Está en la página 1de 44

Diagnóstico interactivo

Área Socioemocional
El juego de Lila
diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl

1.°a 3.°
básico

Marzo 2021
Este documento utiliza masculino en la mayoría de las denominaciones [los
docentes], sobre la base de su condición de término genérico no marcado en la
oposición masculino/femenino, según determina la norma RAE. Este uso evita,
además, la saturación gráfica y léxica. No obstante, en ocasiones utiliza criterios
inclusivos, según sentido particular [madres, padres y apoderados]; marcas de
género [director(a)] o femenino en usos históricamente masculinos [ciudadanía
en vez de ciudadanos], entre otros.
ÍNDICE
1. Presentación 4

ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO INTERACTIVO  5

RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE AL APLICAR EL


DIAGNÓSTICO INTERACTIVO  5

2. Actividades 8

ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD DE INICIO: JUEGO DE LOS CUADRADOS  9

ACTIVIDAD 2: PRIMERA ACTIVIDAD DE DESARROLLO:


LECTURA DEL CUENTO EL JUEGO DE LILA
Y PREGUNTAS MOVILIZADORAS 11

ACTIVIDAD 3: SEGUNDA ACTIVIDAD DE DESARROLLO:


RUTINA DE PENSAMIENTO CÍRCULO DE PUNTOS DE VISTA 12

ACTIVIDAD 4: ACTIVIDAD DE CIERRE:


CONEXIÓN CONMIGO MISMO(A) E IDEAS FUERZA  13

3. Información para docentes:


registro, análisis y reporte de las actividades 15

METODOLOGÍA PARA COMPLETAR EL CUADRO REPORTE DE CURSO 17

4. Orientaciones para el uso de los


resultados del Diagnóstico Interactivo 19

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS DOCENTES  19

ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA PROMOVER EL


DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN EL CONTEXTO ESCOLAR  20

REFERENCIAS 25

5. Anexos 26

ANEXO 1. CUENTO EL JUEGO DE LILA  26

ANEXO 2. PAUTA DE REGISTRO  30

ANEXO 3. RÚBRICA  31

ANEXO 4. CUADRO REPORTE DE CURSO  32

ANEXO 5. ACCIONES PEDAGÓGICAS  33

ANEXO 6. ADAPTACIONES PARA EL HOGAR  36

ANEXO 7. PARA EL JUEGO DE LOS CUADRADOS  41


Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

1. Presentación
Este Diagnóstico Interactivo es una herramienta para la evaluación y orientación del desarrollo
de habilidades socioemocionales en estudiantes de 1.° a 3.° básico, la que permitirá evaluar
en estos cursos dos aspectos que pueden ser fortalecidos y promovidos en el entorno escolar,
como son la conciencia de sí mismo y la empatía:
• La conciencia de sí mismo implica reconocer las propias emociones y cómo estas pueden
afectar la propia conducta, lo que permite gestionar el comportamiento.
• La empatía permite comprender y cuidar las emociones y sentimientos de otros, así como
identificar y respetar sus puntos de vista, siendo uno de los mecanismos que motiva a las
personas a atender y ayudar a otros.
Este Diagnóstico Interactivo permite brindar un espacio para que los estudiantes expresen sus
emociones y para que los docentes puedan tomar registro de ellas, con el fin de identificar
aquellas dimensiones que necesitan fortalecerse.
La herramienta que aquí se presenta se estructura en torno a la lectura del cuento El juego de
Lila que se sitúa en el contexto de la escuela, donde la ardilla Lila se encuentra con su amiga,
la chinchilla, que está muy cabizbaja por una emoción que la aqueja. Como muchos cuentos,
este le da una oportunidad a los niños y niñas de comprenderse a sí mismos y de encontrar
significado en un mundo complejo. Este cuento invita a los niños y niñas a recorrer junto a Lila,
la chinchilla y sus compañeros, las distintas emociones que se pueden sentir y la expresión
de estas en el cuerpo y en los pensamientos. Por otro lado, muestra amistad y empatía entre
pares. Todos estos elementos permiten que los niños y niñas se identifiquen con los personajes,
facilitando un diálogo en torno al reconocimiento de las emociones y a la empatía.

Importante:
Este Diagnóstico Interactivo no arroja una evaluación del desarrollo de las
habilidades socioemocionales en cada estudiante, ni una evaluación de la
gestión individual de los docentes.

4
El juego de Lila

Elementos del Diagnóstico Interactivo


En este documento se encuentran los dos elementos del Diagnóstico Interactivo:
• Cuento y actividades: La base del diagnóstico interactivo lo conforman el cuento El juego
de Lila (en el Anexo 1) y las cuatro actividades propuestas en base al cuento, a saber, una
actividad de inicio, dos actividades de desarrollo y una actividad de cierre. Respecto
del cuento, en la plataforma del DIA, en la sección sobre el Diagnóstico Socioemocional,
encontrará un enlace (link) al cuento narrado que se puede proyectar, por si se prefiere
emplearlo de esa manera. Por otro lado, es importante notar que, en el caso de las
actividades, se entregan algunas variantes para aplicar en el hogar (Anexo 6).
• Pauta de registro, rúbrica y reporte: Para apoyar a los docentes que facilitarán la
experiencia, se entrega una Pauta de registro de las actividades (Anexo 2). Esta tiene la
finalidad de ayudar a los docentes a recoger información valiosa de su curso en cuanto
a las habilidades socioemocionales evaluadas. La pauta va acompañada de una Rúbrica
(Anexo 3) que permitirá a los docentes reflexionar sobre el nivel de desarrollo de dichas
habilidades socioemocionales en sus estudiantes (a nivel de curso), considerando la
información recogida en las actividades que fueron registradas en las pautas. Finalmente,
se presenta un Cuadro reporte de curso (Anexo 4) que permite a los docentes sintetizar la
información recogida, para identificar aquellos focos de cada habilidad socioemocional
que sean más prioritarios de trabajar como curso, y aquellos que representan sus
fortalezas.
Al final del documento también se proponen algunas orientaciones para los educadores, con
el fin de fomentar aquellos focos que consideren más necesarios en su curso.

Como complemento a las orientaciones, en el Anexo 5, encontrará una tabla con


actividades detalladas para favorecer las habilidades de Conciencia de sí mismo
y Empatía.
En el Anexo 6, se entregan adaptaciones de las actividades de este documento
para ser llevadas a cabo en el hogar con ayuda de padres u otros adultos, de modo
que, aquellos estudiantes que no pueden participar de las clases presenciales,
tengan la oportunidad de trabajar una parte del aprendizaje socioemocional.

Recomendaciones para el docente al aplicar


el Diagnóstico Interactivo
Para facilitar la experiencia con el Diagnóstico Interactivo El juego de Lila, primero se entregan
algunas recomendaciones para el docente a cargo de la actividad (facilitador) lo que le ayudará
a crear un espacio significativo, tanto para él como para los niños y niñas. Buscando que sean
los adultos más cercanos y de confianza quienes faciliten el Diagnóstico Interactivo, se sugiere
que el facilitador sea el profesor jefe del curso. Se recomienda también que, dentro de lo
posible, esté acompañado de otro adulto, para que en dupla puedan simultáneamente guiar
las actividades y completar la Pauta de registro (Anexo 2) aplicando la Rúbrica (Anexo 3).

5
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

El clima en el que se desarrolla esta experiencia es fundamental para el logro de los objetivos
y, en este marco, el rol del facilitador cobra especial relevancia. En ese sentido, es importante
que el docente que implemente el Diagnóstico Interactivo:
à favorezca un clima de buen trato donde se valore y reconozca la participación de los niños
y niñas en este espacio; considere las opiniones de todos, escuchando con atención sus
comentarios y emociones, demostrándoles que estos se toman en cuenta y generando un
ambiente seguro y contenedor; acoja a los estudiantes enfatizando el rol protagónico que
estos tienen respecto de las actividades a desarrollar; reconozca el error (por ejemplo, si
algún niño se equivoca en seguir las instrucciones) como una oportunidad de aprendizaje
y crecimiento −sin sancionarlo, sino que resignificándolo−;
à mientras esté facilitando la actividad, acompañe al grupo y también a cada uno de los niños
y niñas que están participando de esta, y se mantenga atento a las necesidades de todos; y
à valide la expresión de las emociones y reflexiones que surgen de los niños(as), como también
las que elabora el grupo, en consideración de que en esta experiencia no hay una manera
“objetiva” ni “verdadera” de sentir o pensar. Esto requiere ejercitar la “escucha activa”, que es la
habilidad de escuchar no solo lo que la persona está expresando directamente, sino también
los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que dice.

Para escuchar activamente es importante: mantener el contacto visual,


mantener la atención plena, no interrumpir y reflejar lo dicho por el estudiante
(demostrarle que se ha entendido claramente lo que quiso decir).
Por el contrario, algunas barreras a la escucha activa son: forzar a hablar,
imponer criterios, rechazar los sentimientos del otro, descalificar, distraerse o
hacer otra cosa mientras el emisor está hablando.

Para llevar a cabo estas actividades de la mejor manera posible, es fundamental tener en
cuenta los siguientes aspectos:
• Estar atento a las acciones, saberes y recursos. Los niños y niñas han ejercido un rol
activo durante la emergencia sanitaria, es decir, han desarrollado diferentes habilidades,
han enfrentado sus temores y han puesto en acción sus saberes y recursos. Es importante
prestar atención a estos aprendizajes, reconocerlos, validarlos y expresarles a los niños y
niñas dicho reconocimiento.
• Estar atento a la detección de situaciones complejas. Existe la posibilidad de que
durante la actividad emerja alguna situación que amerite una intervención posterior que
permita resguardar la salud mental de los niños y niñas. Es importante no dejar pasar
estas situaciones, sino que actuar contingentemente, acudiendo a quienes estén a cargo,
en el establecimiento, de los aspectos psicosociales de los estudiantes. Serán estos
encargados los que evaluarán la necesidad de apoyo externo.

6
El juego de Lila

Para la lectura del cuento se recomienda lo siguiente:


En primer lugar, es muy recomendable conocer el cuento antes de implementar la actividad. Por
otro lado, al momento de leer el cuento a los niños y niñas, es importante que el facilitador(a) lo
haga sin introducir ningún elemento adicional, para que puedan conocerlo sin hacerse una idea
previa de lo que debiese ocurrir o de lo que debieran reconocer en el cuento. Para el correcto
desarrollo de la actividad, los niños y niñas deben ser quienes vayan descubriendo y expresando
las emociones que les despierta el cuento y no que sean los adultos quienes las inducen.
El objetivo es lograr que los niños y las niñas puedan “entrar en el cuento”. Para esto, hay
que realizar una lectura calmada, sin apuro, viviendo la historia junto con los niños. Por otro
lado, es importante disponer la sala para ese momento, convirtiéndola en un lugar cómodo y
tranquilo para realizar de mejor forma la actividad de lectura.

7
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

2. Actividades
El Diagnóstico Interactivo consta de cuatro actividades que se distribuyen en tres momentos:
una actividad de inicio, dos actividades de desarrollo y una actividad de cierre. Cada actividad
contempla distintos materiales y tiempos para su desarrollo. Se da inicio con una actividad
“rompehielo”, para luego pasar a la lectura del cuento. Posteriormente, se invita a los estudiantes
a llevar a cabo la rutina de pensamiento Círculo de puntos de vista. Esta rutina emplea el cuento
como un gatillante para que los estudiantes puedan reconocer y expresar sus propios sentimientos
y emociones, así como reconocer los de sus compañeros, con un nivel de profundidad mayor.
Se cierra la sesión con una actividad de autoconexión, para que los niños y niñas tengan
un tiempo final para relacionarse con sus propios pensamientos y emociones, expresarlos
brevemente y escuchar la expresión de sus compañeros, relacionándose también con ellos.

Importante:
Todas estas actividades permiten recoger información que luego es ingresada
en la Pauta de registro (Anexo 2), empleando la Rúbrica correspondiente (Anexo
3), para posteriormente ser resumida en el Cuadro reporte de curso (Anexo 4).

Propósito: Brindar un espacio de expresión de emociones y escucha activa de los niños y


niñas, que permita observar, registrar y generar un reporte para promover el bienestar
socioemocional de niños y niñas.

Tiempo total: 45 minutos.

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES

Actividad 1 Actividad 2

Actividad Actividad de Lectura del cuento El juego de Lila


Juego de los cuadrados
de inicio: desarrollo: (Anexo 1) y preguntas movilizadoras

Tiempo total: 5 minutos Tiempo total: 10 minutos

Pauta de registro (Anexo 2) y Rúbrica


(Anexo 3) para el facilitador, hojas Pauta de registro (Anexo 2) y Rúbrica
blancas y lápices. (Anexo 3) para el facilitador, cuento
Materiales: Opcionalmente se puede sacar una Materiales: El juego de Lila (Anexo 1 o enlace en
copia de la hoja del Anexo 7 por cada plataforma), papelógrafo, plumones,
participantes (en lugar de dibujar los papel blanco y lápices de colores.
cuadrados que allí aparecen).

8
El juego de Lila

Actividad 3 Actividad 4
Actividad de Rutina de pensamiento Círculo de Actividad Conexión conmigo mismo(a)
desarrollo: puntos de vista de cierre: e ideas fuerza

Tiempo total: 20 minutos Tiempo total: 10 minutos

Materiales: Pauta de registro (Anexo 2) y Materiales: Pauta de registro (Anexo 2) y Rúbrica


Rúbrica (Anexo 3) para el facilitador, (Anexo 3) para el facilitador.
papelógrafo, plumones, papel blanco
y lápices de colores.

A continuación, se detallan las cuatro actividades para el inicio, desarrollo y cierre del
Diagnóstico Interactivo.

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD DE INICIO:
Juego de los cuadrados

El Juego de los cuadrados es una actividad “rompehielo” que permite introducir a los niños y
niñas en el tema que se abordará. Otorga la posibilidad de activar a los participantes y mostrar
que todos podemos vivir cosas diferentes o similares en la vida cotidiana. Es importante
expresarles a los estudiantes que se les harán preguntas sobre su vida y sobre cómo cada
uno(a) ha vivido este tiempo de pandemia. Algunos de ellos pueden sentir de una manera
y otros, de formas muy distintas. Es posible que se tengan sentimientos similares o muy
diferentes entre sí frente a un mismo hecho; lo importante es tener siempre en cuenta que
todas las formas de sentir son igual de válidas.

Tiempo total: 5 minutos

Materiales: Pauta de registro (Anexo 2) y Rúbrica (Anexo 3) para el facilitador, hojas blancas y
lápices. Opcionalmente se puede sacar una copia de la hoja del Anexo 7 por cada participantes
(en lugar de dibujar los cuadrados que allí aparecen).
Instrucciones:
1. Reparta a cada estudiante una hoja blanca que tenga (dibujado o impreso, empleando
copias del Anexo 7) un cuadrado dividido en cuatro cuadrados iguales (enumerados del
1 al 4) y un lápiz.
2. Vaya relatando las indicaciones del Recuadro 1 (ver página siguiente) y pida a los
estudiantes que compartan su respuesta. La idea es que este ejercicio sea ágil y rápido.

9
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

Recuadro 1. Indicaciones para los estudiantes en el Juego de los cuadrados


Pueden agregarse preguntas o hacer una selección para adecuarse a los
diferentes niveles de desarrollo de los estudiantes. Los estudiantes pueden
marcar el cuadrado correspondiente con una rayita, una "X" o como usted
prefiera indicarlo.
• Quien tiene hermano(s) chico(s), marque el cuadrado que tiene el número
4. Quien no tiene, marque el cuadrado con el número 2.
• A quien le gusta más lo dulce que lo salado, marque el cuadrado que
tiene el número 1, y a quien le gusta lo salado más que lo dulce, marque el
cuadrado con el número 3.
• A quien le gustan los tallarines más que la pizza, marque el cuadrado que
tiene el número 4, y al que les gusta más la pizza que los tallarines, marque
el cuadrado con el número 2.
• Quien tuvo muchas ganas de salir, luego de estar tanto tiempo en casa,
marque el cuadrado que tiene el número 1, y quien no tuvo tantas ganas de
salir, el que tiene el 4.
• A quien le ha dado miedo de salir de su casa, marque el cuadrado que tiene
el número 2, y al que no le ha dado miedo, el que tiene el 1.
• Quien sintió frustración o rabia durante la pandemia, marque el cuadrado
que tiene el número 4, quien no ha sentido rabia, el que tiene el número 3.
• A quien le gustó pasar la pandemia en su casa, marque el cuadrado que
tiene el número 4, y al que, no le gustó tanto, en el que tiene el 2.
• Quien busca a algún adulto que le ayude a sentirse mejor, cuando tiene
pena, marque el cuadrado que tiene el número 1, y el que prefiere no buscar
a un adulto, el que tiene el 3.
• Quien echó mucho de menos asistir al colegio, marque el cuadrado que tiene
el número 2, y quien no echó mucho de menos, marque el que tiene el 1.
• Quien preferiría no haber vuelto al colegio, marque el cuadrado con el
número 3.

3. Pregunte a los estudiantes qué conclusiones pueden sacar después de realizar este
juego. El propósito, además de activar su atención, es reflexionar en torno a la idea
de que todos podemos tener vivencias, gustos, preferencias o emociones iguales o
diferentes, aun ante el mismo evento.

10
El juego de Lila

ACTIVIDAD 2

PRIMERA ACTIVIDAD DE DESARROLLO:


Lectura del cuento El juego de Lila y preguntas movilizadoras

La lectura del cuento servirá como gatillante para las actividades por venir, ya que permitirá
abrir la temática de las emociones con los estudiantes, específicamente, de las habilidades
socioemocionales de Conciencia de sí mismo y Empatía. Es importante no introducir elementos
adicionales al cuento, como además permitir a los niños y niñas expresar sus emociones y no
inducir sus respuestas.

Tiempo total: 10 minutos

Materiales: Pauta de registro (Anexo 2) y Rúbrica (Anexo 3) para el facilitador, cuento El juego
de Lila (Anexo 1 o enlace en plataforma1), papelógrafo, plumones, papel blanco y lápices de
colores.
Instrucciones
1. Disponga la sala o el espacio físico para la lectura.
2. Lea el cuento a los estudiantes. Puede jugar con los tonos de voz, ritmo (más rápido
o más lento) y volumen (más alto o bajo). Otra opción es emplear la presentación
animada que se encuentra en la plataforma del DIA, en la sección sobre el Diagnóstico
Socioemocional.
3. A partir del cuento, genere una lluvia de ideas con los estudiantes, tomando en cuenta
las preguntas que aparecen en el Recuadro 2. Escriba en un papelógrafo las respuestas
de los estudiantes.

Recuadro 2. Preguntas movilizadoras para los estudiantes


• ¿Qué emociones sintió Lila?
• ¿Qué sentía la chinchilla?
• ¿Por qué podría ser que estuvo triste la chinchilla?
• ¿Cómo se sintieron ustedes con la lectura del cuento?
• ¿Alguno se identifica con algún personaje?
• ¿Qué preguntas les harían a los personajes? (esta pregunta puede omitirla
para los estudiantes más pequeños)

1 En la plataforma del DIA, en la sección sobre el Diagnóstico Socioemocional, encontrará un enlace (link) al cuento
narrado que se puede proyectar, por si prefiere emplearlo de esa manera.

11
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

ACTIVIDAD 3

SEGUNDA ACTIVIDAD DE DESARROLLO:


Rutina de pensamiento Círculo de puntos de vista

El Círculo de puntos de vista es una rutina de pensamiento que invita a los estudiantes a pensar
en las distintas perspectivas que se podrían tener sobre un tema, lo que ayuda a crear una
mayor empatía y comprensión de lo que viven otros. En este caso, los estudiantes podrán
discutir sobre las emociones desde el punto de vista de los distintos personajes del cuento
recién leído. Esta rutina resulta útil para evaluar la Conciencia de sí mismo y la Empatía, en
tanto invita a expresar lo que se siente y se piensa de uno mismo, así como de los demás.

Tiempo total: 20 minutos

Materiales: Pauta de registro (Anexo 2) y Rúbrica (Anexo 3) para el facilitador, papelógrafo,


plumones, papel blanco y lápices de colores.
Instrucciones
1. Prepare una lista con todos los personajes del cuento y, con los estudiantes sentados en
círculo, pídales que elijan un personaje (no importa que se repitan). Explíqueles que, a
partir de ahora, van a entrar en el interior de ese personaje, intentando pensar y sentir
como él. Pueden incluirse los personajes que aparecen de manera central en el cuento,
así como otros más marginales, como la mamá de Lila.
2. Prepare un papelógrafo con el siguiente título en el centro: MIS EMOCIONES.
3. Invite a los estudiantes a responder a las preguntas del Recuadro 3 desde el punto de vista
del personaje que eligieron. Regístrelas en el papelógrafo. No importa que las respuestas se
alejen de la historia, ya que está bien que los estudiantes usen libremente su imaginación.

Recuadro 3. Preguntas para los estudiantes para responder desde el punto de


vista del personaje
• ¿De qué emoción nos habla (personaje) ?
• Cuando (personaje) tiene esa emoción, ¿cómo la siente en su cuerpo?,
¿cómo la siente en su mente? Por ejemplo, “Siente el pecho apretado,
como si tuviera un elefante encima, y su mente está revuelta."
• ¿Qué hace el personaje frente a la emoción que siente?
• Si nos imaginamos a (personaje) durante la pandemia, ¿cómo la habría
vivido?, ¿qué habría sentido?, ¿por qué?
• ¿Qué podría hacer yo para hacer sentir mejor a (personaje) ?

12
El juego de Lila

4. Invite a los estudiantes a responder a las preguntas del Recuadro 4 desde su propio punto
de vista. Ligando el cuento de Lila con la vida cotidiana de los niños y niñas, invítelos a
identificar cómo se han sentido esta última semana (que recuerden qué cosas han hecho,
con quiénes han estado, cómo se han sentido) y que, a partir de ahí, identifiquen cuál ha
sido la emoción que más ha estado presente. Registre las respuestas en el papelógrafo.

Recuadro 4. Preguntas para los estudiantes para responder desde su propio


punto de vista
• ¿Cuál es la emoción/sentimiento que más he sentido esta semana?
• ¿Con qué personaje me identifico más? ¿Por qué?
• ¿En qué situación me he sentido como alguno de los personajes?
• Cuando me he sentido así, ¿qué me ayuda?
• Cuando me he sentido así, ¿a quién puedo acudir?
• ¿Qué podría hacer yo para hacer sentir mejor a alguien que no se siente
bien (como la chinchilla)?

ACTIVIDAD 4

ACTIVIDAD DE CIERRE:
Conexión conmigo mismo(a) e ideas fuerza

Esta actividad de cierre permite que cada estudiante busque conectarse consigo mismo(a),
a nivel de su cuerpo, de sus pensamientos y de sus emociones, dando un tiempo para que
puedan compartir entre ellos. Al final, se refuerzan los mensajes centrales de las actividades
del Diagnóstico Interactivo.

Tiempo total: 10 minutos

Materiales: Pauta de registro (Anexo 2) y Rúbrica (Anexo 3) para el facilitador.


Instrucciones

1. Comunique a los niños y niñas que las actividades se están terminando y que se dejará
un espacio para conectarse consigo mismos.
2. Pídales que cierren sus ojos, traten de sentir su cuerpo y se concentren en respirar.
Dígales que se imaginen oliendo una flor, y luego, soplando una vela. Después de unos
segundos, pregúnteles cómo sienten su cuerpo. Modele si es necesario.

13
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

3. Luego pídales que mantengan los ojos cerrados y que traten de “ver” sus pensamientos.
Luego de unos segundos, pregunte en qué están pensando, cómo está su cabeza o
mente. Permita que respondan, indicándoles que lo hagan con un volumen de voz baja,
para que los demás compañeros puedan seguir “viendo” sus pensamientos.
4. Con los ojos aún cerrados, pídales que intenten conectarse con alguna emoción o
sentimiento. Deje pasar unos segundos y pregúnteles qué sienten en ese momento y
cómo está su corazón. Dé espacio y tiempo para que se expresen, indicándoles que
lo hagan en un volumen de voz baja, para que los demás compañeros puedan seguir
sintiendo cómo está su corazón.
5. Finalmente agradezca a cada uno y a cada una por haber participado de las actividades y
comente que podrán seguir conversando del cuento cuando ellos y ellas quieran. Puede
cerrar con las siguientes ideas fuerza:

Hoy, a través de Lila y sus amigos, reconocimos las distintas emociones que
existen: la tristeza, el miedo, la rabia, la alegría, el disgusto. Todas las emociones
que sentimos son importantes y ninguna es buena o mala.

Hoy también reconocimos que hay cosas que nos hacen sentir mejor, como
expresar lo que sentimos, o respirar, jugar y contar con alguien que nos ayude a
sentirnos mejor cuando lo necesitamos.

14
El juego de Lila

3. Información para docentes: registro, análisis y reporte de


las actividades
El propósito de este instrumento es apoyar a los profesores en el conocimiento del estado de
sus estudiantes al momento de implementar el Diagnóstico Interactivo, permitiendo ayudar
al mejoramiento de la gestión del aprendizaje socioemocional del grupo curso. El registro, el
análisis y el reporte entregan resultados de desarrollo de habilidades por curso. Se recomienda
que el uso de los resultados sea interno en los establecimientos, con foco en el mejoramiento
de su gestión.
A continuación, se muestra el uso de la Pauta de registro (Anexo 2), la Rúbrica (Anexo 3)
y el Cuadro reporte de curso (Anexo 4), que son los otros elementos constitutivos de este
Diagnóstico Interactivo, junto con el cuento y las actividades.

Pauta de registro

En el Anexo 2 se encuentra una tabla con la Pauta de registro, que debe completarse en base a la
observación de los niños y niñas, y su participación en las actividades asociadas a la herramienta
interactiva. Este registro ayudará a los docentes a recoger información valiosa de su curso en
cuanto al desarrollo de habilidades socioemocionales de Conciencia de sí mismo y Empatía.
La Pauta de registro se estructura como una tabla donde el facilitador(a) puede ir anotando sus
observaciones a nivel de grupo curso. En las columnas se encuentran las cuatro actividades
propuestas y en las filas, las distintas preguntas para guiar la observación de las conductas
y actitudes de los niños y niñas. Para responder, idealmente registre en cada fila el número
aproximado de estudiantes que dan cuenta de la actitud o conducta que ahí aparece descrita,
la dificultad o facilidad que tuvieron para realizar cada actividad, y cualquier otro aspecto que
usted considere relevante.
Como puede observarse, algunos recuadros están sombreados. Estos no es necesario llenarlos
porque la actividad específica no está orientada a la observación de dichas actividades o
conductas en los estudiantes.

Rúbrica

En el Anexo 3, se presenta una rúbrica con descriptores del desarrollo de las habilidades
socioemocionales de Conciencia de sí mismo y Empatía. Esta permite reflexionar sobre el
nivel de desarrollo de estas habilidades socioemocionales en los estudiantes, a nivel de curso,
considerando la información recogida en las distintas actividades y que fue registrada en la pauta.
Esta Rúbrica contiene descripciones de actitudes y conductas esperables en los estudiantes, a
partir de las cuales es posible asociar un nivel de desarrollo estimado en el grupo curso.
En la tabla del Anexo 3 se puede observar que cada habilidad socioemocional presenta tres
focos o subdimensiones:

15
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

• Focos de la Conciencia de sí mismo:


1. Identificación y diferenciación de emociones.
2. Identificación de la expresión corporal de las emociones.
3. Autoconcepto.
• Focos de la Empatía:
1. Identificación de emociones y puntos de vista de otros.
2. Sensibilidad y respeto por las emociones de otros.
3. Conductas de cuidado hacia otros.
A cada uno de estos focos se le asocian actitudes o conductas esperables para el nivel de
desarrollo de los niños y niñas, además de las actividades de la herramienta en las que se
podrían llegar a observar.

Cuadro reporte de curso

En el Anexo 4 se entrega una descripción general para cada nivel de desarrollo del curso de
las habilidades socioemocionales evaluadas en el grupo. Estas se dividen en cuatro niveles:
Emergente, En desarrollo, Avanzado y Alcanzado. El nivel elegido depende del porcentaje
aproximado, dentro del rango estimado, de estudiantes que da cuenta de la expresión verbal,
corporal y/o actitudes en cada uno de los seis focos anteriormente presentados en el Anexo
3. En ese sentido, para evaluar la Conciencia de sí mismo y la Empatía en los estudiantes en
cada uno de sus focos, es necesario trabajar juntamente con los Anexos 3 y 4. Esto puede
apreciarse en la Tabla 1.

Tabla 1 Nivel de desarrollo observable de habilidades socioemocionales presentes en el grupo curso

Emergente En desarrollo Avanzado Alcanzado

más de un 90 %
0 % a 30 % del curso 31 % a 60 % del curso 61 % a 90 % del curso
del curso

Durante el trabajo Durante el trabajo Durante el trabajo Durante el trabajo


realizado a partir de realizado a partir de realizado a partir de realizado a partir de
las actividades, entre las actividades, entre las actividades, entre las actividades, más
un 0 % y un 30 % de un 31 % y un 60 % de un 61 % y un 90 % de de un 90 % de los
los estudiantes del los estudiantes del los estudiantes del estudiantes del curso
curso dan cuenta de las curso dan cuenta de las curso dan cuenta de las dan cuenta de las
actitudes o conductas actitudes o conductas actitudes o conductas actitudes o conductas
esperadas para su edad esperadas para su edad esperadas para su edad esperadas para su edad
en relación con el foco en relación con el foco en relación con el foco en relación con el foco
en cuestión (descritas en cuestión (descritas en cuestión (descritas en cuestión (descritas
en el Anexo 3. Por en el Anexo 3. Por en el Anexo 3. Por en el Anexo 3. Por
ejemplo, “Identificación ejemplo, “Identificación ejemplo, “Identificación ejemplo, “Identificación
y diferenciación de y diferenciación de y diferenciación de y diferenciación de
emociones”). emociones”). emociones”). emociones”).

16
El juego de Lila

Metodología para completar el Cuadro reporte de curso


A través de esta metodología, se puede generar un reporte o informe de resultados agregado
para todo el curso. Con él es posible identificar con mayor claridad los focos de cada habilidad
socioemocional que son más prioritarios de trabajar como curso, y aquellos que representan
sus fortalezas. Para esto, le sugerimos los siguientes pasos:

1. Asociar nivel de desarrollo a cada foco: Usando la Pauta de registro de las distintas
actividades (Anexo 2) como insumo, en la tabla del Anexo 4 (Cuadro reporte de curso)
asocie un nivel de desarrollo para cada uno de los seis focos de desarrollo de habilidades
socioemocionales de su grupo curso, dependiendo del porcentaje aproximado de
estudiantes del curso que alcanzan las actitudes o conductas esperadas para su
desarrollo. Para eso, necesitará usar tanto el Anexo 2 como el Anexo 3 (Rúbrica).
2. Marcar en la Tabla 4 el nivel correspondiente. Marque el nivel elegido con una “X”, tal
como se muestra en el ejemplo, que toma la primera fila del Cuadro reporte de curso
(Tabla 4 en el Anexo 4).

Ejemplo: C urso donde entre el 31 % y el 60 % de los estudiantes puede diferenciar entre distintas
emociones que han experimentado (alegría, tristeza, rabia, miedo, disgusto), y describir las
principales características de cada una de ellas.

Nivel de desarrollo observado en el curso:


Porcentaje de niños(as) que alcanzan el descriptor.

Habilidad En
Foco Descriptor Emergente Avanzado Alcanzado
socioemocional desarrollo
más del
0 % a 30 % 31 % a 60 % 61 % a 90 %
90 % del
del curso del curso del curso
curso

Los niños y niñas pueden


diferenciar entre distintas
emociones que han
Identificación y experimentado (alegría,
Conciencia de
sí mismo
diferenciación tristeza, rabia, miedo, X
de emociones disgusto) y pueden
describir las principales
características de
cada una de ellas.

3. Revisar por columnas. Una vez que haya completado las seis filas de registro
correspondientes a los seis focos, revise las columnas de cada nivel de desarrollo e
identifique cuál o cuáles focos se encuentran en el nivel Emergente. Haga lo mismo para
las columnas de los niveles de desarrollo En desarrollo, Avanzado y Alcanzado.

17
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

4. Identificar focos prioritarios. El ejercicio de mirar los niveles de desarrollo ayudará


a identificar los focos prioritarios a trabajar con su grupo curso. Anótelos en la fila
correspondiente en la Síntesis del reporte (Focos prioritarios para trabajar a nivel de curso).
5. Identificar fortalezas. También es importante considerar los focos que se encuentran en el
nivel de desarrollo Avanzado y Alcanzado, ya que corresponden a las fortalezas del grupo.
Anótelos en la fila correspondiente en la Síntesis del reporte (Fortalezas a nivel de curso).

18
El juego de Lila

4. Orientaciones para el uso de los resultados del Diagnóstico


Interactivo
En esta sección se presentan orientaciones para promover el desarrollo socioemocional en
niños y niñas de 1.° a 3.° básico. La primera parte de este capítulo contiene recomendaciones
para abordar los resultados obtenidos al llevar a cabo las actividades de este Diagnóstico
Interactivo; y la segunda, acciones estratégicas recomendadas para promover el desarrollo
socioemocional en niños y niñas de estos niveles en el contexto escolar.

4.1. Recomendaciones generales para los docentes


Se sugiere revisar las siguientes recomendaciones antes de abordar el aprendizaje
socioemocional en los niños y niñas de 1.° a 3.° básico, enfocado en el desarrollo de las habilidades
de Conciencia de sí mismo y Empatía que se evalúan en este Diagnóstico Interactivo. Estas
recomendaciones están dirigidas especialmente a los docentes; sin embargo, se recomienda
la revisión de otros profesionales de la educación, ya que todos juegan un rol crucial en el
desarrollo de estas habilidades en los estudiantes.
Quisiéramos mencionar, además, que el cuidado de quienes cuidan es fundamental en la
labor de las escuelas; el estrés prolongado puede traer consecuencias negativas tanto para
los docentes, como para su entorno, incluidos los estudiantes. En consecuencia, una de las
primeras medidas para promover el bienestar y el desarrollo socioemocional de los estudiantes
es velar por el de docentes y otros profesionales de la educación de los establecimientos.

“Los docentes y equipos de apoyo de la escuela están haciendo una gran labor con
sus estudiantes y es importante recordar que gran parte del trabajo educativo es
crear espacios y ambientes seguros donde los estudiantes se sientan bien, pero
para eso, el docente debe estar bien. El cuidado de nosotros mismos es la primera
responsabilidad que tenemos hacia los estudiantes y el cuidado de los equipos
docentes es una tarea fundamental de la comunidad escolar y las instituciones”.

Ana María Arón, psicóloga y directora del Centro de Estudios y Promoción del Buen
Trato UC3.

La información recogida en el curso permitirá conocer cómo se encuentran los estudiantes,


teniendo presente que la crisis sanitaria, más allá del paso del tiempo, los ha transformado y
ya no son los mismos que antes. Es en este contexto en que la información del Diagnóstico
Interactivo puede ser de utilidad para promover la empatía hacia los estudiantes, de modo de
comprender en mayor profundidad sus conductas y así tomar mejores decisiones, ajustando
las actividades cotidianas a los tiempos y procesos que está viviendo el grupo.
Nos gustaría enfatizar que la acción más importante y valiosa para los estudiantes es que los
adultos más cercanos, entre ellos sus profesores, muestren disponibilidad ante sus necesidades,

1 Agencia de Calidad de la Educación. (Junio 2020). En la voz de… Ana María Aron YouTube.
https://www.youtube.com/ watch?time_continue=28&v=oBN5ftjeO18&feature=emb_logo

19
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

disposición para escucharlos y entregarles espacios para que puedan conversar o expresar de
otra forma sus emociones, inquietudes y preocupaciones. Para esto es fundamental considerar:
• Para los alumnos es importante sentir que se aceptan y acogen las experiencias de
malestar y emociones que podrían considerarse como negativas. Puede resultar aliviador
para las y los estudiantes que otros adultos (sus profesores) y sus pares (sus compañeros)
les transmitan que es completamente esperable sentirse mal en una situación en la que
hay muy pocos elementos que controlar, o donde hay riesgo para ellos y sus familias,
como ha sido durante la crisis sanitaria.
• Los pares son referentes muy importantes para los estudiantes al momento de dar
sentido a sus experiencias. El profesor puede facilitar estos espacios encontrando
elementos comunes desde los cuales puedan compartir y conversar, de forma tal que no
se sientan solos o únicos en sus experiencias.
• Muchas de las inquietudes y problemas de los estudiantes no pueden ser solucionados
por la escuela. Para las y los estudiantes compartir sus problemas con una persona
cercana o el simple hecho de saber que hay alguien disponible para acompañarlos,
es algo que marca la diferencia. Si el manejo de una necesidad escapa a los recursos
inmediatos que se pueden ofrecer, es recomendable buscar apoyo en otros profesionales
del establecimiento o recurrir a redes de apoyo local.
• No obligar a las y los estudiantes a participar en las actividades. Pueden sentir
incomodidad o falta de sentido en algunas actividades, por lo que se espera que, de ser
este el caso, no se les obligue a participar, tampoco a conversar si no están preparados,
pues puede generarse un efecto opuesto a lo deseado.
• Destacar las fortalezas del curso, en lugar de enfatizar los problemas o vivencias
negativas. Los estudiantes tienen recursos propios para enfrentar estas situaciones (como
la risa, el juego, la imaginación), que han ido desarrollando a partir de sus experiencias.
El aporte de la escuela y de los docentes es facilitar y promover estos espacios para que
estos recursos se activen.

4.2. Acciones estratégicas para promover el desarrollo


socioemocional en el contexto escolar
El aprendizaje socioemocional es un proceso por el cual los estudiantes gradualmente van
adquiriendo habilidades sociales y emocionales en su vida, y desarrollarlo en la escuela les da
un contexto seguro, donde se sienten apoyados. Se espera que la aplicación del Diagnóstico
Interactivo, la reflexión y las acciones que de aquí emerjan, con base en lo observado en el
curso, aporte a este proceso. La información del Diagnóstico Interactivo también facilitará a la
comunidad educativa el fortalecimiento de la gestión escolar en esta área, lo que conlleva el
desarrollo de prácticas sistemáticas, sostenidas en el tiempo.
Para esto, se proponen tres acciones estratégicas que ayudarán a promover el aprendizaje
socioemocional: 1) Incorporar prácticas a la rutina escolar para promover el desarrollo de la
Conciencia de sí mismo y la Empatía, 2) Implementar prácticas de aprendizaje colaborativo, y
3) Involucrar a las familias en la enseñanza de habilidades socioemocionales.
Los siguientes son algunos ejemplos de las tres acciones estratégicas que se proponen en este
documento para fortalecer la gestión escolar del aprendizaje socioemocional.

20
1. Incorporar prácticas a la rutina escolar para promover el desarrollo de la Conciencia de
sí mismo y de la Empatía.
Ejemplo para la Conciencia de sí mismo: De manera regular, pedir a los estudiantes
que reflexionen en pareja respecto a sus emociones, cómo esas emociones afectan su
conducta y qué impacto tienen en los otros.
Ejemplo para la Empatía: Leer cuentos y tomar el punto de vista de los personajes,
identificando sus sentimientos y pensamientos.
2. Implementar prácticas de aprendizaje colaborativo.
Ejemplo: Generar instancias de aprendizaje basado en proyectos o trabajos colaborativos
en torno a distintas temáticas adecuadas para la edad; se pueden incluir proyectos que
sean de servicio a la comunidad.
3. Involucrar a las familias en la enseñanza de habilidades socioemocionales.
Ejemplo: Generar instancias de reflexión con las familias en torno al modelaje de
conductas y el lenguaje, relacionados con las habilidades socioemocionales, el valor del
vínculo y los estilos de comunicación o de disciplina.

4.2.1. INCORPORAR PRÁCTICAS A LA RUTINA ESCOLAR PARA PROMOVER


EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA DE SÍ MISMO Y DE LA EMPATÍA

Para trabajar en las habilidades socioemocionales de Conciencia de sí mismo y Empatía en cada


uno de sus focos en el grupo curso, se definen algunas prácticas que se pueden incorporar a la
rutina escolar. Estas prácticas se encuentran en la Tabla 5 del Anexo 5 distinguiéndolas en los
tres focos por cada habilidad socioemocional.

Focos de la Conciencia de sí mismo:


1. Identificación y diferenciación de emociones.
2. Identificación de la expresión corporal de las emociones.
3. Autoconcepto.

Focos de la Empatía:
1. Identificación de emociones y puntos de vista de otros.
2. Sensibilidad y respeto por las emociones de otros.
3. Conductas de cuidado hacia otros.

Es recomendable que estos objetivos de aprendizaje se aborden de distintas maneras. Para eso,
los ejemplos del Anexo 5 contienen sugerencias para promover la Conciencia de sí mismo y
Empatía en el aula desde el diseño instruccional, la interacción profesor-alumno y el aprendizaje
entre pares.

21
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

4.2.2. IMPLEMENTAR PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

Una forma de promover las habilidades socioemocionales de Conciencia de sí mismo y Empatía


es a través de la implementación de prácticas colaborativas entre los estudiantes, en las cuales
tengan que trabajar juntos para lograr una meta común.
Algunas prácticas concretas son:
• La creación de instancias de aprendizaje basado en proyectos.
• Trabajos colaborativos en torno a distintas temáticas acordes a la edad de los niños y
niñas.
• Proyectos de servicio a la comunidad.
Al colaborar se entrenan otras habilidades como la comunicación, la resolución de conflictos,
el establecimiento de acuerdos, la toma de decisiones y la ejecución de acciones solidarias.
Desde una perspectiva incluso más amplia, la colaboración ayuda a las personas a comprender
que sus vidas están íntimamente conectadas con el bienestar de otros, así como con el mundo
que les rodea. De esta manera la participación de los estudiantes en la solución de problemas
sociales tendría el potencial de desarrollar la identidad personal y colectiva.
Lo anterior conecta con el desarrollo de la Empatía, ya que colaborar implica trabajar con otros
de manera democrática, inclusiva y pacífica; poner de nuestra parte, escuchar atentamente
a los demás, cuidar de las personas y del espacio que compartimos, valorar la diversidad de
gustos, orientaciones y puntos de vista de quienes integran nuestro grupo y comunicarnos con
respeto, con el fin de construir una visión común2. En ese sentido, trabajar colaborativamente
requiere empatía y toma de perspectiva, ya que exige un trabajo de reconocimiento de los
demás y de construcción de vínculos, cuidado y respeto, donde se consideren las necesidades
e intereses de todos, a pesar de las diferencias que se puedan tener.
En cuanto a la Conciencia de sí mismo, el trabajo colaborativo también exige que cada uno
sea consciente de sus propias emociones y disposiciones mentales para detectar aquellas que
limitan o favorecen la cooperación. Por ejemplo, cuando no somos conscientes de sentir enojo,
miedo o angustia, fácilmente podemos dejarnos llevar por esas emociones y discutir, culpar
a otros o no escuchar ni dar oportunidades de que los demás se expresen, obstaculizando
el trabajo colaborativo entre compañeros. Por su parte, en relación al autoconcepto, una
clave para colaborar es evaluar las propias fortalezas y debilidades, para ver cómo aportar al
logro de las metas comunes. Conocer los propios gustos, disgustos, destrezas, habilidades y
preferencias permite participar asertivamente de la toma de decisiones, reconocer los propios
alcances y tener claros los propios puntos de vista, para poder expresarlos al grupo.

2 ConstruyeT (2020).

22
El juego de Lila

4.2.3. INVOLUCRAR A LAS FAMILIAS EN LA ENSEÑANZA


DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

Así como el trabajo con los profesores es clave en relación con el desarrollo de habilidades
socioemocionales en los estudiantes, también lo es la incorporación de las familias, en cuanto
las habilidades socioemocionales se desarrollan en un contexto social más amplio que incluye
a los padres3. Se recomienda, por lo tanto, animar a las familias a involucrarse activamente en el
trabajo que hace la escuela por el bienestar y el desarrollo socioemocional de sus estudiantes,
resaltando el rol que tienen en este ámbito y generando acciones concretas, de manera de
potenciar los esfuerzos conjuntos de ambos entornos: el escolar y el familiar.
A continuación, se sugieren acciones concretas que las escuelas pueden implementar como
parte de un plan o estrategia para promover el desarrollo socioemocional de los estudiantes
en conjunto con las familias. Estas acciones apuntan a tres factores clave en el desarrollo
socioemocional en el contexto familiar:
• El modelaje de conductas y lenguaje relacionados con las habilidades socioemocionales
en la familia: Muchas conductas, patrones de pensamiento, valores y actitudes se
aprenden por la observación de la conducta de otras personas, es decir, mediante
el modelaje. Es por esto que las familias tienen una gran influencia en el aprendizaje
socioemocional de los niños y niñas. En este sentido, la manera en que los adultos
demuestran ser conscientes de sí mismos y empáticos con los demás tiene un importante
peso en el desarrollo de estas habilidades en los niños y niñas. Por lo tanto, los adultos
debiesen realizar las acciones que quisieran ver en sus niños y niñas. En esta misma línea,
el lenguaje y la forma de comunicarse que usen los adultos es fundamental. Los siguientes
son ejemplos de acciones que las familias pueden implementar:
• Proveer vocabulario emocional a los niños y niñas (decir que ven que están enojados,
frustrados, alegres, etc. y, también, expresar verbalmente las emociones propias).
• Seleccionar cuentos que permitan conversar sobre las emociones de los personajes.
• Modelar conductas de respeto y preocupación por el bienestar de otros, es decir, ser
un ejemplo de estos comportamientos.
• Dirigir la atención de los niños y niñas hacia el estado interno de otros (¿cómo te
sentirías en el lugar de…?).
• El valor del vínculo en la familia y los estilos de comunicación: La calidad de las relaciones
con los padres o cuidadores principales es predictiva de un gran número de actitudes y
conductas relacionadas al aprendizaje autorregulado4. La calidad del vínculo se relaciona
con el grado de cercanía y cuán queridos y aceptados se sienten los niños y niñas. En otras
palabras, la capacidad de expresar afecto, aceptación incondicional y responsividad5 es
un muy buen pronóstico de desarrollo socioemocional en los niños6. Cuando hay una
comunicación fluida entre los niños y los adultos, los primeros aprenden a expresarse y

3 Arias Ortiz, Hincapié y Paredes (2020).


4 Romagnoli y Cortese (2015)..
5 La responsividad se refiere a la capacidad de atender y cubrir las necesidades de otros; en este caso, se refiere
a la capacidad de los padres o cuidadores de atender y dar respuesta a las necesidades de sus hijos o niños a su
cuidado.
6 Gracia, Murillo y García (2008), en Gubbins (2011).

23
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

escuchar, lo que es fundamental para relacionarse con otros. Además, esta es una de las
maneras más importantes que tienen los padres de conocer las necesidades de sus hijos
e hijas (incluyendo las necesidades afectivas) y así poder atenderlas adecuadamente. Los
siguiente son ejemplos de acciones que las familias pueden implementar en esta línea:
• Escuchar activamente7 lo que los niños y niñas tienen que decir sobre sus sentimientos
y reflejarlo. “Reflejar” significa hacer de espejo a través de sus palabras, de las
vivencias que el niño o niña está compartiendo, por ejemplo, diciéndole “puedo ver
que te sientes molesto(a)” cuando resulta evidente que se encuentra molesto(a). Con
esto se dará una señal de que lo que dicen es importante y valorado, lo que a su vez
permite al niño o niña sentirse valioso(a).
• Reforzar de manera positiva a través de comentarios específicos y concretos (“Lo
que están haciendo está muy bien”, “Me da gusto que compartas conmigo cómo te
sientes”).
• Los estilos de disciplina: Se ha estudiado que el estilo de disciplina, las reglas establecidas
y las rutinas al interior de la familia tienen una importante influencia en el desempeño
escolar, tanto académico como social8. Aquellos estilos de disciplina severos y autoritarios
se asocian a pobres resultados socioemocionales, en comparación con aquellos más
democráticos, con un uso adecuado del poder, donde se respeta la autonomía de los
hijos, se explican las razones de las normas y se permite la negociación. Algunos ejemplos
de orientación para las familias en esta línea incluyen:
• Establecer normas claras en las que se refleje el impacto de la propia conducta.
• Promover y revisar reglas y hábitos que promuevan el respeto y la empatía.

Esperamos que estas orientaciones sirvan para relevar el aprendizaje socioemocional dentro
del trabajo escolar, y que esto favorezca el bienestar de toda la comunidad educativa.

7 La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido.
Se refiere a la habilidad de escuchar no solo lo que la persona está expresando directamente, sino también los
sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo, sin juzgarlos o intentar cambiarlos.
Asociada a la escucha activa, se encuentra la empatía, que es la resonancia con la realidad de otra persona,
principalmente respecto de sus emociones y necesidades. No es necesario estar de acuerdo con alguien para
empatizar con él o ella. La empatía es una disposición a estar con una persona que está experimentando algo,
buscando comprender cómo está experimentando lo que le sucede.
8 Lin y Yan (2005) en Romagnoli y Cortese (2015).

24
El juego de Lila

Referencias
Arias Ortiz, E., Hincapié, D. y Paredes, D. (2020). Educar para la vida, el desarrollo de las
habilidades socioemocionales y el rol de los docentes. Banco Interamericano de Desarrollo.
DOI http://dx.doi.org/10.18235/0002492.
ConstruyeT (2018). Manual de Aprendizaje Socioemocional. Curso de autoconocimiento,
orientaciones didácticas para docentes. Recuperado de https://www.construyet.org.mx/
resources/pdf/simplificado/Colaboracion_Cuaderno_de_trabajo_estudiantes.pdf
Gracia, E., Murillo, M. L. y García, F. (2008). Estilos educativos parentales y ajuste psicológico
de los hijos [Sesión de conferencia]. En V Congreso Internacional de Psicología y Educación.
Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
Gubbins, V. (2011). Estrategias de involucramiento parental de estudiantes con buen rendimiento
escolar en educación básica. Tesis de Doctorado. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Lin, Q. y Yan, W. (2005). Parent involvement and mathematics achievement: contrast across
racial and ethnic groups. The Journal of Educational Research, 99 (2),116-127.
Romagnoli, C. y Cortese, I. (2015). ¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y rendimiento escolar?
Ficha VALORAS actualizada de la 1ª edición “Factores de la familia que afectan los rendimientos
académicos” (2007). Disponible en Centro de Recursos VALORAS: www.valoras.uc.cl

25
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

5. Anexos

Anexo 1. Cuento El juego de Lila

L a ardilla Lila se divierte escalando el árbol durante el recreo: le encanta observar


sus verdes hojas, ¡revoloteando entre sus ramas arma un buen jaleo! En eso estaba
cuando su querida amiga, la chinchilla, aparece con la cola baja y desanimada.
“¿Qué le sucederá a la chinchilla?”, se pregunta la ardilla.
—¡Hola, chinchilla! ¿Quieres subir al árbol conmigo?
—Ayyy, Lila, mi día está siendo un castigo. No tengo ganas de hacer nada. Me duele
la guata y en las noches tengo pesadillas. Siento como si un elefante estuviera
sentado en mi pecho… Tengo algo malo, sospecho.
Lila brinca desde una rama directo al lado de su amiga y le responde:
—Chinchilla, no me parece que tengas algo malo ¡No siempre se puede estar
serena! Creo que a eso que sientes le dicen “miedo” y “pena”. Me pasó algo parecido
cuando mi abuelo estuvo enfermo: no sabía si mejoraría, y sentía como si una nube
lloviese sobre mi cabeza. Y mis ojos llovían también. Me dijeron que eso se llamaba
“tristeza”.
—Oh, Lila, ¿y qué puedo hacer? No me gusta sentirme así y no sé cómo sacarme
este elefante de encima, ¡me lastima! —le dice la chinchilla.
Al principio, Lila no sabe bien cómo ayudarla. Piensa y piensa, hasta que una idea
llega como recompensa.
—¡Ya sé! Inventaremos un juego: te preguntaré sobre tus cosas favoritas, y tú
tendrás que responderme lo primero que se te ocurra, ¡no creo que te aburras! Y si,
después del juego, no te sientes mejor, al menos habremos pasado un lindo rato,
¿te parece un buen trato?
—Bueno —dice la chinchilla, no muy convencida.
—¿Cuál es tu comida favorita? —pregunta rápidamente Lila.
—Mmm… el pastel de nuez —contesta la chinchilla.

26
El juego de Lila

—¿Cuál color es tu preferido?


—Fácil: verde.
—¿Cuál es el juego que más te divierte?
—¡Las escondidas!
Y así siguen jugando y jugando. La chinchilla empieza a entusiasmarse, hasta que
de repente aparece Rubén el guarén, quien quiere unirse al juego.
—Muy bien Rubén, ahora dime, ¿cuál es tu cuento favorito? —pregunta Lila.
Rubén el guarén piensa y piensa, hasta que una idea llega como recompensa.
—Ahhh, por supuesto: ¡mi preferido es El flautista de Hamelín!
Poco a poco, otros compañeros se van sumando al juego. Nacha la vizcacha, cuenta
que cuando siente un león rabioso rugiendo en su panza, se distrae buscando en el
cielo nubes que danzan; y Jopo el topo, asegura que cada vez que un grillo triste le
canta al oído, lo silencia ensayando extraños peinados frente al espejo. No siempre
le resulta, pero al menos queda guapo, sugiere como consejo. Mota la marmota, dice
que cuando un toro se le atraganta en la garganta y no la deja hablar, se espanta.
El recreo termina y la chinchilla le dice a la ardilla: “Gracias por escucharme, el
elefante en mi pecho ya no se siente tan pesado, es como si se hubiese transformado…
ahora es otro animal, uno más liviano y cordial… ¡como una oveja!”.
Al volver a casa, Lila le cuenta sobre el problema de la chinchilla a su mamá, quien
piensa y piensa, hasta que una idea llega como recompensa: “Preparémosle un rico
pastel de nuez”, dice mamá. Ponen manos a la obra y juntas lo cocinan, ¡no queda
ninguna sobra!
Al día siguiente, Lila llega a la
escuela con el pastel. Pero la
chinchilla nuevamente tiene
su cola baja. “¿Tendré que
subírsela con un cordel?”, se
pregunta Lila.
—Amiga, ¿estás bien?
—Ayyy, Lila, no hay caso
conmigo, mi día está siendo
un castigo. Tuve pesadillas
otra vez, créeme lo que te
digo. Pensé que con tu juego
estaría mejor, pero llegó la

27
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

noche, me acosté en mi lecho ¡y el elefante estaba de nuevo en mi pecho!


Lila la escucha atentamente y, sin decir más, le entrega el delicioso pastel a la
chinchilla. Su amiga levanta su cola de inmediato y, dando saltitos de entusiasmo,
se devora el pastel del plato, no sin antes darle un pedazo a sus compañeros,
quienes le agradecen diciendo “Guatita llena, corazón contento”. ¡El pastel fue
un éxito, no te invento!
Otro día acaba, y Lila le dice a la chinchilla: “Amiga, sobre tu color favorito, te
recomiendo lo que a veces hago yo cuando tengo esa nube sobre mi cabeza:
observo las hojas de los árboles y revoloteo por las cortezas, hasta que siento
que la lluvia se va, junto a la tristeza. Además, te tengo una sorpresa: ¡organicé
para mañana un gran torneo de escondidas con nuestros compañeros! ¡Te
cuento al tiro que no me esconderé en el ropero!”.
Esa noche, la chinchilla duerme como un lirón. Mañana será otro día: uno en el
que jugará a las escondidas. Y siente —calientita en su cama, bajo una gran luna
brillante— como si, precisamente, un pequeño lirón se acurrucase tiernamente
ahí, en su pecho, donde hace un par de días habitaba el elefante.

28
El juego de Lila

GLOSARIO

• Chinchilla: Roedor sudamericano un poco más grande que la ardilla y de piel muy
suave.
• Consejo: Opinión que se da sobre cierto tema para ayudar a alguien.
• Cordial: Amable, acogedor y cariñoso.
• Guarén: Rata muy grande y común de pelaje gris. Su lugar preferido para vivir son
las alcantarillas.
• Guata: Palabra que viene del mapudungun y que significa “panza”.
• Lirón: Roedor de larga cola peluda que pasa el invierno hibernando. En este hecho
se origina la expresión: “Dormir como un lirón” referida a cuando alguien duerme
profundamente.
• Marmota: Roedor que, tal como el lirón, tiene una cola peluda y también hiberna
durante el invierno, es decir, lo pasa adormecida. Es gordito y de orejas pequeñas.
• Ropero: Armario donde se guarda la ropa.
• Topo: Mamífero del porte de un ratón con hocico puntiagudo, ojos minúsculos y
fuertes uñas con las que hace hoyos bajo tierra para guarecerse.
• Vizcacha: Roedor sudamericano que realiza sus actividades de noche y vive en
cuevas. Está emparentado con la chinchilla.

29
Tabla 2. Pauta de registro: Actividades El juego de Lila

Registre todas sus observaciones Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4


acerca de las conductas y actitudes de
los niños(as) que le parezcan relevantes.

30
Intente dar cuenta del número de Juego de los cuadrados El juego de Lila y preguntas Círculo de puntos de vista Conexión conmigo mismo(a)
estudiantes para cada caso.

¿Los niños y niñas diferenciaron


entre emociones que han
experimentado (alegría, tristeza,
rabia, miedo, disgusto)?
¿Pudieron describir las principales
características o expresión
de cada una de ellas?

¿Los niños y niñas identificaron


Anexo 2. Pauta de registro
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico
Diagnóstico Integral de Aprendizajes

y asociaron aspectos de
la respuesta física que
experimentan ante cada
emoción (alegría, tristeza,
rabia, miedo, disgusto)?

Conciencia de sí mismo
¿Los niños y niñas hablaron de
sí mismos, reconocieron sus
gustos, disgustos, destrezas,
habilidades y preferencias?

¿Los niños y niñas nombraron


las diferentes emociones de
los personajes? ¿Pudieron
reflexionar y describir sus
principales características?

¿Los niños y niñas escucharon


atentamente a sus compañeros
cuando hablaban de sus
emociones? ¿Reconocieron
que otros pueden sentir la

Empatía
misma situación de forma
diferente a la propia?

¿Los niños y niñas propusieron


acciones hacia cuidado de los
otros para hacerlos sentir mejor?
El juego de Lila

Anexo 3. Rúbrica
Tabla 3. Rúbrica con descriptores del desarrollo de habilidades socioemocionales

Habilidad Actividad
Dimensión Foco Descriptor
Socioemocional en que se puede observar

Los niños y niñas pueden Actividad 1: Juego de


diferenciar entre distintas los cuadrados
Identificación emociones que han Actividad 2: Cuento El juego de
y experimentado (alegría, Lila y preguntas movilizadoras
diferenciación tristeza, rabia, miedo,
de disgusto) y pueden Actividad 3: Círculo
emociones describir las principales de puntos de vista
características de Actividad 4: Conexión
cada una de ellas. conmigo mismo(a)

Los niños y niñas identifican Actividad 2: Cuento El juego de


Conciencia Identificación
Intrapersonal y asocian aspectos de Lila y preguntas movilizadoras
de sí mismo de la
la respuesta física que
expresión Actividad 3: Círculo
experimentan ante las
corporal de puntos de vista
diferentes emociones
de las Actividad 4: Conexión
(alegría, tristeza, rabia,
emociones conmigo mismo(a)
miedo, disgusto).

Actividad 1: Juego de
Los niños y niñas hablan de los cuadrados
sí mismos, reconociendo
Actividad 2: Cuento El juego de
Autoconcepto sus propios gustos,
Lila y preguntas movilizadoras
disgustos, destrezas,
habilidades y preferencias. Actividad 3: Círculo
de puntos de vista

Identificación Los niños y niñas nombran Actividad 2: Cuento El juego de


de las diferentes emociones Lila y preguntas movilizadoras
emociones de los personajes, y pueden
y puntos de reflexionar y describir sus Actividad 3: Círculo
vista de otros principales características. de puntos de vista

Actividad 1: Juego de
Los niños y niñas
los cuadrados
escuchan atentamente a
Sensibilidad Actividad 2: Cuento El juego de
sus compañeros cuando
Interpersonal Empatía y respeto Lila y preguntas movilizadoras
hablan de sus emociones
por las
y reconocen que otros Actividad 3: Círculo
emociones
pueden sentir la misma de puntos de vista
de otros
situación de forma
Actividad 4: Conexión
diferente a la propia.
conmigo mismo(a)

Los niños y niñas proponen Actividad 2: Cuento El juego de


Conductas acciones concretas de Lila y preguntas movilizadoras
de cuidado cuidado hacia los otros,
hacia otros para hacerlos sentir mejor y Actividad 3: Círculo
acogerlos en sus emociones. de puntos de vista

31
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

Anexo 4. Cuadro reporte de curso

Tabla 4. Cuadro reporte que resume el desarrollo de habilidades socioemocionales del grupo curso

Nivel de desarrollo observado en el curso:


Porcentaje de niños(as) que alcanzan el descriptor.

Habilidad En
Foco Descriptor Emergente Avanzado Alcanzado
socioemocional desarrollo
más del
0 % a 30 % 31 % a 60 % 61 % a 90 %
90 % del
del curso del curso del curso
curso
Los niños y niñas pueden
diferenciar entre distintas
emociones que han
Identificación y
experimentado (alegría,
diferenciación
tristeza, rabia, miedo,
de emociones
disgusto) y pueden describir
las principales características
de cada una de ellas.

Los niños y niñas identifican


Conciencia de y asocian aspectos de
Identificación
sí mismo la respuesta física que
de la expresión
experimentan ante las
corporal de las
diferentes emociones
emociones
(alegría, tristeza, rabia,
miedo, disgusto).

Los niños y niñas hablan de


sí mismos, reconociendo
Autoconcepto sus propios gustos,
disgustos, destrezas,
habilidades y preferencias.

Los niños y niñas nombran


Identificación
las diferentes emociones
de emociones
de los personajes, y pueden
y puntos de
reflexionar y describir sus
vista de otros
principales características.

Los niños y niñas escuchan


Sensibilidad atentamente a sus compañeros
Empatía y respeto por cuando hablan de sus emociones
las emociones y reconocen que otros pueden
de otros sentir la misma situación de
forma diferente a la propia.

Los niños y niñas proponen


Conductas acciones concretas de
de cuidado cuidado hacia los otros,
hacia otros para hacerlos sentir mejor y
acogerlos en sus emociones.

Síntesis del reporte

Focos prioritarios para


trabajar a nivel de curso

Fortalezas a nivel de curso

32
El juego de Lila

Anexo 5. Acciones pedagógicas

Tabla 5. ¿Qué pueden hacer los profesores y otros adultos en la sala de clases para promover el
desarrollo socioemocional de los estudiantes?

Habilidad
Foco Acciones pedagógicas
socioemocional

Diseñar actividades en que los estudiantes identifiquen las emociones o


sentimientos que podrían experimentar en diferentes escenarios, por ejemplo,
al recibir un reconocimiento por sus logros y al presenciar cuando otros ganaron
en vez de ellos.

Seleccionar cuentos o libros con los que las y los estudiantes puedan identificar
momentos en los que se sintieron igual a algún personaje, y expresar cómo lo
manejaron. A raíz de esto pueden discutir sobre cómo los sentimientos de unos
afectan a otros.

Elegir una emoción en particular y reflexionar sobre ella pidiendo a los estudiantes
que discutan sobre algún momento en que se sintieron de ese modo, el contexto
en que lo experimentaron y qué efectos tuvo.

Crear un “rincón de paz” donde los estudiantes puedan experimentar y reflexionar


sobre sus emociones. Esta puede ser una oportunidad para reforzar la importancia
de la privacidad y el respeto por las emociones y el mundo interno de los demás.

Los niños y niñas más pequeños pueden hacer juego de roles de las emociones
de personajes y luego tener una conversación guiada sobre cómo se ven y
sienten interpretando a los personajes.
Identificación y
Conciencia
diferenciación Proveer y modelar vocabulario emocional adecuado a la edad de los estudiantes
de sí mismo
de emociones (feliz, triste, enojado, decepcionado, desanimado, frustrado, etc.).

Incorporar a la rutina preguntas dirigidas a los estudiantes sobre lo que están


sintiendo (de forma adecuada a su edad y resguardando su privacidad) cuando
resulte evidente que sus emociones cambian su comportamiento habitual, con
el fin de ayudarlos a identificarlas y expresarlas.

Escuchar activamente lo que los estudiantes dicen sobre sus emociones y


reflejarlo, es decir, hacer de espejo, a través de una verbalización, de las vivencias
que el niño o niña está compartiendo (por ejemplo, “por lo que me dices, veo
que estás muy frustrado en este momento”).

Pedir a los estudiantes que reflexionen en pareja o en grupos pequeños respecto a


sus emociones, poniendo atención en cómo esas emociones afectan su conducta
y qué impacto tienen en los otros.

Hablar sobre distintas expresiones físicas de las emociones, de acuerdo a la


edad del estudiante (por ejemplo, “Cuando tienes miedo, puedes sentir que se
te aprieta el cuerpo”).

Invitar a los estudiantes a hacer o identificar distintas expresiones faciales que


demuestran una emoción.

33
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

Tabla 5. (continuación).

Habilidad
Foco Acciones pedagógicas
socioemocional

Rutinariamente hablar sobre señales físicas o emocionales que nos dicen cómo
nos sentimos en distintas situaciones (por ejemplo, “Veo que estás alegre, puedo
Identificación y notarlo en la gran sonrisa que tienes en este momento. ¿Cómo puedes notar
diferenciación que estás feliz?”).
de emociones
Hablar sobre los propios sentimientos de manera acorde a la edad de los estudiantes,
cómo supo lo que estaba sintiendo y cómo influyó en su comportamiento.

Pedir a los estudiantes que identifiquen intereses, fortalezas y/o áreas de mejora
Conciencia en las que les gustaría trabajar. Se sugiere hacer un proyecto como, por ejemplo,
de sí mismo un dibujo para compartir con pares o con la familia.

Crear roles o responsabilidades en la sala (apropiados a la edad) que enfaticen


las fortalezas, áreas de mejora y metas personales o grupales.
Autoconcepto
Hacer preguntas a los estudiantes que los ayuden a reflexionar en torno a sus
propias fortalezas e intereses (por ejemplo, “Veo que realmente estás disfrutando
esto, ¿me podrías contar qué de esto te tiene tan contento?”

Expresar a los estudiantes rutinariamente por qué usted, como docente, está
feliz/optimista/orgullosa por ellos y su futuro.

Diseñar experiencias de aprendizaje donde se reflexione sobre la importancia de


identificar cómo otros se sienten y cómo saberlo (expresiones faciales, lenguaje
no verbal, expresiones corporales).

Mostrar imágenes y/o hacer que los estudiantes hagan expresiones faciales para
que los demás identifiquen cómo se sienten.

Leer cuentos y tomar el punto de vista de los personajes, identificando sus


sentimientos y pensamientos.

Definir y reflexionar en torno al significado de la palabra “empatía” y cómo


podemos observarla en acción en nuestras vidas.

Hacer demostraciones grupales de sentimientos iguales/diferentes ante una


misma situación (por ejemplo, “los que disfrutan el dentista, se paran a un lado,
y a los que no les gusta, en el otro”). El juego de los cuadrados representa un
buen ejemplo.
Identificación
de emociones Discutir sobre personajes de cuentos o figuras históricas: cómo se sintieron y
Empatía por qué se comportaron de cierta manera.
y puntos de
vista de otros
Reflexionar sobre cómo nos damos cuenta de las emociones de los personajes
en la literatura, basándonos en lo que el autor nos dice sobre la conducta de
ese personaje. Las rutinas “círculo de puntos de vista” o “tomar perspectiva”
son buenos ejemplos de esto.

Invitar a los estudiantes a disfrazarse como personajes históricos o literarios y


actuar la forma en que se sentían y cómo esto afectaba su comportamiento.

Incorporar a la rutina conversaciones sobre cómo otros se sienten en distintas


situaciones.

Compartir en pequeños grupos sobre cómo se sienten en distintas situaciones


que podrían gatillar determinadas emociones.

Cuando haya una diferencia de opinión entre estudiantes, permitirles reflexionar


sobre cómo se están sintiendo (por ejemplo, a través de un dibujo) y después
compartirlo en grupos pequeños, para ser escuchados, pero también para escuchar
cómo y por qué otros pueden sentirse de forma distinta ante la misma situación.

34
El juego de Lila

Tabla 5. (continuación).

Habilidad
Foco Acciones pedagógicas
socioemocional

Diseñar actividades que permitan identificar cómo todos podemos tener


similitudes y diferencias en cuanto a nuestras emociones, e incorporar preguntas
sobre diferentes situaciones que apunten a que todos nos parecemos en algunas
cosas y diferenciamos en otras.

Discutir sobre personajes de la literatura, el cine o la televisión infantil que son


respetuosos.

Modelar una conducta respetuosa ante las emociones de otros.

Sensibilidad Felicitar o dar un reconocimiento a los estudiantes cuando sean respetuosos


y respeto por con otros.
las emociones
de otros Alentar a los estudiantes a identificar cómo se sienten cuando son respetuosos
o apoyan a otra persona.

Proveer oportunidades a los estudiantes para compartir en grupos pequeños


sobre cómo se sienten en distintas situaciones.

Empatía Desarrollar y revisar normas y reglas de la clase junto con los estudiantes, con
el fin de promover el respeto y la sensibilidad por los demás.

Usar el aprendizaje colaborativo y basado en proyectos para crear grupos


diversos de trabajo.

Reflexionar en torno a personajes históricos o literarios que se han destacado


por su altruismo.

Generar y liderar discusiones sobre cómo nuestra conducta afecta a los demás.

Conductas Identificar y celebrar figuras históricas que han contribuido a sus comunidades.
de cuidado Listar sus contribuciones y la manera en que aportaron al bien común.
hacia otros Liderar discusiones sobre cómo los estudiantes pueden ayudar a otros en su
comunidad.

Organizar proyectos de servicio comunitario.

Modelar la preocupación por el bienestar de otros y el servicio a los demás.

35
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

Anexo 6. Adaptaciones para el hogar


En este anexo el docente encontrará sugerencias de adaptación de las actividades del
Diagnóstico Interactivo para ser llevadas a cabo en el hogar, donde los facilitadores serán
los padres o cuidadores. Aunque los resultados de estos estudiantes no puedan sumarse al
reporte, la experiencia de hacer estas actividades le ayudará al niño o niña, que no puede
asistir presencialmente a clases, a sentirse parte de la dinámica del curso. También promoverá
que se abra un espacio de conversación sobre las emociones en los hogares.
Contenido de este anexo:
• Sugerencia de carta para enviar a los apoderados invitándoles a desarrollar las actividades
de este Diagnóstico Interactivo en el hogar. Puede tomar la carta y adaptarla a su realidad.
Note que deberá indicar cómo le hará llegar al cuento a los apoderados.
• Ficha de actividades en el hogar, donde encontrará las cuatro actividades adaptadas
para realizar en casa, en un formato más corto y para uno o pocos participantes. Envíe
copias de esta ficha a los apoderados. Es importante señalar que, no es necesario hacer
todas las actividades ni que se realicen en una sola sesión, pues al dar mayor flexibilidad,
habrá más posibilidades de que se lleven a cabo.

CARTA SUGERIDA

Estimados(as) padres, madres o apoderados(as)


Queremos invitarles a compartir con sus hijos e hijas algunos juegos educativos que
estamos realizando en las clases presenciales. Estas actividades buscan desarrollar el mundo
socioemocional de los estudiantes y están diseñadas en torno al cuento El juego de Lila, el
cual recibirá a través de [indicar la manera en que hará llegar el cuento, ya sea el archivo
descargable, el enlace a YouTube que entrega la Agencia de Calidad de la Educación u otro]. El
cuento invita a los niños y niñas a recorrer junto a la ardilla Lila, su amiga la chinchilla y otros
compañeros, las distintas emociones que se pueden sentir. Los juegos y actividades invitan al
niño o niña a conectar con sus propias emociones y a reconocer las de los demás.
Para realizar estas actividades, se sugiere contar con un momento y lugar tranquilos, donde no
haya interrupciones. Puede hacer una actividad cada día o más si lo desea, hasta completarlas
todas. Considere que la última actividad es un ejercicio que pueden repetir en distintas
ocasiones, ya que es una ayuda para conocer lo que está pasando en las emociones y los
pensamientos, y para encontrar calma.
Les invitamos a disfrutar de estos juegos educativos, que esperamos que les ayuden a
compartir un rato agradable juntos.

FICHA DE ACTIVIDADES: EL JUEGO DE LILA

A continuación encontrará los juegos educativos para compartir con su hijo o hija y las
indicaciones para la lectura del cuento. Siéntase en libertad para desarrollar las actividades
dentro de las posibilidades que tenga de tiempo compartido con su hijo o hija. Lo importante
es que estas cuatro actividades les permitan pasar un rato agradable juntos.

36
El juego de Lila

Actividad 1: Juego de los cuadrados


Esta actividad busca mostrar que frente a una misma situación podemos vivir experiencias
diferentes o similares y que está bien tener diferentes reacciones. Para esta actividad se
necesitan al menos dos participantes. Estos pueden ser los(as) hermanos(as) y, también,
puede participar usted1.

Materiales: Cada participante necesita una hoja blanca con un dibujo de un cuadrado grande
dividido en cuatro cuadrados de similar tamaño, que tienen el número de 1 a 4, de esta manera:

1 2

3 4
Instrucciones:
1. Vaya relatando las indicaciones del Recuadro 1 a los participantes. Use las indicaciones
que le parezcan más pertinentes para su hijo o hija, adaptándolas a la conversación.
También puede crear nuevas indicaciones.

Recuadro 1. Indicaciones para el Juego de los cuadrados


• Si te gusta más lo dulce que lo salado, marca el cuadrado que tiene el
número 1, si te gusta más lo salado marca el cuadrado 3.
• Si te gustan más los tallarines, fideos o pastas [use la palabra que sea más
conocida para su hijo o hija] que la pizza, marca el cuadrado que tiene el
número 4, si te gusta más la pizza marca el cuadrado que tiene el número 2.
• Si luego de estar tanto tiempo en casa, tuviste muchas ganas de salir,
marca el cuadrado que tiene el número 1, pero si no tuviste tantas ganas de
salir, marca el 4.
• Si te ha dado miedo de salir de tu casa, marca el número 2, si no te ha dado
miedo salir marca el que tiene el 1.
• Si te gustó pasar la pandemia en tu casa, marca el cuadrado que tiene el
número 4, si no te gustó tanto, el que tiene el 2.
• Si echaste mucho de menos ir al colegio, marca el cuadrado que tiene el
número 2, si no echaste mucho de menos, el que tiene el 1.

2. Al final de la actividad contesten juntos las siguientes preguntas acerca de cómo


quedaron marcados los cuadrados de cada participante:
“¿Cuáles respuestas fueron similares? ¿Cuáles fueron diferentes (compare el cuadrado 1
de todos los participantes, luego el cuadrado 2, etc.)? ¿Por qué crees tú que existen estas
diferencias? ¿Qué te parece a ti que tengamos estas diferencias?”

1 Si decide trabajar con los(as) hermano(as) procure poner atención a cada niño, para que ningun(o) se sienta
excluido(a).

37
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

3. Luego, reflexionen sobre cómo todos podemos tener vivencias, gustos, preferencias o
emociones iguales o diferentes, incluso ante el mismo evento, y que estas reacciones
no son ni buenas ni malas, todas se aceptan y acogen porque todas son expresiones de
lo que somos.

Actividad 2: Cuento El juego de Lila y preguntas


Busque, junto a su hijo o hija, un lugar y una posición cómoda, que les permita leer el cuento
y observar con calma sus dibujos. Puede resultar útil que de manera personal usted lea
previamente el cuento antes de leérselo a su hijo o hija.
Materiales: Cuento El juego de Lila.
Instrucciones:
1. Lea el cuento a su hijo o hija, intente dar un volumen y tono de voz especial a los
personajes y a las escenas para que sea más entretenido y mantenga su atención.
2. Contesten juntos las preguntas del Recuadro 2. Haga las preguntas a su hijo o hija
permitiendo que él o ella responda en primer lugar y a continuación comparta usted su
propia respuesta.

Recuadro 2. Preguntas para el cuento


¿Qué emociones sintió Lila en el cuento?
• ¿Qué sentía la chinchilla?
• ¿Qué emociones sintieron otros personajes en el cuento?
• ¿Por qué podría haber estado triste la chinchilla?
• ¿Cómo te sentiste con la lectura del cuento?
• ¿Cuál es tu personaje favorito en este cuento?
• ¿Qué pregunta(s) le harías a los personajes?

38
El juego de Lila

Actividad 3. Círculo de puntos de vista


En esta actividad cada uno elige ser un personaje del cuento. Si se realiza un día distinto al de
la lectura del cuento, puede comenzar por recordar las escenas más importantes.
Materiales: No se necesitan.
Instrucciones:
1. Usted y su hijo o hija deberán elegir ser un personaje del cuento.
2. Jugarán a pensar y sentir como ese personaje y responderán las preguntas del Recuadro 3,
dirigidas al personaje.
Por ejemplo, se puede responder: “Yo, Mota la marmota, a veces siento un toro en la garganta.
Eso es cuando tengo miedo y pena”. “Cuando siento eso, me hace bien __________”. “Durante la
pandemia me he sentido ____________”.
No importa que las respuestas se alejen de la historia, ya que está bien que usen libremente
su imaginación.

Recuadro 3. Preguntas para el Círculo de puntos de vista


¿Qué emoción(es) sientes, (nombre del personaje)?
• Cuando sientes esa emoción ¿de qué manera se siente en tu cuerpo? ¿Y
en tu mente? Por ejemplo, sientes el pecho apretado, como si tuvieras un
elefante encima y tu mente está revuelta.
• ¿Qué haces, (nombre del personaje), frente a esa emoción que sientes?
• Si estuvieras, (nombre del personaje), en una pandemia, ¿cómo la vivirías?
¿Qué sentirías? ¿Por qué?
• ¿Qué podría hacer yo como tu padre, madre o apoderado para hacerte
sentir mejor, (nombre del personaje)?


3. Luego, conversen sobre las preguntas del Recuadro 4. Relacionando el cuento de Lila con
la vida cotidiana de su hijo o hija. Invítelo(a) a identificar cómo se ha sentido esta última
semana (que recuerde qué cosas ha hecho, con quiénes ha estado, cómo se ha sentido)
y que, a partir de ahí, identifique cuál ha sido la emoción que más ha estado presente.

Recuadro 4. Preguntas para el propio punto de vista


• ¿Qué emociones/sentimientos (por ejemplo, alegría, rabia, pena, miedo,
etc.) he sentido esta semana?
• ¿En qué situación me he sentido como alguno de los personajes del cuento?
• Cuando me he sentido así, ¿qué me ayuda?
• Cuando me he sentido así, ¿a quién puedo acudir?
• ¿Qué podría hacer yo para hacer sentir mejor a alguien que se siente mal
como la chinchilla?

39
Diagnóstico Integral de Aprendizajes
Área Socioemocional | 1.° a 3.° básico

Actividad 4: Conexión conmigo mismo(a)


Puede hacer esta actividad en distintos momentos. Es ideal como cierre de las actividades
para que su hijo o hija se conecte en calma con lo que está experimentado en ese momento.
Materiales: No se necesitan.
Instrucciones:
1. Pídale a su hijo o hija que cierre sus ojos, trate de sentir su cuerpo y se concentre en
respirar. Dígale que se imagine oliendo una flor, y luego, soplando una vela. Hágalo
también usted mismo(a).
2. Después de unos segundos, pregúntele cómo siente su cuerpo (por ejemplo, cómo
siente su garganta, su pecho, o donde terminan sus costillas, etc.).
3. Luego pídale que mantenga los ojos cerrados y que trate de “ver” sus pensamientos.
Luego de unos segundos, pregunte en qué está pensando, cómo está su cabeza o mente.
4. Con los ojos aún cerrados, pídale que intente “ver” la emoción o sentimiento que está
viviendo. Deje pasar unos segundos y pregúntele qué siente en ese momento y cómo
está su corazón.

Para reforzar la experiencia de la lectura del cuento…


Una vez terminada la lectura del cuento y/o la actividad 3 o 4, puede decirle a su hijo o hija lo
siguiente:
• En el cuento conocimos a Lila y sus amigos, y reconocimos las distintas emociones que
existen: la tristeza, el miedo, la rabia, la alegría, el disgusto. Todas las emociones que
sentimos son importantes y ninguna es buena o mala.
• También reconocimos que hay cosas que nos hacen sentir mejor, como expresar lo que
sentimos, respirar profundamente, jugar y contar con alguien que nos ayude a sentirnos
mejor cuando lo necesitamos.

Para terminar…
Si así lo siente, agradézcale a su hijo o hija este espacio que compartieron. También, puede
recordarle que puede compartir con usted las emociones que esté sintiendo y que usted
buscará un momento para escucharle con toda su atención.

40
El juego de Lila

Anexo 7. Para el Juego de los cuadrados

1 2

3 4

41
Diagnóstico Interactivo
Área Socioemocional
El juego de Lila

twitter.com/agenciaeduca
facebook.com/Agenciaeducacion
instagram.com/agenciaeducacion
agenciaeducacion.cl

También podría gustarte