Está en la página 1de 114

Guía metodológica para

la elaboración de estudios
de impacto ambiental de
ceoductos escala

aniversario

2016
Índice

1. Introducción 7
2. Alcance y objetivos de la guía 13
3. Estructura y contenido del documento inicial de proyecto 17
3.1 Objeto del documento 18
3.2 Identificación del proyecto y promotor 18
3.3 Antecedentes y justificación del proyecto 19
3.4 Definición y características básicas del proyecto 19
3.5 Ubicación del proyecto 20
3.6 Diagnóstico territorial y del medio ambiente en el que se inserta el proyecto 21
3.7 Descripción de las alternativas consideradas 21
3.8 Potencial impacto de las alternativas consideradas 23
4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental 27
4.1 Introducción y análisis del Documento de Alcance del EIA 28
4.1.1 Introducción y antecedentes 28
4.1.2 Identificación del proyecto, promotor y equipo redactor 29
4.1.3 Análisis del Documento de Alcance del EIA y su toma en consideración en el EIA 29
4.1.4 Dificultades informativas o técnicas en la redacción del EIA 30
4.2 Descripción del proyecto 30
4.2.1 Marco estratégico en el que se propone el proyecto 30
4.2.2 Localización 31
4.2.3 Características técnicas del proyecto 31
4.2.4 Descripción del desarrollo de las fases de construcción, puesta en marcha,
funcionamiento y desmantelamiento del proyecto 32
4.2.5 Acciones derivadas del proyecto con potencial incidencia ambiental 35
4.3 Análisis de alternativas 36
4.3.1 Análisis de la alternativa cero 36
4.3.2 Generación de alternativas 37
4.3.3 Comparación de alternativas 39
4.3.4 Justificación de la alternativa seleccionada y consideración de variantes de trazado 39
4.3.5 Análisis de alternativas para infraestructuras y servicios auxiliares 41

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 3


4.4 Inventario ambiental 41
4.4.1 Estudio del estado del lugar 42
4.4.2 Interacciones ecológicas 47
4.4.3 Comparación de la situación ambiental actual con la resultante tras la ejecución
del proyecto 47
4.5 Identificación, cuantificación y valoración de impactos 48
4.5.1 Identificación de impactos 48
4.5.2 Análisis detallado y cuantificación de los impactos clave identificados 50
4.5.3 Valoración de impactos ambientales 52
4.6 Evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000 56
4.6.1 Información sobre el proyecto, sus servicios y actuaciones conexas 58
4.6.2 Información sobre los lugares de la Red Natura 2000 59
4.6.3 Evaluación Adecuada Natura 2000 59
4.6.4 Soluciones alternativas al proyecto 61
4.6.5 Razones imperiosas de interés público de primer orden 61
4.6.6 Medidas compensatorias 62
4.6.7 Programa de seguimiento y vigilancia 63
4.6.8 Sumario y conclusiones del Capítulo Natura 2000 63
4.6.9 Identificación de los autores del informe 63
4.7 Análisis de riesgos 64
4.8 Medidas preventivas, correctoras y compensatorias 64
4.9 Programa de seguimiento y control ambiental 67
4.10 Documento de síntesis 69
5. Estructura y contenido del documento ambiental 71
5.1 Identificación del proyecto y promotor 73
5.2 Antecedentes y justificación del proyecto 74
5.3 Motivación de la aplicación del procedimiento de evaluación de impacto
ambiental simplificada 75
5.4 Definición y características básicas del proyecto 75
5.5 Ubicación del proyecto 76
5.6 Descripción de las alternativas consideradas 77
5.7 Diagnóstico territorial y del medio ambiente en el que se inserta el proyecto 78
5.8 Justificación de la alternativa seleccionada 79
5.9 Evaluación de los efectos ambientales. Nivel de significancia 81
5.9.1 Identificación de los impactos asociados al proyecto 81

4 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


5.9.2 Caracterización de los impactos 83
5.9.3 Valoración de los impactos 85
5.10 Análisis del riesgo sobre la seguridad de las instalaciones del proyecto 86
5.11 Medidas preventivas, correctoras y compensatorias 87
5.12 Programa de vigilancia ambiental 88
5.13 Evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000 90
5.13.1 Información sobre el proyecto 91
5.13.2 Información sobre los lugares Natura 2000 92
5.13.3 Identificación, análisis y valoración de los impactos 92
5.13.4 Medidas preventivas, correctoras y compensatorias 92
5.13.5 Análisis global de impactos sobre la Red Natura 2000 93
5.13.6 Principales alternativas consideradas 93
5.13.7 Programa de seguimiento y vigilancia 93
6. Manual de buenas prácticas 95
6.1 Buenas prácticas en el diseño de la instalación 95
6.2 Buenas prácticas durante la construcción 97
6.3 Medidas de la fase de explotación 101
7. Bibliografía 103
8. Glosario 107

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 5


aniversario

1. Introducción

Una de las principales amenazas de nuestro planeta Tierra es el calentamiento global. Si


bien históricamente se han producido oscilaciones en la temperatura de la Tierra, éstas
se han manifestado en una escala de tiempo menos acelerada que la que se observa en
los últimos años, por lo que debe existir alguna causa que ayude a que este fenómeno
se produzca de una forma más acelerada que en anteriores ocasiones.
La ciencia ha identificado la emisión de gases de efecto invernadero como una de
las causas que contribuyen al calentamiento global. Entre dichos gases, se encuen-
tra el CO2 de origen antropogénico, fruto este de nuestras inmensas necesidades
energéticas.
Para contribuir a paliar los efectos que origina la liberación de CO2 de origen antropogé-
nico en la temperatura de la Tierra, se están llevando a cabo iniciativas importantes en
el desarrollo de las conocidas tecnologías CAC (Captura, Transporte, Almacenamiento
geológico y Usos del CO2). El desarrollo de estas tecnologías incluye, a su vez y de for-
ma coordinada, el desarrollo de tecnologías que permitan transportar el CO2 desde los
centros de producción donde se llevará a cabo su captura a aquellas zonas donde será
posible su almacenamiento para evitar el efecto antes comentado.
El transporte de CO2 de origen antropogénico podrá realizarse de múltiples formas,
siendo su transporte mediante conducciones soterradas la opción que más se perfila en
estos momentos para transportarlo a través de la geografía española. Esas conduccio-
nes, que serán muy similares a las que actualmente se realizan para el transporte de gas
o de petróleo y sus derivados, requerirán unir los centros de producción, actualmente
repartidos por toda la geografía española aunque con puntos de especial concentración
asociados a la actividad industrial, con aquellas zonas donde el almacenamiento geoló-
gico de CO2 sea posible.
Sería, por tanto, necesaria la implantación de estas conducciones, denominadas ceo-
ductos en el argot de las tecnologías CAC, por la geografía española, uniendo puntos

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 7


1. Introducción

Líneas posibles de transporte de CO2 entre zonas de producción y


almacenamiento. Cortesía de COMET

que en ocasiones podrían estar bastante distantes. Para definir dicha infraestructura, se
están llevando a cabo estudios de planificación de la red de ceoductos, desarrollados a
través del proyecto COMET y financiados por la Unión Europea. Este proyecto estudia
y analiza la viabilidad técnica y económica de la integración de las infraestructuras de
transporte y almacenamiento de CO2 en el área del Mediterráneo occidental (Portugal,
España y Marruecos).
La implantación de esta red de ceoductos lleva aparejada una serie de efectos ambien-
tales derivados de las actuaciones que se requieren para su construcción y explotación.
En primer lugar, debe accederse a la zona de obras mediante las vías existentes (carrete-
ras o caminos) o de nueva construcción, que deben tener unas dimensiones (anchura y
radios de giro) adecuadas a las dimensiones de la maquinaria y vehículos de transporte
necesarios. Ello requiere la retirada de la vegetación de la cubierta edáfica y, en orografía
difícil, movimientos de tierra para adecuar las pendientes a las necesidades de la circu-
lación. Sobre dichos accesos, transitará la maquinaria que originará ruidos y emisiones
gaseosas.
Llegados a la zona de obras (trazado), será necesaria la excavación de la zanja que al-
bergará la tubería, la cual tendrá un ancho apropiado para el diámetro de ésta y que, a su
vez, será función del caudal a transportar. Para la realización de dicha zanja, se requiere
la construcción de un camino de servicio anexo y de una zona de acopio de material
también anexa. Por el camino discurrirá la maquinaria que realizará la excavación y los
vehículos que transportarán los materiales necesarios (arena para la cama de la tubería,
hormigón para su fijación, la propia tubería, etc.). La zona de acopio de material, servirá
para, por un lado, depositar las tuberías hasta el momento que se introducen en la zanja
y, por otro, para depositar el material extraído de la zanja que pueda ser reutilizado para

8 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

su relleno. Estas actuaciones conllevan la eliminación de la cubierta vegetal y edáfica,


la generación de residuos, ruido y emisiones atmosféricas y la transformación del uso
del suelo.
Cada cierta distancia, será necesaria la construcción de estaciones de bombeo, las cua-
les requieren además de las cuestiones anteriormente vistas, la construcción del edificio
e instalación en su interior de instrumentación apropiada para los fines perseguidos.
La explotación del ceoducto requerirá, cada cierta longitud, la utilización de energía
y equipos para impulsar el CO2 a través de la tubería. Asimismo, serán necesarias la-
bores de mantenimiento de los equipos auxiliares instalados, así como inspecciones
en terreno, necesarias para comprobar el buen estado de las tuberías y los elemen-
tos auxiliares instalados a lo largo de la misma.
Estas actuaciones, expuestas aquí de forma simplificada, podrán tener diferentes nive-
les de impacto según sea el valor ambiental de la zona por donde discurrirá el ceoducto.
Debe tenerse en cuenta que el territorio español alberga un importante número de
espacios protegidos por legislación ambiental debido a los valores ambientales que
presentan.
Todo lo anterior, unido a la necesaria red de ceoductos que discurrirá por toda la geogra-
fía española y a los valores ambientales que ésta sustenta, ha llevado a los gobiernos a
regular ambientalmente la implantación de estas conducciones.
En ese sentido, la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, establece la
necesidad de someter estas instalaciones a evaluación ambiental, al estar expresamente
recogida la construcción o instalación de ceoductos en los anexos I y II de la misma, por
lo que le será de aplicación algunos de los procedimientos de evaluación ambiental en
ella definidos.

Red Natura 2000. Visor del Sistema de Información Geográfico del


Banco de Datos de la Naturaleza

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 9


1. Introducción

Anexo I: Proyectos sometidos a la evaluación ambiental ordinaria regulada en


el título II, capítulo II, sección 1.ª

Grupo 3. Industria energética

f) Tuberías con un diámetro de más de 800 mm y una longitud superior a 40 km


para el transporte de:
1.º gas, petróleo o productos químicos, incluyendo instalaciones de compresión,
2.º flujos de dióxido de carbono con fines de almacenamiento geológico, in-
cluidas las estaciones de bombeo asociadas.

Grupo 9. Otros proyectos.

a) Los siguientes proyectos cuando se desarrollen en Espacios Naturales Pro-


tegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales,
según la regulación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad:
5.º Tuberías para el transporte de productos químicos y para el transporte de gas
y petróleo, con un diámetro de más de 800 mm y una longitud superior a 10 km
en los espacios a los que se refiere el apartado a) y tuberías para el transporte de
flujos de dióxido de carbono con fines de almacenamiento geológico, incluidas
las estaciones de bombeo asociadas.

ANEXO II: Proyectos sometidos a la evaluación ambiental simplificada regula-


da en el título II, capítulo II, sección 2.ª

Grupo 4. Industria energética.

e) Instalaciones para el transporte de vapor y agua caliente, de oleoductos y ga-


soductos, excepto en el suelo urbano, que tengan una longitud superior a 10 km
y tuberías para el transporte de flujos de CO2 con fines de almacenamiento
geológico (proyectos no incluidos en el anexo I).

Es por ello que, con el objetivo de establecer unos criterios homogéneos aplicables a la
elaboración de los documentos ambientales necesarios en la evaluación ambiental exi-
gida, la Asociación de la Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2) promueve
la elaboración de esta guía metodológica, elaboración que cuenta con la financiación
del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), dentro de la concesión de ayu-
das correspondientes a la convocatoria Plataformas Tecnológicas del Programa Estatal
de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el

10 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016


(BOE del 4 de junio de 2014). La ejecución de la misma ha sido adjudicada a la empresa
INERCO ITC.
La presente guía ha sido redactada por:
Asociación de la Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2)
Coordinador Técnico:
Manuel Rodríguez Andrés. GAS NATURAL FENOSA
Coordinadores Administrativos:
Francisco Javier Alonso Martínez. GAS NATURAL FENOSA
Rosa María Alonso López. PTECO2
Revisión y contribución técnica:
Francisco Javier Alonso Martínez. GAS NATURAL FENOSA
Cristina Rivero Fernández. UNESA
Manuel Rodríguez Andrés. GAS NATURAL FENOSA
Jesús Manuel Gil Jiménez. ENAGAS
Jacobo Rubio Fernández. ENAGAS
INERCO ITC
Luis Toscano Benavides
Laura Fernández Baco
Alfredo Ramos Rodríguez
Consolación Heredia Lozano
La presente guía es de exclusiva propiedad de la PTECO2, no pudiendo ser reproducida
sin la correspondiente autorización de la Asociación.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 11


aniversario

2. Alcance y objetivos de la guía

Como se ha comentado anteriormente, con el objetivo de establecer unos criterios ho-


mogéneos aplicables a la elaboración de los documentos ambientales necesarios en
la evaluación ambiental exigida a las tuberías para el transporte de flujos de dióxido de
carbono con fines de almacenamiento geológico, incluidas las estaciones de bombeo
asociadas, la PTECO2 se ha propuesto la elaboración de una guía metodológica que
especifique los contenidos que deben incorporar los estudios ambientales a aportar en
los procedimientos ambientales necesarios.
La guía tiene como finalidad:
● Definir con precisión los detalles técnicos a incluir en dichos estudios.
● Identificar los aspectos ambientales significativos que deben ser evaluados.
● Establecer los criterios de cómo estos deben ser evaluados.
● Proponer elementos de juicio objetivos que definan las medidas correctoras a adoptar.
● Proponer los criterios técnicos que permitan definir la manera de monitorear los
efectos ambientales durante la construcción y explotación de la instalación.
Todo ello, en el marco de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental y, en particular, de lo
establecido en el anexo VI de la misma.
Para cumplir con dichos fines, la guía adquiere la siguiente estructura:
1. Introducción
2. Alcance y objetivos de la guía
3. Estructura y contenido del documento inicial de proyecto
3.1 Objeto del documento
3.2 Identificación del proyecto y promotor
3.3 Antecedentes y justificación del proyecto

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 13


2. Alcance y objetivos de la guía

3.4 Definición y características básicas del proyecto


3.5 Ubicación del proyecto
3.6 Diagnóstico territorial y del medio ambiente en el que se inserta el proyecto
3.7 Descripción de las alternativas consideradas
3.8 Potencial impacto de las alternativas consideradas
4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental
4.1 Introducción y análisis del Documento de Alcance del EIA
4.2 Descripción del proyecto
4.3 Análisis de alternativas
4.4 Inventario ambiental
4.5 Identificación, cuantificación y valoración de impactos
4.6 Evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000
4.7 Análisis de riesgos
4.8 Medidas preventivas, correctoras y compensatorias
4.9 Programa de seguimiento y control ambiental
4.10 Documento de síntesis
5. Estructura y contenido del documento ambiental
5.1 Identificación del proyecto y promotor
5.2 Antecedentes y justificación del proyecto
5.3 Motivación de la aplicación del procedimiento de evaluación de impacto
ambiental simplificada
5.4 Definición y características básicas del proyecto
5.5 Ubicación del proyecto
5.6 Descripción de las alternativas consideradas
5.7 Diagnóstico territorial y del medio ambiente en el que se inserta el proyecto
5.8 Justificación de la alternativa seleccionada
5.9 Evaluación de los efectos ambientales. Nivel de significancia
5.10 Análisis del riesgo sobre la seguridad de las instalaciones del proyecto
5.11 Medidas preventivas, correctoras y compensatorias
5.12 Programa de vigilancia ambiental
5.13 Evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000
6. Manual de buenas prácticas
6.1 Buenas prácticas en el diseño de la instalación
6.2 Buenas prácticas durante la construcción
6.3 Medidas de la fase de explotación

14 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

En el capítulo de introducción se recogen aquellos aspectos que originan la redacción de


la guía, desde su autoría, la financiación recibida, el equipo redactor, etc., hasta aquellos
aspectos normativos que regulan la autorización ambiental de ceoductos, con un esbo-
zo de la problemática ambiental principal de esta tipología de proyectos.
En el capítulo dedicado a alcance y objetivos, se define la estructura seguida en la guía,
el modo en que debe ser usada, y los fines y objetivos que se persiguen con su redac-
ción.
En los capítulos de estructura y contenido se desarrolla la composición que debe darse
a cada documento aplicable a los distintos procedimientos de evaluación ambiental: do-
cumento inicial de proyecto y estudio de impacto ambiental para la evaluación de impac-
to ambiental ordinaria y documento ambiental para la evaluación de impacto ambiental
simplificada, detallando y justificando los contenidos que deben incorporar los mismos.
Por último, la guía incluye un manual de buenas prácticas que permitirá el diseño, la
construcción y explotación de ceoductos bajo criterios de mínimo impacto ambiental.
El contenido de la guía pretende ser eminentemente práctico, de cara a facilitar la elabo-
ración de los distintos documentos ambientales que se pondrán en juego en los proce-
dimientos de evaluación ambiental. El usuario de la guía podrá elaborar fácilmente estos
documentos siguiendo la misma como si de una especificación técnica o términos de
referencia se tratara.
Por tanto, bastará incluir la información especificada en cada uno de los capítulos dentro
de los documentos que se elaboren y, en la medida de lo posible, utilizar los indicadores
y técnicas de análisis que en la misma se proponen.
Con ello, se garantiza un nivel mínimo de calidad de los documentos elaborados, al tiem-
po que se homogeniza el tratamiento de la información de cara a obtener resultados.
Asimismo, se pretende huir de información superflua en la evaluación ambiental con el
objetivo de simplificar los estudios al concentrarse la atención en lo importante.
Por último, la guía establece un manual de buenas prácticas, considerando estas como
aspectos básicos en la gestión ambiental que en ocasiones, se establecen como medi-
das correctoras y que, aún siéndolas, puede parecer increíble que no se observen en la
ejecución del proyecto desde el primer momento, requiera este trámite ambiental o no.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 15


aniversario

3. Estructura y contenido del documento inicial de pro-


yecto

Según la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, con anterioridad al inicio del proce-
dimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, el promotor de un ceoducto
podrá solicitar al órgano ambiental que elabore un documento de alcance del estudio de
impacto ambiental. Esta fase también se denomina fase de consultas previas. Para ello,
junto con la correspondiente solicitud, debe aportar un documento inicial de proyecto
que, según la citada Ley, contendrá la siguiente información:
1. La definición, características y ubicación del proyecto.
2. Las principales alternativas que se consideran y un análisis de los potenciales
impactos de cada una de ellas.
3. Un diagnóstico territorial y del medio ambiente afectado por el proyecto.
La finalidad de este documento es la de presentar el proyecto a la Administración y a
los diversos organismos y entidades que serán consultadas, facilitando así la definición
del alcance concreto que debe darse al estudio de impacto ambiental. Para ello deben
aportarse los datos esenciales del proyecto, así como las características ambientales
básicas de su localización y las principales alternativas consideradas. La información
que se presente en este documento, por tanto, debe ser suficiente para cumplir con ese
objetivo de definición de alcance del estudio de impacto ambiental, sin llegar a la exten-
sión que estos apartados presentarán en el propio estudio de impacto ambiental, pues
se trata en esta fase sólo de presentar el proyecto y no de evaluarlo.
Como se deduce de la normativa, se trata de un trámite voluntario, pero que enten-
demos muy recomendable de cara a centrar el análisis de los impactos concretos del
proyecto a evaluar. La legislación establece un contenido genérico no particularizado
para las tuberías de transporte de CO2. La presente guía pretende determinar el alcance
mínimo que debe presentar este documento inicial de proyecto especificando los con-
tenidos clave que debe incorporar para que pueda definirse con precisión el contenido y

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 17


3. Estructura y contenido del documento inicial de proyecto

alcance del estudio de impacto ambiental que debe aplicarse para el proyecto concreto
objeto de la consulta.
En ese sentido, la presente guía propone un documento con el siguiente índice:
1. Objeto del documento.
2. Identificación del proyecto y promotor.
3. Antecedentes y justificación del proyecto.
4. Definición y características básicas del proyecto.
5. Ubicación del proyecto.
6. Diagnóstico territorial y del medio ambiente en el que se inserta el proyecto.
7. Descripción de las alternativas consideradas.
8. Potencial impacto de las alternativas consideradas.

3.1 Objeto del documento

La información que se incorpore en este apartado pretende contextualizar el documento


dentro del trámite ambiental a realizar.
En ese sentido, deberá incluir la siguiente información:
● Justificación del trámite ambiental aplicable al proyecto en base a la normativa
ambiental.
● Objetivo que se persigue con el documento, que no es otro que el de recabar in-
formación para elaborar el alcance y contenido del estudio de impacto ambiental.

3.2 Identificación del proyecto y promotor

La información que se incorporará en este apartado pretende dar a conocer al peti-


cionario de la solicitud de alcance la información básica del proyecto y del promotor,
aportando sus datos identificativos, así como los de las personas que han elaborado la
documentación. Por ello, deberá incluir la siguiente información:
● Datos de identificación del proyecto:
- Título del proyecto.
- Objeto del proyecto. Instalaciones de captura y almacenamiento que conecta.
- Ubicación del proyecto. Concretar término/s municipal/es, provincia/s y co-
munidad/es autónoma/s que atraviesa el ceoducto.
● Datos de identificación del promotor:
- Razón social o persona física que actúe como promotor (debe figurar NIF/CIF/
DNI).
- Datos del representante (debe figurar DNI).
- Dirección del domicilio social.

18 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

- Dirección postal completa (vía, número, código postal) a efectos de comunica-


ción.
- Teléfono, fax y correo electrónico.
● Datos de identificación del equipo redactor del documento inicial.
- Razón social de la empresa (debe figurar CIF).
- Dirección del domicilio social de la empresa.
- Nombre y apellidos de las personas redactoras del documento con inclusión
de su titulación y/o profesión regulada, DNI y firma.

3.3 Antecedentes y justificación del proyecto

El objetivo es dar a conocer aquellos aspectos previos del proyecto que pudieran tener
incidencia ambiental, como los relacionados con la planificación estratégica del pro-
yecto, las autorizaciones ambientales que pudieran tener las instalaciones de captura y
almacenamiento que se conectan, etc.
Al mismo tiempo, será necesario justificar la necesidad del proyecto, no sólo en términos
de captura de CO2, sino de la necesidad de construir la nueva instalación (o adecuar la
existente si fuese el caso) y, fundamentalmente, de justificar la zona de almacenamiento
seleccionada, no sólo en cuanto a su idoneidad técnica y ambiental, sino sobre todo en
cuanto a la elección de su localización, es decir, tratar de responder a la pregunta, ¿por
qué esa y no otra?
Con tal finalidad, debería incluir la siguiente información:
● Instalaciones de captura y almacenamiento que conecta. Autorizaciones ambien-
tales de las mismas o situación administrativa para su obtención.
● Planificación en la que se incluye, si el ceoducto estuviera contemplado en algún
tipo de planificación sectorial.
● Vinculación con otros proyectos de captura, transporte y almacenamiento de
CO2. Instalaciones cercanas existentes y potencialidad del ceoducto para su uso
por otros centros de captura.
● Descripción de trámites previos de la instalación, en caso de haberlos.
● Razones (técnicas, económicas y ambientales) que justifican el punto de almace-
namiento seleccionado frente a otros posibles destinos del ceoducto.

3.4 Definición y características básicas del proyecto

En este apartado se deben incluir los datos básicos del proyecto que sean necesarios para
un correcto análisis de la evaluación ambiental, es decir, la información que la Adminis-
tración debe conocer del proyecto para determinar qué aspectos deben ser estudiados.
En ese sentido, se incluirá una descripción del proyecto en el que al menos se detallarán
los siguientes aspectos dada su potencial afección ambiental:

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 19


3. Estructura y contenido del documento inicial de proyecto

● Caracterización de la corriente de CO2 que transportará: porcentaje de cada uno


de los elementos químicos que componen la corriente de CO2 y porcentaje de
impurezas.
● Características generales del ceoducto y sus instalaciones complementarias, en
particular, longitud y diámetro de la conducción, presión máxima de diseño, ancho
de zanja necesario y número, dimensiones (suelo ocupado) de las instalaciones
auxiliares (estaciones de bombeo, posiciones de seccionamiento, de derivación,
etc.), material de las tuberías y protección ante corrosión.
● Dimensiones de la pista de trabajo.
● Zonas de ocupación temporal previstas. Zonas de préstamo, acopio de materia-
les y parques de maquinaria. Dimensiones.
● Accesos, indicando sus dimensiones y características básicas.
● Suministro eléctrico, características, longitud, trazado, ubicación y dimensiones
de los apoyos o ancho de zanja.
● Tipo de emisiones, vertidos y residuos que se generen.

3.5 Ubicación del proyecto

El apartado correspondiente a la ubicación del proyecto debe recoger la localización del


mismo, para lo cual se incluirá:
● Denominación del punto origen y final de la conducción, con inclusión de las
coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator).
● Listado de municipios por los que discurre la conducción y, en su caso, listado de
aquellos otros que alberguen instalaciones auxiliares (accesos, suministro eléctri-
co, zonas de acopio, etc.).
● Plano de implantación general, donde se aprecie la totalidad de la traza: se elegirá
la escala más adecuada a la longitud del proyecto, incluyendo los cascos urbanos
de los núcleos de población cercanos y los límites provinciales y de comunidades
autónomas. Se intentará que el plano tenga un tamaño manejable (A2).
● Planos de implantación local: además de la traza, incluirá la localización de cual-
quier otra instalación auxiliar que afecte al proyecto (posiciones de control y man-
tenimiento, estaciones de regulación y medida, zonas de acopio, accesos, etc.).
Se incluirán tantos planos como se requieran de la traza completa a escala míni-
ma 1:50.000.
● Definición de las coordenadas UTM en los puntos de cambio de alineación de la
traza del ceoducto previstos más representativos. Coordenadas de las instalacio-
nes auxiliares asociadas.
● Plano de contextualización ambiental, en el que sobre el plano de implantación
general, se representarán los espacios que gocen de algún grado de protección

20 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

ambiental (espacios naturales protegidos, zonas de especial conservación, zonas


de especial protección para las aves, lugar de importancia comunitaria, etc.), ya
sean estos a nivel internacional, europeo, nacional o autonómico. Asimismo, se
representarán aquellos valores patrimoniales que se localicen en el entorno del
trazado, humedales, representación del Dominio Público Marítimo Terrestre, y, de
estar definidas por algún planeamiento, unidades de paisaje.

3.6 Diagnóstico territorial y del medio ambiente en el que se inserta


el proyecto

El diagnóstico territorial y del medio ambiente debe permitir contextualizar ambiental-


mente el proyecto. Dadas las especiales características de esta tipología de proyectos,
infraestructura lineal en algunos casos de largo recorrido, se propone en esta guía rea-
lizar el diagnóstico partiendo previamente de una identificación y delimitación de áreas
homogéneas.
Para cada una de las áreas homogéneas identificadas, será necesario describir sus ca-
racterísticas geológicas, geomorfológicas e hidrológicas, la vegetación y fauna que al-
bergan, con especial atención a aquellas que gocen de algún grado de protección legal,
y los elementos patrimoniales, etnológicos y culturales. En el caso de que las áreas
homogéneas acojan espacios que gocen de alguna figura de protección deberá identifi-
carse y describirse claramente la motivación que conlleva la declaración de ese espacio
protegido.
Las áreas homogéneas deberán quedar delimitadas partiendo del plano de contextua-
lización previamente elaborado, por lo que el mismo contendrá los espacios que gocen
de algún grado de protección ambiental. Estos podrán ser utilizados como base para la
delimitación de las áreas homogéneas sin menoscabo de que los espacios contengan
varias áreas homogéneas diferentes.
En dicho plano, deberán representarse también, aunque no será necesario incluir detalle
de sus deslindes, aquellos dominios públicos de valor ambiental, como son las vías pe-
cuarias, los cursos de agua y los montes de titularidad pública.
En el caso de afectarse a espacios incluidos en la red Natura 2000, se incluirá un plano
específico en el que se representen los mismos, acompañado de una somera descrip-
ción de sus valores naturales.
Por último, se incluirá ortofoto aérea de la zona, donde se represente el trazado de la
tubería, así como los accesos e infraestructuras auxiliares.

3.7 Descripción de las alternativas consideradas

Debe entenderse que el proyecto que anteriormente se ha definido, caracterizado y ubi-


cado ha sido el resultado de un proceso de análisis de otras opciones que han dado
como resultado la mejor opción ambiental disponible, es decir que lo que denominamos
proyecto, no es otra cosa que la solución alternativa a otras previamente estudiadas. La

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 21


3. Estructura y contenido del documento inicial de proyecto

motivación para haberlo expuesto como “el proyecto” está en el cumplimiento exhausti-
vo de la Ley 21/2013. Por ello, el objetivo fundamental de este apartado del documento
inicial de proyecto debe ser dar a conocer el proceso seguido por el promotor para
definir la mejor opción.
No obstante, las alternativas que se presenten deben estar abiertas a ser seleccionadas
en el proceso de evaluación ambiental que se inicia con este documento y, por tanto, ser
viables técnicamente.
Para cumplir con estos requisitos, además de la alternativa cero, deberán evaluarse al-
ternativas de trazado y de diseño para determinados puntos del mismo.
La alternativa cero valorará la no ejecución del proyecto. Para ello se deberá analizar la
tendencia de los principales aspectos ambientales y sociales que caracterizan la zona
comparando como será la situación futura si no llega a realizarse el proyecto.
En caso de existir alternativas tecnológicas al proyecto que presenten diferencias en su
impacto ambiental, se incluirá un análisis de la misma que permita justificar la solución
adoptada en base a una menor incidencia ambiental.
Para evaluar alternativas de trazado, será necesario que estas queden representadas en
un plano cuya base será el de contextualización ambiental antes definido.
Para su definición, no se distinguirá entre alternativas y variantes de trazado, por lo
que una misma alternativa puede coincidir con otra en un porcentaje importante de
su longitud. Debe entenderse que esa alternativa permitirá solventar algún problema
ambiental frente a la otra propuesta. No obstante, deberán presentarse al menos dos
alternativas cuya traza difiera en un porcentaje importante (al menos un 50 %) de su
longitud total. Si esta condición no pudiera cumplirse, deberán exponerse los motivos
para ello.
En cuanto a las alternativas de diseño, deberán proponerse desde distintas ubicaciones
para los servicios auxiliares, diferentes formas de acceso (trazado distinto de caminos,
empleo de maquinaria ligera o medios aéreos, etc.) y, en particular, el volumen de CO2
que puede transportar en base a sus características de diseño y a posibles fuentes de
CO2 cercanas, tanto existentes como futuras.
Por último, se incluirá una tabla donde se exponga claramente los motivos por los que,
a priori, se considera que la alternativa descrita es mejor que las opciones alternativas
consideradas. En ese sentido, la comparación se realizará mediante una valoración cua-
litativa global de cada una de las alternativas en la que se tendrá en cuenta como mínimo
los siguientes aspectos:
● Minimización de la afección directa a espacios de interés ambiental y cultural, así
como áreas con vegetación natural.
● Distancia a espacios de interés ambiental y cultural, y a áreas con vegetación
natural.
● Utilización de corredores de infraestructuras lineales existentes o previstos en la
planificación territorial.

22 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

● Minimización de la creación de nuevos accesos.


● Minimización de la afección a recursos naturales bien conservados, en particular
suelos y cursos de agua.
● Minimización de la afección directa a núcleos de población.
● Distancia a núcleos de población.

3.8 Potencial impacto de las alternativas consideradas

Se incluirá una descripción de las acciones derivadas del proyecto en el que se iden-
tifique su potencial incidencia ambiental y cómo ésta será evaluada en el estudio de
impacto ambiental. Se considerarán las fases de construcción, explotación y desman-
telamiento de las instalaciones para cada alternativa considerada. Entre esas acciones
deberán estar:
Para la construcción del ceoducto:
● Tala, poda y desbroce de vegetación.
● Excavación, determinando la necesidad o no de voladuras.
● Remodelación del terreno por la necesidad de creación de accesos, pista de tra-
bajo o acopio de material.
● Transporte de materiales.
● Construcción del ceoducto: soldadura y montaje de tubería, extendido de tubería,
cimentación de tubería, etc.
● Pruebas de resistencia y estanquidad, y de puesta en marcha.
● Restauración de terrenos, remodelación de superficies de obra.
● Restauración de terrenos, revegetación.
● Generación de residuos de obra.
● Generación de empleo y rentas asociadas.
● Potencial afección a espacios Red Natura 2000.
Para la explotación del ceoducto:
● Ocupación de suelo por instalaciones. Servidumbres.
● Funcionamiento del ceoducto: ruido, venteos, etc.
● Mantenimiento del ceoducto: residuos, ruidos, desplazamiento al trazado para
inspección, etc.
● Mantenimiento correctivo del ceoducto: posibles incidentes ambientales, resi-
duos, ruidos, desplazamiento, etc.
● Generación de empleo y rentas asociadas.
● Potencial afección a espacios Red Natura 2000.
● Potencial riesgo de la instalación. Venteos y fugas.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 23


3. Estructura y contenido del documento inicial de proyecto

Para la fase de desmantelamiento:


● Tala, poda y desbroce de vegetación.
● Excavación.
● Remodelación del terreno por la necesidad de adecuación de accesos, pista de
trabajo o acopio de material.
● Extracción de la tubería, desmantelamiento y demolición de otras instalaciones.
● Transporte de materiales.
● Restauración de terrenos, remodelación de superficies de obra.
● Restauración de terrenos, revegetación.
● Generación de residuos de obra.
● Generación de empleo y rentas asociadas.
● Potencial afección a espacios Red Natura 2000.

24 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 25


aniversario

4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

Según la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, el promotor de


un ceoducto sometido a evaluación de impacto ambiental ordinaria deberá presentar
ante el órgano sustantivo (dentro del procedimiento sustantivo de autorización del
proyecto), junto con la documentación exigida por la legislación sectorial, una solici-
tud de inicio de la evaluación de impacto ambiental ordinaria, a la que acompañará
la siguiente información: documento técnico del proyecto, estudio de impacto am-
biental, alegaciones e informes recibidos en los trámites de información pública y de
consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas,
así como las observaciones que el órgano sustantivo estime oportunas, en su caso.
Esta documentación constituye el contenido mínimo del expediente de evaluación
de impacto ambiental.
La información a incluir en el Estudio de Impacto Ambiental será, al menos, la si-
guiente:
1. Descripción general del proyecto y previsiones en el tiempo sobre la utilización
del suelo y de otros recursos naturales. Estimación de los tipos y cantidades de
residuos vertidos y emisiones de materia o energía resultantes.
2. Exposición de las principales alternativas estudiadas, incluida la alternativa cero,
o de no realización del proyecto, y una justificación de las principales razones de
la solución adoptada, teniendo en cuenta los efectos ambientales.
3. Evaluación y, si procede, cuantificación de los efectos previsibles directos o in-
directos, acumulativos y sinérgicos del proyecto sobre la población, la salud hu-
mana, la flora, la fauna, la biodiversidad, la geodiversidad, el suelo, el subsuelo,
el aire, el agua, los factores climáticos, el cambio climático, el paisaje, los bienes
materiales, incluido el patrimonio cultural, y la interacción entre todos los factores
mencionados, durante las fases de ejecución, explotación y en su caso durante la
demolición o abandono del proyecto.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 27


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

Cuando el proyecto pueda afectar directa o indirectamente a los espacios Red


Natura 2000 se incluirá un apartado específico para la evaluación de sus re-
percusiones en el lugar, teniendo en cuenta los objetivos de conservación del
espacio.
4. Medidas que permitan prevenir, corregir y, en su caso, compensar los efectos
adversos sobre el medio ambiente.
5. Programa de vigilancia ambiental.
6. Resumen del estudio y conclusiones en términos fácilmente comprensibles.
Para ello, la Administración pondrá a disposición del promotor los informes y cualquier
otra documentación que obre en su poder cuando resulte de utilidad para la realización
del estudio de impacto ambiental.
Tras finalizar el análisis técnico del expediente de evaluación de impacto ambiental, el
órgano ambiental formulará la Declaración de Impacto Ambiental.
El contenido establecido en la legislación para el Estudio de Impacto Ambiental es de
carácter general, no siendo específico para ceoductos. La presente guía pretende deter-
minar el alcance mínimo que debe presentar un estudio de impacto ambiental de tube-
rías de transporte de CO2, especificando los contenidos clave que debe incorporar para
permitir al órgano ambiental su pronunciamiento sobre la viabilidad ambiental o no de
un ceoducto, por las implicaciones que la construcción y operación del mismo puedan
tener sobre el medio ambiente.
El índice propuesto por esta guía para la redacción del estudio de impacto ambiental es
el siguiente:
1. Introducción y análisis del Documento de Alcance del EIA
2. Descripción del proyecto
3. Análisis de alternativas
4. Inventario ambiental
5. Identificación, cuantificación y valoración de impactos
6. Evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000
7. Análisis de riesgos
8. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias
9. Programa de seguimiento y control ambiental
10. Documento de síntesis

4.1 Introducción y análisis del Documento de Alcance del EIA

En este capítulo se incluirán los datos básicos referidos al proyecto su promotor y la


justificación del alcance dado al Estudio de Impacto Ambiental en base al Documento
de Alcance obtenido de la administración.

28 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

4.1.1 Introducción y antecedentes


En este apartado se incluirá de manera sucinta una introducción al proyecto y su proce-
dimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, así como los antecedentes que pudieran
existir al mismo y que resulten convenientes destacar, como pudiera ser la realización de
un trámite de consultas previas, remitiendo en este caso al capítulo específico donde se
detallan el documento de alcance emitido por el órgano ambiental.

4.1.2 Identificación del proyecto, promotor y equipo redactor


En este apartado se incluirán los datos de identificación del proyecto, así como los del
promotor del mismo. También se incluirá la identificación del equipo redactor del EIA.
Para ello se propone incluir los siguientes datos:
● Datos de identificación del proyecto:
- Título del proyecto.
- Objeto del proyecto. Instalaciones de captura y almacenamiento que conecta.
- Ubicación del proyecto. Concretar término/s municipal/es, provincia/s y co-
munidad/es autónoma/s que atraviesa el ceoducto.
● Datos de identificación del promotor:
- Razón social o persona física que actúe como promotor (debe figurar NIF/CIF/
DNI).
- Datos del representante (debe figurar DNI).
- Dirección del domicilio social.
- Dirección postal completa (vía, número, código postal) a efectos de comunica-
ción.
- Teléfono, fax y correo electrónico.
● Datos de identificación del equipo redactor del documento inicial:
- Razón social de la empresa (debe figurar CIF).
- Dirección del domicilio social de la empresa.
- Nombre y apellidos de las personas redactoras del documento con inclusión
de su titulación y/o profesión regulada, DNI y firma.

4.1.3 Análisis del Documento de Alcance del EIA y su toma en considera-


ción en el EIA
En este apartado se analizarán los aspectos recogidos en el Documento de Alcance del
EIA obtenido tras la fase de consultas previas, si ésta se hubiera realizado.
El análisis llevado a cabo servirá para adecuar el índice de contenidos del EIA propuesto
por la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, a la solicitud realizada
por la administración tras la realización del trámite de consultas previas.
Se deberá incluir un extracto de los principales aspectos que de acuerdo al Documento de
Alcance requiere un tratamiento específico, señalando en qué apartado del EIA se recoge

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 29


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

dicho análisis, explicando cómo se han tenido en cuenta estos aspectos en el EIA que se
presenta y quién es el organismo consultado que requiere ese tratamiento especial.

4.1.4 Dificultades informativas o técnicas en la redacción del EIA


Se incluirá en este apartado referencia a las dificultades informativas o técnicas encon-
tradas en la realización del Estudio de Impacto Ambiental, especificando el origen y la
causa de tales dificultades.

4.2 Descripción del proyecto

Se abordarán los siguientes subapartados:


● Marco estratégico en el que se propone el proyecto.
● Localización.
● Características técnicas del proyecto.
● Descripción del desarrollo de las fases de construcción, puesta en marcha, fun-
cionamiento y desmantelamiento del proyecto.
● Identificación de las acciones derivadas del proyecto con potencial incidencia ambiental.

4.2.1 Marco estratégico en el que se propone el proyecto


Deben incluirse aquí aspectos relacionados con la planificación estratégica del proyecto,
la evaluación ambiental de esa planificación, las autorizaciones ambientales que pudie-
ran tener las instalaciones de captura y almacenamiento que se conectan, etc.
Al mismo tiempo, será necesario justificar la necesidad del proyecto, no sólo en términos de
captura de CO2, sino de la necesidad de construir la nueva instalación (o adecuar la existente
si fuese el caso) y, fundamentalmente, de justificar la zona de almacenamiento seleccionada,
no sólo en cuanto a su idoneidad técnica y ambiental, sino sobre todo en cuanto a la elec-
ción de su localización, es decir, tratar de responder a la pregunta, ¿por qué esa y no otra?
Con tal finalidad, debería incluir la siguiente información:
● Instalaciones de captura y almacenamiento que conecta. Autorizaciones ambien-
tales de las mismas o situación administrativa para su obtención.
● Planificación en la que se inserta, si el ceoducto estuviera contemplado en algún
tipo de planificación sectorial.
● La evaluación ambiental de la planificación en la que se inserta el ceoducto, en
particular, la decisión adoptada, las medidas previstas para prevenir, reducir o
compensar efectos negativos en la aplicación del plan y las medidas de segui-
miento del mismo, siempre que estas sean aplicables al proyecto aquí evaluado.
● Vinculación con otros proyectos de captura, transporte y almacenamiento de
CO2. Instalaciones cercanas existentes y potencialidad del ceoducto para su uso
por otros centros de captura.
● Descripción de trámites previos de la instalación, en caso de haberlos.

30 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

● Razones que justifican el punto de almacenamiento seleccionado frente a otros


posibles destinos del ceoducto.

4.2.2 Localización
Para localizar adecuadamente el proyecto se deberán aportar los siguientes datos:
● Localización del punto origen y final de la conducción, con inclusión de las coor-
denadas UTM.
● Definición de las coordenadas UTM en los puntos de cambio de alineación de
la traza del ceoducto previstos más representativos, así como de su inicio y fin.
Coordenadas de las instalaciones auxiliares asociadas.
● Localización mediante coordenadas UTM de las estaciones de bombeo u otras
instalaciones auxiliares que estén asociadas al ceoducto.
● Listado de municipios por los que discurre la conducción y, en su caso, listado de
aquellos otros que alberguen instalaciones auxiliares (accesos, suministro eléctri-
co, zonas de acopio, etc.).
● Descripción de traza utilizando la toponimia local e identificando la localización de
los elementos significativos del territorio (cascos urbanos, vías de comunicación,
espacios protegidos, etc.) en relación a la traza.
● Plano de implantación general, donde se aprecie la totalidad de la traza. Se elegirá
la escala más adecuada a la longitud del proyecto, incluyendo los cascos urbanos
de los núcleos de población cercanos y los límites provinciales y de comunidades
autónomas. Se intentará que el plano tenga un tamaño manejable (A2).
● Planos de implantación local: además de la traza, incluirá la localización de cual-
quier otra instalación auxiliar necesaria en el proyecto (posiciones de control y
mantenimiento, estaciones de bombeo, zonas de acopio, accesos, etc.). Se in-
cluirán tantos planos como se requieran de la traza completa a escala mínima
1:50.000. En la proximidad a zonas pobladas, la escala de trabajo será 1:25.000
o inferior. Ambos planos tendrán como base la topografía del terreno.
● Plano de relación con otros proyectos, donde partiendo del plano de implantación
general se representarán, en la medida de lo posible, otras conducciones de CO2
existentes o planificadas, gasoductos y oleoductos existentes, red de carreteras
y red de transporte de energía eléctrica, así como otras infraestructuras lineales o
puntuales que puedan ser relevantes en la evaluación del proyecto.
● Plano de usos del suelo, sobre la base más actualizada disponible en la zona, se re-
presentará, a escala mínima 1:50.000, la traza con el resto de instalaciones auxiliares.

4.2.3 Características técnicas del proyecto


En este apartado se deben incluir datos básicos del proyecto de cara a permitir conocer,
en función del medio en el que se construya el ceoducto, si éste presenta o no efectos
significativos sobre el medio ambiente. Se trata, por tanto, de dar a conocer aquellas

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 31


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

características principales del proyecto que permitirán, en la medida de lo posible, cuan-


tificar el efecto ambiental del ceoducto.
En ese sentido, se incluirá una descripción del proyecto en el que al menos se detallarán
los siguientes aspectos:
● Caracterización de la corriente de CO2 que transportará el ceoducto: porcentaje de cada
uno de los elementos químicos que componen el flujo de CO2, porcentaje de impurezas.
● Características generales de la conducción y sus instalaciones complementarias, en
particular, longitud de la conducción, diámetro de la conducción, presión máxima de
diseño, ancho de zanja necesario y número, dimensiones (suelo ocupado) y ubica-
ción de las instalaciones auxiliares (estaciones de bombeo, posiciones de secciona-
miento, de derivación, etc.). Material de las tuberías, protección ante la corrosión.
● Dimensiones de la pista de trabajo.
● Zonas de ocupación temporal previstas. Zonas de préstamo, acopio de materia-
les y parques de maquinaria. Localización y dimensiones.
● Accesos, dimensiones y características principales de los mismos.
● Suministro eléctrico, características técnicas, longitud, trazado y ubicación.
● Presupuesto de ejecución del proyecto desagregado en sus principales partidas

4.2.4 Descripción del desarrollo de las fases de construcción, puesta en


marcha, funcionamiento y desmantelamiento del proyecto
En este apartado se requiere aportar una descripción suficientemente detallada del de-
sarrollo del proyecto, incluyendo las distintas etapas como las actuaciones llevadas a
cabo para la construcción, las actividades de puesta en marcha y explotación, así como
las previstas para el desmantelamiento del proyecto.
El objetivo es permitir una clara identificación de las acciones del proyecto que tendrán
incidencia ambiental y que serán analizadas de una manera particular en el siguiente
apartado del EIA. A continuación, se detallan los aspectos básicos que se deberán in-
cluir en la descripción solicitada:
● Obra civil en la fase de construcción. Se deberá incluir un esquema general para el
desarrollo de los trabajos de construcción, indicando al menos la siguiente información:
1. Esquema de desarrollo de los trabajos, incluyendo los frentes de trabajo que
se abrirán y el ritmo de trabajo previsto en ellos (km de avance por unidad de
tiempo). Se incluirá un cronograma, indicando la fecha prevista de inicio de
los trabajos. Dicho cronograma estará representado en cartografía, donde se
plasmen las distintas fases de la obra en función de su temporalidad.
2. Esquema básico de construcción. Se deberá especificar las dimensiones de
la pista de trabajo, incluyendo la localización de las balizas exteriores de la
pista de trabajo y el ancho que ocuparán las principales actividades (acopio
de materiales excavados, área excavada, acopio de tuberías, pista de movi-
miento de maquinarias, etc.). Con carácter ilustrativo, la Figura 4.1 muestra el

32 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

esquema básico de construcción utilizado en el caso del ceoducto promovido


por Nationalgrid entre Yorkshire y Humber (Reino unido).
También se identificarán las modificaciones previstas en esta unidad en fun-
ción de la realización de trabajos especiales (cruzamientos, áreas sensibles,
etc.). Al menos se cuantificará:
- Superficie de vegetación a desbrozar/talar (m2).
- Superficie requerida para ocupación temporal (m2), diferenciando los usos a
los que actualmente se dedica, en particular a usos naturales o forestales.

Figura 4.1. Esquema de construcción del ceoducto

Fuente: Nationagrid. Yorkshire & Humber Carbon Capture, Transportation & Store. Onshore Scheme Description. June 2014.
http://infrastructure.planninginspectorate.gov.uk/projects/yorkshire-and-the-humber/yorkshire-and-hum-
ber-ccs-cross-country-pipeline/?ipcsection=overview

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 33


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

3. Zonas de ocupación temporal asociadas a infraestructuras auxiliares. Se


incluirá la información de los datos básicos referidos a la ejecución de
infraestructuras auxiliares, así como las características de las zonas de
ocupación temporal, detallando para éstas su cronograma de uso y restau-
ración.
4. Secuencia del desarrollo de las actividades. Se detallará la secuencia de
desarrollo y el procedimiento de trabajo de las principales actividades, in-
cluyendo todas las actividades de acondicionamiento del terreno, insta-
lación y montaje, cierre de la zanja y la restauración de los terrenos. Se
aportará una descripción de los procedimientos constructivos a utilizar en
las distintas labores, poniendo particular interés en aquellas actividades
con especial incidencia ambiental por la generación de vertidos, residuos,
ruidos, etc.
En las zonas con deficiente drenaje, se detallarán las obras que se proponen
para facilitar el drenaje de los terrenos durante las obras, así como el destino
de las aguas que fuera necesario bombear desde la zanja. Cualquier vertido
de aguas que se requiera realizar en el cauce público contará con la corres-
pondiente autorización.
5. Tipificación y cuantificación de las emisiones, vertidos y residuos a generar
en la fase de construcción del proyecto, así como la gestión prevista por el
proyecto para los mismos. Especial atención se deberá prestar a la gestión de
los sobrantes de tierra/roca. Al menos se cuantificará:
- Estimación del volumen de tierra/roca a excavar (m3).
- Estimación del volumen de tierra/roca sobrante (m3).
6. Tipificación y cuantificación de los recursos naturales requeridos en la fase de
construcción por el proyecto, en particular los que refiere al aporte de materia-
les áridos (origen, transporte, etc.), así como al consumo de agua y energía. Al
menos se cuantificará:
- Estimación del volumen de tierra de préstamo (m3).
- Estimación del consumo de hormigón, agua, etc. (m3).
7. Estimación de la mano de obra directa e indirecta que se requerirá en esta
fase.
● Actividades de puesta en marcha. Se detallarán las actividades a realizar du-
rante la fase de puesta en marcha, en particular aquellas que puedan generar
vertidos (pruebas de estanqueidad), emisiones (venteos) o la generación de
residuos (aguas contaminadas, etc.). Al igual que para la fase de construcción
se indicará la duración de esta fase y la secuencia de actividades que se de-
sarrollarán.
● Actividades de explotación. Se detallarán las actividades de explotación y man-
tenimiento del ceoducto, identificando aquellas que puedan tener incidencia am-

34 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

biental como es el caso de venteos, generación de ruidos en las estaciones de


bombeo, etc. También se deberá incluir una estimación de la mano de obra reque-
rida en esta fase.
● Actuaciones previstas para el desmantelamiento del proyecto. Atendiendo a la
vida útil de la infraestructura, se especificará la secuencia de actuaciones a llevar
a cabo para el desmantelamiento del ceoducto. Estas actuaciones suelen ser
similares a las desarrolladas en la construcción, por lo que sus impactos resultan
en gran medida comparables.

4.2.5 Acciones derivadas del proyecto con potencial incidencia ambiental


En este apartado se identificarán las distintas acciones derivadas del proyecto con inci-
dencia ambiental, con especial atención a las relacionadas con la fase de construcción,
ya que en el caso de ceoductos dicha fase constituye la etapa con mayor incidencia
ambiental.
Entre los vectores de impactos identificados se desarrollarán al menos:
Fase de construcción:
● Tala, poda y desbroce de vegetación.
● Excavación, determinando la necesidad o no de voladuras.
● Remodelación del terreno por la necesidad de creación de accesos, pista de tra-
bajo o acopio de material.
● Transporte de materiales.
● Construcción del ceoducto: soldadura y montaje de tubería, extendido de tubería,
cimentación de tubería, etc.
● Pruebas de resistencia y estanqueidad, y de puesta en marcha.
● Restauración de terrenos, remodelación de superficies de obra.
● Revegetación.
● Generación de residuos de obra.
● Generación de empleo y rentas asociadas.
● Potencial afección a espacios Red Natura 2000.
Fase de explotación:
● Ocupación de suelo por instalaciones. Servidumbres.
● Funcionamiento del ceoducto: ruido, venteos, etc.
● Mantenimiento del ceoducto: residuos, ruidos, desplazamiento al trazado para
inspección, etc.
● Mantenimiento correctivo del ceoducto: posibles incidentes ambientales, resi-
duos, ruidos, desplazamiento, etc.
● Generación de empleo y rentas asociadas.
● Potencial afección a espacios Red Natura 2000.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 35


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

● Potencial riesgo de la instalación. Venteos y fugas.


Fase de desmantelamiento:
● Tala, poda y desbroce de vegetación.
● Excavación.
● Remodelación del terreno por la necesidad de adecuación de accesos, pista de
trabajo o acopio de material.
● Extracción de la tubería y desmantelamiento y demolición de otras instalaciones.
● Transporte de materiales.
● Restauración de terrenos, remodelación de superficies de obra.
● Restauración de terrenos, revegetación.
● Generación de residuos de obra.
● Generación de empleo y rentas asociadas.
● Potencial afección a espacios Red Natura 2000.

4.3 Análisis de alternativas

Debe entenderse que el proyecto que anteriormente se ha definido, caracterizado y ubi-


cado ha sido el resultado de un proceso de análisis de otras alternativas que han dado
como resultado la mejor opción ambiental disponible, es decir que lo que denominamos
proyecto, no es otra cosa que la solución alternativa a otras previamente estudiadas. La
motivación para haberlo expuesto como “el proyecto” está en el cumplimiento exhaus-
tivo de la Ley 21/2013. Por ello, el objetivo fundamental de este apartado debe ser dar a
conocer el proceso seguido por el promotor para definir la mejor opción. El proceso de
análisis de alternativas se realiza de manera conjunta y coordinada por parte del equipo
que desarrolla el proyecto técnico y por parte del equipo redactor del EIA, de esta ma-
nera se asegura que la alternativa propuesta cumple con el requisito de ser ambiental y
técnicamente viable.
A continuación se desarrollan los distintos apartados que deberá incluir el análisis de
alternativas.

4.3.1 Análisis de la alternativa cero


En este apartado se deberá realizar un análisis de la alternativa cero o alternativa tenden-
cial, en el que se analizará el interés de acometer el proyecto frente a la no intervención
en el entorno.
En el caso de que el proyecto a realizar se encuentre incluido en la planificación sectorial,
se deberán recoger los aspectos básicos del análisis justificativo incluido en el instru-
mento de planificación por el que se propone el proyecto. En especial, los argumentos
ambientales incluidos en la planificación por los que se promueve el desarrollo del pro-
yecto.

36 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

Para el análisis de la alternativa cero, se propone la siguiente secuencia de análisis:


1. Identificación de los factores ambientales que se ven afectados por el pro-
yecto. En este sentido hay que señalar que además de los impactos que se
registran a escala local, asociados en gran medida con la obra civil requerida,
resulta de interés tener en cuenta los factores ambientales a escala global,
como es el caso de la atmósfera y el cambio climático. En el caso de los ceo-
ductos, la afección a estos factores está relacionada con la captura del CO2
producido en procesos industriales y su inmovilización en capas profundas de
la corteza terrestre.
2. Análisis tendencial de los factores ambientales clave sin la ejecución del proyecto.
En este apartado se propone analizar la evolución prevista de los factores am-
bientales clave, sin la ejecución del proyecto.
En gran medida el análisis tendencial de los factores ambientales globales se
debe encontrar recogido en la planificación sectorial en la que se ha determinado
el interés de promover proyectos de captación de CO2.
3. Descripción del escenario al que evolucionará el entorno en caso de no ejecu-
tarse el proyecto. La comparación de este escenario tendencial con el escenario
analizado en el EIA del proyecto, permitirá justificar el interés de la realización del
mismo.

4.3.2 Generación de alternativas


El proceso de generación de alternativas es una de la claves para la prevención de
impactos ambientales. Un adecuado análisis de alternativas, entre opciones técnica y
ambientalmente viables, permite seleccionar soluciones que minimizan su incidencia
ambiental.
Un primer nivel en la generación de alternativas en el caso de ceoductos es la conside-
ración de alternativas técnicas al transporte de CO2 entre la fuente de generación y el
sumidero. Atendiendo a las características del proyecto, se valorará la viabilidad técnica
y ambiental de proponer las siguientes opciones:
1. Alternativas del medio de transporte. Cabe valorar la viabilidad de plantear el
transporte por tubería, camión, tren, barco, etc. (Figura 4.2).
2. Alternativas técnicas al transporte por tubería. Una vez justificado que la solu-
ción más adecuada para el transporte es el ceoducto, cabe plantear alternativas
basadas en la fase o estado en el que se transporta el CO2. Éstas tendrán en
cuenta el rango de presión y temperaturas a las que resulta viable el transporte
del fluido supercrítico o el gas.
También se podrán considerar alternativas al volumen de CO2 que puede trans-
portar en base a sus características de diseño y a posibles fuentes de CO2 cerca-
nas, tanto existentes como futuras.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 37


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

Figura 4.2. Alternativas al medio de transporte del CO2

En un segundo nivel la generación de alternativas del ceoducto se centrará en la elec-


ción del trazado de la alternativa, técnica y económicamente viable, con menor inci-
dencia ambiental. Para ello se propone que la generación de alternativas de trazado se
desarrolle de acuerdo al siguiente esquema metodológico:
1. Contextualización ambiental del proyecto. Condicionantes ambientales y terri-
toriales:
Como primera etapa se propone la realización de un plano de contextualización
ambiental en el que se recojan los principales condicionantes ambientales y terri-
toriales presentes en la zona. Estos planos serán facilitados a la ingeniería, quien
lo tendrá en cuenta para realizar la primera propuesta de alternativas técnica y
económicamente viables.
Como mínimo el plano de contextualización ambiental incorporará:
● Espacios de interés ambiental y cultural. Se incluirán aquellos espacios con
protección administrativa internacional, estatal y autonómica (ENP, LIC, ZEPA,
ZEC, ZEPIM, Reservas de la Biosfera, Humedales Ramsar, BIC etc.), así como
aquellos otros identificados por organizaciones implicadas en la conservación
de la naturaleza (IBA, etc.).
● Otras áreas de interés ambiental y cultural. Entre ellas se mostrarán: áreas con
vegetación natural, en particular las cartografiadas como hábitats prioritarios
recogidos en la Directiva 92/43/CEE, áreas de conservación de especies pro-
tegidas de flora y fauna, áreas recreativas, montes, riberas protegidas, vías
pecuarias y lugares asociados a las mismas (descansaderos/abrevaderos), así
como zonas de interés arqueológico catalogadas.

38 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

● Puntos de interés geológico o geomorfológico, protegidos legalmente o iden-


tificados por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
● Determinaciones derivadas de la ordenación del territorio de ámbito municipal
y supramunicipal.
● Determinaciones derivadas de la ordenación de los Espacios Naturales prote-
gidos (PORN).
● Delimitación de corredores de infraestructuras definidos en los Planes de Or-
denación Territorial (líneas eléctricas, carreteras, gasoductos, etc.).
2. Identificación de las alternativas técnicamente viables. Condicionantes técnicos:
El equipo técnico que desarrolla la ingeniería de diseño del ceoducto tendrá en
cuenta la información facilitada por el equipo redactor del EIA y, aplicando los con-
dicionantes técnicos particulares a los que está sujeto el proyecto y los derivados
de la aplicación de las Normas Técnicas que se deben cumplir en el diseño de ceo-
ductos, propondrá alternativas técnica y económicamente viables, cuyo trazado ha
tenido en cuenta los condicionantes ambientales más significativos del territorio.
Las alternativas de trazado quedarán reflejadas en cartografía a escala 1:50.000 y se
representarán junto a las capas temáticas incluidas en el Plano de contextualización
ambiental y territorial.

4.3.3 Comparación de alternativas


Las alternativas generadas en la fase anterior serán comparadas en función de una serie
de criterios que buscan, de una manera sistemática y objetiva, poner de manifiesto la
incidencia ambiental de cada alternativa planteada, con el fin de seleccionar la de menor
repercusión ambiental. La metodología de análisis multicriterio planteada permite selec-
cionar la alternativa técnicamente viable de menor incidencia ambiental.
En la Tabla 4.1 se propone una batería de criterios de comparación de alternativas, si bien
este listado podrá ser ampliado o modificado en función de aquellos aspectos que permi-
tan poner de manifiesto las diferencias reales entre opciones, los cuales tendrán que ser
identificados en cada caso por el equipo redactor del EIA y tendrán en cuenta los criterios
que pudieran haberse establecido en la definición del alcance y contenido del EIA apro-
bado por el órgano ambiental. Asimismo, la asignación de la importancia de cada criterio
deberá adaptarse a las características del proyecto y del entorno en el que se desarrolla.

4.3.4 Justificación de la alternativa seleccionada y consideración de va-


riantes de trazado
El proceso descrito en los apartados anteriores permitirá contar con un trazado bási-
co para el ceoducto. Este trazado deberá estar justificado por una menor incidencia
ambiental y podrá ser objeto de variantes técnicas encaminadas a resolver aspectos
ambientales puntuales de la traza. La generación de variantes tendrá mayor importancia
en la medida que el entorno sea más heterogéneo y los valores naturales aparezcan
distribuidos de manera dispersa.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 39


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

La comparación de alternativas realizada será facilitada al equipo técnico de diseño de la


ingeniera del proyecto, incluyendo la identificación de los puntos que a criterio del equipo
ambiental se consideren que deben ser objeto de estudio con el fin de valorar si mediante
la propuesta de una variante es posible evitar la afección a un valor ambiental concreto.

Tabla 4.1. Criterios propuesptos para la comparación de alternativas

Criterio Argumentos de priorización


Como criterio general se valorará positivamente una
Longitud de la alternativa menor longitud de la infraestructura.
Como criterio general, se valorará positivamente una
menor superficie total ocupada, entendiendo como tal
la resultante de sumar las superficies ocupadas por la
Superficie total ocupada (suelo ocupado) tubería y sus infraestructuras asociadas (estaciones
de bombeo, posiciones de seccionamiento, de deri-
vación, accesos, líneas eléctricas, etc.).
Afección directa a espacios naturales protegidos,
entendidos estos como aquellos que gozan de una Se valorará negativamente la alternativa que mayor
protección legal mediante normativa autonómica o superficie ocupada en dichos espacios presente.
nacional.
Se valorará positivamente la mayor distancia a los es-
Afección indirecta a espacios naturales protegidos pacios en cuestión.

Afección directa a espacios de interés cultural, enten-


didos estos como aquellos incluidos en los catálogos Este criterio será excluyente para aquellas instalacio-
arqueológicos o etnológicos o, sin estarlo, que hayan nes que pisen el área protegida.
sido identificados en el transcurso de alguna interven-
ción arqueológica específica.

Se valorará positivamente la mayor distancia a los es-


Afección indirecta a espacios de interés cultural pacios en cuestión.
Se valorará negativamente la mayor superficie ocupa-
da en suelos con vegetación natural, dando así prefe-
Afección directa a suelos con vocación de uso natural rencia a alternativas que opten por trazados en zonas
de uso antropizado, como cultivos.
Se valorará positivamente la alternativa que ocasione
Fragmentación de hábitats y paisajes un menor grado de fragmentación de hábitats natura-
les y paisajes.
Se valorará positivamente la alternativa que maximice,
en términos de longitud, el uso de los espacios ya pre-
Utilización de corredores de infraestructuras lineales vistos en la planificación para el trazado de este tipo
existentes o previstos en la planificación territorial. de infraestructuras o discurra paralela a otras infraes-
tructuras existentes, aprovechando en la medida de lo
posible, las infraestructuras asociadas (accesos).
Se valorará negativamente la alternativa que presente
Creación de nuevos accesos una mayor longitud de nuevos accesos, maximizando
el uso de los accesos existentes en la zona.
Afección a Dominio Público de origen natural (cursos Se valorará positivamente el menor número de cru-
de agua, vías pecuarias, montes públicos, etc.). zamientos.
Se valorará positivamente la minimización de la longi-
Afección directa a núcleos de población tud del trazado a discurrir por núcleos de población.
Se valorará positivamente la alternativa que maximice
Afección indirecta a núcleos de población la distancia a núcleos de población.

40 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

La integración de los aspectos ambientales y técnicos dará como resultado un tra-


zado que junto con sus variantes, será objeto de análisis en los restantes capítulos
del EIA.

4.3.5 Análisis de alternativas para infraestructuras y servicios auxiliares


Adicionalmente a las alternativas mencionadas hasta este momento, centradas en la
traza de ceoducto, se requerirá aportar también variantes a las infraestructuras asocia-
das al mismo (estaciones de bombeo) y a los servicios auxiliares. Este análisis se reali-
za con posterioridad, ya que deben tomarse en cuenta las decisiones adoptadas para
el proyecto en su conjunto. No obstante, siempre es posible plantear alternativas a la
ubicación de las estaciones de bombeo que, cumpliendo con los criterios técnicos,
permitan minimizar su incidencia. En la misma línea se deberán plantear alternativas
al trazado de los accesos, zonas de préstamo, etc., cuando estos afecten a zonas de
interés ambiental. Del mismo modo se deberá proceder con las líneas eléctricas de
abastecimiento.

4.4 Inventario ambiental

En este apartado se desarrollará un análisis de las características particulares de los


factores ambientales potencialmente afectados por el proyecto. El nivel de detalle
de las descripciones requeridas será en función del nivel de afección que sufra el
factor por las acciones del proyecto y del grado de limitación que las característi-
cas del factor puedan imponer al mismo. En cada caso se requiere que el equipo
responsable de la redacción del EIA identifique los factores que resultan clave. A
modo orientativo, se incluye para cada factor los aspectos por los que estos pueden
resultar clave en el proceso de evaluación de la incidencia ambiental de proyectos
de ceoductos.
En este capítulo se incluirá la caracterización del estado del lugar y sus condiciones
ambientales, así como las interacciones ecológicas clave que pudieran verse afec-
tadas, finalizando con un estudio comparativo de la situación ambiental actual y la
situación resultante tras la ejecución del proyecto, considerando las distintas variantes
al proyecto.
Con carácter general la cartografía ambiental se presentará a escala 1:50.000, en planos
en los que además se habrá incorporado la implantación del proyecto y sus variantes.
Las capas de información ambiental se dispondrán sobre una base topografía o sobre
fotografía aérea en la que se habrá rotulado los hitos del terreno para permitir una fácil
localización. En los casos en los que se requiera un mayor detalle, como es el caso del
análisis de las variantes, se utilizará una escala 1:25.000 o superior que permita apre-
ciar los aspectos más significativos. No obstante, la escala utilizada en la cartografía
ambiental deberá ser adecuada para destacar los aspectos más relevantes del análisis,
por lo que además de los estándares ofrecidos en esta guía, el equipo de trabajo deberá
adaptarla a las características concretas del proyecto.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 41


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

4.4.1 Estudio del estado del lugar

4.4.1.1 Medio Físico


En este apartado se analizarán los siguientes aspectos, indicando para cada uno de
ellos la cartografía adecuada.
Geología, geomorfología y edafología
● Breve definición del contexto geológico regional de los terrenos atravesados por
el trazado, detallando la naturaleza litológica de los terrenos directamente afec-
tados por el proyecto. El grado de detalle de la descripción será mayor cuando
ésta constituya un factor limitante para el desarrollo del proyecto, condicionando
aspectos como el método constructivo a emplear (voladuras, perforaciones, etc.),
o bien por verse afectadas por el proyecto formaciones geológicas singulares.
● Geomorfología y topografía de los terrenos, si se determina las necesidades de
movimientos de tierra o la obra prevista supone una alteración significativa de la
topografía del terreno. Este aspecto tendrá particular interés en los emplazamien-
tos propuestos para las instalaciones auxiliares.
● Pendientes, las zonas con mayores dependientes estarán sometidas a mayores
riesgos erosivos, aspectos que habrá que tener en cuenta a la hora de valorar los
impactos del proyecto.
● Puntos de interés geológico y geomorfológico afectados por el proyecto.
● Edafología. Identificación de las unidades de suelo incluidas en el recorrido del
trazado y breve descripción de sus características.
Hidrología
El cruce de cauces fluviales y arroyos constituye uno de los aspectos de mayor afección
ambiental, por lo que se deberá suministrar la siguiente información:
● Listado de los cauces permanentes y temporales que requieran ser cruzados,
especificando en cada caso sus principales características hídricas.
● Presencia de acuíferos al objeto de contemplar la potencial afección a los mismos
en la fase de ejecución de la obra.
● Identificación de la cuenca donde se desarrolla el proyecto.
Para las aguas subterráneas se aportará la siguiente información:
● Identificación de las unidades hidrogeológicas incluidas dentro del trazado del
proyecto.
Climatología
Se estudiarán los siguientes parámetros, tomados de la/s estación/es más próximas al
ámbito de actuación:
● Temperatura media de las máximas mensual/anual (ºC).
● Temperatura media de las mínimas mensual/anual (ºC).
● Temperatura media mensual/anual (ºC).

42 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

● Precipitación mensual/anual media (mm).


● Humedad relativa media (%).
Calidad del aire
La descripción de este factor sólo se requerirá en la medida que las emisiones atmos-
féricas originadas en las instalaciones auxiliares al ceoducto puedan tener repercusión
apreciable en la calidad atmosférica del entorno.
4.4.1.2 Medio Biótico
Para el estudio del medio biótico será necesario realizar visitas de campo y reconoci-
mientos in situ tal como se detalla a continuación. La profundidad y el grado de detalle
de los estudios dependerán del valor ecológico del ámbito de actuación del proyecto.
Los estudios se centrarán en las zonas de mayor valor.
Flora
Se requerirá un estudio detallado de las comunidades vegetales o hábitats naturales
afectados directamente por el proyecto.
Para ello, se partirá de la información obtenida en fuentes bibliográficas sobre estudios
desarrollados en la zona con anterioridad. Posteriormente, en función de las caracterís-
ticas específicas del territorio afectado se realizará un trabajo de campo específico que
deberá centrarse en las zonas con vegetación natural y al menos abarcará los terrenos
afectados por las obras y una banda adicional de seguridad (1).
La descripción de la flora deberá especificar al menos los siguientes aspectos:
● Revisión bibliográfica de la información existente sobre la zona, con el fin de iden-
tificar singularidades descritas con anterioridad para el ámbito de estudio.
● Breve descripción de la vegetación potencial en el ámbito de la actuación.
● Identificación y descripción de las formaciones vegetales y hábitats prioritarios exis-
tentes. Estas descripciones deberán detallar información sobre la composición flo-
rística, estado de conservación y estimación de densidad, abundancia o cobertura
de las especies más representativas. Se deberán utilizar métodos de prospección
reconocidos científicamente para la caracterización de las comunidades descritas.
● Identificación de especies o ejemplares de particular relevancia. Identificación de
la presencia o ausencia de especies incluidas en el Catálogo Nacional de Espe-
cies Amenazadas y/o Catálogo Regional de Especies Amenazadas, identificando
su nivel de protección.
● Cartografía de síntesis de la vegetación de los terrenos afectados por el proyecto,
donde se incluirán los términos municipales, la traza del ceoducto y la ubicación
de las instalaciones auxiliares. Como mínimo se utilizará escala 1:25.000, siendo
recomendable la utilización de escalas de detalle para ámbitos concretos en los
que exista gran diversidad de formaciones. Además del trabajo de campo realiza-
do, se recomienda la utilización de fotografías aéreas y técnicas de fotointerpre-
tación para la realización de esta cartografía.
(1) Se recomienda estudiar en cada margen de la calle de trabajo una anchura igual a la mitad de la misma.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 43


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

Fauna
Partiendo del listado de especies protegidas presentes en la zona, se identificarán aque-
llas susceptibles de ser afectadas por el proyecto de ceoducto. Centrado en las es-
pecies potencialmente afectables se realizará una prospección de la calle de trabajo y
una banda de seguridad (2) en su entorno al objeto de identificar lugares de interés para
estas especies, como huellas, madrigueras, nidos y dormideros. La metodología utiliza-
da deberá adaptarse y ser adecuada a los grupos faunísticos de interés que se requiera
muestrear. En todo caso se deberá incluir una descripción suficientemente detallada que
permita su replicación una vez iniciada la ejecución del proyecto.
Espacios Naturales
Se deberán señalar todos los espacios protegidos internacional, nacional o autonómicamen-
te, ubicados en un entorno de 5 km a la traza del proyecto. En concreto y de acuerdo a la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se identificarán:
● Parques.
● Reservas Naturales.
● Áreas Marinas Protegidas.
● Monumentos Naturales.
● Paisajes Protegidos.
● Zonas Periféricas de Protección.
● Áreas de Influencia Socioeconómica.
● Espacios protegidos transfronterizos.
● Espacios de la Red Natura 2000. En la que se encuentran:
- Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Conservación (ZEC).
- Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
● Áreas protegidas por instrumentos internacionales:
- Los humedales de Importancia Internacional del Convenio relativo a los Hu-
medales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves
Acuáticas (RAMSAR).
- Los emplazamientos naturales de la Lista del Patrimonio Mundial de la Con-
vención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
- Las áreas protegidas del Convenio para la protección del medio ambiente ma-
rino del Atlántico del nordeste (OSPAR).
- Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo
(ZEPIM) del Convenio para la protección del medio marino y de la región cos-
tera del Mediterráneo.
- Los Geoparques, declarados por la UNESCO.
- Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO.
- Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa.
(2) Se recomienda estudiar a cada margen de la calle de trabajo una anchura igual a la mitad de la misma.

44 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

● Espacios protegidos por legislación autonómica.


● Montes Públicos.
● Áreas incluidas en los Planes de Conservación de Especies Amenazadas.
● Áreas de Importancia para las Aves (IBA) recogidas en el inventario SEO-BirdLife.
De los espacios afectados se indicará:
● Denominación oficial y figura o figuras de protección.
● Código de la Red Natura 2000 de LIC y ZEPA, si procede.
● Breve descripción de los valores a conservar en los espacios naturales.
● Superficie afectada por el proyecto y/o distancia al mismo.
● Usos permitidos en los Planes Rectores de Uso y Gestión o equivalentes de aque-
llos Espacios Naturales Protegidos afectados directamente por el Proyecto.
Se elaborará una cartografía donde se recojan como mínimo los siguientes elementos:
términos municipales, traza del ceoducto, localización de las instalaciones auxiliares y
los límites de los espacios naturales identificados en el ámbito de estudio, en un radio
de 5 km en torno al proyecto. Escala: 1:50.000. En los tramos en los que el proyecto
discurra por estos espacios o en las proximidades de sus límites la escala de trabajo
será como mínimo 1:25.000.
4.4.1.3 Medio Socioeconómico
Infraestructuras y usos del suelo
Se procederá al análisis de las infraestructuras del entorno y los usos del suelo:
● Identificación de infraestructuras de interés (carreteras, red ferroviaria, líneas eléc-
tricas aéreas de alta tensión, etc.) que podrían tener efectos acumulativos o si-
nérgicos con el proyecto. Se consideraran los proyectos ejecutados y aquellos en
tramitación que sean identificados por la Administración Ambiental en el trámite
de Consultas Previas.
● Identificación de los principales usos del suelo (cultivos, usos industriales, recur-
sos forestales, etc.).
● Descripción general de los diferentes cultivos o aprovechamientos.
Esta información deberá ser presentada sobre cartografía a escala adecuada (escala
mínima: 1:50.000) o sobre fotografía aérea actualizada (en el caso de los usos del suelo)
y a escala de detalle que permita la identificación de los elementos señalados.
Paisaje
En este apartado se identificará la unidad o unidades paisajísticas afectadas por el pro-
yecto, definidas en función de su morfología, formaciones vegetales, masas de agua,
litología, etc.
El estudio de este factor se completará con un reportaje fotográfico que definirá, de forma
gráfica, el grado de afección de la obra y las infraestructuras auxiliares sobre el paisaje
existente. El reportaje se podrá adjuntar como un anexo al Estudio de Impacto Ambiental.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 45


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

Población y economía
En este apartado se identificarán específicamente los núcleos de población, suelos ur-
banos o urbanizables y edificaciones aisladas, especificando el uso que se realiza de las
mismas, situadas a una distancia inferior a 1.000 m de la traza del ceoducto.
Esta información deberá ser presentada sobre fotografía aérea actualizada y a escala de
detalle que permita la identificación de los elementos señalados.
De los núcleos de población identificados se expondrá la siguiente información (en caso
de estar disponible):
● Distancia al proyecto.
● Densidad de población y evolución demográfica por término municipal afectado.
● Población activa, ocupada y parada por sectores de actividad, evolución del paro,
renta por habitante por término municipal afectado.
● Planeamiento urbanístico. Se diferenciarán las clasificaciones urbanísticas afectadas,
indicando las superficies de cada tipología. Asimismo, se indicará la existencia de
espacios protegidos por los planes urbanísticos (sólo en caso de verse afectados).
Patrimonio histórico y patrimonio natural
Se procederá a la identificación de los Bienes de Interés Cultural (BIC) y yacimientos
arqueológicos, paleontológicos o etnográficos catalogados, así como los que tengan
una especial significación local y se encuentran incluidos en los catálogos oficiales. Se
localizarán cartográficamente y se describirán los elementos patrimoniales que se pue-
dan ver afectados por el proyecto.
Adicionalmente se incluirá como anexo al documento una prospección arqueológica de
los terrenos afectados por las obras, incluyéndose en este apartado las principales con-
clusiones obtenidas. En caso de no ser necesaria la realización de la prospección arqueo-
lógica, se incluirá la documentación acreditativa por la Administración a este respecto.
La prospección arqueológica de los terrenos afectados por las obras tiene como objetivo
la localización de yacimientos inéditos que pudieran verse afectados por las mismas.
Las actividades arqueológicas se encuentran sujetas a su propio procedimiento admi-
nistrativo, donde se establecen los requerimientos para su autorización y el alcance que
deben incluir según los criterios y determinaciones del órgano competente en materia
de Cultura de la Comunidad Autónoma afectada. La prospección deberá ser realizada
de acuerdo a dichas determinaciones, incluyéndose resolución administrativa del órga-
no competente en materia de Cultura afectada al respecto de la actividad arqueológica
realizada.
Respecto a otros bienes del patrimonio natural, destacar el interés de las vías pecuarias
y sus elementos asociados. Para cada vía pecuaria afectada se indicará la localización
del cruzamiento, incluyendo el nombre de la vía pecuaria, la calificación (cañada, cordel,
vereda, etc.), el/los término/s municipal/es a que pertenece, la anchura legal y su des-
linde en caso de estar realizado. Se incluirá la cartografía correspondiente que permita
su identificación.

46 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

4.4.2 Interacciones ecológicas


En este apartado se incluirán aquellos aspectos del entorno que deben ser analizados
con un carácter global, en función de las relaciones que se establecen entre los distintos
factores ambientales descritos en el apartado anterior.
En el caso de ceoductos, al igual que para todas las infraestructuras lineales, el principal
aspecto a analizar es el que refiere a la fragmentación del territorio. La realización de in-
fraestructuras lineales supone la fragmentación, temporal o permanente, del territorio en
particular de los hábitats y del paisaje. En el caso de ceoductos la fragmentación ocasio-
nada en el territorio suele ser temporal y se restringe a la fase de obras, si bien podría ser
permanente si se establecen medidas de mantenimiento para la fase de explotación del
ceoducto que limite la restitución de los terrenos a la formación natural existente antes
de las obras. Este puede ser el caso de la afección a hábitats con vegetación arbórea,
donde la revegetación de los terrenos afectados por las obras se limitará a especies
herbáceas o arbustivas que no afecten la integridad de las instalaciones.
En este apartado se deberán incluir:
● Diagnóstico del estado de fragmentación del territorio, identificando las especies
y hábitat focales, así como sus objetivos de conservación en la zona.
● Valoración del grado de fragmentación/conectividad existente en el ámbito del
proyecto.
● Clasificación del territorio de acuerdo a su interés frente a la fragmentación.
En el capítulo del EIA dedicado al análisis de impactos se deberá describir el análisis y
valoración de la fragmentación originada por el proyecto.
Para realizar este apartado existen guías metodológicas específicas desarrolladas por el
Ministerio de Medio Ambiente. En particular resulta de interés en el desarrollo del EIA las
Prescripciones técnicas para la reducción de la fragmentación de hábitats en las fases
de planificación y trazado.
En caso de identificarse otras interacciones ecológicas relevantes en la zona que pue-
dan verse afectadas por el proyecto (ej. afección a rutas migratorias), deberán incluirse
para su análisis en este apartado.

4.4.3 Comparación de la situación ambiental actual con la resultante tras


la ejecución del proyecto
La realización de este apartado incluirá de manera sucinta la descripción de los aspectos que
marcan la situación ambiental actual, identificando aquellos aspectos más relevantes tanto
por su estado de conservación como por los impactos que actualmente registra. De manera
sintética, se aportará una descripción del estado ambiental resultante tras la ejecución del pro-
yecto, en particular en los factores ambientales más vulnerables identificados anteriormente.
Esta descripción del estado resultante con la ejecución del proyecto pondrá de mani-
fiesto las diferencias en la incidencia ambiental de las distintas variantes consideradas
para el proyecto. Esta primera aproximación a la valoración de impactos se realizará sin

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 47


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

menoscabo del análisis exhaustivo y detallado que se realizará en el siguiente capítulo


del EIA, permitiendo una primera aproximación a la entidad del impacto global que cau-
sará el proyecto en el entorno.

4.5 Identificación, cuantificación y valoración de impactos

En esta fase del estudio se procederá a la identificación de los impactos potenciales


del proyecto, procediendo al análisis en particular y cuantificación de aquellos impactos
clave para concluir con la valoración de la incidencia ambiental del ceoducto.

4.5.1 Identificación de impactos


La identificación de impactos ambientales se realizará mediante una matriz de doble
entrada, en la que aparezcan los factores ambientales (filas) frente a las acciones del
proyecto (columnas). Un ejemplo puede apreciarse en la Figura 4.4.

Figura 4.4. Ejemplo de matríz de identificación de impactos

Construcción Explotación Desmantelamiento

Funcionamiento del ceoducto

Mantenimiento del ceoducto


Restauración de terrenos
Transporte de materiales

Restauración de terreno
Construcción ceoducto
Tala, Poda y Desbroce

Extracción de tubería
Ocupación del suelo
Residuos de obra

Residuos de obra
Empleo y Renta

Empleo y Renta
Excavación

Excavación

Geología 2.1

Geomorfología

Edafología 1.1 2.2 5.1 11.1 14.1

Hidrología Superficial

Clima 1.2 5.2 14.2

Calidad del aire 2.3 3.1 4.1 8.1 9.1 11.2 12.1 13.1

Vegetación. Plantaciones de Eucalipto 1.3 5.3 14.3

Vegetación Natural. Bosque Mediterráneo 1.4 5.4 9.2 14.4

Vegetación Natural. Quercus Ilex 1.5 5.5 14.5

Fauna 1.6 5.6 9.3 14.6

Biodiversidad. Parque Natural 1.7 5.7 14.7

Biodiversidad. Zona Especial Conservación 1.8 5.8 14.8

Usos del suelo 6.1 7.1 15.1

Patrimonio cultural 2.4 11.3

Sosiego de la Población 3.2 4.2 7.1 8.2 9.4 10.1 12.2 13.2

Salud de la Población

48 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

Los factores ambientales a considerar serán, al menos, los siguientes:


● Geología.
● Geomorfología.
● Edafología.
● Hidrología superficial.
● Clima.
● Calidad del aire.
● Vegetación.
● Fauna.
● Biodiversidad.
● Usos del suelo.
● Patrimonio cultural.
● Paisaje.
● Sosiego de la población.
● Salud de la población.
El factor ambiental vegetación atenderá a la vegetación natural y deberá dividirse entre
vegetación natural con y sin protección. En el primer caso, para aclarar mucho más la
caracterización de los impactos que deberá realizarse posteriormente, podrá dividirse
por tipología de hábitats o especies.
El factor ambiental biodiversidad atenderá a los espacios que gocen de algún grado de
protección tanto a nivel autonómico, como nacional o internacional. Se recomienda, por
tanto, la división entre las distintas categorías que el trazado pueda atravesar.
El factor ambiental usos del suelo deberá distinguir entre usos antrópicos y usos na-
turales, distinguiendo en este último caso entre humedales, áreas costeras, áreas de
montaña o de bosque u otras de uso natural.
Las acciones del proyecto a considerar serán, al menos, las siguientes:
Para la construcción del ceoducto:
● Tala, poda y desbroce de vegetación.
● Excavación, determinando la necesidad o no de voladuras.
● Remodelación del terreno por la necesidad de creación de accesos, pista de tra-
bajo o acopio de material.
● Transporte de materiales.
● Construcción del ceoducto: soldadura y montaje de tubería, extendido de tubería,
cimentación de tubería, etc.
● Pruebas de resistencia y estanquidad, y de puesta en marcha.
● Restauración de terrenos, remodelación de superficies de obra.
● Restauración de terrenos, revegetación.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 49


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

● Generación de residuos de obra.


● Generación de empleo y rentas asociadas.
● Potencial afección a espacios Red Natura 2000.
Para la explotación del ceoducto:
● Ocupación de suelo por instalaciones. Servidumbres.
● Funcionamiento del ceoducto: ruido, venteos, etc.
● Mantenimiento del ceoducto: residuos, ruidos, desplazamiento al trazado para
inspección, etc.
● Mantenimiento correctivo del ceoducto: posibles incidentes ambientales, resi-
duos, ruidos, desplazamiento, etc.
● Generación de empleo y rentas asociadas.
● Potencial afección a espacios Red Natura 2000.
● Potencial riesgo de la instalación. Venteos y fugas.
Para la fase de desmantelamiento:
● Tala, poda y desbroce de vegetación.
● Excavación.
● Remodelación del terreno por la necesidad de adecuación de accesos, pista de
trabajo o acopio de material.
● Extracción de la tubería y desmantelamiento y demolición de otras instalaciones.
● Transporte de materiales.
● Restauración de terrenos, remodelación de superficies de obra.
● Restauración de terrenos, revegetación.
● Generación de residuos de obra.
● Generación de empleo y rentas asociadas.
● Potencial afección a espacios Red Natura 2000.

4.5.2 Análisis detallado y cuantificación de los impactos clave identifica-


dos
Tras la identificación de impactos realizada y en función de las características particu-
lares de cada proyecto, se realizará una priorización de dichos impactos, de tal manera
que se identifiquen aquellos que pueden ocasionar impactos significativos en el medio
ambiente. Estos impactos deberán ser objeto de un análisis más detallado que permita
cuantificar la magnitud del impacto y las características del mismo.
Dadas las características específicas de ejecución y explotación de los proyectos de
ceoductos, los impactos clave suelen estar asociados a la incidencia sobre los si-
guientes factores ambientales: vegetación, fauna, paisaje y la afección al patrimonio
arqueológico. De manera global, la afección a estos factores puede aparecer reflejada
en el nivel de fragmentación de hábitats y paisajes. No obstante, las características

50 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

particulares del entorno por el que discurre el proyecto puede determinar que algunos
de estos factores no resulten relevantes y sí lo sean otros. Por ello es responsabilidad
del equipo que realiza el EIA adecuar el análisis detallado de impactos a la casuística
del proyecto.
De forma general, la descripción de los impactos ambientales clave incorporará aque-
llos datos numéricos, cartográficos, fotográficos, etc., que permitan determinar su
magnitud.
Con carácter general, se propone un alcance para el análisis detallado de los impactos
sobre los factores ambientales clave:
● Impactos sobre la vegetación natural. En aquellos tramos donde se haya identi-
ficado comunidades de interés se deberá realizar un análisis que incluya al menos
los siguientes aspectos:
- Descripción de las comunidades vegetales e identificación de las especies
protegidas en cada una de ellas. Estudio específico de la vegetación, según
se ha descrito anteriormente en el presente documento.
- Análisis de la legislación aplicable a espacios naturales y flora silvestre: Planes
de gestión, Planes de conservación, etc.
- Identificación y descripción de las características y acciones del proyecto con
incidencia directa e indirecta en la vegetación: creación de la calle de trabajo,
apertura de zanja, apertura de nuevos caminos de acceso, ubicación de las
zonas de ocupación temporal de la obra, etc.
- Valoración del impacto, teniendo en cuenta la magnitud del mismo y su reper-
cusión sobre las formaciones vegetales afectadas.
- Propuesta de medidas correctoras para la protección de la vegetación. Pro-
yecto de restauración.
● Impactos sobre la fauna. En los tramos identificados como zonas de interés para
la fauna, se realizará un análisis que especifique al menos lo siguiente:
- Descripción de las comunidades faunísticas e identificación de las especies
protegidas en cada una de ellas.
- Análisis de la legislación aplicable a espacios naturales y fauna silvestre: Pla-
nes de gestión, Planes de conservación, etc.
- Identificación y descripción de las características y acciones del proyecto con
incidencia directa e indirecta sobre la fauna: creación de la calle de trabajo,
apertura de zanja, apertura de nuevos caminos de acceso, ubicación de las
zonas de ocupación temporal de la obra, etc.
- Valoración del impacto, teniendo en cuenta la magnitud del mismo y su reper-
cusión sobre las especies afectadas.
- Propuesta de medidas correctoras para la protección de la fauna.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 51


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

● Impactos sobre el patrimonio arqueológico. Requerirá un estudio específico so-


bre afección al Patrimonio Histórico y Arqueológico, que se realizará a partir de la
prospección arqueológica antes mencionada. Se incluirá asimismo un Informe al
respecto, emitido por la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma que
corresponda.
● Impactos sobre el paisaje. El análisis debe contener al menos:
- Descripción general de las unidades y subunidades del paisaje.
- Características del proyecto con incidencia visual.
- Identificación de los puntos con mayor número de observadores potenciales y
cuencas visuales.
- Identificación y descripción de los puntos críticos.
- Propuesta de medidas correctoras para disminuir la incidencia visual. Estudio
específico de integración paisajística de las instalaciones.
Adicionalmente, dependiendo de las características del proyecto, será necesario valorar
la necesidad de incluir en este apartado un análisis específico de los efectos acumulati-
vos y sinérgicos con otros proyectos previstos para la zona. Si bien, las instalaciones de
captura y almacenamiento de CO2 podrán tener trámites ambientales independientes,
conviene valorar los posibles efectos acumulativos o sinérgicos que puedan existir con
dichas instalaciones. Así como valorar estos efectos con otras infraestructuras planifica-
das o en tramitación para la zona, en particular otras infraestructuras lineales.

4.5.3 Valoración de impactos ambientales


Tras el análisis detallado de los impactos ambientales se procederá en este apartado a
realizar una valoración sistemática de todos los impactos identificados para concluir con
una valoración de la incidencia ambiental global del proyecto.
Se propone la siguiente metodología para el desarrollo de este apartado:
1. Caracterización sistemática del impacto ambiental de acuerdo a la terminología
propuesta por la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Esta
valoración incluirá:
1. Efecto positivo/negativo.
2. Efecto directo/indirecto.
3. Efecto simple/acumulativo/sinérgico.
4. Efecto permanente/temporal.
5. Efecto reversible/irreversible.
6. Efecto recuperable/irrecuperable.
7. Efecto periódico/aparición irregular.
8. Efecto continuo/discontinuo.

52 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

9. Carácter transfronterizo. Deberá indicarse si éste se produce o no.


10. Probabilidad del impacto. Sobre la probabilidad del impacto, deberá apor-
tarse un valor comprendido entre 0 y 1 que defina la probabilidad de ocu-
rrencia del impacto.
2. Determinación de la magnitud del impacto. Se deberá aportar datos que per-
mitan determinar la magnitud del impacto, para ello se propone el uso de in-
dicadores. Los indicadores que se establezcan deben cumplir los siguientes
requisitos:
● Representatividad. Grado de información que posee un indicador respecto al
impacto global de la obra.
● Relevancia. Información que aporta es significativa sobre la magnitud e impor-
tancia del impacto.
● Excluyente. No existe una superposición entre los distintos indicadores.
● Cuantificable. Medible siempre que sea posible en términos cuantitativos.
● Fácil identificación. Definidos conceptualmente de modo claro y conciso.
En base a estos requisitos, se proponen algunos indicadores para los factores que po-
tencialmente pueden verse más afectados por proyectos de ceoductos:
Vegetación:
● Afección a vegetación de los diferentes hábitats y especies definidos por la Direc-
tiva 92/43/CEE y su valor de conservación, atendiendo a criterios de diversidad,
rareza, naturalidad, presencia de endemismos, estado de conservación, número
de individuos afectados, densidad de población, etc., afectadas por la ejecución
del proyecto y posteriores operaciones de mantenimiento.
● Superficie de vegetación de ribera afectada por el proyecto, apertura de caminos
de acceso, pista de trabajo y operaciones de mantenimiento.
● Número de especies endémicas o protegidas por el Catálogo Nacional de Espe-
cies Amenazadas o Catálogos Regionales de Especies Amenazadas afectadas
por el proyecto, apertura de caminos de acceso, pista de trabajo y operaciones
de mantenimiento.
Fauna:
● Afección de especies protegidas atendiendo a criterios de diversidad, rareza, es-
tado de conservación, número de individuos afectados, densidad de población,
etc.
● Superficie de biotopos de interés para la fauna que puedan verse afectados por
la ejecución del proyecto.
Paisaje:
● Número de observadores potenciales.
● Número de puntos de especial interés paisajístico afectados.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 53


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

Patrimonio histórico y natural:


● Número de yacimientos afectados por las excavaciones.
● Superficie de los yacimientos afectados por las excavaciones.
● Número de elementos del patrimonio histórico-artístico y cultural afectado por la
presencia del gasoducto.
● Número de vías pecuarias afectadas por el proyecto.
1. Valoración del impacto ambiental. La valoración de impactos se realizará de
acuerdo a las siguientes categorías:
1. Impacto ambiental compatible: Aquel cuya recuperación es inmediata tras el
cese de la actividad y no precisa medidas preventivas o correctoras.
2. Impacto ambiental moderado: Aquel cuya recuperación no precisa medidas
preventivas o correctoras intensivas y en el que la consecución de las condi-
ciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo.
3. Impacto ambiental severo: Aquel en el que la recuperación de las condiciones
del medio exige medidas preventivas o correctoras y en el que, aun con esas
medidas, aquella recuperación precisa un período de tiempo dilatado.
4. Impacto ambiental crítico: Aquel cuya magnitud es superior al umbral acep-
table. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las con-
diciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de
medidas protectoras o correctoras.
2. Propuesta de medidas preventivas y correctoras para minimizar la incidencia am-
biental del impacto. Si bien las medidas preventivas, correctoras y compensato-
rias que se propongan para el proyecto se incluirán de manera independiente en
un capítulo, cuyo contenido deberá desarrollarse de acuerdo al apartado 4.7 de la
presente Guía, también se deberán detallar en este apartado.
Las variantes de trazado que se hayan propuesto a la traza original para evitar la
afección a valores naturales concretos, serán consideradas como medidas pre-
ventivas de diseño y por tanto se incluirán en el análisis y valoración de cada
impacto.
3. Valoración del impacto ambiental residual, considerado como el impacto final que
se producirá tras la aplicación de las medidas preventivas y correctoras. La valo-
ración se realizará de acuerdo a las mismas categorías con las que se realizó la
valoración del impacto ambiental inicial.
Las definiciones de cada uno de los conceptos técnicos utilizados se incluye en el apar-
tado 8 del Anexo VI de la citada Ley 21/2013. Para sistematizar este proceso, se propone
que para cada uno de los impactos identificados se rellene una ficha (Tabla 4.2) que
permite realizar la valoración de manera sistemática.

54 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

Tabla 4.2. Modelo de ficha para la valoración de impactos ambientales

Nº VECTOR DE IMPACTO FACTOR/ES AMBIENTAL/ES AFECTADO/S


1.1
DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO

EFECTOS SINÉRGICOS, ACUMULATIVOS E IMPACTOS ASOCIADOS

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO


Signo: y Positivo y Negativo
Efecto: y Directo y Indirecto
Efecto: y Simple y Acumulativo
Efecto: y Permanente y Temporal
Efecto: y Reversible y Irreversible
Efecto: y Recuperable y Irrecuperable
Efecto: y Periódico y Aparición irregular
Efecto: y Continuo y Discontinuo
Carácter Transfronterizo y Sí y No
Probabilidad de impacto (0-1):
MAGNITUD DEL IMPACTO
Indicadores específicos del impacto:

VALORACIÓN GLOBAL DEL IMPACTO


Valoración global del impacto de acuerdo a la Ley 21/2013, de 9 de diciembre:
y Compatible y Moderado y Severo y Crítico
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS A APLICAR :

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS:

VALORACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL:


Valoración global del impacto de acuerdo a la Ley 21/2013, de 9 de diciembre:
y Compatible y Moderado y Severo y Crítico

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 55


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

4.5.3.1 Valoración global de la incidencia ambiental del proyecto


En este apartado se incluirá la metodología empleada para realizar la valoración de los
impactos clave y la incidencia ambiental global del Proyecto. Esta metodología será pre-
feriblemente cuantitativa y deberá estar suficientemente explicada de forma que pueda
ser aplicada directamente.
Existen diferentes metodologías de valoración del impacto ambiental, pero hay que tener
en cuenta que ninguna resulta absolutamente idónea para un determinado proyecto. En
todos los casos hay que ajustar el modelo a la compleja realidad física y socioeconómica
que presenta una localización dada. Es recomendable valorar a priori la complejidad del
método que se pretende usar, así como la aportación diferencial que supone el emplear
uno frente a los otros.
Asimismo es preciso utilizar una metodología que permita trabajar a un equipo multidis-
ciplinar. Este equipo debe estar bien seleccionado e integrado de manera que se subsa-
nen posibles carencias y deficiencias del método de valoración.
Por otra parte, la metodología escogida para la valoración cuantitativa debe permitir una
comparación entre la situación preoperacional y la situación futura con el proyecto. La
situación preoperacional corresponde al estado del entorno antes de la realización del
proyecto, mientras que el estado futuro corresponde a las características del entorno
una vez que se ejecute y entre en funcionamiento el proyecto.
La valoración de impactos se realizará teniendo en cuenta la atenuación de la magnitud
del impacto gracias a la aplicación de medidas correctoras, por tanto lo que se estará
valorando es el impacto residual. En este proceso se realizará una jerarquización de im-
pactos en función de su importancia relativa.
Este análisis permitirá una evaluación de forma global que aporte una visión integrada y
sintética de la incidencia ambiental del proyecto.

4.6 Evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000

El objetivo de este apartado es presentar de manera independiente un análisis específico de


la repercusión del proyecto de ceoducto en los espacios red Natura 2000. Este objetivo res-
ponde a cumplir con lo establecido en el documento de “Directrices para la elaboración de la
Documentación Ambiental necesaria para la Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos
con potencial afección a la Red Natura 2000”, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente.
Dado que es un capítulo con entidad propia, su contenido podrá incluirse bien como
capítulo del EIA o como Anexo al mismo, en cuyo caso se desarrollarán en este apartado
las conclusiones más relevantes obtenidas de su realización.
Metodológicamente, este capítulo expone todos los aspectos tratado en el EIA, cen-
trado su interés en los espacios de la red Natura 2000. Esta circunstancia determina
que su realización no es independiente del desarrollo del resto de capítulos, sino que
en gran medida está implícita en los mismos, incluyendo ciertos aspectos específicos
de este análisis. Por ello, tras la realización del EIA completo, en el que se incluye la

56 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

Figura 4.5. Espacios integrados en la Red Natura 2000

Fuente: Geoportal del Observatorio de los Espacios Protegidos. Europarc

totalidad de afección del proyecto, se procede a particularizar y destacar los análisis


realizados para la afección a los espacios de la red Natura 2000.
Se entenderá que pueden existir repercusiones sobre la Red Natura 2000 cuando las
instalaciones se desarrollen afectando espacios declarados Lugares de Interés Comu-
nitario, Zonas de Especial Conservación o Zonas de Especial Protección para las Aves.
La afección a estos espacios puede ser directa por ocupación del ámbito del espacio
Natura 2000, o indirecta en la medida que se afecten indirectamente los valores natura-
les que justifican la declaración del espacio o por modificar la cohesión y coherencia de
la red al alterar la conectividad entre espacios de la misma.
Dada las características de la red Natura 2000 en España (Figura 4.5), es previsible que,
en mayor o menor medida, el trazado de ceoductos afecte directa o indirectamente a la
red de estos espacios.
De acuerdo a las Directrices difundidas por el Ministerio, la estructura que debe tener el
capítulo de evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000 debe ser:
1. Información sobre el proyecto, sus servicios y actuaciones conexas.
2. Información sobre los lugares Natura 2000.
3. Evaluación Adecuada Natura 2000:
3.1 Consideración de las respuestas obtenidas en la fase de consultas previas y
en el documento de determinación de alcance del EIA.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 57


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

3.2 Identificación, análisis y valoración de los impactos.


3.3 Impactos en combinación con otros proyectos, planes, programas o actividades.
3.4 Análisis de riesgos.
3.5 Medidas preventivas y correctoras.
3.6 Conclusión de la Evaluación Adecuada Natura 2000.
4. Soluciones alternativas al proyecto.
5. Razones imperiosas de interés público de primer orden.
6. Medidas compensatorias.
7. Programa de seguimiento y vigilancia.
8. Sumario y conclusiones del Capítulo Natura 2000.
9. Identificación de los autores del informe.

4.6.1 Información sobre el proyecto, sus servicios y actuaciones conexas


Se incluirá aquí:
● Título del proyecto.
● Objeto del proyecto. Instalaciones de captura y almacenamiento que conecta. Auto-
rizaciones ambientales de las mismas o situación administrativa para su obtención.
● Razones que justifican el punto de almacenamiento seleccionado frente a otros
posibles destinos del ceoducto.
● Planificación en la que se especifica si el ceoducto estuviera contemplado en
algún tipo de planificación sectorial.
● La evaluación ambiental de la planificación en la que se incluye el ceoducto.
● Características generales de la conducción y sus instalaciones complementarias,
en particular, longitud de la conducción, diámetro de la conducción, presión máxi-
ma de diseño, ancho de zanja necesario y número, dimensiones (suelo ocupado)
y ubicación de las instalaciones auxiliares (estaciones de bombeo, posiciones de
seccionamiento, de derivación, etc.).
● Plano de implantación general, donde se aprecie la totalidad de la traza: se elegirá
la escala más adecuada a la longitud del proyecto, incluyendo los cascos urbanos
de los núcleos de población cercanos y los límites provinciales y de comunidades
autónomas. Se intentará que el plano tenga un tamaño manejable (A2).
● Plano de contextualización ambiental, en el que sobre el plano de implantación
general, se representarán los espacios que gocen de algún grado de protección
ambiental (espacios naturales protegidos, zonas de especial conservación, zo-
nas de especial protección para las aves, lugar de importancia comunitaria, etc.),
ya sean estos a nivel internacional, europeo, nacional o autonómico. De forma
adicional, contendrá humedales, representación del Dominio Público Marítimo
Terrestre, zonas catalogadas arqueológicamente y, de estar definidas por algún
planeamiento, unidades de paisaje.

58 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

4.6.2 Información sobre los lugares de la Red Natura 2000


En este apartado se indicará:
● La denominación y códigos identificativos de los espacios de la Red Natura 2000
potencialmente afectados por el ceoducto.
● Breve descripción del espacio.
● Hábitats y especies de interés comunitario que justifican la declaración del lugar,
destacando la presencia de hábitats y especies prioritarios. Para cada uno de
ellos se deberá indicar su distribución, superficie o datos censales, así como su
estado de conservación y tendencia. Se incluirá la cartografía disponible de loca-
lización de los hábitats.
● Valoración global de la importancia del lugar en el conjunto de la Red Natura 2000
en la región biogeográfica, en particular lo que refiere a la singularidad de los há-
bitats potencialmente afectados.
● Identificación de elementos de interés que, si bien pueden no estar incluidos en
la Red Natura 2000, suelen jugar un papel importante en la conectividad entre
espacios, entre ellos destacar: cursos fluviales, vías pecuarias, áreas de montaña,
otros espacios protegidos, etc.
● Planos a escala 1:10.000 de las actuaciones que afectan a cada uno de los espa-
cios Red Natura 2000.
● Breve descripción del Plan de Gestión del espacio, particularizada para los hábi-
tats o especies potencialmente afectados.
Para realizar este apartado se contará con la información que facilite en consulta expre-
sa la autoridad ambiental competente en la gestión de los espacios. Esta consulta se ha-
brá realizado en el trámite de consultas previas o bien mediante una solicitud particular.
El objetivo es garantizar que se dispone de la información más completa y actualizada
de la administración para la realización del análisis.

4.6.3 Evaluación Adecuada Natura 2000


Este apartado se realizará separadamente para cada espacio de la Red Natura 2000
potencialmente afectado.
4.6.3.1 Consideración de las respuestas obtenidas en la fase de consultas previas
y en el documento de determinación de alcance del EIA
En este apartado se incluirán los siguientes datos:
● Relación de los organismos, instituciones o personas consultadas con relación a
los posibles impactos del proyecto en la Red Natura 2000. Relación de las que
han emitido contestación.
● Explicación de cómo se han tenido en cuenta los resultados de las consultas
previas y la notificación del alcance en el Capítulo Natura 2000.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 59


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

4.6.3.2 Identificación, análisis y valoración de los impactos


Para dar respuesta concreta a las Directrices para la Evaluación de Impacto Ambiental
de proyectos con potencial afección a la Red Natura 2000, en el presente apartado de-
berán aportarse los aspectos relevantes a la identificación, análisis y valoración de los
impactos que afectan en concreto a los espacios de la Red Natura 2000.
La metodología para el desarrollo de estos apartados deberá ser la misma que la pre-
sentada en el apartado 4.5 de esta guía, particularizada para cada espacio afectado,
detallando la afección concreta que reciben los distintos hábitats y especies.
La valoración del impacto se deberá realizar tomando en consideración las caracterís-
ticas particulares de cada hábitat y las especies afectadas. Para los hábitats previsible-
mente afectados se tendrá en cuenta al menos el estado de conservación, los requeri-
mientos ecológicos, la vulnerabilidad y las posibilidades de restauración. Con respecto
a las especies se analizará al menos el uso del espacio (incidiendo en las áreas vitales
para la alimentación, reproducción, concentración, dispersión, campeo, etc.), el estado
de conservación de sus hábitat, vulnerabilidad, grado de aislamiento de la población,
efecto barrera que supondrá el proyecto, etc. Esta información se habrá recogido en el
apartado anterior de caracterización de los espacios de la Red Natura 2000.
Se incorporará la cartografía necesaria para la correcta identificación y valoración de
impactos.
4.6.3.3 Impactos en combinación con otros proyectos, planes, programas o acti-
vidades
En este apartado se incluirá un análisis de los efectos sinérgicos y acumulativos que
puede ocasionar el proyecto por combinación con otros proyectos, planes, programas
o actividades.
Para la realización de este apartado conviene revisar los análisis incluidos respecto a
efectos sinérgicos, acumulativos e impactos asociados en cada una de las fichas de
valoración de impactos. Estos análisis deberán ser particularizados para cada espacio
de la Red Natura 2000. Resulta de particular interés considerar los efectos acumulativos
y sinérgicos que puedan presentarse con otras infraestructuras lineales planificadas o en
tramitación que también puedan afectar a los espacios de Red Natura.
4.6.3.4 Análisis de riesgos
A partir de la información del apartado 4.7 de esta guía, referida al análisis de riesgo del
ceoducto, se deberá extractar e incluir en esta sección lo que refiere de la misma a los
espacios de la Red Natura 2000.
4.6.3.5 Medidas preventivas y correctoras
En el presente apartado se extractarán las principales medidas preventivas y correctoras
correspondientes a reducir la afección a los hábitats o especies incluidos en los espa-
cios Red Natura 2000. Todas estas medidas deberán estar presupuestadas y aparecerán
reflejadas en el capítulo 4.8.

60 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

4.6.3.6 Conclusión de la evaluación adecuada Natura 2000


Atendiendo a la metodología de valoración de impactos propuesta se habrá tenido en
cuenta en la valoración de los mismos las medidas preventivas y correctoras definidas
para evitar o minimizar impactos. El impacto que no ha podido ser eliminado con la apli-
cación de estas medidas es denominado impacto residual.
En este apartado se incluirá una jerarquización de impactos ambientales en función de
su impacto residual de tal manera que se identifiquen aquellos que resultan significativos
a pesar de la aplicación de medidas preventivas y correctoras.
Para ellos se destacarán los hábitats y especies afectados, con particular interés en
aquellos que tienen el carácter de prioritarios.
En el caso de no identificarse ningún impacto residual de carácter significativo, podrá
darse por finalizada en este punto la evaluación ambiental del ceoducto a la red Natura
2000, sin que se requiera abordar los epígrafes 4.6.4, 4.6.5 y 4.6.6.

4.6.4 Soluciones alternativas al proyecto


En caso de que se obtuviera una conclusión negativa de la Evaluación Adecuada Natura
2000 debido a la existencia de impactos residuales significativos, será necesario pre-
sentar, con suficiente nivel de detalle y la cartografía correspondiente, las alternativas
existentes a la propuesta de proyecto, con el fin de comprobar si existe una solución
técnicamente viable que no suponga un impacto significativo para la Red Natura 2000.
Este apartado se realizará en línea con lo incluido en el capítulo de alternativas del EIA.
Para esta evaluación, los criterios económicos (incremento de costes, extensión tempo-
ral de las obras, etc.) o sociales no pueden ser considerados, sino que la elección de la
alternativa más adecuada habrá de determinarse en función de los objetivos de conser-
vación de los lugares Natura 2000.
Se recogerán las conclusiones de la valoración de las alternativas, justificándose la elec-
ción de la propuesta presentada y los motivos por los cuales las demás opciones han
sido desestimadas, comparando el impacto de cada alternativa con el de la propuesta
de proyecto presentada.
Si fuera el caso, se incluirá una explicación detallada y argumentada de por qué se con-
sidera que no existen soluciones alternativas que eviten la afección al lugar Natura 2000.

4.6.5 Razones imperiosas de interés público de primer orden


En caso de que se obtuviera una conclusión negativa de la Evaluación Adecuada Natura
2000 y se hubiera llegado a la conclusión de la inexistencia de alternativas, se realizará
una exposición motivada de las razones imperiosas de interés público de primer orden
por las cuales resulta necesaria la realización del proyecto, explicando los beneficios
públicos que se obtendrán mediante la ejecución del mismo.
De acuerdo al artículo 45.5 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Na-
tural y de la Biodiversidad, la concurrencia de razones imperiosas de interés público de

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 61


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

primer orden sólo podrá declararse para cada supuesto concreto, y deberá realizarse
mediante:
● Una Ley.
● Acuerdo del Consejo de Ministros, cuando se trate de planes, programas o pro-
yectos que deban ser aprobados o autorizados por la Administración General
del Estado o del órgano de Gobierno de la comunidad autónoma. Dicho acuerdo
deberá ser motivado y público.
En caso de que el lugar considerado albergue un tipo de hábitat natural y/o una especie
prioritaria, únicamente se podrán alegar las siguientes consideraciones:
● Las relacionadas con la salud humana y la seguridad pública.
● Las relativas a consecuencias positivas de primordial importancia para el medio
ambiente.
● Otras razones imperiosas de interés público de primer orden, previa consulta a la
Comisión Europea.
La realización o ejecución de cualquier proyecto que pueda afectar de forma apreciable
a especies incluidas en los anexos II o IV de la Ley 42/2007 que hayan sido catalogadas,
en el ámbito estatal o autonómico, como en peligro de extinción, únicamente se podrá
llevar a cabo cuando, en ausencia de otras alternativas, concurran causas relacionadas
con la salud humana y la seguridad pública, las relativas a consecuencias positivas de
primordial importancia para el medio ambiente u otras razones imperiosas de interés
público de primer orden.

4.6.6 Medidas compensatorias


En caso de que se obtuviera una conclusión negativa de la Evaluación Adecuada de los
efectos en la red Natura 2000, se hubiera llegado a la conclusión de inexistencia de al-
ternativas y se hubieran demostrado las razones imperiosas de interés público de primer
orden, se habrán de aplicar medidas compensatorias.
Las medidas compensatorias han de diseñarse específicamente para contrarrestar los
impactos significativos previstos para los hábitats y especies de cada lugar afectados
por el proyecto. Su descripción detallada permitirá valorar si la compensación estima-
da es la idónea en calidad y cantidad con respecto a la afección que se prevea causar.
Las medidas propuestas deben tratar de compensar específicamente los daños oca-
sionados a hábitats y especies concretas. No podrán ser presentadas como medidas
compensatorias las actuaciones sin relación directa con los hábitats o las especies
afectadas.
Para el cálculo de medidas compensatorias se propone utilizar la metodología deta-
llada en el Anexo II del Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se
aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre,
de Responsabilidad Medioambiental. Este anexo incluye una propuesta metodoló-
gica para el cálculo de medias compensatorias basado en criterios de equivalencia,
donde se relacionan las pérdidas de recursos naturales y los servicios que estos

62 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

prestaban con las ganancias en recursos producidos por las medidas compensato-
rias propuestas.
Se caracterizará adecuadamente cada medida propuesta, explicando en detalle las
características técnicas y metodología a emplear para la implementación de la medida.
Se detallará el calendario de aplicación previsto, teniendo en cuenta que salvo excep-
ciones debidamente justificadas deberá ser aplicada y producir los efectos desea-
dos con anterioridad a la producción del impacto, en otro caso, se deberán plantear
medidas complementarias en función del tiempo de espera a la regeneración de los
recursos afectados.
Se incluirá un presupuesto desglosado para la implementación de cada una de las me-
didas, que deberá quedar adecuadamente reflejado dentro del presupuesto global del
proyecto. Especial atención deberá otorgarse a la descripción de las autorizaciones ne-
cesarias y de los mecanismos administrativos, técnicos y jurídicos que aseguren la viabi-
lidad y la financiación de las medidas que hayan de aplicarse a medio y largo plazo. En el
supuesto de que alguna de las medidas propuestas esté sujeta a trámite de evaluación
de impacto ambiental de proyectos, deberá ser objeto de evaluación por sí misma en el
marco del propio estudio de impacto ambiental.

4.6.7 Programa de seguimiento y vigilancia


Se presentará para cada lugar de la red Natura 2000, las medidas de vigilancia y control
propuestas para controlar la aplicación de las medidas preventivas y correctoras a apli-
car en dichos espacios, así como las medidas compensatorias si se hubiera establecido
la necesidad de las mismas. La información que se indicará para la descripción de cada
una de las acciones del Plan de seguimiento y vigilancia será la misma que la detallada
en el apartado 4.9 del presente documento.
Una de las finalidades del Plan será comprobar la efectividad de las medidas propuestas
para la minimización de los efectos ambientales. En caso de advertirse que dichas me-
didas no están ofreciendo el resultado previsto, se deberán poner en marcha medidas
específicas que permitan corregir la situación. Este aspecto deberá estar expresamente
recogido en el Plan.

4.6.8 Sumario y conclusiones del Capítulo Natura 2000


Se incluirá un resumen conciso del análisis realizado, identificando para cada espacio
de la Red Natura 2000 los aspectos más relevantes, destacando las conclusiones alcan-
zadas.

4.6.9 Identificación de los autores del informe


En caso de que este documento sea redactado por especialistas distintos a los
redactores del Estudio de Impacto Ambiental, se identificará adecuadamente a
los mismos, consignando nombre, apellidos, titulación, organismo, institución o
empresa.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 63


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

4.7 Análisis de riesgos

Dadas las características del transporte del CO2 y la posible cercanía de poblaciones al
trazado de los ceoductos, puede ser recomendable conocer los potenciales daños que
una posible fuga podría producir sobre las personas y el medio ambiente. Los daños
provocados por sustancias como el CO2 que desplazan el O2 son despreciables en fu-
gas pequeñas y sólo podrían aparecen efectos significativos cuando la cantidad fugada
es importante, como puede ocurrir durante las actividades de transporte del mismo. Asi-
mismo, habría que tener en cuenta el efecto que podrían tener las impurezas, presentes
en la corriente de CO2 transportada, ante una posible fuga.
Por ello, y teniendo en cuenta la influencia que el trazado del ceoducto y las condiciones
atmosféricas tienen sobre las distancias de alcance de consecuencias, la presente guía
incorpora la realización de un análisis cuantitativo del riesgo (ACR) que identifique los
puntos del trazado que puedan resultar más conflictivos, como es el caso de estaciones
de bombeo, válvulas, etc. Asimismo, dicha herramienta permite definir el impacto de
medidas correctoras del riesgo en caso de ser necesaria su aplicación. El ACR debe
comprender las siguientes etapas:
0. Resumen ejecutivo.
1. Objeto y alcance. Hipótesis y consideraciones de partida.
2. Descripción de las instalaciones objeto del estudio.
3. Identificación de peligros.
4. Cálculo de consecuencias
5. Determinación de las frecuencias de los sucesos iniciadores y de sus evoluciones
6. Evaluación del riesgo.
7. Análisis de los resultados. Recomendaciones para disminuir el riesgo.
Adicionalmente, se analizará la conveniencia de desarrollar para el proyecto un Plan de
Emergencias Ambientales en el que de identifiquen las emergencias ambientales que
pueden presentarse en la fase de construcción y funcionamiento. Para cada emergencia
identificada se deberá establecer el procedimiento de actuación, así como las medidas
preventivas y correctivas para evitarlas o mitigarlas.
Dentro de las emergencias se tendrá en cuenta durante la fase de construcción la posi-
bilidad de incendios forestales. A este respecto se estará a lo dispuesto en la normativa
autonómica de aplicación y en todo caso se identificarán los factores de riesgos y se
propondrán las medidas preventivas, equipos de prevención y procedimientos de actua-
ción en caso de incendio.

4.8 Medidas preventivas, correctoras y compensatorias

En el presente capítulo se deberán identificar las medidas preventivas, correctoras y


compensatorias que el proyecto debe incorporar, para evitar o atenuar los efectos am-
bientales negativos de la construcción, explotación y desmantelamiento del ceoducto.

64 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

Según su carácter, las medidas pueden clasificarse en preventivas, correctoras y com-


pensatorias:
Las medidas preventivas son aquéllas que evitan la aparición de un efecto ambien-
tal o lo minimizan, generalmente, actuando sobre los elementos definitorios de la
actividad (localización del proyecto, tecnología, tamaño, calendario de construc-
ción o de operación, etc.). Muchas de estas medidas deben ser identificadas en el
análisis de alternativas e incorporadas al diseño del proyecto como alternativas o
variantes.
Las medidas correctoras, de impactos recuperables, están dirigidas a corregir los efec-
tos sobre el factor producidos por las distintas acciones del proyecto. Pueden operar
sobre las causas o acciones del proyecto.
Las medidas compensatorias de impactos irrecuperables e inevitables, son aquellas que
no evitan la aparición del efecto, ni lo anulan o atenúan, pero compensan el impacto oca-
sionado sobre un determinado factor ambiental mediante otros efectos de signo positivo
sobre ese mismo factor.
Para la identificación y adopción de las medidas se deben tener en cuenta los siguientes
criterios:
● Factores que sufren mayor grado de impacto para fijar un orden de prioridades en
relación a la adopción de medidas correctoras. Será obligatorio incorporar al pro-
yecto medidas para aquellos impactos que hayan sido valorados como severos o
críticos.
● Ocurrencia e importancia de los impactos.
● Viabilidad técnica. Las medidas que se adopten deben estar técnicamente con-
trastadas y ser coherentes con la construcción del proyecto, el proceso producti-
vo, los productos finales, la organización, etc.
● Eficacia y eficiencia ambiental. Las medidas deben ser eficaces (cubre los ob-
jetivos que se pretende y el impacto asociados a la propia medida) y eficientes
(buena relación entre los objetivos conseguidos y medios necesarios para conse-
guirlos).
● Costes de ejecución. Las medidas deben ser viables en las condiciones económi-
co financieras del proyecto.
● Facilidad de implantación, mantenimiento, seguimiento y control. En la medida de
lo posible, las medidas deben ser fáciles de realizar, conservar y controlar.
En la presente guía se distingue entre medidas preventivas, correctoras, compensatorias
y buenas prácticas ambientales. Estas últimas son objeto del capítulo 6 y deberán ser
asumidas, en todo caso, fundamentalmente en las fases de construcción y desmantela-
miento que son donde mejor aplicación tienen las mismas.
En lo que respecta a las medidas preventivas y correctoras, su eficacia es mayor cuanto
más temprana es la fase en la que se adoptan, por lo que las mismas deben ser con-
templadas en la fase de diseño de la instalación, o en su caso, en la programación de

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 65


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

la obra. Se propone a continuación un conjunto de medidas que deberán ser tenidas en


cuenta en los proyectos de ceoductos que se redacten:
● Selección del trazado de menor impacto ambiental. En zonas de alto valor am-
biental, intensificación de trazados curvos para evitar el paso por zonas con es-
pecies protegidas o, al menos, donde su densidad o abundancia sea menor.
● Selección del trazado de accesos y líneas de suministro eléctrico de menor im-
pacto ambiental.
● Selección de la ubicación de las instalaciones auxiliares (estaciones de regulación
y medida, bombeo, etc.) minimizando la afección a espacios protegidos, vegeta-
ción natural y puntos de alta calidad visual.
● Integración paisajística, conforme a tipología constructiva, materiales y tonalida-
des usadas en la zona. Minimización de la visión de instalación industrial (tu-
berías, válvulas, etc.), mediante el apantallamiento vegetal o su integración en
interiores de edificios.
● Instalación de válvulas de corte que minimicen el volumen de gas que pudiera
fugar en caso de rotura, atendiendo a las características topográficas y la proxi-
midad de la población.
● Selección de las zonas de acopio de material y de trabajo de forma que se mini-
mice el impacto ambiental, evitando en lo posible zonas de vegetación natural.
● Restauración de las zonas que no se precisen durante la explotación del ceoduc-
to, mediante su adecuación edafológica y el empleo de especies similares a las
que fueron eliminadas
● Adopción de medidas antierosión, tanto en taludes, mediante el empleo de mallas
y revegetación, como en cursos de agua, mediante cunetas o hidrotecnias que
canalicen adecuadamente el agua disminuyendo su potencial erosivo.
● Programación de los acopios de material conforme a las necesidades de obra,
evitando grandes reservas.
● Plan de emergencia ante posibles incidencias ambientales y riesgo de incendio en
zonas forestales durante la fase de construcción.
● Incorporación de sistemas de control de presión, integrado con las válvulas de
corte, para la detección temprana de posibles fugas.
● Incorporación de sistemas de detección de CO2 en zonas donde como conse-
cuencia de fugas pudiera éste quedar contenido en situación de peligro para la
población.
● Incorporación de sistemas de prevención de la corrosión interna.
● Diseño intrínsecamente seguro, siguiendo los estándares internacionalmente re-
conocidos.
Las medidas deberán estar adecuadamente presupuestadas en el proyecto, indicando el
coste de ejecución desglosado en partidas y el coste de mantenimiento anual de las mismas.

66 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

En el estudio de impacto ambiental, la medida deberá estar suficientemente descrita


mediante la siguiente información:
● Nombre de la medida.
● Objetivo de la medida.
● Descripción breve de la medida.
● Presupuesto de ejecución de la medida propuesta.
● Plano con la ubicación de donde se implanta la medida. Sobre la base del plano
de implantación general o, en su caso, sobre la del plano de implantación local.
● Referencia a planimetría de detalle y presupuesto incluido en el proyecto.
En cuanto a la posible necesidad de señalar medidas compensatorias, estas se definirán
en el apartado correspondiente de afección a Red Natura 2000.
En los casos en los que las medidas correctoras a aplicar tengan particular relevancia
se podrá desarrollar para el proyecto un Proyecto de Restauración específico, en el
que se incluirá con grado de detalle de proyecto de ejecución, las actividades a realizar
destinadas a la restauración ambiental de los terrenos afectados por las obras. En este
caso, el Proyecto de Restauración incluirá todos los documentos requeridos legalmente
a proyectos:
● Memoria.
● Anexos.
● Planos.
● Pliego de Condiciones.
● Estudio de Seguridad y Salud.
● Mediciones.
● Presupuesto.

4.9 Programa de seguimiento y control ambiental

El Plan de Vigilancia Ambiental establecerá un sistema que garantice el cumplimiento de


las indicaciones y medidas preventivas, minimizadoras, correctoras y compensatorias
establecidas para el proyecto durante la fase de construcción y explotación del mismo.
Para ello, el Plan deberá expresar sus objetivos, medios y contenidos, incorporando al
menos los siguientes aspectos:
● Definición de los objetivos de control, identificando los sistemas afectados, los
tipos de impactos y los indicadores seleccionados.
● Determinación de las necesidades de datos para lograr los objetivos de control.
● Definición de las estrategias de muestreo: Será necesario determinar la frecuencia
y el programa de recolección de datos, las áreas a controlar y el método de reco-
gida de datos.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 67


4. Estructura y contenido del estudio de impacto ambiental

● Análisis de la viabilidad del programa propuesto, determinando las exigencias de


plazos, períodos, personal, presupuesto y aquellos otros aspectos que se consi-
deren relevantes.
● Propuesta para la elaboración de informes periódicos en los que se señalen los
resultados de los controles establecidos en los puntos anteriores. Se definirá la
frecuencia y periodo de su emisión.
En ese sentido, se propone que el Plan de Vigilancia Ambiental defina claramente las
siguientes cuestiones:
● Factor ambiental a controlar.
● Impacto ambiental o medida correctora a controlar.
● Indicador ambiental, expresando las unidades de medida.
● Umbral de alerta y de intolerancia.
● Método de medida del indicador.
● Frecuencia de medida del indicador.
● Zona, vector de acción o proceso que debe ser controlado.
● Personal involucrado, con identificación del número y la identificación del puesto
que ocupan.
● Presupuesto.
Será necesario incluir medidas de control de forma obligatoria para los siguientes posi-
bles impactos:
● Pérdida de suelo por retirada del mismo o procesos erosivos, medida en unidades
de superficie (m2), siendo el umbral de alerta el 2 % y el de intolerancia el 10 %.
Deberá medirse por zonas de trabajo y no en superficie total.
● Destrucción de vegetación por tala, poda o desbroce, medida en unidades de
superficie (m2), siendo el umbral de alerta el 2 % sobre lo valorado en el EIA y el
de intolerancia el 10 %. Deberá medirse por zonas de trabajo y no en superficie
total.
● Destrucción de vegetación por movimientos de maquinaria fuera de las zonas de
ocupación, medida en unidades de superficie (m2), siendo el umbral de alerta el
2 % y el de intolerancia el 10 %. Deberá medirse por zonas de trabajo y no en
superficie total.
● Ocupación de espacios protegidos por tala, poda o desbroce, movimiento de
maquinaria, excavaciones, etc., no contemplados en el análisis ambiental reali-
zado, medida en superficie (m2), siendo el umbral de intolerancia el 2 %. Deberá
medirse por espacio protegido.
● Destrucción de yacimientos arqueológicos u ocupación de espacios declarados
como tal, medida en superficie (m2), siendo el umbral de intolerancia el 0 %.
● Molestias a la población por generación de ruidos o situaciones de riesgo.

68 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

4.10 Documento de síntesis

De acuerdo al Anexo VI de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental,


el documento de síntesis incluirá de forma sumaria y en lenguaje asequible a la com-
prensión general los siguientes aspectos:
● Conclusiones relativas a la viabilidad de las actuaciones propuestas.
● Conclusiones relativas al análisis y evaluación de las distintas alternativas.
● Propuesta de medidas correctoras y el programa de vigilancia, tanto en la fase de
ejecución como en la de su funcionamiento y, en su caso, el desmantelamiento.
El documento no excederá de 25 páginas.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 69


aniversario

5. Estructura y contenido del documento ambiental

Según la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, el promotor de un ceoducto sometido


a evaluación de impacto ambiental simplificada deberá presentar ante el órgano sus-
tantivo, junto con la documentación exigida por la legislación sectorial y la solicitud de
inicio de la evaluación de impacto ambiental simplificada, un documento ambiental con
el siguiente contenido:
1. La motivación de la aplicación del procedimiento de evaluación de impacto am-
biental simplificada.
2. La definición, características y ubicación del proyecto.
3. Una exposición de las principales alternativas estudiadas y una justificación de
las principales razones de la solución adoptada, teniendo en cuenta los efectos
ambientales.
4. Una evaluación de los efectos previsibles directos o indirectos, acumulativos y
sinérgicos del proyecto sobre la población, la salud humana, la flora, la fauna, la
biodiversidad, el suelo, el aire, el agua, los factores climáticos, el cambio climáti-
co, el paisaje, los bienes materiales, incluido el patrimonio cultural, y la interacción
entre todos los factores mencionados, durante las fases de ejecución, explota-
ción y en su caso durante la demolición o abandono del proyecto.
Cuando el proyecto pueda afectar directa o indirectamente a los espacios Red
Natura 2000 se incluirá un apartado específico para la evaluación de sus repercu-
siones en el lugar, teniendo en cuenta los objetivos de conservación del espacio.
5. Las medidas que permitan prevenir, reducir y compensar y, en la medida de lo
posible, corregir, cualquier efecto negativo relevante en el medio ambiente de la
ejecución del proyecto.
6. La forma de realizar el seguimiento que garantice el cumplimiento de las indica-
ciones y medidas protectoras y correctoras contenidas en el documento ambien-
tal.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 71


5. Estructura y contenido del documento ambiental

La finalidad de este documento es la de permitir al órgano ambiental emitir el correspon-


diente informe de impacto ambiental, que podrá determinar que el proyecto debe so-
meterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria por tener efectos significativos
sobre el medio ambiente o, por el contrario, establecer que el proyecto no tiene esos
efectos significativos, pudiéndose proceder en este caso a su autorización.
Para determinar la existencia de efectos significativos sobre el medio ambiente, el órga-
no ambiental deberá tener en cuenta los criterios establecidos en el anexo III de la Ley
21/2013, los cuales se exponen a continuación:
1. Características de los proyectos: Las características de los proyectos deberán
considerarse, en particular, desde el punto de vista de:
a) El tamaño del proyecto.
b) La acumulación con otros proyectos.
c) La utilización de recursos naturales.
d) La generación de residuos.
e) Contaminación y otros inconvenientes.
f ) El riesgo de accidentes, considerando en particular las sustancias y las tecno-
logías utilizadas.
2. Ubicación de los proyectos: La sensibilidad medioambiental de las áreas geográ-
ficas que puedan verse afectadas por los proyectos deberá considerarse tenien-
do en cuenta los principios de sostenibilidad, en particular:
a) El uso existente del suelo.
b) La abundancia relativa, calidad y capacidad regenerativa de los recursos na-
turales del área.
c) La capacidad de carga del medio natural, con especial atención a las áreas
siguientes:
● Humedales.
● Zonas costeras.
● Áreas de montaña y de bosque.
● Reservas naturales y parques.
● Áreas clasificadas o protegidas por la legislación del Estado o de las Co-
munidades Autónomas; lugares Red Natura 2000.
● Áreas en las que se han rebasado ya los objetivos de calidad medioam-
biental establecidos en la legislación comunitaria.
● Áreas de gran densidad demográfica.
● Paisajes con significación histórica, cultural y/o arqueológica.
● Áreas con potencial afección al patrimonio cultural.

72 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

3. Características del potencial impacto: Los potenciales efectos significativos de


los proyectos deben considerarse en relación con los criterios establecidos en los
anteriores apartados 1 y 2, teniendo presente en particular:
a) La extensión del impacto (área geográfica y tamaño de la población afectada).
b) El carácter transfronterizo del impacto.
c) La magnitud y complejidad del impacto.
d) La probabilidad del impacto.
e) La duración, frecuencia y reversibilidad del impacto.
Como puede apreciarse, la legislación establece un contenido genérico, no particulari-
zado, para las tuberías de transporte de CO2. La presente guía pretende determinar el
alcance mínimo que debe presentar este documento ambiental especificando los conte-
nidos clave que debe incorporar para permitir al órgano ambiental verificar la existencia
o no de efectos significativos sobre el medio ambiente.
En ese sentido, la presente guía propone un documento con el siguiente índice:
1. Identificación del proyecto y promotor.
2. Antecedentes y justificación del proyecto.
3. Motivación de la aplicación del procedimiento de evaluación de impacto ambien-
tal simplificada.
4. Definición y características básicas del proyecto.
5. Ubicación del proyecto.
6. Descripción de las alternativas consideradas.
7. Diagnóstico territorial y del medio ambiente en el que se inserta el proyecto.
8. Justificación de la alternativa seleccionada.
9. Evaluación de los efectos ambientales. Nivel de significancia.
10. Análisis del riesgo sobre la seguridad de las instalaciones del proyecto.
11. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias.
12. Programa de vigilancia ambiental.
13. Evaluación de las repercusiones sobre la RED NATURA 2000.

5.1 Identificación del proyecto y promotor

La información que se incorporará en este apartado pretende dar a conocer al peticiona-


rio de la evaluación de impacto ambiental simplificada, aportando los datos básicos del
proyecto y del promotor, así como de las personas que han elaborado la documentación.
Por ello, deberá incluir la siguiente información:
● Datos de identificación del proyecto:
- Título del proyecto.
- Objeto del proyecto. Instalaciones de captura y almacenamiento que conecta.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 73


5. Estructura y contenido del documento ambiental

- Ubicación del Proyecto. Concretar término/s municipal/es, provincia/s y co-


munidad/es autónoma/s que atraviesa el ceoducto.
● Datos de identificación del promotor:
- Razón social o persona física que actúe como promotor (debe figurar NIF/CIF/
DNI).
- Datos del representante (debe figurar DNI).
- Dirección del domicilio social.
- Dirección postal completa (vía, número, código postal) a efectos de comunicación.
- Teléfono, fax y correo electrónico.
● Datos de identificación del equipo redactor del documento inicial:
- Razón social de la empresa (debe figurar CIF).
- Dirección del domicilio social de la empresa.
- Nombre y apellidos de las personas redactoras del documento con inclusión
de su titulación y/o profesión regulada, DNI y firma.

5.2 Antecedentes y justificación del proyecto

El objetivo es dar a conocer aquellos aspectos previos del proyecto que pudieran ser
necesarios para evaluar si este tiene o no efectos significativos sobre el medio ambiente.
Deben incluirse aquí aspectos relacionados con la planificación estratégica del proyecto,
la evaluación ambiental de esa planificación, las autorizaciones ambientales que pudie-
ran tener las instalaciones de captura y almacenamiento que se conectan, etc.
Al mismo tiempo, será necesario justificar la necesidad del proyecto, no sólo en términos de
captura de CO2, sino de la necesidad de construir la nueva instalación (o adecuar la existente
si fuese el caso) y, fundamentalmente, de justificar la zona de almacenamiento seleccionada,
no sólo en cuanto a su idoneidad técnica y ambiental, sino sobre todo en cuanto a la elec-
ción de su localización, es decir, tratar de responder a la pregunta, ¿por qué esa y no otra?
Con tal finalidad, debería incluir:
● Instalaciones de captura y almacenamiento que conecta. Autorizaciones ambien-
tales de las mismas o situación administrativa para su obtención.
● Planificación en la que se inserta, si el ceoducto estuviera contemplado en algún
tipo de planificación sectorial.
● La evaluación ambiental de la planificación en la que se inserta el ceoducto, en
particular, la decisión adoptada, las medidas previstas para prevenir, reducir o
compensar efectos negativos en la aplicación del plan y las medidas de segui-
miento del mismo, siempre que estas sean aplicables al proyecto aquí evaluado.
● Vinculación con otros proyectos de captura, transporte y almacenamiento de
CO2. Instalaciones cercanas existentes y potencialidad del ceoducto para su uso
por otros centros de captura.

74 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

● Descripción de trámites previos de la instalación, en caso de haberlos.


● Razones que justifican el punto de almacenamiento seleccionado frente a otros
posibles destinos del ceoducto.

5.3 Motivación de la aplicación del procedimiento de evaluación de


impacto ambiental simplificada

En el presente capítulo del documento ambiental, será necesario analizar la normativa


de evaluación ambiental vigente, tanto a nivel nacional como autonómica al objeto de
determinar los requisitos legales por los que el ceoducto aquí considerado puede ser
sometido a evaluación de impacto ambiental simplificada.
Para ello, se hará uso del artículo 7 de la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, y normas
autonómicas que puedan ser de aplicación, justificando que el proyecto no se encuentra
en ninguno de los preceptos que exigen evaluación de impacto ambiental ordinaria y, a
su vez, justificar el precepto por el cual se decide someter el proyecto a evaluación de
impacto ambiental simplificada.
La interpretación de esos preceptos, en algunos casos, deberá venir apoyada en in-
formación contenida en los capítulos posteriores de este documento ambiental, como
puedan ser las características del proyecto o del medio en el que se inserta.

5.4 Definición y características básicas del proyecto

En este apartado se deben incluir datos básicos del proyecto de cara a permitir conocer,
en función del medio en el que se construye el ceoducto, si este presenta o no efectos
significativos sobre el medio ambiente.
Se trata, por tanto, de dar a conocer aquellas características principales del proyecto
que permitirán, en la medida de lo posible, cuantificar el efecto ambiental del ceoducto.
En ese sentido, se incluirá una descripción del Proyecto en el que al menos se detallarán
los siguientes aspectos dada su potencial afección ambiental:
● Caracterización de la corriente de CO2 que transportará el ceoducto: porcentaje
de cada uno de los elementos químicos que componen el flujo de CO2, porcenta-
je de impurezas.
● Características generales de la conducción y sus instalaciones complementarias,
en particular, longitud de la conducción, diámetro de la conducción, presión máxi-
ma de diseño, ancho de zanja necesario y número, dimensiones (suelo ocupado)
y ubicación de las instalaciones auxiliares (estaciones de bombeo, posiciones de
seccionamiento, de derivación, etc.). Material de las tuberías, protección ante la
corrosión.
● Dimensiones de la pista de trabajo.
● Zonas de ocupación temporal previstas. Zonas de préstamo, acopio de materia-
les y parques de maquinaria. Dimensiones.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 75


5. Estructura y contenido del documento ambiental

● Accesos, dimensiones y características principales de los mismos.


● Suministro eléctrico, características, longitud, trazado, ubicación y dimensiones
de los apoyos o ancho de zanja.
● Tipo y cantidad de emisiones, vertidos y residuos que se generan, tanto para la
fase de construcción como de explotación. Opcionalmente, podrá indicarse las
estimaciones previstas en la fase de desmantelamiento. Consideración de posi-
bles venteos.
● Tipo y cantidad de recursos que se utilizarán durante la construcción y explota-
ción del ceoducto. En especial, en lo referente a consumo de agua y fuentes de
energía.
● Descripción de los principales riesgos que pueden existir durante la explotación
del ceoducto, indicando la naturaleza del mismo (fuga en elementos auxiliares,
conexiones de tuberías, válvulas de seccionamiento, explosión, etc.) y la sustan-
cia implicada (impurezas de la corriente de CO2, además de éste). Volumen máxi-
mo de gas que podría verse implicado en un determinado escenario accidental.
● Empleo directo e indirecto en las fases de construcción y explotación.

5.5 Ubicación del proyecto

El apartado correspondiente a la ubicación del proyecto debe recoger la localización del


mismo para lo cual se aportará la siguiente información:
● Denominación del punto origen y final de la conducción, con inclusión de las
coordenadas UTM.
● Listado de municipios por los que discurre la conducción y, en su caso, listado de
aquellos otros que alberguen instalaciones auxiliares (accesos, suministro eléctri-
co, zonas de acopio, etc.).
● Plano de implantación general, donde se aprecie la totalidad de la traza: se elegirá
la escala más adecuada a la longitud del proyecto, incluyendo los cascos urbanos
de los núcleos de población cercanos y los límites provinciales y de comunidades
autónomas. Se intentará que el plano tenga un tamaño manejable (A2).
● Planos de implantación local: además de la traza, incluirá la localización de cual-
quier otra instalación auxiliar necesaria en el proyecto (posiciones de control y
mantenimiento, estaciones de bombeo, zonas de acopio, accesos, etc.). Se in-
cluirán tantos planos como se requieran de la traza completa a escala mínima
1:50.000. En la proximidad a zonas pobladas, la escala de trabajo será 1:25.000
o inferior. Ambos planos tendrán como base la topografía del terreno.
● Plano de relación con otros proyectos, donde partiendo del plano de implantación
general se representarán, en la medida de lo posible, otras conducciones de CO2
existentes o planificadas, gasoductos y oleoductos existentes, red de carreteras
y red de transporte de energía eléctrica.

76 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

● Definición de las coordenadas UTM en los puntos de cambio de alineación de


la traza del ceoducto previstos más representativos, así como de su inicio y fin.
Coordenadas de las instalaciones auxiliares asociadas.
● Plano de usos del suelo, sobre la base más actualizada disponible en la zona
sobre los usos del suelo, se representará, a escala mínima 1:50.000, la traza con
el resto de instalaciones auxiliares.
● Plano de contextualización ambiental, en el que sobre el plano de implantación
general, se representarán los espacios que gocen de algún grado de protección
ambiental (espacios naturales protegidos, zonas de especial conservación, zo-
nas de especial protección para las aves, lugar de importancia comunitaria, etc.),
ya sean estos a nivel internacional, europeo, nacional o autonómico. De forma
adicional, contendrá humedales, representación del Dominio Público Marítimo
Terrestre, zonas catalogadas arqueológicamente y, de estar definidas por algún
planeamiento, unidades de paisaje.

5.6 Descripción de las alternativas consideradas

Debe entenderse que el proyecto que anteriormente se ha definido, caracterizado y ubi-


cado ha sido el resultado de un proceso de análisis de otras opciones que han dado
como resultado la mejor opción ambiental disponible, es decir que lo que denominamos
proyecto, no es otra cosa que la solución alternativa a otras previamente estudiadas. La
motivación para haberlo expuesto como “el proyecto” está en el cumplimiento exhausti-
vo de la Ley 21/2013. Por ello, el objetivo fundamental de este apartado del documento
ambiental y, fundamentalmente del siguiente, debe ser dar a conocer el proceso seguido
por el promotor para definir la mejor opción.
En ese sentido, el promotor deberá evaluar y por ello plantear, junto con la alternativa
cero, alternativas de trazado y de diseño para determinados puntos del trazado. Todas
las alternativas que se presenten deben ser viables técnicamente, por lo que no proce-
derá rechazar ninguna argumentando inviabilidad técnica de la propuesta.
Para su definición, no se distinguirá entre alternativas de trazado y variantes de tra-
zado, por lo que una misma alternativa puede coincidir con otra en un porcentaje
importante de su longitud. Debe entenderse que esa alternativa permitirá solventar
algún problema ambiental frente a la otra propuesta. No obstante, deberán presen-
tarse al menos dos alternativas cuya traza difiera en un porcentaje importante (al me-
nos un 50 %) de su longitud total. Si esta condición no pudiera cumplirse, deberán
exponerse los motivos para ello.
En cuanto a las alternativas de diseño, deberán proponerse desde distintas ubicaciones
para los servicios auxiliares, diferentes formas de acceso (trazado distinto de caminos,
empleo de maquinaria ligera o medios aéreos, etc.) y, en particular, el volumen de CO2
que puede transportar en base a sus características de diseño y a posibles fuentes de
CO2 cercanas, tanto existentes como futuras.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 77


5. Estructura y contenido del documento ambiental

La alternativa cero valorará la no ejecución del proyecto, así como el empleo de otros me-
dios de transporte de CO2 entre los puntos de origen y destino establecidos. Ello se rea-
lizará en base a un balance de CO2 durante la explotación entre las distintas alternativas.
Las alternativas deberán quedar plasmadas en planos cuya base serán la de implanta-
ción general, la de usos del suelo y la de contextualización ambiental. La descripción
que de ellas debe realizarse se hará limitándose a exponer su longitud y la diferencia que
existe entre ellas y que originan su generación.

5.7 Diagnóstico territorial y del medio ambiente en el que se inserta


el proyecto

El diagnóstico territorial y del medio ambiente debe permitir contextualizar ambiental-


mente el proyecto y las alternativas que este presenta. Dadas las especiales caracte-
rísticas de esta tipología de proyectos, infraestructura lineal en algunos casos de largo
recorrido, se propone en esta guía realizar el diagnóstico partiendo previamente de una
identificación y delimitación de áreas homogéneas. Estas áreas deberán incluir, como
mínimo, la superficie delimitada por dos líneas paralelas a 1 km del eje de la traza del
proyecto y de las alternativas planteadas.
Para definir estas áreas se utilizará el plano de contextualización previamente elaborado,
por lo que el mismo contendrá los espacios que gocen de algún grado de protección
ambiental. Estos podrán ser utilizados como base para la delimitación de las áreas ho-
mogéneas sin menoscabo de que estos espacios contengan varias áreas homogéneas
diferentes.
En dicho plano, deberán representarse también, aunque no será necesario incluir detalle
de sus deslindes, aquellos dominios públicos de valor ambiental, como son las vías pe-
cuarias, los cursos de agua y los montes de titularidad pública.
Para cada una de las áreas homogéneas identificadas, será necesario describir sus ca-
racterísticas geológicas, geomorfológicas e hidrológicas, la vegetación y fauna que al-
bergan, con especial atención a aquellas que gocen de algún grado de protección legal,
la capacidad de regeneración de la vegetación, su abundancia y calidad, los usos del
suelo, los elementos patrimoniales, etnológicos y culturales, las unidades de paisaje que
contenga y los núcleos de población que contenga. En el caso de que las áreas homo-
géneas alberguen espacios que gocen de alguna figura de protección deberá identifi-
carse y describirse claramente la motivación que conlleva la declaración de ese espacio
protegido.
En el caso de afectarse a espacios incluidos en la Red Natura 2000, se incluirá un plano
específico en el que se representen los mismos, acompañado de una somera descrip-
ción de sus valores naturales.
Por último, se incluirá ortofoto aérea de la zona, donde se represente el trazado de la
tubería, así como los accesos e infraestructuras auxiliares.

78 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

5.8 Justificación de la alternativa seleccionada

La justificación de la alternativa seleccionada deberá realizarse en base a un análisis


multicriterio que analice la incidencia ambiental de cada una de las alternativas propues-
tas. Se deberá presentar una batería de criterios objetivos, que recojan los principales
aspectos de la afección ambiental del proyecto y sobre ella realizar una valoración que
permita justificar adecuadamente que la alternativa seleccionada corresponde a la de
menor incidencia ambiental.
Con carácter general, se deberán utilizar los criterios que se recogen en la Tabla 5.1 para
la comparación de alternativas, sin menoscabo de poder ampliar el listado con otros
criterios que pudieran ser de interés ambiental.
La selección de la alternativa se realizaría aplicando a los criterios indicados una prioriza-
ción, para lo cual para cada uno de los criterios utilizados se ordenarán las alternativas de
menor a mayor afección ambiental, en base a los argumentos indicados en la Tabla 5.1.
La alternativa a seleccionar será aquella que cuente con un número mayor de criterios
ubicados en las primeras posiciones.
Una vez planteada la matriz que resulta de aplicar la priorización de criterios, podrá
optarse por ponderar alguno de los criterios si comparativamente con otros se entiende
que así debe ser, aspecto este que deberá justificarse en la exposición de la metodología
que este capítulo debe incluir.
Concluida la priorización de las alternativas y seleccionada la misma, el capítulo debe
cerrarse con una exposición de las conclusiones obtenidas de la matriz elaborada donde
se justifique la alternativa seleccionada.
La alternativa cero deberá ser comparada con la alternativa aquí resultante, en base al
balance de CO2 en el caso de otras opciones de transporte.

Figura 5.1. Ejemplo de matríz de selección de alternativas

Criterio Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3


Longitud de la alternativa 1 2 3
Superficie total ocupada (suelo ocupado) 1 2 3
Afección directa a espacios naturales protegidos 2 1 3
Afección indirecta a espacios naturales protegidos 1 2 3
Afección directa a espacios de interés cultural 1 1 1
Afección indirecta a espacios de interés cultural 2 1 3
Afección directa a suelos con vocación de uso natural 1 2 3
Utilización de corredores de infraestructuras lineales 2 1 3
Creación de nuevos accesos 1 2 3
Afección a Dominio Público de origen natural 1 2 3
Afección directa a núcleos de población 1 2 3
Afección indirecta a núcleos de población 1 2 3

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 79


5. Estructura y contenido del documento ambiental

Tabla 5.1. Criterios para la selección de alternativas y argumentos de priorización

Criterio Argumentos de priorización


Como criterio general se valorará positivamente
Longitud de la alternativa una menor longitud de la infraestructura.
Como criterio general, se valorará positivamente
una menor superficie total ocupada, entendien-
do como tal, la resultante de sumar las super-
Superficie total ocupada (suelo ocupado) ficies ocupadas por la tubería y sus infraes-
tructuras asociadas (estaciones de bombeo,
posiciones de seccionamiento, de derivación,
accesos, líneas eléctricas, etc.).
Afección directa a espacios naturales protegi- Se valorará negativamente la alternativa que
dos, entendidos estos como aquellos que go- mayor superficie ocupada en dichos espacios
zan de una protección legal mediante normativa presente.
autonómica o nacional.
Afección indirecta a espacios naturales protegi- Se valorará positivamente la mayor distancia a
dos los espacios en cuestión.
Afección directa a espacios de interés cultural,
entendidos estos como aquellos incluidos en
los catálogos arqueológicos o etnológicos o, Este criterio será excluyente para aquellas insta-
sin estarlo, que hayan sido identificados en el laciones que pisen el área protegida.
transcurso de alguna intervención arqueológica
específica.
Se valorará positivamente la mayor distancia a
Afección indirecta a espacios de interés cultural los espacios en cuestión.
Se valorará negativamente la mayor superficie
ocupada en suelos con vegetación natural, dan-
Afección directa a suelos con vocación de uso do así preferencia a alternativas que opten por
natural trazados en zonas de uso antropizado, como
cultivos.
Se valorará positivamente la alternativa que
Fragmentación de hábitats y paisajes ocasione un menor grado de fragmentación de
hábitats naturales y paisajes.
Se valorará positivamente la alternativa que
maximice, en términos de longitud, el uso de los
Utilización de corredores de infraestructuras li- espacios ya previstos en la planificación para el
neales existentes o previstos en la planificación trazado de este tipo de infraestructuras o discu-
territorial. rra paralela a otras infraestructuras existentes,
aprovechando en la medida de lo posible, las
infraestructuras asociadas (accesos).
Se valorará negativamente la alternativa que
Creación de nuevos accesos presente una mayor longitud de nuevos acce-
sos, maximizando el uso de los accesos exis-
tentes en la zona.
Afección a Dominio Público de origen natural Se valorará positivamente el menor número de
(cursos de agua, vías pecuarias, montes públi- cruzamientos.
cos, etc.).
Se valorará positivamente la minimización de la
Afección directa a núcleos de población longitud del trazado a discurrir por núcleos de
población.
Se valorará positivamente la alternativa que
Afección indirecta a núcleos de población maximice la distancia a núcleos de población.

80 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

5.9 Evaluación de los efectos ambientales. Nivel de significancia

La evaluación de los efectos ambientales se realizará partiendo de la identificación de


los impactos que se generan durante la construcción, explotación y desmantelamiento
del ceoducto sobre el medio ambiente.
Tras esta identificación, se procederá a realizar una caracterización de dichos impactos
atendiendo a la extensión, su carácter transfronterizo, la magnitud y complejidad, su
probabilidad y su duración, frecuencia y reversibilidad.
Para realizar dicha caracterización, se tendrán en cuenta los usos del suelo afectados,
la abundancia relativa, calidad y capacidad regenerativa de los recursos naturales del
área, así como la capacidad de acogida del entorno a la nueva actividad que se propone.

5.9.1 Identificación de los impactos asociados al proyecto


La identificación de impactos ambientales se realizará mediante una matriz de doble
entrada, en la que aparezcan los factores ambientales (filas) frente a las acciones del
proyecto (columnas). Un ejemplo puede apreciarse en la Figura 5.2.

Figura 5.2. Ejemplo de matríz de identificacion de impactos

Construcción Explotación
Funcionamiento del ceoducto Desmantelamiento

Mantenimiento del ceoducto


Restauración de terrenos
Transporte de materiales

Transporte de materiales

Restauración de terreno
Construcción ceoducto
Tala, Poda y Desbroce

Extracción de tubería
Ocupación del suelo
Residuos de obra

Residuos de obra
Empleo y Renta

Empleo y Renta
Excavación

Excavación

Geología 2.1
Geomorfología
Edafología 1.1 2.2 5.1 11.1 14.1
Hidrología Superficial
Clima 1.2 5.2 14.2
Calidad del aire 2.3 3.1 4.1 8.1 9.1 11.2 12.1 13.1
Vegetación. Plantaciones de Eucalipto 1.3 5.3 14.3
Vegetación Natural. Bosque Mediterráneo 1.4 5.4 9.2 14.4
Vegetación Natural. Quercus Ilex 1.5 5.5 14.5
Fauna 1.6 5.6 9.3 14.6
Biodiversidad. Parque Natural 1.7 5.7 14.7
Biodiversidad. Zona Especial Conservación 1.8 5.8 14.8
Usos del suelo 6.1 7.1 15.1
Patrimonio cultural 2.4 11.3
Sosiego de la Población 3.2 4.2 7.1 8.2 9.4 10.1 12.2 13.2
Salud de la Población

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 81


5. Estructura y contenido del documento ambiental

Los factores ambientales a considerar serán, al menos, los siguientes:


● Geología.
● Geomorfología.
● Edafología.
● Hidrología Superficial.
● Clima.
● Calidad del aire.
● Vegetación.
● Fauna.
● Biodiversidad.
● Usos del suelo.
● Patrimonio cultural.
● Paisaje.
● Sosiego de la Población.
● Salud de la Población.
El factor ambiental vegetación atenderá a la vegetación natural y deberá dividirse entre
vegetación natural con y sin protección. En el primer caso, para aclarar mucho más la
caracterización de los impactos que deberá realizarse posteriormente, podrá dividirse
por tipología de hábitats o especies.
El factor ambiental biodiversidad atenderá a los espacios que gocen de algún grado de
protección tanto a nivel autonómico, como nacional o internacional. Se recomienda, por
tanto, la división entre las distintas categorías que el trazado pueda atravesar.
El factor ambiental usos del suelo deberá distinguir entre usos antrópicos y usos na-
turales, distinguiendo en este último caso entre humedales, áreas costeras, áreas de
montaña o de bosque u otras de uso natural.
Las acciones del proyecto a considerar serán, al menos, las siguientes:
Para la construcción del ceoducto:
● Tala, poda y desbroce de vegetación.
● Excavación, determinando la necesidad o no de voladuras.
● Remodelación del terreno por la necesidad de creación de accesos, pista de tra-
bajo o acopio de material.
● Transporte de materiales.
● Construcción del ceoducto: soldadura y montaje de tubería, extendido de tubería,
cimentación de tubería, etc.
● Pruebas de resistencia y estanquidad, y de puesta en marcha.
● Restauración de terrenos, remodelación de superficies de obra.
● Restauración de terrenos, revegetación.

82 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

● Generación de residuos de obra.


● Generación de empleo y rentas asociadas.
● Potencial afección a espacios Red Natura 2000.
Para la explotación del ceoducto:
● Ocupación de suelo por instalaciones. Servidumbres.
● Funcionamiento del ceoducto: ruido, venteos, etc.
● Mantenimiento del ceoducto: residuos, ruidos, desplazamiento al trazado para
inspección, etc.
● Mantenimiento correctivo del ceoducto: posibles incidentes ambientales, resi-
duos, ruidos, desplazamiento, etc.
● Generación de empleo y rentas asociadas.
● Potencial afección a espacios Red Natura 2000.
● Potencial riesgo de la instalación. Venteos y fugas.
Para la fase de desmantelamiento:
● Tala, poda y desbroce de vegetación.
● Excavación.
● Remodelación del terreno por la necesidad de adecuación de accesos, pista de
trabajo o acopio de material.
● Extracción de la tubería y desmantelamiento y demolición de otras instalaciones.
● Transporte de materiales.
● Restauración de terrenos, remodelación de superficies de obra.
● Restauración de terrenos, revegetación.
● Generación de residuos de obra.
● Generación de empleo y rentas asociadas.
● Potencial afección a espacios Red Natura 2000.

5.9.2 Caracterización de los impactos


La caracterización de impactos se realizará en dos fases.
La primera de ellas permitirá conocer las características de los distintos impactos pre-
viamente identificados, atendiendo a la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental. Para ello, se formulará una matriz donde sus filas serán los distintos impactos
identificados y las columnas las distintas características establecidas en la citada Ley:
1. Efecto positivo/negativo.
2. Efecto directo/indirecto.
3. Efecto simple/acumulativo/sinérgico.
4. Efecto permanente/temporal.
5. Efecto reversible/irreversible.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 83


5. Estructura y contenido del documento ambiental

6. Efecto recuperable/irrecuperable.
7. Efecto periódico/aparición irregular.
8. Efecto continuo/discontinuo.
Las definiciones de cada una de estas características vienen reflejadas en el apartado 8
del Anexo VI de la citada Ley 21/2013.
En dicha matriz, así constituida, se identificarán mediante una cruz las características de
cada uno de los impactos, como se muestra en la Figura 5.3.

Figura 5.3. Ejemplo de matríz de caracterizacion de impactos. Primera fase

Aparición Irregular
Irrecuperable
Recuperable
Acumulativo

Permanente

Discontinuo
Irreversible
Reversible

Periódico
Sinérgico

Temporal

Continuo
Negativo

Indirecto
Positivo

Directo

Simple

Tala/Edafología 1.1 X X X X X X X X

Tala/Clima 1.2 X X X X X X X X

Tala/Vegetación. Plantaciones de Eucalipto 1.3 X X X X X X X X

Tala/Vegetación bosque mediterráneo 1.4 X X X X X X X X

Tala/Vegetación quercus ilex 1.5 X X X X X X X X

La segunda fase consistirá en cumplimentar una matriz (Figura 5.4) en la que las filas
serán los distintos impactos identificados y las columnas las distintas características
que definen, según el anexo III de la Ley 21/2013, el grado de significancia del impacto:
1. Extensión del impacto.
2. Carácter transfronterizo.
3. Magnitud del impacto.
4. Complejidad del impacto.
5. Probabilidad del impacto.
6. Duración del impacto.
7. Frecuencia del impacto.
8. Reversibilidad del impacto.
Con relación a la extensión, deberán aportarse datos de superficies ocupadas para los
distintos impactos, diferenciando si fuese preciso entre distintos tipos de variables am-
bientales (ej. tipos de vegetación).
Con respecto al carácter transfronterizo, deberá indicarse si éste se produce o no.
Con respecto a la magnitud del impacto, deberán aportarse datos cuantitativos para
cada uno de los impactos, bien en términos de superficie, bien en términos de volumen
o similar.

84 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

Sobre la probabilidad del impacto, deberá aportarse un valor comprendido entre 0 y 1


que defina la probabilidad de ocurrencia del impacto.
Respecto al resto de características, no será necesario cumplimentarlas pues ya lo han
sido en la fase anterior.

Figura 5.4. Ejemplo de matríz de caracterizacion de impactos. Segunda fase

Efecto
Extensión Magnitud Probabilidad
Transfronterizo

Tala/Edafología 1.1 23 ha No 100 m3 1

Tala/Clima 1.2 23 ha No 1º 0,25

Tala/Vegetación. Plantaciones de Eucalipto 1.3 250 m2 No 3 m3 1

Tala/Vegetación bosque mediterráneo 1.4 125 m2 No 10 m3 1

Tala/Vegetación quercus ilex 1.5 100 m 2


No 10 m 3
1

5.9.3 Valoración de los impactos


Tras la caracterización, cada impacto deberá ser valorado de acuerdo a las siguientes
categorías:
1. Impacto ambiental compatible: Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese
de la actividad y no precisa medidas preventivas o correctoras.
2. Impacto ambiental moderado: Aquel cuya recuperación no precisa medidas pre-
ventivas o correctoras intensivas y en el que la consecución de las condiciones
ambientales iniciales requiere cierto tiempo.
3. Impacto ambiental severo: Aquel en el que la recuperación de las condiciones del
medio exige medidas preventivas o correctoras y en el que, aun con esas medi-
das, la recuperación precisa un período de tiempo dilatado.
4. Impacto ambiental crítico: Aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable.
Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones am-
bientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de medidas protec-
toras o correctoras.
Para ello, se cumplimentará la matriz adjunta (Figura 5.5) marcando con una x la casilla
de cruce entre el impacto valorado y la valoración dada al mismo.
Figura 5.5. Ejemplo de matríz de impactos

Compatible Moderado Severo Crítico

Tala/Edafología 1.1 x

Tala/Clima 1.2 x

Tala/Vegetación. Plantaciones de Eucalipto 1.3 x

Tala/Vegetación bosque mediterráneo 1.4 x

Tala/Vegetación quercus ilex 1.5 x

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 85


5. Estructura y contenido del documento ambiental

5.10 Análisis del riesgo sobre la seguridad de las instalaciones del pro-
yecto

Dadas las características del transporte del CO2 y la posible cercanía de poblaciones al
trazado de los ceoductos, puede ser recomendable conocer los potenciales daños que
una posible fuga podría producir sobre las personas y el medio ambiente. Los daños
provocados por sustancias como el CO2 que desplazan el O2 son despreciables en fu-
gas pequeñas y sólo podrían aparecen efectos significativos cuando la cantidad fugada
es importante, como puede ocurrir durante las actividades de transporte del mismo. Asi-
mismo, habría que tener en cuenta el efecto que podrían tener las impurezas, presentes
en la corriente de CO2 transportada, ante una posible fuga.
Por ello, y teniendo en cuenta la influencia que el trazado del ceoducto y las condiciones
atmosféricas tienen sobre las distancias de alcance de consecuencias, la presente guía
incorpora la realización de un análisis cuantitativo del riesgo (ACR) que identifique los
puntos del trazado que puedan resultar más conflictivos. Asimismo, dicha herramienta
permite definir el impacto de medidas correctoras del riesgo en caso de ser necesaria su
aplicación. El ACR debe comprender las siguientes etapas:
0. Resumen ejecutivo.
1. Objeto y alcance. Hipótesis y consideraciones de partida.
2. Descripción de las instalaciones objeto del estudio.
3. Identificación de peligros.
4. Cálculo de consecuencias.
5. Determinación de las frecuencias de los sucesos iniciadores y de sus evoluciones.
6. Evaluación del riesgo.
7. Análisis de los resultados. Recomendaciones para disminuir el riesgo.

5.11 Medidas preventivas, correctoras y compensatorias

En el presente capítulo se deberán definir las medidas preventivas, correctoras y com-


pensatorias que el proyecto debe incorporar, para evitar o atenuar los efectos ambien-
tales negativos de la construcción, explotación y desmantelamiento del ceoducto. Será
obligatorio incorporar al proyecto medidas para aquellos impactos que hayan sido valo-
rados como severos o críticos.
Las medidas se podrán adoptar tanto en la fase de diseño (ubicación de las instalacio-
nes, diseño tecnológico, etc.) como en la fase de construcción y desmantelamiento.
Igualmente, se podrán proponer medidas aplicables a la fase de explotación consisten-
tes en procedimientos o dispositivos de control medioambiental.
En la presente guía se distingue entre medidas preventivas, correctoras y buenas prác-
ticas ambientales. Estas últimas son objeto del capítulo 6 y deberán ser asumidas en
todo caso, fundamentalmente en las fases de construcción y desmantelamiento que son
donde mejor aplicación tienen las mismas.

86 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

En lo que respecta a las medidas preventivas y correctoras, su eficacia es mayor cuanto


más temprana es la fase en la que se adoptan, por lo que las mismas deben ser con-
templadas en la fase de diseño de la instalación, o en su caso, en la programación de
la obra. Se propone a continuación un conjunto de medidas que deberán ser tenidas en
cuenta en los proyectos de ceoductos que se redacten:
● Selección del trazado de menor impacto ambiental. En zonas de alto valor am-
biental, intensificación de trazados curvos para evitar el paso por zonas con es-
pecies protegidas o, al menos, donde su densidad o abundancia sea menor.
● Selección del trazado de accesos y líneas de suministro eléctrico de menor im-
pacto ambiental.
● Selección de la ubicación de las instalaciones auxiliares (estaciones de regulación
y medida, bombeo, etc.) minimizando la afección a espacios protegidos, vegeta-
ción natural y puntos de alta calidad visual.
● Integración paisajística, conforme a tipología constructiva, materiales y tonalida-
des usadas en la zona. Minimización de la visión de instalación industrial (tu-
berías, válvulas, etc.), mediante el apantallamiento vegetal o su integración en
interiores de edificios.
● Instalación de válvulas de corte que minimicen el volumen de gas que pudiera
fugar en caso de rotura, atendiendo a las características topográficas y la proxi-
midad de la población.
● Selección de las zonas de acopio de material y de trabajo de forma que se mini-
mice el impacto ambiental, evitando en lo posible zonas de vegetación natural.
● Restauración de las zonas que no se precisen durante la explotación del ceoduc-
to, mediante su adecuación edafológica y el empleo de especies similares a las
que fueron eliminadas.
● Adopción de medidas antierosión, tanto en taludes, mediante el empleo de mallas
y revegetación, como en cursos de agua, mediante cunetas o hidrotecnias que
canalicen adecuadamente el agua disminuyendo su potencial erosivo.
● Programación de los acopios de material conforme a las necesidades de obra,
evitando grandes reservas.
● Plan de emergencia ante posibles incidencias ambientales y riesgo de incendio en
zonas forestales durante la fase de construcción.
● Incorporación de sistemas de control de presión, integrado con las válvulas de
corte, para la detección temprana de posibles fugas.
● Incorporación de sistemas de detección de CO2 en zonas donde como conse-
cuencia de fugas pudiera éste quedar contenido en situación de peligro para la
población.
● Incorporación de sistemas de prevención de la corrosión interna.
● Diseño intrínsecamente seguro siguiendo los estándares internacionalmente re-
conocidos.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 87


5. Estructura y contenido del documento ambiental

Las medidas deberán estar adecuadamente presupuestadas en el proyecto, indicando


el coste de ejecución desglosado en partidas y el coste de mantenimiento anual de las
mismas.
En el documento ambiental, la medida deberá estar suficientemente descrita mediante
la siguiente información:
● Nombre de la medida.
● Objetivo de la medida.
● Descripción breve de la medida.
● Plano con la ubicación de donde se implanta la medida. Sobre la base del plano
de implantación general o, en su caso, sobre la del plano de implantación local.
● Referencia a planimetría de detalle y presupuesto incluido en el proyecto.
En cuanto a la posible necesidad de incluir medidas compensatorias, éstas se definirán
en el apartado correspondiente de afección a Red Natura 2000.

5.12 Programa de vigilancia ambiental

El Plan de Vigilancia Ambiental establecerá un sistema que garantice el cumplimiento de


las indicaciones y medidas preventivas, minimizadoras, correctoras y compensatorias
establecidas para el proyecto durante la fase de construcción y explotación del mismo.
Para ello, el Plan deberá expresar sus objetivos, medios y contenidos, incorporando al
menos los siguientes aspectos:
● Definición de los objetivos de control, identificando los sistemas afectados, los
tipos de impactos y los indicadores seleccionados.
● Determinación de las necesidades de datos para lograr los objetivos de control.
● Definición de las estrategias de muestreo: Será necesario determinar la frecuencia
y el programa de recolección de datos, las áreas a controlar y el método de reco-
gida de datos.
● Análisis de la viabilidad del programa propuesto, determinando las exigencias de plazos,
períodos, personal, presupuesto y aquellos otros aspectos que se consideren relevantes.
● Propuesta para la elaboración de informes periódicos en los que se señalen los
resultados de los controles establecidos en los puntos anteriores. Se definirá la
frecuencia y periodo de su emisión.
En ese sentido, se propone que el Plan de Vigilancia Ambiental defina claramente las
siguientes cuestiones:
● Factor ambiental a controlar.
● Impacto ambiental o medida correctora a controlar.
● Indicador ambiental, expresando las unidades de medida.
● Umbral de alerta y de intolerancia.
● Método de medida del indicador.

88 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

● Frecuencia de medida del indicador.


● Zona, vector de acción o proceso que debe ser controlado.
● Personal involucrado, con identificación del número y la identificación del puesto
que ocupan.
● Presupuesto.
Será necesario incluir medidas de control de forma obligatoria para los siguientes posi-
bles impactos:
● Pérdida de suelo por retirada del mismo o procesos erosivos, medida en unidades
de superficie (m2), siendo el umbral de alerta el 2 % y el de intolerancia el 10 %.
Deberá medirse por zonas de trabajo y no en superficie total.
● Destrucción de vegetación por tala, poda o desbroce, medida en unidades de su-
perficie (m2), siendo el umbral de alerta el 2 % sobre lo valorado en el EIA y el de
intolerancia el 10 %. Deberá medirse por zonas de trabajo y no en superficie total.
● Destrucción de vegetación por movimientos de maquinaria fuera de las zonas de ocu-
pación, medida en unidades de superficie (m2), siendo el umbral de alerta el 2 % y el
de intolerancia el 10 %. Deberá medirse por zonas de trabajo y no en superficie total.
● Ocupación de espacios protegidos por tala, poda o desbroce, movimiento de
maquinaria, excavaciones, etc., no contemplados en el análisis ambiental reali-
zado, medida en superficie (m2), siendo el umbral de intolerancia el 2 %. Deberá
medirse por espacio protegido.
● Destrucción de yacimientos arqueológicos u ocupación de espacios declarados
como tal, medida en superficie (m2), siendo el umbral de intolerancia el 0 %.
● Molestias a la población por generación de ruidos o situaciones de riesgo.

5.13 Evaluación de las repercusiones sobre la Red Natura 2000

Además de las referencias normativas ya comentadas en capítulos anteriores, la elabo-


ración de este capítulo debe atender a las Directrices para la elaboración de la Docu-
mentación Ambiental necesaria para la Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos
con potencial afección a la Red Natura 2000. En las mismas se recoge un contenido es-
pecífico del capítulo a incluir, con entidad propia, en los estudios de impacto ambiental.
Si bien el contenido es específico para evaluar estas repercusiones, no lo es para la tipo-
logía de proyecto, por lo que se pretende mediante esta guía, concretar los aspectos in-
cluidos en las Directrices citadas para la construcción, explotación y desmantelamiento
de los ceoductos. En particular, se concretarán en este capítulo de la guía los contenidos
establecidos en dicha guía para el documento ambiental.
Se entenderá que pueden existir repercusiones sobre la Red Natura 2000 cuando las
instalaciones se desarrollen ocupando espacios considerados Lugares de Interés Co-
munitario, Zonas de Especial Conservación o Zonas de Especial Protección para las
Aves. Por otra parte, si la construcción requiere la disminución de caudal en un determi-

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 89


5. Estructura y contenido del documento ambiental

nado cauce o la obstaculización del mismo, habrá que analizar la repercusión que pu-
diera tener en espacios Red Natura 2000 aguas abajo. La misma consideración deberá
hacerse para aquellas zonas que puedan constituir pasillo de unión entre espacios Red
Natura 2000 utilizados por especies objetivo de protección.
Esta situación no es descartable dados los valores ambientales existentes en el territorio
nacional y la distribución geográfica de los lugares que constituyen la Red Natura 2000,
lo que hará, seguramente, casi imposible definir trazados de ceoductos que no deban
cruzar este tipo de espacios.

La estructura que debe tener el capítulo de evaluación de las repercusiones sobre la Red
Natura 2000 es la siguiente:
● Información sobre el proyecto.
● Información sobre los lugares Natura 2000.
● Identificación, análisis y valoración de los impactos.
● Medidas preventivas y correctoras.
● Análisis global de impactos sobre la Red Natura 2000.
● Principales alternativas consideradas.
● Programa de seguimiento y vigilancia.

90 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

5.13.1 Información sobre el proyecto


Se incluirá aquí:
● Título del proyecto.
● Objeto del proyecto. Instalaciones de captura y almacenamiento que conecta.
Autorizaciones ambientales de las mismas o situación administrativa para su ob-
tención.
● Razones que justifican el punto de almacenamiento seleccionado frente a otros
posibles destinos del ceoducto.
● Planificación en la que se incluye el ceoducto si el mismo estuviera contemplado
en algún tipo de planificación sectorial.
● La evaluación ambiental de la planificación en la que se incluye el ceoducto.
● Características generales de la conducción y sus instalaciones complementarias,
en particular, longitud de la conducción, diámetro de la conducción, presión máxi-
ma de diseño, ancho de zanja necesario y número, dimensiones (suelo ocupado)
y ubicación de las instalaciones auxiliares (estaciones de bombeo, posiciones de
seccionamiento, de derivación, etc.).
● Plano de implantación general, donde se aprecie la totalidad de la traza: se
elegirá la escala más adecuada a la longitud del proyecto, incluyendo los cas-
cos urbanos de los núcleos de población cercanos y los límites provinciales
y de comunidades autónomas. Se intentará que el plano tenga un tamaño
manejable (A2).
● Plano de contextualización ambiental, en el que sobre el plano de implantación
general, se representarán los espacios que gocen de algún grado de protección
ambiental (espacios naturales protegidos, zonas de especial conservación, zo-
nas de especial protección para las aves, lugar de importancia comunitaria, etc.),
ya sean estos a nivel internacional, europeo, nacional o autonómico. De forma
adicional, contendrá humedales, representación del Dominio Público Marítimo
Terrestre, zonas catalogadas arqueológicamente y, de estar definidas por algún
planeamiento, unidades de paisaje.

5.13.2 Información sobre los lugares Natura 2000


En este apartado se indicará:
● La denominación y los códigos identificativos de los espacios de la Red Natura
2000 afectados por el ceoducto.
● Breve descripción del espacio.
● Hábitats y especies de interés comunitario que justifican la declaración del lugar.
● Descripción de la actuación concreta en el espacio considerado, en concreto,
identificación de las instalaciones implicadas (ceoducto, accesos, línea de sumi-
nistro eléctrico, servicios auxiliares, etc.) y de la superficie afectada.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 91


5. Estructura y contenido del documento ambiental

● Planos a escala 1:10.000 de las actuaciones incluidas en cada uno de los espa-
cios Red Natura 2000 afectados.
● Hábitats y especies de interés que se ven afectados por la construcción o explo-
tación del ceoducto dentro de cada espacio.
● Breve descripción del Plan de Gestión del espacio, particularizada para los hábi-
tats o especies que se ven afectados.

5.13.3 Identificación, análisis y valoración de los impactos


Para dar respuesta concreta a las Directrices para la Evaluación de Impacto Ambiental
de proyectos con potencial afección a la Red Natura 2000, en el presente apartado de-
berá incluirse:
● Una valoración de los impactos realizada acorde a la metodología propuesta en el
apartado 5.9 de la presente guía para cada una de las especies o hábitats afecta-
dos por el proyecto.
Esto significa, que para cada uno de los hábitats o especies que se vean afecta-
dos deberán identificarse, caracterizarse y valorarse los impactos que producen
las acciones que conlleva el proyecto según el citado apartado.
De forma complementaria, durante la caracterización de los impactos deberá in-
dicarse de forma adicional la calidad y grado de conservación de los hábitats o
especies que se ven afectados y cómo repercuten esos impactos sobre los obje-
tivos incluidos para estos hábitats o especies en el Plan de Gestión del espacio.

5.13.4 Medidas preventivas, correctoras y compensatorias


En el presente apartado se extractarán las principales medidas correctoras correspon-
dientes a reducir la afección a los hábitats o especies incluidos en los espacios Red
Natura 2000. Todas estas medidas deberán estar también reflejadas en el capítulo 5.11.
Para aquellos impactos severos o críticos que se producen sobre las especies o hábitats
objeto de designación del espacio, será necesario arbitrar las correspondientes medidas
compensatorias que garanticen la coherencia global de la Red Natura 2000, si de la eva-
luación global que se hace en el apartado siguiente esta fuera la conclusión.
Estas medidas deberán tener el mismo nivel de detalle que las anteriores y estar en sin-
tonía con los objetivos establecidos en el Plan de conservación del lugar.

5.13.5 Análisis global de impactos sobre la Red Natura 2000


A la vista de la valoración realizada en el apartado 5.13.3 y las medidas correctoras
propuestas, deberá revisarse la valoración de dichos impactos, considerando dichas
medidas correctoras. La valoración que aquí se realice deberá establecer si la afección
residual puede causar perjuicio a la integridad del lugar.
En caso de que la conclusión fuese que se puede causar dicho perjuicio, deberán pro-
ponerse medidas compensatorias a incluir en el apartado 5.13.4, valorándose posterior-
mente aquí si las mismas resuelven ese perjuicio a la integridad del lugar.

92 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

5.13.6 Principales alternativas consideradas


En este apartado deberán extractarse las alternativas barajadas para evitar la afección
a los lugares Red Natura 2000 o, en su caso, a las especies o hábitats que motivaron su
declaración.
De forma adicional, deberá quedar suficientemente justificado que la alternativa selec-
cionada es la más idónea y que, en su caso, no existen otras alternativas posibles.

5.13.7 Programa de seguimiento y vigilancia


Se extractarán aquí, con el mismo nivel de detalle, las medidas de control aplicable a los
lugares de la Red Natura 2000. Estas medidas deberán estar recogidas en el apartado
5.12.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 93


aniversario

6. Manual de buenas prácticas

En el presente Capítulo de esta Guía se definen un conjunto de buenas prácticas a


considerar, fundamentalmente, en la fase de obras, y que por su facilidad de imple-
mentación así como por sus aspectos de carácter protector y corrector se consideran
recomendables seguir.
Son medidas de común aceptación que cualquier promotor de un proyecto de esta tipo-
logía suele considerarlas en sus pliegos de prescripciones redactados para la ejecución
de la obra. No son consideradas medidas correctoras en sí mismas.
El objetivo es distinguir entre las medidas correctoras como aquellas medidas espe-
cíficas para limitar una afección ambiental particular del proyecto en evaluación, y las
buenas prácticas que lo que pretenden es reducir efectos ambientales genéricos que
suelen aparecer en este tipo de proyectos. Se trata, por tanto, de evitar incluir entre las
medidas correctoras, una serie de medidas generalistas, con un grado de definición bajo
y con un amplio espectro de aplicación. Un ejemplo de ello, para aclarar lo que estamos
presentando, es la limitación de la velocidad en los accesos a las obras para evitar la
producción de partículas en suspensión.
Al igual que las medidas correctoras, las buenas prácticas que se definen a continuación
estarán, en la medida de lo posible, recogidas en el Pliego del Contratista, quien debe
encargarse, junto con el Promotor, del cumplimiento de las mismas durante el desarrollo
del Proyecto.

6.1 Buenas prácticas en el diseño de la instalación

● Se reducirán al mínimo imprescindible las zonas a ocupar, disminuyendo los an-


chos de los accesos y la longitud de los mismos.
● En la medida de lo posible, se aprovecharán los caminos existentes para el acce-
so a las obras.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 95


6. Manual de buenas prácticas

● Se ocuparán principalmente zonas desprovistas de vegetación o aquellas de me-


nor valor natural (cultivos, vegetación de sustitución, etc.).
● Se evitará la afección a la red hidrológica, eludiendo incluso el vadeo por el lecho
de los cauces y, fundamentalmente, el desvío de los mismos para la construcción
de los accesos u otras instalaciones.
● El diseño de la traza se realizará de modo que la dirección de los cruces sea per-
pendicular a los cauces, buscando el máximo paralelismo con otras infraestruc-
turas como pueden ser los puentes, en caso de que existan. Se intentará realizar
de una sola vez, para lo que se procurará escoger un período con estabilidad
atmosférica, realizándose una adecuada programación de la obra.
● Las zonas de préstamos, acopios, áreas de servicio, etc., se alejarán lo máximo
posible de los cursos de agua, no ocupando en ningún caso las zonas de ser-
vidumbre de los cauces ni áreas de recarga de acuíferos, para evitar afección
directa o por escorrentía al sistema fluvial o acuífero.
● En el caso de ser necesario desviar el flujo de agua de los cauces, se evitará ce-
gar los mismos, estableciendo acciones que garanticen los caudales ecológicos
necesarios para el desarrollo de la fauna piscícola.
● Se sortearán también las zonas erosionables, de elevadas pendientes o con valo-
res geológicos o geomorfológicos de interés.
● Se rehuirán las zonas con valores ambientales, tanto florísticos como faunísticos
de interés o con algún grado de protección.
● Se evitarán zonas catalogadas arqueológicamente.
● Se evitará en la medida de lo posible la ocupación de dominios públicos, tales
como vías pecuarias.
● Para minimizar el impacto visual de las instalaciones auxiliares se integrarán éstas
al máximo con el paisaje circundante, tanto en diseño como en coloración, apan-
tallamiento con vegetación, etc.
● Sólo se mantendrán como accesos definitivos aquellos que sean indispensables
para el mantenimiento periódico de las instalaciones.
● El tratamiento superficial de los accesos será mínimo, siendo el firme el propio
suelo compactado por el paso de la maquinaria, permitiendo de esta forma facili-
tar su restauración posterior.
● Se procurará colocar, en la medida de lo posible, los hitos de señalización en los
límites de parcelas.
● Se realizará una adecuada programación de las obras atendiendo a criterios como
períodos de reproducción de especies, épocas de estío en cursos de agua, etc.
● Para disminuir los peligros de incendios, se diseñará un plan de prevención y co-
rrección de incendios en función de la época del año y de las características de la
vegetación de la zona.

96 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

6.2 Buenas prácticas durante la construcción

● El replanteo de la instalación se realizará atendiendo a los criterios anteriormente


expuestos para el diseño de la misma, realizando los pequeños ajustes necesa-
rios para evitar la afección a la vegetación, a la fauna, a los cauces, yacimientos
arqueológicos, vías pecuarias, zonas erosionables, etc.
● Se procederá a la señalización de la zona de obras (pistas de trabajo, zonas de
acopio, parque de maquinaria, etc., manteniendo dicha señalización hasta la fina-
lización de la obra.
● El movimiento de tierras y el paso de maquinaria se limitarán a la zona balizada y
a los accesos establecidos al respecto.
● En los tramos donde los accesos atraviesen valores ambientales de interés así
señalados en el estudio ambiental (estudio de impacto ambiental o documento
ambiental), se procederá a balizar éstos por ambos lados durante todo el periodo
de ejecución del proyecto.
● Previamente a cualquier actuación en los puntos de interés ambiental más con-
flictivos, como hábitats de la Directiva 93/43/CEE, LIC, ZEC, ZEPA e IBA, se de-
berá informar a los órganos ambientales de las Comunidades Autónomas co-
rrespondientes, de acuerdo con las indicaciones efectuadas en sus respectivos
informes.
● Se programarán las obras atendiendo a las limitaciones establecidas a este res-
pecto en el estudio de impacto ambiental o documento ambiental con el objetivo
de preservar valores ambientales
● De forma previa al inicio de las obras, pero no muy distanciadas en el tiempo de
estas, se procederá a realizar inspecciones de campo para identificar la presencia o
no de nidos, madrigueras, dormideros, etc., estableciendo las medidas de protec-
ción necesarias, entre las que podrán estar el debido jalonamiento de un perímetro
de protección alrededor de estos elementos, la modificación del cronograma de la
obra o aquellas otras ya previstas en el estudio ambiental correspondiente.
● Los trasplantes que estén contemplados en el estudio ambiental o en el plan de
restauración que se acompañen, deberán realizarse, en lo posible, durante el pe-
ríodo de reposo vegetativo, evitando los días de heladas fuertes.
● Las talas y desbroces que se realicen para despejar la pista de trabajo, contarán
con el correspondiente permiso del órgano ambiental competente de la Comuni-
dad Autónoma.
● El desbroce de la superficie de terreno a utilizar se irá realizando a medida que
sea necesario. De esta manera se irá minimizando la erosión hídrica y eólica que
se puede producir al existir superficies desbrozadas sin utilizar.
● El promotor pondrá en conocimiento de los órganos ambientales competentes de
forma inmediata cualquier incidente que se produzca en las obras, con relación a
la fauna existente en la zona.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 97


6. Manual de buenas prácticas

● Todos los materiales de excavación serán reutilizados en obra, en la medida de lo


posible, en función de su volumen y características, para otras labores de cons-
trucción, formación de taludes, restauración, etc. En particular en lo que refiere a
la capa superficial de tierra vegetal. Ante imposibilidad de su reutilización, se fa-
vorecerá la valorización del residuo frente al depósito en vertedero como destino
final.
● La manipulación de la tierra vegetal se realizará en momentos en los que su con-
tenido en humedad sea menor del 75 % para evitar fenómenos de compactación.
● La tierra vegetal extraída se almacenará en caballones de altura máxima de 1,5 m,
con el fin de evitar la compactación de la misma y permitir que mantenga las con-
diciones agronómicas óptimas.
● Si el acopio de la tierra vegetal permanece más de seis meses en un mismo
emplazamiento se procederá a realizar tratamientos de conservación mediante
siembra de especies de rápido crecimiento (gramíneas, leguminosas).
● No se operará con la tierra vegetal en días lluviosos o en los que la tierra esté
excesivamente apelmazada, para evitar compactaciones.
● Se evitará el tránsito de vehículos sobre los acopios de tierra vegetal, de tal ma-
nera que no se produzca su compactación.
● A lo largo de la pista de trabajo y accesos se establecerán medidas para encauzar
las aguas de escorrentía, garantizando que la evacuación de agua se produce
adecuadamente sin formar embalsamientos.
● Se evitará la acumulación de materiales en pendientes, barrancos o cauces que
supongan un obstáculo al libre paso de las aguas y riesgo de arrastre de materia-
les y sustancias.
● En las situaciones de alto riesgo de erosión, se protegerán los taludes que se
generen en las inmediaciones de los cauces.
● Se instalarán barreras de retención de sólidos (mallas, escolleras, etc.) durante los
trabajos de movimientos de tierras que se realicen en las inmediaciones de los
cauces, encaminadas a retener los materiales arrastrados por el agua de esco-
rrentía. La localización de las barreras debe realizarse en aquellos puntos donde
se prevea una circulación de aguas libres tras episodios lluviosos en zonas des-
provistas de vegetación
● Si fuera necesaria la realización de voladuras para la construcción del ceoducto,
se dispondrán dispositivos de contención que eviten la caída de material al curso
hídrico.
● El depósito del material de excavación de la zanja y el almacenamiento de cual-
quier tipo de material o desecho (excepto el necesario para la escollera y el ne-
cesario para la instalación de las protecciones rígidas y/o flexibles para evitar la
erosión de los márgenes), no ocupará, ni temporal ni permanentemente, ningún
curso de agua superficial (lecho del río y márgenes) durante la construcción.

98 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

● Se garantizará en todo momento el flujo de caudales de manera que se afecte en


la menor medida posible al ecosistema acuático.
● Para evitar que los animales puedan quedar atrapados en las tuberías durante la fase
de construcción, los extremos libres serán cerrados al final de cada jornada. Se revi-
sará la zanja todas las mañanas en previsión de encontrar individuos atrapados.
● Con el fin de evitar la suspensión de los materiales finos, se utilizarán toldos en la
maquinaria de transporte que evite su dispersión. Esta medida será de aplicación
para toda la maquinaria de transporte de material hacia vertederos o préstamos,
así como toda la maquinaria de transporte que circule por el recinto de la obra.
● En las pistas de acceso a obras no asfaltadas se circulará como máximo a 30 km/h.
Se colocarán las oportunas señales en la entrada a la zona de obra y en los accesos
a la misma.
● Para evitar el incremento de partículas en suspensión y polvo atmosférico de-
rivado del tránsito de vehículos y maquinaria, proceso de excavación, etc., se
establecerán riegos diarios de los viarios y zonas de trabajo, así como áreas de
acopio de materiales en periodos sin lluvias. Los riegos se realizarán con camión
cisterna y con la frecuencia necesaria en función de las condiciones ambientales.
● Para prevenir las emisiones atmosféricas gaseosas por parte de la maquinaria
se controlará que ésta presenta su documentación de ITV en regla y cumple las
exigencias de la normativa en relación con las emisiones atmosféricas y ruido.
● En caso de que en los trabajos de excavación necesarios en la fase de cons-
trucción del ceoducto se detectase la presencia de restos arqueológicos y/o pa-
leontológicos, se procederá a la paralización de las obras y se informará inme-
diatamente al Órgano competente en materia de Patrimonio de la Comunidad
Autónoma afectada para que adopte medidas oportunas de protección sobre el
nuevo yacimiento.
● En todo momento se deberá asegurar el tránsito ganadero y de vehículos, tanto
en la fase de construcción como en la de explotación a lo largo de las vías pecua-
rias afectadas por la obra u otros caminos no exclusivos de la obra.
● Cualquier servicio que pudiera verse afectado (vallados, pasos de animales o per-
sonas, tuberías de riego, acequias, etc.) deberá contar con algún medio alterna-
tivo para seguir disponiendo de la funcionalidad que prestan. Al finalizar la obra
deberá quedar repuesto el servicio.
● Se prohibirá expresamente las labores de limpieza de las cubetas de las hormigo-
neras, la reparación o cambio de aceite de la maquinaria en zonas que no estén
expresamente destinadas a este fin. Si no existen infraestructuras suficientes en
zonas próximas a la obra para la realización de estas operaciones de manteni-
miento de la maquinaria, se deberá habilitar un área específica, que estará acota-
da y dispondrá de suelo impermeabilizado y sistema de recogida de efluentes, a
fin de evitar la contaminación del suelo y las aguas.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 99


6. Manual de buenas prácticas

● Se realizará un control de los residuos generados en las obras de las instalacio-


nes, a través de un Plan de Gestión de Residuos, teniendo en cuenta las previ-
siones detalladas de la recogida, transporte y eliminación segura de todos los
residuos que sean inertes, asimilables a urbanos y/o peligrosos. Se prestará una
especial atención a la gestión de los siguientes residuos:
- Aceites usados.
- Residuos inertes procedentes de excavaciones.
- Residuos inertes procedentes de elementos constructivos.
- Pinturas y disolventes.
- Otros residuos peligrosos.
● Los residuos peligrosos (aceites usados y cualquier otro residuo calificado como
tal, procedente de las obras) se retirarán obligatoriamente por gestor autorizado.
● Los residuos generados permanecerán en la zona de obras el mínimo tiempo
posible.
● Se extremarán las medidas de vigilancia, inspección, así como la formación de los
trabajadores con el fin de minimizar la posibilidad de producción de vertidos.
● La maquinaria que se utilice durante la ejecución de las obras será revisada con
objeto de evitar pérdidas de lubricantes, combustibles, etc.
● Se deberá limpiar y recoger, a la mayor brevedad posible, cualquier vertido ac-
cidental que se produjera durante la fase de obras. La retirada se realizará de
acuerdo a la normativa vigente al respecto. Los residuos recogidos se gestionarán
de forma adecuada, de acuerdo a su naturaleza.
● La maquinaria de obra cumplirá con los requisitos de máxima potencia acústica
establecidos en la Directiva 200/14/CE del parlamento del Consejo de 8 de mayo
de 2000, relativa a la aproximación de las legislaciones de los estados miembros
sobre emisiones sonoras en el entorno debidas a las máquinas de uso al aire libre
(transpuesta al ordenamiento jurídico español por el Real Decreto 212/2002, de
22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a
determinadas máquinas de uso al aire libre) o norma que la modifique o sustituya.
Se propone la utilización de maquinaria con bajos niveles de ruido en régimen
normal de obra, con un control de los reglajes y funcionamiento de los motores
de la maquinaria, mantenimiento adecuado, uso de silenciadores en los escapes
de vehículos y equipos móviles.
● Se controlará la emisión de gases y contaminantes de los vehículos y maquinaria
utilizados en el trabajo mediante su continua puesta a punto.
● Se limitará la realización de trabajos molestos (ruido) para las personas y anima-
les, como excavaciones, movimiento de maquinaria o vehículos pesados en el
periodo de 22 h a 8 h. Además, en los tramos del trazado próximos a poblaciones,
se realizarán los trabajos ruidosos durante períodos diurnos, con el fin de minimi-
zar la afección por el ruido.

100 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

● En los tramos de fuerte pendiente (mayor del 20 %) se deberá iniciar el plan de


revegetación en el menor tiempo posible una vez realizada la obra, con objeto de
minimizar el riesgo de desestabilización de las laderas.
● Se restaurará el terreno a su estado anterior, lo más fielmente posible, tanto en su
aspecto morfológico como en su composición edáfica, debiendo quedar debida-
mente descompactado y acondicionado para evitar encharcamientos o condicio-
nes inadecuadas para posterior revegetación o uso previsto de los terrenos. Se
restablecerán las condiciones de esponjosidad que devuelvan al suelo la permea-
bilidad y aireación necesarias para facilitar la revegetación natural.

6.3 Medidas de la fase de explotación

● Se mantendrá la existencia de la vegetación marginal, de cultivos y caminos, que


constituye un hábitat de nidificación, refugio y alimentación de algunas especies
de aves.
● Las labores de tala y poda de mantenimiento que sean necesarias se realizará, a
ser posible, mediante medios manuales y de forma selectiva.
● Durante las épocas de reproducción y cría, se procurará no realizar tareas de
mantenimiento en aquellas áreas donde se ubiquen nidos, madrigueras o dormi-
deros de especies amenazadas.
● Se llevará a cabo un plan de gestión de residuos derivados del mantenimiento
para la adecuada gestión de los mismos. Se evitará que estos queden esparcidos
en las inmediaciones del ceoducto.
● Se garantizará, mediante un plan de protección contra incendios, que las labores
de mantenimiento se realizan con las máximas garantías para evitar incendios
forestales.
● Se evitará que las labores de mantenimiento influyan sobre zonas no afectadas
por instalaciones permanentes. En caso de necesitar abrir accesos o pistas de
trabajo, se tratará de realizar las buenas prácticas establecidas en los apartados
anteriores.
● En las labores de mantenimiento, se cuidará de no afectar a los cursos de agua,
bien por acción directa (paso, modificación del cauce o lecho, etc.) o bien de for-
ma indirecta (tierra de arrastre, residuos de cualquier naturaleza, vertidos, etc.).
● Las labores de mantenimiento de los vehículos y maquinaria a utilizar durante el
mantenimiento del ceoducto, salvo causa justificada, no se realizarán a pie de
pista.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 101


aniversario

7. Bibliografía

● CCS Guidelines: Guidelines for Carbon Dioxide Capture, Transport, and Storage.
World Resources Institute (WRI). 2008.
● CO2 Pipeline Infraestrucutre. International Energy Agency. Report 2013/18. 2014.
● Consultoría e ingeniería ambiental. Planes, Programas, Proyectos, Estudios, Instrumen-
tos de Control Ambiental, Dirección y Ejecución Ambiental de Obra, Gestión Ambiental
de Actividades. D. Gómez Orea y M. Gómez Villarino. Editorial Mundi-Prensa. 2007.
● Design and operation of CO2 pipelines. Recommended practice. DNV-RP-J202. Det
Norske Veritas (DNV). 2010.
● Directrices para la elaboración de la Documentación Ambiental para la evaluación
de Impacto Ambiental de Proyectos con potencial afección a la Red Natura 2000.
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural. Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 2013.
● Evaluación, corrección y seguimiento ambiental en el diseño, construcción y explo-
tación de los proyectos de infraestructuras lineales de transporte. CEDEX. Centro de
Publicaciones, Ministerio de Fomento. 2012.
● Evaluación de Impacto Ambiental. Un instrumento preventivo para la gestión ambien-
tal. D. Gómez Orea. Editorial Mundi-Prensa 2010.
● Guías para la elaboración de Estudios Ambientales de Proyectos con incidencias en
el Medio Natural. Infraestructuras terrestres de comunicación y transportes. Región
de Murcia, 2005.
● Guía Práctica de Calificación Ambiental. Transporte de energía. Consejería de Medio
Ambiente. Junta de Andalucía 2011.
● Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y metodología. Va-
rios Autores. Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y del Cam-
bio Climático. Ministerio de Medio Ambiente. 2004.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 103


7. Bibliografía

● Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. V. Conesa Fdez.-Vito-


ria. Editorial Mundi-Prensa. 2010.
● Method for identifying drivers, barriers and synergies related to the deployment of a
CO2 pipeline network. A case study for the Iberian Peninsula and Morocco. Interna-
tional Journal of Greenhouse Gas Control 41:82-106. 2015.
● Prescripciones técnicas para la reducción de la fragmentación de hábitats en las
fases de planificación y trazado. Documentos para la reducción de la fragmentación
de hábitats causada por infraestructuras de transporte, nº 3. Ministerio de Medio
Ambiente y Medio Rural y Marino. 2010.
● PeterHead CCS Project. Onshore Environmental Statement. Shell. 2015.
● Restauración ecológica de áreas afectadas por infraestructuras de transporte. Bases
científicas para soluciones técnicas. Valladares, F., Balaguer, L., Mola, I., Escudero,
A., y Alfaya, V., eds.. Fundación Biodiversidad, Madrid, España. 2011.
● Yorkshire & Humber Carbon Capture, Transportation & Storage. Nationalgrid. 2014.

104 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 105


aniversario

8. Glosario

El siguiente glosario se ha elaborado partiendo de las definiciones recogidas en la nor-


mativa de evaluación ambiental y en los manuales y guías identificadas en el apartado
de bibliografía:
Área crítica para una especie: sectores incluidos en el área de distribución que con-
tengan hábitats esenciales para la conservación favorable de la especie o que por su
situación estratégica para la misma requieran su adecuado mantenimiento.
Administraciones públicas afectadas: aquellas Administraciones públicas que tienen
competencias específicas en las siguientes materias: población, salud humana, biodi-
versidad, geodiversidad, fauna, flora, suelo, agua, aire, ruido, factores climáticos, paisa-
je, bienes materiales, patrimonio cultural, ordenación del territorio y urbanismo.
Biodiversidad o diversidad biológica: variabilidad de los organismos vivos de cualquier
fuente, incluidos entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros eco-
sistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la
diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
Capacidad de acogida: en el contexto del presente documento, capacidad intrínseca de
un punto del territorio de ubicar una infraestructura, teniendo en cuenta las limitaciones
de tipo técnico, social, económico o ambiental que se hayan considerado en el análisis
correspondiente. Su valor se establece entre la capacidad de acogida nula o muy baja
que imposibilita o dificulta de manera importante las posibilidades de ubicar el trazado
en estas zonas, y alta o muy alta en la que no aparecen restricciones para dicha locali-
zación.
Conectividad ecológica: propiedad del paisaje que hace posible el flujo de materia y
organismos a través de los hábitats o entre sus fragmentos. La conectividad depende
de las características de los organismos concretos para los que se plantee dependiendo,
entre otros aspectos, de su capacidad de dispersión. Se puede distinguir entre conecti-
vidad física o estructural y la funcional.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 107


8. Glosario

Corredor ecológico: territorio, de extensión y configuración variables, que, debido a su


disposición y a su estado de conservación, conecta funcionalmente espacios naturales
de singular relevancia para la flora o la fauna silvestres, separados entre sí, permitiendo,
entre otros procesos ecológicos, el intercambio genético entre poblaciones de especies
silvestres o la migración de especímenes de esas especies.
Declaración de Impacto Ambiental (DIA): informe preceptivo y determinante del órgano
ambiental con el que concluye la evaluación de impacto ambiental ordinaria, que evalúa
la integración de los aspectos ambientales en el proyecto y determina las condiciones
que deben establecerse para la adecuada protección del medio ambiente y de los recur-
sos naturales durante la ejecución y la explotación y, en su caso, el desmantelamiento o
demolición del proyecto.
Documento de alcance: pronunciamiento del órgano ambiental dirigido al promotor que
tiene por objeto delimitar la amplitud, nivel de detalle y grado de especificación que debe
tener el estudio ambiental estratégico y el estudio de impacto ambiental.
Efecto positivo: aquel admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica
como por la población en general, en el contexto de un análisis completo de los costes
y beneficios genéricos y de las externalidades de la actuación contemplada.
Efecto negativo: el que se traduce en pérdida de valor naturalístico, estético cultural,
paisajístico, de productividad ecológica, o en aumento de los perjuicios derivados en la
contaminación, de la erosión o colmatación y demás riesgos ambientales en discordan-
cia con la estructura ecológico-geográfica, el carácter y la personalidad de una localidad
determinada.
Efecto directo: aquel que tiene una incidencia inmediata en algún aspecto ambiental.
Efecto indirecto: que supone incidencia inmediata respecto a la interdependencia, o, en
general, respecto el a la relación de un sector ambiental con otro.
Efecto simple: aquel que se manifiesta sobre un solo componente ambiental o cuyo
modo de acción es individualizado, sin consecuencias en la inducción de nuevos efec-
tos, ni en la de su acumulación, ni en la de su sinergia.
Efecto acumulativo: el que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor,
aumenta progresivamente su gravedad, al carecerse de mecanismos de eliminación con
efectividad temporal similar a la del incremento del agente causante del daño.
Efecto sinérgico: se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de
varios agentes supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las in-
cidencias individuales contempladas aisladamente. Asimismo, se incluye en este tipo
aquel efecto cuyo modo de acción induce en el tiempo la aparición de otros nuevos.
Efecto permanente: supone una alteración indefinida en el tiempo de factores de acción
predominante en la estructura o en la función de los sistemas de relaciones ecológicas
o ambientales presentes en el lugar.
Efecto temporal: supone alteración no permanente en el tiempo, con un plazo temporal
de manifestación que puede estimarse o determinarse.

108 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

Efecto reversible: la alteración que supone puede ser asimilada por el entorno de forma
medible, a medio plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales de la suce-
sión ecológica, y de los mecanismos de autodepuración del medio.
Efecto irreversible: supone la imposibilidad, o la «dificultad extrema», de retornar a la
situación anterior a la acción que lo produce.
Efecto recuperable: la alteración que supone puede eliminarse, bien por la acción natu-
ral, bien por la acción humana, y, asimismo, aquel en que la alteración que supone puede
ser reemplazable.
Efecto irrecuperable: la alteración o pérdida que supone es imposible de reparar o res-
taurar, tanto por la acción natural como por la humana.
Efecto periódico: aquel que se manifiesta con un modo de acción intermitente y conti-
nua en el tiempo.
Efecto de aparición irregular: el que se manifiesta de forma imprevisible en el tiempo
y cuyas alteraciones es preciso evaluar en función de una probabilidad de ocurrencia,
sobre todo en aquellas circunstancias no periódicas ni continuas, pero de gravedad
excepcional.
Efecto continuo: aquel que se manifiesta con una alteración constante en el tiempo,
acumulada o no.
Efecto discontinuo: el que se muestra a través de alteraciones irregulares o intermiten-
tes en su permanencia.
Especie clave: especie que desempeña un rol funcional determinante en la cadena de
interrelaciones de un ecosistema, de tal manera que su extinción puede provocar otras
extinciones en cadena o modificar significativamente el ecosistema original.
Especie de Interés Comunitario: especies animales y vegetales incluidas en el Anexo
II de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Especie protegida: especies animales y vegetales incluidas en los distintos catálogos
administrativos de protección de especies.
Estado de conservación de un hábitat: situación derivada del conjunto de las influencias
que actúan sobre el hábitat natural o seminatural y sobre las especies típicas asentadas
en el mismo y que pueden afectar a largo plazo a su distribución natural, su estructura y
funciones, así como a la supervivencia de sus especies típicas en el territorio.
Estudio de Impacto Ambiental (EIA): documento elaborado por el promotor que contie-
ne la información necesaria para evaluar los posibles efectos significativos del proyecto
sobre el medio ambiente y permite adoptar las decisiones adecuadas para prevenir y
minimizar dichos efectos.
Fragmentación de hábitats: proceso de división de hábitats continuos en fragmentos
que a media que se hacen más pequeños, quedan aislados entre si, y que en conjunto,
ocupan solo una fracción de la superficie original del hábitat.
Hábitats naturales: zonas terrestres o acuáticas diferenciadas por sus características geo-
gráficas, abióticas y bióticas, tanto si son enteramente naturales como seminaturales.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 109


8. Glosario

Hábitat de Interés Comunitario (HIC): hábitats incluidos en el Anexo I de la Ley 42/2007,


de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Hábitat de una especie: medio definido por factores abióticos y bióticos específicos
donde vive la especie en una de las fases de su ciclo biológico.
Informe de Impacto Ambiental: informe preceptivo y determinante del órgano ambiental
con el que concluye la evaluación de impacto ambiental simplificada.
Impacto ambiental compatible: aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la
actividad y no precisa medidas preventivas o correctoras.
Impacto ambiental moderado: cuya recuperación no precisa medidas preventivas o co-
rrectoras intensivas, y en el que la consecución de las condiciones ambientales iniciales
requiere cierto tiempo.
Impacto ambiental severo: la recuperación de las condiciones del medio exige medidas
preventivas o correctoras, y en el que, aun con esas medidas, aquella recuperación pre-
cisa un período de tiempo dilatado.
Impacto ambiental crítico: aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con
él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin
posible recuperación, incluso con la adopción de medidas protectoras o correctoras.
Impacto residual: pérdidas o alteraciones de los valores naturales cuantificadas en nú-
mero, superficie, calidad, estructura y función, que no pueden ser evitadas ni reparadas,
una vez aplicadas in situ todas las posibles medidas de prevención y corrección.
Impacto o efecto significativo: aquel que se manifiesta como una modificación del me-
dio ambiente, de los recursos naturales, o de sus procesos fundamentales de funcio-
namiento, que produzca o pueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los
mismos. En el caso de espacios Red Natura 2000, cuando afecte a los elementos que
motivaron su designación y objetivos de conservación.
Medidas compensatorias: son medidas específicas incluidas en un plan o proyecto,
que tienen por objeto compensar, lo más exactamente posible, su impacto negativo
sobre la especie o el hábitat afectado.
Medidas correctoras: son medidas encaminadas a atenuar o minimizar los efectos am-
bientales de un impacto ambiental.
Medidas preventivas: son medidas propuestas para evitar que se produzca un determi-
nado impacto ambiental.
Órgano sustantivo: órgano de la Administración pública que ostenta las competencias
para adoptar o aprobar un plan o programa, para autorizar un proyecto, o para controlar la
actividad de los proyectos sujetos a declaración responsable o comunicación previa, salvo
que el proyecto consista en diferentes actuaciones en materias cuya competencia la os-
tenten distintos órganos de la Administración pública estatal, autonómica o local, en cuyo
caso, se considerará órgano sustantivo aquel que ostente las competencias sobre la acti-
vidad a cuya finalidad se orienta el proyecto, con prioridad sobre los órganos que ostentan
competencias sobre actividades instrumentales o complementarias respecto a aquella.

110 Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos


aniversario

Órgano ambiental: órgano de la Administración pública que realiza el análisis técnico de


los expedientes de evaluación ambiental y formula las declaraciones estratégicas y de
impacto ambiental, y los informes ambientales.
Paisaje: cualquier parte del territorio cuyo carácter sea el resultado de la acción y la inte-
racción de factores naturales y/o humanos, tal como la percibe la población.
Patrimonio cultural: concepto que incluye todas las acepciones de patrimonio, tales
como histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, industrial e inmaterial.
Promotor: cualquier persona física o jurídica, pública o privada, que pretende realizar un
proyecto de los comprendidos en el ámbito de aplicación de la Ley 21/2013, de evalua-
ción ambiental, con independencia de la Administración que sea la competente para su
autorización.
Proyecto: toda actuación que consista en la ejecución o explotación de una obra, una
construcción, o instalación, así como el desmantelamiento o demolición o cualquier in-
tervención en el medio natural o en el paisaje, incluidas las destinadas a la explotación
o al aprovechamiento de los recursos naturales o del suelo y del subsuelo así como de
las aguas marinas.
Recursos naturales: todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado
por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o
potencial, tales como: el paisaje natural, las aguas, superficiales y subterráneas; el suelo,
subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas, pecuarias, forestales,
cinegética y de protección; la biodiversidad; la geodiversidad; los recursos genéticos, y
los ecosistemas que dan soporte a la vida; los hidrocarburos; los recursos hidroenergé-
ticos, eólicos, solares, geotérmicos y similares; la atmósfera y el espectro radioeléctrico,
los minerales, las rocas y otros recursos geológicos renovables y no renovables.
Restauración de ecosistemas: conjunto de actividades orientadas a reestablecer la fun-
cionalidad y capacidad de evolución de los ecosistemas hacia un estado maduro.

Guía metodológica para la elaboración de estudios de impacto ambiental de ceoductos 111


Subvencionado por: GOBIERNO MINISTERIO
e-mail: info@pteco2.es
DE ESPAÑA DE ECONOMÍA
Y COMPETITIVIDAD web: www.pteco2.es

También podría gustarte