Está en la página 1de 146

Índice de contenido

Competencia

Introducción a la unidad

1.1. Nueva Escuela Mexicana

1.1.1. Revisión del marco curricular de la EMS

1.1.2. Líneas de política pública

1.1.3. Principios y orientaciones pedagógicas

1.2. Estructura de la Educación Media Superior

1.3. Principales retos de la Educación Media Superior

1.4. Docente como agente de transformación social

1.4.1. Papel transformador y perfil del docente de EMS en la NEM

1.4.2. El docente en el aula

1.4.3. El docente en la comunidad

Cierre de la unidad

Fuentes de consulta

Unidad 1

La labor docente en media superior

Competencia de la unidad
Bienvenidas y bienvenidos a la primera unidad del curso.

Lea con detenimiento la competencia que logrará en la primera unidad: La labor


docente en media superior.

Detecta los preceptos de la Nueva Escuela


Mexicana a través del análisis de sus principios
y orientaciones pedagógicas, e identifica su
papel como docente en la implementación del
nuevo modelo.

Introducción a la unidad
A finales del año 2018 y, con base en los acontecimientos sociales, económicos, políticos y culturales del
momento histórico de México, surgió la necesidad de proponer la transformación de la educación, a través del
planteamiento y conformación de una Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cual promueve la formación integral
de las y los estudiantes, basada en un enfoque de derechos humanos de manera que, tanto mujeres como
hombres, se desarrollen como ciudadanos integrales con la capacidad de aprender a aprender en el trayecto
de la vida y que sean un aporte para el desarrollo de la sociedad, con habilidades para adaptarse a los
diferentes contextos y retos que impone el siglo XXI.

Todo proyecto educativo se sustenta en preceptos que es necesario conocer ya que de ellos emana la forma
de trabajo, la actitud y el compromiso que requiere un docente, por lo tanto a lo largo de esta unidad revisará
los principales planteamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), desde los antecedentes históricos de la
educación en México y su impacto en la transformación social, que han devenido en la propuesta de su
creación, pasando por los principios, hasta la estructura de la Educación Media Superior y sus principales
retos para posteriormente ubicar su valioso papel dentro de este gran proyecto educativo.

Para comenzar a familiarizarse con los planteamientos de la NEM, revise el siguiente video, en el cual el Dr.
Juan Pablo Arroyo Ortiz, Subsecretario de Educación Media Superior, habla acerca de los principales retos y
necesidades de las y los docentes de Educación Media Superior, de cara a los propósitos que plantea el
nuevo paradigma educativo nacional.

Video 1

El principal problema de los profesores hoy en día, es ¿para qué estamos formando a los NNA en el futuro de México,
cuando sabemos que las cosas no serán igual que hoy en un futuro?

Dentro de 30 años o 25 años tal vez la inteligencia artificial va a estar a la par de la inteligencia humana, tenemos que
pensar en esto para dar instrumentos y habilidades, conocimientos y competencias a los jóvenes para poder enfrentar
esto en el futuro, para eso se aplica la Nueva Escuela Mexicana.

NEM: Pretende redefinir el paradigma educativo para que todos estemos trabajando para estos jóvenes en el futuro del
país, ¿qué tenemos que hacer para estos fines? Pensar en que este nuevo proceso de educación tenemos que formar
alumnos analíticos que experimenten y aprendan del conocimiento y puedan ellos enfrentar cualquier problema,
analizarlo y desglosar sus componentes para encontrar soluciones, no podemos dar los conocimientos de la escuela a
través de la memoria y pensar que sean estables y permanentes los alumnos tienen que aprovechar el desarrollo de la
memoria para poder construir conocimiento nuevo en la solución de problemas por eso tienen que ser flexibles y que
sepan desenvolverse en el contexto en que se desarrollan.

Educación a través de la curiosidad y la indagación, como cualquier método científico, esto para que los alumnos
busquen respuestas a los problemas con los que se enfrentan, ya no se puede hacer la enseñanza de memoria, este es el
reto.

Se tiene que pensar que el joven construya el conocimiento para la solución de sus problemas, por ello se tienen que
establecer elementos suficientes, para que en el proceso de aprendizaje se den elementos para que el alumno aprenda
permanentemente, aprender a aprender es el gran propósito de la Nueva Escuela Mexicana y de los mexicanos que
queremos formar para el futuro, por eso se tiene que hacer un dialogo permanente entre el docente y el alumno, el
docente cambia su papel en el aula, el docente es agente de cambio porque se le quiere dar fuerza al joven para que en
el futuro, sea un transformador de la sociedad, y de el mismo en el futuro que se le presente.

Se cuenta con los profes para el cambio, se requiere compromiso para poder promover en cada nna un agente de
cambio futuro, en ellos mismos y para un México de bienestar.

Introducción a la unidad
Principales acontecimientos de la educación en México
Todo paradigma naciente no se puede entender sin el conocimiento de los acontecimientos históricos que le
anteceden, por lo cual es importante realizar un análisis del recorrido histórico de la educación en México y su
impacto en la transformación social, redescubriendo el desarrollo del magisterio y la Educación Media
Superior, así como de los personajes que han contribuido al proyecto educativo.

Con el objetivo de abrir el juego de las temporalidades, al indagar lo presente desde el pasado y el pasado
como impulso para el futuro, le invitamos a revisar la siguiente línea del tiempo con la sucesión de
acontecimientos que forman parte de la historia de la educación en México. Este recorrido permite visualizar
los momentos clave de la participación del magisterio mexicano y con particularidad aquellos aspectos que
involucran a la Educación Media Superior.

La Historia de México
El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior
1519

Antecedentes en Mesoamérica: Calmécac y


Telpochcalli
El Calmécac está destinado a la educación de los hijos de los nobles mexicas, donde se les preparaba para
ser sacerdotes, guerreros de élite, jueces, senadores, maestros o gobernantes.

El Telpochcalli está asignado a todo el pueblo y había uno en cada barrio. La educación mexica se basaba
en dos pilares: la obediencia y el respeto a los mayores.

1521

Conquista de México
Hernán Cortés desembarca en las costas de Cozumel en febrero de 1519, pasa por Yucatán y Veracruz
antes de llegar a territorio mexica, donde es recibido por Moctezuma, quien a su muerte es sucedido por
Cuitláhuac, quien fallece a consecuencia de la viruela introducida por los españoles y sube posteriormente
Cuauhtémoc. El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc es hecho prisionero por los españoles lo que significó la
caída del imperio mexica y fue la pauta de inicio del periodo conocido como la colonia.

1537

Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco


La educación misional de los franciscanos arribados a la Nueva España retoma algunas formas de
educación del Calmécac y se funda el colegio para indígenas nobles Santa Cruz de Tlatelolco el 6 de enero
de 1537 a iniciativa de Fray Juan de Zumárraga.

La finalidad de este colegio era aleccionar cristianamente a los jóvenes indígenas nobles para que
colaboraran en el proceso de evangelización de la región, para lo cual se construyeron más escuelas e
iglesias en el continente.
1700

Educación integral en la Nueva España


Después de la conquista se impone una nueva educación hispanizante de acuerdo con los principios de la
iglesia católica. Sus miembros pertenecen al clero regular y secular que se dieron a la tarea de educar
primero a los indígenas y luego a los mestizos, con el fin de convertirlos a la fe cristiana.

Los colegios en la Nueva España forman parte del proyecto humanista de convertir a los indígenas al
cristianismo, actividad que contribuye a la conservación de la paz y la tranquilidad del reino.

Merece una mención especial la educación que impartieron los jesuitas, quienes introducen la idea
tridentina de la educación integral: de la mente, el espíritu y la conducta.

1810

Inicia proceso de Independencia


Después de casi tres siglos de vida colonial, la Guerra de Independencia inicia formalmente la madrugada
del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado Grito de Dolores. La guerra
de independencia se inicia por un grupo de criollos descontentos con las bases políticas de la sociedad
colonial a quienes se les unen los grupos menos privilegiados de la población. 

1812

Constitución de Cádiz
Para la Corona Española, la preocupación por la educación pública comienza a manifestarse con la
promulgación de la Constitución de Cádiz en la que se destina toda una sección para ordenar nuevas
disposiciones para la educación. En este documento se mandata la creación de una Dirección General de
Estudios con el fin de inspeccionar la enseñanza pública, implantar un plan general de instrucción
uniforme para todo el reino y se faculta a las Cortes para que, a través de planes de estudio, se organice la
instrucción pública, así como la creación de escuelas en donde se enseñe a las nuevas generaciones,
además del catecismo, a leer, escribir y contar.

Los lineamientos de la Constitución de Cádiz entran en vigor en la Nueva España ese mismo año. Sin
embargo, dadas las condiciones convulsas de España sólo pueden aplicarse parcialmente y no se cumplen
muchos de los ordenamientos que beneficiarían directamente a las clases populares. 

1814

Congreso de Anáhuac. Educación para el ciudadano


En nuestro territorio y bajo la protección del general José María Morelos y Pavón se instala el Congreso de
Anáhuac en Chilpancingo, donde se redacta la Constitución de Apatzingán. La educación pública es una
preocupación del movimiento insurgente y se dedican tres artículos a la instrucción pública.

 Art. 38 establece la religión católica como la oficial y se ordena la liberación de cualquier clase de
industria, comercio o actividad cultural y económica.
 Art. 39 instituye formalmente la educación pública por ser necesaria para todos los ciudadanos y, por lo
tanto, debe ser fomentada no sólo por el Estado y la iniciativa privada, sino por la sociedad entera con todo su
poder.

 Art. 40 garantiza la libertad de expresión.

1821

Independencia de México
La conclusión de la independencia en 1821 con los Tratados de Córdoba permite un respiro entre realistas
e insurgentes. Sin embargo, queda por delante la tarea de construir una nueva nación en la cual surgen
dos facciones que con el paso del tiempo, serán antagónicas: los antiguos realistas o conservadores y los
liberales.

La lucha de facciones tuvo como principal punto la organización de las instituciones políticas, aunque
ambas coinciden en la necesidad de ocuparse de la instrucción pública.

1822

Compañía Lancasteriana
Las escuelas lancasterianas están basadas en la idea del mutuo enseñamiento de Joseph Lancaster (1788-
1838); introducen el empleo de mapas, carteles y areneros, y los ejercicios de dictado.

Fue uno de los primeros impulsos dirigidos a la educación popular, utilizando el sistema de monitores
(usar a los alumnos de mayor edad y adelanto para que instruyan a los más pequeños y menos avanzados),
supliendo así la falta de maestros. Si bien la escuela lancasteriana obtuvo pocos éxitos, significó una
alternativa a los métodos tradicionales hasta entonces empleados en materia de enseñanza, además de que
se orientó en las clases populares.

1823

La necesidad de la instrucción pública mexicana


Lucas Alamán, ideólogo del partido conservador, declara ante el Congreso de 1823: "sin instrucción no
puede haber libertad y la base de la igualdad política y social es la enseñanza elemental".

1824

Primera República
La República se establece el 4 de octubre de 1824 con la promulgación de la Constitución Federal de los
Estados Unidos Mexicanos, durante el Congreso Constituyente José María Luis Mora, ideólogo liberal,
pronuncia un discurso en el que afirma: "nada es más importante para el Estado que la instrucción de la
juventud, ella es la base sobre la cual descansan las instituciones sociales".
Aún cuando las distintas facciones políticas concuerdan en la necesidad de instituir la educación como una
función pública en el país, difieren en lo fundamental. Los conservadores tienen una visión centralista del
Estado, mientras los liberales aspiran a conformar una República Federalista. Asimismo, los
conservadores favorecen la acción de la iglesia católica como la institución encargada en conducir
moralmente a la sociedad en su conjunto y consecuentemente proseguir con la formación de las élites
gobernantes del país. Por su parte, los liberales buscan implantar nuevos valores laicos, derivados de los
principios ideológicos de la Ilustración: libertad, igualdad, fraternidad y del ejercicio del pensamiento
racional.

1833

Reforma liberal: el papel del docente como agente de


cambio
La Reforma Liberal de 1833, impulsada por Valentín Gómez Farías, abre el diálogo a un grupo de
destacados pensadores y políticos liberales donde, además de José María Luis Mora, se encuentran
Lorenzo de Zavala, Crescencio Rejón y Andrés Quintana Roo. Éstos buscaban generar los lineamientos
para organizar la educación pública entre los que se destacan cinco:

1. Control del Estado sobre la educación.

2. Creación de la Dirección General de Instrucción Pública con el fin de promover una formación ciudadana
con base en la ciencia y la razón.

3. Enseñanza libre del control del clero.

4. Fomento de la educación para hombres, mujeres, niños y adultos.

5. Fundación de escuelas normales para formar a un profesorado consciente de su papel en la emergente


sociedad laica, liberal, republicana.

1834

Golpe conservador contra la educación liberal


Grupos de conservadores inconformes apoyados por Antonio López de Santa Anna se oponen a la
aplicación de la reforma liberal y promueven el Plan de Cuernavaca para derogarla.

1842

Dirección de Instrucción Pública


El Estado mexicano vuelve a mostrar interés por la educación pública y encarga a la Compañía
Lancasteriana el manejo de la Dirección de Instrucción Pública con la colaboración de algunos
intelectuales liberales entre los que se encuentra Manuel Baranda. 

1843
Reforma educativa de Manuel Baranda
Se redacta Bases Orgánicas de la República Mexicana, en donde Manuel Baranda fungió como notable
para su elaboración. Ese mismo año fue nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública. México ya
cuenta con 1,310 establecimientos en todo el país. Esta reforma educativa tuvo un impacto en aspectos que
no se habían tomado en cuenta hasta entonces, como el enfoque a la enseñanza secundaria y profesional,
la construcción de un sistema de instrucción pública nacional que incluye aspectos administrativos, de
financiamiento, niveles educativos, nuevos saberes, modernización de establecimientos y secularización de
la educación sin oponerse a la continuidad de las prácticas religiosas.

1847

Invasión estadounidense
El inicio de la invasión estadounidense marca el fin de la Reforma educativa de Manuel Baranda. Tras la
pérdida de más de la mitad del territorio nacional se inicia una nueva fase de crisis de la educación en el
país, donde uno de cada diez habitantes sabía leer y escribir.

1856

Ley Lerdo
La Ley Lerdo sobre la desamortización de bienes de la iglesia dictó medidas para determinar que parte de
la riqueza de la Iglesia se aplicara en la educación.

861

Decreto del gobierno sobre arreglo de la


instrucción pública
El Decreto sobre la instrucción pública, expedido por el presidente Benito Juárez es un nuevo intento por
tomar el control de la educación pública e imprimirle una orientación liberal a la acción educativa. El
Decreto propone la unificación del plan de estudios de la educación primaria, la creación de nuevas
escuelas para atender las necesidades de los sectores más humildes de la población y el dictamen de
ordenamientos sobre la educación secundaria y preparatoria.

1862

Invasión francesa
Se produce una nueva invasión a territorio nacional, esta vez por parte de Francia, apoyada por los grupos
conservadores que buscan restaurar la monarquía e imponer, a la cabeza del gobierno mexicano, a
Maximiliano de Habsburgo.

1865
Ley de Instrucción Pública del Segundo Imperio
Mexicano
Durante la intervención francesa, y contra las expectativas y aspiraciones de los conservadores, las
políticas públicas de Maximiliano de Habsburgo coincidieron notablemente con las medidas propuestas
por el gobierno liberal de Juárez, particularmente en materia educativa. De esta forma, se promueve la
publicación la Ley de Instrucción Pública (27 de diciembre), que trata de imitar los modelos educativos
franceses. Esto provocó un conflicto entre Maximiliano y las fuerzas reaccionarias que lo habían traído a
México.

1867

Ley Orgánica de Instrucción Pública


Se proclama el 2 de diciembre la Ley Orgánica de Instrucción Pública de la República Restaurada
encabezada por Benito Juárez. Se propone convertir la educación en una función pública y se encarga a
Antonio Martínez de Castro, ministro de Justicia e Instrucción Pública, la preparación de un plan
educativo.

De esa manera se integra una comisión para estudiar el problema educativo del país a la que se integra el
intelectual Gabino Barreda, principal representante de la corriente de pensamiento positivista en México,
quien establece como fin de la educación la formación de hombres en el marco de la razón y la ciencia.

1868

Creación de la Escuela Nacional Preparatoria


Por decreto presidencial inicia labores la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Gabino Barreda es
nombrado primer director de esta institución educativa cuyo lema "Amor, Orden y Progreso" se inspira
directamente en los valores fundamentales del positivismo. Se ubica en el edificio del Antiguo Colegio de
San Ildefonso de la Ciudad de México.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


La Escuela Nacional Preparatoria es el primer cimiento de la educación pública a nivel medio superior. La
preparatoria representa uno de los máximos logros del liberalismo decimonónico, con una tarea
importantísima: contribuir al desarrollo del país desde la ciencia, el arte y la filosofía.

1869

Educación laica, obligatoria y gratuita.


La Nueva Ley de Instrucción Pública del 15 de mayo confirma la obligatoriedad y gratuidad de la
enseñanza primaria y se suprime la enseñanza de la religión, con lo que quedan establecidos los tres
pilares fundamentales de la educación pública: laica, obligatoria y gratuita.
El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior
Decenas de maestros provenientes de todo el país y aún del extranjero son contratados mediante
convocatorias públicas, lo que permite elegir a aquellos con mejores aptitudes y vocación científica,
artística o del razonamiento.

1870

Educación liberal: educación integral y científica


La acción del Estado hacia una educación de corte liberal está sustentada en el positivismo como doctrina
moral. No obstante, la discusión sobre los fines y los medios de la educación pública continúa girando en
torno a tres temas principales: el método didáctico, la enseñanza objetiva y la educación integral.

Se trabaja en la enseñanza objetiva sustentada en la corriente del realismo pedagógico, que propone la
pertinencia de mostrar a los alumnos las cosas antes que traducirlas en palabras.

También se llega al consenso que la educación integral consistía en proporcionar al pueblo una cultura
general lo más amplia posible, sin descuidar ninguno de los aspectos de la formación de un ser humano.

1872

Nueva administración educativa


La muerte del presidente Juárez dio paso al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, en el cual destaca la
obra educativa de José Díaz Covarrubias, encargado de administrar y organizar la educación pública. Su
gestión se caracteriza por promover la agenda liberal en materia educativa, pronunciándose a favor de la
educación integral, que se entiende como la acción pedagógica para desarrollar todas las facultades
intelectuales y afectivas de las nuevas generaciones, así como el inicio en el conocimiento de las distintas
ciencias.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Aunque Gabino Barreda impulsa la cientificidad como único fin de la educación preparatoria, hay
maestros que critican el adoctrinamiento positivista y plantean otras formas de pensamiento, como el
historicismo o las emergentes vanguardias artísticas. También se abre la discusión sobre la realidad de las
comunidades indígenas y las ideas raciales de la antropología occidental.

1875

Estudio sobre la educación en México


Además de implantar la educación integral como componente esencial de la Escuela Mexicana, Díaz
Covarrubias manda hacer un estudio sobre el estado de la educación en México, publicado en 1875. El
estudio arroja los siguientes resultados: 8,000 escuelas (de las cuales 2,000 son particulares) con 350,000
alumnos, comparado con el universo total de 1,800,000 niños en el país, revela un déficit de alrededor de
1,450,000 niños sin escuela.

1876
Porfirio Díaz llega la presidencia
Tras el triunfo del Plan de Tuxtepec, el general Porfirio Díaz accede a la Presidencia de la República. La
educación, que para entonces ya es un sistema de instituciones público, adquiere un rumbo claramente
definido hacia una educación liberal con base en principios positivistas.

El liberalismo y el positivismo se complementan en muchos aspectos; el liberalismo político proclama los


derechos del hombre y la soberanía del pueblo y enseña que todos los hombres son libres e iguales y se
apoya en el positivismo para crear el ideal del nuevo tipo de hombre consciente de sus capacidades para
cambiar las condiciones de su existencia. 

1876 — 1880

Reforma educativa
Durante la gestión de Díaz, la Secretaria de Justicia e Instrucción Pública es ocupada por intelectuales
liberales como Ignacio Ramírez, quien promueve una reforma educativa con base en la experiencia y en las
necesidades sociales. Posteriormente, el cargo es ocupado por Protasio P. de Tagle, cuyas iniciativas
estuvieron orientadas por las acciones de educadores como Manuel Flores, defensor e intérprete de los
principios de la educación objetiva. Además, se crean academias de pedagogía para revisar los resultados
de la reforma educativa y difundir sus aciertos entre el magisterio. Asimismo, se construyeron nuevas
escuelas primarias y se dispuso la elaboración del Reglamento de la Ley Orgánica de Instrucción Pública.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Los maestros de nivel preparatoria conformaron colectivos en la defensa de sus derechos cuando se
declaran las reformas a la instrucción pública. Las primeras voces de inconformidad magisterial
replicaron contra los cambios impulsados por Manuel Flores. La inconformidad tiene como centro de
discusión el cambio de ciclos semestrales a anuales, el incremento de años del nivel preparatoria (que
entonces fue de seis años), así como la incorporación de la educación física y su consecuente reforma al
currículo. Los maestros reclaman sobre todo que no se les escucha para la toma de decisiones en la
educación

1882

Consolidación del proyecto educativo porfirista


De 1882 a 1901 Joaquín Baranda se desempeña como ministro de Justicia e Instrucción Pública. Su
función se enfoca a la consolidación de la educación liberal en México. Bajo su dirección se organizan dos
congresos nacionales de instrucción pública en los que se trazan los ejes de la acción educativa del Estado.
Asimismo, se incrementa el número y la calidad de las escuelas, la educación normal alcanza niveles sin
precedentes. Su gestión es acompañada por una pléyade de educadores mexicanos que aportan su
experiencia y sus saberes para crear una teoría pedagógica vanguardista que compite exitosamente con
otros sistemas educativos a nivel mundial.

1883
Escuela Modelo de Orizaba
En Orizaba, Veracruz, los maestros Carlos A. Carrillo, Enrique Laubscher y Enrique Rébsamen, haciendo
especial hincapié en los métodos pedagógicos, hacen la reforma a la educación para crear la primera
escuela moderna en el país, a la cual denominan Escuela Modelo de Orizaba, que pone en práctica por vez
primera en México los principios de la enseñanza objetiva.

El plan de estudios es muy extenso y supera al establecido oficialmente, pues además de lenguaje y
aritmética se suman geometría, historia, ciencias naturales, inglés, francés, moral, música y gimnasia. La
enseñanza procura establecer una relación significativa entre los infantes y la naturaleza. Tanto la exitosa
experiencia de esta escuela, como la metodología de enseñanza aplicada se difunden a nivel nacional.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


El impulso más notorio a la nueva pedagogía fue la fundación de la Escuela Normal Veracruzana, cuya
dirección se dio a Rébsamen. El éxito del curso fue tal que el gobernador de Veracruz decidió aplicarlo en
todo el Estado, creando varias escuelas primarias o cantonales dirigidas por ex alumnos de la Normal.

Las escuelas de los cantones fueron inauguradas en 1886, dirigidas por un cuerpo docente que aseguraba
la continuidad de las reformas educativas.

1885

Creación de la Escuela Normal de Profesores de


Instrucción Primaria
El Congreso de la Unión aprueba la creación de la Escuela Normal de Profesores de Instrucción Primaria
y, un año más tarde, su Reglamento Orgánico. En la plantilla inicial se contaba con maestros como Justo
Sierra, Ignacio Manuel Altamirano, Miguel Schulz, Manuel Cervantes Ímaz y Enrique Laubscher, entre los
más destacados.

1889 — 1890

Primer Congreso Nacional de Instrucción Pública


El Primer Congreso Nacional de Instrucción Pública reafirma el carácter liberal y progresista de la
educación pública que ofrece al pueblo el Estado Mexicano. Durante más de cuatro meses, de diciembre a
marzo, se analizan y discuten la mayoría de los temas relevantes para el campo educativo; destacando por
sus actividades y por los resultados alcanzados las comisiones de: Enseñanza elemental obligatoria,
Escuelas rurales, Escuelas de párvulos, Escuelas de adultos, Escuelas de educación primaria, Medios de
sanción de la enseñanza laica y Emolumentos de los maestros.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Para este periodo el número de docentes en servicio forma un cuerpo suficientemente amplio para
asumirse como un magisterio fuerte y representativo. Algunos participaron en el Congreso Nacional de
Instrucción, fundamental para el establecimiento del método experimental como punto medular de la
educación preparatoria.

1890 — 1891

Segundo Congreso Nacional de Instrucción Pública


Se celebra el Segundo Congreso Nacional de Instrucción Pública con el mismo formato. Así, durante tres
meses se continúa con el análisis y discusión de los problemas de la educación en México, esta vez
poniendo sobre la mesa los asuntos de las Escuelas Normales, la instrucción preparatoria y las escuelas
especiales.

En este espacio, docentes de toda República expresan en distintos medios sus reflexiones sobre el
pensamiento y el método positivista, cuestionando su pertinencia e imposición ideológica.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Sobre la instrucción preparatoria se propone una enseñanza uniforme y gratuita para todas las carreras en
toda la República, con duración de seis años, comenzando por las matemáticas y concluyendo por la
lógica. Esta enseñanza tiene como base los métodos científicos y excluye todo concepto teológico o
metafísico.

Durante la gestión de Joaquín Baranda la reorganización de la instrucción preparatoria permite la


integración de contenidos necesarios para el seguimiento de las profesiones existentes: Derecho,
Medicina, Farmacia, Agricultura, Veterinaria, Ingeniería de Minas, Ingeniería Civil, Arquitectura,
Geografía y Topografía.

1901

Fin de la gestión de Baranda


Para este año, México tiene 12.5 millones de habitantes y de éstos sólo 2.5 en edad escolar. Existen 11,800
escuelas, por lo que sólo acceden a educación primaria alrededor de 800 mil, esto es, una población
analfabeta del 84 por ciento. No obstante, el fin de la gestión de Joaquín Baranda representa condiciones
favorables para la educación, destacando su esfuerzo por una educación pública, obligatoria, gratuita, laica
e integral, y estableciendo que la educación pública fuera un derecho de la población y un deber del
Estado.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


El proyecto de instrucción pública crece rápidamente pasando de 59 preparatorias en 1878 a 77 en 1900.
El trabajo de los maestros en esta época se reflejará en la juventud mexicana para el nivel medio superior
del siglo XX.

1904

Justo Sierra es nombrado Ministro de Instrucción Pública


y Bellas Artes
El nombramiento de Justo Sierra consolida el proyecto de la educación liberal en México. Sierra profesa la
doctrina positivista y lucha políticamente para instaurarla como la corriente ideológica dominante durante
el Porfiriato. Fue el encargado de explicar los fundamentos de esta doctrina a los políticos del régimen y
convertirla en una fuerza política, proclama el valor de la ciencia como detonador del bienestar del pueblo.

1908

Ley de Educación Primaria


Justo Sierra logra la aprobación en el Congreso de la Ley de Educación Primaria. Dentro de su iniciativa
promueve una “educación para la libertad” y una “pedagogía social”, las cuales se cristalizan en un plan
para implantar una educación pública al servicio del pueblo, aunque, debe reconocerse que la acción
pedagógica del Estado alcanza sólo a algunos sectores de la clase media urbana y queda pendiente la
educación popular entre las masas urbanas y campesinas depauperadas.

1910

Fundación de la Universidad Nacional de México


e inicio de la Revolución Mexicana
La Universidad Nacional de México se crea para incidir en distintos ámbitos de la cultura y la resolución
de los problemas nacionales. Contó con la participación del Ateneo de la Juventud, que se fundara un año
antes con el objetivo de trabajar por la cultura y el arte. 

El estallido de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910, que termina en el derrocamiento del


régimen de Porfirio Díaz, desencadena una larga lucha armada entre distintas facciones políticas y
movimientos populares que terminan por incorporar sus ideas a la educación.

Los rezagos de la acción pedagógica del régimen porfirista entre los sectores más pobres de la población,
combinado con la aspiración de una sociedad más justa por parte de los movimientos sociales emergentes
durante la Revolución, constituyen el caldo de cultivo para discutir sobre la pertinencia de impulsar en
México una educación popular orientada a beneficiar a las clases trabajadoras.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Durante la Revolución, cientos de maestros participaron en las distintas facciones en diversos cargos,
desde la lucha armada, hasta la cobertura de necesidades técnicas, como escribir cartas, enseñar manuales
de armamento, descifrar mensajes, enviar misivas, interpretar convocatorias, entre otros oficios.

1916

Convocatoria al Congreso Constituyente


Venustiano Carranza convoca al Congreso Constituyente donde se manifiesta el interés por la educación
que se regiría por los principios fundamentales de libertad de enseñanza, obligatoriedad, gratuidad y
laicidad.
El programa educativo carrancista agrega el requerimiento de mejorar las condiciones de vida de los
campesinos y los trabajadores urbanos mediante una serie de reformas a la educación, encaminadas a
atender a los sectores sociales más bajos, de tal forma que tuvieran acceso, por lo menos, a la escuela
primaria. 

1917

Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos
Instalado en Querétaro, el Congreso Constituyente presenta un paquete de reformas a la Constitución de
1857. Dentro de éstas se incluyen las bases del art. 3º, relativo a la educación pública, donde están
plasmados los principios de la Escuela Mexicana: libertad de enseñanza, obligatoriedad, gratuidad y
laicismo.

Además, se otorga a los municipios la libertad económica y política, y el derecho de organizar la educación
primaria y preescolar de acuerdo con sus necesidades y circunstancias, procurando con ello fortalecer el
papel de los ayuntamientos en todo el país. Esta prescripción hace innecesaria la existencia de la
Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, creada en 1905 por Justo Sierra, y con esto se reconfigura
por completo la estructura del campo de la educación pública. De esta forma, las escuelas elementales
quedan a cargo de los municipios.

También se impulsa una reforma para descentralizar la administración de la nómina magisterial y dejar la
responsabilidad a los ayuntamientos. 

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Por su parte, las instituciones de enseñanza media: preparatoria, educación normal, escuelas comerciales
e industriales quedan en manos de los Gobiernos de los Estados y del Distrito Federal y la Universidad
Nacional de México, que coordinaba a las escuelas profesionales, los centros de investigación científica y
de difusión cultural, quedaba bajo el control del Departamento Universitario, dependiente del poder
ejecutivo federal.

1918

Movimiento magisterial
El decreto de 1917 que da a los municipios el derecho de organizar la educación muestra rápidamente la
incapacidad de éstos para administrar los recursos financieros. Ante la carencia, el servicio educativo fue
prácticamente abandonado, dejando atrás los principios de obligatoriedad, gratuidad y laicidad que
prescribía la Carta Magna. Ante el problema, miles de maestros salieron a las calles a exigir el pago de sus
salarios.

También se da un debate sobre la premisa del laicismo en la educación, ya que distintas organizaciones
religiosas demandan el derecho a enseñar sus creencias en sus colegios. La iniciativa para exentar del
laicismo a la educación privada se presenta en el Congreso, con la condicionante de contar con programas
de instrucción apegados a la educación oficial. Sin embargo, la iniciativa no prospera y tiene un alto costo
para el gobierno carrancista, ya que da lugar a la integración de un fuerte grupo de oposición.
1920

Plan de Agua Prieta


En 1920, el Plan de Agua Prieta propició finalmente la caída del presidente Carranza y la formación de una
legislatura controlada por el general Álvaro Obregón, la cual enterró la iniciativa y mantuvo los principios
liberales de la Escuela Mexicana.

1920

Presidencia de Adolfo de la Huerta (1 de junio -30 de


noviembre 1920)
A la caída del gobierno carrancista, Adolfo de la Huerta es designado presidente provisional. Durante este
breve periodo de seis meses se crean las bases ideológicas de la Escuela Mexicana surgida de la revolución.
Asimismo, José Vasconcelos es nombrado Rector de la Universidad Nacional de México y desde esta
posición elabora el proyecto de ley para crear una nueva Secretaría de Educación Pública (SEP), como un
órgano de Estado de carácter federal con alcance nacional.

1920 — 1924

Presidencia de Álvaro Obregón


Obregón nombra a José Vasconcelos como Secretario de Educación Pública y durante su gestión (1921-
1924) pone en práctica su visión nacionalista y popular de la acción educativa del Estado, la cual se
concretaba en múltiples programas como la lucha contra el analfabetismo, el impulso al desarrollo de la
escuela rural, la fundación de normales rurales, la implantación de las misiones culturales, la creación de
bibliotecas y el impulso a las bellas artes, el intercambio cultural con el extranjero y la investigación
científica.

La impronta de las políticas educativas implementadas por Vasconcelos se orientaban a forjar a un nuevo
mexicano surgido de la Revolución, y sus efectos fueron tan amplios y profundos que a pesar de los
cambios de gobierno en años subsecuentes se continuó el impulso a los valores nacionalistas propuestos
por él, con el tiempo, permitieron consolidar una identidad nacional fundada en la idea del mestizaje.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Durante la gestión de José Vasconcelos en la SEP también se llevan a cabo otra serie de acciones que
servirán como fundamentos del nuevo sistema de educación pública posrevolucionario tales como la
realización del Primer Congreso Mexicano del Niño, el Primer Congreso de Escuelas Preparatorias y la
apertura del Instituto Técnico Industrial.

1921

Creación de la SEP
El 8 de julio de 1921 se crea la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual abandona la idea positivista
de la “instrucción” y la sustituye por la de “educación”, atendiendo a la tesis pedagógica que plantea
“moldear al alma del educando para desarrollar todas sus potencialidades”.
1924 — 1928

Presidencia de Plutarco Elías Calles


Para 1925 la educación normal estaba orientada fundamentalmente a formar maestros para el medio rural
con fines claramente nacionalistas. En ese contexto, el presidente Plutarco Elías Calles funda en la Ciudad
de México la Escuela Nacional de Maestros, la cual es impulsada por el maestro Lauro Aguirre. Esta
escuela nace de la fusión de las escuelas normales creadas durante el Porfiriato con el propósito de
convertirse en laboratorio pedagógico basado en los postulados más modernos de las ciencias de la
educación a fin de dar orientación a las labores educativas a nivel nacional.

1929

Autonomía Universitaria
A inicios de los años 20 se da un movimiento estudiantil que termina en la autonomía de la Universidad
de San Luis Potosí y fue hasta enero de 1929 que durante el VI Congreso Estudiantil se discute la
necesidad de alcanzar la autonomía económica y administrativa de las escuelas oficiales del país,
específicamente en la Universidad Nacional, solicitando que los estudiantes tuvieran voz y voto en el
Consejo Universitario.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Encabezados por José Vasconcelos, los universitarios conquistan la autonomía de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). La Escuela Nacional Preparatoria (ENP), que forma parte de la estructura
universitaria, también comienza el camino de la autonomía. 

1930

La Escuela Rural Mexicana


Durante la década de los años 30 las políticas públicas en el ámbito educativo continúan orientándose
hacia la consolidación de la escuela rural y la transformación de México en una República con una
educación popular fundamentada en los cuatro pilares de la Escuela Mexicana y orientada a proveer al
pueblo una educación pública: integral, obligatoria, gratuita y laica.

En este marco los maestros Rafael Ramírez y Moisés Sáenz, principales teóricos de la escuela rural
mexicana, establecen las bases ideológicas de una acción educativa socializante, antecedente directo de la
“educación socialista” promovida hacia el final del periodo conocido como Maximato (1924 -1934),
finalizando con el régimen cardenista. Con respecto a la escuela rural mexicana Rafael Ramírez apunta
que esta es una institución genuinamente socializante, es decir, “creada fundamentalmente para integrar a
la gente en verdaderos grupos sociales con alma y vida colectiva”

1932

La educación socialista
A partir de 1932 las iniciativas legislativas, influenciadas por las tendencias ideológico-políticas
internacionales en ese momento, se encaminan a implantar la “Educación Socialista”.
En julio de 1933 el Partido Nacional Estudiantil Pro-Cárdenas organiza una magna convención en Morelia
para lanzar a Cárdenas como candidato a la presidencia, y en ella se propone sustituir la enseñanza laica
por la “Educación Socialista” desde la primaria hasta la universidad; lo anterior, produce una reacción en
defensa a la autonomía universitaria enmarcado en el debate sobre la libertad de cátedra, sostenido en la
UNAM entre los intelectuales Antonio Caso y Vicente Lombardo Toledano. 

1934 — 1940

Presidencia de Lázaro Cárdenas


El 1º de diciembre de 1934 Lázaro Cárdenas inicia su presidencia con una propuesta que pretendía tener
un enfoque radical, sostenida en el principio fundamental de la Escuela Mexicana del laicismo.

No obstante, la Comisión Dictaminadora del Partido Nacional Revolucionario (PNR) no acepta la


propuesta y termina proponiendo cambiar el carácter laico por socialista. Tan pronto llega al poder
presidencial, Cárdenas encomienda a Ignacio García Téllez la SEP, instruyéndolo para que defina una
orientación política y pedagógica a la reforma que pretendía hacerse al art. 3° Constitucional.

1935

La Escuela Socialista
En 1935 se dan a conocer los lineamientos que enmarcarían la operación de la "Escuela Socialista", ésta
debía ser: emancipadora, única, obligatoria, gratuita, científica o racionalista, técnica, de trabajo,
socialmente útil, desfanatizadora, integral, consagrada a la formación de la niñez proletaria. 

Durante esta gestión, la educación está considerada como un servicio social supeditado a las políticas del
Estado, para lo cual se crea el Instituto de Orientación Socialista, encargado de coordinar y unificar
criterios en torno a las políticas públicas y la implementación de los programas educativos. Lo anterior
implicaba acciones como: reformar planes de estudio, libros de texto y programas de clase desde
preescolar hasta la educación superior pública, difundir la orientación socialista entre el magisterio y la
juventud y las clases populares, implantar campañas permanentes de alfabetización y jornadas de
desfanatización, así como atender la educación indígena, entre otras tareas.

1936

Creación de nuevos institutos


De 1935 a 1940 se continuó con el desarrollo del sistema educativo mexicano, ampliándose la cobertura en
los niveles educativos de primaria, secundaria, educación técnica, normal, media superior, y al mismo
tiempo, creándose importantes instituciones como el Colegio de México, antes Casa de España en México
(1938), el Instituto de Antropología e Historia y el Instituto Politécnico Nacional. 

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


La creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dirigido por Juan de Dios Bátiz, agrupó diversas
escuelas dentro de una estructura especializada en la educación técnica, destacando la conversión de la
Preparatoria Técnica y las Escuelas Profesionales de Altos Estudios Técnicos en prevocacionales y
vocacionales.
1940 — 1946

Presidencia de Manuel Ávila Camacho


La gestión de Manuel Ávila Camacho se sitúa en el contexto de la II Guerra Mundial, la política
prevaleciente fue de unidad nacional. Desde esta postura se dio continuidad a las políticas educativas del
sexenio anterior, dando énfasis a tres aspectos fundamentales: incrementar los medios para acabar con el
analfabetismo, continuar con la formación de trabajadores y cuadros para el desarrollo económico del
país, y apuntalar los campos emergentes de las ciencias y las bellas artes. Asimismo, se reorganiza la SEP
con nuevas direcciones y departamentos para gestionar la operación del sistema educativo mexicano. De
los tres secretarios de Educación que pasaron por esta administración la labor que más se destaca fue la
realizada por el intelectual mexicano Jaime Torres Bodet (1943-1946 y 1958-1964).

1943

Proyecto Nacional
El 24 de diciembre de 1943, el mismo día en que se realiza el Congreso Nacional de Unificación de
Magisterio, Torres Bodet toma posesión de la SEP. Un día antes había pronunciado un discurso en donde
define el concepto en el que funda la Escuela Mexicana:

“Nuestra escuela habrá de ser una escuela para todos los mexicanos. Una escuela amplia y activa, en la que
las labores de la enseñanza no se posterguen a fines políticos indebidos, y en la cual todo lo que se aprenda
prepare eficazmente para la vida, dentro de un generoso sentido de concordia y de solidaridad nacional”.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Con el magisterio unificado en torno al Proyecto Nacional se lograron poner en práctica múltiples
programas y proyectos entre los que se destacan:  La Campaña Nacional de Alfabetización, la Biblioteca
Enciclopédica, el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, el Programa de Construcción de
Escuelas, la Reforma de la Segunda Enseñanza (la secundaria), el Primer Congreso de Educación Normal,
y en diciembre de 1945, la Reforma al art. 3º Constitucional; poniendo fin a la orientación “socialista” que
se había plasmado en el texto de 1934, e implantando en el sentido del artículo un sesgo “democrático” y
“nacionalista”.

1946 — 1958

Presidencias de Miguel Alemán Valdés y Adolfo Ruiz


Cortines
Durante los dos sexenios siguientes (1946 a 1958) el campo educativo pasó por un periodo de conciliación
y consolidación en el que se difundió como doctrina oficial el discurso de la pedagogía social, a partir de
los trabajos de Francisco Larroyo, filósofo y pedagogo mexicano, colaborador de Torres Bodet y de Manuel
Gual Vidal, secretario de Educación Pública (1946-1952).

Durante 1948 se crea la Dirección General de Alfabetización y con esto las acciones de coordinación entre
el D.F. y los Estados de la República.
El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior
Entre 1956 y 1958 se produjo un conflicto magisterial derivado de la emergencia de un grupo disidente
encabezado por los maestros Othón Salazar y Encarnación Pérez Rivero y la escisión del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fundado en 1943.

1950

El pensamiento crítico en las juventudes mexicanas


A partir de la década de los 50 la acelerada urbanización, el crecimiento de la industria, los nuevos
patrones de consumo de algunos sectores de la población, la ampliación y diversificación del Estado y el
crecimiento demográfico impactaron al sistema educativo. La expansión se hizo más veloz, la educación
adquirió grandes dimensiones y comenzó a incorporar a sectores sociales antes excluidos, el cuerpo de
profesores se ensanchó considerablemente, el sistema diversificó las ofertas educativas y amplió el
número de instituciones.

Se crea la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), como


una asociación no gubernamental de carácter plural que agremia a las principales instituciones de
educación superior del país.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


La reforma al currículum de la Escuela Nacional Preparatoria de 1948 es determinante para que la SEP
impulse el estudio de las humanidades en las preparatorias y los colegios para jóvenes en todo el territorio.
Para este objetivo se conforman cuadros de profesores con un perfil de humanidades. La propuesta
fructifica y el magisterio de nivel bachillerato colocó una de sus más valiosas aportaciones a la educación
mexicana: la formación del pensamiento crítico en las juventudes mexicanas.

Por otra parte, en las principales ciudades del país también surgen decenas de escuelas técnicas para
satisfacer la fuerte demanda del proyecto de industrialización nacional. El aumento de profesionistas
técnicos fue considerable y la SEP interviene para regular el auge de estas escuelas.

1958 — 1970

Presidencias de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz


Ordaz
Durante los sexenios comprendidos entre 1958 y 1970 se implementaron dos grandes programas que
dieron continuidad a la obra de los gobiernos posrevolucionarios en materia educativa, creando las
condiciones para la materialización del concepto de la llamada Escuela Mexicana.

1959

CONALITEG
El primero de estos programas fue la edición de los Libros de Texto Gratuitos. Por decreto presidencial el
12 de febrero de 1958 se crea la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG)
encabezada por el escritor mexicano Martín Luis Guzmán.
Con este programa se buscaba garantizar la calidad de la educación primaria a través de un mínimo de
conocimientos y destrezas que los libros brindaban a los alumnos sin distinción de condición social y
económica de su familia, además de materializar el principio de la “equidad pedagógica” como forma de
actualizar el ideal de justicia social que enarbolaba la Revolución Mexicana institucionalizada.

1960 — 1970

Plan de Once años


Este plan, cuyo nombre original era del Plan para el Mejoramiento y Expansión de la Escuela Primaria en
México.

La expansión de la enseñanza primaria requería de la construcción de miles de escuelas y la rehabilitación


de las existentes, así como la formación de maestros para atender las aulas, lo que implicaba aumentar el
rendimiento de las escuelas normales establecidas y la creación nuevos planteles en interior de la
República, así como el fortalecimiento del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. Otras
recomendaciones del plan eran la nivelación de salarios a los maestros en todo el país, y dotar a cuantas
escuelas fuese posible de instalaciones deportivas, auditorios y bibliotecas, así como, coordinar mejor los
servicios administrativos, crear departamentos de estadística escolar y manejo de datos, con el fin de dar
seguimiento a los avances del plan.

1968

Movimiento estudiantil
El movimiento estudiantil de 1968, y posteriormente sus secuelas en 1971, marcaron un derrotero que
implicó dar una mayor atención a los problemas en los ámbitos de estos niveles educativos, sin descuidar
los asuntos de la primaria, la secundaria, la educación normal y la educación técnica.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


El movimiento tiene como antecedentes un enfrentamiento entre estudiantes de una vocacional y una
preparatoria incorporada a la UNAM, en la Ciudad de México. El exceso de fuerza contra los jóvenes
estudiantes detona una serie de protestas que tienen eco entre las escuelas de todo el país. Hacia el verano,
las protestas se organizan en un movimiento estudiantil contra los abusos del gobierno.

Con la presión internacional para inaugurar los Juegos Olímpicos como país sede y en el contexto político
militar de la Guerra Fría, el gobierno mexicano decide reprimir violentamente una de las marchas en
Tlatelolco con un saldo de decenas de estudiantes asesinados y desaparecidos. La crítica a la actuación del
gobierno dio paso a una revolución sociocultural al interior del sistema educativo nacional, porque hace
visible la necesidad de dar voz a las juventudes y de considerar sus demandas en el escenario de la política
pública.

1969

Creación de Centros de Bachillerato Tecnológico


El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior
Se crean los Centros de Bachillerato Tecnológico, Agropecuario, Industrial y del Mar, como respuesta a las
demandas en ciertos estados como Tamaulipas, Baja California o Oaxaca.

1970 — 1976

Presidencia de Luis Echeverría Álvarez


Para 1970 se había configurado un sistema educativo extenso y complejo, no obstante, no estaba bien
distribuido en el territorio nacional. Sobre todo el bachillerato y la educación superior se concentraban en
unas cuantas ciudades, como el Distrito Federal.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Durante la celebración de la XIII Asamblea General de la ANUIES, en abril de 1971, se estipuló que la
enseñanza media superior deberá tener un carácter formativo y no exclusivamente propedéutico del tipo
educativo. Asimismo, incorporará los conocimientos fundamentales tanto de las ciencias como de las
humanidades, y en forma paralela, capacitará específicamente para la incorporación al trabajo productivo.

A partir este año y en el transcurso de las dos siguientes décadas, se amplió y diversificó la oferta de
instituciones de educación media superior para los jóvenes que egresaban de la secundaria en números
crecientes; ya que el número de estudiantes inscritos pasó de 369 mil en 1970 a 887 mil en 1976 y a 1.7
millones en 1982.

La oferta institucional se agrupa, desde entonces, en tres grandes núcleos:

1. Instituciones de educación encaminadas a la continuación de estudios a nivel superior

2. La variante tecnológica, que ofrece una acreditación de carácter terminal y cuya finalidad es formar
profesionales medios que se incorporen al mercado laboral

3. Bachilleratos bivalentes, que ofrecen a sus egresados la posibilidad de continuar estudiando o integrarse al
mercado de trabajo en condiciones competitivas

1970

Creación del sistema de bachillerato formativo


Durante los sexenios de Echeverría y de José López Portillo se multiplicaron las instituciones educativas y
culturales, ampliando y diversificando la oferta de servicios, expandiéndose significativamente el sistema
de educación superior en el país. En el caso de la educación superior el número de estudiantes aumentó de
271 mil en 1970 a un millón en 1982.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Los movimientos sociales de la década anterior llevan a las autoridades educativas a diseñar una nueva
estrategia para atender las necesidades del sistema educativo. Para ello se decretan una serie de reformas
al Sistema Educativo Nacional entre las que destaca la creación del Sistema de Bachillerato con un
novedoso enfoque educativo que tiene como base la enseñanza de la cultura general (nacional y universal),
así como una orientación a la especialización técnico-científica y una preparación inicial al campo laboral.
Bajo estos fundamentos inicia el proyecto del bachillerato general a nivel nacional.

La SEP forma una estructura propia para la administración de las escuelas de bachillerato, con un
esquema de descentralización para atender la demanda nacional mediante la división del territorio en 9
regiones y 37 subunidades en las zonas con mayor número de escuelas.

1970 — 1971

Creación de CONACYT y CONAFE


En 1970, durante el gobierno de Luis Echeverría, por decreto presidencial se crea el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT) que muy pronto comenzó a operar un amplio programa de becas a
estudiantes universitarios para cursar posgrados extranjeros. 

Asimismo, en 1971 se crea el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) con el propósito de
llevar, inicialmente la educación primaria y posteriormente también el denominado preescolar
comunitario, a localidades pequeñas y apartadas mediante la participación de jóvenes de bachillerato y de
los primeros años de educación superior. Su tarea más general es promover formas alternativas de acceso
a la educación de muchos niños y jóvenes que viven en condiciones de marginación extrema.

Se crearon diversas universidades estatales en entidades que no contaban con plantel alguno de estudios
superiores. En total, se instalaron 59 nuevas instituciones de educación superior en ese sexenio. Sin
embargo, las acciones para responder a la demanda de este nivel educativo no siempre se respaldaron con
acciones que aseguraran los niveles de calidad deseables.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


En 1971 se apoyó a la UNAM para que conforme una nueva propuesta en la educación media superior: el
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), que destacó desde un inicio por su enfoque didáctico basado
en alentar la participación activa de los estudiantes en clase y el desarrollo de una conciencia social y
política sobre la problemática nacional que no era usual en este nivel educativo.

Asimismo, en 1972 empieza a operar el Sistema de Universidad Abierta (SUA) de la UNAM y al año
siguiente, la preparatoria abierta y en 1974 comenzaría el sistema abierto del IPN.

1973

Creación del Colegio de Bachilleres

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


En la Ciudad de México para cubrir la creciente demanda estudiantil consecuencia del aumento
poblacional, se funda el Colegio de Bachilleres.

Las escuelas de bachillerato renuevan el sentido de la educación mediante una formación mucho más
amplia y flexible, cambiando hacia un modelo más pedagógico que preuniversitario. El modelo se replica
de la Ciudad de México a todo el territorio nacional.
1974

Crecimiento de la oferta educativa a nivel


superior
En 1974 se crea la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) fundada para desahogar parcialmente la
carga que la UNAM sobrellevaba en la capital de la República. La UAM se integra con tres unidades:
Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco. En el mismo año se crea la Universidad Autónoma de Chapingo y
al siguiente la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Saltillo.

Desde 1974, se amplía y diversifica también la oferta educativa de la UNAM con la primera Escuela
Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) en Cuautitlán; al siguiente año se inauguraron las ENEP de
Acatlán e Iztacala, y en 1976 comenzaron a operar las de Aragón y Zaragoza.

1975

Educación para Adultos


Para 1975 aún había más de un millón de adultos analfabetos por lo que se aprueba y promulga la Ley
Nacional de Educación para Adultos. En un nuevo intento por revertir esta problemática, se crea el
Sistema de Escuela Abierta con el Centro de Acreditación de Estudios y apoyos de orientación y guía para
la culminación de los estudios.

1978

Creación de la UPN y del CONALEP


Bajo la administración del presidente José López Portillo, se crea la Universidad Pedagógica Nacional
(UPN) como una institución destinada a mejorar la preparación de los maestros de educación básica y a
formar a profesionales de la educación en áreas como pedagogía, sociología, psicología y administración
educativas.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Se crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) con el objetivo de formar
técnicos bachilleratos que puedan desempeñarse en ambientes de trabajo y fortalecer con ello la
vinculación con el mundo laboral y el empresarial, así como ampliar la oferta educativa a la población en
general.

Los cursos que entonces ofrece el CONALEP eran exclusivamente terminales, pero actualmente se pueden
incorporar a la modalidad propedéutica, cursando materias adicionales.  

1980
Modificación al Artículo 3º. Autonomía
Universitaria e incremento de la demanda
educativa
La reforma constitucional del 9 de junio incluye en el art. 3° una nueva fracción: VIII  “las universidades y
las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y
responsabilidad de gobernarse a sí mismas…” elevándose a garantía constitucional el principio de
autonomía universitaria, al tiempo que se determinó que las relaciones laborales del personal académico y
administrativo de las universidades fuesen reguladas por el apartado "A" del art. 123.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Al iniciar la década de 1980 la oferta para bachillerato aumenta considerablemente y es necesario
reestructurar el sistema educativo para mejorar su administración. De esta forma, la oferta de las escuelas
de bachillerato crece mediante el aumento de planteles. Sin embargo, el problema pasó del nivel medio al
superior, pues en éste no había suficientes escuelas.

1981

Programa Nacional de Alfabetización (INEA)


El 31 de agosto de 1981, el presidente José López Portillo expidió el Decreto por el que se creó el Instituto
Nacional para la Educación de los Adultos. Su objetivo es atender el rezago educativo al ocuparse de 31
millones de mexicanos que, para entonces, no habían concluido la primaria, la secundaria e incluso ni
siquiera habían iniciado su formación primaria.

1982 — 1988

Presidencia de Miguel de la Madrid: Masificación,


cobertura y calidad de la educación
Miguel de la Madrid inició su gobierno justo en el momento en que se desencadenó una fuerte crisis
económica. El gasto del gobierno, especialmente el destinado a las áreas sociales, sufrió una drástica caída.
Mientras en 1982 el gasto educativo público y privado había presentado el 5.5% del PIB, en 1988 sólo
representó el 3.5% de un PIB también en contracción. La crisis afectó la demanda de escolaridad en los
sectores de menores ingresos y aumentó las probabilidades de abandono y reprobación escolar. Bajo estas
condiciones el sistema educativo mexicano interrumpió las tendencias expansivas que lo habían
caracterizado desde décadas anteriores.

El gobierno de Miguel de la Madrid presentó en 1983 el Programa Nacional de Educación, Recreación,


Cultura y Deporte. Entre las políticas que se delinearon se encuentran ofrecer un año de educación
preescolar a todos los niños de cinco años de edad, descentralizar la educación y reformar los estudios de
normal.

1988 — 1994
Presidencia de Carlos Salinas de Gortari: Inicia el
proyecto educativo neoliberal
Este sexenio se caracteriza por centrarse en la transformación económica del país, definida en el PND
1988-1994. Durante el sexenio se firma el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), se
implementa el Programa Solidaridad, la privatización de TELMEX y la Banca y el 1 de enero de 1994 se dio
el levantamiento armado del EZLN.

El Programa para la Modernización Educativa o PME (1989-1994) fue presentado durante el primer año
de gobierno, en el marco de la deuda externa. El programa proponía dar cobertura nacional a la primaria,
dando prioridad a las zonas marginadas (urbanas, rurales e indígenas) mediante el uso de medios
electrónicos de comunicación. El Banco Mundial exigía que la educación básica se convirtiera en prioridad
para el desarrollo.

1992

Acuerdo Nacional para la Modernización de la


Educación Básica
El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica se firma entre el gobierno federal, los
gobiernos estatales y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Pretendía extender la
cobertura de los servicios educativos y elevar la calidad de la educación así como reorganizar al sistema
educativo, reformular los contenidos y materiales educativos, y revalorizar la función magisterial.

Asimismo, se inicia la participación de México en proyectos internacionales de evaluación como el


Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés). De aquí surge
la cultura de la evaluación.

La descentralización de la educación básica y normal modificó el esquema de negociación salarial entre las
autoridades gubernamentales y las secciones sindicales del SNTE en los estados.

1993

Reformas a la ley en materia educativa


La Ley General de Educación (LGE) expedida en julio, precisa las atribuciones que corresponden al
Ejecutivo Federal por conducto de la SEP y los gobiernos de los estados en materia de educación. También
establece la responsabilidad del Estado de ejercer una función compensatoria encaminada a eliminar las
carencias educativas que afectan con mayor gravedad a determinadas regiones y entidades federativas.

Por otro lado, crea un marco que permite sentar las bases de un esquema de formación para el trabajo
pertinente y vinculado con las necesidades del sector productivo. Su promulgación ha significado además
un avance hacia una mayor claridad jurídica respecto de los particulares que proporcionan servicios
educativos.

1994
TLCAN e inicio de la presidencia de Ernesto
Zedillo
El 1 de enero entra en vigor el TLCAN y se produce la insurrección del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN).

Con los diversos sucesos políticos ocurridos en 1994 (asesinatos de Luis Donaldo Colosio, candidato
poresidencial y José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI y el surgimiento del EZLN),
muchos de los inversionistas se asustaron vaciando las reservas monetarias del Banco de México. Crisis
con la que se inicia el periodo presidencial de Ernesto Zedillo.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Uno de los objetivos modernizadores educativos es la concentración de bachilleratos en direcciones
institucionales con el fin de adecuar los planes y programas de las diferentes escuelas, con la intención de
abandonar el esquema de “contextualización sociocultural” que respondía a las demandas locales y
concentrar todos los esfuerzos en las necesidades del sector productivo.

1995

Programa de Desarrollo Educativo (1994-2000)


Zedillo anuncia cambios en el proyecto de modernización educativa y su Programa de Desarrollo
Educativo (1994-2000) estuvo bajo la dirección de Miguel Limón como secretario de Educación Pública.

En él se enfatiza el trabajo conjunto entre el Gobierno central y los estatales con el fin de consolidar el
desarrollo educativo; se fomenta en los procesos de evaluación la participación de instancias
internacionales y nacionales (como el CENEVAL) y los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la
Educación Superior (CIEES); y a través del Programa de Desarrollo Educativo, dicta las políticas
educativas centradas nuevamente en la educación básica, la educación para adultos y la educación media
superior y superior, así como lo relativo a su financiamiento.

Asimismo, el 18 de mayo, México se convirtió en el miembro número 25 de la OCDE.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Una estrategia fundamental del PND 1994-2000 que detalla el Programa es la puesta en marcha de un
Sistema Nacional de Formación de Personal Académico de las Instituciones de Educación Media Superior
y Superior.

El 28 de abril se crea el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL),


auspiciado por la ANUIES para sugerir un examen nacional de carácter indicativo que sirviera a las
instituciones participantes. Además de desarrollar y aplicar instrumentos de evaluación para apoyar a las
instituciones con información confiable y de cobertura nacional sobre el grado de avance de diversos
programas educativos, en particular en la educación media y superior.
1996

Programa de Mejoramiento del Profesorado


(PROMEP)
El PROMEP fue constituido y articulado por un grupo de trabajo compuesto por ANUIES, CONACYT, la
Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas (SEIT) y la Subsecretaría de Educación Superior
e Investigación Científica (SESIC).

Orientado a mejorar las instituciones de educación superior, tuvo acciones definidas hacia dicho sector
educativo a fin de elevar la calidad de la educación superior a través del fortalecimiento de los cuerpos
académicos de las Instituciones de Educación Superior (IES) mediante dos grandes vías: a) El
mejoramiento sustancial de la formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos, b) El
mejoramiento de las IES públicas, con el fin de crear las condiciones que permitan a los cuerpos
académicos cumplir eficazmente sus funciones.

2000 — 2006

Presidencia de Vicente Fox: Continuación del


proyecto educativo neoliberal
El ejecutivo se comprometía mediante el Plan Nacional de Desarrollo (PND) a que la educación sería un
eje fundamental y prioritario. Para ello generó el Programa Nacional de Educación 2001-2006.

Se señalaba que la educación nacional enfrentaba tres grandes desafíos: cobertura con equidad, calidad de
los procesos educativos y niveles de aprendizaje e integración y funcionamiento del sistema educativo.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Con el cambio político del 2000 se reestructura el sistema educativo en cuatro subprogramas sectoriales
entre los que destaca la creación de la Subsecretaría de Educación Media Superior y la integración de una
Educación para la Vida y el Trabajo. Las reformas de modernización se acentuaron en este periodo y se
intenta impulsar a los bachilleratos tecnológicos.

2001

Programa Escuelas de Calidad y Creación del


Instituto de Educación Media Superior (IEMS)
El Programa Escuelas de Calidad (PEC) surge en el ciclo escolar 2001-2002 como una iniciativa de
reforma de la gestión institucional y escolar para mejorar el logro educativo.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


En el Distrito Federal se crea el Instituto de Educación Media Superior del D.F., el cual surge con el objeto
de impartir e impulsar la educación media superior en la Ciudad de México, especialmente en aquellas
zonas en las que la atención a la demanda educativa sea insuficiente. La educación impartida en el
Instituto sería gratuita, democrática, promovería el libre examen y discusión de las ideas y estaría
orientada a satisfacer las necesidades de la población de la capital del país.

2002

Creación del INEE y del CONEVyT


La SEP se propuso evaluar el desempeño del sistema educativo mexicano. Para ello creó, el 8 de agosto, el
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


El 22 de febrero se crea el Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT), como
órgano colegiado de asesoría, apoyo técnico y de coordinación para articular las acciones que garanticen
educación para la vida y el trabajo, con el objeto de coordinar, promover, vincular e impulsar los
programas, mecanismos y servicios de educación para la vida y el trabajo de jóvenes y adultos.

2002 — 2006

Reformas educativas
El 15 de mayo de 2002 se adiciona al art. 3º Constitucional la obligatoriedad de la educación preescolar así
como “el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos”. Mientras tanto, en el Programa Nacional de
Educación 2001-2006, la SEP se propone dar atención a menores de seis años con el fin de mejorar la
calidad del proceso educativo con un ciclo formativo que tenga objetivos comunes y prácticas educativas
congruentes desde preescolar hasta secundaria.

El 26 de mayo de 2006, mediante el Acuerdo Secretarial 384, se hizo oficial el nuevo Plan y Programas de
Estudio para la Educación Secundaria.

2004

Programa Enciclomedia
Enciclomedia pretende equipar tecnológicamente a todas las primarias públicas de México con una
computadora integrada con la Enciclopedia Encarta, una impresora y un pizarrón electrónico. En 2010, el
programa Enciclomedia se transforma en el Programa Habilidades Digitales para Todos (HDT).

2006 — 2012

Presidencia de Felipe Calderón: Continuación del


proyecto educativo neoliberal. Programa
Sectorial de la Educación
La política educativa del ejecutivo recayó en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (PSE).
Los modelos económicos neoliberales condicionaron determinantemente a los modelos educativos,
exigiéndoles la formación de capital humano con capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y valores
afines al modelo neoliberal.

2008

Alianza por la Calidad de la Educación, (ACE)


El 15 de mayo el Gobierno Federal y el SNTE firmaron la Alianza por la Calidad de la Educación, acuerdo
que buscó la transformación del modelo educativo por medio de políticas públicas que impulsen una
mayor calidad y equidad de la educación en el país.

Esta alianza propuso impulsar una transformación por la calidad educativa y convocó a gobiernos
estatales y municipales, legisladores, autoridades educativas estatales, padres de familia, estudiantes de
todos los niveles, sociedad civil, empresarios y academia, para avanzar en la construcción de una política
de estado.

2009

Reforma Integral de la Educación Primaria y


surgimiento del Observatorio Filosófico de
México
La RIEB buscó ofrecer una educación integral que equilibrara la formación en valores ciudadanos, el
desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, para formar personas con alto sentido de
responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.

El docente es central para lograr resultados exitosos, para lo cual se propuso que el maestro sea capaz de
desarrollar competencias para experimentar una nueva forma de trabajar los contenidos vinculados a
problemas reales.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Se cuestiona de forma mediática la enseñanza de las humanidades, la formación de un pensamiento crítico
e, incluso, de las ciencias sociales en la educación media superior. El objetivo es desaparecer las
disciplinas orientadas hacia estos campos y concentrar la educación en una cuestión técnico laboral.
Frente al intento, un amplio número de profesores del campo de las humanidades, apoyados por sus
colegas de otras disciplinas se organizan para defender la enseñanza de las humanidades. Así, mediante
trabajos colegiados, manifestaciones y expresiones en todos los medios de comunicación logran el apoyo
de un sector importante de la población. Al final, los docentes logran frenar la iniciativa gubernamental de
desaparecer las humanidades.

2011
Plan de Estudios 2011 y Acuerdo para la
Evaluación Universal de Docentes y Directivos
El Plan de Estudios 2011, documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso,
los estándares curriculares y los aprendizajes esperados del trayecto formativo de los estudiantes. Se
propuso contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo, desde la dimensión
nacional y global. Propone que la evaluación sea una fuente de aprendizaje que permita detectar el rezago
escolar de manera temprana.

2012 — 2018

Presidencia de Enrique Peña Nieto: Política de


control magisterial
A nueve días de su mandato, la iniciativa de modificación a los arts. 3° y 73 Constitucionales fue entregada
a la Cámara de Diputados. En este proyecto, el gobierno de la República estableció un nuevo modelo de
ingreso y promoción magisterial a través de evaluaciones.

Por otro lado, el Pacto por México fue un acuerdo político nacional firmado el 2 de diciembre en el Castillo
de Chapultepec por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; Gustavo Madero Muñoz,
Presidente del Partido Acción Nacional; Cristina Díaz Salazar, Presidenta Interina del Partido
Revolucionario Institucional y Jesús Zambrano Grijalva, Presidente del Partido de la Revolución
Democrática. Dicho documento contiene entre sus temas el de “educación de calidad y con equidad”.

2012

Obligatoriedad de la Educación Media Superior y


Reforma Educativa
El 16 de mayo se publica en el DOF el decreto por el cual el INEE se convierte en un organismo público
autónomo. Desde esta nueva posición, el INEE tuvo como tarea principal evaluar la calidad, el desempeño
y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media
superior.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


El 9 de febrero se publicó en el DOF la declaración del Congreso de la Unión que reforma los artículos
Tercero y Trigésimo Primero de la Constitución para dar lugar a la obligatoriedad de la educación media
superior en México.

El magisterio de Media Superior enfrenta la culminación de las reformas modernizadoras neoliberales,


con el decreto de la universalización del subsistema. De esta forma, se daba paso a un proceso de
homogenización curricular y concentración de recursos con la intención de desarticular la diversidad
pedagógica de las escuelas que hasta entonces responden a necesidades y problemáticas de carácter
contextual. El descontento entre docentes ha sido general; se producen movilizaciones para concientizar
del peligro de la visión reduccionista de la educación.  
2013

Reforma Educativa y Ley General del Servicio


Profesional Docente
La reforma educativa firmada por el PRI, PAN, PRD, fue aprobada y en la nueva redacción del art. 3°
Constitucional se estipula que el "ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de
dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado se llevará a cabo
mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que
correspondan". De esta manera, el mérito profesional sería la única forma de ingresar, permanecer y
ascender como maestro, director o supervisor y el INEE tendría plena autonomía.

La reforma educativa de ese sexenio, fue la primera reforma estructural en los últimos años. Simbolizó la
conclusión de acuerdos, alianzas, compromisos y pactos entre los poderes, donde los discursos de
organismos como la OCDE, el Banco Mundial y diversas organizaciones como Mexicanos Primero
penetrarón en los arts. 3° y 73 Constitucionales.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


Se publica la el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley
General de Educación, así como la Ley del Instituto Nacional para laEvaluación de la Educación y la Ley
General del Servicio Profesional Docente (DOF del 11 de septiembre), ésta última culmina con la
desarticulación del magisterio mexicano y elimina los derechos laborales y la tradición del magisterio de
nivel medio superior.

Las reformas constitucionales y legales en materia educativa marcan principalmente:

a) Obligatoriedad del nivel —marcando como meta ofrecer cupo para todos los egresados de educación
secundaria que en 2021 tengan entre 15 y 17 años de edad— lo que exige la ampliación de la oferta
educativa.

b) Participación de docentes y directivos en el Servicio Profesional Docente, lo cual implica la realización


de concursos para el ingreso de los docentes y la evaluación de su desempeño, puesto que para directivos
ya se realizaba.

c) Creación de las figuras de supervisor y asesor técnico-pedagógico, cuyo acceso también debe realizarse
mediante concurso y cuyo desempeño debe ser evaluado periódicamente.

d) El establecimiento de tutorías para los docentes de nuevo ingreso.

e) La creación del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).

2014

Implementación del Servicio Profesional Docente


El 14 de noviembre de 2013 se publicó en el DOF el Decreto por el que se crea la Coordinación Nacional
del Servicio Profesional Docente como órgano administrativo desconcentrado de la SEP.
La Ley del Servicio Profesional Docente establecía los perfiles, parámetros e indicadores del Servicio
Profesional Docente, regulando los derechos y obligaciones de los docentes en sustitución de la Carrera
Magisterial.

2017

Nuevo Modelo Educativo, "aprender a aprender"


El 13 de marzo el presidente y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, presentan el
Nuevo Modelo Educativo, el cual se aplica en el ciclo escolar 2018-2019. Basado en el concepto de
"Aprender a aprender", se consideran tres procesos: Cambios de los planes de estudio, renovación de
libros de texto gratuitos y capacitación continua a los docentes para que conozcan el modelo y la
pedagogía. Por lo cual el 11 de octubre el DOF publicó el Acuerdo por el que se establece el plan y los
programas de estudio para la educación básica: aprendizajes clave para la educación integral.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


En el caso de la educación media superior, el Modelo significó la continuidad de las líneas principales de
una política iniciada en 2008 mediante acuerdo secretarial —Reforma Integral de la Educación Media
Superior (RIEMS)— y ratificada con la reforma a la Ley General de Educación de septiembre de 2013.

1 Diciembre 2018

Presidencia de Andrés Manuel López Obrador:


Educación para la formación ciudadana.
El PND 2018-2024 marca como algunos de los programas en política social:

 Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez

 Jóvenes Construyendo el Futuro

 Jóvenes Escribiendo el Futuro

Y da especial atención al Derecho a la Educación como política relevante del PND. En este sentido el
gobierno federal se comprometió a mejorar las condiciones materiales de las escuelas del país, a garantizar
el acceso de todos los jóvenes a la educación y a revertir la reforma educativa del sexenio anterior.

Por otra parte la SEP tiene la tarea de dignificar los centros escolares y el Ejecutivo federal, el Congreso de
la Unión y el magisterio nacional se encuentran en un proceso de diálogo para construir un nuevo marco
legal para la enseñanza.

El cambio de gobierno inicia un proyecto educativo con la apertura de foros y espacios de diálogo para
escuchar a los docentes de todo el sistema educativo. Muchas voces se pronuncian intereses de toda
índole, sobre todo las necesidades de la realidad escolar que van desde la infraestructura hasta la
seguridad.
La propuesta del nuevo gobierno lleva por nombre Nueva Escuela Mexicana y se constituye a partir del
diálogo con los maestros y la sociedad mexicana, apunta hacia una dirección fundamental para sanear el
tejido social: la formación de un nuevo ciudadano.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


También pretende devolver a la Educación Media Superior su papel en la formación cívica con base en
valores que devuelvan la confianza y algunos tan urgentes como la honestidad, la identidad nacional, la
responsabilidad social, la justicia, la libertad.

12 Diciembre 2018

Cancelación de Reforma Educativa


El 12 de diciembre el presidente presentó en su conferencia matutina su iniciativa para modificar la
Constitución y cancelar la reforma educativa.

El decreto reforma tres artículos de la Constitución que incluye reformas a los párrafos 1, 2 y 3 del art. 3°,
sus fracciones V, VII, VIII y IX, así como la adición de un segundo párrafo a la fracción IV del mismo
artículo y la derogación de los incisos “D” de la fracción II y lII del artículo referido.

También prevé modificaciones al art. 31 y contempla adecuaciones en las fracciones I y XXV del art. 73.

Febrero 2019

Presentación de la Nueva Escuela Mexicana


La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un modelo educativo que entrará en vigor a partir del ciclo escolar
2021-2022. Aunque los docentes ya comenzaron a capacitarse en algunos aspectos de la misma.

El currículo de la NEM tiene las siguientes características:

 Compacto y accesible

 Flexible y adaptable al contexto

 Factible y viable a desarrollar en el tiempo escolar disponible

 Atiende equilibradamente los diferentes ámbitos de formación del ser humano

 Contribuye a formar personas técnicamente competentes y socialmente comprometidas

 Fortalece la formación de los niños en las convicciones a favor de la justicia, la libertad, la dignidad y
otros valores fundamentales

Mayo 2019
Decreto de Reforma
El 15 de mayo el DOF publica el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones de los arts. 3°, 31 y 73 Constitucionales en materia educativa.

Con la nueva reforma educativa y los ajustes constitucionales, queda abrogada la Ley General del Servicio
Profesional Docente, y se extingue el INEE.

Septiembre 2019

Nueva Ley General de Educación


En la Nueva Ley General de Educación (30 septiembre) se plantean y definen las funciones de la Nueva
Escuela Mexicana a través de su art. 11 donde el Estado buscará la equidad, la excelencia y la mejora
continua en la educación, para lo cual colocará al centro de la acción pública el máximo logro de
aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Tendrá como objetivos el desarrollo humano
integral del educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la cultura educativa mediante
la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad.

La NEM pretende impulsar el desarrollo humano integral y alentar el pensamiento crítico; propiciar el
diálogo interdisciplinario; fortalecer el tejido social para evitar la corrupción, a través del fomento de la
honestidad y la integridad. Asimismo, la educación será democrática, nacional, humanista, equitativa,
inclusiva, intercultural e integral.

El magisterio, su participación y el seguimiento de la Educación Media Superior


La política pública para educación media superior, está basada en: educación con calidad y equidad,
contenidos y actividades para el aprendizaje, dignificación y revalorización del docente, financiamiento y
recursos, infraestructura educativa y gobernanza del sistema educativo.

Los rasgos que promueve la formación integral son: identidad, responsabilidad ciudadana y
transformación de la sociedad.

Las características de la NEM en el nivel medio superior son: aprendizaje en espacios múltiples, escolares
y comunitarios; aprendizajes disciplinarios (ciencias experimentales, sociales y humanidades) y
transversales (pensamiento matemático, historia, comunicación y cultura digital); desarrollo personal y
social a través de habilidades socioemocionales; opciones presenciales, semipresenciales y en línea, en
bachillerato propedéutico, tecnológico, profesional técnico y capacitación para el trabajo, con flexibilidad
entre las opciones, lo que antes pretendieron con la “portabilidad.

Asimismo, quienes no ingresen a la educación superior o al mundo del trabajo durante el primer año, se
les dará un año más de formación adicional, para certificación de competencias en arte, informática o
salud.

Septiembre 2019

Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y


los Maestros
Se publica el 30 de septiembre en el DOF tanto la Ley General de Educación como la Ley General del
Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros que establece lo siguiente:

 Procesos para la admisión, promoción y reconocimiento del personal docente en los que los aspirantes
tendrán igualdad de condiciones, los cuales serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales.

 Las representaciones sindicales estarán incluidas para decidir la asignación de plazas, los ascensos e
incluso los cambios de centros de trabajo de los empleados de la educación, esto como una garantía de los
derechos de los trabajadores.

 Se dará preferencia a los egresados de las escuelas normales, de la Universidad Pedagógica Nacional y de
los Centros de Actualización del Magisterio para tener una plaza de docente en el Servicio Público Educativo.

 Se elimina la evaluación diagnóstica para obtener becas de maestría o doctorado en instituciones de


educación superior y se podrán solicitar con sólo tener tres años de servicio.

Septiembre 2019

Ley de Mejora Continua de la Educación


El 30 de septiembre en el DOF se publica la Ley Reglamentaria del art. 3º Constitucional en materia de
Mejora Continua de la Educación, su objetivo es regular el Sistema Nacional y crea la Comisión Nacional
para la Mejora Continua de la Educación y el Sistema Integral de Formación, Actualización y Capacitación,
que será retroalimentado por evaluaciones diagnósticas:

 El Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación tiene el objetivo de garantizar la excelencia y


equidad de los servicios educativos prestados por el Estado.

 Las evaluaciones serán formativas e integrales y será un proceso para apreciar las capacidades,
conocimientos, aptitudes, habilidades, destrezas y actitudes del personal docente, directivo o de supervisión,
para detectar las fortalezas e identificar sus áreas de oportunidad; por lo que estas evaluaciones no definirán la
permanencia de maestros y maestras en sus plazas.

 Se contempla la creación de un nuevo Sistema Nacional de Mejora Continua, en sustitución del INEE,
coordinado por un organismo público descentralizado, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de
decisión y de gestión, con personalidad jurídica y de patrimonio propio.

 Este sistema tiene como atribuciones: realizar estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones
diagnósticas, formativas e integrales del sistema educativo nacional; determinar indicadores de resultados;
establecer criterios para el certificado de los procesos. Asimismo, emitir lineamientos relacionados con el
desarrollo del magisterio, el desempeño escolar, de resultados de aprendizaje, de la mejora de las escuelas y de
la organización y profesionalización de gestión escolar.

Para su organización administrativa, la Ley crea una Comisión Nacional y un Sistema Nacional como
instancia de consulta y deliberación.

1.1. Nueva Escuela Mexicana


La concepción de una educación que promueva la transformación de la sociedad, derivó en la propuesta de
construir la Nueva Escuela Mexicana (NEM) a lo largo un trayecto formativo, con la clara idea de que la
educación deberá ser entendida para toda la vida, bajo el concepto de aprender a aprender, actualización
continua, adaptación a los cambios y el aprendizaje permanente.

El propósito es que el estudiante aplique sus conocimientos para modificar los entornos sociales y


materiales, saber convivir en solidaridad y respeto ciudadano, con la finalidad de formarlos para cambiar su
entorno, cuidar su vida para transformarse y con ello a su sociedad, buscando el bienestar para todos.

Para conocer los ocho principios de la NEM, revise la siguiente infografía. 


1.1. Nueva Escuela Mexicana
En general la Nueva Escuela Mexicana (NEM) a través de la calidad en la enseñanza, pretende sentar las
bases sobre las que el grupo de estudiantes desarrolle capacidades esenciales que el mundo actual, exige:
Además de promover la conformación de un sujeto social, político, moral, autónomo, con dignidad y
derechos, que participe activamente en el desarrollo y transformación de la comunidad y del país que
habita.

La NEM es la responsable de la realización del derecho a la educación de las y los mexicanos. Tiene como
centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y su objetivo es promover el
aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo de todo el trayecto de su
formación, adaptado a todas las regiones de la república.

1.1. Nueva Escuela Mexicana


1.1.1. Revisión del marco curricular de la EMS
Audio

Como se menciono anteriormente la NEM propone un plan de educación integral que establezca una reorganización de
la trayectoria educativa con base en un currículo que integre conocimientos fundamentales y otro que señala ámbitos
de atención transversales a los primeros. Asi quedaran integradas las ciencias naturales, las ciencias sociales y las
humanidades conjuntamente con la comunicación verbal, no verbal y escrita el pensamiento lógico matemático, la
conciencia histórica y la alfabetización digital.

Este planteamiento de la trayectoria educativa se basa en la clara idea de que la educación deberá ser
entendida para toda la vida, bajo el concepto de aprender a aprender, actualización continua, adaptación a los
cambios, y aprendizaje permanente. Para ello se establecen dos grandes propósitos:

1. Formar ciudadanos responsables con identidad y amor por nuestro país que contribuyan a la
transformación social.
2. Eslabonar la trayectoria educativa de los estudiantes a partir de sus características particulares
de cada grupo de edad.

La meta de este replanteamiento a partir de la revisión del marco curricular es formar mexicanas y mexicanos
con actitudes y valores positivos, socialmente responsables y comprometidos con el país.
El camino de desarrollo se refiere a desenvolver el pensamiento crítico, analítico y flexible con base en la
observación, búsqueda de alternativas y decisión comprometida. Así, el camino de desarrollo busca transmitir
la utilidad y pertinencia del conocimiento para lograr en el estudiantado el gusto por el mismo e incentivar a
que forjen un aprendizaje continuo.

Para lograr la implementación de esta formación integral será necesario trabajar a partir de tareas
pedagógicas, las cuales consideran el juego, la indagación, la experimentación, la historia el aprendizaje
colaborativo y la investigación para la construcción del conocimiento. La adopción de criterios de selección de
información verídica y fundamentada, así como la construcción de conocimientos expresado mediática e
informacional, científica, cultural, social y artísticamente.

De esta manera se busca incentivar su autonomía en el aprendizaje a diferentes ritmos y en diversas


circunstancias.

A través del currículum se manifiestan las trayectorias educativas de los estudiantes por lo que para este gran
proyecto se plantean dos tipos: currículum fundamental y currículum ampliado.

1.1. Nueva Escuela Mexicana


1.1.1. Revisión del marco curricular de la EMS
Currículum fundamental: agrupará el conocimiento y a la experiencia en grandes áreas (Ciencias sociales,
Ciencias naturales y Humanidades), además del área de carácter transversal que son recursos
sociocognitivos que fungirán como herramientas para que el estudiantado acceda al currículum fundamental
(Pensamiento lógico matemático, Comunicación verbal y no verbal y escrita, Conciencia histórica y Cultura
digital).

Para conocer en qué consiste cada una revise los elementos del siguiente esquema.

Área de Ciencias sociales: Reconoce y valora la complejidad de la diversidad social, pretende


fomentar el compromiso en la transformación de la sociedad.
Área de Humanidades: Agrupa el conocimiento de las manifestaciones humanas y permitirá al
estudiantado relacionarse con el mundo y consigo mismo.
Área Ciencias naturales y experimentales: Es el complejo multidisciplinario que busca
recopilar, presentar y analizar la naturaleza y la vida.
Cultura digital: Por medio de la cual se usa la tecnología a favor de la enseñanza y del
aprendizaje.
Pensamiento lógico matemático: Parte del razonamiento lógico y abstracción y permite
comprender conceptos, establecer relaciones, plantear problemáticas e identificar soluciones.
Conciencia histórica: Permite al estudiante asumirse como producto de la historia en lo
material, el pensamiento y el conocimiento.
Comunicación verbal, no verbal y escrita: Con las cuales se accede, produce y difunde el
conocimiento.
1.1. Nueva Escuela Mexicana
1.1.1. Revisión del marco curricular de la EMS
Currículum ampliado: su intención es promover la formación y práctica de las habilidades socioemocionales
para la responsabilidad social, el cuidado e integración física, corporal y el bienestar emocional afectivo. Será
a partir de la implementación en el aula, la escuela y la comunidad que se lleven a cabo acciones que generen
cambios en las mentalidades y los ambientes escolares y comunitarios.

Dentro de la trayectoria formativa, la Educación Media Superior juega un papel muy importante al
contemplar a los y las docentes como agentes de cambio capaces de ofrecer al estudiantado
elementos clave (conocimientos, habilidades y actitudes) para enfrentar la vida y construir el futuro.

1.1. Nueva Escuela Mexicana


1.1.2. Líneas de política pública
La Nueva Escuela Mexicana pretende replantear el modelo educativo de la Reforma Integral de la Educación
Media Superior (RIEMS) mediante el diálogo, a través de espacios donde se exponen las necesidades reales
planteadas por todos los agentes involucrados.

Resultado de estos espacios de diálogo donde participaron una gran cantidad de docentes, de líderes del
magisterio y otros agentes relacionados con la Educación Media Superior, se recopilaron aproximadamente
80 documentos en los que participaron más de 150 personas quienes expresaron su preocupación e interés
por mejorar la Educación Media Superior.

Producto de dicha discusión se elaboró el documento con las seis líneas de política pública que propone la
Nueva Escuela Mexicana. Estas son:
I. Educación con calidad y equidad.
II. Contenidos y actividades para el aprendizaje.
III. Dignificación y revalorización del docente.
IV. Gobernanza del sistema educativo.
V. Infraestructura educativa.
VI. Financiamiento y recursos.

Para ampliar más acerca de lo que se plantea en cada una de las líneas de política pública, revise la siguiente
presentación interactiva.
1.1. Nueva Escuela Mexicana
1.1.3. Principios y orientaciones pedagógicas
Hasta el momento se han revisado los principios y el marco curricular que sustentan a la NEM, que proponen
un sistema de educación integral a lo largo de la vida del estudiantado para combatir el abandono que puede
presentarse en las diferentes etapas del trayecto formativo.

La NEM promueve en esta fase inicial, orientaciones generales que fomenten la reflexión, diseño y puesta en
práctica de acciones en dos niveles: la práctica educativa en el día a día y la gestión escolar.

Para conocer más acerca de estos dos niveles y sus principios y orientaciones pedagógicas, consulte el
siguiente documento.
Luego de haber revisado los principios y características del nuevo paradigma educativo nacional, es
importante conocer cómo está conformada la estructura de la Educación Media Superior (EMS).

1.2. Estructura de la Educación Media


Superior
El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las
modalidades escolar (totalmente presencial), no escolarizada (no presencial) y mixta (se cursa combinando
horas en plantel con actividades no presenciales).

La forma en la que se estructura el sistema educativo nacional es la siguiente:

Es importante destacar que el tipo Medio Superior comprende el nivel de bachillerato, así como los
demás niveles equivalentes a éste, y la educación profesional que no requiere bachillerato o sus
equivalentes.

En la siguiente presentación se muestra una división del número de estudiantes, docentes y planteles en
Educación Media Superior de acuerdo al sostenimiento, control administrativo, institución y tipo de plantel
según un informe dado a conocer en el año 2017 -2018.
1.3. Principales retos de la Educación
Media Superior
El 9 de febrero de 2012 fue promulgada una reforma constitucional que estableció la obligatoriedad de la
Educación Media Superior, de modo que el Estado mexicano adquirió el compromiso de garantizar las
condiciones necesarias para que las y los jóvenes de entre 15 y 17 años de edad, ingresen, permanezcan y
concluyan este tipo educativo, mediante una oferta educativa pertinente que les permita desarrollar
capacidades esenciales que el mundo actual exige.

A partir de la primera década del siglo XXI, México cuenta con el número más grande de jóvenes en toda su
historia, lo cual implica que existe un aumento en la demanda del servicio educativo; eso y la obligatoriedad
de la Educación Media Superior, ha establecido para el Estado distintos desafíos, entre los que se
encuentran: universalizar el acceso (a más tardar en el ciclo escolar 2021-2022), combatir el fenómeno
de abandono escolar y promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y
equitativo a lo largo de todo el trayecto de su formación, adaptado a todas las regiones de la república.
1.4. Docente como agente de
transformación social
En nuestro país, a lo largo de la implementación de las distintas políticas educativas que en años
anteriores han orientado el trabajo docente, la realidad del trabajo en las aulas y el sistema de ingreso,
evaluación y permanencia nos llevaron a concebir una figura lejana al centro del proceso formativo, sobre
todo de la realidad que vive la escuela y la comunidad a la cual pertenecen, donde interactúan y se
transforman nuestros estudiantes.

Como parte de las acciones de la Nueva Escuela Mexicana se encuentra la revaloración de la y el


docente como actores fundamentales para la transformación social. En este sentido, "se debe recuperar
el papel del docente como un promotor de cohesión social desde la escuela, buscando que sea
respetado y apreciado por la comunidad".1

Por lo tanto, el desarrollo de sus funciones debe concebirse desde un punto de vista teórico filosófico que
obligue al docente a reflexionar y dimensionar su papel como agente de transformación que rompe las
paredes del aula y de la escuela para situarse como puente con la comunidad y los padres, promoviendo
el sentido de corresponsabilidad en la construcción de ciudadanos que participen en su contexto social y
cultural. Así pues, no puede haber replanteamiento curricular adecuado a las circunstancias del
estudiantado sin modificar el rol del docente.

1.4. Docente como agente de


transformación social
1.4.1. Papel transformador y perfil del docente de EMS en
la NEM
En el Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Media Superior,
establecido por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), cuya meta
busca promover y asegurar el máximo aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la visión sobre la
función magisterial y el papel del docente experimentan un cambio, para pasar de una función tradicional a la
de un agente de transformación de la sociedad.

Esto demanda del docente, una preparación fundada no sólo en habilidades y conocimientos que le pudieron
ser útiles en el pasado, sino del uso de nuevas metodologías para que sus estudiantes se apasionen por
aprender de forma permanente.
Así, el papel principal del docente de la Educación Media Superior en la Nueva Escuela Mexicana es el de un
agente de transformación que contribuye al proceso de enseñanza-aprendizaje “como promotor, coordinador,
guía, facilitador, investigador y agente directo del proceso educativo” 2. Este nuevo papel conlleva a redefinir
el perfil de las y los maestros de este nivel educativo con un conjunto de características y cualidades que
deberá mostrar el aspirante para desempeñar su función.

Los perfiles profesionales comprenden dominios, los cuales se integran por criterios e indicadores de lo que
deben saber y ser capaces de hacer los docentes en cada uno de estos.

1.4. Docente como agente de


transformación social
1.4.1. Papel transformador y perfil del docente de EMS en
la NEM
El documento que usted acaba de revisar describe los perfiles profesionales tanto de docentes, técnicos
docentes y personal con funciones de dirección y supervisión. Le invitamos a repasar la síntesis del perfil
del docente y del técnico docente de dicho documento a continuación.
PERFIL TÉCNICO DOCENTE

Se considera personal Técnico docente a aquel con formación técnica especializada que cumple un
perfil, cuya función lo hace responsable de enseñar, facilitar, asesorar, investigar o coadyuvar
directamente con los alumnos en el proceso educativo en talleres prácticos y laboratorios, ya sea de
áreas técnicas, artísticas o de deporte especializado.

1.4. Docente como agente de


transformación social
1.4.2. El docente en el aula
Anteriormente, además del perfil del docente abordó las seis líneas de política pública que propone la Nueva
Escuela Mexicana (NEM), por lo que ya cuenta con algunos elementos que le permiten vislumbrar la función
del docente en el aula, sea ésta física o virtual, como un facilitador que más allá de la apropiación de
contenidos favorece el desarrollo de la habilidad de aprendizajes permanentes.

Alejándonos de la necesidad de que el estudiante se apropie de contenidos y sean estos el puente entre el
aprendizaje y el contexto, el docente juega un papel fundamental como eje rector de las propuestas de
enseñanza.

Es necesario comprender que los procesos cognitivos son determinados por las condiciones sociales. El
aprendizaje situado es una forma de dar significado desde las actividades cotidianas, mismas que se llevan a
cabo en la vida diaria. En este sentido nada sucede sin un contexto en el que tanto el estudiantado como el
docente están inmersos; son sujetos activos y, sobre todo, transformadores de ese contexto.
La escuela se concibe como un espacio social del conocimiento desde donde el docente se desempeña y
contribuye al proceso de intercambio colectivo el docente desde el aula distingue necesidades del entorno y
establece línea haz de acción trabaja con situaciones de aprendizaje reales en las que proporcionan los
recursos tanto intelectuales como socioemocionales para que el estudiante desarrolle conocimientos
habilidades destrezas y capacidades el docente es un estratega que a partir de planear su intervención
diseños andamiajes que proporcionan un sistema de apoyo para que el alumno construya su aprendizaje el
andamiaje es una aproximación didáctica para que el alumno desarrolle su capacidad mediante la planeación
por parte del docente de elementos que constituyen una tarea a resolver.

“Según Vigotsky, en el proceso de aprendizaje se constatan dos niveles de desarrollo: el actual, que representa
lo que el aprendiente sabe, y el potencial, que representa lo que este puede llegar a saber. En su teoría, acuña
el término zona de desarrollo próximo (ZPD) con el que hace referencia a un grado de conocimiento que se
halla un nivel inmediatamente por encima de aquel que el aprendiente posee en un momento determinado.
Según esta teoría, el aprendizaje es más eficaz cuando el aprendiente trabaja con otra persona; a través de la
interacción, el aprendiente construye su conocimiento y puede progresar del desarrollo actual hacia el
potencial”.3

1.4. Docente como agente de


transformación social
1.4.2. El docente en el aula
El docente además de establecer un diálogo permanente con el alumno de EMS tiene como tarea favorecer el
aprendizaje autorregulado. En palabras de Schunk (1994), “sólo puede denominarse autorregulado aquel
aprendizaje en el que los sujetos autogeneran sus propias actuaciones, sistemáticamente encaminadas a
alcanzar las metas de aprendizaje formuladas o elegidas”.

Cabe señalar que trabajar para el desarrollo del aprendizaje autorregulado es muy importante la
metacognición. Frente a los entornos cambiantes que día a día enfrentan nuestros alumnos es innegable la
necesidad de acompañarlos en el desarrollo de habilidades de tipo superior. .
Trabajamos la metacognicion cuando el alumno toma conciencia de lo que aprende más allá de los
conocimientos teóricos es capaz de comentar sus saberes Y a partir de ello desarrolla su autonomía y afianza
su aprendizaje autogestivo por lo que toca la labor docente consiste en trabajar con las estrategias que le
permitan desarrollar la habilidad de aprender a aprender de indagar de enfrentar problemas y de encontrar
soluciones diseñar experiencias significativas de trascendencia no sólo personal y social al contribuir a
cambiar su entorno en pocas palabras está en nuestras manos formar ciudadanos que haran el cambio.

1.4. Docente como agente de


transformación social
1.4.2. El docente en el aula
Por otra parte, es necesario favorecer la formación de los estudiantes en las distintas dimensiones de
desarrollo (académica, emocional-afectiva, cuidado y consciencia físico-corporales y responsabilidad social) a
través del currículum fundamental y el ampliado. Por tanto los contenidos son un recurso más; el docente
tiene que encaminar su labor a acciones que propicien en un primer momento cambios en las mentalidades y
en los ambientes escolares sin dejar de lado que conoce la unidad de aprendizaje curricular asignada, los
vínculos con otras y es a partir de la concepción de esta red de conocimientos interrelacionados y de las
características de los estudiantes que promueve los aprendizajes.

Como puede observar el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana tiene como una de sus bases el
humanismo.

Como señala Arteaga, “la NEM asume la educación desde el humanismo, base filosófica que fundamenta los
procesos del Sistema Educativo Nacional, permitiendo desde ella establecer los fines de la educación y los
criterios para nuevas formas de enseñanza y aprendizaje; así como para vislumbrar nuevos horizontes de
avance social, económico, científico, tecnológico y de la cultura en general, que conducen al desarrollo
integral del ser humano en la perspectiva de una sociedad justa, libre y de democracia participativa”.4

Desde esta postura del nuevo humanismo se sitúa a los estudiantes en el centro del proceso educativo; son
concebidos como seres integrales, en constante cambio e influenciados por el contexto interpersonal.
Esta visión nos obliga a considerar la colectividad y la individualidad como un binomio indisoluble. En la
colectividad se establecen vínculos e interacciones para los que son necesarios el reconocimiento y respeto a
las diferencias de quienes la integran.
1.4. Docente como agente de
transformación social
1.4.3. El docente en la comunidad
La escuela funciona como una estructura donde se recrean muchos de los sistemas de mediación que operan
en la comunidad e interaccionan e impactan en lo social.

La visión que tiene el docente de la escuela, de la comunidad y de las relaciones que se gestan en estos
espacios es también una dimensión del currículum que permea la formación de los alumnos, por lo que parte
sustantiva del trabajo del docente estará encaminado a que los alumnos se integren, participen y
colaboren en y con la comunidad.

Uno de los principios más importantes en los que se fundamenta la NEM es la participación en la
transformación de la sociedad. “En la NEM la superación de uno mismo es base de la transformación de la
sociedad. El sentido social de la educación implica una dimensión ética y política de la escuela, en cualquier
nivel de formación, lo que representa una apuesta por construir relaciones cercanas, solidarias y fraternas que
superen la indiferencia y la apatía para lograr en conjunto la transformación de la sociedad”.5

Recuerde también que las dimensiones del desarrollo del estudiante, emocional- afectiva, el cuidado y la
consciencia físico-corporal, están vinculadas con la responsabilidad social, uno de los ocho principios que
rigen la Nueva Escuela Mexicana, de las que el docente no puede ser ajeno, su práctica no puede
desvincularse del contexto social y de las condiciones y relaciones concretas en las que se dan los
procesos de aprendizaje.

Audio

Estas relaciones tienen que construirse sobre una mirada de horizontalidad y priorizando lo que Freud lo llamó el
método dialogal esto es la presupone la comprensión del otro Padre de Familia vecino estudiante o directivo gobernante
etcétera.

Como alguien situada en un contexto particular de del que habla siente y actúa un otro que es condición necesaria para
que tenga lugar un método dialogal en particular del otro del escenario educativo entendemos el diálogo como
condición necesaria para establecer una interacción base de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el entorno
escolar es decir un diálogo pedagógico pero también la necesidad de que los estudiantes aprendan el diálogo y la
trastienda que sea una herramienta que les permita construir en la comunidad relaciones de respeto, respeto a las
diferencias igualdad democracia y paz.

Unidad 2. La población juvenil y el


contexto del plantel
Competencia de la unidad
Bienvenidos y bienvenidas a la segunda unidad: La población juvenil y el contexto del plantel.
Lea con detenimiento la competencia que logrará:

Identifica las características del estudiantado de Educación Media Superior a


través del análisis del desarrollo físico, cognitivo y psicosocial durante la
adolescencia y las prácticas sociales y manifestaciones culturales de las
juventudes para reconocer los factores de riesgo que influyen en el desempeño
académico.

Introducción a la unidad
El desarrollo humano es el conjunto de cambios que experimentan todos los seres
humanos desde el momento en que nacen y hasta su muerte. Este proceso afecta
todos los ámbitos de la vida y los tres principales son: el físico, el cognitivo y el
psicosocial.

Durante la adolescencia se presenta el mayor número de cambios en los ámbitos ya


mencionados; y dado que el ser humano es un ser integral, esta serie de cambios
impacta, en menor o mayor medida, en el desarrollo del aprendizaje.

Por esto último, es importante que toda persona dedicada a la educación, conozca las
características de la etapa por la que atraviesan las y los estudiantes, en el caso
específico de la Educación Media Superior, por la edad en la que se ubican la mayoría
del alumnado, es necesario que el personal docente conozca sobre lo que significa ser
joven, el estar consciente de sus características, permitirá detectar el contexto
interno, lo que favorecerá el desarrollo de estrategias acordes a las necesidades
y características del grupo estudiantil.

A lo largo de esta unidad, revisará las características de las y los adolescentes, desde
el desarrollo físico, psicosocial y cognitivo, los estilos de aprendizaje que se pueden
encontrar, las características del estudiantado de Educación Media Superior, las
prácticas sociales y manifestaciones culturales de las juventudes, así como los factores
de riesgo que pueden influir en el desempeño académico y cómo apoyarlos para que
desarrollen habilidades socioemocionales.

2.1. Características en el desarrollo


La edad promedio para cursar el bachillerato ronda entre los 15 a 17 años, edad en la que las y los jóvenes
atraviesan por la adolescencia.

La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce
después de la niñez y antes de la edad adulta.

Existe un debate acerca de la edad que abarca la adolescencia, autores como Papalia (2009), mencionan un
periodo comprendido entre los 11 y 20 años de edad y se caracteriza como una de las etapas de transición
más importantes en la vida del ser humano, donde se da un desarrollo acelerado en diversos ámbitos, tales
como: el físico, cognitivo y psicosocial.

Dado lo anterior, todo docente requiere conocer el contexto interno en el que está inmerso el grupo de
estudiantes que atiende y dentro de éste, son parte importante las características que presentan durante la
etapa de desarrollo en la que se encuentran, así como sus estilos de aprendizaje. Esto favorecerá el
planteamiento de las estrategias que permitan proporcionarles una educación de excelencia.
Sin embargo, es importante contemplar lo que señalan Casas y Ceñal (2005), acerca de que ninguna
caracterización que se haga de las y los adolescentes puede ser lo suficientemente buena como para
describir adecuadamente las características que presenta cada uno, ya que no son un grupo
homogéneo y existen variaciones en su maduración, pues los distintos aspectos biológicos,
intelectuales, emocionales o sociales pueden no llevar el mismo ritmo madurativo.

En los siguientes contenidos se detalla ampliamente las características generales que pueden presentar las y
los estudiantes en los diferentes ámbitos del desarrollo, ya que éstas permitirán entender mejor la etapa de
desarrollo en la que se encuentran y cómo puede tener influencia en su proceso de aprendizaje.

2.1. Características en el desarrollo


2.1.1. Desarrollo físico
El desarrollo físico incluye el crecimiento del cuerpo, órganos, el cerebro, el desarrollo de las capacidades
sensoriales y de las habilidades motrices y en general la salud del cuerpo.

Durante la pubertad, la cual marca el inicio de la adolescencia, se desencadenan una serie de cambios
físicos, los cuales pueden ser motivo de preocupación por parte de las y los adolescentes, ya que pueden
sentirse sorprendidos, avergonzados e inseguros y pueden llegar a compararse con los ideales
predominantes de su sexo; incluso pueden ocasionar un problema cuando no se concilian las diferencias
entre lo real y lo ideal.

Revise la siguiente presentación, en la cual se muestra información acerca de los cambios hormonales, la
imagen corporal y los riesgos de salud durante la adolescencia.
2.1. Características en el desarrollo
2.1.2. Desarrollo psicosocial
El ámbito psicosocial agrupa las emociones, la personalidad y las relaciones sociales. El ser humano es un
ser social por naturaleza, por lo tanto, interactuar con otros aporta fundamentalmente en las relaciones
sociales, esto permite adaptarse al entorno donde se encuentran las y los adolescentes. Dentro del ámbito
social se resaltan los comportamientos, los cambios que se presentan en su entorno familiar, en su grupo de
amigos, en la escuela y demás grupos sociales en los cuales interactúa y forman parte fundamental en el
desarrollo psicosocial en la etapa adolescente (Acevedo, Cruz y Martínez, 2016).
Como ya se ha hecho mención, la adolescencia es una etapa que tiene gran importancia en cuanto al
desarrollo del o la joven, ya que allí experimenta cambios que influyen en los diferentes aspectos de su vida y
que llevan a la búsqueda de su propia identidad. Las influencias como la cultura, la época y el ambiente en
que se desarrolla, su entorno, el grupo social, sus características individuales como la personalidad, género y
edad, son aspectos que es necesario tener en cuenta a la hora de observar y conocer el desarrollo psicosocial
y comportamiento adolescente.

En suma, el desarrollo psicosocial en la adolescencia es el resultado del desarrollo alcanzado en las


etapas previas, tanto en los factores biológicos y la influencia de múltiples determinantes sociales y
culturales.

Existen tres aspectos de gran relevancia que posibilitan una panorámica que ayuda a caracterizar al
desarrollo psicosocial del adolescente.
2.1. Características en el desarrollo
2.1.3. Desarrollo cognitivo
El aspecto cognitivo incluye la mayoría de los procesos psicológicos básicos y superiores como
son: el aprendizaje, la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento, el pensamiento y la
creatividad. Las transformaciones físicas que se presentan durante la adolescencia también despiertan
una serie de cambios en el aspecto cognitivo, ya que el cerebro en esta etapa se encuentra en plena
modificación principalmente en zonas que tienen relación directa con el comportamiento y el aprendizaje,
por esta razón, las y los adolescentes tienen mayor capacidad para aprender habilidades cada vez más
complejas.
Revise la siguiente presentación para conocer las características del desarrollo cognitivo que se presenta
durante esta etapa.
2.1. Características en el desarrollo
2.1.3. Desarrollo cognitivo
2.1.3.1. Estilos de aprendizaje
Como hemos abordado a lo largo de esta Unidad las y los adolescentes atraviesan por cambios en diversas
dimensiones los cuales impactan en su comportamiento, atención, interacción y aprendizaje en el aula (física
o virtual). Es importante que las y los docentes consideren las diferencias individuales de cada estudiante con
el objetivo de mejorar el logro académico, además de tomar en cuenta las características propias de la etapa
de desarrollo por la que están pasando.
Al respecto, Urquijo (2002) menciona que los factores que intervienen en el logro académico forman un
sistema complejo en el que interactúan diferentes elementos, algunos de ellos están relacionados con
aspectos individuales de las y los estudiantes como: dimensiones afectivo-motivacionales, cognitivas, meta
cognitivas y conductuales; mientras que otras están centradas en las orientaciones metodológicas que el
personal docente utiliza en el aula, además de los elementos vinculados a las características del medio socio-
cultural y económico del estudiantado.

Logro académico: orientaciones metodológicas, medio sociocultural y económico, dimensión afectivo


emocional, dimensión cognitiva, dimensión metacognitiva conductual.

Dentro de esas diferencias individuales se encuentran los estilos de aprendizaje, los cuales se refieren al
hecho de cómo cada persona utiliza su propio método o estrategia para aprender. De modo que, los
rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos sirven como indicadores relativamente estables de cómo las y los
estudiantes perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje, lo cual influye en la manera
en la que se estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven
problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etcétera.

Tradicionalmente, el personal docente trabaja en un aula conformada por estudiantes de la misma edad y por
ende atraviesan por la misma etapa de desarrollo, con condiciones sociales semejantes o un historial
académico similar, sin embargo, se pueden identificar diferencias radicales que van desde la personalidad, la
forma de aprender, el género, el carácter, etcétera; éstas se vuelven cruciales para el personal docente a la
hora de realizar el planteamiento de las actividades de enseñanza y aprendizaje.

c2.1. Características en el desarrollo


2.1.3. Desarrollo cognitivo
2.1.3.1. Estilos de aprendizaje
La labor docente es dinámica y cambiante ya que la enseñanza requiere adecuarse a las necesidades y
capacidades del grupo de estudiantes, desde el reconocimiento de las diferencias individuales, las cuales
se traducen en distintos ritmos de aprendizaje, intereses y estilos de aprendizaje; y originarán
consecuentemente distintos estilos de enseñanza. ¿Ha considerado este aspecto como parte
fundamental de su labor docente? ¿Qué retos le impone?

A continuación, se presentan algunas perspectivas teóricas acerca de los estilos de aprendizaje que se
pueden detectar en el estudiantado. Considere que no son pautas estrictas y pueden modificarse en la
medida en la que cada estudiante aprende.
VISUAL

 Los estudiantes visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera.

 Visualizar les ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.

 Su capacidad de abstracción y planificación está relacionada con la capacidad de visualización.

AUDITIVO

 Los estudiantes auditivos aprenden mejor cuando reciben explicaciones oralmente y cuando pueden
hablar y explicar esa información a otra persona.

 El sistema no permite relacionar conceptos ni es tan rápido como el visual. Sin embargo, es
fundamental en el aprendizaje de idiomas.
KINESTÉSICO

 Los estudiantes kinestésicos aprenden mejor cuando la información se asocia a las sensaciones y
movimientos de su cuerpo.

 Este sistema es más lento que el visual o auditivo, por tanto los estudiantes kinestésicos requerirán
más tiempo para su aprendizaje.

CORTICAL IZQUIERDO

 Comportamientos: frío, distante, evalúa, critico, irónico, competitivo e individualista.

 Procesos: análisis, razonamiento y lógica.

 Habilidades: abstracción, matemático, cuantitativo y resolución de problemas.

LÍMBICO IZQUIERDO

 Comportamientos: introvertido, emotivo, minucioso, conservador, ligado a la experiencia, territorial.

 Procesos: planifica, formaliza, define procedimientos secuenciales y metódicos.

 Habilidades: administración, organización y orador.

CORTICAL DERECHO

 Comportamientos: original, humor, gusto por el riesgo, independiente y gusto por la discusión.

 Procesos: conceptualización, síntesis, imaginación, intuición y visualización.

 Habilidades: creación, innovación, artista e investigación.

LÍMBICO DERECHO
 Comportamientos: extrovertido, emotivo, espontáneo, hablador, gesticulador.

 Procesos: integra por la experiencia, escucha, pregunta, necesita compartir y evalúa los
comportamientos.

 Habilidades: diálogo, trabajo en equipo y expresión oral y escrita.

LINGÜÍSTICA

Capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea de forma oral o escrita.

 El estudiante destaca en: Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, tiene la
característica de pensar en palabras.

LÓGICO - MATEMÁTICA

Capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente.

 El estudiante destaca en: Matemáticas, razonamiento lógico, resolución de problemas y pautas.

CORPORAL

Capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, además de la facilidad en el uso de
las propias manos para producir o transformar cosas.

 El estudiante destaca en: Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales y utilización de
herramientas.

INTRAPERSONAL

Tener una imagen precisa de sí mismo, conciencia de los estados de ánimo, intenciones, motivaciones,
temperamentos, deseos, capacidad para la autodisciplina, autocomprensión y autoestima.
 El estudiante destaca en: Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus
debilidades, estableciendo objetivos.

NATURALISTA

Detecta aspectos vinculados a la naturaleza, se da en personas que les gusta investigar características del
mundo natural y del hecho por el hombre.

 El estudiante destaca en: Observación, experimentación, reflexión botánica, paisajismo y ecología.

ESPACIAL

Habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual-espacial y de ejecutar transformaciones sobre esas
percepciones.

 El estudiante destaca en: Lecturas de mapas, gráficos, laberintos, dibujo, rompecabezas, imaginando
cosas, visualizando.

MUSICAL

Capacidad de percibir, discriminar y expresar las formas musicales.

 El estudiante destaca en: cantar, reconocer sonidos, recordar melodías y ritmos.

INTERPERSONAL

Capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, motivaciones y
sentimientos de otras personas.

 El estudiante destaca: Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando y resolviendo


conflictos.

ACTUAR
 Parte de una experiencia directa y concreta.

 Los estudiantes activos se involucran en actividades nuevas, trabajan en ellas mientras les
entusiasme, les gusta trabajar rodeados de gente.

 Busca responder a la pregunta ¿cómo?

TEORIZAR

 Parte de una experiencia abstracta (leer o escuchar un relato).

 Los estudiantes teóricos adaptan e integran las observaciones en teorías complejas.

 Piensan de forma secuencial.

 Valoran la lógica y la racionalidad.

 Se sienten incómodos ante la subjetividad.

 Buscan responder a la pregunta ¿qué?

REFLEXIONAR

 Parte de la observación y el análisis de las experiencias.

 Los estudiantes reflexivos analizan datos para elaborar conclusiones, esto los lleva a pensar
detalladamente antes de hablar o actuar.

 Buscan responder a la pregunta ¿Por qué?

EXPERIMENTAR

 Parte de la comprobación para llegar a la acción.

 Los estudiantes pragmáticos prefieren probar ideas, teorías y técnicas nuevas y comprobar si
funcionan en la práctica.

 Son apegados a la realidad, toman decisiones y resuelven problemas, ya que ven estos como
desafíos.

 Buscan responder a la pregunta ¿qué pasaría si…?

2.2. Características de la población


juvenil de la EMS
¿Qué significa ser joven?
Al hablar de Juventud, pareciera que existe una sola forma y una determinada manera de ser joven, como si
todos fueran iguales. Esta expresión deja fuera la diversidad social, cultural económica, entre otras, de este
segmento de la población desde donde deberíamos de mirar. De igual forma, al hablar de los jóvenes
pareciera que todos fueran hombres. En este caso, se hace invisible a la mujer, así como a las características
y condiciones propias de su género.

Para destacar esa heterogeneidad y las diferencias de género es más pertinente hablar de Juventudes,
porque es diversa la manera de ser, de vivir y de experimentar esta etapa biológica, psicológica y
social del ser humano que es la juventud. Está diversidad tiene que ver con:

 El género (masculino-femenino)
 La clase social (alta, baja, media)
 La raza (mestizo, blanco o negroide)
 La etnia (grupo indígena)
 La preferencia sexual (lésbico-gay-bisexual-transexual-transgénero-travesti-intersexual-
queer)

Por lo tanto, las Juventudes aluden a una amplia diversidad de prácticas sociales y manifestaciones
culturales, lo que da cuenta de que sus comportamientos se explican a través de sus agrupamientos, sus
colectivos o colectividades. Esto da forma a las Culturas o Identidades Juveniles.

AUDIO

Las culturas o identidades juveniles son microsociedades que comparten un estilo de vida e incluso una visión
de la existencia, se definen sustancialmente por la manera como visten, como hablan, los lugares donde se
divierten, la estética corporal, las sustancias que consumen, la música que escuchan, su postura política,
entre otras.

2.2. Características de la población


juvenil de la EMS
¿Qué significa ser joven?
Los estilos de vida de las juventudes se nutren, realimentan y reafirman durante la interacción social a través
de la convivencia, en los espacios públicos comunitarios o sociales (intervenciones de la calle: grafitis,
murales, pintas). También a través del consumo de ropa, música, videojuegos o bien mediante el uso de
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como teléfonos inteligentes, redes sociales (Facebook,
Twitter, Instagram, Snapchat, Tinder, etc.) Por ejemplo, agrupamientos como los “cholos”, “las pandillas”; los
“emos”, los “reggaetoneros”, los “rocanroleros”, los “heavy metaleros”, “mirreyes”, “narcojuniors”.

De esta manera, el Ser Joven se enseña y se aprende dentro de la sociedad y, por tanto, responde a
normas, reglas y valores que son sancionados por la sociedad y sus instituciones, tales como la familia,
la escuela, la religión, entre otras. Asimismo, las y los jóvenes forjan sus identidades de acuerdo con su
pertenencia a determinados ámbitos sociales con características económicas, culturales, étnicas, etcétera.
Por ejemplo:

 La ubicación territorial de las juventudes debe tomarse en cuenta para analizar sus
características sociales. Si consideramos que, dentro de las ciudades existen zonas que
por la calidad de servicios en infraestructura pública como luz, agua, drenaje, transporte
público, proximidad con centros escolares, laborales o de entretenimiento, ofrecen
diferentes posibilidades de desarrollo para las y los jóvenes. El acceso a ese tipo de
servicios tiende a ser menor en zonas rurales, las cuales regularmente tienen una gama
muy reducida de oferta laboral, educativa y cultural para las juventudes de estos
lugares. Las juventudes de escasos recursos, habitantes de zonas populares enfrentan
mayores problemas para acceder a derechos tales como la educación, la salud, la
recreación, o el trabajo.

En ocasiones los docentes tratamos de “educar” a partir de la normalización de una sola forma de ser
joven. Deseamos incluso transmitir patrones de conducta o valores que son afines con nuestra forma de
ver el mundo, sin embargo, el docente de la NEM debe ser capaz de respetar la diferencia y reconocer la
diversidad para trabajar a partir de los contextos de las juventudes para que incidan en la
transformación de su entorno.

La construcción de identidades al interior de las juventudes se realiza en el ámbito de lo social, el cual ha sido
cada vez más influido por las redes sociales y las plataformas alternativas de transmisión audiovisual. Puede
afirmarse entonces que el ser joven en México no solamente es amplio y heterogéneo, sino que además esa
diversidad también condiciona el acceso a diversos derechos como la educación. La diversidad de
culturas juveniles de los que muchas veces la escuela no tiene la sensibilidad para darles la debida
atención.

2.2. Características de la población


juvenil de la EMS
¿Qué significa ser joven?
Hasta el momento se ha hecho una descripción teórica general de las características físicas, psicosociales y
cognitivas que se presentan durante la adolescencia; sin embargo, con el objetivo de conocer las
características y condiciones específicas de la población estudiantil de Educación Media Superior que
permitan conocer y contrastar información, se presentan algunos resultados de la “Encuesta perfil de alumnos
de educación media superior” realizada en el año 2019 por parte de la SEMS a través de la Coordinación
Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC, 2020), la cual fue aplicada de forma electrónica en los
subsistemas federales y estatales de Educación Media Superior a 578,744 estudiantes de los 5,608,220 que
atiende este tipo educativo.

Estos resultados ofrecen información relevante que abona a la construcción del perfil del ciudadano que se
quiere formar en cada una de las aulas, a través de la caracterización de las y los estudiantes en su contexto
personal, familiar, escolar y social, cuyo conocimiento por parte de las y los docentes favorecerá el
planteamiento de estrategias acorde a las necesidades específicas del estudiantado, que permitan ofrecer una
educación de excelencia.

En la siguiente presentación se encuentran los resultados más relevantes de la encuesta.


2.3. El trabajo socioemocional con los
estudiantes
Como hemos visto hasta el momento el modelo de la Nueva Escuela Mexicana se basa en una concepción
integral de la educación, no solo en términos de las áreas de conocimiento, es necesario concebir a nuestros
adolescentes desde dimensiones como la afectiva y emocional, para ello el docente requiere de herramientas
sencillas que pueda incorporar a su proceso de planeación de la enseñanza para promover los aprendizajes.

2.3.1 Dimensión afectiva y actitudes del docente


Como docente usted es parte fundamental en la formación de las nuevas generaciones, no sólo en
conocimientos curriculares, sino en habilidades, actitudes y valores. Al ser un ejemplo a seguir, un buen
docente ha de desplegar actitudes positivas que motiven y formen la autoestima del alumnado y que sean un
punto de referencia para su actuar en la sociedad.

Para abordar la dimensión afectiva y las actitudes del docente es importante retomar a Carl Rogers, psicólogo
de la escuela humanista y los conceptos de motivación e inteligencia emocional de autores como Maslow y
Goleman.

Finalmente, haremos algunas deducciones de lo que el docente de hoy requiere en cuanto a actitud, para
lograr un ambiente de respeto e interés continuo por aprender por parte de sus estudiantes.

Le pedimos revise la siguiente información sobre la dimensión afectiva y la actitud del docente
Las actitudes mencionadas en todo este apartado, son desarrollables para cualquier docente. Usted como
maestro de Educación Media Superior requerirá por supuesto de estudio y práctica, así como de estar
consciente de los efectos de sus acciones dentro del aula.

2.3. El trabajo socioemocional con los


estudiantes
2.3.2. Habilidades para la vida
Hasta el momento hemos abordado las características de la trayectoria curricular a partir de las áreas de
conocimiento, sin embargo el trabajo de las y los docentes no se circunscribe al abordaje de los contenidos
curriculares, es necesario incorporar a la práctica otras herramientas que nos permitan favorecer y potenciar
el desarrollo de habilidades socioemocionales en el estudiantado, las cuales son esenciales para todas las
personas, las cuales se agrupan en las llamadas habilidades para la vida.1

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1999, define las habilidades para la vida o competencias
psicosociales como la habilidad de una persona para enfrentarse exitosamente a las exigencias y
desafíos de la vida diaria. Estas habilidades, se adquieren en el trayecto de nuestras vidas a través de la
experiencia directa, por medio de un entrenamiento intencional”.

Le pedimos revise la siguiente información.


2.3. El trabajo socioemocional con los
estudiantes
2.3.2. Habilidades para la vida
Estas habilidades contribuyen a mejorar el bienestar general de las personas, incluyendo mejoras en la salud
física y mental, y en las relaciones, así también ayudan a prevenir comportamientos riesgosos como el
consumo de drogas y alcohol, la delincuencia y el embarazo precoz. La adquisición de habilidades para la
vida nos ayuda a gestionar nuestro comportamiento y al mismo tiempo, tomar decisiones con conocimiento de
causa para adquirir patrones de comportamientos y valores positivos.
AUDIO

Las habilidades para la vida se adquieren y se practican a partir de habilidades sencillas por lo que el trabajo es continuo
y constante, en el ámbito escolar se fortalecen día a día en un ejercicio constante para su puesto en práctica en las
relaciones sociales que establecemos y que trascienden en el aula, docentes y estudiantes dependemos de estas
habilidades para transitar por contextos diferentes en los universos en los que nos situamos con cada interacción que
establecemos.

Incorporarnos a nuestras funciones docentes en escenarios cambiantes apoyados en el enfoque de


habilidades para la vida nos permitirá tener una visión más integral de las herramientas con las que contamos
a fin de enfrentar exitosamente sus circunstancias y sus exigencias. Pensar en el manejo de problemas y
conflictos nos lleva necesariamente a vincularnos desde la empatía y el manejo de emociones y sentimientos.
En este mismo orden de ideas, si trabajamos con las relaciones interpersonales no podemos separar la
comunicación asertiva.

Las habilidades para la vida están compuestas por las reacciones habituales y por las pautas de conducta
que ha generado nuestros estudiantes durante el proceso de aprendizaje de conocimientos específicos,
desarrollo de sus potencialidades y habilidades requeridas para una adecuada participación en la vida
social, por lo que de manera intencional o no realizamos un modelaje. Es necesario como docentes
trabajar nuestras propias habilidades para la vida y a la vez trabajar con el estudiantado. ¿Cuáles
habilidades para la vida ha desarrollado hasta el momento? ¿Cuáles requieren de su atención?

2.3.3. Factores de riesgo en la


adolescencia que influyen en el desempeño
académico
De acuerdo a la información que se ha presentado hasta el momento, se puede decir que la adolescencia
tiene una importancia crítica en el desarrollo de las personas y de las sociedades, es una etapa formativa que
prepara para la vida adulta y en la cual se encuentra una gran variedad de cambios acelerados en el ámbito
físico, cognitivo y psicosocial.

Durante esta etapa de transición, las juventudes pueden atravesar por diversos factores de riesgo propios de
la etapa y la serie de cambios por los que transitan pueden influir directa o indirectamente en el
aprovechamiento escolar y como consecuencia en un bajo rendimiento académico.
AUDIO
Enriquez, Segovia y Tovar (2013), mencionan que el bajo rendimiento escolar académico es el resultado de
múltiples factores y causas, entre los que se encuentran: los de carácter individual, familiar, económico y otros
asociados al propio sistema educativo, además, estos mismos autores señalan que un bajo rendimiento
académico es visto como la insuficiencia del estudiante respecto a los objetivos prefijados, que puede derivar
en el abandono del sistema educativo.
El abandono escolar se ha convertido en uno de los principales retos de la educación ya que se estima que
cada año 1.2 millones de personas abandonan la educación obligatoria en México y, en el caso de la
Educación Media Superior, alrededor de 700,000 por lo que aproximadamente 3,500 personas de este tipo
educativo abandonan las aulas diariamente y es durante el primer grado la cifra más alta de abandono, ya que
más de la cuarta parte de los estudiantes no regresan a las aulas (INEE, 2018b).

Estas estadísticas son alarmantes, pues se considera que en este tipo educativo se presentan las mayores
cifras de deserción escolar y, aunque se han dado avances, aún sigue considerándose un tema prioritario por
atender, motivo por el cual todos los agentes involucrados en el proceso educativo deben ser conscientes de
la gravedad de la problemática y actuar en consecuencia desde sus diferentes ámbitos, con acciones que
contribuyan al abatimiento de este problema.

2.3.3. Factores de riesgo en la


adolescencia que influyen en el
desempeño académico
Los principales factores predictivos para la deserción son multifactoriales, asociados a aspectos individuales,
familiares, educativos, escolares y sociales, así mismo, existen diversos factores internos y externos que
influyen en el desempeño del estudiantado y que pueden tener como consecuencia el abandono escolar.

Conozca más acerca de los factores que influyen en el desempeño académico.

Factores que influyen en el desempeño del


estudiantado: 
Consumo de sustancias

Un adolescente que inicia con el consumo de sustancias de manera precoz presenta


conductas sociales desviadas, lo que provoca un bajo rendimiento académico
(Donovan y Jessor, 1985; Florenzano 1998; en Palacios 2007).
Consumo de sustancias

Un adolescente que inicia con el consumo de sustancias de manera precoz presenta


conductas sociales desviadas, lo que provoca un bajo rendimiento académico
(Donovan y Jessor, 1985; Florenzano 1998; en Palacios 2007).
Localidad

Los grupos de población que viven en localidades muy pequeñas, con alto grado de
marginación y padres de familia con bajo nivel educativo, el porcentaje de asistencia a
la escuela oscila entre 14 y 17% (INEE, 2018a).
Habilidades cognoscitivas
Los adolescentes que no desarrollan adecuadas habilidades cognoscitivas obtendrán
un bajo logro escolar y, por tanto, existe una mayor probabilidad de presentar conducta
antisocial (Moffit, 1993; Moffit, Lynam y Silva, 1994; en Palacios 2007).
Factores económicos

De acuerdo con el INEE (2019), una de las principales causas del abandono escolar es
por factores económicos, ya que los estudiantes tienen necesidad de trabajar.
La  gestión escolar, las prácticas de aula y la profesionalización de los docentes

Los apoyos, oportunidades y condiciones que la institución formativa brinda a los


jóvenes para que éstos logren los propósitos académicos y personales que den sentido
a su permanencia en la escuela e involucrar a los jóvenes en su propio aprendizaje, son
factores que influyen en el desempeño de los estudiantes (INEE, 2019).
Violencia escolar

De acuerdo con el INEE (2018a), el clima de violencia es la variable más consistente y


con mayor influencia negativa sobre los resultados educativos.

2.3.4. Acompañamiento socioemocional


A lo largo de esta Unidad observamos que el aprendizaje no se da de forma aislada al contexto ni a los
factores personales de nuestro estudiantado, el docente acompaña en los trayectos formativos de manera
integral, apoya a las juventudes a enfrentar las diversas situaciones que están dentro del ambiente en el cual
se desarrollan y aprenden. Las habilidades para la vida no pueden desarrollarse de manera individual, por
tanto, el aula es un lugar privilegiado donde confluyen pares que a la vez son diversos, es también en este
espacio donde se manifiestan los problemas personales, familiares y sociales.

Brindar un acompañamiento socioemocional no es exclusivo de un profesional de la salud mental, de un


psicólogo o un trabajador social, un docente en el aula puede promover cambios paulatinos de los
pensamientos, percepciones y sentimientos de las y los estudiantes.

El acompañamiento socioemocional es la primera intervención de atención emocional e inmediata que se


brinda a una persona cuando presenta una crisis.

Al conocerlos puede ser capaz de identificar cuando una situación es anormal y puede encender las alarmas
para canalizar con las instancias correspondientes dentro del contexto escolar. El docente es entonces la
punta de lanza de este acompañamiento. Para poder detectar problemas a nivel emocional en el estudiantado
es importante trabajar la observación. A menudo, un cambio de comportamiento como desinterés, mal humor
o agresividad puede estar desencadenado por algún tipo de problema emocional.
Para brindar ese acompañamiento el docente de EMS tiene la posibilidad de recurrir a las estrategias
institucionales y en primera instancia brindar apoyo inmediato por medio de acciones específicas.

2.3.4. Acompañamiento socioemocional


2.3.4.1. Primeros auxilios emocionales (PAE)
El primer acercamiento con nuestro estudiantado al notar una situación anormal puede ser fundamental, es
por ello que debemos contar con estrategias sencillas de aplicar. A partir de los Primeros Auxilios
Emocionales (PAE) podemos ayudar a afrontar una situación y prevenir consecuencias en su salud emocional
o bien implementar otras acciones.

Los Primeros Auxilios Emocionales están basados en las técnicas de intervención en crisis utilizadas en la


Psicología de Emergencia. Existen diversos pasos para realizar este acompañamiento, aquí presentamos seis
que de forma sencilla y de manera presencial o a distancia puede aplicar ante una situación que detecte y que
considere necesaria de intervención.

PAE
1. PREGUNTAR

Al preguntar qué se puede hacer por la o el estudiante establecemos un primer contacto con sus sentimientos y
necesidades. En este caso las habilidades para la vida de la empatía y la comunicación asertiva son fundamentales.

2. ESCUCHAR
Escuchar implica permitir la expresión de la o el joven sin emitir juicios de valor u opiniones personales sobre lo
sucedido y observar sus reacciones, sentimientos y actitudes ante el acontecimiento. La escucha puede
disminuir niveles de ansiedad.
3. ACOMPAÑAR
El acompañamiento se da en la medida en la que invitamos al estudiante a hablar, mantenemos el contacto
visual (sea incluso una sesión de videollamada o una videoconferencia), establecer la intención de la
comunicación al enfatizar el interés por su bienestar y respetar los momentos de silencio.
4. EXPRESAR
La expresión por parte del docente se da no en la emisión de juicios o comentarios sobre la situación. Puede
expresar comentarios como: “entiendo por lo que estás pasando”, la comprensión puede ayudar a que el o la
estudiante se sienta más segura y a salvo, comprendida, respetada y atendida. Evite hablar sobre situaciones
personales parecidas.
5. RESPETAR
Los primeros auxilios emocionales son personales, es fundamental mantener la comunicación fluida, si es que el
o la estudiante desean hablar. Se debe respetar los silencios, la información y los datos personales que pudieran
proporcionarnos.
6. INVITAR
Invite y ayude al estudiante a identificar apoyos en su vida, como amigos y familia, que puedan ayudarles en la
situación en la que se encuentran. Puede sugerir prácticas que le recuerden cómo se desenvolvió en situaciones
difíciles en el pasado y reafirme su capacidad para hacer frente a la situación actual. Invítelo a aplicar estrategias
de respuesta que favorezcan su salud emocional y a evitar las conductas que las deterioren.

El objetivo de los PAE no es “dar terapia”, se orienta hacia la expresión de los sentimientos y experiencias
internas de la persona, relacionadas con el evento o eventos que provocan un desajuste emocional o crisis.,
restablecer el enfrentamiento inmediato: dar apoyo de contención y enlazar con recursos profesionales de
ayuda. Al igual que un evento de primeros auxilios médicos es necesario dar seguimiento y trabajar en el
marco de estrategias institucionales que permitan continuar con el acompañamiento integral del estudiantado.

Será a partir de esta primera intervención que podremos acompañar a las juventudes en su tránsito hacia una
educación socioemocional que “contribuya a mejorar el desempeño académico y profesional, así como
prevenir situaciones de riesgo en las y los jóvenes”.
2.3.4. Acompañamiento socioemocional
2.3.4.2. Estrategias institucionales
Construye T es un programa que se desarrolla en alianza entre la Secretaría de Educación Pública, a través
de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo en México (PNUD).

Construye T promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales (HSE) en las y los jóvenes de


educación media superior pública, a través de actividades didácticas, deportivas y culturales para mejorar su
bienestar presente y futuro. Este programa está dirigido a estudiantes, docentes y directivos de escuelas
públicas de educación media superior.

El objetivo es contribuir a la promoción del desarrollo integral del estudiantado a partir de la educación
socioemocional. Cada plantel decide cuáles son los componentes a implementar a partir de la detección de
necesidades. En este sentido la flexibilidad de este programa permite atender a la diversidad de población que
ya observamos existe en EMS. Sin embargo el trabajo con la educación socioemocional no se circunscribe a
un Programa aislado, la intención es trabajar desde la transversalidad el contenido de una lección, siempre
teniendo como meta la formación integral a través de todas las actividades dentro y fuera del aula.

La educación socioemocional forma parte de la revisión del marco curricular con la intención de promover el
desarrollo integral que componen el currículum fundamental y el currículum ampliado. A través de tres
grandes propósitos: Cuidado e integridad física-corporal, Bienestar afectivo-emocional y Responsabilidad
social/ honestidad.

VIDEO CONSTRUYE T

Formación integral para el bienestar

Vivimos en una época de múltiples complejos y problemas sociales, económicos, ambientales y de salud que afectan el
bienestar presente y futuro de todos, esta realidad demanda con urgencia la construcción de un modelo educativo que
favorezca el desarrollo humano integral, así como la responsabilidad y la transformación social, para promover el
desarrollo integral de las y los jóvenes es necesario una formación que les permita aprender a conocer, aprender a
hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

A través del programa Construye T, la subsecretaría de la Educación Media Superior y el programa de las naciones
unidad para el desarrollo en México, brindan a los planteles contenido alineado a la Nueva Escuela Mexicana, para
promover en las y los jóvenes el desarrollo de capacidades socioemocionales, en conjunto a las cognitivas y físicas, que
contribuyen a: aumentar la responsabilidad con su comunidad y la sociedad; mejorar el cuidado de su salud física, y
corporal a partir de hábitos y estilos de vida sanos, fortalecer su bienestar emocional y afectivo y el pensamiento crítico
y creativo.

Una formación que contempla el desarrollo socioemocional permite a los jóvenes fortalecer su identidad y sus valores
en pro de la sociedad, reconocer y regular sus emociones de forma efectiva, relacionarse positiva y saludablemente,
comprender las necesidades, emociones y perspectivas de las demás personas, apreciar la diversidad y promover la
igualdad, tener una mayor motivación hacia el aprendizaje, tomar decisiones responsables, definir y alcanzar un
proyecto de vida.

Constrúye T, ofrece capacitación, materiales educativos y acompañamiento a los planteles de educación media superior,
para integrar la formación socioemocional dentro y fuera del aula a través de las cinco componentes:

 práctica y colaboración ciudadana


 artes
 actividades físicas
 educación integral en sexualidad
 Cuidado de la salud

A través de estos componentes se promueve el aprendizaje de habilidades y capacidades, como el autoconocimiento, la


autorregulación, la conciencia social, la colaboración, la toma responsable de decisiones, la perseverancia, entre otras,
de las cuales hay evidencia de impactos positivos en la vida y salud de las personas.

Construye T contempla un modelo flexible para que cada plantel puede implementar los componentes de acuerdo con
su contexto y necesidades, a través de proyectos escolares y comunitarios, aprendizaje socioemocional y actividades
basadas en procesos lúdicos, de reflexión, diálogo y participación.

Las actividades y estrategias que promueven constrúye T reconocen a los jóvenes como seres integrales, sujetos de
derechos y diversidad de identidades, con capacidad de autonomía, organización y compromiso con la transformación
individual y social de su comunidad, con base en el principio de igualdad de oportunidades, la participación del personal
docente y directivo es crucial para el desarrollo integral de los jóvenes, por ello construye T destaca la importancia de su
rol y enfatiza dentro de sus estrategias la necesidad de un modelo basado en el ejemplo.

De esta forma, la capacitación y el acompañamiento están orientados a desarrollar habilidades y capacidades


socioemocionales, lo cual les permitirá fortalecerlas y ponerlas en práctica con sus estudiantes.

Con el programa construye T, el gobierno de México, cumple con los recientes cambios al artículo tercero constitucional,
donde se establece “que la educación sería integral con él análisis físico permite alcanzar su bienestar”

También contribuye a ofrecer una educación de excelencia con calidad y equidad, y de formación para la vida, con lo
que México avanza hacia las metas establecidas en el objetivo 4 de la agenda de desarrollo sostenible 2030.

Queremos que la escuela sea un espacio abierto e inclusivo, que genere nuevas formas de enseñanza y aprendizaje
socioemocional.

Construye T generando conciencia y creando comunidad para mejorar nuestro bienestar.


2.3.5. Promoción de la formación
integral
Durante estas dos Unidades hemos observado cómo los postulados de la Nueva Escuela Mexicana se basan
en la formación integral. Desde los cambios al artículo tercero constitucional, los ocho principios de la NEM, la
revisión del marco curricular con el currículum fundamental y ampliado y el Programa de educación
socioemocional constituyen un entramado sólido que permite concebir una educación para la vida, una
educación que favorezca la formación de un ciudadano con responsabilidad social y profundo amor por su
país. En este sentido la promoción de la integralidad pretende romper con las paredes del aula para situarse
en los contextos de la comunidad, con miras a lograr que los estudiantes sean agentes de cambio que a su
vez que garanticen la construcción de su futuro y el bienestar y desarrollo de la sociedad.

Al mirar los más de treinta subsistemas que integran la Educación Media Superior se aprecian retos
considerables a los que se suman la diversidad en su población estudiantil, es por ello que para alcanzar los
propósitos de esta formación integral no debemos perder de vista estas particularidades. La educación que
cada uno de esos subsistemas brinda va más allá de las áreas de conocimiento; como abordamos en la
Unidad 1 además de los saberes propios de cada una es necesario el desarrollo de habilidades, de valores y
de actitudes que les demanda su contexto.

“Los desafíos que enfrentarán los jóvenes en el siglo XXI, como: los cambios
tecnológicos, la rápida transformación de las exigencias del ámbito laboral, la
desaparición y aparición de campos de trabajo y profesiones, el auge del
aprendizaje flexible a través de medios electrónicos o plataformas virtuales,
entre otros”.2

Ante este escenario el docente se coloca como figura central para llevar a cabo la Nueva Escuela Mexicana.
Será el encargado de concretar estas metas y para ello ser modelo y referente para motivar el interés de los
estudiantes, a través de la planeación de estrategias, la selección y elaboración de recursos didácticos
adecuados que consideren el contexto de su estudiantado.

Es momento de resolver la actividad esta unidad. Dé clic en la imagen para ingresar.

FIN UNIDAD DOS

UNIDAD 3 LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y LAS FORMAS DE EVALUACIÓN


Competencia de la unidad
Bienvenidas y bienvenidos a la tercera unidad del curso.

Lea con detenimiento la competencia que logrará.

Valora la planeación didáctica, a partir de los elementos


que la integran, con el fin de implementarla en la práctica
educativa, e identifica los instrumentos de evaluación, sus
características y elementos más importantes.

Introducción a la unidad
El docente de la Educación Media Superior, como cualquier otro profesional, requiere de conocimientos y
habilidades, para desarrollar su función. Las acciones a emprender son necesarias para dar organización
e intención al acto educativo por lo que es necesario planear y evaluar. Estas dos acciones son tareas
básicas del docente.

Como revisamos en la primera unidad, la Nueva Escuela Mexicana se plantea el desafío de formar a
jóvenes con valores y capacidades para afrontar los retos que presentará el futuro, brindándole las
herramientas necesarias para ello.

Es por ello que el docente calificado que la Educación Media Superior pide para México, es uno que
ayude a formar estudiantes analíticos, flexibles, capaces de construir conocimiento nuevo y con
comportamientos sustentados en valores.

Hoy más que nunca la labor magisterial demanda de sus docentes mejor preparación, ya que su papel en
la formación del ciudadano del futuro de México, cobra fundamental relevancia.

En esta unidad identificará los elementos básicos que componen una planeación didáctica, observando
las variaciones de acuerdo a las modalidades presencial a distancia y mixta. También abordará algunas
estrategias basadas en el aprendizaje activo que puede trabajar con sus estudiantes y valorará la
importancia de la evaluación para el proceso educativo, destacando algunos de los instrumentos que
pueden facilitar esta labor.
3.1. La importancia de la planeación
didáctica para el aprendizaje
El acto educativo es una práctica intencional, vinculada al contexto, a las metas de la educación y
centrada en el estudiante, por ello es importante planear de forma fundamentada lo que sucederá para
generar aprendizajes. Además de poseer los conocimientos de las asignaturas que imparte, el docente
debe estar actualizado tanto en conocimientos pedagógicos, como en desarrollar habilidades didácticas a
partir de nuevas metodologías que logren motivar el interés de los estudiantes por aprender, así como
formarlos en valores individuales y sociales.

En esta Unidad abordaremos tales aspectos con el fin de que observe cuáles son algunos de los
elementos que lo apoyarán a realizar su función de forma integral.

¿Qué es la planeación didáctica?


Es el conjunto de acciones y decisiones reflexionadas, organizadas y sistematizadas que se habrán de
llevar a cabo durante el proceso enseñanza-aprendizaje. La planeación didáctica es principalmente una
guía de apoyo para los docentes.

Las ventajas de planear son:


3.1. La importancia de la planeación
didáctica para el aprendizaje
¿Qué es la planeación didáctica?
Esta guía en la que se traza una ruta a seguir, si bien guarda cierta estructura y organización, estará
siempre abierta a las respuestas y necesidades de todos los elementos involucrados en los procesos
de enseñanza y aprendizaje.

Las acciones y decisiones que tomemos al planear, como se ha mencionado, parten de una
planeación educativa previa, que da respuesta a un contexto más global, en el que se ven
involucrados los fines educativos propios de la institución, además de los que para el nivel educativo
se han estipulado como las trayectorias curriculares y los programas de estudios.
Durante los procesos de enseñanza y aprendizaje tienen lugar una serie de interacciones, cuyo fin
está orientado a la construcción y apropiación del aprendizaje: docente-estudiante, estudiante-
contenidos, contexto-estudiante por lo que es obligado planearlas alineadas al propósito último de la
educación.

“Todas las actividades sirven para un desarrollo social, tienen un componente


educativo, ya sea implícito o explícito. Muchas expectativas sociales son puestas en la
educación, por lo tanto no es posible dejar su organización, desarrollo y evolución a la
improvisación. Planear la Tarea Educativa es prevenir reflexivamente, no predecir,
por lo tanto, crear futuro. Es prepararse hacer camino para transitar”.1

Respecto a los niveles en que podemos llevar a cabo una planeación didáctica tenemos los
siguientes:

 Anual
 Semestral
 Bimestral
 Mensual
 Semanal
 Diaria

3.1. La importancia de la
planeación didáctica para el
aprendizaje
¿Qué es la planeación didáctica?
Hasta el momento observamos que para una planeación didáctica es necesario
considerar:

Análisis del mapa curricular y programa de estudio.


Como mencionamos en un inicio, estos documentos dan sustento a la asignatura,
permiten también conocer la naturaleza de la misma, por ejemplo, si es teórica o
práctica, si es seriada, obligatoria u optativa, entre otra información necesaria e
importante para comprender su relación e importancia para la formación de las y los
estudiantes.

Diagnóstico del grupo.


Esta información la debe obtener durante las primeras sesiones de clase, a través
de la aplicación de algunos instrumentos (entrevistas personalizadas, cuestionarios,
test para conocer los estilos de aprendizaje, etc.) o técnicas grupales de
presentación e iniciación para identificar el contexto de sus estudiantes.

Otro elemento fundamental que requerimos para la planeación didáctica son las
metas de aprendizaje, las cuales se traducen en objetivos que nos permiten
delimitar los alcances de nuestra acción educativa.

Clarificación de los objetivos de aprendizaje.


Identificar las metas de aprendizajes que requieren alcancen nuestros estudiantes,
para lo cual debemos recurrir al programa de estudio de nuestra asignatura y
visualizarlos en sus distintos niveles (objetivos generales y particulares) para
poder establecer los objetivos específicos, es decir aquellos que estarán
relacionados con cada una de las temáticas que se abordarán en cada una de
las clases.
Los objetivos de aprendizaje además nos permiten realizar un correcto
planteamiento de las actividades de aprendizaje y a su vez una evaluación al
valorar el aprendizaje esperado.

En la construcción y diseño de objetivos de aprendizaje hoy a más de 40 años,


sigue vigente la utilidad de los trabajos que hizo Benjamin Bloom (1973) sobre
dominios del aprendizaje.

3.1. La importancia de la
planeación didáctica para el
aprendizaje
¿Qué es la planeación didáctica?
De la combinación de dominios y niveles surge la conocida Taxonomía de
Bloom que plantea la construcción de los objetivos de aprendizaje.
Y seis niveles de
aprendizaje. Esos
niveles se refieren a
los grados de
complejidad en el
aprendizaje, siendo
los de conocimiento
los de menor
complejidad y los de
evaluación los de
mayor complejidad.

Para obtener una descripción de los niveles de aprendizaje y los verbos de cada
dominio y nivel en la Taxonomía de Bloom, le pedimos revise el siguiente
documento.
3.1. La importancia de la planeación
didáctica para el aprendizaje
3.1.1. Planeación por modalidades
En los meses anteriores vivimos una situación inusitada debido a la emergencia sanitaria la cual impactó
a todos los ámbitos de nuestra vida, el educativo incluido. Debido a la situación de emergencia que
vivimos, los docentes de todos los niveles tuvimos que trabajar en ambientes virtuales caracterizados por
la separación física con nuestros estudiantes. Ante este escenario se hace necesario pensar en una
planeación que considere modalidades a distancia y mixta o híbrida, bajo las cuales hay características y
particularidades que determinan qué, cómo y con qué planear una clase.

Antes de continuar con otros elementos de la planeación abordemos las características de las
modalidades educativas.
La modalidad es muy importante ya que define la metodología que emplearemos para la clase por lo que
es fundamental tener claro los conceptos de sincronía y asincronía que determinarán las estrategias,
las actividades, así como las características de los recursos.

3.2. Estrategias y recursos


didácticos
Al establecer los objetivos y los contenidos que forman parte de nuestra planeación
elegiremos la estrategia didáctica a implementar, así como los recursos didácticos
que las acompañarán.

Para su elección debemos considerar el diagnóstico


inicial que obtuvimos de nuestro grupo, en general, y
de cada estudiante en particular. Conociendo las
características de nuestro estudiantado y sus formas
más preponderantes de retener y comprender
información, podremos hacer una selección más
eficiente y útil.

Hablar de estrategia, en términos generales nos apunta a un conjunto de elementos


que se accionan de forma coordinada para lograr una meta previamente planteada.
En sí, una estrategia alude a un plan de acción y a los pasos para alcanzar lo
que nos hemos propuesto previamente.

En el ámbito educativo la estrategia para el docente la componen entonces los


procedimientos, actividades, técnicas y métodos, que emplea éste para conducir el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Podemos mencionar los siguientes tipos de estrategias en la Educación (Ferrero


2003):

Una estrategia didáctica por lo tanto es un conjunto de situaciones y acciones con una orientación
concreta que el docente establece de manera planificada, para lograr que sus estudiantes construyan su
conocimiento.
3.2. Estrategias y recursos didácticos
Existen estrategias basadas en el aprendizaje activo que son congruentes con los preceptos de la Nueva
Escuela Mexicana, ya que fomentan la participación protagónica del estudiantado, la solución de
problemas, el trabajo colaborativo, la autonomía en el aprendizaje, la vinculación con su contexto y el
desarrollo de habilidades para la vida.

Aprendizaje por indagación

Este enfoque, facilita el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad en el estudiante. 

En la NEM se busca que el aprendizaje por indagación sea el enfoque con el que se trabaje, por lo
que ahondaremos en el tema más adelante.

Aprendizaje orientado a proyectos

Se basa en la experiencia, orientada a la acción. Los estudiantes trabajan de forma autónoma en


planear e implementar un proyecto real y concreto durante un período determinado. El objetivo
final puede ser diverso, desde resolver un problema hasta prestar un servicio o crear un producto.
Permite el desarrollo de habilidades como la comunicación oral y escrita, el pensamiento crítico, el
trabajo en equipo, la responsabilidad individual y grupal así como la planificación y la gestión del
tiempo.

Aprendizaje colaborativo
Se basa en el trabajo colectivo que llevan a cabo los estudiantes organizados en un equipo. Se
centra en la cooperación y la responsabilidad que comparte cada uno de los miembros para realizar
las acciones encomendadas. Todos los integrantes conocen el proceso de trabajo y participan en las
tareas. Permite el desarrollo de las habilidades sociales, aumenta la autoestima y el sentido de
pertenencia, fomenta el respeto a la diversidad de opiniones y promueve la toma de decisiones.

Aprendizaje basado en problemas

Se orienta a la solución de situaciones que son diseñadas para lograr el aprendizaje de ciertos
objetivos. Los problemas se enfocan en escenarios en los que, por lo general los estudiantes
trabajan en equipo e identifican lo que saben del problema, lo que necesitan investigar y dónde
obtener la información y cómo resolver el problema. Permite el desarrollo de habilidades como la
autonomía, la responsabilidad del estudiante en su propio aprendizaje, el pensamiento crítico, la
planificación, la gestión del tiempo y el intercambio de opiniones por medio de la comunicación
asertiva.

Estudio de casos

Consiste en establecer situaciones problemáticas diversas de la vida real para que los estudien y
analicen los estudiantes para la generación de soluciones. Permite el desarrollo de habilidades como
el análisis, síntesis y evaluación de la información. Posibilita también el desarrollo del pensamiento
crítico, el trabajo en equipo y la toma de decisiones, además de otras actitudes y valores como la
innovación y la creatividad.

3.2. Estrategias y recursos didácticos


3.2.1. Aprendizaje por indagación
El aprendizaje por indagación es un enfoque educativo que facilita el desarrollo del pensamiento crítico y
la creatividad en el alumno, para que proponga opciones y resuelva problemas de diversa índole. Como
tal, se aleja de un estilo de aprendizaje que replica conocimientos exclusivamente enciclopédicos.

La indagación como estrategia de aprendizaje consiste en presentar a las y los estudiantes una serie de
preguntas pauta a ser respondidas o bien problemas a ser resueltos. Su papel como docente en este
enfoque es el de guiar a sus alumnos durante la reflexión, la argumentación y propuestas que emanen
del proceso.

Etapas del proceso:

1. Diseñe preguntas que despierten la curiosidad de sus alumnos sobre el tema curricular en
cuestión.
2. Decida la actividad de aprendizaje adecuada y los recursos de apoyo pertinentes.
3. Permita la búsqueda de información de sus alumnos en diferentes fuentes.
4. El estudiante reflexiona, discute, organiza, estructura la información.
5. Se concluye con la construcción de ideas y propuestas de solución por parte de los
alumnos.
Es importante señalar que en esta estrategia, aun cuando el docente es quien de inicio da la pauta para
la formulación de las preguntas de indagación, éstas pueden ser planteadas también por los estudiantes,
siendo ellos quienes realizan cuestionamientos al objeto de estudio.

El tipo de preguntas a elaborar para las actividades que organice (grupales o no grupales), deben
provocar la reflexión, despertar el interés y la curiosidad; así como desarrollar el pensamiento crítico, es
decir, analizar y evaluar la información existente sobre un tema intentando esclarecer su veracidad.

Notará entonces que las preguntas que usted diseñe han de ir más allá de pedir datos simples como
fechas, fórmulas o reglas. Observe estos ejemplos:

Con la aplicación del aprendizaje por indagación, como docente contribuirá en alcanzar las metas que la
Nueva Escuela Mexicana se ha planteado. Al despertar en el estudiantado el interés por la investigación
y la construcción del conocimiento, éste a su vez aprenderá a aprender.

3.2. Estrategias y recursos didácticos


Teorías, conocimientos pedagógicos y la NEM
En este apartado, haremos una síntesis de diferentes perspectivas teóricas que han explicado el
fenómeno del aprendizaje y la relación docente-estudiante a lo largo de la historia. El repaso de tales
conocimientos pedagógicos, le ayudará a comprender mejor el fenómeno del aprendizaje y realizar su
labor docente desde un marco científico y un momento histórico.
Para estudiar acerca de tales perspectivas, revise la siguiente presentación.
3.2. Estrategias y recursos didácticos
Recursos didácticos
Un recurso refiere a un elemento cuya función es apoyar o facilitar la realización de alguna tarea o
acción. Si esta acción es llevada a cabo por el docente, los estudiantes o alguno de los actores que
participan en el proceso educativo, entonces lo denominaríamos “recurso didáctico”. Se puede determinar
entonces que el apoyo debe promover el aprendizaje.

Algunas de las características de los recursos didácticos son:

 Permiten analizar, comprender y llevar a la práctica los temas en cuestión.


 Promueven la construcción de ambientes de aprendizaje en los que se desarrollan
habilidades, conocimientos y valores contemplados en el currículum y la promoción
de otras habilidades necesarias para la vida.
 Incentivan la atención y el interés del estudiantado, incluso en contenidos complejos
o percibidos por ellos como "aburridos".

Las características antes mencionadas estarán presentes solo sí se selecciona de manera adecuada los
recursos.

Si bien estos facilitan la labor tanto de docentes como de


estudiantes, la elección para presentar o abordar los
contenidos propios de la asignatura o curso, será
únicamente decisión del docente; por ello deberá hacerlo
en función del objetivo de aprendizaje, la naturaleza de
los contenidos (declarativos, procedimentales y
actitudinales) y el conocimiento, en cuanto a uso y
aplicación, que tenga sobre ellos.

3.2. Estrategias y recursos didácticos


Recursos didácticos
Los recursos didácticos son útiles para elaborar, consolidar y verificar los contenidos o temas que se
revisan con las y los estudiantes. La propuesta de Fernando Reyes Baños (2007) clasifica los recursos
de la siguiente manera:
Para la selección de los recursos didácticos es deseable considerar los siguientes criterios:

CRITERIO CÓMO LO VERIFICO

Analizar los objetivos de aprendizaje y los contenidos que se trabajarán y


CONGRUENCIA comprobar que corresponda con los recursos.

Considerar los conocimientos y las habilidades tecnológicas que demanden.


ACCESIBILIDAD No solo para fines de diseño o elaboración, también para la manipulación
que tengan los estudiantes con ellos.

Considerar las características de nuestros estudiantes y las características del


UTILIDAD contexto en el que desarrollamos nuestra acción docente.
3.3. Actividades de aprendizaje
También hay actividades que fomentan el trabajo individual y el colaborativo –a partir de ellas se puede
promover el conocimiento social, el debate y la crítica; compartir ideas, reconstruir el conocimiento– y
otras orientadas hacia el trabajo analítico y crítico.

Las actividades de aprendizaje también se categorizan según el nivel de profundidad, complejidad y de


trabajo cognitivo que se espera lograr.

Estos criterios de clasificación permiten determinar si se trata de contenidos declarativos,


procedimentales o si atienden al saber ser, ya que conllevan estructuras metodológicas específicas.

Las actividades de aprendizaje, del tipo que sean, no constituyen algo desconocido para ningún docente.
De una forma u otra, las actividades a realizar conllevan cierto nivel de complejidad en el que se
encuentran involucradas habilidades cognitivas; y sobre todo, requieren la creatividad del docente sin
perder de vista los alcances de aprendizaje que se tengan y que deben estar vinculadas al contexto
comunitario del estudiantado.

3.3. Actividades de aprendizaje


3.3.1. Diseño de actividades
Para diseñar actividades de aprendizaje es importante tener referentes que guíen la estructuración de
actividades adecuadas a los momentos de instrucción y a los niveles de aprendizaje del alumno. En este
sentido, ahora se tratarán algunas orientaciones que permitan organizar el trabajo centrado en el
fortalecimiento del aprendizaje.

Orientaciones didácticas
Las orientaciones didácticas permiten tomar como referencia algunas especificaciones o
consideraciones, desde la perspectiva pedagógica, a partir de las cuales se podrá verificar la congruencia
y la estructura a seguir para alcanzar los objetivos o metas de aprendizaje establecidas en los programas
de estudio.

Por esta razón, es necesario crear un ambiente de aprendizaje propicio en el que se logre motivar el
trabajo del estudiantado; así como desarrollar los conocimientos que va construyendo considerando que,
según Herrera Batista “un ambiente de aprendizaje constituye un espacio propicio para que los
estudiantes obtengan recursos informativos y medios didácticos para interactuar y realizar actividades
encaminadas a metas y propósitos educativos previamente establecidos.

Las actividades de aprendizaje se organizan dentro de la


planeación didáctica, sin embargo, es necesario
desarrollar su estructura en un documento
independiente que nos permita establecer cada uno de los
elementos que le dará estructura y que permita, tanto en
la modalidad presencial como a distancia o en la mixta
brindar los mayores elementos posibles al estudiante
para que la comprenda y la lleve a cabo.

La estructura general de las actividades de aprendizaje que proponemos es:


3.3. Actividades de aprendizaje
3.3.1. Diseño de actividades
En correspondencia con la estructura básica, el diseño de las actividades de aprendizaje debe incluir los
siguientes aspectos:

 Considerar todos los elementos metacognitivos que permitirán el


aprendizaje integral, incluyendo los recursos transversales.
 Prever y asegurarse de que los estudiantes tengan a su disposición
los recursos o materiales con los que se trabajará.
 Emplear un lenguaje pertinente y claro.
 Verificar cómo se vinculará la información que el alumno ya posee con
la nueva y con su contexto social y comunitario.
 Determinar el orden secuencial de las tareas a realizar, considerado el
nivel de complejidad. Partir de lo sencillo a lo complejo, tanto en la
información como en los ejercicios que requiera la actividad.
 Generar un conflicto cognitivo, hacer que el discente se cuestione a
partir de elementos reguladores que lo lleven a la problematización de
la información.
 Integrar elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales a
partir de los cuales se integren los tres niveles de apropiación de la
información.

3.4. Evaluación del aprendizaje


El concepto de evaluar en el contexto educativo, para muchas personas significa hablar exclusivamente
de exámenes y calificaciones. El acto de asignar un número o sigla como resultante de una prueba
aplicada, remite al evento de calificar los conocimientos vertidos en un periodo sobre un documento
probatorio.

Sin embargo, evaluar implica ir más allá de tal momento. Diferenciemos primeramente dos conceptos,
calificar y evaluar. Calificar alude a la nota que como docente usted asigna después de aplicar diferentes
tipos de instrumentos para certificar el aprendizaje de sus alumnos, pero evaluar es emitir un juicio de
valor. Cuando como docente usted realiza un juicio de valor acerca del logro de los aprendizajes de sus
estudiantes está realizando una evaluación formativa.

Evaluar es un proceso por medio del cual se valora tanto objetiva como subjetivamente los elementos
que intervienen en el proceso de aprendizaje y que integran los conocimientos, habilidades y actitudes
que se desean alcanzar, puede incluir o no una calificación.

Evaluar no es solo cumplir un requisito institucional, nos permite entre otras cosas:

"La evaluación persigue también, entre otras cosas, valorar el conocimiento, las habilidades y destrezas
que han adquirido y desarrollado los alumnos en el programa académico al que están adscritos. Es por
eso por lo que tenemos que ver la evaluación como un aspecto integral del proceso enseñanza-
aprendizaje y parte esencial de las tareas que el docente lleva a cabo en su clase”. (Córdova, 2010)

3.4. Evaluación del aprendizaje


3.4.1. Tipos de evaluación
Podemos clasificar la evaluación a partir de diversos criterios:

De acuerdo con el momento de aplicación y con la función que ésta conlleva.

Existe la evaluación diagnóstica la cual se lleva a cabo al iniciar un proceso educativo, la evaluación
formativa la cual se implementa durante el proceso y la sumativa, que se aplica al final del mismo.

El momento de aplicación de la evaluación dependerá de la


planeación que realice, es decir, a partir del establecimiento de la
forma de trabajo. Por ejemplo, una evaluación diagnóstica se hace
necesaria al inicio de cualquier ciclo escolar para conocer qué saben
los estudiantes antes de iniciar con la asignatura, sin embargo,
también puede aplicarse al inicio de un Tema importante en el que
| es necesario comprobar que se tienen conocimientos previos que
serán la base para la adquisición de nuevos aprendizajes.

3.4. Evaluación del aprendizaje


3.4.1. Tipos de evaluación
De acuerdo al actor, agente o rol de evaluación:
La evaluación debe formar parte intrínseca de la enseñanza y también del aprendizaje, y situarse en el
centro de los procesos, ser eslabón entre las planeaciones y los ajustes que conlleve los resultados que
arroje y la reflexión del docente sobre su propia práctica.

Para realizar una evaluación será necesario hacerse las siguientes preguntas:
¿Qué queremos evaluar?
Corresponde a la demarcación de lo que se desea evaluar, “el objeto de evaluación”.

¿Cómo lo vamos a evaluar?


En términos de los criterios de referencia bajo los cuales se realizará la evaluación y que delimitan las
intenciones educativas.

¿Con qué lo vamos a evaluar?


A partir de la especificidad de los instrumentos que se implementarán.

3.4. Evaluación del aprendizaje


3.4.1. Tipos de evaluación
Para llevar a cabo este proceso de evaluación, es importante tomar como referencia algunos elementos
que ya abordamos previamente:

3.4. Evaluación del aprendizaje


3.4.2. Instrumentos de evaluación
Por mucho tiempo el examen se constituyó como el único instrumento de evaluación, con sus
variaciones: oral, escrito, de preguntas abiertas o cerradas; ya más recientemente con quiz en
aplicaciones y plataformas digitales que permiten presentar preguntas de forma aleatoria, crucigramas,
sopas de letras. El menú es basto, sin embargo, en términos generales son instrumentos que no
necesariamente aluden a la verificación de saberes y en ocasiones de requieren de buena memoria para
responderse.

Existen otros instrumentos de evaluación que nos permiten medir y documentar las habilidades,
conocimientos y actitudes de los estudiantes; como sucede con la selección de estrategias, el
establecimiento de las actividades de aprendizaje o con los recursos es necesario elegir los instrumentos
a partir del modelo educativo utilizado, la normatividad institucional y las particularidades del contexto.

A continuación, presentamos aquellos instrumentos que pueden aplicarse para las metodologías del
aprendizaje activo y para los distintos momentos de la evaluación, pudiendo trabajarse desde la
autoevaluación y la coevaluación, además de la heteroevaluación.

3.4. Evaluación del aprendizaje


3.4.2. Instrumentos de evaluación
Lista de verificación
Este instrumento permite registrar si una cualidad o característica del atributo evaluado se encuentra
presente. Por lo general se usa para juzgar ejecuciones o productos. Aunque es poco común puede
incluirla como parte de los instrumentos de evaluación cuando requiera que el estudiantado evalúe por sí
mismo sus actividades, al considerar los criterios incluidos en la lista, referidos a una ejecución o
producto deseables, sobre todo para el manejo de equipos, maquinarias y procedimientos. Este tipo de
instrumento puede complementarse con una guía de observación, de esta forma puede trabajar la
autoevaluación de los estudiantes por medio de la lista y la guía con la que usted como docente evalúe
desde la observación. Estos dos instrumentos deben compartir los mismos criterios.

Pulse   AQUÍ para conocer un ejemplo


Lista de cotejo
La lista de cotejo es un instrumento que relaciona acciones sobre tareas específicas, organizadas de
manera sistemática para valorar la presencia o ausencia de éstas y asegurar su cumplimiento durante el
proceso de aprendizaje. Usualmente se emplea una escala de respuesta dicotómica sí/no, logrado/no
logrado, presente/ausente, correcto/incorrecto o solo una casilla de verificación. Puede ser utilizada para
evaluar conocimientos, destrezas o conductas. Ayuda a los profesores a valorar el logro de los alumnos
con objetividad.2

A diferencia de las listas de verificación, las listas de cotejo son posibles de usar tanto para la evaluación
formativa como para la evaluación sumativa al asignarle una ponderación a cada criterio; también puede
trabajarse desde la autoevaluación y la coevaluación; en este último caso es de utilidad ya que permite
que sean los propios estudiantes los que observen su cumplimiento de las acciones incluidas en la lista.

Pulse  AQUÍ para conocer un ejemplo.

3.4. Evaluación del aprendizaje


3.4.2. Instrumentos de evaluación
Rúbrica
“Las rúbricas son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas
que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con
criterios específicos. Indican el logro de los objetivos curriculares y las expectativas de los
docentes. Permite que los estudiantes identifiquen con claridad la relevancia de los contenidos
y los objetivos de los trabajos académicos establecidos”. 3

Una rúbrica además de presentar una relación detallada de los elementos a evaluar, permite al
estudiantado realizar una autoevaluación más específica, así como monitorear sus avances y áreas de
oportunidad con respecto a su aprendizaje debido a la descripción de los niveles de desempeño.

Algunas de las características de las rúbricas son:

 Se desglosa por criterios, los cuales tienen un valor o peso en la calificación del
estudiantado.
 La descripción de criterios que se diseñan a partir de metas de aprendizaje
generales o específicas que se espera sean alcanzadas.
 Los niveles de desempeño, a partir de la progresión en el aprendizaje son claros.
 Es medible, ya que se estructura de escalas diseñadas para precisar las
características y rasgos que se piden en las evidencias de aprendizaje (productos
derivados de las actividades) y la calidad con la que se elaboraron.

También podría gustarte