Está en la página 1de 12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS


SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

TERMINO DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LA FICHA


TÉCNICA SIMPLIFICADA Y EXPEDIENTE TÉCNICO

“CREACIÓN DE ESCALINATAS EN LA JUNTA VECINAL LAS VEGAS DE LA CIUDAD DE AGUAYTIA -


DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - DEPARTAMENTO DE UCAYALI”

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Servicio de Consultoría para la Elaboración de Ficha Técnica y Expediente Técnico del proyecto “CREACIÓN
DE ESCALINATAS EN LA JUNTA VECINAL LAS VEGAS DE LA CIUDAD DE AGUAYTIA - DISTRITO DE
PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - DEPARTAMENTO DE UCAYALI”

2. FINALIDAD PUBLICA:

El incremento de la población del distrito de padre Abad y en particular de la Junta Vecinal Las Vegas hace
necesario contar con Infraestructura que permita el desarrollo urbano y mejore las condiciones de
transitabilidad peatonal.

3. ANTECEDENTES:

El proyecto surge por la demanda de los pobladores, de la Junta Vecinal de conjuntamente la Junta Directiva,
quienes han solicitado a la Municipalidad Provincial de Padre Abad - Aguaytia en reiteradas veces la necesidad
de contar con estas escalinatas, ya que no cuentan con dicha infraestructura urbana haciendo muy peligroso el
tránsito, en el camino que se usa en la actualidad, puesto que no presenta las condiciones de seguridad.
La apuesta social es el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores que habitan en dicha Junta
Vecinal Las Vegas que en la actualidad no cuentan con las mejores condiciones tránsito urbano y seguridad al
desplazarse.
El incremento de la población genera nuevas necesidades, una de estas es contar con infraestructura urbana
que permita el transito seguro y eficiente hacia el centro urbano de la ciudad de Aguaytia mejorando las
condiciones de vida de la población.
Esta necesidad se ve reflejada mediante el Codigo de Idea N° 16331, por tal motivo, la Municipalidad Provincial
de Padre Abad, a través de la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos solicitan la Elaboración de Ficha Técnica
y Expediente Técnico “CREACION DE ESCALINATAS EN LA JUNTA VECINAL LAS VEGAS DE LA CIUDAD
DE AGUAYTIA - DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - DEPARTAMENTO DE
UCAYALI”. Con la finalidad de brindar adecuada infraestructura social a la población frente a las nuevas
necesidades que existen en la zona de intervención, por tal motivo se proponen el siguiente Término de
Referencia, con la finalidad de contar con una propuesta técnica que contemplen los parámetros y alcances
enunciados en los procedimientos de Invierte.pe.

4. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN:

Contratar los servicios de Consultoría para la Elaboración de la Ficha Técnica Simplificada y Expediente
Técnico del Proyecto: “CREACION DE ESCALINATAS EN LA JUNTA VECINAL LAS VEGAS DE LA CIUDAD
DE AGUAYTIA - DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - DEPARTAMENTO DE
UCAYALI”.

4.1. OBJETIVO GENERAL:

 Determinar la Viabilidad Técnica, Económica, Social, Institucional y Ambiental del Proyecto:


“CREACIÓN DE ESCALINATAS EN LA JUNTA VECINAL LAS VEGAS DE LA CIUDAD DE

Av. Simón Bolívar Nº 536 – 546 Teléf. 061 – 481073 / 481079


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

AGUAYTIA - DISTRITO DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - DEPARTAMENTO DE


UCAYALI” a fin de demostrar la Rentabilidad Social de la Inversión Requerida, para crear los
Servicios.
 Determinar con exactitud los componentes, diseños, estudios básicos, costos, memoria descriptiva
entre otros que permitan obtener el Expediente Técnico del Proyecto “CREACION DE
ESCALINATAS EN LA JUNTA VECINAL LAS VEGAS DE LA CIUDAD DE AGUAYTIA - DISTRITO
DE PADRE ABAD - PROVINCIA DE PADRE ABAD - DEPARTAMENTO DE UCAYALI”

4.2. OBJETIVO ESPECIFICO:

 Obtener las adecuadas condiciones para creación de la Plaza de Armas del Caserío de Shambillo
del centro poblado Boquerón del Distrito De Padre Abad, Provincia De Padre Abad - Ucayali.
 El objetivo del Proyecto está orientado a mejorar la situación negativa que actualmente viene
afectando a la población involucrada del lugar de Estudio al no contar con infraestructura social.
 Disponer de la información básica y los estudios necesarios que permita plantear las alternativas
más convenientes para la solución del problema y necesidades identificado.
 Disponer de la información específica y los estudios necesarios para ejecutar el proyecto de acuerdo
a la normativa vigente.
 Disponer de una propuesta de ingeniería básica, así como proponer los costos de inversión en
infraestructura y otros, por partidas para las diferentes alternativas de intervención.
 Disponer de la concepción y dimensionamiento del proyecto, costos, cronogramas, que permitan una
adecuada ejecución de la obra.

5. UBICACIÓN:

 Región : Ucayali
 Provincia : Padre Abad
 Distrito : Padre Abad
 Centro Poblado : Boqueron
 Caserío : Shambillo

6. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA:

La Consultoría Implica la prestación de servicios profesionales altamente calificados, cuya realización requiere
una preparación especial, en una determinada ciencia, de manera que el Contratista preste productos con la
precisión, trabajos expertos que requiere este servicio.

6.1. ACTIVIDADES:

 Reconocimiento del terreno: en esta actividad se realiza una visita preliminar al terreno donde se
pretende ejecutar el proyecto con la finalidad de identificar de manera exacta la necesidad y la
problemática de la población.
 Posterior a la recolección de datos, el consultor deberá coordinar con la gerencia de catastro para la
conciliación y verificación de las estructuras y/o viviendas y/o poseciones dentro del terreno
planeado y las posibles invasiones
 Recopilación de la Información: en esta actividad se reúne la información necesaria que permita
realizar el diagnostico, determinación del problema y objetivo, horizonte de evaluación, entre otros
necesarios para determinar la viabilidad de la inversión.
 Elaboración de Estudios Básicos: en esta etapa se realizara todos los estudios básicos para el
óptimo desarrollo de la Pre Inversión e Inversión propiamente dicha.
 Desarrollo de la Consultoría: referido a todos los trabajos de gabinete necesario para la obtención de
los entregables.

Av. Simón Bolívar Nº 536 – 546 Teléf. 061 – 481073 / 481079


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

 Reuniones de Coordinación: a simple solicitud de la Entidad se sostendrá reuniones de coordinación,


verificación supervisión del desarrollo de la Pre Inversión e Inversión
 Levantamiento de Observaciones: el Consultor está obligado a subsanar las observaciones que la
Unidad Formuladora, Sub Gerencia de Estudios y Proyectos planteen para el mejor óptimo
desarrollo de la inversión.
 Informes Especiales: el Consultor está obligado a informar de oficio y/o a pedido de la Entidad
cualquier inquietud, inconveniente, corrección u otras condiciones que no permitan obtener el mejor
resultado para el desarrollo del ciclo de la inversión.

6.2. MARCO LEGAL:

 Constitución Política del Perú.


 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de los Gobiernos Locales
 Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
 Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021
 Ley N° 31085, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2021
 Ley N° 31086, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2021
 Decreto Legislativo Nº 1252 Creación el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones
 Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamentación
Vigente, sus Directivas y sus modificatorias aplicables.
 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General

6.3. NORMAS TÉCNICAS:

 Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificaciones vigentes (RNE)


 Norma Técnica Peruana que resulte aplicable (NTP)
 Norma Técnica de Metrados Aplicables.
 Norma Técnica de Gestión de Riesgos de desastres y demás aplicables
 En caso estas normas no sean suficientes se podrá optar con el desarrollo conservador en los
diseños, cálculos y demás, teniendo en cuenta normativa técnica extranjera aplicable.

6.4. REQUERIMIENTO DEL PROVEEDOR Y DEL PERSONAL CLAVE:

6.4.1. DEL PROVEEDOR:

 El consultor deberá ser Persona Natural o Jurídica, registrada en el Registro Nacional de


Proveedores (RNP), capítulo de Consultor de Obras y Proveedor de Bienes y Servicios.
 El Consultor deberá estar habilitado para contratar con el Estado y deberá contar con un
equipo de profesionales especializados en los diferentes rubros que requiere el estudio de
inversión.
 El Consultor deberá tener una experiencia mínima de haber elaborado tres (03) Pre
Inversiones y/o Inversiones en edificaciones y afines
 Declaración Jurada de no tener antecedentes de incumplimiento y contratos pendientes con
el Estado, en cuanto a elaboración de fichas técnicas, perfiles, expedientes técnicos,
saneamiento físico legal; elaboración y ejecución de planes de trabajo y/o actividades, entre
otros tipos de contratos con el estado en caso de falsedad de información serán retirados de
todo proceso de adquisición presente y futura con nuestra institución.
 Contar con dirección electrónica valida y vigente para las comunicaciones electrónicas
oficiales.

Av. Simón Bolívar Nº 536 – 546 Teléf. 061 – 481073 / 481079


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

 Contar con domicilio y/o sucursal y/o oficina dentro del distrito para las comunicaciones
oficiales escritas, la misma que deberá ser permanente durante todo el lapso que dure el
desarrollo de la Ficha Técnica y el Expediente Técnico.

6.4.2. DEL PERSONA CLAVE:

FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA


Ítem Profesional Funciones Experiencia
Responsable de la elaboración Haber elaborado tres (03) Pre
1 Economista de la Pre Inversión (parte Inversiones de Edificaciones y
socioeconómica) Afines
Responsable de la elaboración Haber elaborado tres (03) Pre
Ingeniero
2 de los anexos de ingeniería Inversiones y/o Expediente
Civil
necesarios para la Pre Inversión Técnico de Edificaciones y Afines

EXPEDIENTE TÉCNICO
Ítem Profesional Funciones Experiencia
Responsable del desarrollo de Haber elaborado tres (03) Pre
Ingeniero
1 ingeniería del proyecto del Inversiones y/o Expediente
Civil
Expediente Técnico Técnico de Edificaciones y Afines

6.5. DEL PROCEDIMIENTO

La presentación de los entregables será secuencial cuto plazo es de cuarenta (40) días calendario como
máximo y veinte (20) días calendario como mínimo, para poder iniciar los trabajos de la Elaboración del
Expediente Tenca será necesario la contar con la Viabilidad del Proyecto y previa conformidad de la Sub
Gerencia de Estudios y Proyectos de acuerdo al siguiente detalle

Plazo
Ítem Entregable o Producto
Máximo Mínimo
Veinte (20) días calendario Diez (10) días calendario
Elaboración de la Ficha
1 luego de la suscripción del luego de la suscripción del
Técnica Simplificada
contrato contrato
Evaluación por parte de De acuerdo al Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley
2
la Entidad de Contrataciones del Estado y su Reglamento
Veinte (20) días calendario Diez (10) días calendario
Elaboración de
3 luego de la declaración de la luego de la declaración de la
Expediente Técnico
Viabilidad Viabilidad
Evaluación por parte de De acuerdo al Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley
4
la Entidad de Contrataciones del Estado y su Reglamento

El tiempo que le tome a la entidad la evaluación y verificación de la Ficha Técnica Simplificada previo a la
declaratoria de la viabilidad no será computada en el plazo de la prestación del servicio.
Así mismo es preciso indicar que posterior a la Viabilidad de la Ficha Técnica Simplificada y/o Aprobación
del Expediente Técnico bajo acto resolutivo la entidad puede solicitar al Consultor uno o más ejemplares,
en una o varias ocasiones, bajo cualquier condición y/o motivo y/o circunstancia que considere
pertinente, siempre y cuando la Entidad se haga responsable del costo de la reproducción, el cual será
aplicable dentro del plazo que estipula el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, su Reglamentación Vigente.
La responsabilidad u obligación para poder brindar esta información solicitada será de acuerdo a la
normativa vigente.

Av. Simón Bolívar Nº 536 – 546 Teléf. 061 – 481073 / 481079


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

La entrega final de los productos deberán estar correctamente foliados de manera sucesiva en todas las
hojas presentadas, este foliado deberá ser legible de preferencia realizado de manera automatizada con
un sello foliador.

7. CONTENIDO MÍNIMO:

Los Estudios de topografía e Impacto ambiental se consideran para las dos etapas del servicio, es decir se
puede ser el mismo para la ficha Técnica Simplificada y Expediente Técnico, sin perjuicio a ello, de existir
observaciones durante la etapa de Evaluación del Expediente Técnico donde sea necesario mejorar y/o
modificar y/o levantamiento de Observaciones de estos estudios, el Consultor tiene la obligación y
responsabilidad de ejecutar estas mejores y/o modifica con y/o levantamiento de observaciones, con la
finalidad de obtener el Expediente Técnico Definitivo o Documento Equivalente, sin que represente mayores
costo a favor del Consultor. Toda vez que se trata de etapas diferentes de la Inversión.

7.1. FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA:

RESUMEN EJECUTIVO
FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA:
SECCIÓN N°01: DATOS GENERALES DEL PROYECTO
1.1 INSTITUCIONALIDAD
1.2 UNIDAD FORMULADORA (uf)
1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL Y TIPOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
1.4 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
1.5 ALINEAMIENTO Y CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE UNA BRECHA PRIORITARIA

SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO


2.01 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO
2.02 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
2.03 CROQUIS CON LA UBICACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS O LOS DEMANDANTES ACTUALES Y
FUTUROS Y LA LOCALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA UP (EN CASO EXISTA) O LA UP QUE
SE CONFORMARÁ PRODUCTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

SECCIÓN N°03: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA


3.01 NOMBRE DE LA UNIDAD PRODUCTORA:
3.02 CÓDIGO DE LA UNIDAD PRODUCTORA (EN CASO EL SECTOR LO HAYA DEFINIDO) *
3.03 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA UNIDAD PRODUCTORA
3.04 DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA

SECCIÓN N°04: PROBLEMA/OBJETIVO


4.01 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS
4.02 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO
4.03 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

SECCIÓN N°05: HORIZONTE DE EVALUACIÓN


5.01 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

SECCIÓN N°06: BRECHA DE SERVICIO


6.01 DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SERVICIO O DE LA CARTERA DE SERVICIOS
6.02 ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL SERVICIO
6.03 ANÁLISIS DE LA OFERTA DEL SERVICIO
6.04 BRECHA DEL SERVICIO (BALANCE OFERTA OPTIMIZADA SIN PROYECTO-DEMANDA CON
PROYECTO)

Av. Simón Bolívar Nº 536 – 546 Teléf. 061 – 481073 / 481079


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

SECCIÓN N°07: ANÁLISIS TÉCNICO


7.01 ANÁLISIS DE TAMAÑO (¿Cuánto producir?)
7.02 ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN (¿Dónde producir?)
7.03 ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA (¿Cómo producir?)

SECCIÓN N° 08: COSTOS DEL PROYECTO


8.01 COSTO DE EJECUCIÓN FÍSICA DE LAS ACCIONES
8.02 COSTOS DE REINVERSIONES
8.03 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON Y SIN PROYECTO
8.04 CRONOGRAMA DE INVERSIÓN DE METAS FINANCIERAS
8.05 CRONOGRAMA DE METAS FÍSICAS

SECCIÓN N° 09: EVALUACIÓN SOCIAL


9.01 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL

SECCIÓN N°10: SOSTENIBILIDAD


10.01 DESCRIPCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL EN LA SOSTENIBILIDAD DEL
PROYECTO
10.02 GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RIESGOS

SECCIÓN N°11: GESTIÓN DEL PROYECTO


11.01 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
11.02 MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
11.03 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
11.04 REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES Y/O NORMATIVOS

SECCIÓN N°12: IMPACTO AMBIENTAL


12.01 MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL

SECCIÓN N°13: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


13.01 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

SECCIÓN N°14: FIRMAS


14.01 FIRMAS

SECCIÓN N° 15 ANEXOS
• Incluir como anexos cualquier información que precise algunos de los puntos desarrollados dentro de
la Ficha técnica general simplificada.
• FORMATO N° 06-A y FORMATO N° 07-A, debidamente rellenado con Sello y firma del consultor.
• Memoria Descriptiva.
• Metrados.
• Presupuestos.
• Análisis de Costos Unitarios.
• Insumos.
• Cotización de Insumos, materiales, alquiler de equipos y maquinarias (mínimo 02 proformas).
• Declaración Jurada de Veracidad de Datos por parte del Consultor.
• Acta de compromiso, operación y mantenimiento.
• Acta de libre disponibilidad del terreno.
• Otros que se considere necesario para la correcta evaluación.

ESTUDIOS BÁSICOS
• Estudio Topográfico.
• Estudio de Impacto Ambiental

Av. Simón Bolívar Nº 536 – 546 Teléf. 061 – 481073 / 481079


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

PLANOS
• Plano de ubicación y localización
• Plano de planta general
• Plano de Ubicación de Calicatas

PANEL FOTOGRÁFICO
• Panel fotográfico de mínimo diez (10) fotografías
• Los estudios básicos también deberán contener fotografías

7.2. EXPEDIENTE TÉCNICO

1. Ficha Técnica
2. Resumen Ejecutivo
3. Memoria Descriptiva
4. Especificaciones Técnicas
5. Estudios Básicos
5.1. Estudio Topográfico
5.2. Estudio de Mecánica de Suelos
5.3. Estudio de Canteras.
5.4. Estudio de Impacto Ambiental
5.5. Estudio de Vulnerabilidad
6. Diseños y/o Memoria de Calculo
6.1. Diseño de Mezcla de Concreto
6.2. Diseño de Estructuras (de ser necesario)
7. Planes
7.1. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
7.2. Plan de Prevención, Control y Vigilancia del Covid – 19
8. Metrados
8.1. Resumen de Metrados
8.2. Planilla de sustento de Metrados
9. Presupuesto
9.1. Resumen de Presupuesto
9.2. Presupuesto General
9.3. Presupuesto por Componente
9.4. Análisis de Costos Unitarios
9.5. Desagregado de Gastos Generales
9.6. Desagregado de Gastos de Supervisión
9.7. Relación de Insumos
9.8. Formula Polifónica
10. Cronograma
10.1. Cronograma de Barras Gantt
10.2. Cronograma Valorizado Mensual
10.3. Cronograma de Adquisición de Materiales
11. Planos
11.1. Plano de Ubicación y Localización
11.2. Plano de Propuesta General
11.3. Planos de Arquitectura
11.4. Planos de Cortes y Elevaciones
11.5. Plano de Acotaciones
11.6. Plano de Planimetría y Perfil Longitudinal
11.7. Planos de Estructuras (de ser necesario)
11.8. Plano de Circulación

Av. Simón Bolívar Nº 536 – 546 Teléf. 061 – 481073 / 481079


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

11.9. Planos de Detalles constructivos


11.10. Planos de Instalaciones Eléctricas
11.11. Plano de Ubicación de Calicatas
12. Panel Fotográfico
12.1. Panel fotográfico de mínimo 10 fotografías. Independiente de los estudios básicos.

7.3. DE LOS ESTUDIOS BÁSICOS

El desarrollo de todos los estudios básicos será realizado teniendo toda la normativa vigente y aplicable,
tanto en lo técnico.
Al mismo tiempo durante las visitas a campo, ejecución de estudios básicos y recolección de datos y
cualquier otra acción en campo deberá ser ejecutada teniendo todas las medidas de seguridad y
bioseguridad.
El consultor es responsable de la recolección de datos, ejecución de los estudios básicos y veracidad de
los mismos, así como también la interpretación, análisis y tratamiento responsable de la información para
obtener el producto esperado.

7.3.1. ESTUDIO TOPOGRÁFICO

Memoria Descriptiva del trabajo realizado y resultados obtenidos (incluye data de los puntos
tomados, panel fotográfico).

El estudio de topografía deberá elaborarse sobre la base de un BM oficial o un BM Auxilia.


Deberán definirse las curvas de nivel cada metro de desnivel, en toda la extensión del proyecto.
En el caso de líneas de no sea perceptible se podrá realizar dichas curvas de nivel con una
diferencia mínima de 10 cm entre curvas.
Para los planos Explanaciones se dibujarán a escalas horizontal 1/500 y vertical 1/50 incluyendo
la ubicación de cruces e interferencias de cualquier objeto colindante con el área del proyecto
Todo estudio topográfico deberá contar con un informe topográfico y los planos topográficos de
la zona de estudio. El informe debe contar con la siguiente información:

• Objetivo
• Metodología - memoria de cálculo (Incluir Equipamiento Utilizado)
• Levantamiento Topográfico: Trabajos de Campo y Trabajos de Gabinete
• Fotos de BM
• Plano Topográfico
• Anexos: Descripción de Marca de Cota Fija (BM), BMs Auxiliares; Libreta de Nivelación
(Copia), etc.

Nota: El plano topográfico deberá representar el Norte magnético de manera perpendicular al


ancho del plano
Las estructuras existentes y/o aledañas estas también serán tomadas en cuenta al momento
realizar la recolección de datos, procesamiento y elaboración de planos, con la finalidad de tener
un panorama amplio que permita el óptimo diseño

7.3.2. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Registros de exploración, estudios granulométricos, perfiles estratigráficos, plano de ubicación


de calicatas, panel fotográfico, etc. Los ensayos deben ser de laboratorios de mecánica de
suelos que tenga comprobada experiencia.
El Estudio de mecánica de suelos debe corresponder al ámbito del estudio del proyecto, de
manera que se identifique el tipo de terreno en donde se realizarán las diferentes actividades del

Av. Simón Bolívar Nº 536 – 546 Teléf. 061 – 481073 / 481079


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

proyecto. Para ello es necesario, que este estudio considere como resultado, los siguientes
parámetros:
• Número de calicata, establecidas de acuerdo a la normativa vigente.
• Tipo de terreno
• Clasificación de Suelos
• Agresividad del terreno contra el concreto y el acero
• Capacidad Portante
• Ensayo de computación de suelos para el terreno de fundación
El estudio de mecánica de suelos, deberá recomendar el tipo de cemento a utilizar y/o el empleo
de aditivos, u otras medidas de protección adecuadas para cada material. Asimismo, el estudio
deberá considerar un plano con la ubicación y cantidad de las calicatas realizadas, las mismas
que deben tener una relación con la profundidad de la excavación para cimentación a realizar,
con su respectiva codificación.
Los estudios de Mecánica de suelos deberán contar con un informe, el cual deberá contener
conclusiones y recomendaciones, las cuales deben estar relacionadas con la instalación y
fundación de las estructuras. Debe de presentarse un plano de ubicación de calicatas y fotos de
las excavaciones, así como los perfiles estratigráficos de cada una de las calicatas de acuerdo a
la normativa vigente.

7.3.3. ESTUDIO DE CANTERA

El presente estudio deberá identificar todas las características físicomecánicas para el adecuado
uso de los agregados para concreto y otras estructuras o componentes de la obra. Con la
finalidad de que estos componentes ofrezcan resistencia y durabilidad y otras solicitaciones que
le proyecto requiera
Al mismo tiempo se deberá determinar la disponibilidad de los agregados.
El objetivo principal del estudio de canteras es ubicar fuentes de materiales existentes en la zona
del proyecto y evaluar las características físicas, químicas y mecánicas de los agregados y
determinar los volúmenes disponibles y los tratamientos requeridos para su empleo en la obra.
Los trabajos de campo consistirán en las actividades siguientes:
• Reconocimiento de campo, para identificación de aquellos lugares considerados como
probable fuente de materiales.
• Excavación de calicatas a cielo abierto para determinar las características del material y
potencia.
• En cada calicata excavada, efectuar el registro del perfil estratigráfico (según la norma ASTM
D-2487), describiendo el tipo de material encontrado, profundidad, clasificación, compacidad,
forma del material granular; color, porcentaje estimado de bolonería, presencia de material
orgánico, nivel freático.

7.3.4. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Considera los impactos ambientales que se va a generar durante la ejecución de la obra,


medidas para la identificación y reducción de dichos impactos, costos de inversión asociados a
las medidas de reducción de impactos ambientales.
Al mismo tiempo es necesario que se determine la sostenibilidad del proyecto, así mismo el
contenido y desarrollo será de acuerdo a la normativa vigente aplicable.

7.3.5. ESTUDIO DE VULNERABILIDAD

Considera peligros identificados en el área del PIP (peligro y nivel), medidas de reducción de
riesgo de desastres, costos de inversión asociados a las medidas de reducción de riesgos de
desastres.

Av. Simón Bolívar Nº 536 – 546 Teléf. 061 – 481073 / 481079


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

El estudio de vulnerabilidad y riesgos, deberá permitir a la Unidad Ejecutora la identificación de


zonas de riesgos ya sea por inundaciones, deslizamientos, entre otros, que pueda generar
problemas y/o daños a la obra. Dicho estudio debe considerar como mínimo:
• Identificación de zonas de riesgos
• Matriz de riesgos
• Medidas de preventivas
• Medidas de contingencias, Si es zona identificada como vulnerable, en alguna instancia
INDECI u otros.

8. VALOR REFERENCIAL

El valor referencia asciende a la suma de S/ 32,065.00 (Treinta y Dos mil Sesenta y Cinco con 00/100 Soles)
estará de acuerdo a la siguiente estructura de costos.

Precio
Ítem Descripción Und Cant. Parcial
Unitario
01.00.00 Ficha Técnica S/ 11,300.00
01.01.00 Personal Técnico S/ 6,000.00
01.01.01 Economista Glb 1.00 S/ 3,000.00 S/ 3,000.00
01.01.02 Ingeniero Civil Glb 1.00 S/ 3,000.00 S/ 3,000.00
01.02.00 Estudios Básicos S/ 5,300.00
01.02.01 Estudio Topográfico Glb 1.00 S/ 2,500.00 S/ 2,500.00
01.02.02 Estudio de Impacto Ambiental Glb 1.00 S/ 2,800.00 S/ 2,800.00
02.00.00 Expediente Técnico S/ 15,300.00
02.01.00 Personal Técnico S/ 4,500.00
02.01.01 Ingeniero Civil Glb 1.00 S/ 4,500.00 S/ 4,500.00
02.02.00 Estudios Básicos S/ 8,300.00
02.02.01 Estudio de Canteras Glb 1.00 S/ 2,500.00 S/ 2,500.00
02.02.02 Estudio de Suelos Glb 1.00 S/ 2,800.00 S/ 2,800.00
02.02.02 Estudio de Vulnerabilidad Glb 1.00 S/ 3,000.00 S/ 3,000.00
02.03.00 Planes Básicos S/ 1,500.00
02.03.01 Prevención, Control y Vigilancia Covid - 19 Glb 1.00 S/ 1,500.00 S/ 1,500.00
02.03.00 Diseños Básicos S/ 1,000.00
02.03.01 Diseño de Mezcla de Concreto Glb 1.00 S/ 1,000.00 S/ 1,000.00
03.00.00 Gastos Operativos S/ 2,550.00
03.01.00 Útiles de Escritorio e impresiones Glb 1.00 S/ 500.00 S/ 500.00
03.02.00 Analisis de Datos y Digitalización de Planos Glb 1.00 S/ 2,000.00 S/ 2,000.00
03.03.00 Útiles de Campo Glb 1.00 S/ 50.00 S/ 50.00
Sub total S/ 29,150.00
Utilidad (10.00%) S/ 2,915.00
Total S/ 32,065.00

9. PLAZO DE SERVICIO DE CONSULTORÍA

El plazo de ejecución será de 40 días calendario dividido en dos etapas de acuerdo al siguiente detalle:

Av. Simón Bolívar Nº 536 – 546 Teléf. 061 – 481073 / 481079


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

Plazo
Ítem Entregable o Producto
Máximo Mínimo
Elaboración de la Ficha Veinte (20) días calendario luego Diez (10) días calendario luego
1
Técnica Simplificada de la suscripción del contrato de la suscripción del contrato
Elaboración de Veinte (20) días calendario luego Diez (10) días calendario luego
2
Expediente Técnico de la declaración de la Viabilidad de la declaración de la Viabilidad
Total Cuarenta (40) Días Calendario Veinte (20) Días Calendario

10. ENTREGABLES Y FORMA DE PAGO

Los entregables serán presentados en hojas A-4, compiladas en archivadores de palanca o pioner, así mismo
los planos serán impresos o plateados en escalas convencionales en papeles tamaño A-3, A-2, y A-1, de
acuerdo a la necesidad de visualización y su respectiva escala.
Bajo ningún motivo se permitirá una compilación de la información diferente a la especificada, así mismo, toda
la información deberá ser impresa en hojas de color blanco de 80Gr/m2, en otras hojas que no contengan
información relevante podrá usar hojas de colores.
El total de la información deberá ser clara, leíble y legible para facilitar su lectura y comprensión.
La impresión o ploteo de planos se puede usar colores los cuales deberán ser visibles, leíbles y legibles.
El 100% de la impresión será en calidad aceptable que permita la lectura y compresión de la información.

Ítem Producto Entregables Contraprestación


Dos (02) Original y una
Elaboración de la Ficha
1 (01) Copia con su Pago único (100%) a la
Técnica Simplificada
respectivo archivo digital aprobación del Expediente
Elaboración de Expediente Dos (02) Original y dos Técnico Mediante Acto Resolutivo
2
Técnico (02) Copias

11. FORMULA DE REAJUSTE

No aplica

12. ADELANTOS

No se considerara adelantos para la elaboración de este servicio

13. PENALIDADES

Las penalidades serán aplicadas de acuerdo al Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, su Reglamentación Vigente ya sea por retraso injustificado u otras que considere
dicha normativa.

14. SUBCONTRATACIÓN

No está permitido la Sub contratación bajo ningún motivo, el desarrollo del presente servicio es único y
exclusivo.

15. CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL

La información perteneciente a la Ficha técnica Simplificas y el Expediente Técnico en cualesquiera de sus


etapas es propiedad única y Exclusiva de la Municipalidad Provincial de Padre – Aguaytia, en ese sentido e
consultor no está autorizado a divulgar y/o entregar información a terceros tanto personas naturales y jurídicas

Av. Simón Bolívar Nº 536 – 546 Teléf. 061 – 481073 / 481079


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

16. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

Este plazo estará determinado por el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del
Estado, su Reglamentación Vigente

Av. Simón Bolívar Nº 536 – 546 Teléf. 061 – 481073 / 481079

También podría gustarte