Está en la página 1de 73

Petrofísica II

UCE
FIGEMPA
Carrera de Petróleos

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Renan G. Ruiz P.
• Formación:
• Ingeniero en Petróleos
• Master en Administración de Empresas
• Diplomado en Proyectos Industriales

• Experiencia:
• Petroproducción
• OXY
• UAOT Bloque 15
• EP Petroecuador
• Petroamazonas EP

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Unidades y Temas
Unidad 1: Fuentes de Inform. Unidad 2: Permeabilidades
 Introducción • Permeabilidades absolutas
 El sistema petrolífero • Permeabilidades relativas
 Registros de pozos • Aplicación de
permeabilidades en modelos
 Análisis de laboratorio

Unidad 3: Evaluación de form. Unidad 4: Herramientas de in.

• Registro SP y Gamma Ray


 Interactive Petrophysics
• Registro de densidad y sónico
 Techlog
• Registro de resistividad y
estimación de saturación
• Estimación volumétrica del
Petróleo en el lugar
Profesor: Renán G. Ruiz P.
Planificación General
Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

sábado 12/nov/2016

sábado 19/nov/2016

sábado 26/nov/2016
sábado 15/oct/2016

sábado 22/oct/2016

sábado 29/oct/2016

sábado 10/dic/2016

sábado 17/dic/2016

sábado 24/dic/2016

sábado 31/dic/2016

sábado 14/ene/2017

sábado 21/ene/2017

sábado 28/ene/2017

sábado 11/feb/2017

sábado 18/feb/2017

sábado 25/feb/2017
sábado 5/nov/2016

sábado 7/ene/2017
sábado 8/oct/2016

sábado 3/dic/2016

sábado 4/feb/2017
CAPÍTULO

Horas 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

UNIDAD 1: Fuentes de información petrofísica


Introduccción y presentación del Silabo
TEMA 01 El sistema petrolífero
TEMA 02 Registros de pozos
TEMA 03 Análisis de laboratorio
UNIDAD 2: Permeabilidades absolutas y relativas
TEMA 04 Permeabilidades absolutas
TEMA 05 Permeabilidades relativas
TEMA 06 Aplicación de permeabilidades en modelos
Presentación de deberes y trabajo grupal
Examen Primer Hemisemestre
Revisión del examen
UNIDAD 3: Evaluación de formaciones
TEMA 07 Registro SP y Gamma Ray
TEMA 08 Registro de densidad y sónico
TEMA 09 Registro de resistividad y estimación de saturación
TEMA 10 Estimaciòn volumétrica del Petróleo en el lugar
UNIDAD 4: Herramientas de aplicaciòn
TEMA 11 Interactive Petrophysics
TEMA 12 Techlog
Presentación de deberes y trabajo grupal
Examen Segundo Hemisemestre
Revisión de examen
Ingreso de notas

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Bibliografía y Evaluación
• Bibliografía:
• Mohamoud Sroor. 2010. Geology & Geophysics in Oil
Exploration.
• L. P. Dake. 1998. The Practice of Reservoir Engineering,
Seventeenth impression, Elsevier Science
• Tiab D. y Donaldson E., 2004, Petrophysics, Second Edition,
Elsevier – Gulf Professional Publishing.

• Evaluación:
• Primer Hemisemestre: 25% Trabajo grupal, 25% Tarea
personal, 50% Examen.
• Segundo Hemisemestre: 25% Trabajo grupal, 25% Tarea
personal, 50% Examen.
Profesor: Renán G. Ruiz P.
Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

PRIMER HEMISEMESTRE
UNIDAD 1: Fuentes de información petrofísica
• Introducción
• El sistema petrolífero
• Registros de pozos
• Análisis de laboratorio
UNIDAD 2: Permeabilidades absolutas y relativas
• Permeabilidades absolutas
• Permeabilidades relativas
• Aplicación de permeabilidades en modelos
Profesor: Renán G. Ruiz P.
Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Introducción
• Subtemas
• Generalidades
• Integración de la ingeniería de petróleos
• Estimación de reservas
• Planeación optima del desarrollo
• Técnicas de la ingeniería
• Definición actual de reservas
• Representación Probabilística de las Reservas
• Recuperación Primaria, Secundaria y Terciaria
Profesor: Renán G. Ruiz P.
Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades …

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades …

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Generalidades…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Integración de la Ingeniería de Petróleos


Exploración,
Geofísica,
Geología
Economía,
Viabilidad Petrofísica
del Proyecto Ingeniería
de
Reservorios

Ingeniería Producción,
General y Ingeniería de
Diseño Procesos
Profesor: Renán G. Ruiz P.
Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Integración de la Ingeniería de Yacimientos…


• Responsabilidades del Ingeniero Petrofísico:
• Evaluar la propiedades petrofísicas de un yacimiento a
partir de los registros de pozos o análisis de laboratorio.
• Establecer cut-offs para las propiedades de la roca y
fluidos.
• Contribuir conjuntamente con geólogos y reservoristas a la
estimación de los hidrocarburos en el lugar y estimación de
Reservas.
• Colaborar en el día a día con el área de Operaciones para
determinar intervalos a punzonar y optimizar la producción
de los pozos.

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Estimación de Reservas
• Las reservas son el principal activo de una empresa
petrolera.
• La cuantificación de las reservas y el factor de
recobro es un rol fundamental del ingeniero de
petróleos.
• Los datos no siempre están completos.
• Las reservas pueden ser afectadas por el proceso
de desarrollo.

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Estimación de Reservas…

• Estimaciones Geofísicas a partir de la


interpretación sísmica:

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Estimación de Reservas…

• Aporte de la Geología

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Estimación de Reservas…

• Aporte de la Geología
Profesor: Renán G. Ruiz P.
Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Estimación de Reservas…

• Análisis de
registros:
estimación de la
porosidad y
saturación

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Estimación de Reservas…

• Procesos de
laboratorio para
medir el petróleo
recuperable

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Estimación de Reservas…

• La estimación de reservas no es responsabilidad


exclusiva de los ingenieros de reservorios, también
participa el geólogo, el petrofísico y el ingeniero de
producción.
• La estimación volumétrica es obtenida luego de
varias etapas.
• Debemos partir de la estimación del POES: Petróleo
original en el lugar.

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Planeación Óptima del Desarrollo

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Planeación Óptima del Desarrollo…

• Requiere del conocimiento detallado de las


características del reservorio

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Planeación Óptima del Desarrollo…


• Se deben considerar varias opciones de desarrollo

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Planeación Óptima del Desarrollo…


• Los reservorios raramente se comportan exactamente como se
predijo.
• Los modelos del reservorio deben ser actualizados constantemente
considerando el comportamiento real.
• Optimización Integrada del reservorio, es un proceso cíclico:
Caracterización del
Reservorio

Monitoreo y control Plan de


del reservorio Desarrollo

Implementación en
el Campo Profesor: Renán G. Ruiz P.
Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Técnicas de la Ingeniería de Petróleos


• Tradicionalmente las herramientas del ingeniero de
reservorios fueron el papel y la regla de cálculo.
• Actualmente, el avance de la computación permite
realizar complejos modelos de simulación

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Técnicas de la Ingeniería de Petróleos…

Análisis de
Presiones
Flujo de
Fluidos en
Petrofísica
Medio
Porosos

Modelo
Cálculo del
Dinámico Análisis de
POES y
del Laboratorio
Reservas
Reservorio

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Técnicas de la Ingeniería de Petróleos…

• Datos disponibles:
• Información geofísica
• Registros de pozo
• Datos de “mud logging”
• Ripios de perforación
• Análisis de laboratorio
• Presiones
• Datos de fluidos de formación

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Técnicas de la Ingeniería de Petróleos…

• Herramientas de trabajo
• Mapas sísmicos
• Mapas estructurales
• Secciones estructurales
• Interpretación de registros de pozo
• Reportes de laboratorio
• Mapas de porosidades
• Modelo geológico
• Interpretación de presiones
• Mapas isópacos
• Imaginación

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Definición Actual de reservas


petroleras
• Las definiciones de reservas han cambiado en el
tiempo.
• En 1996 se unificaron las definiciones de la SPE
(Sociedad de Ingenieros Petroleros) y la WPC (Consejo
Mundial del Petróleo).
• Se buscaron definiciones que consideren las
diferentes formas de ocurrencia de los yacimientos
hidrocarburíferos, características, incertidumbres del
ambiente geológico y evolución de tecnologías de
recuperación.

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Definición actual de reservas petroleras…

• Es esencial que los gobiernos y la industria tengan


una estimación clara de las cantidades de recursos
disponibles, en un lapso de tiempo práctico a través
de un plan de desarrollo, avances tecnológicos o
exploración.
• Es importante que la industria utilice una
nomenclatura consistente para definir reservas.

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Definición actual de reservas petroleras…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Definición actual de reservas petroleras…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Definición actual de reservas petroleras…

• Definiciones (Según SPE):

• PETRÓLEO DESCUBIERTO INICIALMENTE IN SITU


es la cantidad de petróleo y/o gas que se estima
está contenida en acumulaciones conocidas antes
de iniciar su producción

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Definición actual de reservas petroleras…

• Definiciones (Según SPE):

• RESERVAS son esas cantidades de petróleo que se


anticipan como recuperables comercialmente a
través de la aplicación de proyectos de desarrollo a
las acumulaciones conocidas desde cierta fecha en
adelante bajo condiciones definidas. Las reservas
deben además satisfacer cuatro criterios: deben
estar descubiertas, recuperables, comerciales, y
remanentes (en la fecha de la evaluación) basado
en el/los proyecto(s) de desarrollo aplicado(s

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Definición actual de reservas petroleras…

• Notar:
• RESERVAS son esas cantidades que se anticipan como
recuperables comercialmente de acumulaciones
conocidas desde cierta fecha en adelante bajo condiciones
definidas.

• La estimación de reservas implica cierto grado de


incertidumbre.

• La incertidumbre depende de la confiabilidad de la


información geológica y de ingeniería disponible al
momento de realizar la interpretación.

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Definición actual de reservas petroleras…

• Reservas:
• Las reservas se clasifican en dos, dependiendo de la
incertidumbre relativa:

• Probadas.

• No probadas: menor certidumbre que las probadas y que


se subdividen dependiendo de su grado de incertidumbre
en:
• Probables
• Posibles

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Definición actual de reservas petroleras…

• Métodos de estimación:

• Determinístico
• Una sola mejor estimación de las reservas basado en
información geológica, de ingeniería y económica conocida.

• Probabilístico
• La información geológica, de ingeniería y económica es
utilizada para genera un rango de estimaciones y sus
probabilidades asociadas.

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Definición actual de reservas petroleras…


• Reservas Probadas
• Las reservas son consideradas probadas si su productividad
comercial es soportada por una prueba de producción real.

• En ciertos casos las reservas probadas pueden ser definidas


en base de los registros de pozo y/o análisis de núcleos que
indiquen que el reservorio es poseedor de hidrocarburos y
análogo a reservorios de la misma área que han producido
o han demostrado su capacidad en pruebas de producción.

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Definición actual de reservas petroleras…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Ejercicio 1
• En un reservorio el petróleo original en el lugar es 950
MMBls. Se ha estimado inicialmente que pueden
producirse 500 MMBls. Hasta la fecha se han
producido 100 MMBls. Cuales son el POES y las
reservas?

• POES (MMBls) es: 950 ___ 500 ___ 400 ___

• Reservas (MMBls): 450 ___ 400 ___ 500 ___

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Ejercicio 1
• En un reservorio el petróleo original en el lugar es 950
MMBls. Se ha estimado inicialmente que pueden
producirse 500 MMBls. Hasta la fecha se han
producido 100 MMBls. Cuales son el POES y las
reservas?

• POES (MMBls) es: 950 _v_ 500 ___ 400 ___

• Reservas (MMBls): 450 ___ 400 _ v _ 500 ___

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Ejercicio 2
• Que está incorrecto en la siguiente definición?

• Reservas son esas cantidades de petróleo que se anticipan


como recuperables de acumulaciones conocidas desde
cierta fecha en adelante.

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Ejercicio 2
• Que está incorrecto en la siguiente definición?

• Reservas son esas cantidades de petróleo que se anticipan


como comercialmente recuperables de acumulaciones
conocidas desde cierta fecha en adelante.

• (La economía es una parte importante de la actual


definición de reservas)

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Economía del proyecto


• Cuáles son los factores económicos que afectan al
proyecto?

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Economía del proyecto


• Cuales son los factores económicos que afectan al
proyecto?
• Inversión
• Costos
• Precios
• Pronósticos de producción
• Tasa de descuento
• Términos contractuales
• Regulaciones gubernamentales

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Ejercicio 3
• Se va a explorar un área donde se presenta una
estructura. Se anticipa que se podría encontrar un
POES de 2000 MMBls, y un factor de recobro total del
60%: utilizando recuperación primaria 30%,
recuperación secundaria 20% adicional y terciaria
10% adicional. Cuáles son las reservas?

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Ejercicio 3
• Se va a explorar un área donde se presenta una
estructura. Se anticipa que se podría encontrar un
POES de 2000 MMBls, y un factor de recobro total del
60%: utilizando recuperación primaria 30%,
recuperación secundaria 20% adicional y terciaria
10% adicional. Cuáles son las reservas?

• Respuesta: Cero. Las intenciones no son la base de las


reservas. Ningún pozo ha sido aún perforado.

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Requerimientos para reservas probadas:


• Mapas: Información Sísmica y Geológica
• Petrofísica: Registros de pozos
• Pruebas de producción: Well tests
• Propiedades de los fluidos: Pruebas PVT
• Propiedades de las rocas: de estudios de cores
• Facilidades: necesarias para procesar, almacenar,
transportar y disponer los fluidos de producción.
Listas o previstas para ser instaladas mediante un
contrato formal

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Progresión de las reservas con el tiempo:

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Representación Probabilística de las reservas

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Ejercicio 2
• Antes de iniciar la producción y luego de pruebas
iniciales, se ha estimado que en un reservorio hay
90% de posibilidad de producir al menos 100 MMBls,
50% de posibilidad de producir al menos 500 MMBls
y 10% de posibilidad de producir al menos 700
MMBls. Determinar:

• Reservas probadas
• Reservas probables
• Reservas posibles

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Ejercicio 2
• Antes de iniciar la producción y luego de pruebas
iniciales, se ha estimado que en un reservorio hay
90% de posibilidad de producir al menos 100 MMBls,
50% de posibilidad de producir al menos 500 MMBls
y 10% de posibilidad de producir al menos 700
MMBls. Determinar:

• Reservas probadas: 100 MMBls


• Reservas probables: 400 MMBls
• Reservas posibles: 200 MMBls

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Representación Probabilística de las reservas

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Cálculo del POES y Reservas


• El volumen del petróleo inicial en el lugar (POES) depende
de varios factores:
• La cobertura areal del reservorio (A)
• El espesor neto saturado (ho)
• La porosidad promedio (Ø)
• La proporción del espacio poroso ocupado por hidrocarburos (1-
Sw)

• Ecuación a condiciones de reservorio:


• V = A x ho x Ø x (1-Sw)
• A condiciones de superficie:
• POES = A x ho x Ø x (1-Sw) / Bo
Profesor: Renán G. Ruiz P.
Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Cálculo del POES y Reservas…

• POES = A x ho x Ø x (1-Sw) / Bo

• Reservas = POES x FR
• Donde FR es el factor de recobro
• El área A varía de acuerdo a la categoría
(Probadas, probables y posibles)

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Evolución de la estimación…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Evolución de la estimación…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Evolución de la estimación…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Evolución de la estimación…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Evolución de la estimación…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Recuperación primaria, Secundaria y Terciaria

• Tres fases de recuperación:


• RECUPERACIÓN PRIMARIA:
• El recobro se obtiene a través de la energía natural del
reservorio.
• RECUPERACIÓN SECUNDARIA:
• Se provee energía suplementaria mediante la inyección
de fluidos: gas o agua, para mantener o parcialmente
mantener la presión.
• RECUPERACIÓN TERCIARIA (EOR):
• Inyección de gases, químicos, bacterias, combustión in
situ, otros…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Recuperación primaria, Secundaria y Terciaria…

Profesor: Renán G. Ruiz P.


Introduc 1.Sistema 2.Registros 3.Laborat. 4.K absol. 5.K relat. 6.Modelos

Recuperación primaria, Secundaria y Terciaria…

Profesor: Renán G. Ruiz P.

También podría gustarte