Está en la página 1de 7

INTRODUCCION A LA INGENIERA DE

TELECOMUNICACIONES
GRUPO No208051_23

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO

ELABORADO POR
SANDRA MARITZA MIRANDA GUTIERREZ

TUTOR IVAN CAMILO NIETO SANCHEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ECBTI JAD
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/28625/6/aobisTFC0114memoria.pdf

INTRODUCION

El objetivo de este trabajo es identificar las Competencias Profesionales de un Ingeniero en el


ámbito Personal, Social y Laboral

Objetivos Generales
- Reconocer y analizar los 4 pilares de la Educación base fundamental para la vida
Profesional de un Ingeniero.
- Realizar las lecturas y ver los videos propuestos en el Entorno de conocimiento
Objetivos Específicos
- Cargar los documentos requeridos al foro
- Grabar un Podcast en base al guion realizado sobre los 4 Pilares de la Educación
- Responder a la pregunta ¿Considera que las competencias de la ingeniería están
relacionadas con la búsqueda de soluciones a problemas? ¿Por qué?
EL DESEMPEÑO Y LA COMPETENCIA PROFESIONAL EN EL FUTURO
INGENIERO

Este análisis esta basado en la lectura propuesta por el curso escrita por Molina, A.
(2014). Didáctica de la ingeniería: fundamentos teóricos y metodológicos (curso 18). (p.
15-23).
Todo Profesional durante su vida estudiantil adquiere conocimientos y habilidades
propias de cada Profesión, pero estas deben ser ligadas desde y para la Sociedad en la cual
nos desenvolvemos. Estos conocimientos adquiridos más adelante se verán reflejados en
su desempeño laboral, familiar y social, enmarcados en un Ser Humano intachable tanto
Ética como Profesionalmente.

Para un buen desempeño Profesional todo Ingeniero siendo esta nuestra carrera debe tener
un conjunto de Actividades profesionales, Valores, Disciplina para poder interactuar con
otros sin importar el ámbito en el que se desarrolle.

Para alcanzar este grado de Competitividad todo Profesional debe tener presente los 4
pilares de la educación: Aprender a Conocer, Aprender a hacer, Aprender a Convivir y
Aprender a Ser.

Aprender a Conocer: Este se enmarca por el desarrollo de las habilidades propias de la


Profesión, utilizando todos los conocimientos adquiridos, experiencias e investigaciones
permitiendo al Profesional apropiarse de tu entorno, para conocer de manera anticipada
los problemas futuros dentro del desarrollo de su carrera

Aprender a Hacer: Esta tiene relación con lo aprendido y ponerlo en práctica,


resolviendo situaciones de índole científica o tecnológica, sin olvidar que estará vinculado
con otros Profesionales de diferentes áreas dentro de un proyecto personal o laboral.

Aprender a Ser: Este abarca todos los valores sociales, humanos, las cualidades que
tenemos cada ser humano que para mi concepto personal estas se adquieren desde el seno
de nuestros hogares. Valores que deben ser inherentes sin importar en que área nos
desarrollaremos laboralmente. Como ingenieros no debemos olvidar nuestro Planeta tierra
debemos ser eslabón entre todos los entes implicados en un proyecto y hacer lo menos
posible cualquier daño ambiental

Aprender a Convivir: El dialogo y la comunicación es sin duda los mecanismos


primordiales para cualquier ambiente laboral y familiar y mas en esta sociedad
colombiana tan decaída en este aspecto donde el respeto hacia los demás cada día se
pierde por falta de valores y sensibilidad humana.

RUTA PODCAST: https://voicespice.com/Player.aspx?c=p&h=D22F23F8&j=B7AE0


nota: solo lo deja escuchar desde chrome
¿Considera que las competencias de la ingeniería están relacionadas con la búsqueda de
soluciones a problemas? ¿Por qué?

Indiscutiblemente si, ya que las competencias adquiridas durante el aprendizaje y conocimiento


están encaminadas a la búsqueda de solución de problemas tanto científicos como tecnológicos.
Cuando se estudia una carrera de Ingeniería las habilidades y conocimientos están enmarcados
hacia las necesidades de una población y por ende de un país. Las empresas productivas necesitan
Ingenieros Industriales para mejorar sus procesos de producción, reducción de costos etc, las
constructoras necesitan ingenieros civiles para desarrollas la infraestructura de sus obras, las
empresas informáticas necesitan ingenieros de sistemas y en telecomunicaciones para desarrollar
sus programas, desarrollar investigaciones de redes etc.

En todas las áreas profesionales siempre se hace necesario un Ingeniero para la solución de
problemas tecnológicos y científicos basados en los 4 pilares de la educación creando entornos
mas amables con los demás y con el medio ambiente.
CONCLUSIONES

¿Qué conocimiento se adquirió en el desarrollo de la actividad?)

Las lecturas crean aún más expectativa y pasión por mi nuevo reto INGENIERIA DE
TELECOMUNICACIONES, actualmente soy CONTADORA PROFESIONAL, pero desde muy
pequeña quise estudiar una Ingeniera, me apasionan los sistemas, la tecnología, estas lecturas
hacen que se mire la Profesión desde un punto valga la redundancia Profesional. Me asusta un
poco que la mayoría de las materias lleva matemática al 100% pero con la ayuda de la
Universidad y todo este mundo de tecnología y ambientes que ha creado para nosotros es
imposible no salir avante con esta decisión.

No solo seremos Ingenieros sin importar la rama, sino Profesionales capaces de aportarle un
granito de arena a esta Sociedad tan opacada por los conflictos sociales, atentados, corrupción
entre otros.

También podría gustarte