Está en la página 1de 31

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA ANALISIS NIC 2

TUTOR
HERNANDEZ OCAMPO CESAR AUGUSTO

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES
CONTADURIA PÚBLICA
COLOMBIA, SEPTIEMBRE 16 DE 2016
I. ÍNDICE

I. ÍNDICE-------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2
II. INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------------------- 4
III. OBJETIVOS------------------------------------------------------------------------------------------------ 6
IV. CAPÍTULO I. ANTECEDENTES DE LA NIC 2: INVENTARIOS------------------------------7
1 SECCIÓN 1: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL INTERNACIONAL-------------------7
1.1 OBJETIVO.------------------------------------------------------------------------------------------------ 7
1.2 ALCANCE.------------------------------------------------------------------------------------------------ 7
1.3 LÍNEA DE TIEMPO.------------------------------------------------------------------------------------- 8
2 SECCIÓN 2: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL NACIONAL----------------------------8
V. CAPÍTULO II. IMPACTO ECONÓMICO DE LA NIC 2 “INVENTARIOS”-------------------11
1 SECCIÓN 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ECONOMÍA
COLOMBIANA------------------------------------------------------------------------------------------------ 11
1.1 PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS.------------------------------------------------------14
2 SECCIÓN 2: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SUBSECTORES
ECONÓMICOS MÁS SUSCEPTIBLES A IMPACTOS POR LA NORMA QUE HA SIDO
SELECCIONADA DURANTE EL PRIMER CAPÍTULO-------------------------------------------17
2.1 SUBSECTOR BEBIDAS.------------------------------------------------------------------------------ 18
2.2 SUBSECTOR PRODUCTOS DE MOLINERÍA.---------------------------------------------------18
2.3 SUBSECTOR ELABORACIÓN DE ACEITES, GRASAS ANIMALES Y VEGETALES.--19
VI. CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL SUBSECTOR BEBIDAS Y PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS-------------------------------------------------------21
1 SECCIÓN 1: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL SUBSECTOR ESCOGIDO--21
1.1 SUBSECTOR BEBIDAS.------------------------------------------------------------------------------ 21
1.2 INDICADORES ECONÓMICOS.------------------------------------------------------------------- 22
1.3 CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DEL SUBSECTOR DE BEBIDAS.--------------------23
2 SECCIÓN 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA E HIPÓTESIS----------------------25
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.------------------------------------------------------------25
2.1 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.----------------------------------------------------------------- 26
VII. REFERENCIAS------------------------------------------------------------------------------------------ 28

FIGURAS, GRÁFICAS Y TABLA

FIGURA 1 - Línea de tiempo de NIC 2 INVENTARIOS-------------------------------------------------------8

2
FIGURA 2 - Productos de refinado de petróleo--------------------------------------------------------------15

GRÁFICA 1 - Composición del PIB Colombiano por demanda comportamiento general---------------12


GRÁFICA 2 - (%) Crecimiento del PIB por sector económico (II trimestre 2016)-----------------------12
GRÁFICA 3 - Sectores que aportan al crecimiento industrial regional------------------------------------13
GRÁFICA 4 - Variación porcentual anual en la industria manufacturera---------------------------------14
GRÁFICA 5 - Participación en Exportaciones totales--------------------------------------------------------17
GRÁFICA 6 - Variación porcentual anual del PIB------------------------------------------------------------22
GRÁFICA 8 - Variación anual----------------------------------------------------------------------------------- 25
GRÁFICA 7 - Venta y Consumo de bebidas no alcohólicas--------------------------------------------------25

TABLA 1 - Producción de barriles por día--------------------------------------------------------------------15


TABLA 2 - Indicadores económicos---------------------------------------------------------------------------- 22

3
II. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las Compañías y los diferentes entes económicos no actúan de manera


independiente, deben relacionarse ampliamente crecer, permanecer y maximizar su valor. Para lograr
estos objetivos las Empresas deben mantenerse debidamente informadas e informar con base en la
normatividad emitida a nivel internacional.

Sin hacer excusión del tipo de negocio ni de su tamaño es imperativa la necesidad de medir
eficientemente sus inventarios debido a que su correcta medición nos además de minimizar los riesgos
de pérdidas garantiza un suficiente abastecimiento sin caer en excesos o en escasez, y con el fin de
regular las prácticas en el reconocimiento de los costos de inventario se emite la NIC 2, cuyas
exigencias y disposiciones generales nos obligan a llevar de la manera correcta la representación de sus
movimientos dentro de nuestra contabilidad.

El Objetivo del análisis de la NIC 2 es identificar ampliamente los alcances de la norma,


revelando los cambios que ha presentado desde su creación y su impacto local en la actualidad en la
economía global pero con un mayor énfasis en la economía Nacional donde la segmentación de
nuestras industrias en Emisores de valores y entidades de interés público, grandes y PYMES, y por
último Pequeña y Micro, nos brindará un panorama de la afectación que la implementación de la NIC 2
tiene en cada segmento de nuestra economía. Adicionalmente establecer el sector más intervenido por
la norma y determinar la afectación que produce.

En el desarrollo del primer capítulo, se indicarán los antecedentes de la NIC 2, sus alcances a
nivel global y a nivel nacional, lo que permite hacer un reconocimiento preliminar del campo de acción
y las consecuencias de la misma.

El segundo capítulo, escalará nuestro proceso investigativo a un nivel evaluativo del impacto
económico de la NIC 2 en nuestro país y la identificación de los subsectores económicos que deben
implementar esta norma.

Finalmente se enfatizará en un subsector estableciendo su vulnerabilidad frente a la norma, la


afectación positiva y negativa sobre este subsector y las consecuencias generales de la implementación
de la NIC 2 en el desarrollo cotidiano de sus actividades.

Durante el desarrollo y la finalización de este proyecto se observará una clara separación de


ideas y conceptos los cuales pretenden llevar a una comprensión plena del tema a desarrollar,
establecer una relación lógica de todas las ideas y conceptos aplicándolos a un planteamiento y

4
presentando una conclusión que aporte amplia y suficientemente al conocimiento del tema por parte de
nuestros lectores.

5
III. OBJETIVOS

GENERAL

Explicar ampliamente el impacto de la implementación de la NIC 2 en Colombia determinando


como a través de su alcance, sus objetivos y los componentes de la norma interviene en los sectores de
la economía interna y su aplicación en el sector de la manufactura de bebidas que se constituye por
muchos factores como el más en nuestro nicho económico definiendo si la relación entre la
implementación de la norma y sus resultados son positivos o negativos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar de manera amplia y suficiente los conceptos, antecedentes, objetivos, alcances e


importancia de la NIC 2 y su relevancia a nivel Nacional.

2. Contextualizar la NIC 2 en su desarrollo dentro de la economía colombiana, de manera gráfica y


expositiva, dando una relevancia especial a los subsectores en los que se divide.

3. Evaluar de manera asertiva los hechos reales de la afectación directa sobre un subsector económico
presentando evidencias y conclusiones consecuentes.

6
IV. CAPÍTULO I. ANTECEDENTES DE LA NIC 2: INVENTARIOS

1 SECCIÓN 1: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL INTERNACIONAL

1.1 OBJETIVO.

El objetivo de la norma es reglamentar como se debe proceder para el manejo de los


inventarios en la presentación de informes y el desarrollo de la actividad en las Compañías, según la
normatividad instituida por el Consejo de normas internacionales de contabilidad.

Destacando que lo más importante en cuanto al manejo de los inventarios es el costo que debe
revelarse como un activo para posteriormente diferirlo hasta reconocer el ingreso, esta NIC enmarca
todo lo necesario para que esto se dé, de la manera correcta. Abarca el tema del deterioro, de las
fórmulas para determinar costos y el tratamiento en la generación de gastos en los inventarios.

1.2 ALCANCE.

El alcance de la norma es aplicar sus pronunciamientos a todos los inventarios, esto es a las
existencias de bienes que hayan sido compras y almacenadas para la venta o las que se producen en la
venta, así como el costo en que se incurre para brindar servicios. Salvo a aquellos que tienen que ver
con obras en curso, los efectivos y sus equivalentes, los créditos propios de la operación, los créditos a
terceros, entre otros instrumentos financieros, los activos biológicos relacionados con producción
agrícola y forestal ya que a estos competen otras NIC específicas como la 32 y la 41.

7
1.3 LÍNEA DE TIEMPO.

FIGURA 1 - Línea de tiempo de NIC 2 INVENTARIOS

Fuente: Autoría propia con base a (NIC 2)

Tomado de: http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/niif/niif.php?anio_id=2016

2 SECCIÓN 2: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL NACIONAL

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública es un órgano adscrito al ministerio de industria y


comercio que se encarga de aplicar y mejorar las normas contables, las de presentación de la
información financiera y de aseguramiento de la información. “En el artículo 33 de la ley 43 de 1990
numera sus funciones, entre ellas; servir de órgano asesor y consultor del estado y particulares sobre el
ejercicio de la contaduría, adelantar investigaciones técnico científicas sobre temas relacionados con
los principios de contabilidad y su aplicación, las normas y procedimientos de auditoría, estudiar los
trabajos técnicos que le sean presentados con el objeto de decidir sobre su divulgación y presentación
en eventos nacionales e internacionales inherentes al desarrollo de la contabilidad, pronunciarse sobre

8
la legislación relativa a la aplicación de los principios de contabilidad y el ejercicio de la profesión, por
demás otras atribuciones de la ley que le permiten ser un órgano por demás libre y autónomo”.
(Reglamento de la profesión de Contador Público, 1990)

Una vez aclarado el concepto de Concejo Técnico de Contaduría Pública y sus funciones,
presentamos algunos conceptos emitidos por este importante órgano del Estado en pro de la aplicación
de la normatividad contable a nivel nacional:

 Concepto: consecutivo 610 del 2016-08-04 Tema “Inventarios para Pymes”

Este concepto trata del costo de los inventarios para un prestador de servicios, teniendo en
cuenta que los inventarios son activos, para un prestador de servicios que no haga uso de activos físicos
para prestar un servicio, los costos se medirán por su producción y se tendrá en cuenta la mano de obra
y personal directo, también los indirectos atribuibles pero los costos de venta y personal administrativo
general solo se reconocen como gastos en el periodo en el que se hayan incurrido. Otro de los gastos
que se deben tener en cuenta son los desembolsos de investigación y desarrollo. Establece los
principios para el reconocimiento y medición de los inventarios.

 Concepto: consecutivo 226 del 12 de junio de 2014 Tema “Siempre que el


resultado de aplicarlos se aproxime al costo”

Este concepto explica como calcular el costo de los inventarios cuando no se pueden medir de
manera exacta, es decir se debe tener otra alternativa para que su valor no se desvíe de los valores
reales y así garantizar la aproximación al costo. Teniendo un costo estándar se puede tener como
indicador la variación de la tasa de cambio de moneda extranjera por el precio del dólar, teniendo en
cuenta que se tiene materia prima de tipo importación. De igual forma la entidad también puede tener
su propio rango de costo estándar para medir si se aproxima al costo.

 Concepto: Consecutivo 1077 del 23 de diciembre del 2015 Tema “Inventarios”

El concepto trata sobre si la diferencia en el pago de una factura de inventario para


comercialización puede revalorizar el inventario. En el caso de las entidades que apliquen las normas
del grupo 1, la capitalización de los costos por la compra de inventarios solo procederá cuando estos
cumplen las condiciones para ser activos aptos, inventarios que son manufacturados en periodos corto,
los que están listos para su uso o venta no son activos aptos. En el caso de una empresa grupo 2 todas
las diferencias en cambio serán reconocidas ya que todos los intereses se reconocen en el estado de
resultado.

9
De los conceptos antes señalados se considera que uno de los más importantes es el
CONCEPTO consecutivo 610 del 2016-08-04 Tema “INVENTARIOS PARA PYMES” porque
entendiendo que Colombia es un medio empresarial fortalecido en la creación de PYMES las cuales
superan ampliamente las grandes empresas, las orientaciones y pronunciamientos del CTCP acerca del
tema se consolidan como un aporte invaluable en el desarrollo de nuestra profesión. NIIF para PYMES
se nos presenta como un reto, el proceso de convergencia de las NIIF en Colombia así lo demuestra,
pero este concepto aclara aspectos importantes de uso frecuente en el manejo de inventarios.

El Concepto consecutivo 226 del 12 de junio de 2014 Tema “siempre que el resultado de
aplicarlos se aproxime al costo” también se considera relevante porque explica el tratamiento adecuado
de casos frecuentes en el manejo de inventarios. Medir correctamente los costos de inventarios
garantiza una excelente aplicación de las normas para a presentación esperada de la información
financiera, lo cual creo es uno de los objetivos principales del desarrollo de nuestra profesión.

10
V. CAPÍTULO II. IMPACTO ECONÓMICO DE LA NIC 2 “INVENTARIOS”

1 SECCIÓN 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

La economía según su división clásica nos presenta la siguiente clasificación:

Sector Agropecuario, Dentro del cual encontramos los subsectores: agricultura, ganadería,
silvicultura, caza y pesca. Estos todos caracterizados por que depende de la explotación de recursos
naturales sin transformación significativa.

Sector industrial, que a su vez se divide en extractivo: Como su nombre lo indica de


extracción, y en nuestro caso particular de petróleo y minerales preciosos o minerales de uso general. Y
de transformación: encargado de la colocación de productos primarios procesados para llevarlos al
comercio. Algunos subsectores son: construcción, manufactura, de vehículos, minero y energético,
papel y cartón, alimentos y bebidas.

Sector Servicios, los subsectores del sector de servicios son: transporte, comercio, financiero,
solidario y de comunicaciones.

Sector Cuaternario, en este, podemos ubicar aquellas actividades que involucran el desarrollo e
innovación, la educación, los avances científicos que pretenden hacer que las ventajas comparativas de
un país o una región aumenten.

Nuestra economía se encuentra dotada de recursos tangibles para explotación, transformación y


comercialización, pero es notable que la Nación maneja un escaso margen de inversión en el sector
económico primario, y por supuesto esto debilita a su vez algunos sectores de la industria o segundo
sector de la economía. En cambio el sector de servicios se ve fortalecido y ocupando amplio porcentaje
de participación en la oferta y por supuesto en la demanda del País. Colombia posee amplias ventajas
comparativas para constituirse en un gran exportador, pero la economía nacional se sostiene
mayormente en el consumo interno. Para tener un panorama más claro de esta situación podemos
observar este gráfico:

11
GRÁFICA 1 - Composición del PIB Colombiano por demanda comportamiento general

Tomado de: Dane – Cálculos Dinero

En el panorama del 2016 según los datos generales encontrados por las entidades que analizan
las estadísticas económicas, entre ellas el ministerio de comercio y el DANE, en cuanto al
comportamiento específico del primer semestre de 2016 se mantiene la estructura general de la
economía, sin embargo, se evidencian algunos cambios significativos que son relevantes para tener un
panorama claro de la situación actual de la economía colombiana que podemos apreciar en los
siguientes gráficas:

GRÁFICA 2 - (%) Crecimiento del PIB por sector económico (II trimestre 2016)

Tomado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/presen_PIB_IItrim16_oferta.pdf

12
GRÁFICA 3 - Sectores que aportan al crecimiento industrial regional

Tomado de: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=36573

Nuestra economía afectada por múltiples factores ha tenido el peor dato de crecimiento en siete
años, tan solo un 2%, pero cabe destacar que el sector que más ha influido en el crecimiento económico
del país es el de la industria manufacturera la cual se compone de varios sectores que han presentado
un crecimiento individual tal y como lo muestra la siguiente gráfica:

13
GRÁFICA 4 - Variación porcentual anual en la industria manufacturera

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
Industrias manufacturadas
Muebles
Otra maquínaria y suministro eléctrico
Productos metalúrgicos básicos

P Productos de caucho y de plástico


R Productos de la refinación del petróleo
O
D Productos de papel y cartón
ANUAL
U Curtido y preparado de cueros
C
T Artículos textiles
O Bebidas
Productos de café y trilla
Productos lacteós
Carnes y pescados
-20.0 -10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0

VARIACIÓN PORCENTUAL

1.1 PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS.

1.1.1 Sector 1 Productos de refinación del petróleo.

En el proceso químico de transformación del petróleo se utilizan tratamientos teniendo en


cuenta que este, está compuesto por diferentes hidrocarburos. El principal impacto económico para este
producto ha sido la caída en el precio del petróleo en más de un 50%, las consecuencias de esto es que
el dólar aumenta por que el país recibe menos divisas, lo que implica que los productos importados
como bienes de consumo y alimentos suban de precio, también se ve afectada la inversión nacional y
extranjera. De igual forma se tendrá menor recaudo de impuestos y regalías, así como la diminución de
utilidades en Ecopetrol.

Los costos incurridos por una compañía refinadora para localizar, extraer y procesar un
mineral, son costos conjuntos que deben asignarse a los costos de procesamiento adicional se
componen simplemente de materiales directos, mano de obra directa e indirectos de fabricación
adicionales incurridos para los productos identificables.

14
TABLA 1 - Producción de barriles por día

CAPACIDA
PUEST
REFINERIA D DEPARTAMENTO EMPRESA
O
Barriles/Día
1 Refinería de Barrancabermeja 252.000 Santander Ecopetrol
2 Refinar 165.000 Bolívar Ecopetrol
3 Floreña 50.000 Casanare Equión
4 Orito 2.800 Putumayo Ecopetrol
5 Apiay 2.500 Meta Ecopetrol

FIGURA 2 - Productos de refinado de petróleo

Tomado de:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/072/htm/sec_6.htm

15
1.1.2 Sector 2 Alimentos y Bebidas.

Las industrias de bebidas y alimentos, tienen 138 establecimientos de producción en 25 de los


32 departamentos, crecería este año entre 5 y 7%, de acuerdo con los cálculos de la cámara. Se
destacan los crecimientos de los sectores como el azúcar, panela lácteos, bebidas y otros productos
alimenticios que representan casi el 60% del total de este sector. Impulsado por las inversiones de los
empresarios y un consumo de los hogares que crece a tasas del 5% (DANE, 2012-2013)

Las NIC 2 especifican que los inventarios son activos, porque generan benefician económicos
y estos se convierten en costos de venta una vez que se realiza la venta. Para el sector de la industria de
alimentos y bebidas se tiene en cuenta el costo de transformación ya que están directamente
relacionados con las unidades producidas, se debe tener en cuenta los costos directos, indirectos,
variables o fijos. Los costos indirectos y fijos se basarán en la capacidad normal de producción en el
proceso de distribución. (DANE, 2012-2013)

1.1.3 Sector 4 Metalurgia Básica.

La metalurgia es la industria manufacturera de la economía colombiana, dedicada a fabricar


productos elaborados de metal para diversos grupos de consumidores como son: estructuras metálicas
para construcción, torres de transmisión y comunicación e implementos para la agricultura etc. En el
2014, el sector de fabricación de productos metalúrgicos básicos demostró un crecimiento estable.

Según estadísticas, este sector tuvo un mejor comportamiento en la fabricación de productos


elaborados en metal 18, 6%, en hierro y acero 18,4. Teniendo en cuenta que es una empresa
manufacturera se le aplicara según las NIC2 los costos de conversión de inventarios ya que se tiene en
cuenta los costos por unidades producidas sabemos que los costos indirectos fijos no cambian con
respecto a la producción y los indirectos variables, si cambian directamente con el volumen de
producción. (DANE, 2014)

16
GRÁFICA 5 - Participación en Exportaciones totales

Tomado de: DANE, cálculos DINERO

1.1.4 Sector 4 Transformación de madera.

En este sector la producción industrial tuvo un crecimiento de 8,4% para abril, cuando para el
mismo mes del 2015 tuvo una variación negativa del 2,3%

Los costos de inventario para la transformación de la madera está dividido en dos secciones :
en la primera se consignan los detalles de cálculo para los productos del bosque: troncos de madera, y
leña que según la (NIC 41 agricultura) los inventarios compuestos por productos agrícolas, que la
empresa ha cosechado o recolectado de sus activos biológicos, se miden, para su reconocimiento
inicial, por el valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta, considerados desde
el punto de su cosecha. Y en la segunda parte se presenta el procedimiento para el cálculo de los
productos derivados de la madera: madera aserrada, postes inmunizados de madera, y tableros de
madera.

2 SECCIÓN 2: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SUBSECTORES


ECONÓMICOS MÁS SUSCEPTIBLES A IMPACTOS POR LA NORMA QUE HA SIDO
SELECCIONADA DURANTE EL PRIMER CAPÍTULO

De los sectores presentados en el apartado anterior se considera que el más importante para
continuar con la presente investigación es el sector de alimentos y bebidas, esto tomando en
consideración que aunque el crecimiento más significativo en este año es el sector del refinamiento de
productos del petróleo su descuido creciente en la explotación de materia prima, la caída del valor del
petróleo, y el afán gubernamental de privatizar algunas de las grandes entidades, o venderlas en el
mercado internacional como método de financiación de sus proyectos actuales pueden ocasionar que
este crecimiento desaparezca. Caso contrario, la constante demanda de los productos alimenticios y las
bebidas motivará la oferta correspondiente estimulando su crecimiento.

17
Es innegable que este sector puede entrar a participar ampliamente en la economía haciendo
una ventaja comparativa frente a otros mercados que se encuentran afectados por el alcance de la NIC
2, y su crecimiento provocará la necesidad de que este sector se sensibilice a la práctica frente a las
normas internacionales.

En el sector de alimentos y bebidas como se ha evidenciado dentro de nuestra investigación,


también encontramos una serie de subsectores que se destacan dentro de su línea industrial, por tanto
dentro de la variedad de enfoques y de acuerdo a las estadísticas donde se describe su proyección de
crecimiento podemos considerar relevantes para nuestra economía:

2.1 SUBSECTOR BEBIDAS.

Este subsector ha presentado una disminución o volatilidad frente a sus pasivos, pero un
constante crecimiento de activos, patrimonio e ingresos. Su crecimiento ha sido determinante para el
sector de alimentos y bebidas punteando en el ranking de su género. Es descartable que la inversión
extranjera en estas compañías es minoritaria, y que en un porcentaje alto se compone de grandes
empresas. La producción de bebidas en Colombia se centra en alcohólicas y no alcohólicas.

A continuación se presentan la lista de las cinco empresas más importantes del subsector:

1. BAVARIA S.A.
2. INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSAS S.A. (Coca Cola Femsa )
3. GASEOSAS POSADA TOBON S.A.
4. CERVECERIA UNION S.A.
5. CERVECERIA DEL VALLE S.A.

2.2 SUBSECTOR PRODUCTOS DE MOLINERÍA.

Este subsector se destaca en el procesamiento de harinas de trigo y maíz, aun llevando este
segmento de mercado a la tercerización del proceso llegando a alimentos más elaborados como pastas,
ponqués, panes, etc. de este grupo que se pueden alcanzar con estas materias primas.

A continuación se presentan la lista de las cinco empresas más importantes del subsector:

1. HARINERA DEL VALLE S.A.

18
2. ORGANIZACIÓN SOLARTE & CIA S.C.A.
3. ALIMENTOS POLAR COLOMBIA
4. KELLOG DE COLOMBIA
5. MOLINOS DEL ATLANTICO S.A.

2.3 SUBSECTOR ELABORACIÓN DE ACEITES, GRASAS ANIMALES Y


VEGETALES.

Colombia se ha posicionado como el cuarto productor de aceite de palma en el mundo. Su


avance tecnológico en esta materia acompañado por la calidad de la materia prima colombiana juega
un papel importante en el ranking alcanzado por este subsector.

A continuación se presentan la lista de las cinco empresas más importantes del subsector:

1. GRUPO NUTRESA S.A.


2. C I YUMBO S.A.
3. C I ACEPALMA
4. TEAM FOODS COLOMBIA
5. GRACETALES LTDA.

De los subsectores presentados se considera que el más relevante para comprender el impacto
de la norma trabajada en el primer capítulo es el sector de bebidas por su constante crecimiento, en
enero de la industria dedicada a la producción y comercialización de bebidas fue del 8.2 por ciento. Si
se analiza lo ocurrido en el primer semestre del 2016, esta actividad, fue el sector que más contribuyó
en el crecimiento de la producción de la industria manufacturera, con un aporte de 22 por ciento. El
buen comportamiento en la industria de bebidas en Colombia también beneficia a otros actores de la
cadena de producción.

Es el caso del agro y sus subsectores de frutas y azúcar. “Sin lugar a dudas el verano y la
necesidad de hidratación ha favorecido la venta de bebidas, las cuales son consumidas en todos los
estratos poblacionales, en el entorno rural y en el urbano”. (Portafolio, 2016). La segunda variable,
tiene que ver con una estrategia de innovación de parte de las compañías que están en el negocio. El
sector registra nuevos productos, renovación del portafolio, inversiones en modernización de plantas
existentes e incluso nuevas fábricas consolidadas y en proceso. Además representa un reto en la
aplicación de los conceptos establecidos en la normatividad de alcance de la NIC 2 requiriendo un
control específico y asertivo para la valuación de sus inventarios.

19
20
VI. CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL SUBSECTOR BEBIDAS Y PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS

1 SECCIÓN 1: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL SUBSECTOR ESCOGIDO

1.1 SUBSECTOR BEBIDAS.

Según el DANE, buena parte del comportamiento, de este sector que fue el más favorecido se
debió a factores climáticos como el fenómeno de El Niño el cual fomento la demanda de productos y
el consumo de los hogares qué se impulsó en un 16,5 por ciento principalmente por las altas
temperaturas que tuvo el país en los primeros meses del año. Pronosticando así que el país registrará un
aumento del 40% en el consumo de alimentos y bebidas entre 2016 y 2019.

En la industria de las bebidas entre gaseosas y cervezas Encontramos cinco marca muy
representativas que son: Bavaria, Coca Cola, Pepsico, Postobón y Quala. También en la industria
láctea se destacan tres compañías como son: Alpina, Alquería y Colanta

Respecto a los licores el gobierno presento un proyecto ante el congreso, con el fin de
combatir el contrabando y unificar los impuestos entre licores nacionales y extranjeros y así tener un
mercado más transparente. En las industrias nacionales tenemos: Ron Medellín Añejo, el Aguardiente
Antioqueño, el Aguardiente Néctar y el Ron Santa Fe, entre otros

Así mismo, cabe señalar, que el subsector de bebidas se ha ido fortaleciendo en su capacidad
innovadora para desarrollar productos de alta calidad ya que cuenta con un recurso humano altamente
especializado, para satisfacer las necesidades de los mercados a nivel nacional e internacional.

21
GRÁFICA 6 - Variación porcentual anual del PIB

Tomado de: DANE. El


PIB de alimentos y bebidas esta reportado en precios constantes y serie desestacionalizada. Pr cifras
preliminares; P: Cifras provisionales.

1.2 INDICADORES ECONÓMICOS.

22
TABLA 2 - Indicadores económicos

INDICADORES ECONOMICOS INDICADORES FINANCIEROS

Las principales regiones en que se concentra la producción de


bebidas en Colombia es:
Bogotá Rentabilidad del patrimonio: 16.0%
Medellín Rentabilidad del Activo: 11.2%
Región de Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira Para el año 2015
Región de Barranquilla, Soledad, Malambo,
Cartagena
Santa Marta
Eje Cafetero
Santander

Las empresas grandes y Pymes son:


La cuenta “obligaciones financieras a corto
POSTOBON S.A
plazo” registró un aumento del 109,8%, lo que
BAVARIA S.A.
refleja la estructura de financiamiento por la
INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSAS S.A.(Coca cola Femsa)
que optaron las empresas de este subsector.
GASEOSAS POSADA TOBON S.A.
A pesar del crecimiento en pasivos, es
CERVECERIA UNION S.A.
importante resaltar la disminución del 53,3%
CERVECERIA DEL VALLE S.A.
en la cuenta “bonos y papeles comerciales a
GASEOSAS GLACIAL
largo plazo”.
BIG COLA A.J.E

23
PIB: En el primer Trimestre de 2016 el sector de la industria
manufacturera creció un 5,3% respecto al mismo periodo del
año 2015. En relación al trimestre inmediatamente anterior La liquidez en la industria de bebidas en
aumento 0,5%. Colombia es del 22,0% para el año 2015.
En el cual la actividad de elaboración de bebidas aporta con un
16,5%.

EXPORTACIONES: El sector de la industria de bebidas en


Colombia en el año 2015 tuvo una reducción en sus
exportaciones del -3,3%.
Alimentos y bebidas para el año 2014 fue de 3.891 millones de
dólares y para el 2015 fue de 3.763 millones de dólares, y su
participación fue de 28,2% de las exportaciones en total.
IMPORTACIONES: El sector de la industria de bebidas en
Colombia para el año 2015 en importaciones alcanzo un 26,9
millones de dólares mientras que para este año en curso va en
24,2 millones de dólares, lo cual tiene una variación del -10,0%.
Y su participación es de un 5,3% del 100% de las importaciones.

Tomado de: www.supersociedades.gov.com

1.3 CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DEL SUBSECTOR DE BEBIDAS.

La industria de las bebidas tiene como objeto la elaboración y envasado de las bebidas en
general. Este sector sigue siendo una fuente importante de producción y de empleo. Este sector ha
presentado una crecimiento del 40% en los últimos 5 años.

En este sector encontramos una gran diversidad de bebidas por lo tanto hace que se componga
de dos categorías importantes: en la categoría de bebidas con alcohol comprende licores destilados,
vitivinícola y la fabricación de cerveza en las no alcohólicas encontramos el embotellado y envasado
de agua y bebidas refrescantes, la fabricación de jarabes de bebidas refrescantes, embotellado, enlatado
y envasado de cajas de zumos de frutas, la industria del café y el té.

Desde de siglo este sector ha evolucionado, las empresas regionales producían para mercados
locales y hoy está elaborando productos en mercados internacionales; Debido a la implementación de
técnicas de producción. Por lo tanto estos mercados se están proliferando y como consecuencia de esta
expansión se están creando muchos puestos de trabajo para satisfacer las necesidades de producción y
distribución.

En el proceso de producción de bebidas refrescantes, los concentrados hacen parte de la


primera etapa para la producción por lo tanto se deben tener en cuenta los 5 procesos básicos como el
tratamiento del agua, recepción de materias primas, fabrica con del concentrado, llenado del
concentrado y de los agregados, por ultimo transporte de los productos terminados. Cada uno de estos
procesos entraña riesgos para la salud que pueden controlarse y evaluarse; principalmente la calidad

24
del agua, los ingredientes, carbonatación y llenado y el crecimiento de bebidas se puede atribuir a un
envasado conveniente.

En El mercado de las bebidas no alcohólicas, listas para consumir, está compuesto de acuerdo
con sus volúmenes de ventas por: bebidas gaseosas, con un 64%; los jugos de frutas, con un 17%; el
agua embotellada, con un 9%; el té, con un 3%; las bebidas energizantes 4% e isotónicas, con un 4%.

Las tendencias de consumo han demostrado que los consumidores buscan productos que sean
saludables, con sabor agradable, precios asequibles y diferentes tamaños y representaciones.

Según Silvia Barrero 2012, afirma que la compañía Coca-Cola Femsa busca innovar para
poder cumplir con cada uno de los consumidores atendiendo cerca de 47 millones de consumidores a
través de 414.000 puntos de venta.

En cifras
2 Millones de litros de bebidas son consumidos al año en Colombia
9% es el crecimiento por año de bebidas sin alcohol en el país
64% de las ventas en Colombia son gaseosas
47 millones de consumidores atiende Coca-Cola en Colombia
24% de la producción de bebidas no alcohólicas es hecha en la Costa
21% crecen las ventas de las bebidas isotónicas en el último año

De los productos que ofrecen; las gaseosas registra el 5% de venta anual, los jugos aumentaron
en puntos de ventas entre 13.000 y 15.000 establecimientos, el té ha crédito un 10% en volúmenes de
ventas, las bebidas isotónicas tiene un crecimiento de 21%. En la categoría de agua embotellada es
igual a 9% y las bebidas de malta tuvo un crecimiento del 2% debido a las presentación es y las
propiedades nutricionales.

GRÁFICA 7 - Venta y Consumo de bebidas no alcohólicas

25
Tomado de: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/T.E.-No.-167-Web.pdf

GRÁFICA 8 - Variación anual

Tomado de: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/T.E.-No.-167-Web.pdf

2 SECCIÓN 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA E HIPÓTESIS

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿Cuál es el impacto que tendrá la implementación de la NIC 2 de inventarios en las empresas


del sector bebidas teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido en los últimos años?

26
2.1 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.

El impacto más fuerte se verá reflejado en la medición entre coste o el valor neto realizable
puesto que se deberá valorar al menor costo, afectando las utilidades de las Compañías

27
V.I CONCLUSIONES

La NIC 2 se convierte es una de las normas realmente relevantes en el desarrollo de las


políticas internas de la presentación de la información financiera en las compañías colombianas en
general debido a que la valuación de los inventarios constituye una necesidad y en una herramienta en
los negocios sin importar su tamaño.

El sector bebidas constituye un sector vulnerable ante la aplicación de la NIC 2 en Colombia


debido a que su crecimiento y proyección económica crea la necesidad de ser cuidadoso y exigente en
la aplicación de su regulación. Por consiguiente el deterioro de sus inventarios al hacer la aplicación de
la norma puede ocasionar un reflejo negativo al revelar las utilidades de una empresa de este sector.

Como futuros profesionales contables, obtuvimos una visión amplia de la naturaleza de la


economía colombiana, de nuestro campo de acción y de una de las normas internacionales màs
eficientes a la hora de presentar la información contable. Pese a que dentro del desarrollo del trabajo
tuvimos el reto de analizar organizar, y sintetizar la gran cantidad de información de diferentes
fuentes, esto nos permitió retener conocimiento que nos será un valioso tesoro a futuro.

28
VII. REFERENCIAS

American Psychological Association. (2009). Publication Manual of the American Psychological


Association. (6th ed.). Washington, D.C.: American Psychological Association.

Banco de la Republica. (2015). Informe de Sostenibilidad. Recuperado de:


http://www.banrep.gov.co/sostenibilidad-2015

Biblioteca Digital. (1997). La ciencia para todos, El petróleo y sus quimiderivados. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/072/htm/sec_6.htm

Concejo de Normas Internacionales de Contabilidad. (2001). Norma Nic 2 Inventario. Recuperado de:
http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/niif/niif.php?anio_id=2016

Concejo Técnico de la Contaduría pública. (1990). LEY 43 de 1990: Reglamento de la profesión de


Contador Público. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:Q_T98rhX5WcJ:www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Novitas205/FileNovitas
205/ctcp%2520006%2520conaces.doc+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co

Concejo Técnico de la Contaduría Pública. (2009). CTCP Nº 006 / 2009. Recuperado de:
http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:Q_T98rhX5WcJ:www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Novitas205/FileNovitas
205/ctcp%2520006%2520conaces.doc+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co

Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2014). Conceptos publicados en periodo 2014.


Recuperado de: http://www.ctcp.gov.co/conceptos.php?concept_id=2014

Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2014). Conceptos publicados en periodo 2014.


Recuperado de: http://www.ctcp.gov.co/conceptos.php?concept_id=2015

Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2016). Conceptos publicados en periodo 2016.


Recuperado de: http://www.ctcp.gov.co/conceptos.php?concept_id=2016

29
DANE. (2014). Cuentas Trimestrales de Bogotá D.C. Producto Interno Bruto (PIB) Primer, segundo y
tercer Trimestre de 2013. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/Bogota/Bol_PIB_Bta_III_trim_13.
pdf

Dinero. (2015). ¿Cómo está compuesta la economía colombiana?, Dinero. Recuperado de:
http://www.dinero.com/economia/articulo/composicion-economia-colombiana-2015/214054

DANE. (2016). Producto Interno Bruto PIB, Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Recuperado
de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/presen_PIB_IItrim16_oferta.pdf

Hansen, M. & Chavez, L. (2012). NIIF para Pymes teoría y práctica. Recuperado de:
http://www.contabilidadyfinanzas.com/niif-para-pymes-mario-hansen-holm-y-luis-a-
chavez.html

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). Crecimiento de la Industria en regiones que


Refleja el buen momento económico del país. Recuperado de:
http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=36573

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). Normas Internacionales de Información


Financiera NIIF. Recuperado de: http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/niif/niif.php?
anio_id=2016

Oliveras, E., Diaz M. & Vasquez, N. (2013) Normas internacionales de información financiera NIIF
en papel. Barcelona, España: Profit.

Portafolio. (2016). Sector de Bebidas Protagonista en el Repunte Industrial, Portafolio. Recuperado de:
http://www.portafolio.co/negocios/empresas/sector-bebidas-protagonista-repunte-industrial-
492715

Sandoval, H. (2014). Bebidas y Alimentos Impulsan el Crecimiento de la Industria, El Espectador.


Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/economia/bebidas-y-alimentos-
impulsan-el-crecimiento-de-industri-articulo-509278

30
Superintendencias de sociedades. (2015). Sectores económicos, Supersociedades. Recuperado de:
http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/estudios-y-supervision-
por-riesgos/estudios-economicos-y-financieros/Paginas/Sectores-economicos.aspx

Vásquez, R. & Franco, W. (2013). El ABC de las NIIF .Bogotá, Colombia: Legis.

Villar, L., Salazar, N. & Peréz, Camila. (2016). Tendencias económicas, Informe mensual de
Fedesarrollo. (167). Recuperado de: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/T.E.-No.-
167-Web.pdf

31

También podría gustarte