Está en la página 1de 12

Unidad 1 - Fase 1 - Simulador

Presentado por:

Katherine Pérez Bohórquez – Cód. 1.110.527.214

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES– Grupo 102023_22

Presentado a:

BELCY TRIANA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios –

ECACEN

Marzo 2021

1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL

1. Realizar un mapa conceptual sobre las teorías del comercio internacional.

https://www.mindomo.com/mindmap/d9eba5163a2449dc9cce770ac93fdc85

1.1. Exponga de manera clara y argumentativa, sobre los mapas conceptuales de

cada uno de sus compañeros (cada estudiante debe en el foro de aprendizaje

brindar un comentario sobre el mapa de sus compañeros).

2. Documento en Word, donde se realizarán los primeros pasos para la

internacionalización del producto:

2.1. Seleccionar de acuerdo con su ubicación geográfica y su entorno un producto

proveniente de una mipyme de su municipio o departamento el cual tiene o

puede tener potencial para ser exportado.

2
Mi producto elegido corresponde a la miel de abejas, esto producto proviene de Amalfi

(antioquia), es un producto que es 100% natural no requiere conservantes por lo que es

muy facil su traslado a diferentes lugares, su vida util supera los dos años.

Actualmente este producto aun no se esta exportando debido a que el precio que se

maneja es mayor al del extranjero por lo anterior solo se produce y comercializa en el

pais, sin embargo siendo este un producto el cual tiene un proceso relativamente facil

de produccion y que mantiene sus propiedades por un largo tiempo, Colombia tiene

una ventaja sobre los muchos paises y es que debido a que es un pais tropical puede

cultivar abejas casi en cualquier parte del pais siempre y cuando exista buena oferta

floral y agua que garantice alimento para las abejas.

Para fomentar la apicultura en colombia es necesario triplicar la produccion de miel

para poder curbrir una eventual exportacion, adicional a esto se debe brindar

capacitaciones y garantias a los apicultores que decidan ingresar en este campo y

subsistir unicamente de la apicultura.

3
A continuacionacion podemos ver con una buena proyeccion de exportacion hacia

españa encontrado en la plataforma Legiscomex:

Este modulo nos ayudara a evaluar el conmportamiento de la miel a nivel internacional:

Aquí ingresamos los datos de acuerdo a la busqueda que necesitemos realizar:

4
Nos arrojara informacion que podemos implementar en el proceso de exportacion de

juestro producto:

5
Aunque el principal producto exportado es el azucar blanco, podemos realizar una

estrategia comercial para aumentar el consumo de miel como endulzante natural y sin

conservantes.

Según el articulo de Comercio exterior America españa donde mencionan que “nos

dimos cuenta que toda Europa es deficitaria en miel de abejas”, expresó Jhon Ever

Cardona. El Diario de Otún” y aunque españa tienes sus productores de miel no logran

abastecer la demanda que existe de este producto.

2.2. Hacer la descripción de las principales características técnicas y comerciales

del producto o mipyme que presenta potencial para ser exportado (Ficha

técnica).

6
FICHA TECNICA DE PRODUCTO TERMINADO

Realizado por: Katherine perez


Fecha: Marzo de 2021
Bohorquez

Nombre del producto Miel de abeja


Partida Arancelaria 1702.90.10.00
La miel es una sustancia dulce natural producida por las abejas a partir
del néctar de plantas o de secreciones de partes vivas de las plantas que
Descripcion del producto las abejas recolectan, transforman combinándolas con sustancias
específicas de las propias, depositan, deshidratan, almacenan y las dejan
en las colmenas para que madure .
Lugar de elaboracion Amalfi (Antioquia)
Composicion Cuantitativa 100% miel de abejas
Empaque comercial Envase de vidrio, presentacion de 500 gr
Usos Alimentario y medicinal
Requerimientos tecnicos No requiere refrigeracion, mantener en un lugar fresco
Vida util 2 años, en condiciones optimas de almacenamiento
Grupo de consumidores Toda la poblacion
Forma de consumo Producto listo para consumir
Alimento no recomendado para niños menores de 1 año, personas
Precauciones y restricciones
alergicas al polen y/o diabeticas

7
2.3. Consultar y seleccionar la subpartida arancelaria del producto.

2.4. Seleccionar uno de los tratados de libre comercio, bajo los cuales puede

aprovechar los beneficios de intercambio de su producto. Debe justificar su

elección.

A continuación, realizaremos una búsqueda de los tratados vigentes en Colombia para

exportación en la plataforma Legisxomex:

8
Elegiría el TLC entre Colombia y la unión europea, este tratado elimino aranceles y

barreras no arancelarias en las exportaciones con Colombia, existe un mayor equilibrio

entre las empresas colombianas y la competencia de otros países.

De acuerdo con la información anterior iniciaría un proceso de exportación a Alemania,

debido a que son el principal importador de azúcar refinada, allí se podría impulsar el

9
consumo de endulzantes naturales como la miel resaltando sus beneficios y mostrando

el gran trabajo de los apicultores colombianos.

Según infoagro,com “En términos de consumo total los mercados de azúcar líderes de

la UE son Alemania, el Reino Unido y Francia, seguido de Polonia y España. Italia

también es un mercado líder para el azúcar.

En términos de consumo per capita, Estonia, Luxemburgo y Malta son los

consumidores líderes de azúcar en la UE, seguidos de Dinamarca, Bélgica y Suecia.”

10
Bibliografia

colaboradores de Wikipedia. (2021, 21 enero). Comercio internacional. Wikipedia, la

enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_internacional

Editor EFI. (2021). Teoria de la Ventaja Absoluta de Adam Smith. Economia y Finanzas

Internacionales. http://puceae.puce.edu.ec/efi/index.php/economia-internacional/12-

teoriaclasica/71-teoria-de-la-ventaja-absoluta-de-adam-smith#:%7E:text=Trata%20de

%20que%20cada%20pa%C3%ADs,respecto%20a%20los%20dem%C3%A1s%20pa

%C3%ADses.

Galán, J. S. (2020, 16 marzo). Ventaja comparativa. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/ventaja-comparativa.html

colaboradores de Wikipedia. (2020, 6 noviembre). Modelo Heckscher-Ohlin. Wikipedia,

la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_Heckscher-Ohlin

I. (2017, 18 octubre). El Modelo de Heckscher-Ohlin. Ceupe.

https://www.ceupe.com/blog/modelo-heckscher-ohlin.html#:%7E:text=El%20modelo

%20de%20Heckscher%2DOhlin%20demuestra%20que%20la%20ventaja

%20comparativa,de%20producci%C3%B3n%2C%20y%20la%20tecnolog

%C3%ADa.&text=El%20modelo%20fue%20desarrollado%20por,y%20Bertil%20Ohlin

%20en%201977

colaboradores de Wikipedia. (2019, 12 septiembre). Modelo de gravedad del comercio.

Wikipedia, la enciclopedia libre.

11
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_gravedad_del_comercio#:%7E:text=Tiene

%20su%20analog%C3%ADa%20en%20la,la%20distancia%20que%20los%20separa.

Westreicher, G. (2020, 28 enero). Teoría de la localización. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-la-localizacion.html

Cvn, A. (2019, 18 febrero). Tratados de libre comercio vigentes en Colombia. Centro

Virtual de Negocios - CVN. https://www.cvn.com.co/tratados-de-libre-comercio-

vigentes-en-colombia/

→ V. T. L. E. P. D. F. P. C. (2013, 6 diciembre). Pros y contras del TLC con la Unión

Europea. Danielpolania’s Blog. https://danielpolania.wordpress.com/2013/12/06/pros-y-

contras-del-tlc-con-la-union-europea/#:%7E:text=La%20eliminaci%C3%B3n%20de

%20las%20barreras,nuestros%20productos%20industriales%20y%20agr

%C3%ADcolas.

A. (2006, 5 mayo). Europa: buen mercado para exportar miel – Comercio Exterior

America España. Comercio exterior américa España.

https://www.exportapymes.com/comercio-exterior-america-esp/europa-buen-mercado-

para-exportar-miel/

El mercado de la miel y el azÃocar en la UniÃ3n Europea. (21-03-11). infoagro.com.

https://infoagro.com/hortalizas/miel_azucar.htm#:%7E:text=El%20principal

%20importador%20dentro%20de,mil%20toneladas%20en%20el%202005.

12

También podría gustarte