Está en la página 1de 6

Material para el registro, análisis y reporte

Actividad Socioemocional
Chinchilla en peligro

2.°
básico
Hoja de registro Actividad Socioemocional Chinchilla en peligro

Nombre establecimiento

Nombre facilitador (a): Curso:

REGISTRO OBSERVACIONES SOBRE LOS NIÑOS Y NIÑAS


Registre todas sus observaciones acerca de las conductas, pensamientos y actitudes que le parezcan relevantes de los niños(as)
Habilidad Preguntas para identificar el Aprendizaje Socioemocional en la
Momento Actividad Observaciones
Socioemocional actividad

• ¿Reconocen sus propias emociones?


• Conciencia de -¿Cuáles reconocen más fácilmente?
Bienvenida y juego sí mismo -¿Pueden distinguir entre emociones?
Inventando un • ¿Pueden nombrarlas y/o expresarlas en un lenguaje verbal y no verbal?
saludo colectivo

INICIO • ¿Identifican y pueden explicitar las conductas que pueden tener para
• Prosocialidad
favorecer la convivencia con otro?

• ¿Reconocen sus propias emociones [frente al cuento]?


• Conciencia de
• ¿Reconocen en sí mismos algo que valoran, ya sea que tienen o que
sí mismo
hacen?

• ¿Qué emociones reconocen en los personajes? ¿Pueden nombrarlas


• Conciencia de y/o expresarlas en un lenguaje verbal y no verbal?
otros • ¿Reconocen las diferencias y similitudes que tienen con los demás, en
lo que piensan, sienten y/o hacen?

Investigadores
DESARROLLO
privados • ¿Escuchan activamente a sus compañeros cuando estos hablan?
• ¿Identifican y expresan de manera explícita los valores presentes en el
cuento? ¿Cuáles?
• ¿Identifican y pueden explicitar las conductas que realizan los
personajes del cuento para ayudar y las conductas que no ayudan?
• Prosocialidad
¿Cuáles?
• ¿Identifican y expresan de manera explícita o implícita los valores que
son importantes para ellos en la convivencia con otros? ¿Cuáles?
• ¿Identifican y explicitan las conductas que pueden tener para
favorecer la convivencia con los demás?

• Conciencia de • ¿Reconocen en sí mismos algo que valoran, ya sea que tienen o que
sí mismo hacen?
CIERRE Titulares
• ¿Identifican y explicitan las conductas que pueden tener para
• Prosocialidad favorecer la convivencia con otro?
Cuadro reporte de las percepciones del facilitador Actividad Socioemocional Chinchilla en peligro

Preguntas Síntesis de las percepciones sobre la aplicación de la actividad

• ¿Qué pensó y sintió usted


durante la actividad
socioemocional?

• ¿Cómo fue el clima en el que se


desarrolló la actividad?

• ¿Qué elementos y aprendizajes


rescata de esta experiencia?
Cuadro reporte del curso Actividad Socioemocional Chinchilla en peligro

Habilidad Descriptor de la habilidad en los


Emergente En desarrollo Alcanzado Sobresaliente
Socioemocional estudiantes

Los niños y las niñas son capaces de


reconocer sus propias emociones, y
de nombrarlas y/o expresarlas en un
Conciencia de sí mismo
lenguaje verbal y no verbal. Además,
reconocen en sí mismos algo que va-
loran, ya sea que tienen o hacen.

Los niños y las niñas son capaces


de reconocer las emociones de los
demás, explicitando las diferencias
Conciencia de otros y similitudes que se tiene con otros
respecto de lo que piensan, sienten
y/o hacen. Además, reconocen las
fortalezas de otros.

Los niños y las niñas son capaces de


reconocer que hay valores que favo-
Prosocialidad recen la convivencia con otros. Ade-
más, reconocen las actitudes y con-
ductas que acompañan estos valores.

Síntesis del reporte

Focos prioritarios a trabajar


a nivel de curso

Fortalezas del curso


Cuadro de autoanálisis del facilitador Actividad Socioemocional Chinchilla en peligro

Habilidad
Socioemocional que
Descriptor del docente para promover la habilidad Observaciones
se promueve en los
estudiantes

Logro identificar las emociones de los niños y niñas y les


puedo ayudar a nombrarlas y/o describirlas, de manera verbal
y no verbal. Además, puedo acompañar a mis estudiantes a
Conciencia de sí
reconocer sus fortalezas y tengo actitudes que refuerzan la
mismo confianza en sí mismos.
¿Cuáles son estas actitudes? ¿Cuáles son las acciones que
realizo para acompañar este ámbito?

Logro acompañar a los niños y niñas a reconocer las emociones


de los otros y que se escuchen entre sí. Además, ejercito con
ellos el reconocimiento de las diferencias y similitudes en
Conciencia de otros relación con otros.
¿Cuáles son las acciones que realizo para acompañar este
ámbito?

Logro generar espacios de confianza para hablar de


prosocialidad, explicitando valores que aportan a la convivencia
del curso (por ejemplo, el respeto, la solidaridad y el buen trato)
y propicio el ejercicio de actitudes y comportamientos que se
Prosocialidad esperan a partir de estos valores. Además, discutimos con los
estudiantes, acerca de los valores que compartimos al ser parte
de la sociedad.
¿Cuáles son estos espacios? ¿Cuáles son las acciones que
realizo para acompañar este ámbito?

Síntesis del autoanálisis

Fortalezas de mi
acompañamiento
para el Aprendizaje
Socioemocional

Ámbitos a reforzar de
mi acompañamiento
para el Aprendizaje
Socioemocional
diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl

twitter.com/agenciaeduca
facebook.com/Agenciaeducacion
instagram.com/agenciaeducacion
agenciaeducacion.cl

También podría gustarte