Está en la página 1de 2

Describa la tendencia de la pobreza y la inequidad para el período 2001 – 2014 y sus determinantes

Si algún indicador muestra un comportamiento atípico asegúrese de explicar ¿Por qué?


La tendencia de la pobreza en Nicaragua en el período analizado, no es del todo claro. En primer lugar,
por los cambios en su metodología de cuantificación, y porque su trayectoria a lo largo del tipo muestra un
comportamiento de montaña rusa. A veces se incremente y a veces decrece. Entre la recopilación de datos
de la EMNV 2001 y 2005, la tendencia es creciente, las recopilaciones posteriores tienen una inclinación
hacía la baja, es decir, la pobreza decrece. Sin embargo, en la EMNV 2014 el decrecimiento están abrupto
que resulta atípico su comportamiento, las explicaciones subyacen a cuestiones de índole metodológica
que se expondrán más adelante. En resumen, la pobreza en Nicaragua según el período estudiado, a
grandes rasgos, muestra una predilección a la baja.
Respecto a la desigualdad, el recorrido que torna el coeficiente de Gini es semejante al de la pobreza, pero
con una característica en particular, los cambios del coeficiente de Gini a lo largo del tiempo es casi
imperceptible, de acuerdo con la EMNV de 2001 – 2005 – 2009 la variación de ronda por la franja de los
0.55, hasta aquí, esto significa que en Nicaragua durante el período menciona tiene una gran
concentración de la distribución, es decir, en Nicaragua prexistía un sustancial problema de la
desigualdad. El fenómeno atípico no solo fue observado en la pobreza, la metodología, también fue brusco
pues la igualdad se proliferó, arrojando un dato de 0.29 para la EMNV del año 2014.
Razones por las cuales la pobreza y desigualdad se fueron a la baja

- Línea de consumo diario per cápita subestimado: Para la EMNV del 2014 se fijo una línea de
consumo diario de US$ 1.73, pero la CEPAL y Banco Mundial usan una cantidad módica de US$
4.00, la irrisoria cantidad de US$ permitió que muchos de los encuestado entraran en la categoría
de no pobres. Aunque Nicaragua no aparenta destino de país africano, estás cifras de entre
US$1.00 y US$ 2.00 fueron pensadas para los países africanos más pobres. El BCN explicó que se
uso el consumo como medida de bienestar ya que este tiene unas ventajas notables, en primer
lugar, el consumo oscila menos que el ingreso, y último lugar, la información sobre consumo
tiende a ser más fidedigna que la de ingreso (INIDE, 2016).

- Entrada de remesas: Debido a que se efectuó una metodología desde la perspectiva de la pobreza
vía consumo, se percibió un significativo de 34.8 % incremento en la captación de remesas, estás
han colaborado a reducir la pobreza y desigualdad, pues estos que las reciben son más propensos a
salir habitualmente de la pobreza extrema.

- Impacto demográfico: La demografía ha contribuido al crecimiento mediante un incremento en la


oferta de trabajo. También, la disminución de las tasas de fertilidad ha producido una reducción en
la tasa de dependencia de jóvenes y una ampliación de la participación de la población en edad
productiva. La población en edad laboral para 2014 aumentó casi tres veces en los último 4 años.
En ese 2014, 50% de la población tiene menos de 25 años según la encuesta. Tal efecto de
disponibilidad de mano de obra contribuyó a la mitad del incremento en el PIB per cápita entre
1990 -2015, en otros términos, para 2014 un incremento del 1.9% del PIB per cápita, que
indirectamente influye sobre los ingresos. la disminución de niños de 0-5 años en los hogares es
otro factor pues permite ampliar el ingreso per cápita de los habitantes de las viviendas
encuestadas, esto a su vez, en razón de la metodología, les permitió consumir más (Luquez, Nuñez
& Olivas, 2019).
Referencias bibliográficas
INIDE. (2016). Reporte de pobreza y desigualdad: EMNV 2016. Obtenido de:
https://www.inide.gob.ni/docs/Emnv/Emnv17/Reporte%20de%20Pobreza%20y%20Desigualdad
%20-%20EMNV%202016%20-%20Final.pdf

Luquez, C., Nuñes, E. & Olivas, C. (2019). Desigualdad y pobreza: Nicaragua 1991 – 2014. Ola
Financiera, Vol. 12 (No. 32). Recuperado de:
http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/32/pdfs/PDF32/LuquezOlaFinanciera32.pdf

También podría gustarte