Está en la página 1de 7

Gestión Curricular

Asignatura: Ingeniería Eléctrica

Guía de Práctica N° 05
Medidores en Corriente Alterna
Sección : Apellidos : ………………………..……………….….
Docente : Nombres : …………………………………………….
Fecha : / /2020
Unidad: 2 Duración: 90 minutos.
Semana: 5 Tipo de Práctica: Individual ( ) Grupal ( )

Instrucciones: Lee detenidamente las ilustraciones de la práctica y expresa tus conclusiones pertinentes.

1. Propósito /Objetivo (de la práctica):


 Analizar e interpretar la correcta medición de tensión, intensidad y energía en un circuito eléctrico en
serie.

2. Fundamento Teórico
 Instrumentos y Medidas Eléctricas.
 Concepto de resistencias en serie y paralelo.

3. Equipos, Materiales y Reactivos


a. Equipos

Ítem Equipo Característica Cantidad


1 Amperímetro Digital 1
2 Voltímetro Digital 1
3 Vatímetro Digital 1

b. Materiales

Ítem Material Característica Cantidad


1 Software Proteus
2 Resistencias de 1W R1=100Ω 1
3 Resistencias de 1W R2=50Ω 1
4 Resistencias de 1W R3=40Ω 1
5 Resistencias de 1W R4=25Ω 1
6 Resistencias de 1W R5=15Ω 1
7 Resistencias de 1W R6=200Ω 1
8 Resistencias de 1W R7=60Ω 1
9 Resistencias de 1W R8=30Ω 1
10 Resistencias de 1W R9=300Ω 1

4. Indicaciones/instrucciones:
4.1 En primer lugar, obtendrá los parámetros eléctricos teóricamente; si no tiene la solución teórica no
podrá pasar a la simulación de los circuitos.
4.3 El software a utilizar en la práctica es: Proteus 8.5 o versiones superiores
4.4 Concluida la práctica se cargará en la tarea ubicada en el aula virtual.

5. Procedimientos:

ucontinental.edu.pe | 1
Gestión Curricular
Asignatura: Ingeniería Eléctrica

5.1 Interprete correctamente la simbología y nomenclatura

5.2 Realice el siguiente esquema, con las conexiones requeridas.

5.2 Verificar el funcionamiento del circuito monofásico resistivo serie .


a. Medir la tensión AC.

Cargas UT U1 U2 U3
Resistivas

R1 , R 2 , R3 155.4 84.3

ucontinental.edu.pe | 2
Gestión Curricular
Asignatura: Ingeniería Eléctrica

Cargas UT U1 U2 U3
Resistivas
b. Medir intensidad AC.
R1 , R 2 , R3

Cargas IT I1 I2 I3
Resistivas

R1 , R 2 , R3

Cargas IT I1 I2 I3
Resistivas

R1 , R 2 , R3

c. Medir potencia activa monofásica

Cargas PT P1 P2 P3
Resistivas

R1 , R 2 , R3

Cargas PT P1 P2 P3
Resistivas

R1 , R 2 , R3

ucontinental.edu.pe | 3
Gestión Curricular
Asignatura: Ingeniería Eléctrica

d. Dependiendo si el elemento entrega o absorbe energía se tiene:

a. Elementos activos:

b. Elementos pasivos:

Realizar el cuadro de potencias

Potencia Entregada Potencia Consumida


V1 R1
V2 R2
R3
R4
R5
R6
R7
R8
R9
TOTAL TOTAL
6 Conclusiones
6.1 ………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………,,,,,,,…
6.2 ………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………,,,,,,…………

ucontinental.edu.pe | 4
Gestión Curricular
Asignatura: Ingeniería Eléctrica

6.3 ………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………,,,,,,,……

7 Sugerencias y /o recomendaciones

………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

● Charles K. Alexander y Matthew N. O Fundamentos de circuitos eléctricos. Sadiku. McGraw- Hill


Companies, Inc.
● Chester, D. Electricidad industrial. (Vol. 1 y 2). McGraw-Hill Companies

INFORMACIÓN ADICIONAL

ucontinental.edu.pe | 5
Gestión Curricular
Asignatura: Ingeniería Eléctrica

a) Qué es RMS y porqué se usa?


Un valor RMS de una corriente es el valor, que produce la misma disipación de calor que una  corriente
continua de la misma magnitud. En otras palabras: El valor RMS es el valor del voltaje o corriente en
C.A. que produce el mismo efecto de disipación de calor que su equivalente de voltaje o corriente directa.
– Ejemplo: 1 amperio (ampere) de corriente alterna (c.a.) produce el mismo efecto térmico que un
amperio (ampere) de corriente directa (c.d.) Por esta razón se utiliza el término “efectivo”. El valor
efectivo de una onda alterna se obtiene multiplicando su valor máximo por 0.707. Entonces VRMS =
VPICO x 0.707
– Ejemplo: Encontrar el voltaje RMS de una señal con VPICO = 130 voltios.
VRMS = 130 Voltios x 0.707 = 91.9 Voltios RMS.

b) Valor Pico
Si se tiene un voltaje RMS y se desea encontrar el valor pico de voltaje se utiliza la siguiente

Fórmula: VPico = VRMS/0.707


Ejemplo: encontrar el voltaje pico de 120 VRMS.
VPico = 120/0.707 = 169.7 Voltios Pico

c) Valor promedio
El valor promedio de un ciclo completo de voltaje o corriente es cero (0). Si se toma en cuenta sólo un
semiciclo (supongamos el positivo) el valor promedio es: VPr = VPico x 0.636 . La relación que existe
entre los valores RMS y promedio es:

 VRMS = VPr x 1.11


 VPr = VRMS x 0.9

Ejemplo: Si el valor promedio de sinusoide = 50 Voltios, entonces:

ucontinental.edu.pe | 6
Gestión Curricular
Asignatura: Ingeniería Eléctrica

 VRMS = 50 x 1.11 = 55.5 Voltios


 VPico = 50 x 1.57 = 78.5 Voltios
– Ejemplo: Si tenemos un voltaje de 120 VRMS, entonces
VPr = 0.9 x 120 VRMS = 108 VRMS

– Ejemplo: Si tenemos un voltaje de 338 Vpico, entonces


VPr = 0.636 x 338 Vpico = 215 VPr

ucontinental.edu.pe | 7

También podría gustarte