Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Inflación
La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de una
economía durante un periodo de tiempo.
Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de bienes y
servicios de una economía. Es decir, cuando la media de los precios de todos los bienes y
servicios de un país sube.
La subida de precios provoca la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. O dicho
de otra manera, si hay inflación significa que con el mismo dinero podremos comprar menos
cosas que antes.
LA INFLACION EN EL SALVADOR: Es de 0.53%(P.I 2019.)
Moneda Local
es la que sustituye a la moneda ley, es decir la moneda oficial, legal de un país (divisa).
Moneda local normalmente, en su uso común, es una moneda no respaldada por un
gobierno nacional y no necesariamente moneda de curso legal, destinada al comercio local
dentro de una región delimitada (moneda regional).
LA MONEDA LOCAL: Es dólar de los Estados Unidos de América
Mano de Obra
Se conoce como mano de obra al esfuerzo tanto físico como mental que se aplica durante
el proceso de elaboración de un bien. El concepto también se aprovecha para apuntar hacia
el costo de esta labor (es decir, el dinero que se le abona al trabajador por sus servicios).
LA MANO DE OBRA EN EL SALVADOR: Es de 2, 814,276 Millones (P II 2018)
PRESUPUESTO
Deuda pública
La deuda pública o deuda soberana es la deuda total que mantiene un Estado con
inversores particulares o con otro país, La deuda pública o deuda soberana es la deuda
total que mantiene un Estado con inversores particulares o con otro país.
El tipo de interés de estas emisiones dependerá de la confianza que tengan los mercados
en que el Estado va a devolver el dinero. Las agencias de rating ponen nota a la
probabilidad de pago o calidad crediticia de estas emisiones. Existen diferencias entre los
tipos de interés de cada país, esa diferencia es la llamada prima de riesgo.
DEUDA PUBLICA EN EL SALVADOR: Es de USD 19,240.77 Millones (P mayo 2019)
Deuda externa
La deuda externa es el conjunto de obligaciones que tiene un país con acreedores que
residen en el extranjero.
La deuda externa se compone de deuda pública y deuda privada. La primera se refiere a
las deudas contraídas por el Estado y sus instituciones mientras que la segunda se refiere
a la deuda contraída por empresas y familias.
DEUDA EXTERNA EN EL SALVADOR: Es de USD 8, 810.52 Millones (P mayo 2019)
Exportación
Las exportaciones son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en territorio
extranjero para su utilización. Junto con las importaciones, son una herramienta
imprescindible de contabilidad nacional.
EXPORTACION EN EL SALVADOR: Es de USD 3,3033.9 MILLONES (P JUNIO 2019)
Importación
El término importación deriva del significado conceptual de introducir bienes y servicios en
el puerto de un país. El comprador de dichos bienes y servicios se conoce como
«importador», que tiene su sede en el país de importación, mientras que el vendedor con
base en el extranjero se conoce como «exportador».
IMPORTACIONES EN EL SALVADOR: Es de USD 5,957.7 (P JUNIO 2019)
OTROS INDICADORES:
Producción Industrial
La producción industrial es el área de la ingeniería que planea, diseña, implementa y
optimiza los sistemas de manufactura de bienes y servicios, a través de los cuales fluyen
productos e información mediante la integración de personas, materiales, equipos,
tecnología y energía, en procura de obtener la máxima productividad.
PRODUCCION INDUSTRIAL: Es de 3.30%(P Abril 2019)
Índice de Competitividad
El índice de competitividad mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de
prosperidad a sus ciudadanos. A su vez, esta habilidad depende de cuán productivamente
un país utiliza sus recursos disponibles. En consecuencia, el índice mide un conjunto de
instituciones, políticas y factores que definen los niveles de prosperidad económica
sostenible hoy y a medio plazo. Este índice es ampliamente utilizado y citado en artículos
académicos
INDICE DE COMPETITIVIDAD: Es de 52.82 Puntos (P II 2018)
Índice de facilidad para hacer negocios
El índice de facilidad para hacer negocios está destinado a medir las regulaciones que
afectan directamente a las empresas y no miden directamente las condiciones generales
de más, tales como la proximidad de un país a los grandes mercados, la calidad de la
infraestructura, la inflación, o la delincuencia.
INDICE DE FACILIDAD DE HACER NEGOCIOS: Es de 85.00 Puntos (P II 2018)