Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de México.

Capítulo 9. Inventarios.

Contabilidad financiera.
Profesor: Juan Antonio Aguilar.

Nombre del alumno: Ilse Gallegos Avila.


Licenciatura: Ciencias de la comunicación.
Grupo: TF01A.

Domingo 21 de marzo de 2021.


Capítulo 9 inventarios.

Inventarios perpetuos y periódicos: Registros, informes y auxiliares:

El inventario perpetuo es el encargado de registrar


El registro: es aquel que lleva el control de las existencias.
diariamente los movimientos de stock, a diferencia
del periódico, el cual es realizado en intervalos de Informe: valoración detallada del patrimonio de la empresa.

tiempo, ya sea semanal, mensual, anual, etc. Auxiliar: análisis de costos de productos; deberá llevar el
registro contable de los costos e inventarios.

Diferencia entre los dos sistemas:


Método de valuación: ventajas y desventajas:

En el sistema perpetuo, se mantiene un saldo


Ventaja: presenta una utilidad razonable al promediar
actualizado, por lo que al finalizar el periodo no se los costos antiguos y actuales.
deberá realizar el conteo físico; el sistema periódico Desventaja: no permite llevar un control detallado del
deberá realizar el conteo físico al final de cada periodo, costo de las mercancías entrantes y saliente.

ya que no contará con la información actualizada.

Costo promedio:
Costos identificados:

Re conoce que los precios varían según las fechas


Es la valuación del inventario, lleva un en las que se adquieren las mercancías durante el
registro detallado con relación a cada periodo, con este método se puede calcular el
compra; sin embargo, este método no es inventario final.
práctico para grandes organizaciones por la
cantidad de compras de mercancía.

Reglas de valuación y presentación:

PEPS Las reglas de valuación para inventarios son el


costo de adquisición en que se incurre al
Es un sistema que facilita la salida inmediata de la mercancía comprar o fabricar algún producto, lo que
que ingresó primero al almacén. De ahí el término “primeras significa, la suma de las erogaciones
entradas, primeras salidas” De esta manera, el stock se aplicables a la compra y los cargos que
renueva constantemente, evitando que los productos lleven directa o indirectamente se incurren para dar
mucho tiempo en el almacén. a un artículo su condición de uso o venta.
La NIF C-
4: requiere que se
reconozcan como
inventarios los artículos
cuyos riesgos y
beneficios ya se hayan
transferido a la
entidad; por lo tanto,
debe
entenderse que los
pagos anticipados no
forman parte de
los inventarios.

También podría gustarte