Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD#1 TRABAJO ESCRITO

#APTITUD FISICA:::La idea de aptitud física se relaciona con la capacidad orgánica de una persona para la
realización eficiente de una actividad que implica el uso del cuerpo. Quien dispone de una buena aptitud
física logra desarrollar ejercicios de manera extendida en el tiempo sin experimentar síntomas de fatiga,
y luego consigue recuperarse en un lapso breve.

La aptitud física también se relaciona con el funcionamiento saludable de los órganos. Una persona con
una deficiencia orgánica puede no contar con la aptitud física necesaria para realizar ciertas actividades.

#CAPACIDAD AEROBICA:::La capacidad aeróbica se define como la capacidad del organismo para
funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, poca fatiga, y con una
recuperación rápida. Fisiológicamente, es la habilidad de producir un trabajo utilizando oxígeno como
combustible

Fisiológicamente, es la habilidad de producir un trabajo utilizando oxígeno como combustible. La


capacidad aeróbica es una función del volumen máximo de oxígeno (VO2 más), el cual representa la
capacidad máxima del organismo para metabolizar el oxígeno en la sangre (máximo transporte de
oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto o más).

Dado que cuanto mayor sea el VO2 más, mayor será su resistencia cardiovascular, este es utilizado como
unidad de medida para la capacidad aeróbica .

#velocidad:::La velocidad es la magnitud física de carácter vectorial que relaciona el cambio de posición
con el tiempo. Se representa con: o. En análisis dimensional sus dimensiones son: [L]/[t]. Su unidad en el
Sistema Internacional de Unidades es el metro por segundo

#potencia anaerobica:::Se define como la capacidad del organismo para funcionar los riñones y el hígado
eficientemente al realizar actividades físicas de corta duración y de alta intensidad

#rsistensia muscular:::La fuerza muscular es la capacidad de un músculo o un grupo de músculos de


ejercer tensión contra una carga durante la contracción muscular.La fuerza es la capacidad más
influyente desde el punto de vista deportivo

#flexibilidad:::La flexibilidad es la capacidad que tiene una articulación para realizar un movimiento
articular con la máxima amplitud posible. Esta capacidad viene condicionada por dos factores
principales: el tipo de articulación y la capacidad de estiramiento de los músculos implicados.

#potencia muscular:::: La potencia es la capacidad de la musculatura de contraerse venciendo una


resistencia que se opone al acercamiento de sus puntos de inserción. Esto indica que la potencia es la
fuerza en velocidad

#tecicas de desplasamientos::::Las personas pueden caminar, trotar, y correr, cada una de estas
actividades es diferente. Las diferencias consisten en la técnica o forma de realizar cada una de las
actividades y en la velocidad con la cual se desplaza el cuerpo
ACTIVIDAD #2 TRABAJO ESCRITO

#VALORES SOCIALES:::Los valores sociales son un conjunto de valores reconocidos como parte del
comportamiento social que se espera de las personas que forman parte una comunidad. ... También, se
puede decir que los valores sociales pretenden alcanzar y mantener el equilibrio en las conductas de los
individuos

#valores ambientales:::Los valores Ambientales, son aquellos que forman parte de la conducta del
hombre y su desenvolvimiento con su entorno ambiental, promoviendo acciones positivas que estimulen
un uso racional de los recursos naturales para un equilibrio ecológico

Los valores medioambientales

Amor ambiental. Este sentimiento de afecto nos ayuda a proteger y conservar el lugar en que habitamos.
...

Conciencia ambiental. ...

Conservación ambiental. ...

Sensibilidad ambiental. ...

Convivencia ambiental. ...

Respeto ambiental. ...

Responsabilidad ambiental.

#normas de preserbacion del ambiente escolar comunitario y natural:::Despertar en el educando y


demás integrantes de la comunidad educativa amor y conciencia por la protección, preservación y
aprovechamiento de los recursos naturales, logrando de esta manera el mejoramiento de las condiciones
humanas con el medio ambiente. La comunidad educativa debe velar por mantener un ambiente
agradable y en condiciones óptimas de ventilación, iluminación, limpieza y orden que propicien la
formación académica y disciplinaria de la comunidad estudiantil.

Para ello se tendrán en cuenta las siguientes pautas:

1. Realizar la decoración de aulas, murales, tableros y áreas comunes con afiches y mensajes formativos
e informativos.

2. Velar por la conservación de las zonas verdes, árboles y plantas de la institución.

3. Fomentar la siembra periódica de árboles en la comunidad circundante a la institución con asesoría de


entidades protectoras del medio ambiente.

4. Estimular el hábito de limpieza ambiental mediante la aplicación de correctivos adecuados y


campañas que publiquen el manejo correcto de las basuras tanto en la institución como en la
comunidad.

5. A través del Proyecto Ambiental Educativo – PRAE – se desarrollarán acciones que permitan generar
espacios de reflexión respeto a la conservación de un medio ambiente sano para toda la comunidad
educativa.

6. Colaborar con el cuidado y limpieza del medio ambiente de la Comunidad Educativa teniendo en
cuenta: Todos los desechos deben ser colocados en sus respectivos lugares (canecas) de tal manera que
baños, salones, patios y pasillos permanezcan limpios.

7. Rayar las paredes y colocar letreros en baños, paredes y pupitres, es una falta a las normas de
convivencia. Esta acción debe ser reparada pintando el área afectada por el causante de la misma.

8. Evitar ruidos y sonidos exagerados, que perjudican la buena marcha de las labores académicas y
ambiente comunitario.

9. Evitar el uso indebido del agua.

10. Apagar luces, aires acondicionados, ventiladores al salir de los salones y oficinas.

#normas de participacion y convivencia en escursiones y campamentos:::

Los participantes deberán acatar las directrices señaladas en todo momento por los monitores y
responsables de los campamentos. ...

Respeto de los horarios. ...

Participación en la actividad. ...

Todos los materiales e instalaciones deben ser cuidados y respetados adecuadamente por los
participantes.

Ausencia, salida y/o abandono.

ACTIVIDAD #3 TALLER ESCRITO

#PRIMEROS AUXILIOS:::Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una


persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a
un centro asistencial u hospitalario

#hemorragias:::Liberación de sangre de un vaso sanguíneo roto, ya sea dentro o fuera del cuerpo.

TIPOS DE HEMORRAGIAS::

Hemorragia externa: Pérdida de sangre asociada a heridas abiertas.

...
Hemorragia capilar: La más frecuente y menos grave (caudal discontinuo y presión baja).

Hemorragia venosa: Caudal continuo, baja presión, sangre de color rojo oscuro.

Hemorragia arterial:La más grave, caudal y presión altos, sangre de color rojo claro.

#heridas y clasificacion:::Efectuar la evaluación inicial de la víctima. Controlar la hemorragia y prevenir la


aparición del shock. Cubrir la herida con un apósito estéril y procurar el traslado en la posición adecuada,
controlando las constantes vitales. NO extraer cuerpos extraños enclavados

ACTIVIDAD #4 TRABAJO ESCRITO

#JUEGOS INTERCURSO:::Los juegos intercursos es la primera fase de los juegos escolares, son encuentros
pre-deportivos, deportivos y juegos tradicionales, entre secciones de una misma institución o centro
educativo con la participación activa y protagónica de comunidad escolar (las y los estudiantes, padres,
madres, representantes, docentes

#disiplina:::estado Guárico. JUEGOS INTERCURSOS Los juegos ínter cursos son un concepto muy rico,
amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización. Etimológicamente, los
investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latín: iocum y ludus-ludere,
ambos hacen referencia a broma, diversión, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión
actividad lúdica. Se han enunciado innumerables definiciones sobre juegos intercursos

#importancia:::Los juegos intercursos o interclase como también son reconocidos, son de mucha
importancia en nuestro sistema educativo venezolano ya que proporcionan mucha motivación a la
ejercitación física y mental del educando, siendo parte de la formación integral del mismo, es por ello la
importancia de esta experiencia

#comite:::

#logistica:::Entendiendo la importancia del desarrollo de los juegos Intercolegiados y Universitarios,


COLDEPORTES desarrolló una metodología que permitiera ejecutar los juegos en forma estructurada,
controlada y planeada logrando de esta manera una mayor efectividad en los objetivos propuestos. La
metodología que se utiliza aplica los principios de la norma ISO 9001 versión 2000 en la cual se
encuentra certificado COLDEPORTES, garantizando que el conjunto de procesos utilizados están
alineados a la estructura formal de ejecución de actividades del Instituto. El desarrollo de los juegos se
ha dividido en procesos y fases, que tienen unos objetivos claros y precisos. La idea con la segmentación
de las actividades en fases es lograr establecer parámetros claros en diferentes momentos de la
planeación y ejecución de los juegos que permitan evaluar su avance en instancias de tiempo.
Las fases por las cuales atraviesa el desarrollo de los juegos son: • Preparación

• Planeación

• Al interior de las Instituciones educativas

• Municipal

• Departamental

• Zonal

• Nacional

• Internacional

• Cierre

También podría gustarte