Está en la página 1de 50

1

I INTRODUCCIÓN.

Los fragmentos de plantas leñosas, tales como troncos y raíces, influyen en gran
medida en el aspecto y funcionalidad ecológica de los cauces de los torrentes de
montaña, debido a que aumentan la complejidad morfológica, hábitats y diversidad
biológica (Anderson 1982).

Conocer en forma cuantitativa los servicios ecosistémicos que presta el bosque


nativo chileno, y en especial en la Cordillera de la Costa de la Región del Bio Bio, en
cuanto a pérdida de energía hidráulica y almacenaje de sedimentos, tiene importancia
para las intervenciones de bosques y sus cauces asociados (Andreoli et al. 2008).

Los detritos leñosos están constituidos por troncos, ramas e incluso raíces, cuya
denominación en inglés es Large Woody (LW), y que para efectos prácticos en
terreno, es propuesto en bibliografía con dimensiones mínimas de diámetro medio y
largo, de 10 cm y de 1m, respectivamente (Montgomery y Buffington 1997).
Cuando los LW forman acumulaciones en el curso de agua, estos son denominados
Log Jams; y cuando forman escalones hidráulicos o pequeños saltos de agua, se
denominan Log steps.

Los troncos, ramas y raíces de plantas leñosas que caen en la red hidrográfica, tienen
una fuerte influencia en el aspecto y la funcionalidad ecológica de los cauces de los
ríos de montaña, debido al aumento de la complejidad morfológica, en el sistema de
hábitats y la diversidad biológica (Anderson 1982). Este material leñoso que yace
dentro de los canales tiene fuertes consecuencias sobre la hidráulica de la corriente,
la morfología, el transporte de sedimento y la ecología acuática (Montgomery y
Piegay, 2003). Según Gurnell et al. (2002), los residuos leñosos posicionados en el
cauce, tienen importancia sobre la hidráulica del río, el almacenaje de sedimentos, y
ecología acuática. La presencia de LW en el cauce influye en el comportamiento
hidráulico, siendo una fuente adicional de resistencia, tanto en ríos de baja pendiente
(Shields y Gippel 1995) como en ríos de montaña.
2

Montgomery et al. (1995) encontraron una correlación directa entre la abundancia de


LW y la frecuencia de pozas, así como hay directa relación entre las dimensiones de
los LW y el volumen de las pozas de socavación que se forman aguas abajo de estas
estructuras (Bilby y Ward 1989, Keller y Swanson 1979).

La tipología y la forma de las acumulaciones de LW dependen de la morfología del


cauce, de los procesos de reclutamiento y de las dimensiones de las piezas de detrito
leñoso en el sistema fluvial (Keller y Swanson 1979, Bilby y Ward 1989). Las
acumulaciones de LW afectan el comportamiento hidráulico, el transporte y
almacenamiento de sedimentos (Gurnell y Sweet 1998), condicionando la tipología y
distribución de las formas de fondo del cauce.

En ríos de todo rango de pendiente, la ausencia de LW en el cauce afecta su


comportamiento hidráulico, ya que el rol de fuente adicional de resistencia al flujo
no se realiza (Shields y Gippel 1995). Los LW influyen fuertemente en ríos de
primer orden, en términos de la dinámica y forma del cauce (Nakamura y Swanson
1993). Se encontró que en ríos de tercer a quinto orden, los sedimentos almacenados
por acumulaciones de LW pueden ser mayores al 100% de la producción total anual
de sedimentos (Marston 1982). Swanson y Lienkaemper (1984), y Bilby y Ward
(1989), proporcionaron evaluaciones similares.

Aunque los LW y los Log-Jams pueden producir consecuencias negativas en las


crecidas aluvionales y en la descarga violenta de las pequeñas represas formadas
(Darby y Thorne 1995, Shields y Gippel 1995, Dudley et al. 1998), estas estructuras
también presentan ventajas ecosistémicas; tanto es así que en la actualidad en
algunos cursos de agua se incorporan restos de madera para mejorar la calidad del
flujo hídrico (Hilderbrand et al. 1997, Lacey y Millar 2004, Shields et al. 2004), ya
que se ha medido mayor resistencia hidráulica en la presencia adicional de LW
(MacFarlane y Wohl 2003). Se observó una fuerte, aunque variable, disipación de
energía potencial (10-80 %, pero hasta 100 %) ejercida por log-steps en diversas
regiones de los EUA (Swanson et al. 1976).
3

La morfología del canal en cuencas con presencia de bosques nativos es fuertemente


controlada por LW, dado que en estos bosques se encuentran troncos de grandes
dimensiones, los cuales forman estructuras estables en el canal tales como escalones
de troncos, grandes acumulaciones de valle y atascos de desviación del flujo (Abbe y
Montgomery 2003).

Las acumulaciones de LW afectan el comportamiento hidráulico y el transporte y


almacenamiento de sedimentos, condicionando la tipología y distribución de las
formas de fondo del cauce (Keller y Swanson 1979, Gurnell y Sweet 1998).

En México, Jiménez et al. (1998) demostró que el arrastre de sedimentos influye en


la calidad de los cuerpos de agua para el uso doméstico, ya que las partículas de
sedimento, son portadores o fuentes potenciales de contaminantes.

La mayoría de las experiencias en estudios de LW en cuencas hidrográficas se han


realizado en el noroeste de América del Norte, algunas en Europa, y muy pocas en
otros continentes. Los pocos estudios reportados en cuencas hidrográficas en las
regiones templadas húmedas latinoamericanas de la Cordillera de los Andes, son el
estudio de tres cuencas en total, dos cuencas localizadas en la Región de la
Araucanía, Chile (Andreoli et al. 2006), y otra en la patagonia Argentina cercana a la
ciudad de Ushuaia (Andreoli et al. 2007); también se cuenta con el reporte en una
cuenca amazónica de Bolivia, mas específicamente en el río Beni (Montgomery et
al. 2003). Debido las escasas experiencias en estudios de LW y su influencia en la
morfología del cauce, es que el estudio de este tipo en cuencas en América Latina y
mas específicamente en la Cordillera de la Costa, resultan ser de gran interés. El
presente estudio tiene como precedente el reporte elaborado por Iroume et al. (2010)
en la Cordillera de la Costa, a unos 40 km de la ciudad de Valdivia, Chile, lo que
permitirá relacionar como las dos distintas cordilleras presentes en Chile regulan la
hidrografía fluvial.

La hipótesis de esta tesis, es que la presencia de LW en el cauce de montaña influye


positivamente en la retención de sedimentos.
4

El objetivo general es comprender las relaciones existentes entre la cubierta forestal


de las cuencas en la Cordillera de la Costa, con las cantidades y características de los
LW en el cauce y el sedimento atrapado por éstos.

Los objetivos específicos son:


 Caracterización del cauce y de la cuenca hidrográfica.
 Evaluación de características y volumen de LW.
 Evaluación de influencia de LW en la morfología del cauce.
 Evaluación de influencia de LW en almacenaje de sedimentos.

La presente tesis reporta los resultados de un estudio tendiente a determinar la


cantidad y las características de LW y describir el impacto de estos sobre la
morfología del canal y el almacenamiento de sedimentos a nivel de la cuenca, en un
torrente del Reserva Forestal Fundo Nonguén, situado en la Cordillera de La Costa,
Región del Bio Bio, Chile.

La importancia de este estudio, es que está realizado en una cuenca forestal aledaña a
la ciudad de Concepción, protegida por la Corporación Nacional Forestal (CONAF)
y en donde se aprovecha la red hidrográfica para el consumo residencial e industrial
por parte de la Empresa de Servicios Sanitarios del Bio Bio S.A. (ESSBIO),
teniendo los LW un rol fundamental en la captura de sedimentos, limpiando las
aguas de la cuenca y significando un ahorro sustantivo en los costos de la empresa
sanitaria, lo que se traduce en un ahorro monetario mensual de los consumidores
finales de los servicios prestados por ESSBIO.
5

II METODOLOGÍA.

2.1 Localización y descripción del área de estudio.

La Reserva Nacional Nonguen, administrada por la Corporación Nacional Forestal


(CONAF), se encuentra en la comuna de Concepción, Región del Bio Bio, Chile, en
los 36° 52´ de latitud sur y 73° 00´ de longitud oeste. Posee una superficie de 3.055
ha, limitando con las comunas de Concepción, Chiguayante y Hualqui (EULA-
CHILE, 2002). Es importante mencionar la cercanía de la Reserva Nacional
Nonguen y de la cuenca estudiada a los centros urbanos anteriormente nombrados, la
que en el caso de la ciudad de Concepción es de 12 km de distancia. La cuenca
estudiada corresponde a la superficie drenada por el estero Compumpuy (Figura 1).

Figura 1. Plano de la cuenca del estero Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.


6

Según Santibáñez y Uribe (1993), el sector posee un clima templado cálido, con un
período estival corto (menor a cuatro meses), con temperatura y precipitación media
anual de 14ºC y 1.134 mm, respectivamente.

Los suelos se originaron de la disgregación y alteración de rocas intrusivas y


metamórficas, por lo que presentan un elevado contenido de arcillas, lo que las hace
poco permeables. Por otra parte, la escorrentía superficial y los procesos erosivos
lineales, con las lluvias del período invernal, se ven fuertemente favorecidas
(EULA-Chile 2002. Santibáñez y Uribe 1993).

Los procesos de erosión lineal en cárcavas incipientes se desarrollan actualmente en


áreas desprovistas de vegetación y zonas repobladas cuyas capas de suelo están ya
muy deterioradas (EULA-Chile 2002).

Se estudió un trayecto de 1,5 km dividido en dos tramos que corresponden a


subcuencas del estero Compumpuy, cuyas características principales se resumen en
la Tabla 2, las que se determinaron usando un Sistema de Información Geográfica
(SIG), con la aplicación ARCHYDRO del software ARCGIS 9.3. El tiempo de
concentración representa el tiempo que tarda en llegar al aforo la última gota de
lluvia que cae en el extremo más alejado de la cuenca y que circula por escorrentía
directa.

Tabla 1. Características principales de la cuenca del estero Compumpuy, Reserva


Nacional Nonguén.
Atributo Unidad Magnitud
2
Superficie km 2,67
Perímetro Km 12,5
Altura media m s.n.m. 221
Altura mínima m s.n.m. 146
Altura máxima m s.n.m. 255
Pendiente media del cauce principal % 34
Tiempo de concentración minutos 11,95
Exposición - NO

La cuenca del Compumpuy tiene una superficie de 267 ha divididas en tres tipos de
usos de suelo los cuales son bosque nativo con 193 ha (72,3%), bosque mixto con
7

23,5 ha (8.8%) y Matorral con 50,5 ha (18,9%). Aguas abajo de donde se comenzó
el estudio, esta cuenca se encuentra cerrada por una represa construida por ESSBIO,
para la recolección de agua potable.

Tabla 2. Características principales del estero Compumpuy, Reserva Nacional


Nonguén.
Atributo   Unidad Magnitud
Longitud de cauce principal Km 3,4
Longitud de cauce estudiado Km 1,5
Pendiente media de cauce principal % 32
Orden del cauce - 3
Morfología de canal - Rápidos-posas
Ancho medio de cauce lleno m 3,9
Nivel de cauce lleno m 0,59

2.2 Caracterización de la vegetación aledaña al cauce estudiado.

Gajardo (1994) señala que la cuenca presenta una formación vegetal de Bosque
caducifolio de Concepción, con presencia de especies del tipo forestal Siempreverde.
Las características principales de la cuenca estudiada, se resumen en la Tabla 1.

Se realizó una caracterización visual en terreno de la composición vegetacional


aledaña al cauce del río, lo que se ratificará con los resultados entregados por García
(2004).

2.3 Caracterización de los tramos del río.

Para identificar los tramos y subtramos a evaluar, el estudio se basó en parámetros


morfológicos propios del cauce como la uniformidad de la pendiente, el ancho del
canal, y la abundancia de detritos leñosos (Andreoli et al 2007, Mao et al 2008).
8

En cada subtramo se midieron todos los LW, además de las siguientes características
de los tramo del cauce: pendiente media del canal (S), ancho medio del corredor
fluvial (Bfp) y ancho medio de cauce lleno (bankfull, BBF), profundidad media del
flujo correspondiente al caudal (Hbf), número de escalones de troncos (log- steps) y
número de escalones (steps) más altos que Hbf, número de rocas más altas y largas
que el tirante de cauce lleno (Nb).

El bankfull (Figura 2) es la altura máxima promedio que alcanza el nivel del agua
con un período de retorno de 2 a 3 años, y es donde se desarrollan la mayoría de los
procesos en que los LW participan (Dune y Leopold 1978). El nivel de bankfull se
estimó en terreno considerando cambios de textura de sedimentos en las barras
laterales, la altura límite más baja de vegetación, y los residuos orgánicos
depositados por el flujo (Montgomery y Bufington 1997). En cada tramo del cauce
se determinó la profundidad y el ancho del nivel al bankfull y del corredor fluvial,
utilizando 3 secciones transversales medidas en el corredor fluvial.

A B
Figura 2. Bankfull, cauce activo y plano de inundación. A: Esquema. B: Fotografía.
(Elaboración y fotografía: Israel Alvear).

Cada una de estas secciones es representativa del tramo y son distribuidas


uniformemente a lo largo de este, evitando pozas, saltos y estrechamientos. Para
conocer el perfil longitudinal y de desnivel de los tramos y subtramos, se utilizó el
distanciómetro láser MD062 IMPULSE 200LR con inclinómetro incorporado, el
cual entrega tanto la distancia vertical como la distancia horizontal entre el láser y el
prisma (Figura 3).
9

A B
Figura 3. Determinación del perfil de los subtramos en el estero Compumpuy,
Reserva Nacional Nonguén. A: Esquema. B: Fotografía del distanciómetro láser.
(Elaboración y fotografía: Israel Alvear).

Se utilizó un factor de expansión para unidades de superficie (Hectárea) y de


distancia lineal (Kilómetro), a modo de estandarizar los resultados encontrados. Se
optó por trabajar los tramos en forma individual, debido a la diferencia de
dimensiones de cada uno de estos, por lo que su factor de expansión debe ser
relacionado con cada tramo, y no con las dimensiones del total de superficie y
distancia lineal estudiada. No obstante, los resultados entregados de la suma total de
todos los tramos, provendrá de la sumatoria del valor absoluto expandido por el total
de la superficie o distancia estudiados, según corresponda.

2.4 Evaluación del volumen y características de los LW.

En la caracterización de los LW, se midió de cada elemento leñoso en el cauce


activo y área de inundación (foodplain), el diámetro medio (Dlog) y la longitud
(Llog) de estos, con dimensiones mínimas de 10 cm y 1m, para el diámetro y el
largo, respectivamente (Abbe y Montgomery 2003, Faustini y Jones 2003, Andreoli
et al. 2007). Los instrumentos utilizados para el diámetro y la longitud, son forcípula
y huincha métrica, respectivamente. La precisión fue de ±1 cm para el diámetro y de
10

±5 cm para el largo de los LW. En el caso de encontrar árboles con dimensiones de


diámetro medio superiores a la máxima registrada por la forcípula, se procedió a
medir el perímetro con la huincha de distancia, para posteriormente determinar el
diámetro medio. El volumen de cada LW fue estimado a partir del modelo que
asume un sólido de forma cilíndrica (Cordova et al. 2007).

  
 D log  * L log
2
Vol   [1
 40000 

Donde
Vol es el volumen de los LW (m3.);
Dlog es el diámetro medio del LW (cm);
Llog es el largo del LW (m.).

Para cada LW, se registraron además datos como la tipología (tronco, raíz, tronco
con raíces incluidas), posición con respecto al flujo (paralelo, perpendicular,
oblicuo), especie forestal (Nothofagus/Araucaria/Conífera), estado de degradación
definido en estimación visual de los LW en tres criterios definidos (Tabla 3),
mecanismo de distribución (erosión de orilla, deslizamiento de laderas adyacentes,
mortalidad natural, transporte por la corriente), y la ubicación en el canal (en log
step, en el cauce, suspendido sobre el cauce formando un puente entre las laderas del
torrente, en los márgenes del canal), como ya se ha realizado en estudios anteriores
de este tipo (Andreoli et al. 2007).

Tabla 3. Criterios para determinar el estado de degradación de los LW.


Estado de Criterio
degradación
Bajo Presencia de corteza y hojas.
Medio Sin presencia de hojas ni corteza, pero la madera no está
porosa ni se deshace.
Alto Presencia de ataques de hongos o de insectos, y la madera
está muy porosa y se deshace fácilmente.
11

A B C
Figura 4. Estado de degradación de los LW en el estero Compumpuy, Reserva
Nacional Nonguén. A: Bajo. B: Medio. C: Alto. (Fotografía: Israel Alvear).

Para LW ubicados parcialmente sobre el nivel máximo de inundación, no se redujo


su volumen total al volumen del tronco realmente ubicado sobre el torrente,
registrándose en estos casos el volumen y el largo total de las piezas. Este
procedimiento puede generar una leve sobrestimación del volumen total de los LW.

A B
12

C D
Figura 5. Ubicación de los LW en el cauce del estero Compumpuy, Reserva
Nacional Nonguén. A: Log step. B: Puente C: En el cauce D: Marginal. (Fotografía:
Israel Alvear).

Los LW calificados como “en el cauce” fueron aquellos que se encontraban a una
elevación más baja que la altura de cauce lleno, a excepción de los log-step que
forman una categoría especial. Los LW que cruzan el cauce a una altura mayor que
el bankfull, se clasificaron como channel-bridging, y los LW ubicadas sobre el área
adyacente y sobre el nivel de bankfull, pero sujetas a inundación en eventos
pluviométricos de baja frecuencia, fueron clasificados como channel-margins.

En el caso de troncos largos extendidos a lo ancho de diferentes porciones del cauce,


se asignó su ubicación prevaleciente. El volumen radicular fue aproximado a la
sección del tronco, asignándole también forma cilíndrica, despreciando la masa real
radicular presente.

Cuando al menos dos LW, que poseen las dimensiones mínimas mensurables a
considerar se encuentran adjuntadas, se consideraron como una acumulación,
midiéndose además de las dimensiones de cada una de las piezas que forman esta
acumulación (diámetro medio y largo, en centímetros y metros, respectivamente).
13

Figura 6. Acumulación de material leñoso (Log jams) en el estero Compumpuy,


Reserva Nacional Nonguén.

Se calculó la densidad espacial (piezas/ha y piezas/km) y volumétrica (m3/ha y


m3/km) de LW, presentes en el cauce activo y en el corredor fluvial. Se calculó el
desnivel producido por el diámetro medio de los log step.

2.5 Evaluación del volumen de sedimentos almacenados por los LW.

El volumen de sedimento depositado aguas arriba de los escalones de troncos y


valley-jams, se calculó considerando una cuña sólida de dimensiones geométricas
(altura, longitud, ancho aguas arriba y aguas abajo) medidas con cinta, sin considerar
la porosidad. La función utilizada es la que sigue:
14

 L*H 
Volumen _ cuña    *  2 * DM  Dm  [2
 6 

Donde
L es el largo total (m) de la cuña,
H es el diámetro medio del tronco (m) que sostiene la cuña medida aguas abajo,
DM es el diámetro mayor (m) de la cuña, medida aguas abajo,
Dm es el diámetro menor (m) de la cuña, medida aguas arriba.

A B
Figura 7. Cuña de sedimento. A: Esquema. B: Fotografía. (Elaboración: Israel
Alvear).

Es preciso mencionar, que debido a que el análisis de la cubicación tanto de los LW


como de las cuñas de sedimentos, arrojaron patrones similares de comportamiento a
lo largo de los subtramos, se optó por mostrar solo los gráficos y tablas en valores de
hectáreas, por su más fácil comprensión.

2.6 Comparación de estudios de LW.

Los resultados del presente estudio, fueron comparados por los reportados por
Iroume et al. (2010) en la cuenca de Vuelta de la Zorra, ubicada en la Reserva
15

Costera Valdiviana, en las cercanía de la villa Chaihuín, a unos 40 km de Valdivia,


al sur de Chile. El área de estudio corresponde a una cuenca de 586,8 ha con un
rango de altitud de 10 a 481 m s.n.m. y una pendiente media alrededor del 30%. Al
igual que el presente estudio, el reportado por Iroume et al. (2008) está ubicado en la
costa de Chile, a cerca de 500 km de distancia al sur de Concepción.

Los resultados del presente estudio también fueron comparados por los reportados
por Mao et al. (2008) en la cuenca del Torrente Buena Esperanza, ubicada en la
Región argentina de Tierra del Fuego (12,9 km 2), que drena al Canal de Beagle
atravesando la ciudad de Ushuaia. Mao (2008) analiza los volúmenes de LW, las
tipologías encontradas de acumulaciones, y los volúmenes de sedimentos
acumulados, en una de las pocas cuencas en Tierra del Fuego no impactadas por la
presencia de Castor canadensis (Lizarralde et al. 2004). Lo interesante del estudios
de Mao et al. (2008), es que ésta cuenca está aledaña a una zona urbana muy poblada
(Ushuaia, Argentina), al igual que la cuenca del presente estudio (Concepción,
Chile).
16

III RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

3.1 Caracterización morfológica y vegetacional del cauce.

Se estudiaron dos tramos que corresponden a dos subcuencas, realizando el


levantamiento de datos primero en el Tramo A y posteriormente en el Tramo B
(Figura 6). Esto debido a que en el Tramo A se llegó a un punto en que el
sotobosque (Chusquea quila) aledaño al lecho del río y que se adentra a éste, hizo
imposible el paso de los investigadores. Por esta razón, se optó por continuar el
estudio en la confluencia de las dos subcuencas para completar la distancia lineal de
1,5 km recomendada (Andreoli et al. 2008). Nótese que en esta confluencia, coincide
el comienzo del subtramo 2 del Tramo A, y el subtramo 10 del Tramo B (Figura 6).

Figura 8. Perfil (m/m) de los tramos de las dos subcuencas estudiadas en el estero
Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.

La distancia horizontal de las dos tramos es similar, con 725,5 m en el Tramo A y


782,9 m en el Tramo B, obteniéndose una distancia horizontal total de 1508,4 m. No
obstante, el desnivel del Tramo A es de 29,46 m y en el Tramo B de 14,9 m,
expresándose esto en la diferencia de las pendientes del Tramo A (4,06%) que tiene
más del doble que la pendiente del Tramo B (1,9%) (Figura 6).
17

Tabla 4. Dimensiones de los subtramos y del bankfull en el estero Compumpuy,


Reserva Nacional Nonguén
Dimensiones
Generales Bankfull
Tramo Subtramo Desnivel Largo Ancho Profundidad Área Pendiente
(m) (m) (m) (m) (m2) (%)
A 1 4,26 160,8 5,00 0,60 804,1 2,6
A 2 3,47 77,0 3,57 0,43 274,7 4,5
A 3 2,94 74,6 3,52 0,41 262,7 3,9
A 4 3,03 88,8 3,60 0,43 319,6 3,4
A 5 1,07 37,7 3,41 0,59 128,6 2,8
A 6 4,31 85,0 3,03 0,50 257,6 5,1
A 7 2,21 43,1 4,48 0,50 193,2 5,1
A 8 4,04 88,0 4,43 0,46 389,7 4,6
A 9 4,13 70,5 4,50 0,45 317,2 5,9
B 10 1,55 75,8 3,76 0,35 285,1 2,0
B 11 2,05 51,3 3,10 0,63 159,1 4,0
B 12 2,43 95,7 4,23 0,71 404,6 2,5
B 13 0,95 43,9 4,50 0,77 197,6 2,2
B 14 2,07 85,7 3,43 0,46 294,0 2,4
B 15 0,68 95,5 4,06 0,81 387,6 0,7
B 16 1,98 84,7 3,83 0,82 324,4 2,3
B 17 2,50 125,9 4,50 0,72 566,6 2,0
B 18 0,07 92,6 4,06 0,83 375,8 0,1
B 19 0,61 31,9 4,03 0,74 128,5 1,9
Total --- 44,35 1.508,39  --- 11,22 6.070,49 --- 
Promedio --- 2,33 79,39 3,95 0,59 319,50 3,1

Las dimensiones máximas y media de ancho del bankfull son muy similares en los
dos tramos, presentando coeficientes de variación de 16,8 y 11,2%, para el Tramo A
y el Tramo B respectivamente, por lo que cabe señalar que el ancho del bankfull del
Tramo A es más variable que el del Tramo B (Tabla 4). Sin embargo, tanto la
profundidad media como la máxima de bankfull (Hbf) del Tramo A son en promedio
un 73% más pequeñas que las del Tramo B, pero los coeficientes de variación del
Tramo A y del Tramo B son 14,2 y 23,5%, respectivamente (Tabla 4). En general,
tanto las dimensiones de bankfull de ancho y profundidad son similares, lo que se
contrarresta con la diferencia de pendiente de los Tramos que sí es bastante diferente
(Figura 6), pero cuya diferencia no es suficiente para provocar un cambio
significativo en las dimensiones del bankfull.
18

Tabla 5. Características morfológicas y vegetacionales del cauce por subtramo en el


estero Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.
Tram Subtramo Elementos Step Cauce Morfología Configuración Sedimento Control Barras
o rocosos aluvional del cauce del lecho del lecho del lecho
A 1 0 0 Si R/S RF/PL A/G No LT
A 2 3 0 Si R/S RF/PL A/G No LT
A 3 11 1 Si R/S RF/PL/ST A/G No NO
A 4 15 1 Si S RP/PL/ST A/G No LT
A 5 7 0 Si R LP-ST/PL A/G No LT
A 6 12 1 Si R/S LP-ST/PL A/G RC LT
A 7 6 2 Si R LP-ST/PL A/G No LT
A 8 27 2 Si R/S LP-ST/PL A/G No NO
A 9 24 1 Si R LP-ST/PL A/G No LT
B 10 38 1 Si R/S RF/PL A/G No LT
B 11 3 0 Si R/S RF/PL A/G No LT
B 12 11 3 Si R/S RF/PL A/G No LT
B 13 10 0 Si R/S RF/PL A/G No LT
B 14 34 3 Si R/S RF/PL/ST A/G No LT
B 15 1 2 Si S RF/PL A/G No LT
B 16 6 1 Si R/S RP/PL/ST A/G No LT
B 17 0 0 Si R/S RP/PL/ST A/G No LT
B 18 0 0 Si R/S RP/PL/ST A/G No LT
B 19 9 3 Si R/S RP/PL/ST A/G No LT
R: Recto; S: Sinuoso; ST: Step; RP: Rápidos; PL: Pool; RF: Riffle; LP: Lecho Plano;
A: Arena; G: Grava; LT: Lateral; RC: Rocoso.

En el Tramo A se encontraron 105 elementos rocosos más altas y largas que el


tirante de cauce lleno (48,4%), mientras que en el Tramo B se encontraron 112
elementos rocosos (51,6%), siendo esto posiblemente atribuido al estado de
desarrollo de sus respectivas subcuencas, lo que se manifiesta en la diferencia de
pendiente de éstas.

De los 21 steps encontrados, 2/5 partes de éstos se hallaban en el Tramo A, mientras


que el Tramo B incluso siendo menos extensa en longitud horizontal, poseía las 3/5
partes restantes. Esto tiene efectos en la pérdida de energía hidráulica de las
subcuencas, por lo que el Tramo B al tener una menor pendiente promedio (Tabla 4)
y una mayor concentración de step, la escorrentía aguas abajo sea de menor
magnitud, manifestándose esto en la retención de LW y por lo tanto en las cuñas de
sedimento.

Todos los subtramos tenían un cauce aluvional, ya que el lecho del torrente drena
sobre los sedimentos por allí transportados, con morfología del cauce del tipo recto-
19

sinuoso son 14 (73,7%), mientras que los subtramos sinuosos son 2 (10,5%) y del
tipo recto son 3 (15,8%).

Los sedimentos encontrados en todos los subtramos fueron tanto arenosos como
arcillosos.

En todos los subtramos el control de las barras fue lateral, excepto en el subtramo 8
que no se registró ningún control del lecho.

Con respecto a la vegetación aledaña al torrente, el estrato superior es dominado por


Nothofagus dombeyi (Coigüe) y Nothofagus oblicua (Roble), con escasa presencia de
Laureliopsis filipiana (Laurel); el estrato intermedio se observa la presencia de
especies del Tipo Forestal Esclerófilo como Luma apiculata (Arrayán), Aetoxicon
punctatum (Olivillo), Persea lingue (Lingue), Lithrea cautica (Litre), Drimys
winteri (Canelo), además de especies del Tipo Forestal Valdiviano como
Podocarpus salignus (Mañío) Laureliopsis philippiana (Tepa). El sotobosque es
dominado fuertemente por Chusquea quila (Quila), pero se observó presencia de
helechos como Blechnum arcuatum y Lophosoria quadripinnata, y de los arbustos
Fuchsia magellanica (Fucsia) y Caldcluvia paniculata (Tiaca).

La presencia de las especies Acacias dealbata y Acacia melanoxilon en la ribera del


estero Compumpuy, podría producir en el mediano o largo plazo, un reemplazo
vegetacional por el carácter invasivo de estas especies (Pauchard 2009).
20

3.2 Características del material leñoso presente en el cauce.

3.2.1 Características del material leñoso individual presente en el cauce. En


total, se midieron 210,2 piezas/km (317 piezas en 1.504,8 m), equivalentes a menos
de la quinta parte de las 1.108,5 piezas/km (2.300 piezas en 2.074,9 m) reportadas
por Mao et al. (2008) y al 67,6% de las 310,9 piezas/km reportadas por Iroume et al.
(2010). Este gradiente de piezas encontradas por unidad de longitud internacional,
puede deberse a las diferentes condiciones climáticas en que están insertas las
cuencas estudiadas y a la cubierta forestal que prevalece en cada zona de estudio.
Los estadísticos mostrados en la Tabla 6, son muy parecidos a los entregados por
Iroume et al. (2011), evidenciando que las dimensiones de los LW son similares.

Tabla 6. Estadísticos de los LW totales presentes en el cauce del estero


Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.
Estadístico Diámetro medio Longitud Volumen
(cm) (m) (m3)
Media 23,8 4,6 0,4
Mínimo 10,0 1,0 0,003
Máximo 120,0 34,8 22,3
Desviación estándar 14,2 3,6 1,6
Suma --- --- 136,8
Coeficiente de Variación (%) 59,6 79,4 366,4

Aunque el diámetro medio de los LW es bastante variable en torno a la media


aritmética, su variabilidad es menor que la variabilidad de la longitud y sin
comparación con la variabilidad del volumen. Son destacables las magnitudes
máximas de los LW, debiéndose utilizar huincha de distancia para medir el
perímetro medio de los dos árboles más grandes medidos (Tabla 6) los cuales se
encontraron en el subtramo 12 (Tabla 7), los que significan el 45,9% del volumen
absoluto de LW. Este gran volumen de madera en sólo dos árboles, resultará en una
sobreestimación de la cubicación. Otro aspecto que sesga los resultados obtenidos
son los LW en ubicación tipo puente, los que serán excluidos en los procesos de
discusión de frecuencia y volumen por no estar incorporados al torrente y que por lo
tanto, no ejercen control de almacenamiento de sedimentos, pero que de todas
formas serán tratados en forma separada.
21

La distribución de frecuencia de los diámetros medios de los LW describe una curva


normal asimétrica positiva, concentrándose la mayor frecuencia entre los diámetros
de magnitud 12 a los 24 cm, con un máximo de frecuencia en los 16 cm (Figura 9).

Figura 9. Distribución de los diámetros medios de los LW en el estero Compumpuy,


Reserva Nacional Nonguén.

Esto puede deberse a que estos LW están presentes en el cauce por efecto de la
muerte natural de los árboles aledaños al cauce, a la mayor capacidad de flotación y
posterior reclutamiento los LW con un evento de precipitación con bajo turno de
rotación, y al posible desprendimiento de ramas de árboles que pueden estar como un
LW o en pie al costado del cauce. Es destacable mencionar el LW de marca de clase
de 120 cm encontrado en el subtramo 12 (Figura 9).

El 57% de los LW resultaron tener un diámetro medio  a 20 cm, muy parecido al


52% reportados por Iroume et al. (2010) con el mismo diámetro; el 65,3% de los
LW tenían una longitud  a 4 m, lo que muy superior al 50% reportado por Iroume
et al. (2010) con la misma longitud. Esto muestra que en cuanto a la curva de
distribución longitudinal de los LW, la del presente estudio es más pronunciada en
las longitudes menores, lo que podría indicar que las piezas de madera incorporadas
al estero Compumpuy son de mayor edad.
22

La distribución de frecuencia de las longitudes de los LW, nuevamente describe una


curva normal asimétrica positiva, donde la mayor concentración de LW posee
dimensiones entre las clases de longitud 2 y 5 m, con un máximo y un submáximo de
frecuencia de 2 y 3 m (Figura 8).

Figura 10. Distribución de las longitudes de los LW en el estero Compumpuy,


Reserva Nacional Nonguén.

Esto se puede explicar a que los LW con menores dimensiones, son árboles que por
muerte natural se incorporan al cauce, al estar suprimidos en el desarrollo de la
competencia por luz y otros recursos del ambiente, y que por lo tanto, al tener
pequeñas dimensiones, su muerte es más frecuente que la de árboles con mayores
dimensiones; también podría deberse a que los LW con menor longitud sean ramas
de árboles caídos en el lecho o aledaños a éste y que aún estén en pie vivos,
degradados o muertos. Otra explicación, es que su flotabilidad y posterior transporte
es mayor al ser menor que el ancho del bankfull (promedio general de 3,9 m) (Tabla
4) es más frecuente con un evento de precipitación con un bajo turno de rotación. Es
destacable mencionar al LW con 35 cm de marca de clase, que no es el mismo LW
de mayor diámetro encontrado en el lecho del río (Figura 9).

La densidad espacial de LW sin incluir los LW en ubicación tipo puente, varió de


79,8 piezas/ha (32,4 piezas/km) a 828,3 piezas/ha (371,1 piezas/km), con un total
23

promedio de 388,8 piezas/ha (156,5 piezas/km) (Tabla 7). Estos valores son muy
diferentes a los reportados en otros estudios similares, ya que el número de piezas
promedio encontrados por Mao et al. (2008) son más de 7 veces los reportados en el
presente estudio. Sin embargo, las piezas del presente estudio llegan a la mitad de los
entregados por Iroume et al. (2010).

Tabla 7. Frecuencia y volumen de los LW presentes en el cauce del estero


Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.
Frecuencia (piezas) de LW Volumen (m3) de LW
Subtramo Valor ha km Valor ha km
absoluto absoluto
1 25 310,9 155,5 10,4 129,1 64,5
2 12 436,8 155,9 3,5 127,7 45,6
3 5 190,3 67,0 0,9 32,9 11,6
4 10 312,9 112,6 0,5 16,7 6,0
5 10 777,5 265,1 4,0 311,3 106,2
6 20 776,4 235,2 4,0 157,1 47,6
7 16 828,3 371,1 3,2 165,9 74,3
8 6 154,0 68,2 0,9 23,1 10,2
9 8 252,2 113,5 3,3 103,3 46,5
10 18 631,4 237,4 9,7 341,7 128,5
11 4 251,4 77,9 0,9 59,6 18,5
12 26 642,6 271,8 42,0 1038,8 439,4
13 2 101,2 45,6 0,4 21,3 9,6
14 23 782,4 268,4 2,5 84,7 29,1
15 19 490,2 199,0 2,5 63,2 25,7
16 16 493,3 188,9 1,9 58,4 22,4
17 11 194,2 87,4 0,7 11,5 5,2
18 3 79,8 32,4 0,1 3,2 1,3
19 2 155,6 62,7 0,1 4,8 1,9
Total 236 388,8 156,5 91,5 150,8 60,7

El volumen de LW encontrado en el cauce del río Compumpuy, exceptuando los de


ubicación tipo puente y sin diferenciar en acumulación o en forma individual, es de
91,5 m3 (Tabla 7). El rango del volumen de las piezas por subtramo fue de 3,2 m 3/ha
(1,3 m3/km) a 1038,8 m3/ha (439,4 m3/km) (Tabla 7). La densidad espacial
volumétrica es de 150,8 m3/ha (60,7 m3/km) (Tabla 7), valores que superan a los
reportados por Mao et al. (2008) en un 24,6% al volumen por hectárea pero que solo
llega al 79,8% en el volumen por kilómetro; el presente estudio reporta más del 38%
24

del volumen por hectárea del encontrado por Iroume et al. (2010), pero llega a tan
solo el 52,3% del volumen por kilómetro. Es evidente que la densidad espacial
volumétrica encontrada en el estero Compumpuy es superior de cada uno de los
estudios comparados, lo que es atribuible a las condiciones más favorables de
crecimiento en que está constituido el presente estudio, situación que disminuye a
medida que se aumenta en latitud sur. Es importante mencionar que el volumen
medio por LW es de 0,38 m3/pieza.

Si bien en la cuenca del Compumpuy existe una alta densidad espacial volumétrica
de LW, la densidad espacial es bastante baja (Tabla 7), lo que se atribuye a las
características del bosque en donde están circunscritas las subcuencas, ya que los
árboles que lo componen tienen grandes dimensiones tanto en términos de altura
como de diámetro, lo cual implica fuertes volúmenes de dichos árboles. El bosque se
encuentra en una fase juvenil de desarrollo boscoso, lo cual se evidencia por la
estructura de la composición de los árboles dominantes, los cuales son especies de
estrategias vegetativas y reproductivas no tolerantes a la sombra.

En el Tramo A, desde el subtramo 1 al 5 mas el subtramo 8 y 9, la representatividad


entre volumen y frecuencia es similar, pero en los subtramos 6 y 7 el porcentaje de
frecuencia es mayor que el porcentaje de volumen, por lo que se manifiesta que los
LW aunque son muchos, su volumen no es importante (Figura 11).
25

Figura 11. Porcentaje en volumen y frecuencia de LW por subtramo en el estero


Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.

En el Tramo B es destacable el caso del subtramo 12 donde si bien el porcentaje de


frecuencia de LW es importante, el porcentaje de volumen supera el 30% del total
de los 19 subtramos. Esto se debe en que en este subtramo se encontraron los dos
LW de mayor volumen de todos los medidos en el cauce estudiado. Aguas arriba, se
observa una tendencia a la alta frecuencia de LW que implican bajo volumen (Figura
11).

De acuerdo al estado de degradación de los LW, es destacable el poco porcentaje de


LW en estado fresco, lo que indica un bajo nivel de aporte al lecho por parte de
madera en un corto plazo, o que el tronco al incorporarse al lecho del río se
encontraba en buenas condiciones sanitarias estando allí por razones de desplome de
otros árboles de mayores dimensiones (Figura 12). A pesar del poco porcentaje
encontrado, esto es beneficioso ya que indica que los LW que se encuentran en este
estado de degradación aún tienen bastante tiempo para seguir con su roles
ecosistémicos.

Porcentaje del estado degradación de los LW.

4,7% Bajo

62,3%
Medio

33,1%
Alto

Figura 12. Porcentaje de LW por estado de degradación en el estero Compumpuy,


Reserva Nacional Nonguén.
26

Más del 60% de las piezas de LW presentan un avanzado estado de descomposición,


lo que indica el constante proceso de sucesión vegetal con que es afectado el bosque
y su posible caída en el cauce estudiado (Figura 12). Éste estado de descomposición
indica que lo LW llevan bastante tiempo en el lecho del río, y que han sido afectados
por si no todos, la mayoría de los procesos de descomposición como la erosión
hídrica, pudrición, colonización de insectos, hongos y microorganismos que
aprovechan la presencia del LW para establecer su nicho ecológico. Es importante
señalar que estos LW estarían próximos a desaparecer por efecto de la suma de
efectos de degradación natural que los afecta, y que una posible incorporación de
madera al lecho del río no debe ser descartada por el manejador de esta zona forestal,
que en este caso es la Corporación Nacional Forestal.

De acuerdo a la posición de los LW en el cauce, poco más de una quinta parte del
volumen se encuentra en forma oblicua a la dirección del estero, porcentaje que se
incrementa a poco menos de un tercio en forma paralela, la que por lo general tiende
a localizarse en el borde del río, ayudando a la estabilización del lecho (Tabla 8). En
cambio en la cuenca del estero Vuelta de la Zorra, los LW en forma paralela al río
llegan al 41%, lo que puede deberse a que como en ésta zona las precipitaciones son
muy intensas, el cauce tiene mayor capacidad de flotación de los LW.

Tabla 8. Porcentaje del volumen (m3) según ubicación y posición de los LW, en las
distintas unidades de referencia en el estero Compumpuy, Reserva Nacional
Nonguén.
Porcentaje de volumen según
Unidad de Ubicación Posición
referencia Dentro Marginal Puente Log step Paralelo Oblicuo Perpendicular
Ha 46,3 13,8 35,4 4,5 32,4 21,4 46,2
Km 43,9 15,7 36,1 4,4 32,7 22,8 44,5

Cerca del 50% de los LW registrados se encontraban en forma perpendicular al río


(Tabla 8), los cuales, son los que tienen mayor aporte en la retención de sedimentos
y capacidad de captura de otros LW que vengan flotando desde aguas arriba, hasta
formar tacos de LW.
27

Casi la mitad de los LW se encuentran dentro del bankfull (Tabla 8), por lo que
estos LW estarán sufriendo constantemente de los efectos que el cauce efectúa y al
mismo tiempo, los LW realizan sus aportes a éste. Un poco más de una décima parte
de los LW se encuentran fuera de esta categoría al estar en forma marginal al
bankfull (Tabla 8), lo que proporciona que estos LW pueden eventualmente ser
arrastrados al lecho mismo del río con una precipitación con un período de retorno
poco frecuente, incorporándose así a los LW que se encuentran dentro del bankfull y
hacer incrementar este importante porcentaje de LW al nivel del bankfull.

En el caso de los LW que están como log step, estos no superan la veinteava parte
(Tabla 8), lo que sugiere que su aporte en el reclutamiento de otros LW, de captura
sedimentos y de disipación de energía hidráulica, son mínimos, razón por la cuál
sería conveniente incorporar troncos al cauce a fin de incrementar el porcentaje de
LW que cumplan roles de log step (Tabla 8).

Un caso de interés aparte son los LW que están en ubicación tipo puente entre las
dos laderas del cauce, las que no cumplen en ningún caso roles en la morfología del
torrente, pero sí en la conexión de diferentes lados del bosque fragmentado en forma
natural por la presencia del río; es importante mencionar, que estos troncos por
efecto de la erosión de riberas y de la descomposición natural que están sufriendo,
con el tiempo tenderán a caer en el lecho del río, lo que proporcionaría al estero mas
aportes de LW y de sus eventuales roles en la morfología del cauce, pero que al
mismo tiempo dejarían de realizar roles de conexión entre fragmentos del bosque.

Por otra parte, los LW puente en estado de degradación bajo, medio y alto son 8,6,
46,9 y 44,4%, respectivamente. El menor estado de degradación general de estos LW
puede deberse a la ubicación fuera de las aguas del torrente, porque no son
sometidos a los mismos procesos de degradación que los demás LW, esperándose
que estos LW tarden más tiempo en incorporarse al estero Compumpuy.

Se encontraron en total 81 troncos en ubicación tipo puente a lo largo del estero


Compumpuy, con un volumen promedio de 0,55m 3/pieza, lo que significa que estos
LW tienen en promedio, casi un tercio más de volumen que los LW en otras
28

ubicaciones en el torrente. La frecuencia de estos LW es de 53,7 piezas/km (133,4


piezas/ha) que corresponden al 25,5% del total de los LW, mientras que el volumen
de los mismos es de 30 m3/km (74,6m3/ha) que representan el 33,1% del total del
volumen presente en las riveras del torrente Compumpuy. Esto sucede porque los
LW en ubicación tipo puente, son árboles con su estructura longitudinal casi
completa, por lo que no precipitan al bankfull o al cauce activo, conservando su
volumen en pie, pero que con el tiempo, la porción del tronco entre riveras, se
incorporará al torrente del Compumpuy.

El porcentaje de desnivel producido por los log step en promedio es de 16,6% (Tabla
9), por lo que el aporte al control de sedimentos y a la estabilización de la
morfología del cauce son innegables, logrando continuos escalones de sedimentos a
lo largo de los tramos.

Tabla 9. Desniveles totales producidos por log steps en el estero Compumpuy,


Reserva Nacional Nonguén.

Desnivel (m)
Tramo Total Diámetro medio Porcentaje
de los Log step (%)
A 29,5 4,6 15,7
B 14,9 2,6 17,5
Total 44,4 7,2 ---
Promedio 22,2 3,6 16,6

De los 44,4 m totales de desnivel, el 16,3% es aportado por el diámetro medio de


los log step. La inclinación corresponde a 6,4 y a 3,3 m/km en el tramo B,
produciendo en el total del cauce estudiado un desnivel de 4,8 m/km. Estos 44,4 m
de desnivel corresponden a un 88,9% de los entregados por Mao et al. (2008), a
pesar de que los LW reportados en el torrente Buena Esperanza supera en 5 veces los
reportados en la presente tesis.
29

3.2.2 Características del material leñoso acumulado presente en el cauce. En el


estero Compumpuy, se encontraron 9,3 acumulaciones de LW/km que representan el
17,1% de las reportadas por Mao et al. (2008), y al 68,8% de las identificadas por
Iroume et al. (2010) (Tabla 10).

Tabla 10. Estadísticos de los LW en las acumulaciones presentes en el cauce del


estero Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.
Estadístico Diámetro medio Longitud Volumen
(cm) (m) (m3)
Media 23,8 3,8 0,3
Mínimo 10,0 1,0 0,01
Máximo 80,4 13,3 6,65
Desviación estándar 13,6 2,4 0,88
Suma --- --- 30,93
Coeficiente de Variación (%) 57,1 64,0 263,1
Cuenta 92 92 92

La media de los diámetros promedio de los LW totales (Tabla 6), es el mismo de los
LW de las acumulaciones (Tabla 10), pero la longitud y el volumen promedio es
levemente menor en éste último. Al igual que en los estadísticos de los LW totales,
el diámetro medio de los LW en acumulaciones es bastante variable en torno a la
media aritmética, pero su variabilidad es menor que la variabilidad de la longitud y
sin comparación con la variabilidad del volumen (Tabla 10).

Con respecto a la separación espacial de las acumulaciones, en la cuenca del estero


Compumpuy fue de 107,8 m, mientras que Mao et al. (2010) y Iroume et al. (2010)
reportaron 18,3 y 74,6 m respectivamente.

Menos de 1/3 de los LW está presente en acumulaciones; es importante mencionar


que esta frecuencia de LW en forma de acumulación puede tender a aumentar al
presentarse una precipitación con un período de retorno poco frecuente, ya que los
LW de grandes dimensiones, pueden capturar a los LW flotantes y formar
acumulaciones, emparejando el porcentaje entre LW en acumulaciones y en forma
individual (Tabla 11). No ocurre lo mismo en la cuenca del estero Vuelta de la Zorra
(Iroume et al. 2010), ya que la proporción de LW individuales y en acumulaciones
es 1:1, por lo que se supone una mayor capacidad de transporte y posterior
30

estabilización por acumulación de los troncos, todo esto debido a las fuertes
precipitaciones que allí suceden históricamente.

Tabla 11. Frecuencia y volumen de LW diferenciados por acumulación o individual


en el estero Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.
Frecuencia Volumen (m3)
Característica Valor Porcentaje Valor Porcentaje
absoluto (%) absoluto (%)
Acumulado 92 29,0 30,9 22,6
Individual 225 71,0 105,9 77,4
Total general 317 100 136,8 100

Si se analiza el volumen que representan los LW en las acumulaciones, estos apenas


superan la quinta parte del volumen contenido por éstos, ya que las dimensiones de
los troncos que son capturados deben ser pequeñas en consideración con las
dimensiones del bankfull, para que se efectúe la dinámica de la flotabilidad,
transporte y depositación en otro LW que no efectúe esta dinámica o en una
acumulación ya establecida previamente (Tabla 11).

Existe una gran variabilidad volumétrica de los LW entre las acumulaciones de los
subtramos, sin acumulaciones en algunos subtramos y máximo de 336,3 m3/ha
(126,5 m3/km), con un promedio de 47,5 m3/ha (19,2 m3/km). Esta variabilidad
también se presenta en la frecuencia de los LW, habiendo subtramos sin
acumulaciones y un máximo de 491,1 piezas/ha (184,6 piezas/km), con un promedio
de 162,7 piezas/ha (64 piezas/km) (Tabla 12).

Tabla 12. Frecuencia y volumen de los LW en las acumulaciones en el estero


Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.
Frecuencia (piezas) de LW Volumen (m3) de LW
en las acumulaciones. en las acumulaciones
Subtramo Valor % ha km Valor % ha km
Absoluto absoluto
1 10 10,9 124,4 62,2 8,4 27,0 104,0 52,0
2 2 2,2 72,8 26,0 0,1 0,3 2,8 1,0
3 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
4 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
5 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
6 9 9,8 349,4 105,9 2,0 6,5 78,0 23,6
31

7 8 8,7 414,1 185,5 2,3 7,4 119,0 53,3


8 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
9 4 4,3 126,1 56,7 2,3 7,5 72,7 32,7
10 14 15,2 491,1 184,6 9,6 31,0 336,3 126,5
11 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
12 6 6,5 148,3 62,7 0,6 2,1 15,9 6,7
13 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
14 8 8,7 272,2 93,3 0,7 2,2 23,3 8,0
15 12 13,0 309,6 125,7 1,9 6,2 49,5 20,1
16 5 5,4 154,1 59,0 1,7 5,4 51,6 19,8
17 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
18 9 9,8 239,5 97,2 1,1 3,6 29,4 12,0
19 5 5,4 389,1 156,8 0,3 0,9 20,6 8,3
Total 92 100,0 151,6 61,0 30,9 100,0 50,9 20,5

3.3 Sedimentos atrapados por los LW.

El Tramo A contiene el 75% de las cuñas de sedimentos que representan el 55,8%


del volumen total medido, mientras que en el Tramo B (Figura 6) con tan solo el
25% de las cuñas de sedimento, contiene un 44,2% del volumen total encontrado. El
subtramo 1 contiene 8 acumulaciones en total, que representan el 40% de las cuñas
totales encontradas y un volumen de 10,94 m3 (29,8%). Esto se explica porque el
subtramo 1 es la confluencia de las dos subcuencas estudiadas y la salida de la
cuenca, por lo que la alta frecuencia y volumen de sedimentos almacenados son una
expresión de lo que sucede en las dos subcuencas localizadas aguas arriba. Es aquí
donde se debiesen localizar obras hidráulicas o LW para captura de sedimentos. Otra
alternativa es localizar las obras hidráulicas o los LW en forma parcial en las
subcuencas, de modo que el almacenaje sea paulatino. De igual modo, en forma
natural se irán incorporando LW al cauce, por lo que los roles de captura de
sedimentos se realizarán de igual modo. Se observó que el sotobosque (Chusquea
quila), al competir por luz y extender sus ramas hacia dentro del río, éstas ramas
quedan debajo del agua por lo que en algunas ocasiones se enredaron tan
densamente, que incluso acumulaban pequeñas cuñas de sedimento, las cuales no
fueron medidas por no ser parte de la metodología ni de los objetivos del estudio.

Tabla 13. Estadísticos de las cuñas de sedimentos totales por subtramo en el estero
Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.
32

Volumen (m3)
Estadístico Valor absoluto Ha Km
Media 1,93 52,43 20,03
Mínimo 0,00 0,00 0,00
Máximo 10,92 224,06 76,85
Desviación estándar 2,99 70,76 26,74
Suma 36,70 60,46 24,33
Coeficiente de variación (%) 154,80 134,96 133,48
Cuenta 20 32,95 21,84

El volumen de sedimentos almacenados por los LW del estero Compumpuy


corresponde al 2,5 reportado por Mao et al. (2008), corroborándose el porcentaje
comparado en unidades de volumen absoluto (Tabla 13). Sin embargo, la densidad
espacial del estero Compumpuy llega casi al 44,6% del encontrado en Buena
Esperanza. Lo anterior se hace más evidente al comparar los números de elementos
leñosos por kilómetro, ya que los reportados por Mao et al. (2008) son más de 4
veces las reportadas en el presente informe. Esto se debe a las pequeñas dimensiones
del tipo forestal Lenga y la mayor precipitación de la zona, repercute en que los LW
tengan la tendencia a flotar y ser reclutadas por la geomorfología del cauce. En
cambio las dimensiones del bosque aledaño al cauce en este estudio son mucho
mayores (1), haciendo más difícil la flotabilidad y transporte de LW (Tabla 13).

Tabla 14. Frecuencia y volumen de las cuñas de sedimentos en diferentes unidades


de volumen en el estero Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.
Frecuencia (piezas) Volumen (m3)
Subtramo Valor Absoluto Ha Km Valor Absoluto Ha Km
1 8 99,5 49,7 10,9 135,8 67,9
2 2 72,8 26,0 1,2 42,7 15,3
3 2 76,1 26,8 3,7 140,6 49,5
4 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
5 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
6 1 38,8 11,8 2,7 105,7 32,0
7 1 51,8 23,2 0,6 30,8 13,8
8 1 25,7 11,4 1,4 34,7 15,4
9 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
10 1 35,1 13,2 0,5 16,4 6,2
11 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
12 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
13 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
14 2 68,0 23,3 6,6 224,1 76,9
15 1 25,8 10,5 3,6 91,9 37,3
16 1 30,8 11,8 5,6 173,3 66,4
33

17 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0


18 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
19 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Suma 20 32,9 13,3 36,7 60,5 24,3
Promedio 1,1 27,6 10,9 1,9 52,4 20,0

El volumen de sedimentos almacenados por los LW del estero Compumpuy, llega a


poco más del 40% de las encontradas en el estero Vuelta de la Zorra, pero la
densidad espacial es superior en más de una cuarta parte.

La media del volumen de sedimentos por subtramo, está fuertemente influenciado


por los subtramos que no contienen cuñas de sedimento (Figuras 13). Solo 5 de los
10 subtramos del Tramo A (Figura 6) podrían ser explicados con la media aritmética,
mientras que el Tramo B no podría estar en la misma condición, debido a las
(1)
: Comunicación personal. Burkhard Muller-Using. Ingeniero Forestal, Dr. Universidad de Concepción,
características morfológicas y vegetacionales de cada tramo.
Facultad de Ciencias Forestales, Departamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente. Fono:
+56412204094. E-mail: burkhardmuller-using@udec.cl

Figura 13. Volumen de cuñas de sedimento (m3/ha) por subtramo, en torno a la


media en el estero Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.

En términos de frecuencia el Tramo A con excepción del subtramo 1 y de los


subtramos que no presentan cuñas de sedimento, es relativamente parecida
conteniendo el 10% de cuñas de sedimento en los subtramos más bajos de la cuenca,
para bajar a redundar el 5% en los subtramos de la parte alta de la cuenca. Sin
34

embargo el Tramo B, presenta los subtramos con presencia de sedimentos


almacenados en la parte media de la cuenca estudiada (Figura 14).

En términos de volumen el Tramo A con excepción del subtramo 1 y de los


subtramos que no presentan cuñas de sedimento, es relativamente regular
conteniendo un volumen promedio por subtramo cercano al 5% (Figura 14).

El Tramo B en cambio, pese a tener menos subtramos con presencia de sedimentos


almacenados por LW, los volúmenes alcanzados son bastante importantes, llegando a
contener el 44% del volumen de cuñas de sedimento solo con tres subtramos con
presencia de éstos (Figura 14). El subtramo 1 es el que contienen mas cuñas de
sedimento, tanto el términos de frecuencia como en el volumen (Figura 14).

Figura 14. Porcentaje de cuñas de sedimento por frecuencia y volumen por


subtramo en el estero Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.

En el Tramo A, la frecuencia de cuñas de sedimento está relativamente


correlacionada con el volumen de éstas, pero en el Tramo B, solo de los subtramos
13 al 17 se presenta una correlación, presentándose cuñas de sedimento de mayor
representatividad porcentual (Figura 14).
35

En la confluencia de las dos subcuencas estudiadas, la alta frecuencia y volumen de


sedimentos almacenados son una expresión de lo que sucede en las dos subcuencas
localizadas aguas arriba, por lo que es aquí donde se debiesen localizar obras
hidráulicas o incorporar LW en forma de log step para el almacenaje de sedimentos.

Es importante estudiar también la influencia de Chusquea quila en el control de


sedimentos, ya que la presencia de esta maleza predomina en las laderas aledañas al
estero y ciertamente podría afectar fuertemente en el bajo nivel volumétrico de
sedimentos encontrados.

3.4 Relación entre el sedimento atrapado y características del subtramo.

En los tres subtramos con morfología recta (Tabla 5), la relación entre el volumen de
LW y la pendiente del lecho es inversa (Figura 15), advirtiéndose la presencia de
rápidos, steps y lecho plano. Este tipo de configuración podría ser consecuente de
una baja retención de sedimentos ya que en estos subtramos, uno es el segundo con
menor volumen de sedimentos atrapados y en dos no se presentan éstos (Figura 15).

En los subtramos con morfología sinuosa del cauce (Tabla 5), se tienen fuertes
efectos en la captura de sedimentos, ya que en el subtramo 15 se presenta un
importante volumen de cuñas de sedimento, mientras que en el subtramo 4, con más
del doble de volumen de LW pero casi 5 veces de pendiente que el subtramo 15, no
se presentan cuñas de sedimento (Figura 15).

La morfología predominante del cauce en los tramos estudiados es recto sinuoso,


pero no presenta relación con las cuñas de sedimento, ya que en los subtramos donde
está presente esta morfología, se encuentran tanto grandes volúmenes de sedimentos
almacenados, como volúmenes nulos de éstos (Tabla 5).
36

Figura 15. Volumen (m3/ha) de LW y cuñas de sedimento y pendiente (%) por


subtramos en el estero Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.

La pendiente acumulada del Tramo A es el doble del Tramo B (Figura 6), pero el
volumen de sedimentos almacenados del Tramo A es similar al volumen del Tramo
B, a pesar que la primera tiene una mayor frecuencia de cuñas de sedimento (Figura
15).

En el tramo A, son destacables los subtramos 1, 3 y 6 en el contenido de sedimentos,


sin embargo hay subtramos en que este volumen es mínimo e incluso nulo (Figura
15); no obstante en estos subtramos hay presencia de LW y las características del
lecho son similares, por lo que los sedimentos no presentes en éstos están siendo
contenidos por los LW de los subtramos aguas abajo. En el Tramo B (Figura 6) se
presentan acumulaciones de sedimento solo en cuatro subtramos, pero 2 de estos
contienen mayor volumen que cualquier subtramo del Tramo A (Figura 15),
provocando que el porcentaje de volumen de sedimentos entre los dos tramos sea
similar. Este volumen se explica por el alto porcentaje de frecuencia de LW en
ubicación puente en los subtramos aguas arriba.

En el Tramo A, a partir del subtramo 6, se observa una clara tendencia a la


correlación entre porcentaje de frecuencia de LW y de sedimentos almacenados
(Figura 15). En el Tramo B, el subtramo 10 y de los subtramos 14 al 16, se aprecia
37

que cuando se supera el 4% de frecuencia de LW, es posible encontrar importantes


porcentajes de cuñas de sedimento, a excepción de los subtramos 12 y 18 que no
presentan sedimentos almacenados.

La pendiente acumulada del Tramo A es el doble del Tramo B (Figura 5), pero el
volumen de sedimentos almacenados del Tramo A es similar al volumen de la
seccíón B, a pesar que la primera tiene una mayor frecuencia de éstas (Figura 15).

En los subtramos 1, 2 y 3, la relación entre volumen de cuñas de sedimento y la


pendiente del lecho es inversa, situación que se repite en los subtramos 6, 7 y 8. Los
subtramos 14 y 16 contienen mas del doble de sedimentos y mayor pendiente que el
subtramo 15, pero en los siguientes subtramos aguas arriba, la pendiente baja incluso
a cero sin que se presenten cuñas de sedimento (Figura 15). Del total de los
subtramos, el 15 es el segundo en tener la menor pendiente, sin embargo no contiene
un volumen de sedimentos importante (Figura 15). Se infiere que la pendiente
promedio del subtramo no explica la acumulación de sedimentos.

En la mayoría de los tramos donde se presentan cuñas de sedimento, el volumen de


éstas es superior al volumen de los LW, lo que evidencia el importante rol que ejerce
la madera presente en el lecho (Figura 16). Sin embargo, hay subtramos que a pesar
de tener un alto volumen de LW, el volumen de cuñas de sedimento es nulo, por lo
que la presencia de LW no asegura que se efectúen los roles de captura de
sedimentos anteriormente mencionados. Caso ejemplificador es el subtramo 12, en el
cual se encuentra el mayor volumen de LW pero que no presenta cuñas de
sedimentos (Figura 16). Esto podría deberse a la ubicación y posición de los LW,
que no favorecen la realización de los roles de captura de sedimentos; por lo tanto, es
conveniente analizar estas relaciones del contenido de sedimentos, con las diferentes
formas de ubicación y posición de los LW encontrados.

En los tres primeros subtramos del tramo A, un pequeño porcentaje de LW mantiene


un elevado porcentaje de cuñas de sedimento, lo que manifiesta que un elevado nivel
de los LW presentes en estos subtramos atrapa sedimentos que vienen siendo
transportados desde aguas arriba. En los dos subtramos siguientes, no se presentaron
38

cuñas de sedimento. A partir del subtramo 6, se observa una clara tendencia a la


correlación entre porcentaje de frecuencia de LW y de sedimentos almacenados
(Figura 16).

Figura 16. Porcentaje de frecuencia de LW y cuñas de sedimento por subtramo en el


estero Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.

En el Tramo B, el subtramo 10 y de los subtramos 14 al 16, se aprecia que cuando se


supera el 5% de frecuencia de LW, es posible encontrar importantes porcentajes de
cuñas de sedimento, a excepción de los subtramos 11 al 13 y 17 al 19, que no
presentan sedimentos almacenados. De los subtramos 13 al 17 se observa una
correlación entre el porcentaje de volumen de LW y el porcentaje de volumen de
sedimentos acumulados (Figura 16), pero con una mayor frecuencia de LW.

El Tramo B es mas regular en cuanto a LW y cuñas de sedimento, habiendo mas


subtramos que en el Tramo A sin presencia de sedimentos almacenados (Figura 16).

La mejor de las correlaciones es cuando se compara la frecuencia de LW con el


volumen de las cuñas (Tabla 15), por lo que es con ésta relación que se buscará
interpretar de forma definitiva los datos, sin dejar de evaluar las demás relaciones.
Esto coincide con otros estudios de la misma índole, pues es la cantidad de LW y no
su volumen, lo que mejor explica el volumen de sedimentos almacenados.
39

Tabla 15. Correlación (R2) entre distintos parámetros de los LW y las cuñas de
sedimento en el estero Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.
Cuñas de sedimento
3
LW Volumen (m /km) Frecuencia (piezas/km)
3
Volumen (m /km) 0,0150 0,0114
Frecuencia (piezas/km) 0,1729 0,0719

A pesar de que el R2 entre la frecuencia de LW y el volumen de sedimentos tiene un


bajo valor (0,1729), este valor es superior en más de 2 y 15 veces a las demás
correlaciones. Según Hamilton (1990), este valor de R2 representa una Relación
positiva moderada

En la zona baja del Tramo A, el porcentaje de frecuencia de LW se mantiene cercano


al 5%, manteniéndose en un porcentaje cercano al 10% desde el subtramo5 al 7,
bajándo fuertemente en los dos últimos subtramos, mientras que el porcentaje de
volumen de los sedimentos almacenados es menos regular, habiendo incluso tres
subtramos con volumenes nulos (Figura 17).

En los subtramos 1 y 3, el porcentaje de volumen de cuñas de sedimento representa


más de 3 veces el porcentaje de volumen de los LW, dejando en evidencia que en
estos subtramos las cuñas son de gran tamaño (Figura 17).

Figura 17. Porcentaje de volumen de LW y cuñas de sedimento por subtramo en el


estero Compumpuy, Reserva Nacional Nonguén.
40

En el Tramo B, a pesar de ser muy irregular, denota una correlación en los


subtramos 14 al 17, en donde el porcentaje de frecuencia de LW implica fuertes
cambios en el porcentaje de volumen de cuñas de sedimento, y en donde el
porcentaje de frecuencia de LW es fuertemente superado por el porcentaje de
volumen de cuñas de sedimento (Figura 17). Esto podría explicarse por la pendiente
promedio del Tramo B, de tan sólo 1,9%, la cual es muy inferior a los 4,06% del
Tramo A (Figura 6).

Una alta frecuencia de LW no explica un alto volumen de sedimentos almacenados,


como son los casos antagónicos de los subtramo 1 al 6 y 12, en donde en los seis
pirmeros se tiene un porcentaje de frecuencia de LW cercano al 7% y las cuñas de
sedimento llegan en forma muy irregular del 0 al 15%; por el contrario, en el
subtramo 5 y 12 la frecuencia de LW bordea el 10%, pero las cuñas presentan un
volumen nulo (Figura 17).

Aunque los LW posicionados en forma paralela al lecho del río no implican captura
de sedimentos, aunque si es importante mencionar que el porcentaje de frecuencia
por subtramo de estos LW representa al menos el 28% (Figura 18), ya que ante un
evento de lluvia, éstos podrían ser arrastrados aguas abajo y quedar depositados en
alguna posición que sí capture sedimentos.

El porcentaje de frecuencia de los LW por subtramo, posicionados en forma oblicua


es tan bajo (Figura 18) que no parece ejercer influencia en el porcentaje de volumen
de cuñas de sedimento, aunque si se observó en terreno que a pesar de que esta
posición no está bien definida en el lecho, si el LW es lo suficientemente largo para
alcanzar los dos lados del lecho del río, perfectamente puede almacenar sedimentos.
41

Figura 18. Porcentaje de frecuencia de los LW según posición y porcentaje de


volumen de cuñas de sedimento por subtramo en el estero Compumpuy, Reserva
Nacional Nonguén.

En los cinco primeros subtramos del Tramo A, la relación entre el porcentaje de


frecuencia según la posición perpendicular de los LW y el porcentaje de volumen es
inversa; en los subtramos 6 y 7, los LW en posición perpendicular ejercen mayor
control en el volumen de sedimentos, observándose relación positiva entre estas dos
variables; en el subtramo 8, las cuñas de sedimento son controladas por LW en
posición oblicua lo que no se produce en el último subtramo del Tramo A, ya que
aquí el volumen de sedimentos es nulo (Figura 18). El porcentaje de volumen de los
sedimentos atrapados en los cuatro primeros subtramos del Tramo B, no son
afectados por el gran porcentaje de frecuencia de los LW posicionados en forma
perpendicular al cauce del río, lo cual de los subtramos 14 al 17, se observa una
relación en la que pequeños cambios en el porcentaje de frecuencia de LW implica
fuertes cambios en el porcentaje de volumen de las cuñas de sedimento. En los dos
últimos subtramos prácticamente no se presentaron LW ni cuñas de sedimento
(Figura 18).

El tipo de ubicación log step de los LW es la menos frecuente en porcentaje, que


aunque se encuentra de ambos tramos, en el tramo B solo se presenta en tres
subtramos. Es destacable que en los tramos donde se presentan log step, acumulan el
42

63,1% del porcentaje de volumen de cuñas de sedimento, dejando en evidencia la


implicancia de presencia de log step en el cauce (Figura 19). En el tramo A aunque
los log step se presentan en casi todos los subtramos, en ningún subtramo se alcanza
un porcentaje de volumen de sedimento demasiado importante, a pesar de que en el
subtramo 2 y 6, el porcentaje de frecuencia de log step llega a 45 y 28% de los LW
del tramo. En el Tramo B, de los tres subtramos con presencia de log step, dos de
éstos no presentan cuñas de sedimento, pero el subtramo 16 por si solo contiene casi
un 20% del volumen total de sedimentos acumulados, siendo el segundo subtramo
mas importante en este aspecto (Figura 19).

Figura 19. Porcentaje de frecuencia de los LW según ubicación y porcentaje de


volumen de las cuñas de sedimento por subtramo en el estero Compumpuy, Reserva
Nacional Nonguén.

Aunque la ubicación marginal no produce aportes de captura de sedimentos, por


encontrarse éstos fuera del curso del río, se optó por incluirlos en la gráfica, a fin de
hacer una referencia del volumen que eventualmente podría incorporarse a los LW
dentro del bankfull, y realizar los roles de captura de sedimentos, además de los
demás servicios ecosistémicos que éstos producen. Algo similar sucede con la
posición puente, pero su incorporación al lecho no será tan rápida como en el caso
anterior, ya que esto depende del desprendimiento de las laderas del cauce o de la
descomposición natural que sufren los troncos por efecto del ambiente y del tiempo
(Figura 19).
43

En el Tramo A hasta el subtramo 4, el porcentaje de frecuencia de LW ubicados


dentro del bankfull disminuye aguas arriba, mientras que ante este cambio, el
porcentaje de volumen de cuñas de sedimento se comporta de forma aleatoria; del
subtramo 5 al 7 aunque el porcentaje de frecuencia de LW se mantiene
medianamente constante, nuevamente el porcentaje de volumen de cuñas de
sedimento disminuye y aumenta considerablemente. En los últimos dos subtramos
del Tramo, las cuñas de sedimento disminuyen a pesar de los fuertes cambios en los
LW reportados. El porcentaje de volumen de los sedimentos atrapados en los tres
primeros subtramos del Tramo B, parecen no verse afectados por el gran porcentaje
de frecuencia de los LW ubicados dentro del bankfull, lo cual de los subtramos 14 al
17, se observa una relación en la que pequeños cambios en el porcentaje de
frecuencia de LW implica fuertes cambios en el porcentaje de volumen de las cuñas
de sedimento. En los dos últimos subtramos prácticamente no se presentaron LW ni
cuñas de sedimento (Figura 19).
44

IV CONCLUSIONES.

La morfología predominante del cauce en los tramos estudiados es recto sinuoso,


pero no presenta relación con las cuñas de sedimento, ya que en los subtramos donde
está presente esta morfología, se encuentran tanto grandes volúmenes de sedimentos
almacenados, como volúmenes nulos de éstos.

La frecuencia de LW en la cuenca del Compumpuy es bajísima al compararse con la


reportada en la cuenca de Buena Esperanza, pero cercana a la mitad a la que se
encontró en la cuenca Vuelta de la Zorra. Sin embargo, la densidad volumétrica llega
casi a un 80% al de la cuenca Buena Esperanza, y a la mitad del volumen al
encontrado en la cuenca Vuelta de la Zorra. Las acumulaciones de LW en el estero
Compumpuy no llegan a la quinta parte de las encontradas en el torrente Buena
Esperanza, y a un poco más de dos tercios de las encontradas en el torrente Vuelta
de la Zorra.
 
El volumen y frecuencia de acumulaciones de sedimentos en el estero Compumpuy
alcanzaron al 43,2 y 128,7% de los encontrados en el torrente Vuelta de la Zorra,
atribuyéndose esta gran diferencia a las dimensiones del bosque aledaño al estero.
Sin embargo, el volumen y frecuencia de acumulaciones de sedimentos en el estero
Compumpuy alcanzaron al 3 y al 44,5% de los encontrados en el torrente Buena
Esperanza, lo cual se produce a que en la cuenca de Tierra del Fuego se han
registrado eventos de incendios, por lo que la cuenca tiene mayor capacidad de
producción de sedimentos.

Cuando en un subtramo no se presentan cuñas de sedimento, en los subtramos aguas


abajo es en donde los sedimentos son atrapados, pudiendo incluso éstas provenir de
dos subcuencas aledañas.

La formación forestal presente en la cuenca es un Bosque caducifolio de


Concepción, con presencia de especies del tipo forestal Siempreverde.

Para que se efectúe la captura de sedimentos por parte de los LW del subtramo, es
necesario que se logren sucesos de posición y ubicación de los LW, predominando
45

una posición que va desde oblicua a perpendicular al curso del torrente, como que
estén ubicados en el cauce activo o en el bankfull, con especial relevancia los log
steps.

Los LW en la posición puente, aunque no ejercen roles de control de sedimentos en


el lecho, cumplen la función de conectividad del bosque en las dos laderas del estero,
lo que es importante para la diversidad biológica. Por otro lado, el que ejerzan
influencia en el lecho del río, depende del estado de degradación y del
desprendimiento de laderas, por lo que es de esperar que con los años, estos LW se
incorporen en forma natural al estero.

En el volumen de las cuñas de sedimentos capturados tiene mayor influencia la


frecuencia de LW que el volumen de éstos.
46

V RESUMEN

Se analizó el volumen, frecuencia y tipología del material leñoso individual y en


acumulaciones, y el volumen y frecuencia de sedimentos reclutados por éstos,
presentes en un estero de una cuenca de bosque nativo cercana a la ciudad de
Concepción, Cordillera de la Costa, Región del Bio Bio, Chile. La formación
forestal presente en la cuenca es un Bosque caducifolio de Concepción, con
presencia de especies del tipo forestal Siempreverde. Los tramos del torrente
analizado alcanzaron en total un largo de 1,5 km, con dimensiones medias del
bankfull de 0,59 y 3,9 m de profundidad y ancho respectivamente, presentando una
morfología rápidos-pozas. Previo descuento del material leñoso en ubicación puente
(30%), se encontró una frecuencia total de 156,5 piezas/km (388,8 piezas/ha) que
representan un volumen de 60,7 m3/km (150,8 m3/ha). El 29% de los LW se
encontraba en acumulaciones. Las cuñas de sedimento son 24,33 m 3/km (60,46
m3/ha). En el volumen de las cuñas de sedimentos capturados, tiene mayor influencia
la frecuencia de LW que el volumen de éstos, encontrándose un R 2 igual a 0,17. Para
que se efectúe la captura de sedimentos por parte de los LW, es necesario que éstos
estén en posición oblicua o perpendicular al torrente, y que estén ubicados en el
cauce activo y/o bankfull, con especial relevancia los log steps. Aunque los
volúmenes y frecuencia de cuñas de sedimento del estero Compumpuy se asemejan a
los reportados en la cuenca Vuelta de la Zorra, Valdivia, difieren fuertemente al
compararlos con los obtenidos en la cuenca Buena Esperanza, Ushuaia,
atribuyéndose esto a las claras diferencias de los bosques aledaños y a los eventos de
incendios que en esta última cueca se han producido.

Palabras claves: Material leñosos, cuñas de sedimento, bankfull, cuenca de bosque


nativo, log steps.
47

VI ABSTRACT

Volume, frequency and type of Large Wood, both individually and as a group, and
volume and frequency of sediment recruited by them were measured in a native
forest stream located near the city of Concepción, Bio Bio Region, Chile.
The vegetation of the watershed is a deciduous forest, with presence the evergreen
species. The reach of the stream analyzed reached a length of 1,5 km, with an
average bankfull depth of 0,59 m and 3,9 m wide, presenting a riffle-pool
morphology.
We found a frequency of 156,5 pieces/km (388,8 pieces/ha) representing a volume
of 60,7 m3/km (150,8 m3/ha) in the active channel. The 29% of LW was in
accumulations. Sediment wedges are 24,33 m3/km (60,46 m3/ha). Frequency of LW
has greater influence than volume on the volume of stored sediments, with an R 2 of
0,17.
To capture sediment, LW must be perpendicular to the stream, and located in the
active channel, especially the log steps.
Although the volume and frequency of sediment wedges in Compumpuy stream are
similar to those reported in the Vuelta de la Zorra basin, near Valdivia, they differ
strongly if compared with that found in the Buena Esperanza watershed, Ushuaia,
due to differences in the surrounding forests and fire history.

Keywords: Large Wood, sediment storage, bankfull, native forest watershed, log
steps.
48

VII BIBLIOGRAFÍA.

1. Andreoli A, F Comiti, L Mao, A Iroume, MA Lenzi. 2008. Los efectos


hidromorfológicos del material leñoso en dos torrentes andinos (Chile).
Ingeniería del agua. 15 (3): 189-204.
2. Andreoli A, G Carlig, A Iroume, F Comiti. 2007. Residuos leñosos de gran
tamaño en un torrente de la Cordillera de Los Andes, Chile: su
funcionalidad e importancia. Revista Bosque 28 (5): 83-96.
3. Abbe T, D Montgomery. 2003. Patterns and processes of wood debris
accumulation in the Queets river basin, Washington. Geomorphology: 51:
81-107.
4. Anderson N, 1982. A survey of aquatic insects associated with wood debris
in New Zealand streams. Mauri Ora 10: 21-33.
5. Bilby R, J Ward. 1989. Changes in characteristics and function of woody
debris with increasing size of streams in western Washington. Trans.
American Fisheries Society 118: 368-378.
6. Comiti F, A Andreoli, MA Lenzi, L Mao. 2006. Spatial density and
characteristics of woody debris in five mountain rivers of the Dolomites
(Italian Alps). Geomorphology 78: 44-63.
7. Cordova J, E Rosi-Marshall, A Yamamuro, G Lamberti. 2007. Quantity,
controlsand functions of large woody debris in Midwestern USA streams.
River Research and Applications 23: 21-23.
8. Darby S, C Thorne. 1995. Case studies and reviews: Fluvial maintenance
operations in managed alluvial rivers. Aquatic Conservation: Marine and
Freshwater Ecosystems 5: 37-54.
9. Donoso C. 1993. Bosques templados de Chile y Argentina. Variación,
estructura y dinámica. Editorial Universitaria, Santiago, Chile, 484 p.
10. Dudley S, J Fischenich, S Abt. 1998. Effect of woody debris entrapment on
flow resistance. Journal of the American Water Resources Association
34(5): 1189-1197.
11. EULA-Chile. 2002. Estudio básico zonificación Fundo Nonguén.
Universidad de Concepción, Concepción. Chile.
12. Faustini J, J Jones. 2003. Influence of large woody debris on channel
morphology and dynamics in steep, boulder-rich mountain streams,
western Cascades, Oregon. Geomorphology 51: 187-205.
13. Gajardo R. 1994. La vegetación natural de Chile. Clasificación y
distribución geográfica. Editorial Universitaria, Santiago. Chile.
14. Garcia N. 2004. Estudio florístico del Fundo Nonguen, provincial de
49

Concepción, Octava Región. Universidad de Chile. Versión inédita.


15. Gurnell A, H Piegay, S Gregory, F Swanson. 2002. Large wood and fluvial
processes. Freshwater Biology 47: 601-619.
16. Gurnell A, R Sweet. 1998. The distribution of large woody debris
accumulations and pools in relation to woodland stream management in a
small, lowgradient stream. Earth Surf. Proc. Landforms 23: 1101-1121.
17. Hamilton, L. C. 1990. Modern data analysis: A first course in applied
statistics. Brook/Cole Publishing Company. California, USA. 684 p.
18. Hilderbrand R, A Cemly, C Dolloff, K Harpster. 1997. Effects of Woody
Debris placement on stream channel and benthic macroinvertebrate.
Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Science 54: 931-939.
19. Jiménez B, H Garduño, R Domínguez. 1998. Water availability in Mexico
considering quantity, quality, and uses. J. Water Resources Planning
Manage 124: 1-7.
20. Keller E, F Swanson. 1979. Effects of large organic material on channel
form and fluvial processes. Earth Surf. Proc. Landforms 4: 361-380.
21. Lacey R, R Millar. 2004. Reach scale hydraulic assessment of instream
salmonid habitat restoration. Journal of the American Water Resources
Association 40(6): 1631-1644.
22. Lizarralde M, J Escobar, G Deferrari. 2004. Invader species in Argentina: A
review about the beaver (Castor Canadensis) population situation on
Tierra del Fuego ecosystem. Interciencia 29: 352-356.
23. Mao L, S Burns, F Comiti, A Andreoli, A Urciolo, M Gaviño-Novillo, R
Iturraspe, M Lenzi. 2008. Acumulaciones de detritos leñosos en un cauce
de montaña de Tierra del Fuego: análisis de movilidad y de los efectos
hidromorfológicos. Bosque 29 (3): 197-211.
24. Mao L, A Andreoli, F Comiti, A Lenzi. 2008. Geomorphic effects of large
wood jams on a Sub-Antartic montain stream. River Research and
Applications 249-266 (16).
25. Marston R. 1982. The geomorphic significance of log steps in forest
streams. Annals of the Association of American Geographers 72(1): 99-
108.
26. MacFarlane W, E Wohl. 2003. Influence of step composition on step
geometry and flow resistance in step-pool streams of the Washington
Cascades. Water Resourc. Res. 39(2): 1-13.
27. Montgomery D, J Buffington. 1997. Channel-reach morphology in
mountain drainage basins. Geological Society of America Bulletin 109:
596-611.
50

28. Montgomery D, H Piegay. 2003. Wood in rivers: Interactions with channel


morphology and processes. Geomorphology 51: 1-5.
29. Nakamura F, F Swanson. 1993. Effects of coarse woody debris on
morphology and sediment storage of a mountain stream system in western
Oregon. Earth Surf. Proc. Landforms 18: 43-61.
30. Pauchard A, C Quiroz, A Marticorena, L Cavieres. 2009. Manual de plantas
invasoras del centro-sur de Chile. Laboratorio de invasiones biológicas.
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción. 46 (14).
31. Santibáñez F, J Uribe. 1993. Atlas Agroclimático de Chile. Ministerio de
Agricultura, Fondo de investigación Agropecuaria, CORFO. Universidad
de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de
Ingeniería y Suelo. Chile.
32. Shields F, C Gippel. 1995. Prediction of effects of woody debris removal
on flow resistance. Journal of Hydraulic Engineering 121: 341-354.
33. Shields F, N Morin, C Cooper. 2004. Woody Debris structures for sand-bed
channels. Journal of Hydraulic Engineering 130(3): 208-217.
34. Swanson F, G Lienkaemper. 1984. Interactions among fluvial processes,
forest vegetation, and aquatic ecosystems, South Fork Hoh River,
Olympic National Park. In Starkey EE, JF Franklin, JW Matthews eds.
Proc. 2nd Conference on Scientific Research in the National Parks,
Oregon State Univ., Corvallis, OR. p. 30-34.
35. Swanson F, G Lienkaemper, J Sedell. 1976. History, physical efects and
management implications of large organic debris in western Oregon
streams. US Forest Service General Technical Report PNW-56.

También podría gustarte