Está en la página 1de 39

PROCESAL GENERAL PC1: VENGADORES

CAPÍTULO I: EL DERECHO PROCESAL


Desde los tiempos en el que el hombre vive en sociedad aparecieron los primeros conflictos en la
tierra. Estos conflictos surgen porque las necesidades de las personas son infinitas. No obstante, los
bienes que existen para satisfacer las necesidades de estos son limitados. Este desbalance es la razón
objetiva de la aparición de los conflictos; otra razón, pero subjetiva, es la maldad del ser humano 1, por
la cual este puede querer más de lo que tiene.

 ¿Cómo solucionaba el hombre primitivo sus conflictos?


Estos se solucionaban mediante la ley del más fuerte. En términos procesales, el uso de la
violencia significaba el empleo de la acción directa a modo de solucionar los primeros conflictos
de la sociedad.

 ¿Qué es la acción directa?


La acción directa es la conducta por la cual el hombre resuelve de forma inmediata, práctica e
instantánea sus conflictos intersubjetivos teniendo como instrumento exclusivo el empleo de la
fuerza; es decir, se prescinde del uso de la razón para la resolución de conflictos.

De este modo, las leyes y sociedades van evolucionando a través del tiempo, así como la misma
violencia. Leyes como la ley del talión, ya no eran tan violentas como sus predecesoras, teniendo
ahora un criterio de reciprocidad, aunque eso no implica la inexistencia de la violencia, ya que aun se
hace empleo de la violencia, aunque ya no en la medida en que se hacía en tiempos primitivos. Sin
embargo, se pensó que este uso de la violencia para solución de conflictos no era sostenible ni
razonable, porque a futuro podría resquebrajar la sociedad y al ser humano, llegando al punto de
terminar extinguiéndonos.

 ¿Qué cambio hubo en la resolución de conflictos?


Anteriormente se mencionó que hubo en cambio en el método -uso de la violencia-, sino que
también en los sujetos que resolvían los conflictos. La resolución de conflictos se basaba en la
acción directa, pero los que solucionaban el conflictos eran los propios sujetos, totalmente
subjetiva e injusta, en donde solucionaba los conflictos el más fuerte.

Paralelo a ello, las sociedades iban creciendo en varios aspectos: sociales, económicos, etc. Siendo
los terceros2 quienes resolvían el conflicto, los cuales no eran parte del conflicto. Esto es propio de
la edad media (el cual cuenta con un “estado” absoluto), en donde la solución de los conflictos le
era otorgada al señor feudal, príncipe, emperador y rey. Aquí es cuando el príncipe/rey delegaba la
administración de justicia a determinados funcionarios, esto a razón de que los reinos y tierras
eran numerosos, pudiéndose así atender las necesidades de la población.

 ¿Qué evento ocurre que da termino a la edad media?

1
La naturaleza del hombre no es mala. Sin embargo, los vicios terminan pervirtiendo su voluntad y actos.
2
Dependiendo del grupo social podrían ser: ancianos, los más sabios, los más fuertes, brujos; etc.
El movimiento llamado revolución francesa de 1789, el cual abole el estado absoluto. Esto en el
campo procesal, significó -a través de Montesquieu- la introducción de la división de poderes:
Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Este último es el órgano encargado de solucionar los conflictos.
El poder judicial es el tercero, pero no cualquier tercero, sino un tercero que es autónomo e
independiente del poder ejecutivo. Esta persona llamado tercero -juez-, es una persona que tiene
conocimiento jurídico, siendo este el que conoce mejor que nadie el derecho 3 y por tanto, está
llamado a solucionar conflictos.

Sin embargo, en los tiempos contemporáneos se sigue usando la acción directa, pero distinta y más
civilizada que la usada en tiempos primitivos, la cual implicaba el uso de la violencia desmedida o
justicia por mano propia (aunque sigue sucediendo en la actualidad). Por otro lado, hay otras personas
que hacen un uso medido de la acción directa, esto mediante negociaciones; en el caso de un choque
automovilístico, estas personas pueden llegar a un acuerdo a través de una conciliación o transacciones
extrajudiciales; estas personas se auto tutelan sin necesidad de acudir a ningún mecanismo público
como el poder judicial para solucionar el conflicto.

 ¿En ese sentido, es posible negociar con un delincuente?


En el código procesal penal del 2004, hay una figura llamada justicia penal negociada que no está
implementada a nivel nacional, aunque en Piura se implementó en 2009. Bajo esta figura en
cuantos delitos patrimoniales, se solicita al delincuente que se devuelva el objeto hurtado. Pero ¿y
si el delincuente asesinó a otro mediante un accidente de tránsito? ¿No es necesario una autotutela
de las partes involucradas y llegar a acuerdos que les permitan solucionar sus conflictos de manera
racional?

# CONCLUSIÓN:

En conclusión, hoy en día en una sociedad desarrollada como la nuestra, el órgano encargado de
solucionar los conflictos es el poder judicial, el cual es un tercero imparcial autónomo del poder
ejecutivo. Este brinda solución a los conflictos aplicando la norma jurídica. Por otro lado, el empleo de
la acción directa en cuanto a un uso de mecanismos violentos para solucionar conflictos
lamentablemente persiste al día de hoy; sim embargo, lo que se debería de emplear es la autotutela que
implica una solución directa entre las propias partes conflictuadas, pero usando mecanismos
razonables.

A inicios del siglo XX, las facultades de derecho de las universidades formaban especialistas en
distintas ramas del derecho. Sin embargo, no había especialistas en derecho procesal. Había un curso
llamado procedimiento, pero no alcanzaba la calidad para ser llamado Derecho, teniendo como
contenido el aprendizaje del comportamiento que se debe tener ante los tribunales durante el ejercicio
de su desarrollo profesional. Esta marginación en cuanto no considerar al procedimiento como un
curso de derecho, se debía a que al proceso no se le consideraba como un objeto de estudio de una
rama autónoma del derecho. Esto porque en su contenido no había ninguna figura jurídica, y solo tenía
reglas que se deben tener frente a un juez.

Detrás de esa consideración de no considerarlo como rama del derecho había un fundamento jurídico,
dicho estaba en la existencia de la escuela histórica del derecho, la cual tenía como precursor a
3
Iura novit curia.
Savigny. Para esta escuela, el derecho de acción formaba parte del derecho material 4. Por ejemplo: el
derecho civil tiene como contenido la existencia de determinadas reglas como el derecho de
propiedad, el cual forma parte del contenido del derecho material.

Derecho de propiedad: “por la propiedad cada persona puede disponer de un bien”

 ¿Qué pasa si alguien invade la propiedad de otro?


Esta persona está violando el derecho de la otra, porque no es posible disponer si es que otra
persona está dentro del terreno. Entonces, al existir una vulneración hacia el derecho de propiedad,
por ende, existe un derecho de acción por el cual se puede acudir al poder judicial y solicitar al
juez que dicte una disposición, resolución o sentencia en donde se ordene que esta persona se
retire, y si de no querer retirarse, ordene una orden judicial que permita el uso de la fuerza policial
para retirarlo.

Derecho de propiedad Derecho de acción


Entonces, para Savigny y los de la escuela histórica del derecho, el derecho de acción formaba parte
del derecho de propiedad. Ambos derechos forman parte de la misma moneda, por lo que son 2 caras.
Por un lado, la parte pasiva que reconoce el derecho a la propiedad, siendo la cara que se mantiene
activa mientras se respete el derecho a la propiedad, pero en el primer momento en el que se vulnere
este derecho, se activa la parte activa; es decir, el lado normativo del derecho violentado.

De este modo, para Savigny no hay necesidad de un nuevo derecho, porque todo estaba dentro de una
misma moneda, en el sentido de que el derecho de acción se activa ante una vulneración del derecho
material.

Sin embargo, faltan cosas para poder hacer frente a un proceso judicial; es decir, resulta insuficiente la
valoración hecha por Savigny. Ya que, por ejemplo, a pesar de saber las reglas del proceso, no es
posible realizarlo de manera óptima, ya que existen otros mecanismos de defensa de fondo o forma

4
Es el derecho penal o civil, también llamado sustantivo.
que no están contemplados en esas reglas del proceso. Siendo necesario estudiar el propio proceso de
manera autónoma. De modo que esa concepción del derecho procesal no es la correcta y ya no sigue
en vigencia.

1) DEFINICIÓN DE DERECHO PROCESAL

CARNELUTTI
Así como las exigencias sociales determinan el nacimiento del proceso, así también producen el
derecho procesal, entendido como el conjunto de reglas que establecen los requisitos y efectos de
aquel.

GUASP
El Derecho procesal es el Derecho referente al proceso, es pues el conjunto de normas que tienen
por objeto el proceso o que recaen sobre el proceso.

DEVIS ECHANDÍA
Derecho procesal es el conjunto de normas que fijan el procedimiento que se ha de seguir para
obtener la actuación del derecho positivo, y que determinan las personas que deben someterse a la
jurisdicción y a los funcionarios encargados de ejercerla.

 ¿Cuáles son las similitudes de las definiciones anteriores?


1- Las 3 definiciones señalan que el derecho procesal es un conjunto de normas. Y a su vez, los 3 en
ningún momento circunscriben el derecho procesal a la ley (sentido formal), sino que se refieren a
normas (sentido más amplio). En ese sentido, Carnelutti alude a reglas (no limitándose a leyes) en
cuanto ordenamiento jurídico, el cual puede tener fuentes varias además del de la ley.

2- Todas las definiciones en mayor o menor medida se refieren al proceso judicial, y, por tanto, son
normas aplicables al proceso.

 ¿Cuáles son las diferencias de las definiciones anteriores?


1- Echandía equipara el proceso con el procedimiento. El proceso al igual que el procesamiento
implica una serie de actos continuos. En el proceso judicial de igual forma hay una serie de actos
continuos, como el del proceso civil el cual inicia con una demanda y finaliza con una sentencia.

2- Pero en el proceso judicial esos actos se utilizan para obtener una finalidad, mientras que en el
procedimiento solo son procedimientos formales que miran estar acorde a la ley respetando la
forma. En ese sentido, al hablar de un proceso, todo ese conjunto de actos continuos además de
respetar la forma, cumplen un fin; en el caso del proceso judicial, el fin es un fin doble:

A. FIN INMEDIATO: Inmediatos tales como la solución, la cual satisface a las partes
involucradas en el proceso.

B. FIN MEDIATO: Mediatos como lograr la paz social en justicia. Esto ya que tal proceso
también afecta a los demás (tiene repercusiones en la sociedad) y termina por ser el objetivo
mediato del proceso
 ¿Qué efectos tiene la sentencia que resuelve el conflicto?
En primer lugar, es una sentencia que debe ser respetada por todos y cumplida por las partes. Esto
lo establece el Art.4 de la ley orgánica del poder judicial cuando se reconoce el principio de la
cosa juzgada. Principio que establece que nadie (autoridades ni particulares) puede modificar una
sentencia que adquirió la calidad de cosa juzgada.

 Carácter vinculante de las decisiones judiciales. Principios de la administración de


justi cia. Artí culo 4.- Toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar
cumplimiento a las decisiones judiciales o de índole administrati va, emanadas de
autoridad judicial competente, en sus propios términos, sin poder califi car su
contenido o sus fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo
la responsabilidad civil, penal o administrati va que la ley señala.

Ninguna autoridad, cualquiera sea su rango o denominación, fuera de la


organización jerárquica del Poder Judicial, puede avocarse al conocimiento de
causas pendientes ante el órgano jurisdiccional. No se puede dejar sin efecto
resoluciones judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni modifi car su contenido, ni
retardar su ejecución, ni cortar procedimientos en trámite, bajo la responsabilidad
políti ca, administrati va, civil y penal que la ley determine en cada caso. Esta
disposición no afecta el derecho de gracia.

 ¿Objeto de estudio? 5
Es posible afirmar que el derecho procesal es un derecho que en su concepto contiene a su objeto
de estudio. De tal forma, “Proceso” es un derecho continente, ya que contiene a su propio objeto
de estudio. Por otro lado, para poder estudiar al proceso es necesario tener en cuenta 3 categorías o
instituciones básicas cuya trascendencia es determinante para determinar el derecho procesal:

I. DERECHO DE ACCIÓN

II. JURISDICCIÓN

III. PROCESO

Sin embargo, hay una corriente/tendencia no predominante y sin desarrollo que tiene como precursor
al profesor Juan Montero Aroca. Dicha en lugar de hablar de derecho procesal, se habla de derecho
jurisdiccional. Es decir, traslada el objeto de estudio a la jurisdicción.

# CARACTERÍSTICAS DERECHO PROCESAL: CORDÓN MORENO

1. PÚBLICO
En primer lugar, pertenece a la rama del derecho público porque en el proceso interviene un poder
del estado (judicial) a través de unos representantes que son los jueces y una serie de funcionarios
públicos como los especialistas; etc.
5
¿Qué estudia el Derecho procesal?
Asimismo, también es una rama del derecho público porque las normas del derecho procesal son
normas impositivas; es decir, no nacen de la voluntad de las partes, sino que son dadas por el
estado y tienen un cumplimiento de carácter imperativo.

En tercer lugar, es público porque la relación jurídica que se desarrolla en el interior del proceso
siempre tiene naturaleza pública, aunque el conflicto haya sido originado en el derecho privado.
En ese sentido, la relación jurídica destinada a la solución del conflicto privado es de naturaleza
pública, ya que cuenta con un representante del Estado (juez) y exige que las partes actúen
conforme a Derecho de manera inexcusable.

2. AUTÓNOMO
Es un derecho autónomo; es decir, el derecho procesal se distingue de las otras ramas del derecho
público, ya que, a pesar de ser del derecho público, es distinto porque tiene un objeto de estudio
propio, el proceso. Por ejemplo, el derecho constitucional tiene como objeto las formas de
organización del estado

3. INSTRUMENTAL
Es un derecho instrumental. Lo que significa que el proceso es un medio para conseguir un fin
especifico, dicho fin es la protección del derecho a través de la actuación de la ley. Y el proceso es
un instrumento para conseguir ese derecho subjetivo vulnerado.

2) NATURALEZA JURÍDICA

A. EXPRESIÓN DEL DERECHO PÚBLICO


Esta teoría explica que la naturaleza jurídica del derecho procesal es la de ser un Derecho
público.

 ¿El Derecho procesal es la única rama del derecho que tiene la esencia de ser expresión del
Derecho público?
En efecto, el derecho procesal es una rama del derecho público, pero no es la única rama de este
derecho. De esta manera, no es posible afirmar que es su esencia la nota característica del Derecho
público a razón de que existen otras ramas del derecho que también tienen la expresión de ser
Derecho público: Derecho penal, Derecho constitucional, Derecho administrativo.

B. DERECHO DE SUBORDINACIÓN
Si se asume el estudio del derecho desde la perspectiva de la voluntad del individuo y la
asunción de obligaciones, se concluye la existencia de dos tipos de derecho:

1) Derecho de Coordinación: formado por aquellas normas que no prevén una exigencia
inmediata para el individuo; es decir, son normas que están en el ordenamiento jurídico,
pero no son obligatorias de manera inmediata para el individuo. No obstante, solo serán
obligatorias si el sujeto de manera voluntaria reconoce un derecho, asume obligación
determinada por la norma (normas civiles).
Ejemplo: Derecho privado: En cuanto Derecho de propiedad, nadie está obligado a ser
propietario. Y si por ejercicio de nuestra voluntad se decide adquirir un bien, se asume la
aplicación de las normas.

2) Derecho de Subordinación: este derecho está dado por aquel tipo de derecho en el que la
obligación surge de manera ajena a la voluntad del individuo limitando su actuación a lo
que el Derecho ordene (normas procesales). Esto significa que independientemente de
asumir las normas contenidas en el derecho, se aplicarán.

Ejemplo: Normas procesales: cuando una norma establece que la demanda debe contener
ciertos requisitos. Plazos procesales: no están sujetos a la voluntad de las partes.

CRÍTICA:
Sin embargo, esta teoría tiene un problema. Ya que, aunque ahora se hable de un derecho de
coordinación y derecho de subordinación, se termina repitiendo la situación de la teoría anterior. De
manera, que las únicas variables son la denominación, siendo que del primer derecho se infiere un
Derecho privado y del segundo un Derecho público. En conclusión, el Derecho procesal si bien es
cierto es un Derecho de subordinación, no es el único derecho que cuenta con esa característica.

C. DERECHO FORMAL Y DERECHO ADJETIVO6


Una de las características del derecho procesal es el predominio de la formalidad.

 ¿Qué es la forma?
La forma es aquel medio que se determina a través de la ley o por voluntad de las partes para
exteriorizar la voluntad negocial.

Es verdad que, en tiempos anteriores hubo un exceso de forma. Tal es el caso de una etapa del
Derecho romano, en donde se debían de seguir todas las formas establecidas: palabras, textos,
ademanes, vestimenta. De manera que es cierto que el Derecho procesal tuvo una etapa en donde se
exaltó mucho la forma.
Sin embargo, esa situación en la actualidad ya no se mantiene, ya que hoy se le concibe como un
Derecho formal7, pero no formalista. Al contrario, es un Derecho finalista que en cuanto la forma
privilegia que el acto cumpla con su fin, e incluso aunque no se haya respetado las formas, si es que se
cumplió con el fin, el acto se conserva. Esto podemos encontrarlo en el Art. 9 del título preliminar del
CC:

 Principios de Vinculación y de Formalidad. - Artí culo IX.- Las normas procesales


contenidas en este Código son de carácter imperati vo, salvo regulación permisiva
en contrario.

Las formalidades previstas en este Código son imperati vas.

6
Por la característica de ser instrumental recibe la denominación de ser adjetivo y no sustantivo.
7
Porque muchas de las normas del derecho procesal son normas que contienen requisitos de forma de un acto
jurídico.
Sin embargo, el Juez adecuará su exigencia al logro de los fi nes del proceso.
Cuando no se señale una formalidad específi ca para la realización de un acto
procesal, éste se reputará válido cualquiera sea la empleada.

El Derecho procesal es un derecho instrumental en el sentido de que es un medio para el derecho


sustantivo se pueda observar y aplicar en la realidad. Por ello, para diferenciar al Derecho procesal del
Derecho sustantivo, al último se le denomina derecho material, mientras que al primero como derecho
adjetivo.

 ¿El hecho de que el Derecho procesal sea formal y no formalista es suficiente para concluir
que allí radica su esencia? ¿El establecer la forma es algo que solo le corresponde al Derecho
procesal para determinar que allí radica su naturaleza jurídica?
No, porque si bien es cierto es formal. No es la única rama del derecho que establezca forma para
la realización del acto jurídico. Incluso el derecho material establece forma (como en el caso del
Derecho civil).

CRÍTICA:
Aunque esta teoría ha servido para aclarar que el Derecho procesal es formal mas no formalista, no
sirve para sustentar que la existencia de la forma sea suficiente para determinar que allí radica su
naturaleza jurídica o esencia.

PROBLEMÁTICA:
Comenzó a usarse el término “adjetivo” de manera peyorativa, en el sentido de no reconocer su
calidad de verdadero derecho. Entonces, se usaba dicho término para considerar al derecho procesal
como un derecho de segunda calidad (en pro de infravalorarlo). Por esa razón, casi nadie al día de hoy
se refiere al Derecho procesal como derecho adjetivo.

Por otro lado, es cierto que el Derecho procesal está al servicio del derecho sustantivo, ya que en el
ordenamiento jurídico cada derecho cumple una función importante por más mínima que sea. En ese
sentido, Juan Monroy Gálvez señala que:

“¿qué sentido e importancia podría tener un derecho material -nos referimos al


llamado sustantivo- si no hubiera un derecho procesal llamado adjetivo- que hace
posible su eficacia, es decir, que asegura su efectividad en el mundo material, en
la esfera en donde los hechos ocurren y los valores se aprecian?”

D. DERECHO AUTÓNOMO
Es un derecho autónomo porque el carácter instrumental del Derecho procesal no le quita su
calidad científica. Si se dice que el Derecho procesal tiene calidad de ciencia, se reconocen varias
cosas: cuenta con un objeto de estudio propio (proceso como institución) que no es estudiado por
otras ramas del Derecho, aunque dicho no está exento de menciones por parte de estas.
En segundo lugar, es autónomo porque cuenta con principios propios: Vinculación y formalidad
de los actos, principio que vela por el cumplimiento del fin y no necesariamente su forma.
Derecho a la defensa, garantía de todo procedimiento (incluso los privados) 8
Aunque también cuenta con principios compartidos: Principio de igualdad, principio que está
presente en todo el ordenamiento jurídico.

En tercer lugar, es autónomo porque cuenta con instituciones propias: Acción, jurisdicción y
proceso
Anteriormente, se consideraba el proceso como una expresión dinámica de los derechos materiales
(inserto en el cómo “acción”, mecanismo de protección y autotutela), negando así su existencia
como realidad propia. Actualmente, cuenta con su propio objeto de estudio (proceso como
institución), métodos, técnicas de interpretación e inclusive desarrollos patológicos.

Esta autonomía del Derecho procesal se da sin descartar su función instrumental respecto del
derecho material.

3) RAMAS Y RELACIONES CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

A. RELACIÓN CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL


Siendo la Constitución la primerísima ley procesal, es posible entender que ninguna norma
procesal puede contravenir lo dispuesto en ella. En ese sentido, las normas procesales siempre
estarán en concordancia con las normas constitucionales.
 Función jurisdiccional Artí culo 139° Consti tución Políti ca . - Son principios y
derechos de la función jurisdiccional:

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni


someti da a procedimiento disti nto de los previamente establecidos, ni juzgada por
órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
efecto, cualquiera sea su denominación.

El debido proceso consiste en que este como tal se realice con regularidad; es decir, que las partes
intervinientes deben estar en una igualdad de derechos y de instrumentos al momento de participar en
este. De manera que de la misma manera en la que al demandante se le ha posibilitado presentar
pruebas, lo puede hacer el demandado en pro de desvirtuar lo manifestado por el demandante.

Esto último quiere decir que una norma procesal no podría restringir el derecho de la parte demandada
al momento de presentar sus pruebas.

Tal es la situación de no poder contravenir a la Constitución que ni las situaciones de emergencia


nacional ni las cuestiones de seguridad nacional constituyen motivos suficientes para que el derecho
procesal contravenga los mandatos constitucionales. La Constitución es plenamente normativa, toda
ella vincula y a ella se sujetan los poderes públicos y privados.

Ejemplo: Con el fin de no contravenir la observancia del debido proceso, el poder judicial
implementó normas procesales como la suspensión de los plazos (contestación de demanda, apelación;
etc). De esta manera, esta implementación tiene el fin de no contravenir esa observancia del debido
8
En el caso del trabajador que ante un despido tiene derecho a un plazo para poder realizar sus descargos.
proceso y a su vez la de no dejar imposibilitada a alguna de las partes para que pueda presentar lo
debido.

B. RELACIÓN CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO


La primera relación a mencionar gira en torno a que, tanto en el Derecho procesal como en el
administrativo interviene el estado, perteneciendo al ámbito del Derecho público.

Ejemplo: La calidad de funcionarios públicos que tienen tanto los trabajadores del Poder Judicial
como los trabajadores de alguna administración pública como la municipalidad.

La segunda relación que mencionar versa respecto del servicio público que ofrecen. El Poder
Judicial, así como las Municipalidades, Gobiernos Regionales, brindan servicios públicos.

Intervención Servicio
del estado Público

 ¿Es correcto afirma que siempre se iniciará una relación de derecho público cada vez que se
judicialice cualquier tipo de relación jurídica material?
No, existen otras formas como el arbitraje o conciliación. El primero aluda a una forma en el que
las partes ante un conflicto deciden someter el problema como tal frente a un tribunal que posee un
carácter privado. Pero en cuanto Derecho procesal, este solo se aplicará a temas que aludan al
poder judicial.

C. RELACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


La figura jurídica del “exequátur” es el conjunto de reglas conforme a las cuales el ordenamiento
jurídico de un Estado verifica si una sentencia judicial emanada de un tribunal extranjero reúne o
no los requisitos que permiten su reconocimiento u homologación9.

Esto quiere decir que existen ciertos requisitos que permiten analizar si la sentencia emitida por el
país extranjero respecto a un ciudadano peruano que busca que la sentencia sea aplicada en
nuestro país. El Estado debe darle como tal (de cumplir), la calidad y fuerza que tienen las
sentencias nacionales.

La necesidad de
ejecutar sentencias y
EXEQUATUR laudos arbitrales
extranjeros en el país

9
Que la sentencia pueda adquirir la calidad y fuerza de las sentencias nacionales.
Se tendrá así la primera y principal relación entre ambos derechos: la necesidad de ejecutar
sentencias y laudos arbitrales extranjeros en nuestro país.
Otra relación es que existen cortes de justicia supranacionales como la Corte de la Haya, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, cuyas resoluciones o sentencias tendrán que ser ejecutadas
por los tribunales del país al estar dispuesto de esa manera en la Constitución.

Mención aparte y especial debe hacerse sobre la extradición, llevada a cabo cuando se requiere
gracias a los tratados que firman los países entre sí. Y si acaso no existieran, se aplicarán los
principios del Derecho internacional, como el principio de reciprocidad.

D. RELACIÓN CON EL DERECHO SUSTANCIAL


Los derechos materiales son los derechos tales como: Derecho de personas, Derecho de contratos,
Derechos sucesorios, Derecho penal, Derecho civil, Derechos constitucionales. Por otro lado:

 ¿Cuál es la relación entre el Derecho procesal y el Derecho material?


El derecho procesal tiene mucha relación con el derecho material. En donde cada uno de los
derechos materiales necesitan del derecho procesal para ser defendidos y reconocidos en caso de
no ser respetados. En otras palabras, el propósito del Derecho procesal es hacer efectivo los
derechos de quienes son titulares y se han visto vulnerados.

EFICACIA
Derecho
Derecho Procesal sustancial
vulnerado
4) FUENTES
Es necesario aclarar que “fuente” es aquello de donde brota algo. Respecto del Derecho procesal,
fuente será aquello de donde brotan normas que deberán de ser observadas durante la tramitación
del proceso. Las fuentes del Derecho procesal guardan relación con su naturaleza pública. En ese
sentido, a pesar de que son 3 sus fuentes principales: legislación, jurisprudencia y doctrina, las
únicas fuentes formales o de validez del Derecho procesal, serán la legislación y la jurisprudencia
vinculante. Por su parte, la doctrina solo inspira muchas veces a las resoluciones judiciales, pero
no es en estricto vinculante como sí lo es la legislación y la jurisprudencia como tal.

LEGISLACIÓN JURISPRUDENCIA DOCTRINA


VINCULANTE

- Constitución ¿Cuál es la Función de


- Tratados jurisprudencia sistematización
internacionales vinculante? Corte
- Ley suprema de Justicia de la
- Principios República del Perú:
generales del Plenos casatorios o
Derecho Acuerdo Plenarios.
A. LEGISLACIÓN
 CONSTITUCIÓN
La norma normarum, fuente por excelencia del derecho que fundamenta la validez de la creación y
la aplicación del resto de las normas. En aspectos procesales regula el debido proceso, el derecho
de defensa, las instancia plurales; etc.

 TRATADOS INTERNACIONALES
Las normas relativas a los derechos y libertades que la Constitución establece, se interpretan en
conformidad con los tratados internacionales que versen sobre derechos humanos. Para lo que
interesa al derecho procesal, habrá que tener en cuenta, entre otros, el Tratado de Derecho
Procesal Civil Internacional de Montevideo de 1889, los tratados de extradición; etc.

 LEY
Son fuentes del derecho procesal todas las normas con rango de ley, que regulen la función y
organización de los órganos jurisdiccionales. A su vez debe de considerarse los decretos
legislativos, los decretos supremos, los decretos leyes, etc. Asimismo, y en especial importancia,
están los códigos (procesal civil o penal), que son leyes sistematizadas sobre una misma materia.

 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


Se reconoce en el Art. III del Título Preliminar del Código Procesal Civil que:

 Fines del proceso e integración de la norma procesal Artí culo III.-


[…]

En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se deberá recurrir a


los principios generales del derecho procesal y a la doctrina y jurisprudencia
correspondientes, en atención a las circunstancias del caso.

B. JURISPRUDENCIA VINCULANTE

Colegiado conformado por


Sala 5 jueces (denominados cada
Especializadas uno vocales)
de la Corte
Suprema de
Justicia

Colegiado conformado por


3 jueces (denominados cada
uno vocales)
Sala Especializadas de la Corte
Superior de Justicia

Juez
Juzgados: Juez de paz letrado/ Juez de paz

 ¿Qué es la jurisprudencia?
Conjunto de decisiones judiciales que dictan los tribunales de justicia, aplicando la ley a las
diversas pretensiones que plantean las partes ante el órgano jurisdiccional. Dichas decisiones
adoptadas por el órgano jurisdiccional tienen carácter vinculante para otros órganos
jurisdiccionales, de igual o menor jerarquía. Por esto es que es la fuente más importante del
Derecho procesal.

 ¿Cuál es la jurisprudencia vinculante?


De acuerdo al Art. 22 de la LOPJ, serán vinculantes aquellos principios jurisprudenciales
contenidos en sentencias emitidas por las Salas Especializadas de la Corte Suprema de Justicia y
publicadas en el diario El Peruano son vinculantes para todos los órganos jurisdiccionales del
Poder Judicial. Por lo que, una vez emitidas las sentencias, estas deben ser de obligatorio
cumplimiento para las demás instancias judiciales.

Cabe añadir que de manera excepcional pueden suceder 2 supuestos:


1- Que los magistrados de las instancias judiciales inferiores en caso de que por excepción
decidan apartarse de dicho criterio, están obligados a motivar adecuadamente su resolución
dejando constancia del precedente obligatorio que desestiman y de los fundamentos que
invocan.

2- Los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la República pueden excepcionalmente apartarse


en sus resoluciones jurisdiccionales, de su propio criterio jurisprudencial, motivando
debidamente su resolución, lo que debe hacer conocer mediante nuevas publicaciones, también
en el Diario Oficial "El Peruano", en cuyo caso debe hacer mención expresa del precedente que
deja de ser obligatorio por el nuevo y de los fundamentos que invocan. Sin embargo, al ser
tantas las sentencias emitidas por las Salas Especializadas de la Corte Suprema de Justicia y
publicadas en el diario “El Peruano”, tal norma se hace de difícil cumplimiento. Por tales
motivos, para cuestiones procesales se considera jurisprudencia vinculante únicamente aquella
fijada en los plenos casatorios, en el ámbito penal reciben el nombre de acuerdos plenarios. En
estos, los órganos jurisdiccionales llevan al plano de la realidad la ley y los principios generales
del derecho, interpretándose por medio de la casuística.

 Carácter vinculante de la doctrina jurisprudencial Artí culo 22 1 0 .- Las Salas


Especializadas de la Corte Suprema de Justi cia de la República ordenan la
publicación trimestral en el Diario Ofi cial "El Peruano" de las Ejecutorias que fi jan
principios jurisprudenciales que han de ser de obligatorio cumplimiento, en todas
las instancias judiciales.

Estos principios deben ser invocados por los Magistrados de todas las instancias
judiciales, cualquiera que sea su especialidad, como precedente de obligatorio
cumplimiento. En caso que por excepción decidan apartarse de dicho criterio, están
obligados a moti var adecuadamente su resolución dejando constancia del
precedente obligatorio que desesti man y de los fundamentos que invocan.

Los fallos de la Corte Suprema de Justi cia de la República pueden excepcionalmente


apartarse en sus resoluciones jurisdiccionales, de su propio criterio jurisprudencial,
moti vando debidamente su resolución, lo que debe hacer conocer mediante nuevas
publicaciones, también en el Diario Ofi cial "El Peruano", en cuyo caso debe hacer
mención expresa del precedente que deja de ser obligatorio por el nuevo y de los
fundamentos que invocan.

 ¿Qué es lo que sucede en la práctica?


Resulta que hay tantas sentencias emitidas por la Corte Suprema de Justicia que a su vez son
publicadas a diario en El Peruano, que son tantos los principios jurisprudenciales. Y al haber una
pluralidad de principios, su cumplimiento sea dificulta. Por tales motivos, para cuestiones
procesales se considera jurisprudencia vinculante únicamente a aquellas fijadas en los precedentes
judiciales comúnmente llamados plenos casatorios (Derecho procesal civil) o acuerdos
plenarios (Derecho procesal penal).

 Precedente judicial Artí culo 400 1 1 .- La Sala Suprema Civil puede convocar al pleno
de los magistrados supremos civiles a efectos de emiti r sentencia que consti tuya o
varíe un precedente judicial.

La decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al pleno casatorio


consti tuye precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la
República, hasta que sea modifi cada por otro precedente.

Los abogados podrán informar oralmente en la vista de la causa, ante el pleno


casatorio.

El texto íntegro de todas las sentencias casatorias y las resoluciones que declaran
improcedente el recurso se publican obligatoriamente en el Diario Ofi cial, aunque

10
Ley orgánica del Poder Judicial.
11
Código procesal civil.
no establezcan precedente. La publicación se hace dentro de los sesenta días de
expedidas, bajo responsabilidad.

 ¿Qué son los precedentes judiciales?


Del Art.400 se puede concluir que los precedentes judiciales son aquellas decisiones tomadas en
reunión de los jueces supremos dada su especialidad a fin de resolver un caso cuya cuestión
resulta relevante a nivel nacional y que como tal se establecerán una o más reglas vinculantes: un
caso de D° penal amerita magistrados Supremos penales.

 Plenos jurisdiccionales Artí culo 116 1 2 .- Los integrantes de las Salas Especializadas,
pueden reunirse en plenos jurisdiccionales nacionales, regionales o distritales a fi n
de concordar jurisprudencia de su especialidad, a instancia de los órganos de apoyo
del Poder Judicial.

C. DOCTRINA

 ¿Qué es la doctrina a simples rasgos?


Es el conjunto de respuestas y conclusiones a la que llegan los juristas -en cuanto autoridades
científicas- a través del análisis o reflexión de la realidad jurídica. Permitiendo proponer nuevas y
más acertadas soluciones a los problemas jurídicos, sirviendo a su vez de complemento para la
jurisprudencia y legislación.

No es fuente obligatoria ni vinculante, su importancia se deriva no sólo de la autoridad científica de


quienes estudian y comentan las disposiciones procesales, sino de su desarrollo, al que recurren los
jueces al proceder en los actos procesales que les incumben como los abogados que defienden los
interés y derechos de las partes.

Aunque no es fuente obligatoria, la doctrina influye desde la gestación de la norma jurídica procesal
hasta la aplicación en la tramitación y resolución de los procesos. Si bien es cierto que los jueces son
independientes en sus funciones para rebatir y fundamentar una resolución, deben recurrir a la
autoridad de la teoría doctrinaria si desean una adecuada fundamentación y sustentación de sus
resoluciones.

 ¿Cuál es su principal función?


La sistematización positiva, que actúa como nexo entre la regla general y abstracta y el caso
concreto. Esta sistematización representa el esfuerzo de la ciencia del derecho procesal,
elaborando conceptos, definiciones, clarificando, comparando, fijando la naturaleza jurídica de las
instituciones, valorando y construyendo.

5) EVOLUCIÓN HISTÓRICA

CONCEPTOS PREVIOS:

12
Ley orgánica del Poder judicial. Se diferencian de los precedentes judiciales en cuanto su carácter de
vinculatoriedad.
1- ACCIÓN
Solicitud que hace el justiciable (demandante) al Estado representado en el órgano jurisdiccional
(juez) a fin de que se resuelva su conflicto (un derecho material vulnerado). En otras palabras, esa
solicitud no es otra cosa que el Derecho de acción, el cual se ejerce ante el juez y donde se solicita
que se ampare la pretensión.

2- PROCESO
Sucesión de actos procesales en las cuales participan el juzgador y las partes en conflicto. Esto
quiere decir que participan el juez, demandante y demandada.
Los actos procesales de los cuales se compone un proceso, son conocidos también como
procedimientos, de modo que “proceso” y “procedimiento” no son sinónimos.

I. PRACTICISMO
A.
P

RIMERA MITAD (S. XVII-XVIII)

 Formación universitaria
En las universidades europeas se formaban juristas especializados en derecho romano. Sin
embargo, a pesar de su carácter casuístico y jurisprudencial, a los alumnos no se les enseñaba la
forma de conducirse a los tribunales.

 Características:
- Idioma: Enseñanza en latín al priorizar el Derecho romano.

- Formación: Íntegramente en Derecho romano, de manera que los juristas desconocían el


derecho nacional.

- Técnica: Los juristas debían de adquirir las técnicas y modales (fuera de su comunidad
universitaria) frente a los fueros o tribunales una vez acabada su etapa universitaria.

 Escuelas de práctica forense


Se enseñó cómo se deben mostrar los juristas frente a fueros o tribunales en el ejercicio de su
profesión.

 Características:
- Alumnos: No estudiantes universitarios, sino abogados recientemente graduados.
- Profesores: No catedráticos, sino abogados especializados en el estudio forense.

- Estos profesores del estudio forense no buscaron crear una nueva rama de la ciencia del
derecho (D° procesal), sino sólo transmitir experiencia profesional a los estudiantes.

- Idioma: A comparación de los libros universitarios que estaban escritos en latín, las clases de
práctica forense eran dictadas en idioma nacional.

- Enseñanza: Mientras que la enseñanza del Derecho romano era la misma en cualquier lugar
(globalizada), la enseñanza de las prácticas forenses era local, porque se impartían
conocimientos de cómo comportarse frente a los tribunales locales, entendiendo que cada uno
de estos tiene una forma de desarrollarse y costumbres totalmente distintas.

- El conocimiento del derecho nacional se encontraba bastante disperso, por lo que era difícil
definir cuál era ese derecho nacional. La ley no fue la fuente principal del derecho, aquí la
fuente principal era la costumbre.

Se evidencia transición del derecho romano, pero no se consolida como derecho nacional; sino que
inicia el apogeo de la costumbre como fuente del derecho.

B. PRIMERA MITAD (S. XIX)

 Práctica forense: Las universidades van a reconocer la importancia de la práctica forense y


como tal, la introducen como una asignatura en sus facultades de Derecho.

 Características:
- El latín pierde influencia y exclusividad entre juristas, por la enseñanza de la práctica
forense en el idioma local.

 Derecho nacional: El derecho patrio empieza a valorarse como producto de la instrucción que se
hace a estos abogados frente a los tribunales y fueros locales.

 Fenómeno de la codificación: Produce sus primeros destellos este fenómeno. Aparece el código
civil de 1804 de Napoleón en Francia, la consecuencia inevitable de ello es la valoración de la
ley como una fuente positiva del Derecho.

II. PROCEDIMENTALISMO (Segunda mitad del S. XIX)


 Características:
- La ley se consolida como única y principal fuente del derecho, la que tiene prevalencia en
todo el ordenamiento jurídico. Esto causado por la Revolución Francesa, que presentaba
ley13 como expresión de la voluntad general del pueblo (y se dejó de lado otras fuentes), la
cual proclamaba una igualdad para todos.

- Para el estudio de la ley se desarrolló a través del método de la exégesis, el cual es el


estudio aislado de cada artículo con respecto de otros que formaban parte de un mismo
cuerpo jurídico o contenido de un código.

- El dictado de las clases se realiza en el idioma nacional o patrio.

- Los profesores son catedráticos universitarios que tienen a cargo la “Asignatura de


Procedimiento Judicial”, que aún se entiende como parte del estudio del Derecho Material.
El objeto de estudio de esta asignatura es la mecánica de los trámites (normas procesales
que indican cómo se lleva a cabo el proceso).

III. CIENTIFICISMO (S. XX y se consolida en segunda mitad S. XX)

 Características:

13
Anteriormente era la expresión de la voluntad del Rey.
- Objeto de estudio: ya no es la práctica forense o la práctica judicial, sino el proceso.

- El Derecho procesal irá implementando contenidos de fondo, elaborando sus propios


fundamentos, instituciones y principios que inspiran su sistema. Aunque aún toma figuras
de otras ramas de la ciencia jurídica, sobre todo del Derecho civil: capacidad de goce y de
ejercicio, lo cual en el Derecho procesal se traduce en la capacidad para ser parte 14
(capacidad de goce) y la capacidad procesal 15 (capacidad de ejercicio).

- En comparación con el procedimentalismo, el método sistemático sustituirá el método


exegético. Esto quiere decir que cada norma procesal será estudiada integradamente
concordándola con las demás del ordenamiento jurídico: Análisis sistemático de las normas.

- Dictado en el idioma nacional o patrio.

- La catedra permanecerá inmutable. Aunque se añade un matiz, los profesores buscarán dar
soluciones jurídicas a los problemas de su entorno sistematizando las reglas existentes.

# 2 Momentos decisivos en la consolidación del Derecho Procesal como Rama Autónoma:

1- Polémica entre Bernhard Windscheid y Theodor Muther


Hasta antes del año 1856 se mantuvo considerable acogida a la tesis romana que consideraba que
el derecho de acción era un aspecto del derecho sustancial con lo que formaban parte de una mima
moneda16. Gracias a estos planteamientos el Derecho Procesal consolidó su autonomía, dejando
atrás la teoría Romana que postulaba que la acción era parte del derecho subjetivo, como dos caras
de una misma moneda.
Esta identidad determinaba la inevitable accesoriedad del Derecho procesal con el derecho
sustantivo, de modo que se transmitía también su naturaleza privada.

Esta concepción se destruyó a partir de la polémica entre Windscheid y Muther quienes revelaron
la existencia de acción como un derecho autónomo e independiente del derecho sustancial.

Windscheid consideraba que la acción es un derecho independiente del derecho


material, por lo que debía estudiarse por sí solo.

 Esta postura fue la más aceptada. Por otro lado:

Muther consideraba que hay independencia entre el derecho de acción y derecho


material, pero sin ruptura total. Considerando que solo tiene derecho de acción

14
Aptitud para ser titular de derechos, cargas y obligaciones que se derivan de la relación jurídica procesal.
15
Aptitud para realizar de manera válida los actos procesales.
16
Ver pág. 5.
aquel que tiene un derecho subjetivo material a razón de que el derecho material
es condición para que exista el derecho de acción.

2- Precisiones de Oskar Von Bulow


Desarrolla la tesis del proceso como una relación jurídica de derecho público, que es
absolutamente independiente de la relación del derecho privado. En ese sentido, esa relación de
derecho privado se presenta entre las personas protagonistas del conflicto de intereses, en un
momento anterior a la referida relación procesal.
Es entonces que esta concepción pública del proceso traerá consigo a atribuir también una
naturaleza pública al derecho de acción. Derecho de acción que no relaciona a las partes, sino en
estricto solo a una de ellas: al demandante con el Estado para la resolución de sus pretensiones.

IV. EFECTIVISMO

Aunque hoy en día no se discute más la autonomía científica del Derecho procesal, sus estudios
actuales deben centrarse en buscar las herramientas necesarias para hacer efectivo el proceso judicial;
es decir, que lo que se dicte en él pueda plasmarse en la realidad.

6) PRINCIPIOS DEL PROCESO


Los principios que fundamentan la ciencia procesal se dividen en 2 grandes categorías: los
principios que sientan las bases generales del proceso, y, por otro lado, principios concretos a
razón de que son los que miran a la organización del proceso.

a) Principios generales del derecho procesal

b) Principios más concretos que miran por las organización del proceso 17

I. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PROCESAL

1. INTERÉS PÚBLICO O GENERAL DEL PROCESO


Principio que persigue y garantiza la armonía, paz y la justicia social. Si bien en el proceso hay 2
partes involucradas y, por tanto, el proceso en primer lugar busca satisfacer a ambas; no debe
olvidarse que, pese a la existencia del interés particular de los individuos, en el proceso se busca
salvaguardar el interés público o general.

17
Como el principio de la oralidad
2. EXCLUSIVIDAD Y OBLIGATORIEDAD DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL DEL
ESTADO (ART. I TP)
Este principio alude a que el Estado es el único y exclusivo órgano para desempeñar la función
jurisdiccional; es decir, el Estado es el único llamado (deber) a solucionar los conflictos sea o no
solicitado (contravención al orden público en el caso del D° penal) dentro de una organización
social.

 ¿De dónde nace este deber del Estado?


Nace desde que se le prohíbe al individuo solucionar sus conflictos recurriendo a la violencia; es
decir, hay una prohibición de la justicia privada y obligatoriedad de las decisiones judiciales.

De esto surgen 2 consecuencias:

A. Prohibición de la justicia privada (mano propia)


B. Estas decisiones emitidas por el Estado en la resolución de conflicto son obligatorias

 ¿El poder judicial actúa para todas las resoluciones de conflictos?


No, en casos como el de la mediación o conciliación el poder judicial no actúa, ya que este lo hace
en cuanto ultima ratio. Esto quiere decir que la obligatoriedad surge cuando las partes no pueden
solucionar por ellas mismas el conflicto. En ese sentido, el arbitraje surge cuando se acude a un
3ero arbitral en cuanto el conflicto verse sobre derechos disponibles y las partes así lo acuerden.

En segundo lugar, existe esta posibilidad porque el mismo estado lo ha previsto así, autorizando
que ciertos conflictos sean posibles de solucionar mediante el arbitraje. Cabe añadir que no se
rompe la exclusividad por la sola existencia del arbitraje, ya que así lo prevé el Estado.

3. INDEPENDENCIA DE LA AUTORIDAD JUDICIAL


Para que se pueda obtener el fin de una recta aplicación de la justicia es necesario que los
funcionarios encargados de tal misión, puedan obrar libremente en cuanto a la apreciación y
aplicación del Derecho, e incluso en algunos casos de normas de equidad. De modo que el juez no
debe tener ningún obstáculo más que el de las propias reglas que la ley fija.

Por ello, toda intervención sobre su criterio desvirtúa la esencia de su cargo (la correcta
administración de justicia). La actividad del órgano jurisdiccional no puede verse afectado por
ningún poder o elemento que altere la voluntad del juez, es decir, su facultad para decidir.
En otras palabras, la única posibilidad de que un órgano jurisdiccional como un juez pueda
cumplir a cabalidad con su función social de resolver conflictos de intereses y procurar la paz
social es intentando que su actividad no se vea afectada por ningún otro tipo de poder o elemento
extraño que presione o altere su voluntad.

Sin embargo, el juez tiene límites, límites previstos por la misma ley. De tal manera que este
principio rechaza toda coacción ajena que reciba el desempeño de las funciones del juez.

Por otro lado, una de las maneras en donde se garantiza la independencia del poder, es cuando los
jueces sean titulares/oficiales; es decir, ganadores de una plaza (ganadores de concurso público) y
una remuneración. Esto último a razón de que aquellos jueces elegidos por invitación, no son del
todo independientes, debiendo su dinero a quien envió la invitación. Cuya consecuencia se
configura como una interferencia del ejercicio de sus funciones al sentirse presionados.

4. IMPARCIALIDAD DEL JUEZ


 ¿Diferencias entre independencia e imparcialidad?
La imparcialidad es interna, en donde el juez sin recibir presión externa, sino de manera interna,
sea ajeno y no tenga interés a lo que se resuelva en el proceso. Según este principio, un juez está
impedido de ver casos en donde haya intereses personales de conflicto, esto a razón de que su
obligación es la de aplicar rigurosamente el derecho.

En otras palabras, el juez está vedado conocer y resolver asuntos en que sus intereses personales se
hallen en conflicto con su obligación de aplicar rigurosamente el derecho. Por esta razón, el
órgano jurisdiccional debe verse totalmente desafectado de la materia en conflicto de intereses y
de cualquier relación de las partes involucradas en el proceso judicial. En caso de romper la
imparcialidad, las partes o el mismo órgano jurisdiccional, pueden resolver el problema pidiendo
que el problema pase a otro órgano o se deje de tramitar.

Por ello, se regulan:


A. Causales de impedimento para ser juez
B. Causales de recusación para que un juez deje de serlo

En cuanto causales de impedimento, estas son las que el propio juez puede invocar para apartarse
de un proceso que le correspondía ordinariamente, pero por existencia de un interés, amistad o
enemistad. De no hacerlo, las partes pueden recursar.

 Causales de impedimento Artí culo 305.- El Juez se encuentra impedido de dirigir un


proceso cuando:

1. Ha sido parte anteriormente en éste;

2. El o su cónyuge o concubino, ti ene parentesco dentro del cuarto grado de


consanguinidad, segundo de afi nidad o de adopción con alguna de las partes o con
su representante o apoderado o con un Abogado que interviene en el proceso;

3. El o su cónyuge o concubino, ti ene el cargo de tutor o curador de cualquiera de


las partes;

4. Ha recibido él o su cónyuge o concubino, benefi cios, dádivas de alguna de las


partes, antes o después de empezado el proceso, aunque ellos sean de escaso valor;
o

5. Ha conocido el proceso en otra instancia. El impedimento previsto en la segunda


causal sólo se verifi ca cuando el Abogado ya estaba ejerciendo el patrocinio de la
causa. Está prohibido al Abogado asumir una defensa que provoque el impedimento
del Juez. (*)
 Causales de recusación Artí culo 307.- Las partes pueden solicitar que el Juez se
aparte del proceso cuando:

1. Es amigo ínti mo o enemigo manifi esto de cualquiera de las partes, demostrado


por hechos inequívocos;

2. El o su cónyuge o concubino o su pariente en la línea directa o en la línea


colateral hasta el segundo grado, primero de afi nidad o adoptado, ti enen
relaciones de crédito con alguna de las partes; salvo que se trate de persona de
derecho o de servicio público;

3. El o su cónyuge o concubino, son donatarios, empleadores o presuntos


herederos de alguna de las partes;

4. Haya intervenido en el proceso como apoderado, miembro del Ministerio


Público, perito, testi go o defensor;

5. Tiene interés directo o indirecto en el resultado del proceso; y,

6. Exista proceso vigente entre él o su cónyuge o concubino con cualquiera de las


partes, siempre que no sea promovido con posterioridad al inicio del proceso.

 Abstención por decoro Artí culo 313.- Cuando se presentan moti vos que perturban
la función del Juez, éste, por decoro o delicadeza, puede abstenerse mediante
resolución debidamente fundamentada, remiti endo el expediente al Juez que debe
conocer de su trámite.

Si el Juez a quien se remiten los autos considera que los fundamentos expuestos no
justi fi can la separación del proceso, seguirá el trámite previsto en el Artí culo 306

5. IGUALDAD DE LAS PARTES ANTE LA LEY PROCESAL Y EN EL PROCESO


Este principio es la aplicación del principio general llamado “igualdad de las partes” en el ámbito
del derecho procesal.

En primer lugar, se debe señalar que el principio de igualdad de las partes, no consiste en darles a
todos lo mismo, sino que dar a cada quien lo que le corresponde. Esa misma perspectiva aplicada
en el Derecho procesal “derecho a la igualdad en el proceso”, no significa que las partes puedan
hacer exactamente lo mismo en un proceso, sino que las partes tienen derecho a realizar ciertos
actos procesales que son distintos (demandante y demandado).

2 CONSECUENCIAS:
a) Como primera consecuencia, es que en el curso del proceso las partes gozan de iguales
oportunidades para su defensa18.

b) Como segunda consecuencia, es que no pueden existir procesos privilegiados; es


decir, no puede haber procedimientos especiales aplicables únicamente a ciertas
personas en razón de alguna diferencia.

6. NECESIDAD DE OÍR A LA PERSONA CONTRA LA CUAL VA A SURTIRSE LA


DECISIÓN
Esto es garantizar el derecho a la defensa; es decir, nadie puede ser condenado sin ser oído y
vencido en el proceso.
Este principio “derecho a la defensa” está contenido en la Constitución como una garantía del
debido proceso. De este derecho a la defensa surgen 2 consecuencias:

A. Que la sentencia solo pueda afectar directamente a las personas que fueron parte del proceso o
quienes ocupen su lugar.

B. Para que lo anterior suceda, las partes tienen que haber sido debidamente notificadas de la
existencia del proceso para que puedan concurrir a defender su causa.

7. PUBLICIDAD
En primer lugar, no debe haber justicia secreta, ni procedimientos ocultos 19, ni fallos sin
antecedentes ni obligaciones. Se alude a que no puede haber servicios ocultos o secretos. También
señala que no puede haber ningún fallo sin que este exprese antecedentes y lo que se cuestione
para poder explicar las razones por las que el juez decide su fallo (motivación del fallo).

Ejemplo: Por excepción en delitos sexuales contra menores no se puede revelar el nombre de la
víctima en pro de su integridad.

Salvo estas excepciones20, la publicidad es una regla general. Como, por ejemplo, en las
audiencias puede acudir cualquier ciudadano. El servicio de justicia debe dar muestras
permanentes de claridad y transparencia, debido a que es una función pública.

En segundo lugar, este principio se manifiesta en la discusión de las pruebas (lícitas); es decir, el
juez debe promover el debate o el cuestionamiento en cuanto a los medios probatorios.

En un tercer lugar, este principio se manifiesta cuando las partes están interviniendo, esto a razón
de que se les ha notificado. Y esa notificación per se es una manifestación del principio de
publicidad

18
Audiatur ex altera parts.
19
Esto no quiere decir que todo el proceso es necesariamente público.
20
Conocimiento general, mediato e inmediato.
Una cuarta manifestación se da cuando se notifica a las partes todas las resoluciones o actuaciones
judiciales. Lo cual significa que, a lo largo del proceso se les debe notificar a las partes que actos
procesales ha realiza cada parte o que resolución judicial ha emitido el juez, esto a fin de que las
partes puedan defenderse.

8. OBLIGATORIEDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY


Por este principio la ley señala cuales son los procedimientos que se han de seguir para cada clase
de proceso o para obtener determinadas declaraciones judiciales. Ese procedimiento establecido en
la ley es el que se ha de seguir, salvo excepciones establecidas en la propia ley.
Esto quiere decir que las partes no pueden convenir una tramitación distinta a la que se encuentra
prevista en la ley procesal (propio modelo de proceso 21). Esto porque las normas procesales, en
general, son de carácter imperativo.

Ejemplo: Excepciones en cuanto procesos y pretensiones conexas. La ley prevé que cuando la
pretensión de desalojo se acumula a otra pretensión y esa pretensión no sea competencia del juez,
se podrá acumular al desalojo.

Cabe aclarar que, aunque las normas del proceso son obligatorias y las partes no las pueden
cambiar, no significa que todas las normas del procedimiento se tengan que aplicar. Aunque todas
estas normas son de derecho público, no son todas de orden público. Existen normas dispositivas
que están previstas, pero depende de las partes si quieren cumplirlas

Ejemplo: contestar la demanda.

9. LAS SENTENCIAS NO CREAN, SINO QUE DECLARAN DERECHOS


Principio que dicta que el juez no crea el derecho, sino que lo aplica; es decir, declara un derecho
existente, pero las normas no son derecho, no tienen un contenido material.

Los derechos como tales se originan en el derecho positivo y en la ley. Estos Derechos son
objetivos y están contemplados para que cualquiera pueda ser titular. En ese sentido, los
procedimientos seguidos en un procedimiento sirven para obtener en cuanto derecho material: su
tutela, su ejecución, su garantía, para permitir en ocasiones su ejercicio, pero no para crearlos.
Esto a razón de que el derecho procesal es instrumental, está al servicio del derecho material.

10. VERDAD PROCESAL


Entiéndase por verdad procesal la que surge del proceso, es decir, la que consta de los elementos
probatorios, de la convicción alegada por las partes y de la concreción a la que llega el juez.

De tal manera, que la doctrina procesal muchas veces señala que la verdad procesal no coincide
con la verdad real. Sobre esto surgen cuestionamientos, ya que la verdad es objetiva y única al ser
21
Acordar que el derecho de apelar no estará previsto en el proceso o acordar cambiar los plazos.
la adecuación de la razón con la realidad. En otras palabras, este principio hace alusión a que el
juez es un buscador de la verdad a secas, él en base a lo que las partes puedan aportar, puede
indagar cual ha sido la realidad de los hechos

No obstante, la experiencia de un juez puede hacer que este deduzca la verdad real a partir de la
naturaleza del caso concreto.

Ejemplo: caso de un padre que demanda a un hijo, lo cual no es muy común. El derecho de asistir
en los alimentos no es exclusivo de los padres, sino que también que los hijos tienen ese deber.
Ante esto el juez puede inferir que, si en la demanda el demandado asiente afirmativamente a
todo, algo no marcha bien. Esto significa que él puede concluir en base a su experiencia, que el
hijo está eludiendo al pago de otra obligación y cometiendo fraude (mediante las pruebas
correspondientes).
Ya que como las obligaciones de alimentos tienen el primer orden de prioridad, el hijo debe estar
debiendo a un 3ero. De esta manera, lo está protegiendo el padre, al saber que lo máximo que se le
puede embargar al hijo es el 60 % de su remuneración. Cantidad que es la que solicita el padre al
hijo.

11. COSA JUZGADA


Este principio se deduce del carácter absoluto de la administración de justicia , lo que significa que
una vez decidido, con las formalidades legales, un litigio o asunto penal entre determinadas partes,
estas deben acatar la resolución que le pone término, sin que le sea permitido plantearlo de nuevo;
hay cosa juzgada cuando la sentencia es inmodificable y definitiva. Una vez decidido un caso,
debe ser acatado por todos, sean parte o no sean parte del proceso. Por lo que, nadie puede
modificar los términos de una sentencia que ha adquirido la calidad de la cosa juzgada.

De tal manera que este principio deriva el efecto de inmutabilidad de las decisiones judiciales. Por
tanto, La decisión final (judicial) que se obtenga del proceso será de carácter inexorable e
indiscutible, limitándose al cumplimiento y eficacia de la sentencia.

Algunos alegan que, si este principio no existiera, no habría diferencia entre la jurisdicción de
administrar justicia (derecho procesal) y la función administrativa (derecho administrativo),
porque en el derecho administrativo también se resuelven conflictos.

 ¿Diferencia entre el conflicto resuelto por el tribunal administrativo y el del poder judicial?
Hay quienes sostienen que la diferencia radica en la cosa juzgada. Porque lo que resuelve un
tribunal administrativo puede ser revisado por el poder judicial y se inicia una acción llamada “la
acción contenciosa administrativa”. Mientras que, lo que decida el poder judicial no podrá ser
revisado por nadie en virtud del principio de la cosa juzgada.

# 2 EFECTOS:
A. POSITIVO
Lo que se ordena en la sentencia que adquiere la calidad de cosa juzgada, debe ser cumplido y
respetado por todos. Por esa razón es positivo, porque implica un hacer “el respetar”.
B. NEGATIVO
Implica un no hacer “modificarla o cambiarla”.

Hay quienes creen que la cosa juzgada es connatural al derecho procesal; es decir, si no existiera la
cosa juzgada, el derecho procesal no pudiera existir como rama autónoma. Esto no es cierto.

En primer lugar, en los inicios históricos del proceso, no existía este principio y existían procesos.
La cosa juzgada surge hasta finales de la edad media como una finalidad práctica, es decir, no es algo
que es connatural o esencial. Por tanto, sería perfectamente posible tener un proceso en donde las
decisiones no adquieren este carácter.

 ¿Necesidad practica de que exista cosa juzgada?


Para no generar inseguridad jurídica al tener que mantener un proceso abierto, puesto que, al no
tener una sentencia firme, no se podrá ejecutar el Derecho nunca; es decir, surge por una
necesidad de que el proceso tenga que llegar a un fin para poder permitir el tráfico jurídico
de los bienes.
De no haber cosa juzgada, el proceso no terminaría, pero no en términos de rapidez, sino que,
en cuanto a los bienes (como una casa) debatidos en un proceso, los cuales no pueden entrar al
tráfico jurídico al punto de estar inmóviles en la realidad jurídica. Lo cual es contrario al derecho
mismo, por eso, el derecho ha creado la figura de la cosa juzgada para dar flujo a los bienes.

Incluso tan necesario se creía este principio, que adquirió el carácter de sagrado. Esto ha ido
evolucionando, en el año 2004 el CPC establece el art.4:

 Artí culo 4.- Procedencia respecto de resoluciones judiciales

El amparo procede respecto de resoluciones judiciales fi rmes dictadas con


manifi esto agravio a la tutela procesal efecti va, que comprende el acceso a la
justi cia y el debido proceso. Es improcedente cuando el agraviado dejó consenti r la
resolución que dice afectarlo.

El hábeas corpus procede cuando una resolución judicial fi rme vulnera en forma
manifi esta la libertad individual y la tutela procesal efecti va.

Se enti ende por tutela procesal efecti va aquella situación jurídica de una persona
en la que se respetan, de modo enunciati vo, sus derechos de libre acceso al órgano
jurisdiccional, a probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el
proceso, a no ser desviado de la jurisdicción predeterminada ni someti do a
procedimientos disti ntos de los previstos por la ley, a la obtención de una
resolución fundada en derecho, a acceder a los medios impugnatorios regulados, a
la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación adecuada y
temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la observancia del
principio de legalidad procesal penal.
3 CARACTERÍSTICAS DE UNA SENTENCIA PARA QUE ADQUIERA EL CARÁCTER DE
COSA JUZGADA:

1- Que la sentencia sea inimpugnable. Es decir, dictada por un tribunal, el cual actúa como última
instancia. Por lo que, ya no es posible interponer un recurso.

O que, habiendo la posibilidad de interponer recursos, vence el plazo (los cuales son preventorios)
para interponerlo.

2- Esa resolución que adquirió el carácter de cosa juzgada, haya sido obtenida en un proceso donde
se respetaron las garantías del debido proceso.

3- Que esa resolución que adquirió la calidad de cosa juzgada tenga un pronunciamiento de fondo;
es decir, que se resuelva el pedido de partes: “fundado o infundada”. Si la sentencia declara
improcedente la demanda, es que la relación jurídica procesal ha sido inválida a razón de que una
de las partes (demandante o demandado) no ha debido de estar allí (no le correspondía estar).

Ejemplo: legitimidad para obrar del demandante22.


Empresa de explotación pesquera que tiene 2 socios coreanos los cuales son hermanos, cada uno
cuenta con el 50% de las acciones de la empresa. Uno de estos hermanos, le vende el 50% de
acciones a un 3ero (que se encontraba en Corea). El señor comprador inscribió su compra en
registros públicos, lo cual pensaba era suficiente para garantizar la transacción en cuanto a su
derecho de propiedad del 50% de las acciones.

Pretensión: remoción de gerencia


La parte plantea como defensa: excepción de falta de legitimidad del demandante, porque sus
acciones no están inscritas en el libro matrícula de acciones de la empresa, ya que estas solamente
al inscribirse son constitutivas (no basta el registro en registro públicos).

La doctrina hace una clasificación de cosa juzgada: la cosa juzgada material y formal

A. COSA JUZGADA MATERIAL


Es la que tiene sus efectos no solo para el juez que lo emitió, sino que frente a todos tanto en un
aspecto positivo y negativo.

B. COSA JUZGADA FORMAL


Es el efecto que causa la cosa juzgada al interior del mismo proceso. En ese sentido, es una
vinculación al juez que emitió la resolución. En el sentido de que el juez no puede cambiar de
sentido al estar vinculado (al haberse pronunciado).

22
No puede actuar como demandante.
CAPÍTULO II: LA NORMA PROCESAL
# LA NORMA PROCESAL COMO ESPECIE DE NORMA JURÍDICA

a) Instrumental
En tanto asegura la eficacia de la norma material y regula el mecanismo para su aplicación y
cumplimiento. En otras palabras, es una norma prevista para hacer efectiva la norma material ante
su vulneramiento.

b) Formal
Asegura/determina que los requisitos extrínsecos referidos al procesamiento del conflicto se
cumplan. En otras palabras, es formal porque informa sobre cómo es que se va a desarrollar el
proceso. Lo cual implica que se determinen las facultades y deberes de los participantes
intervinientes en la actividad procesal.

c) Dinámica
Su aplicación está dirigida a regular la relación existente en el proceso, ya que la existencia de
una relación jurídica implica un constante y permanente cambio, con intereses contradictorios
pese a que la actividad esté dirigida a la meta común de la resolución del conflicto.

Puede adoptar dos formas:

A. NORMAS PROCESALES IMPERATIVAS


Son aquellas cuyo cumplimiento es inexcusable, se aplican con independencia de la voluntad de
las partes. Por ejemplo, los plazos para la realización de actos procesales son improrrogables.

B. NORMAS PROCESALES DISPOSITIVAS


Los justiciables pueden eximirse de cumplir con estas normas. Las partes pueden,
voluntariamente, elegir cumplirlas o no cumplirlas sin sanción alguna; prescindir del
cumplimiento de la norma. Por ejemplo, en el caso del derecho de defensa puede optarse por no
contestar la demanda. En este último caso, nadie puede imponerle una sanción.

Es así, que las partes pueden pactar en contra de una norma dispositiva; es decir, las normas
dispositivas admiten pacto/acuerdo en contrario (y no por ello un comportamiento contrario a
estas es ilícito).

Finalmente, la norma procesal está previstas para su aplicación en un tiempo y lugar determinados, así
como se encuentra sujeta a interpretación.

1) FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA NORMA PROCESAL


De la relación entre el Derecho Procesal y el Derecho Constitucional se desprende el principio
de supremacía constitucional, que establece a la Constitución como la norma suprema del
Estado y fundamento del ordenamiento jurídico. En consecuencia, las normas procesales no
pueden contravenir la Constitución, sino que encuentran su fundamento en ella por ser su calidad
de suprema y fundamental.
Sin embargo, también existen normas de naturaleza procesal cuyo origen está en la Constitución,
por lo que tendrán rango constitucional y servirán para dirigir y guiar la actuación de todas las
demás normas procesales, procurando que estas últimas las respeten.

# NORMAS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN ASPECTOS DEL PROCESO:

1) SOBRE LA LOCALIZACIÓN DE LAS CAUSAS


Al abrirse un proceso judicial, ya existen normas prestablecidas que señalan quién es el juez
competente y cuál es el trámite que debe seguirse en un caso determinado. Esto significa que
siempre al abrirse un proceso judicial habrá normas que tengan procedimientos específicos,
aquellos que no la tengan, serán canalizados/tramitados por un procedimiento que suple la falta de
aquellos. En resumen, siempre hay un procedimiento (normas preestablecidas) señalado para cada
causa o problema a solucionar.

Ejemplo: en el distrito judicial de Piura llega un asunto de derecho mercantil. Sin embargo, este
distrito judicial solo cuenta con juzgados civiles y penales, mas no mercantiles. Si bien es cierto
este conflicto debería ser tramitado a través de un juzgado mercantil, la norma señala que, a falta
de juzgados mercantiles, estos se tramitarán a través de juzgados civiles.

 Art. 139 (CP) Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional:

Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley,


ni someti da a procedimiento disti nto de los previamente establecidos, ni juzgada
por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
efecto, cualquiera sea su denominación.

2) INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL


Se debe entender como aquella capacidad para que el juez proceda a declarar cuál es el derecho,
juzgando y haciendo cumplir aquello que ha decidió dentro de los marcos que fijan la Constitución
y la ley.
En ese sentido, la independencia de la función jurisdiccional cuenta con 2 dimensiones:

a. Independencia externa
Hace referencia directa a la presión externa de órganos superiores. El juez en desarrollo de su
función jurisdiccional no puede sujetarse a un interés que provenga fuera de la organización
judicial. De tal modo, que esta presión no puede venir de otros poderes: legislativo y ejecutivo,
partidos políticos, prensa y personas jurídicas.

Denota la autonomía del Poder Judicial frente al Poder Ejecutivo, porque permite que este
sustente directamente ante el Congreso su proyecto de presupuesto, ya que es este órgano quien
finalmente toma las decisiones sobre el presupuesto. Para esto, no será necesaria la
intervención del Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas.

En resumen, los órganos que ejercen función jurisdiccional no dependen de ningún otro
órgano en el ejercicio de tal función.
 Artí culo 146 (CP) […]

El Estado garanti za a los magistrados judiciales:

1. Su independencia. Sólo están someti dos a la Consti tución y la ley.

 Artí culo 145 (CP). El Poder Judicial presenta su proyecto de presupuesto al Poder
Ejecuti vo y lo sustenta ante el Congreso.

b. Independencia interna
Estas medidas son tomadas para asegurar que el ejercicio de la función del juez solo esté
sometido a lo que le dicta su conocimiento y consciencia, así como darle seguridad y retribuir
adecuadamente su trabajo, de gran importancia pública. Se establecen 2 supuestos:

En primer lugar, el juez no puede sujetarse a la voluntad de otros órganos judiciales (como
jueces que son superiores jerárquicamente). Esto quiere decir que los jueces tienen una
independencia de criterio para dictar sus sentencias.

En segundo lugar, la autoridad judicial al desempeñar su función no debe estar sujeta a los
intereses de los órganos administrativos de gobierno que existen dentro de una organización
judicial, tales como la OCMA o la presidencia del poder judicial.

En resumen, la persona (juez) que ejerce la función jurisdiccional debe mantener su


independencia de criterio. Esto debe mantenerse también incluso ante los jueces superiores
jerárquicos, pues el resto de órganos jurisdiccionales no deben sentirse presionados a responder
como el órgano superior lo haría.

3) JUICIO PREVIO Y JUEZ NATURAL


Un juicio previo porque a nadie se le puede modificar la situación jurídica (responsables de
delitos) en la que se encuentra si es que no ha existido previamente un proceso judicial que lo
determine. El desarrollo de este proceso es lo que garantiza a la parte demandada su derecho a la
defensa.
No obstante, no basta con el desarrollo de un proceso como tal, sino que este proceso tiene que ser
desarrollado de manera respetuosa y justa adecuándose a la dignidad de la persona.

Respecto a el juez natural, a cada persona le corresponde un juez natural que conozca su proceso
según lo establecido por las normas vigentes a fin de evitar ser desviado de la competencia del
mismo. Esto es que, el juez natural al ser predeterminado por la norma, está libre de presión
alguna, por tanto, el justiciable (procesado) no será desviado del procedimiento establecido al no
haber presión de por medio.
Lo contrario es la sujeción a figuras como tribunales ad hoc o a comisiones especiales creados con
posterioridad al hecho controversial o comisión del conflicto. Lo cual resulta a todas luces
inconstitucional y vulnera el derecho al juez natural.
 Art. 139 (CP) Son principios y derechos de la función jurisdiccional.-

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley,


ni someti da a procedimiento disti nto de los previamente establecidos, ni juzgada
por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
efecto, cualquiera sea su denominación.

[…]

10. El principio de no ser penado sin proceso judicial 2 3 .

# LEY 225475

Ley que autorizaba la creación de tribunales especiales y jueces sin rostro, ya que se creía que, al
sentenciar terroristas, los jueces no podían exponerse mostrando su identidad. Esto fue declarado
inconstitucional, pues dio paso a arbitrariedades, debido a que desconocer la identidad del juez lesiona
el derecho del justiciable al juez natural. El justiciable debe conocer con certeza por quién va a ser
juzgado, y valorar su competencia.

4) PROCESO REGULAR, PROCESO LEGAL O DEBIDO PROCESO


La Constitución establece como derecho la observancia del debido proceso. Dicho derecho admite
2 dimensiones: una formal, procesal o procedimental, y otra de carácter sustantivo o material.

a. Formal
Esta dimensión está concebida como un derecho continente: abarca diversas garantías y
reglas que garantizan un estándar de participación justa y debida durante el desarrollo del
proceso.

Esto es: cierto número de derechos fundamentales que aseguran un estándar de participación
justa o debida, el reconocimiento y plenitud de los derechos del justiciable dentro del
proceso. Algunas expresiones de este derecho son:

- El derecho a la defensa
- La pluralidad de instancias
- El derecho a la motivación de las resoluciones
- El derecho a presentar medios probatorios
- El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas
- El derecho de impugnar resoluciones judiciales

23
La Constitución establece que no se puede modificar la situación jurídica de una persona, sin que antes haya
un procedimiento judicial determinado, el cual es necesario porque garantiza al ciudadano el ejercicio de su
derecho de defensa.
b. Material
Esta dimensión exige que los pronunciamientos o resoluciones que ponen termino a los
procesos, respondan siempre a un referente mínimo de justicia o razonabilidad que estará
determinada por su sujeción a los valores y respetos constitucionales. En otras palabras, esta
dimensión está referida a la decisión que tome el juez, la cual debe responder a un referente
mínimo de justicia.

Como conclusión cabe añadir que cuando nos referimos al proceso no solo hacemos alusión al proceso
judicial, sino también a otros mecanismos a través de los cuales las partes solucionan sus conflictos
(conciliación, transacciones, arbitraje). De modo que también se les van a aplicar esas garantías
mínimas que la Constitución ha previsto para cualquier tipo de proceso.

# GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO

1. GARANTÍA DE LA EXCLUSIVIDAD JURISDICCIONAL QUE RECAE EN LOS


JUECES DEL PODER JUDICIAL
Tener un Poder Judicial único que cuenta con un solo cuerpo de Magistrados no sería suficiente si
no se le confiere la atribución de ejercer la función/potestad jurisdiccional (para la resolución de
conflictos) de manera exclusiva. Los órganos jurisdiccionales que integran el poder judicial son
los únicos en la administración de justicia.

 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

1. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional.

No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción


de la militar y la arbitral.

No hay proceso judicial por comisión o delegación.

2. GARANTÍA DE LA COSA JUZGADA


Mediante la garantía de la cosa juzgada se instituye el derecho de todo justiciable a que ninguna
resolución que haya sido resuelta en proceso judicial (y le pone fin) vuelva a ser abierta mediante
nuevos medios impugnatorios, pues ha adquirido el carácter de cosa juzgada.

 ¿Por qué las resoluciones que pusieron fin al proceso judicial no pueden ser nuevamente
abiertas por nuevos medios impugnatorios?
1- Por el agotamiento de los medios impugnatorios que se puedan interponer (hasta el recurso de
casación).
2- O por vencimiento del plazo24.

En segundo lugar, esto implica también que las resoluciones que adquieren el carácter de cosa juzgada
no pueden dejarse sin efecto, ni tampoco pueden ser modificadas por actos de otros poderes públicos y
3ros o incluso de los mimos órganos jurisdiccionales que le dieron ese carácter.

24
Normas de carácter imperativo y preventorio.
Respecto al contenido de sentencia que adquirió calidad de cosa juzgada, significará:

1- Que no pueda ser modificada

2- Que no se deje sin efecto, sino que se ejecute/cumpla lo establecido en la sentencia.

 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

2. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional.

Ninguna autoridad… puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en
autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modifi car
sentencias ni retardar su ejecución…

3. GARANTÍA DE LA PUBLICIDAD DE LOS PROCESOS


La actividad procesal es una función pública, y por ser tal se constituye en una garantía de la
eficacia de los actos que la conforman. Esto significa que por el hecho de que sean públicas
permite la participación y conocimiento de todos, y ello es una muestra de transparencia.

Lo cual significa que los procesos que determine la Ley o la Constitución deben ser públicos;
dejar abierta la posibilidad de que el público pueda asistir, de modo que la actividad judicial se
desenvuelva en un ambiente de claridad y transparencia.

 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.

Los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos, y por los


delitos cometi dos por medio de la prensa y los que se refi eren a derechos
fundamentales garanti zados por la Consti tución, son siempre públicos .

4. GARANTÍA DE LA MOTIVACIÓN ESCRITA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES


Antiguamente, los jueces que emitían sentencias las fundaban en su intuición de lo justo, por lo
que las partes no tenían capacidad de conocer su razonamiento y fundamentación.

Actualmente y por logro del constitucionalismo, se exige que toda resolución debe ser motivada,
salvo los decretos que por su naturaleza no lo requieren (los de mero trámite 25, cuales no requieren
mayor motivación). Asimismo, la motivación debe quedar escrita para que quede constancia de
ella y esa motivación debe contener los elementos de:

a. Fundamentos de hecho

25
Remitir el expediente al juzgado X o dar por entregado el escrito del demandante.
Hechos fácticos debidamente presentados y probados por las partes. Estos consisten en
señalar en donde radica el conflicto.

b. Fundamentos jurídicos
Hacen referencia a la ley que debe ser aplicada para el caso concreto.

 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

5. La moti vación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias,


excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de
los fundamentos de hecho en que se sustentan.

5. GARANTÍA DE PLURALIDAD DE INSTANCIAS


Garantía que establece que siempre que haya una decisión en un proceso, las partes tienen el
derecho de pedir a una instancia distinta y superior que revise el fallo.
En otras palabras, que ante un tribunal de primera instancia que produce su fallo (primera decisión
jurisdiccional), las partes tienen la posibilidad de impugnarla; es decir, tener derecho a una
solicitud con miras a instancias superiores y distintas a la primera para que se revise la sentencia a
fin de evitar arbitrariedades y que la decisión no haya sido producto de la simple subjetividad del
juez o de quienes conforman un órgano determinado.

 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

6. La pluralidad de la instancia.

6. GARANTÍA DE NO DEJAR DE ADMINISTRAR JUSTICIA POR VACÍO O


DEFICIENCIA DE LA LEY

 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

8. El principio de no dejar de administrar justi cia por vacío o defi ciencia de la ley.

En tal caso, deben aplicarse los principios generales del derecho y el derecho
consuetudinario.

7. GARANTÍA DE LA INAPLICABILIDAD POR ANALOGÍA DE LA LEY PENAL Y DE


LAS NORMAS QUE RESTRINJAN DERECHOS
El principio y regla general aplicable es que los derechos deben respetarse y protegerse de manera
extensiva. De ello se sigue que, cuando los derechos se restrinjan, el agente aplicador tiene que
compatibilizar la restricción de derechos con el principio de protección extensiva.

En otras palabras, cuando el juez al momento de resolver va a realizar alguna restricción del
derecho, esta debe hacerse de manera compatible y en concordancia con la restricción establecida
por el legislador. De modo que el juez debe hacer una propia interpretación estricta de esa
restricción como tal.
Por tanto, las restricciones solo deben aplicarse al supuesto o supuestos que como tal detalla la
norma, y no extenderse por analogía o aplicarse a otros supuestos análogos o parecidos a ellos.
 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

9. El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las normas que


restrinjan derechos.

8. GARANTÍA DE NO SER PENADO SIN PROCESO JUDICIAL PREVIO


Hace referencia a la necesidad de que exista un proceso a partir del cual se modifique la situación
jurídica, patrimonio y estado civil de la persona. Esto implica que las personas no queden al
arbitrio del juzgador. Debe haber un proceso judicial, tomado como justo y respetuoso de la
dignidad de la persona.

 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

10. El principio de no ser penado sin proceso judicial.

9. GARANTÍA DE NO SER CONDENADO EN AUSENCIA


Considerar en ausencia equivale a limitar el derecho de defensa de la parte imputada. Este es el
caso de los jueces sin rostro, pues permitir juzgar en ausencia implica vulnerar el derecho al
debido proceso, también en esta vertiente. Uno de los mecanismos vistos para paliar la ausencia
era la cuestión de la declaración de rebeldía para algunos casos concretos. Pero la regla general es
la de no ser condenado en ausencia.

 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

12. El principio de no ser condenado en ausencia.

10. GARANTÍA DE NO SER JUZGADO DOS VECES POR EL MISMO DELITO


En cuanto al sujeto procesado por una causa que cuenta con una sentencia condenatoria o
absolutoria, la norma establece las prohibiciones de:

a) la reapertura del proceso ya concluido o fenecido

b) volver a someter al sujeto de este proceso, a otro proceso por la misma causa por la que fue
condenado o absuelto.

 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

13. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada. La


amnistí a, el indulto, el sobreseimiento defi niti vo y la prescripción producen los
efectos de cosa juzgada.
11. GARANTÍA DE DEFENSA EN TODO PROCESO
El principio de defensa tiene por finalidad evitar las arbitrariedades durante todo el proceso.
Existe una real importancia sobre la notificación en cuanto a los actos procesales que se
desarrollen en el proceso, a fin de que se desarrolle el derecho a la defensa.

Por otra parte, la defensa legal peruana ante los tribunales es cautiva; es decir, únicamente puede
ejercida por los abogados.

 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

14. El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del
proceso. Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o
las razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un
defensor de su elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida
por cualquier autoridad.

12. GARANTÍA DE LA GRATUIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y


DEFENSA PARA PERSONA DE ESCASOS RECURSOS Y PARA LOS QUE LA LEY
SEÑALE
Aquí se fundamentan las figuras de:

a. Auxilio judicial; es el beneficio concedido por la dependencia judicial 26, el cual permite
que las personas de escasos recursos a fin de garantizar la subsistencia y la de los que
dependen de esta, sean exoneradas de los costos del proceso 27 (aranceles judiciales).

b. Defensa de oficio; en el proceso penal implica la defensa del imputado por algún delito sin
costo alguno. Los imputados de algún delito para que no vean vulnerado su derecho a la
defensa, pueden acudir a una defensa de oficio.

 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

16. El principio de la gratuidad de la administración de justi cia y de la defensa


gratuita para las personas de escasos recursos; y, para todos, en los casos que la
ley señala.

13. GARANTÍA DE LA COLABORACIÓN DEL EJECUTIVO CUANDO SEA NECESARIO


PARA LA CONSECUCIÓN DE LA FINALIDAD PROCESAL
Si bien el Poder Judicial ejerce la función jurisdiccional de manera exclusiva, siempre será
necesario para su ejercicio efectivo, el auxilio de la fuerza pública. Esto para el cumplimiento de
los actos procesales o para la ejecutoriedad de las sentencias. De modo que, el Ejecutivo auxilia al
Judicial dispensándole el uso de las fuerzas policiales.

26
Juzgado en el que se interpone la demanda.
27
Las notificaciones en cuanto demandante y demandado, tienen un costo.
 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

18. La obligación del Poder Ejecuti vo de prestar la colaboración que en los procesos
le sea requerida.

14. GARANTÍA DE QUE NO PUEDE EJERCER FUNCIÓN JUDICIAL AQUEL QUE NO HA


SIDO NOMBRADO POR LA FORMA PREVISTA EN LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY
Esta garantía es una manifestación de la garantía del juez natural. Se traduce en que solo serán
jueces los que ingresen al Poder Judicial a través del procedimiento establecido o determinado
(concurso público). A contrario sensu, no asumirán la jurisdicción aquellos que no han sido
seleccionados o nombrados por la forma prevista en la ley.

 Artí culo 139 (C). Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

19. La prohibición de ejercer función judicial por quien no ha sido nombrado en la


forma prevista por la Consti tución o la ley. Los órganos jurisdiccionales no pueden
darle posesión del cargo, bajo responsabilidad.

5) INTIMIDAD DE LA PERSONA
Tanto la dignidad como la intimidad de la persona actúan como normas procesales contenidas en
la Constitución. Por tanto, todo proceso debe de desarrollarse en concordancia con estas.

 Art. 2 (C). Toda persona ti ene derecho:

1. A la vida, a su identi dad, a su integridad moral, psíquica y  fí sica y a su libre


desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.

7. Al honor y a la buena reputación, a la inti midad personal y familiar, así como a la


voz y a la imagen propias. Toda persona afectada por afi rmaciones inexactas o
agraviada en cualquier medio de comunicación social ti ene derecho a que éste se
recti fi que en forma gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las
responsabilidades de ley.

En cuanto a la intimidad de la persona, el principio de publicidad debe armonizarse con el


contenido del derecho a la intimidad. Por lo que, el hecho de que un proceso deba ser público no
implica la posibilidad de vulnerar este derecho. Por eso vemos que la intimidad prevalece en
muchos ámbitos del Derecho:

 Artí culo 206, del Código Procesal Civil

La audiencia de pruebas es única y pública. […]

Si la naturaleza de lo controverti do así lo exigiera, el Juez puede ordenar que la


audiencia se realice en privado.
 Artí culo 357 del Código Procesal Penal

1. El juicio oral será público. A pesar de ello, el Juzgado mediante auto


especialmente moti vado podrá resolver, aún de ofi cio, que el acto oral se realice
total o parcialmente en privado, en los siguientes casos:

a) Cuando se afecte directamente el pudor, la vida privada o la integridad fí sica de


alguno de los parti cipantes en el juicio;

[…]

5. La sentencia será siempre pública, excepto en los casos en que el interés de


menores de edad exija lo contrario.

6) DIGNIDAD DE LA PERSONA
El respeto a la dignidad de las personas es una norma procesal. Se puede ver manifestado en las
siguientes normas:

 Art. 1 de la Consti tución Políti ca del Perú

La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fi n supremo de


la sociedad y del Estado.

 Art. 228 del Código Procesal Civil

Las preguntas del interrogatorio que sean lesivas al honor y buena reputación del
testi go, serán declaradas improcedentes por el Juez. La misma disposición es
aplicable a las repreguntas y contra preguntas.

 Artí culo 88 del Código Procesal Penal

4. En el interrogatorio las preguntas serán claras y precisas, no podrán formularse


preguntas ambiguas, capciosas o sugesti vas. Durante la diligencia no podrá
coactarse en modo alguno al imputado, ni inducirlo o determinarlo a declarar
contra su voluntad, ni se le hará cargos o reconvenciones tendientes a obtener su
confesión.

También podría gustarte