Está en la página 1de 5

ENUNCIADO ANAFORA  

              CATAFORA

El modelo era Inglaterra. Allí, Allí – anáfora 


durante los siglos anteriores, los (Inglaterra)
reyes habían compartido con el
Parlamento.

Las constituciones establecieron la Este -anáfora (poder


división de poderes, quedando ejecutivo) 
reservado a los reyes del ejercicio
del poder ejecutivo. Pero este fue en
parte durante el siglo XIX
Mis amigos me acompañan. Ellos Ellos -anáfora
son los mejores (amigos)
La tierra tiene dos movimientos. De Rotación y traslación
rotación y traslación. (anáfora) 
Mi abuela me quiere mucho. Ella Ella (anáfora)
siempre me acompaña.
Me gustan estos deportes: vóley, Estos (catafora)
natación y tenis.
Se puede analizar absolutamente Absolutamente todo
todo: cómo nos relacionamos con las ( catafora)
personas que conocemos, la
información que recibimos, los
problemas que tenemos, etc.
Únicamente tengo un gran deseo: Tengo ( catafora )
aprobar el curso con buenas
calificaciones.
Mi hermana vive en otra ciudad. Allí Allí ( anáfora )
paso mis vacaciones.
La danza es una hermosa expresión En ella ( anáfora )
artística. En ella se plasman emotivas
imágenes.

                                              
   

COMPLETA LOS SIGUIENTES PARRAFOS Y DE ACUERDO CON LA


INFORMACION QUE TIENES, DECIDE A QUE TIPO DE ARGUMENTO PODRIA
CORRESPONDER.
1. No vuelvo a comprar por mercado libre porque me han querido estafar
dos veces.
TIPO DE ARGUMENTO: experiencia
2. Una fábrica de productos de pintura situada cerca de un rio puede
provocar la contaminación de este porque sus materiales son tóxicos y
como Consecuencia se origina que su entorno se deteriore
TIPO DE ARGUMENTO: causa -efecto 
3. Si no estás conmigo, está con otros y contra mi.
TIPO DE ARGUMENTO: Falacia
4. Si permitimos que las personas del mismo sexo se casen, en unos
meses estaremos dejando que la gente se case con un animal
TIPO DE ARGUMENTO: Falacia
TIPOLOGIA TEXTUAL: expositivo - articulo científico
ESTRUCTURA TEXTUAL:  
*SUPERESTRUCTURA: introducción - desarrollo - conclusión
*MACROESTRUCTURA: método – resultados - herencias – Culturas
*MICROESTRUCTURA: las comas, los puntos seguidos, las entrecomillas
TIPOLOGIA TEXTUAL: argumentativo – artículo de opinión
ESTRUCTURA TEXTUAL:
*SUPERESTRUCTURA: tesis – argumentos – conclusión
*MACROESTRUCTURA: Comparación – contraste
*MICROESTRUCTURA: Las comas como una ayuda para relacionar oraciones
con similar significado
TIPOLOGIA TEXTUAL: Expositivo – monografía
ESTRUCTURA TEXTUAL:
*SUPERESTRUCTURA: introducción – desarrollo – conclusión
*MACROESTRUCTURA: corrida de toros
*MICROESTRUCTURA: las comas

También podría gustarte