Está en la página 1de 16

ETICA (PARA PREGRADO)

FASE 3

ESTUDIANTE

DONILSO ENRIQUE PACHECO ALDANA

15612419

TUTOR

PEDRO NEL FLOREZ TUTOR

GRUPO

100001_306

TURBO

INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

DICIEMBRE

2020
FORMATO PARA EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

SELECCIONADA

Nombre del estudiante: DONILSO ENRIQUE PACHECO ALDANA


Código del estudiante: 15612419
Grupo al que pertenece: 100001_306
Problemática objeto del análisis:

Crisis ambiental

La crisis ambiental es un problema generado por el hombre en donde este en su afan de poder de

lograr riquezas y desarrollo explota la naturaleza de forma insdiscriminada dejando la etica de un

lado pues si se actuara con etica las cosas serian muy distintas no se dañarian los ecosistemas se

tendria cuidado con la naturaleza no se contaminaria y no exisitiria crisis ambiental, es importante

ademas identificar que la crisis ambiental en la actualidad esta en su punto mas critico pero no

significa que sea de esta epoca pues la crisis ambiental empezo desde hace muchos años cuando

el humano empezo a explotar de forma indiscriminada los recursos naturales muchas veces con

fines personales como riqueza mas que por ser algo necesario en el caso de los arboles la realidad

es que si el humano en la actualidad deja de talar arboles no los necesitara pues puede crear papel

y otras cosas apartir de otros cultivos como cañana de azucar o bambu pero no el humano debe

tener arboles exoticos en sus muebles y asi mismo debe tener la pieza de oro mas grande y

brillande en sus manos y esto ha hecho que junto al consumismo el mundo se vea envuelto en un

problema ambietal a causa de la falta de etica de la humanidad con el mundo.

Queremos en este caso enfocarnos en la tala de arboles que se evidencia año tras año en el

amazona colombiano, producto de la ganaderia industria maderera y minera.

PROBLEMÁTICA A PARA REFEXIONAR


Nombre del Deterioro del ecosistema amazónico por la tala de arboles

problema social a

trabajar

Introducción Este problema se aborda desde el ámbito local del amazonas colombiano en

donde es importante resaltar que se buscar identificar las causas y consecuencias

del problema y como este afecta al medio ambiente y a la flor ay fauna del

amazonas afectando completamente el ecosistema reduciendo el habitad de

animales y destruyendo flora que tiene cientos e incluso miles de años en este

lugar virgen que es de vital importancia para la humanidad pues el Amazonas en

la selva mas grande del mundo por lo que aporta gracias a sus arboles mucho

oxigeno al planeta y a si mismo ayuda a purificar el aire del mundo.

Descripción del El amazonas es la selva mas grande del mundo y gracias a esto se convierte en el

problema. pulmón del planeta puesto que ayuda a producir oxigeno y a limpiar el aire de

co2 ademas gracias a su flora y fauna es considerada la selva con mayor

biodiversidad del planeta sin embargo los humanos en especial las personas de

Colombia poco les importan esto pues solo piensan en el dinero y se han

dedicado a explotar esta región de forma desmesurada contaminado y generando

mucho daño ambiental.

El daño ambiental en su primera instancia proviene de la quema y tala de arboles


pues empresas madereras, empresas de agricultura, empresas ganaderas y

empresas mineras año tras año se enfocan en adentrarse mas y explotar

continuamente la selva generando contaminación del agua, del aire, del suelo y

reduciendo el habitad de animales así como reduciendo la flora de vital

importancia como lo mencionamos anteriormente para limpiar el aire del mundo

mas aun en la época que vivimos con problemas de aires contaminados producto

del aumento de emisiones del c02, por lo que podemos evidenciar con este

problema que el humano es avaricioso y poco o nada le importa el futuro de esta

selva pues ala paso que van en unos 50 años ya no existirá amazonas y esto nos

afectara a todos.

Análisis del Causas

problema La causa del problema ambiental en el amazonas es la búsqueda de riquezas y

poder pues esta selva tiene mucha riqueza en todas las áreas, riqueza por su

madera, riqueza por sus suelos fértiles, riqueza por su espacio, riqueza por su

agua, riqueza por su fauna lo que hace que se explote de todas las formas posibles

esta selva y termine siendo un lugar de explotación de recursos naturales.

Es de resaltar que las empresas o industrias más interesadas en la tala de arboles

son las empresas madereras, las empresas mineras, las empresas agrícolas pues

las empresas madereras aprovechan la madera y los diversos arboles que se

pueden extraer de esta selva para vender su madera a precios altos, las empresas

mineras talan arboles en pro de adentrasen en la selva y explotar sus recursos

como petróleo y metales y minerales preciosos, y la agricultura busca talar


arboles en pro de ganar espacio para cultivos que años tras año crecen.

Consecuencias

Los mas afectados en primera instancio son los animales pues son indefensos y

ven como su habitad años tras año se reduce enormemente afectado también esto

el ecosistema de la selva pues no se talan 1 ni 10 ni 100 arboles al año se talan

cientos de miles lo que claramente genera un cambio total del ecosistema y esto

altera todo su funcionamiento.

Los humanos también se ven afectados por el deterioro del amazonas aunque no

parezca pues con el pasar de los años la producción de oxigeno se va a disminuir

y así mismo va a aumentar la producción de c02 lo que obviamente generara un

desequilibrio y descompensación del aire pues estará tan saturada de

contaminantes y el oxigeno presente no será tanto que esto a final de cuentas

aumentara enfermedades respiratorias y hará muy difícil la vida del ser humano

en el mundo donde si analizamos desde este punto de vista es bastante claro que

el humano no piensa ni en el mismo pues si lo hiciera sabría que es importante la

naturaleza y la cuidaría para preservar la vida pero no lo hace y por el contrario

contamina mas y aparte destruye lo que puede ayudar a reducir la contaminación

que son los arboles por lo que es evidente que el humano tiene un problema ético

y moral.

Relacion del Considero que la ética no se basa solo en saber que esta bien o esta mal en el

problema con la momento si no también en el futuro pues podemos decir que esta bien cortar 10
ética arboles hoy para construir una casa pero si esos 10 arboles son los que nos dan

oxigeno estaría mal porque nos estaríamos matando entonces el humano debería

dejar esos 10 arboles quietos o usar solo uno para crear una base solida para la

casa y construir la casa con barro o tierra o en otra medida construir la casa

subterránea en el suelo y no tocar ningún árbol aunque parezca ridículo esto evita

cortar los 10 arboles y ademas no se esta contaminando y se ayuda al medio

ambiente pero el hombre en su afán de ostentoso, poder y riqueza no le importara

quitar esos 10 arboles y reducir su calidad de vida pues se enfermara y morirá y

eso demuestra un problema ético porque las personas saben que esta mal talar

arboles pero lo siguen haciendo.

Es importante entender que el humano es un ser insaciable y no le importa si no

satisfacer sus necesidades y por ello hoy en día muchas compañías hacen lo que

quiere con el amazonas en busca de dinero, riqueza y poder pero después el

humano va atener problemas por sus decisiones y no solo el humano, pues eso

paso siempre los humanos solo piensan en ellos y no en los animales y demás

seres vivos del planeta, pues así como se afectara el mismo humano, el humano

también esta afectando a los animales deteriorando su habitad sin impórtales nada

y esto demuestra que el humano tienen un problema ético y moral.


Conclusiones Considero que el cuidado del medio ambiente esta solo en manos del ser humano

pero a este no le importa hasta empezarlo a vivir en carne propia, cuando ya no

haya agua limpia para beber, cuando ya no exista un solo árbol que permita

respirar aire limpio, cuando ya no hayan animales, cuando no pueda salir a

caminar porque el sol le quema la piel, pues el ser humano no va a cambiar e

incluso en esos días no va cambiara porque así es el ser humano un ser que no le
importa nada si no solo su beneficio, no todos los seres humanos son así, pero si

la mayoría y es por ello que hoy en día el mundo vive en tanto caos y en esa línea

de ideas el amazonas es la victima preferida hoy en día por los humanos, para

explotar todo lo que se pueda, afectando el medio en todas las formas posibles y

demostrando que el ser humano es un ser con poca ética pues la ética no solo es

para nosotros si no también para con el mundo y en este sentido este problema

demuestra que el ser humano no tienen ética con el mundo y tampoco con el

mismo pues con el tiempo el hecho de dañar el amazonas nos va a afectar a todos

los humanos.

Anexar sus respuestas individuales en el foro sobre las preguntas formuladas por

el tutor:
PREGUNTAS ORIENTADORAS:

✅De acuerdo con informe de la Consejería presidencial para los derechos humanos y

asuntos internacionales (2020), una de las problemáticas que ha despertado el interés y

rechazo de muchos ciudadanos colombianos, tiene que ver con las constantes registro e

informes de amenaza y asesinato de líderes sociales, así como de defensores humanos,

“si bien este es un fenómeno que se viene presentando en el país de vieja data, en los

últimos años ha adquirido una relevancia inusitada que ha terminado por despertar el

interés de diferentes instancias de la sociedad civil” (p. 2). A raíz de esta problemática,

se ha solicitado al Estado Colombiano por parte de diferentes organizaciones defensoras

de derechos humanos, tomar en cuenta medidas normativas para prevención y

protección de los derechos de los líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Desde esta perspectiva, se ha logrado evidenciar el reclamo por una construcción

conceptual, normativa histórica de la relevancia en la garantía de los derechos humanos

que le son intrínsecos al rol del líder social, los cuales no han sido garantizados hasta la

fecha de hoy.

Teniendo en cuenta lo planteado en el anunciado anterior, y los elementos los cuales se

desarrollan en la entrevista publicada por la Red de Ética (08. 07. 2020). Éticamente

[Audio podcast]. La Ética como fundamento de los Derechos Humanos. Radio UNAD

Virtual – RUV. El cuestionamiento, y la misma relevancia que ha despertado en la

ciudadanía, así como la atención que ha suscitado en los diferentes organismos

defensores de los derechos humanos frente a esta problemática, da cuenta de la

importancia de la fundamentación ética de los derechos humanos, puesto que:


A. Orienta esfuerzo que ha realizado el gobierno para brindar garantía y protección de

los derechos humanos de los líderes sociales.

B. Permite focalizar la importancia del pilar de interdependencia que tiene los derechos

humanos para actuar de acuerdo con las condiciones mínimas que garanticen la

dignidad de las personas.

C. Ayuda a analizar, y realizar una interpretación evolutiva de situaciones en las

cuales se vulnere la dignidad humana, permitiendo así, ampliar la protección de

los derechos humanos.

D. Permite a la ciudadanía estar informados de las violaciones o vulneración de los

derechos humanos que no se habían revisado con anterioridad.

Clave: C

✅ De acuerdo con el programa radial No. 4 del Curso Ética para Pregrado, Los

derechos humanos son facultades inherentes a las personas que han sido jurídicamente

protegidos a nivel nacional o internacional y derivan de la dignidad intrínseca de la

persona.
Conforme a la definición de Derechos Humanos y en relación con los conceptos

adicionales formulados por la expositora, Los cuatro pilares que acompañan esta

definición son:

A. Independientes, Igualitarios, Interdisciplinares o Justos

B. Universales, Inalienables, Interdependientes, iguales y no discriminatorios

C. Universales, Inalienables, Igualitarios y Trascendentes.

D. Universales, Reflexivos, Coherentes y no discriminatorios

Clave: B

✅ De acuerdo con lo mencionado por la profesora Johana Villegas en la tercera sesión

del programa Éticamente, ¿Por qué los derechos humanos se fundamentan en la ética?

A. Porque los derechos humanos son el pilar para determinar lo bueno y lo malo dentro

de la sociedad

B. Porque la ética busca que la dignidad humana coincida con los intereses de cada

gobierno, siendo este escenario el horizonte propicio para garantizar los derechos

humanos.

C. Porque la ética, en cuanto justificación del actuar humano, vela por cualquier tipo de

conducta de este.

D. Porque la ética orienta los derechos que deben ser garantizados al ser humano

en virtud de su dignidad.

Clave: D
✅ ¿La ética, a partir de la noción de dignidad, posibilita una adecuación de los

derechos humanos a la realidad actual?

A. Porque los derechos humanos son universales y, en ese sentido, no se ajustan ni

obedecen a cada una de las realidades particulares que configuran la realidad actual

pues no son conceptos que evolucionen.

B. Porque cada uno de los gobiernos del mundo asume un deber-ser que debe ajustarse

a sus intereses políticos y económicos, los cuales cambian a lo largo de la historia.

C. Porque los derechos humanos no tienen ninguna relación con la ética al no abordar

el tema del bien y el mal.

D. Porque la realidad cambiante supone nuevos escenarios para pensar la

dignidad humana, generando así la necesidad interpretar evolutivamente los

derechos humanos.

¿La ética, a partir de la noción de dignidad, posibilita una adecuación de los

derechos humanos a la realidad actual?

La ética es un valor que permite a las personas diferencias el bien del mal y poder

actuar conforme a plazca a cada persona en este sentido explicamos que la ética como

tal es la que nos permite diferencias el mal del bien y actuar conforme a lo que

consideramos que está bien para no afectar a otras personas o a nosotros mismos por lo

que una sociedad con ética es una sociedad que va a lograr convivir en paz.
En el sentido que se planeta en la pregunta podemos decir que la ética a partir de la

noción de dignidad si posibilita una adecuación de los derechos humanos a la realidad

actual pues gracias a la ética es impórtate evidenciar que los gobiernos en su misión de

lograr crear condiciones para una vida digna de las personas establecen normas, leyes y

aparte crean programas que permitan que toda la población pueda vivir dignamente,

pues gracias a la ética los gobernantes entienden que hacer el bien es ético y ayudar a

las personas y respetarles sus derechos es una forma de demostrar que existe la ética y

que gracias a la ética es que se ayuda a personas en difíciles situaciones pues si no

hubiera ética a los gobernantes no les importaría la dignidad ni la vida de las personas y

así mismo no respetarían sus derechos y no existirían derechos, por lo que gracias a la

ética se establecen derechos que se deben cumplir y respetar en todas las personas para

que puedan tener una mejor calidad de vida.

¿Porque la realidad cambiante supone nuevos escenarios para pensar la dignidad

humana, generando así la necesidad interpretar evolutivamente los derechos

humanos?

Considero que la realidad cambiante se debe en especial a la transformación que tiene el

humano en su cultura y en temas morales, trayendo un ejemplo al caso como lo es las

personas transexuales o la comunidad del LGBTI en donde estas personas hace unos 50

años no tenían derechos, no tenían voz eran excluidos y no tenían una vida digna en la

sociedad y nadie abogaba por ellos por lo que se tuvo que crear un movimiento de esta

comunidad para luchar por sus derechos y hacerlos cumplir y así mismo sucede con
otros grupos o minorías como los pueblos indígenas entre otros que son comunidades

que la sociedad excluye ataca y no les ofrece una vida digna y que ya en la actualidad

gracias a estas luchas pueden gozar de una mejor calidad de vida y tener una vida digna

entonces considero que por estas razones los derechos son cambiantes no totalmente

pero si existirán modificaciones a lo largo de la historia y ya han sufrido muchos

cambios por lo que en la constante evolución de la cultura humana van a realizar mas

cambios y ajustes a estos derechos, y por ultimo otro ejemplo es el voto en donde antes

no se le permitía votar a las mujeres y en la actualidad lo pueden hacer e incluso pueden

votar ahora por ellas y estos son temas culturales que cambian con el tiempo y el

humano es una ser cultural que cambia muchos con el pasar de los años y esto hará que

sigan cambiando o modificándose los derechos adaptados a la época y cultura pero

siempre teniendo presentes la ética como base para ofrecer el bien a todos los individuos

que integren una población.

Realice un escrito crítico sobre el estado actual de los derechos humanos en su

región o localidad donde vive. Para esta actividad debe escuchar el programa

radial Ovi 3.

El estado actual de los derechos humanos en la ciudad de Turbo Antioquia es muy

bueno realmente pues debemos tener en cuenta varios aspectos entre ellos, la dignidad,

la educación, la recreación, la seguridad y la no discriminación, por lo que en estos

aspectos resalta mucho su cumplimiento por parte de la ciudadanía y el gobierno.


Hablando de la dignidad podemos ver que en la comunidad existe una dignidad puesto

que todos se respetan nadie trata mal a nadie y los conflicto o problemas son muy pocos

lo que genera un ambiente de paz y tener u a buena calidad de vida.

En el aspecto de educación en turbo existen barios modelos para ingresar a la educación

de forma gratuita por lo que la persona que no estudia es porque no quiere ya que el

gobierno ayuda de muchas maneras y ayuda a cumplir este derecho a la educación

siendo muy positivo en pro de buscar desarrollo en la sociedad y crecimiento

económico.

La recreación es un tema que se toma muy enserio por parte del gobierno de la región y

por eso apoyan mucho la cultura y el deporte para generar espacios de esparcimiento en

donde la comunidad logre integrase, distraerse y vivir plena.

En el tema de la seguridad podemos evidenciar que la comunidad es muy segura pues se

cumplen con protocolos de seguridad y vigilancia por parte de la policía de forma

completa las 24 hora generando un estado de seguridad pleno sin embargo claramente

en algunas ocasiones ocurren problemas como robos, pero son muy pocos y reducidos

algo que es positivo y permite vivir en paz y con dignidad.

En cuanto a la discriminación cabe resaltar que esa no se presentan episodios de esto

pues la comunidad es muy respetuosa, con muchos valores y prácticamente todos son

amigos lo que permite tener una comunidad unida y respetuosa y esto contribuye a

respetar y hacer cumplir los derechos humanos de forma clara.


BIBLIOGRAFIA
Moreno Pérez, C. M. (2017). Ética de la empresa. Herder Editorial. ( 8-21) Recuperado
de:
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/114392
FUICA-GARCÍA, F. (2020). La posibilidad de una Ética Intercultural. Utopía y Praxis
Latinoamericana, 25(88), 115–122. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=142607908&lang=es&site=eds-live&scope=site
López, A.T. (2018). La vida digna, acotada por la Ética. Revista Panamericana de
Pedagogía, No. 26 pp. 225-234. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com
/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=132398629&lang=es&site=eds-live
Programa radial: Éticamente No. 2
Emisión: mayo 18 de 2020 Recuperado de:
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/eticamente/6873-sabes-que-es-la-
etica-2-parte

Emisión: junio 8 de 2020 Recuperado de:


http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/eticamente/6936-la-etica-como-
fundamentos-de-los-derechos-humanos

También podría gustarte