Está en la página 1de 4

Trabajo práctico regular (TPR)

232 1 de 3
Lapso 2020-1

Universidad Nacional Abierta


Vicerrectorado Académico
Área de Ingeniería
Ingeniería Industrial

Trabajo práctico regular (TPR)

Asignatura: Mecánica Racional Código: 232

Fecha de entrega al estudiante: 14/07/2020

Fecha de devolución: 23/09/2020. No habrá prórroga

Especialista de contenido: Ing. Richard Farias Correo: richardjf2009@gmail.com

Nombre del estudiante:

Cédula de identidad:

Centro local:

Carrera:

Número de originales:

Firma del estudiante:

Lapso 2020-1

Resultados de corrección

Objetivos 1 4 8 9
Peso 5 4 6 4
Resultado
Utilice esta misma página como carátula de su tarea o trabajo

Trabajo Practico (TPR) Especialista de Contenido Lapso: 2020-1


Mecánica Racional (232) Ing. Richard Farias
Trabajo práctico regular (TPR)
232 2 de 3
Lapso 2020-1

Trabajo práctico regular (TPR)


Asignatura: Mecánica Racional Código: 232
Objetivos: Módulo II; Unidad 05; Objetivo 05
Módulo III; Unidad 07; Objetivo 07
Módulo IV; Unidad 09; Objetivo 09
Módulo IV; Unidad 10; Objetivo 10

Instrucciones del trabajo práctico


1. En el presente trabajo práctico se evalúan las Unidades 5, 7, 9 y 10. Consta de cuatro (04) preguntas de
desarrollo.
2. El trabajo es estrictamente individual.
3. Es obligatorio consultar con el Asesor de su respectivo Centro Local.
4. El objetivo del trabajo práctico es desconcentrar la evaluación de la asignatura, a la vez permiten al
estudiante dedicar mayor esfuerzo para acometer con éxito un menor número de objetivos de forma
presencial.
5. De ser necesario el estudiante debe investigar y consultar bibliografía adicional.
6. Es conveniente indicar que el presente trabajo debe ser elaborado una vez realizado la investigación y
estudio teórico de los objetivos correspondientes.
7. El trabajo debe elaborarse en hoja tipo carta, debidamente identificado. La letra que debe utilizar es Arial,
tamaño 12, espaciamiento entre líneas de 1.5, finalmente identifique adecuadamente los objetivos e
incluya introducción, índice, Teoría, bibliografía y conclusiones.
8. Al elaborar el trabajo práctico, es obligatorio incluir en los análisis dinámicos, los diagramas de fuerzas
y ecuaciones utilizadas, desarrollando la solución de los problemas de forma metódica y explicando
paso a paso las operaciones que está realizando.
9. Si la corrección de la asignatura Mecánica racional (Cód. 232) está a cargo del nivel central, el estudiante
deberá enviar las respuestas del trabajo práctico -en la fecha antes indicada- al Jefe de la Unidad
Académica de su centro local, quien será el responsable de remitir (en una sola entrega) los trabajos
recibidos a la coordinación de la carrera -iindustrial@una.edu.ve- con copia al especialista de contenido
– Ing. Richard Farias, richardjf2009@gmail.com-. Culminado el plazo de consignación de los trabajos
prácticos por parte de los estudiantes, el Jefe de la Unidad Académica, contará con 24 horas para el
envío de estos a nivel central para su revisión. Después de ese tiempo no se recibirán más trabajos
prácticos. No hay prórroga en las fechas de entrega.

Trabajo Practico (TPR) Especialista de Contenido Lapso: 2020-1


Mecánica Racional (232) Ing. Richard Farias
Trabajo práctico regular (TPR)
232 3 de 3
Lapso 2020-1

Módulo II. Unidad 5. Objetivo 5


1. Determine las fuerzas en los miembros de la armadura mostrada en la figura 1. Indique si cada uno está
en tensión o compresión.

400 kN
C

30°
B

60°
30°
A
12 m D

Figura 1.

Módulo III. Unidad 7. Objetivo 7


2. La caja mostrada en la figura 2, se mueve hacia abajo del plano inclinado. Determine la fuerza máxima
en el resorte después que la caja lo golpea. Considere µk = 0,25 y k = 4 kN/m

5 kg

6 m/s

35°

Figura 2.

Trabajo Practico (TPR) Especialista de Contenido Lapso: 2020-1


Mecánica Racional (232) Ing. Richard Farias
Trabajo práctico regular (TPR)
232 4 de 3
Lapso 2020-1

Módulo IV. Unidad 9. Objetivo 9


3. El mecanismo mostrado en la figura 3, está formado por las barras compuestas AB y BC. En la posición
indicada el rodillo C se mueve con velocidad vc hacia la derecha. Determine la energía cinética del
mecanismo en dicha posición.

B
110 mm
1,4 kg

A vc=1,5m/s

C
Figura 3.
Módulo IV. Unidad 105. Objetivo 10
4. Un bloque de masa m está suspendido por tres resortes con rigidez k1 y k2, tal como se muestra en la
figura 4. La frecuencia de vibración del sistema es de 5 Hz. Después de eliminar el resorte central la
frecuencia desciende a 3,6 Hz. Determine la razón de k1/k2.

k1 k2 k1

Figura 4.
Fin del trabajo práctico regular (TPR)

Trabajo Practico (TPR) Especialista de Contenido Lapso: 2020-1


Mecánica Racional (232) Ing. Richard Farias

También podría gustarte