Está en la página 1de 2

BIOLOGÍA – 1º AÑO

Profesora: Evelyn Acher

Tema: Características de los seres vivos

Leer con atención el siguiente texto:

Los seres vivos llevan a cabo diversas funciones que los diferencian de los
objetos inertes, es decir, de aquello que no está vivo. Entre estas importantes
funciones, están obtener alimento, crecer y desarrollarse, reproducirse y establecer
relaciones entre sí y con el ambiente que los rodea. Veremos ahora cada una de estas
características. Los seres vivos:

 Están formados por grandes moléculas complejas llamadas biomoléculas: los


lípidos, los hidratos de carbono, las proteínas y los ácidos nucleicos.
 Están compuestos por células; los organismos formados por una célula se
denominan unicelulares; y los formados por más de una célula se denominan
pluricelulares.
 Están organizados en niveles de organización jerárquica. Las células
especializadas se agrupan para formar tejidos, como el tejido nervioso. Los
tejidos, a su vez, pueden formar órganos, como el cerebro. Los órganos forman
parte de organizaciones más complejas denominadas sistemas, como el
sistema nervioso.
 Tienen la capacidad de mantener el medio interno más o menos estable y en
equilibrio; esta característica se denomina homeostasis e implica su
autorregulación. Esto es posible porque cuentan con mecanismos que
compensan los cambios que se producen tanto en el interior del cuerpo como
en el exterior. Este equilibrio interno no es estático, sino que se pierde y se
recupera todo el tiempo, es un equilibrio dinámico.
 Se relacionan: los seres vivos captan tanto los cambios del entorno como los
del interior del cuerpo. Estos cambios actúan como estímulos que, cuando se
captan, inducen respuestas. La capacidad de captar estímulos y de generar
una respuesta constituye la función de relación.
 Se pueden reproducir y originar otros seres vivos semejantes a ellos. La
capacidad de los seres vivos de reproducirse y transmitir información a sus
descendientes permite conservar ciertas características de generación en
generación. Hay dos tipos de reproducción: la asexual y la sexual. En la
reproducción asexual, los nuevos organismos se originan por fecundación, es
decir, por la unión de células sexuales especializadas llamadas gametos,
provenientes de los progenitores.
 Se nutren. Los seres vivos incorporan materia e intercambian energía con el
medio. La materia proviene de los alimentos que son, además, fuente de
energía. Este intercambio les permite crecer, mantener su cuerpo y reparar
partes dañadas, entre otras funciones. La energía obtenida también se
almacena. Como consecuencia de estos procesos, se producen desechos que
son eliminados al ambiente. En conjunto, estos procesos constituyen la función
de nutrición.
Pero no todos los organismos obtienen el alimento de la misma forma, y según
cómo lo obtengan, se los puede diferenciar en autótrofos y heterótrofos. Los
organismos autótrofos como las plantas, las algas, y algunos microorganismos,
elaboran su propio alimento utilizando materiales simples del medio, como el
agua y el dióxido de carbono. Los organismos heterótrofos, como los animales,
los hongos y algunos microorganismos, no pueden elaborar su alimento, y lo
obtienen por el consumo de otros organismos o sus productos.
 Tienen un ciclo de vida. Luego del nacimiento, pasan por diversos estadios de
crecimiento, maduración y desarrollo hasta alcanzar la madurez reproductiva, y
finalmente mueren. El ciclo de vida varía desde unos instantes, como en
algunas bacterias, hasta miles de años, como en el caso de ciertos árboles.
 Evolucionan, es decir, que las especies cambian a lo largo del tiempo en el
proceso de relación con el ambiente. Todos los seres vivos comparten una
historia evolutiva. Las características que diferencian una especie de otra, las
adaptaciones a los diferentes ambientes, son producto de la evolución.

ACTIVIDADES:

1) Elaborar una lista con las palabras desconocidas del texto y definirlas.

2) Indicar si la siguiente frase es verdadera o falsa. Justificar la respuesta:

“Las condiciones del interior del cuerpo de los seres vivos permanecen invariables”.

3) De las características mencionadas en el texto, ¿cuáles son las 2 (dos)


características vitales para los seres vivos? ¿por qué?

4) A partir de la siguiente frase:

“Los seres vivos se consideran sistemas abiertos y complejos”

a.¿A qué se denomina sistema?

b.¿Cuál es la diferencia entre un sistema abierto, cerrado y aislado? Mencionar


un ejemplo de cada tipo.

c.Justificar la frase (¿por qué los seres vivos somos considerados sistemas
abiertos y complejos?).

También podría gustarte