Está en la página 1de 3

El impuesto sobre la renta y cómo obtener saldo a favor

El impuesto sobre la renta es un tributo que se debe pagar cuando los


ingresos de una persona producen un incremento en su patrimonio
durante el último año. En Colombia lo pagarán las personas naturales
que hayan registrado un patrimonio bruto igual o superior a $149.202.000
en 2019.

Conozcamos un poco más acerca de este impuesto y cómo se puede


obtener un saldo a favor.

¿Qué es el impuesto sobre la renta?

Es el impuesto que se concibe cuando el patrimonio de una persona


tiene un incremento a lo largo de un año. Este tributo rige en todo el país.
Puede cobrarse sobre los ingresos de las personas naturales o también
de las empresas.

El impuesto sobre la renta se compone de la renta, las ganancias


ocasionales y las remesas.

¿Qué son las ganancias ocasionales y las remesas?

Son todos aquellos ingresos que se obtienen de manera esporádica, que


no forman parte de la actividad cotidiana de la persona. Las remesas son
las transferencias al exterior de las rentas o ganancias ocasionales
obtenidas en Colombia.

Cómo se calcula el impuesto sobre la renta

Para poder realizar el cálculo del impuesto de renta, es necesario que


estén claros los conceptos de renta bruta y renta líquida.
Renta bruta

Este concepto se define a partir de la suma de cada uno de los ingresos


de una persona en un año. En el caso de una compañía, se descuentan
los gastos realizados para que funcionara dicha empresa, o costos.

Renta líquida

Se define como el resultado de la resta de la renta bruta y los costos.

Ya conociendo estos conceptos, se requiere sacar el valor de la renta


líquida. A este valor se le aplica el porcentaje que esté estipulado por la
ley en el cobro del impuesto sobre la renta.

A partir del año gravable 2019, y hasta el año 2022, la tarifa del impuesto
sobre la renta en Colombia pasará de forma gradual de un 33 % a un 30
%.

Palabras más, palabras menos, deberán declarar quienes posean un


patrimonio bruto igual o superior a los 149,2 millones de pesos. También,
quienes percibieron ingresos superiores a 46,4 millones de pesos.

Las personas que hayan realizado compras con tarjetas de crédito por
este valor también deben pagarlo. La ley incluye además a quienes
realizaron consignaciones bancarias, movimientos financieros, depósitos
o inversiones por este mismo valor.

Cómo obtener un saldo a favor

De acuerdo con lo reglamentado por el Ministerio de Hacienda y Crédito


Público, la devolución aplica para los contribuyentes que no representen
un riesgo alto para la DIAN.

Además, la norma establece que para acceder a este mecanismo de


devolución automática, más del 85 % de los gastos, costos e impuestos
que se puedan descontar de las ventas deben provenir de proveedores
que emitan sus facturas electrónicamente.

Por último, hay que tener en cuenta el desempeño de la economía. Pues


si usted ha pensado en qué invertir en Colombia, debe tener presente
el comportamiento del dólar. Este último influye de manera significativa
en los ingresos o gastos que deba declarar, debido a su fluctuación.

También podría gustarte