Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Terapia conductual
2020-2-1-PSI423-11-1

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD lll y lV:

LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN LA
TERAPIA CONDUCTUAL

MIEDO Y FOBIAS ESPECÍFICAS.

PRESENTADO A:

DAYSI RODRÍGUEZ

PRESENTADO POR:
MARLENE DÍAZ BÁEZ
MAT: 17-3648

FECHA:
03 DE JUNIO DEL 2020
SANTIAGO,
REPÚBLICA DOMINICANA.

Introducción

En la siguiente investigación estaremos hablando de la evaluación psicológica en


la terapia conductual, miedo y fobias específicas. Se puede definir la evaluación
conductual como un enfoque científico de evaluación psicológica que enfatiza el
uso de medidas mínimamente inferenciales o interpretativas, la utilización de
medidas sujetas a un proceso previo de validación, la identificación de relaciones
funcionales, y el establecimiento e conclusiones a partir de los datos obtenidos en
distintas situaciones. Los tres principales elementos de interés en la evaluación
conductual son: a) la medida del cambio, b) la identificación y medida de las
relaciones funcionales, y c) la medida de estos dos aspectos en individuos y
grupos concretos.

Por otro lado veremos mediante un diario de doble entrada los que son las
técnicas conductuales y más adelante los que la fobia y sus tipos.

1-Elaboracion de un diario de doble entrada donde resaltes las siguientes


técnicas conductuales (recuerda hacer el diario como te lo indican los
archivos de la plataforma).

BIBLIOGRAFÍA:
https://www.understood.org/es-mx/learning-thinking-differences/treatments-
approaches/therapies/dialectical-behavior-therapy
https://psicologiaymente.com/clinica/desensibilizacion-sistematica
http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/474/14479/es/qu
e-significa-la-implosion-en-psicologia.html
https://www.significados.com/asertividad/
https://lamenteesmaravillosa.com/la-tecnica-del-modelado-paso-a-paso/
https://psicologiaymente.com/desarrollo/contrato-de-contingencias#:~:text=Un
%20contrato%20de%20contingencias%20es,especifica%20una%20conducta
%20a%20cumplir.
https://psicologiaymente.com/desarrollo/economia-de-fichas
https://lamenteesmaravillosa.com/3-tecnicas-conductuales-la-educacion-los-
pequenos-refuerzo-castigo-extincion/
https://psicologiaymente.com/desarrollo/tiempo-fuera
https://www.psicologia-online.com/conducta-y-estimulacion-aversiva-839.html
https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-reforzadores#:~:text=El
%20reforzamiento%20es%20el%20procedimiento,se%20repita%20en%20un
%20futuro.

RESUMEN COMPLETO DE LA OPINIÓN PERSONAL


LECTURA
Terapia de la conducta Dialéctica En la terapia conductual, el objetivo es
La terapia dialéctica conductual (DBT, reforzar las conductas deseables y
por sus siglas en inglés) es una terapia eliminar las no deseadas o des
que ayuda a las personas que tienen adaptativas. Las técnicas utilizadas en
dificultad para manejar sus emociones y este tipo de tratamiento se basan en las
presentan conductas autodestructivas. teorías del condicionamiento clásico y
Es una modificación de la terapia condicionamiento operante.
cognitiva conductual (CBT, por sus Una cosa importante a tener en cuenta
siglas en inglés). sobre las diferentes terapias de
La terapia dialéctica conductual no es un comportamiento es que a diferencia de
tratamiento para las dificultades de otros enfoques teórico-prácticos, la
aprendizaje y de atención. Sin embargo, terapia conductual se basa en la
podría ayudar a los adolescentes y acción. Así, los terapeutas
adultos que tienen problemas de salud conductuales se centran en el uso de
mental que coexisten con estas las mismas estrategias de aprendizaje
dificultades. Aprenda más acerca de que llevaron a la formación de
esta terapia. conductas no deseadas, orientando la
Desensibilización sistemática terapia hacia la adquisición de nuevos
La DS, tal como la propone Joseph comportamientos
Wolpe, se basa en el condicionamiento
clásico. El principio consiste en que la Como podemos ver la terapia
intensidad de una respuesta como la conductual presenta un sin número de
ansiedad puede ser reducida a través de técnicas que son una forma de terapia
la emisión de una respuesta que se basa en los principios del
incompatible, como podría ser la conductismo.
relajación. La aparición de ciertos
estímulos fóbicos produce respuestas
de ansiedad. Determinados estímulos
produce de forma automática
respuestas de ansiedad. De forma
conjunta, se pretende provocar una
respuesta automática de relajación que
interfiera con el malestar del estímulo
aversivo.
La implosión
Técnica terapéutica que pertenece a la
categoría de reducción de ansiedad.
Se basa en el supuesto de que cualquier
temor puede extinguirse al proveer al
paciente de la experiencia de que un
resultado esperado y altamente temido
no acontece.
La asertividad
La asertividad es una habilidad social
que poseen ciertos individuos de
comunicar y defender sus propios
derechos e ideas de manera adecuada y
respetando las de los demás.
Técnicas de moldeado
La técnica del modelado parte del
supuesto de que las personas, a través
de aprendizaje vicario, podemos
aprender sin necesidad de ejecutar.
Esto significa que una persona es capaz
de adquirir habilidades con solo mirar a
otras personas ejercitar esas
habilidades ya asumidas. Por ello, la
técnica del modelado forma parte del
grupo de técnicas operantes.
Contrato de contingencia
Un contrato de contingencias es un
acuerdo que lo llevan a cabo varias
partes y en el que se especifica una
conducta a cumplir. Normalmente, estas
partes suelen ser un niño o niña y un
adulto, ya sea uno de sus padres, un
tutor legal o un profesor, aunque si bien
es cierto que existen casos en los que
se puede utilizar este tipo de contrato
con adultos, como es, por ejemplo, en
terapia de pareja.

Economía de fichas
La economía de fichas es una de las
técnicas de modificación de la conducta,
las cuales pretenden producir un cambio
en el comportamiento del sujeto a tratar
o bien implementar o desvanecer
conductas concretas. Este tipo de
técnicas se basan en la creencia de que
el comportamiento puede ser modificado
a partir del aprendizaje de nuevas
acciones, y son muy utilizadas para
educar o intervenir sobre trastornos.
La extinción
La extinción consiste en suprimir el
reforzamiento de una conducta que ha
sido reforzada previamente. Es decir,
que si el pequeño hace una travesura, lo
que tendremos que hacer será actuar
como si nada (le retiraremos la atención,
un refuerzo positivo). Esto supone que
sigamos haciendo lo que estábamos
haciendo sin decirle nada. De esta
forma, el niño cesará de llevar a cabo
esa conducta molesta.
Tiempo fuera
El tiempo fuera como técnica de
modificación de conducta
El tiempo fuera es una técnica de
modificación de conducta a través de la
cual se pretende disminuir en frecuencia
o eliminar la realización de uno o varios
comportamientos.
Esta técnica forma parte del repertorio
del conductismo, teniendo origen en el
condicionamiento operante.
Concretamente se basa en el castigo
negativo, en el cual ante la emisión de la
conducta a modificar se retira un
estímulo positivo o considerado como
apetecible para la persona que la
realiza.

Método aversivo
Un estímulo aversivo es un estímulo que
tiene la propiedad de ser desagradable
para quien lo recibe. Por ejemplo, recibir
un estímulo físico como una descarga
eléctrica se podría considerar un
estímulo aversivo. No obstante, los
estímulos pueden tener una naturaleza
física o social. Al explicar el
condicionamiento operante o
instrumental, el estímulo aversivo se
utiliza tanto en el refuerzo negativo
como en el castigo positivo.
Reforzadores y sus tipos
El reforzamiento es una técnica muy
utilizada en terapia de conducta. Se
aplica frecuentemente en niños y en
discapacidad intelectual, a fin de
aumentar o desarrollar diferentes tipos
de conductas.
Primarios
Tienen un valor incondicionado o innato.
Por ejemplo, la comida o la bebida.
Secundarios o generalizados
Se convierten en reforzadores mediante
el aprendizaje. Tienen un carácter más
específico.
Generalizados
Son reforzadores de múltiples
respuestas (por ejemplo el dinero o las
fichas del sistema de economía de
fichas).
Extrínsecos
El reforzamiento es abierto y
observable.
Intrínseco
Es un reforzamiento encubierto (por
ejemplo pensamientos o imágenes).

2- Lee el material colgado y otras fuentes de interés, investiga sobre las


fobias, realizando una definición propia de la misma, luego indica los tipos
de fobias explicando cada una con tus propias palabras.

Fobias

Es una intranquilidad constante compulsiva que presenta una persona, ya sea por
un objeto, animal o persona a la cual la persona tiene miedo, son también miedos
irracionales hacia ciertas situaciones u objetos, lo que provoca demasiada
desesperación y se confronta dando lugar a ataques de pánico.

Las fobias de clasifican en dos:

Las fobias simples: que sólo impiden vivir ciertas situaciones; por ejemplo, el
miedo a las serpientes, el miedo al agua, el miedo a los lugares cerrados, el miedo
a volar, etc.

Las fobias generalizadas: que bloquean completamente al individuo y le impiden


vivir la mayoría de las experiencias: por ejemplo, el síndrome de los ataques de
pánico o las obsesiones compulsivas, la agorafobia y las manías hipocondríacas.

La diferencia entre las fobias simples y las fobias generalizadas reside,


fundamentalmente, en el grado en que se ha estructurado la percepción del
miedo, es decir, cuánto ha penetrado éste en la relación del sujeto con su realidad
y cuánto, en consecuencia, la limita.

TIPOS DE FOBIAS
Ablutofobia Miedo a lavarse o bañarse (al menos
en agua).
Acrofobia Horror o vértigo a las alturas.
Agateofobia Miedo a la locura.
Agorafobia Sensación anormal de angustia ante los
espacios abiertos y, especialmente, en
calles y plazas amplias.
Aicmofobia Miedo a las agujas.
Atazagorafobia Miedo al olvido.
Barofobia Miedo a la gravedad.
Bibliofobia Miedo a los libros.

Bromidrosifobia Miedo al olor corporal.


Claustrofobia Aversión patológica a los espacios
cerrados o temor experimentado al
encontrarse en ellos.
Dendrofobia Miedo a los árboles

Homofobia Aversión hacia los homosexuales.


Necrofobia Fobia a la muerte y a los muertos.

Neofobia Miedo a lo nuevo


Xenofobia Desprecio hacia los extranjeros.
Conclusión

Al finalizar esta valiosa investigación pudimos ver un sin números de técnicas


conductuales, las técnicas conductuales no son más que una forma de terapia que
se basa en los principios del conductismo. Por otra parte hablamos de fobias que
como sabemos la fobia es un miedo irracional, un tipo de trastorno de ansiedad en
el cual, el paciente tiene un miedo implacable a una situación.

También podría gustarte