Está en la página 1de 45

Derecho Comercial III 07/04/2015

Trabajo sacar patrones comunes (eje: duración, de los 3 los solicitantes


incurrieron en el mismo error, si son renegociaciones solo en 1 de ellos se
consiguió remisión de deuda, etc.)

Cuenta final del Veedor. Art 29

Al ser administradpres de bienes ajenos, la ley pone much oenfasis en que estas
personas (veedor liquidador) vayan rindiendo cuenta mensualmente de la
liquidación de estps bienes. Sin perjuicio de esta cuenta mensual, el veedor al final
de su gestión o al termino de su gestión debe presentar una cuenta final en el
plazo de 30 días, contados desde:

1. Desde la resolución que aprueba el acuerdo de reorganización judicial (ello


serán en los casos en que el procedimiento termine bien para todos los
interesados).
2. Desde que se dicta resolución de liquidación (Para el caso de que el
procedimiento termine mal para las partes interesadas).
3. Y finalmente, el plazo de 30 días se cuenta desde que se dicta la resolución
que ordena el cese anticipado de las funciones de veedor.

Las 3 situaciones no se dan simultáneamente, va a depender de si se aprueba el


acuerdo o si se rechaza o si opera alguno de los supuestos de cese anticipado.

¿Dónde se presenta esta cuenta final??

Ante lña super y ante en tribunal que conoce del procedimiento (trib. Competente)

LIQUIDADORES

I. Requsiitos:

Art 32 de la ley y son los mismos requisitos que para ser veedor.

II. Menciones que debe incluir la nómina de liquidadores : art 33

Las mismas menciones que debe cumplir la nómina de veedores, solamente que
en este caso se agregan 2 requisitos más:

a. Régimen de descuento que aplica el liquidador y su respectiva vigencia,


porque los liquidadores a diferencia de los veedores tienen pactados sus
honorarios por ley, esto es sin perjuicio de que cada liquidador si asi lo
estima conveniente ofrezca un régimen de descuento. (eje: 15% de
descuento durante marzo,abril,mayo. Esto se sabe en el boletín concursal)
b. Señalar el número de procedimientos concursales de liquidación en los que
ha participado, los 5 principales acreedores en cada uno de estos
procedimientos, el porcentaje de procedimientos concursales con cuenta
final aprobada y por último, el sector o rubro de la economía al cual
pertenece el deudor en cada uno de estos procedimientos. De esta forma
nadie viene con cuentos xd.

Causales de exclusión de nómina de liquidadores:

Mismo que en el caso de los veedores. Art 18, solo que aquí además se
agrega una casual:

a. Rechazar asumir en un procedimiento de liquidación sin causa justificada,


ello apunta a poner termino a las situac iones abusivas que existían hasta el
año pasado donde sindicos no querían venir a provincias chicas, por ser
causas chicas.

Deberes y obligaciones de un liquidador.

La principal función de un liquidador es recaudar la máxima cantidad de dinero


posible para asi con ella pagar a la mayor cantidad de acreedores que hayan
comparecido a la liquidación, ojala al 100%.  un verdadero liquidador debe
tener interés de sobremanera en que los pocos activos que hayan salgan en la
mayor cantidad de dinero posible.

Ahora bien, las obligaciones por ley de los liquidadores son: art. 36

1. Representación judicial y extrajudicial de los intereses generales de los


acreedores y del deudor cuando puedan interesar a la masa de acreedores
esto significa que todo lo que tenga que ver con activos y pasivos de la
empresa deudora, le va a corresponder la representación de esta última, al
liquidador. Asimismo, si producto de esta representación hubiere conflicto
de intereses entre los acreedores y la empresa deudora, el liquidador
deberá preferir la representación de los acreedores. Entonces, supongamos
que hay una liquidación en el primer Juzgado civil en Concepción, una
empresa está en liquidación, resulta que pedrito quiere presentar demanda
de indemnización de perjuicio contra la empresa, por haber atropellado a
una persona. Esta demanda se dirige contra la empresa (Forestal arbolito
limitada en liquidación), representada por el liquidador (puesto que está en
liquidación y la ley dice que es éste quien tiene la representación judicial y
extrajudicial)
2. Incautar e inventariar los bienes de la empresa esto significa que el
liquidador apenas asume, lo primero que tiene que hacer es agarrar todo lo
que encuentre e inventariarlo y de eso él responde. Por ende se contratarán
guardias para que no se pierda nada. Esto es una aplicación practica del
efecto de desasimiento.
3. Liquidar bienes, es decir, hacerlos dinero. Tratar de reunir la mayor
cantidad de dienero posible, ya sea en remate, licitación privada, etc.
(Hasta antes de la ley 20720, los remates de bienes raíces se realizaban en
el mismo tribunal donde se decretaba la quiebra, todo eso para efectos
concursales, la ley 20720 lo derogó, por lo que ahora los remates ya no
están a cargo de tribunales de justicia si no que a cargo de martilleros
públicos, que para efectos de esta ley se denominan “martilleros
concursales”. La razón fue decir que a los tribunales de justicia no les
interesa ni tampoco es su función el tratar de conseguir la mayor cantidad
de dinero posible en la realización de bienes, entonces el legislador dijo que
esta función se la pasaría a los martilleros públicos, rindiendo éstos una
prueba en que si les va bien, se denominarán martilleros concursales y
quedarán habilitados para hacer remates.
4. Efectuar los repartos de fondos a los acreedores., de conformidad a la
normativa de prelación de créditos si yo soy liquidador y tengo en la mesa
20 millones de pesos, los repartiré por prelación de créditos. Se buscarán a
los acreedores de primera clase, dentro de estos en orden numeral. Si se
acaba el dinero, se acaba nomas.
Si los bienes no son suficiente y hay conflicto entre acreedor hipotecario o
prendario y acreedores de primera clase, siempre prevalece el de primera
clase.
5. Cobrar los créditos del activo del deudor. Aquí la situación es al revés, aquí
a la empresa deudora le quedan debiendo plata. Bueno, el liquidador como
tiene acceso a la contabilidad de la empresa, va a ver las cuenta por cobrar
de la empresa y dirá que “yo como liquidador, tengo la obligación de cobrar
esas deudas” para que mis honorarios aumenten y puedan aumentar el
activo y así pagar a mayor cantidad de acreedores.
6. Contratar préstamos (con bancos) para solventar gastos del procedimiento
concursal.
¿Por qué razón se deberían contratar préstamos? A modo preliminar se
debe decir que cada vez que se solicite por un acreedor la liquidación de
una empresa, tiene que consignar una módica suma de 100 UF. Los
préstamos se otorgan para que la liquidación pueda seguir ya que se
incurre en muchos gastos, ya sea de traslado, pago a ministro de fe o
notario publico, pago a guardias que vigilen losbienes, etc. los bancos
otorgan este dinero sabiendo que lo van a recuperar, analizan las
posibilidades de que se devuelva ese dinero.
08/04/15
7. Exigir rendiciones de cuenta a cualquier persona que haya administrado
bienes del deudor, la justificación de esta obligación radica en que el
liquidador responde de culpa levísima por lo que debe ser sumamente
diligente al momento de conservar los activos de la empresa deudora, de
modo tal que al momento de incautar, recaudar observa que hay bienes de
la empresa que hayan estado sujetos a administración de un tercero, tendrá
la obligación de exigirle a ese tercero que rinda cuenta.
8. Reclamar del deudor (o empresa deudora, es lo mismo) la entrega de
información que sea necesaria para el desempeño de su cargo. Ejemplo:
dónde están las maquinarias de una empresa agrícola, que aparecen
dentro de la contabilidad.
9. Registrar sus actuaciones y publicar las resoluciones que se dicten en el
procedimiento concursal en el boletín concursal.
10. Depositar al mayor interés posible en una entidad financiera, los fondos que
vaya percibiendo en cuentas separadas para cada procedimiento concursal
que lleve adelante y abrir cuantas cuentas corrientes sea necesario para
poder solventar los gastos del procedimiento. Aquí no se refiere a sus
propios honorarios, si no que dineros que vayan ingresando al patrimonio
dela empresa deudora. El liquidador debe ir depositándolos a interés o a
plazo que pague el máximo interés posible para generar la mayor cantidad
de dinero posible de los montos que él percibe. Puesto que si no lo hace,
incurre en responsabilidad. Y respecto de los fondos que el tenga para
solventar los gastos, él los debe manejar en una cuenta corriente (no en un
depósito a plazo).
11. Ejecutar o llevar a la práctica los acuerdos que adopte la junta de
acreedores. A este respecto es importante recordar que el liquidador no es
sino un mandatario de la junta de acreedores y como todo mandatario debe
cumplir fielmente el encargo que le encomiende la junta. Por ejemplo: si la
junta de acreedores toma la decisión de ejecutar acciones revocatorias en
contra del representante legal de la empresa deudora, lo tiene que hacer.

Nominación del liquidador.

Es exactamente el mismo procedimiento para efectos del nombramiento de un


veedor. No obstante lo anterior, es necesario tener presente lo siguiente:

El liquidador también será nombrado por la superintendencia, pero habrá una


situación excepcional en que el deudor si no asiste a la audiencia inicial, el tribunal
de oficio deberá dictar resolución de liquidación. Surge la pregunta:

¿De dónde saca el tribunal el nombre de un liquidador?


Cuando un acreedor solicita la liquidación de su deudor, es decir, lo que se
denomina como liquidación forzada; en el escrito, en el “otro sí” debe señalar el
nombre de un liquidador principal y uno suplente, porque cuando citen a esta
empresa deudora, a la audiencia inicial es factible que este deudor no llegue, si no
llega, el tribunal de oficio o a petición de parte, dicte resolución de liquidación y en
esta resolución deberá nombra a un liquidador. El nombre lo sacará del propio
escrito que presentó el acreedor, escrito que contiene la acción de liquidación o
demanda de liquidación. (Aquí no se mete la super, ni los acreedores, sino que es
el propio tribunal).

(paréntesis: la ley quedó mal hecha, porque se supone que el espíritu del
legislador es incentivar la reorganización y desincentivar la liquidación, pero en la
práctica es al revés, hay un sentido perverso de que hayan más liquidaciones que
reorganizaciones. Ejemplo: las causales de liquidación hoy ren día con la
liquidación son muchos más fáciles que lo que era antes, basta tener un titulo
ejecutivo y una obligación, y puedo exigir la liquidación a cualquiera. Antes se
exigia que la obligación debía ser mercantil, antes el deudor debía ejercer una
actividad comercial, agrícola, minera, etc. Ahora no, se eliminó todo esto y lo único
que se exige es ser deudor y no haber pagado una obligación que conste en titulo
ejecutivo. Lo peor de todo es que la ley dice que yo presento el escrito de
liquidación y tengo que notificar como toda demanda, se notifica personalmente o
personal subsidiaria, (que tiene como requisitos que la persona haya sido buscada
en 2 días habiules en horarios distintos y que el receptor haya podido certificar que
ése era su domicilio). Esta ley, tiene un mecanismo que dice que hay que notificar
personalmente sino, por el 44, pero la del 44 dice la ley que se puede notificar
aun cuando la persona no se encuentre en el lugar del juicio, la audiencia
inicial es al 5to día después de la notificación. Por lo que cualquier acreedor puede
averiguar el día en que la persona no esté, para que al día de la audiencia no
llegue el deudor y así se dicte de oficio por el tribunal la resolución de liquidación.)

Situaciones de cese anticipado del cargo de liquidador:

Son las mismas causales para efecto del veedor, art 23 y 24 de la ley, solamente
que acá, además, se agregan 2 más:

1. Va a cesar en el cargo si la junta de acreedores respectiva no confirma en


su cargo al liquidador (liquidador nombrado por la forma que sea, se tiene
que presentar ante la junta de acreedores y la junta no lo confirma).
2. Opera si esque se aprueba dentro del procedimiento de liquidación un
acuerdo de reorganización simplificado (es una reorganización como de
empresa deudora pero en chioquitito).

Que sucede una vez que se produce el cese anticipado de un liquidador?


Se va a generar una vacante y esta será suplida por el liquidador suplente. si este
ultimo no asumiere el cargo o bien la junta de acreedores respectiva no designare
un reemplazante, la super de oficio citará una junta de acreedores de carácter
extraordinaria con el propósito de que se designe un acreedor titular. Si dicha junta
no se pudiere realizar por falta de quórum, será la super quien nombre un
liquidador mediante sorteo.

Honorarios del Liquidador:

A diferencia del veedor, los honorarios del liquidador están regulados por ley en el
art. 40 es una tabla, algunos tramos son:

- El primer tramo de la tabla ( dice relación con los dineros que se reparten a
los acreedores) va de 0 a 2000 UF, si se reparten esos montos, un 20% es
para el liquidador.
- El segundo tramo es de 2000 a 4000 UF (de 50 a 100 millones), un 15%
para el liquidador.

Respecto a la tabla de honorarios:

1. Se aplica por tramoses decir, si por ejemplo se enajena una casa que
vale 100 millones de pesos, no es que se le aplique un 15%, si no que a las
primeras 2000 UF se le aplica un 20%, de las 2000 a las 4000 UF, se le
aplica un 15%.
2. Estos tramos dicen relación con los ingresos totales del procedimiento
concursalesto significa que por ejemplo: en el activo de la liquidación, hay
5 predios agrícolas y cada uno tiene un valor de enajenación de 100
millones, por lo tanto si se enajenan todos por el liquidador, se recaudarían
500 millones. Los ingresos totales dicen relación con que si se quieren
sacar por separado los campos, no se aplicarán los mismos porcentajes.
Esto es para que se haga rápido y las quiebras no se eternicen. Se llama
tabla pro
3. Constituye remuneración única y para efceto de prwelació nde créditos
viene a ser un “gasto de administración” por ende, un crédito de primera
clase. Serán de cargo del liquidador, todos los gastos correspondientes a
su ejerccios, como : honorarios se asesores, honorarios de asesores
contables, técnicos o cualquiera otra persona que el liquidador estime como
necesario para el ejercicio de sus labores.
Si el domicilio del liquidador fuere diferente del de la empresa deudora
(regla general), los gastos de traslado del liquidador y otros necesarios se
considerarán “gastos de administración” y deberán ser ratificados por la
junta de acreedores o en subsidio por el tribunal competente.
4. Solo podrán pagarse honorarios adicionales al liquidador si es que los
acreedores lo acuerdan en las untas respectivas y aun así, serán
responsables del pago de esos honorarios únicamente aquellos acreedores
que hubieren votado favorablemente el aumento.
5. Se pueden pagar anticipos de honorarios, en todo caso no puede ceder del
10% de los ingresos en dinero que haya producido el procedimiento
concursal al momento del anticipo.
6. Si el liquidador fuere cesado anticipadamente en su cargo (art. 38), sus
honorarios y los de quien lo reemplace, serán acordados entre el liquidador
respectivo y la junta de acreedores. Si no hay acuerdo, quien resolverá será
el tribunal.
7. Finalmente, se prohíbe al liquidador o personas relacionadas a él, recibir a
cualquier título otro pago distinto de los regulados en la ley por parte de
algún acreedor o de sus personas relacionadas.

¿Qué sucede si un liquidador es nombrado en un procedimiento concursal en


el cual no hay bienes suficientes para el pago de sus honorarios?

En este tipo de situaciones, cuando no hay bienes suficientes, los honorarios


los paga la superintendencia con cargo a su presupuesto, y ascienden a 30
UF.

¿Puede el liquidador ofrecer algún tipo de descuento?

Sí, puede ofrecer un sistema de descuento alternativo al de la tabla del art. 40,
lo comunica a la superintendencia, y se comunica mediante el boletín
concursal.

14/04/2015

En la delegación de funciones del veedor, el delegatario responde de culpa leve,


en cambio el veedor responde de culpa levísima.

Prueba 3 preguntas de desarrollo, 1 punto cada pregunta. Los otros 4 puntos de


la prueba son de V/F, son aproximadamente 20. Sin justificación.

La principal ventaja de la incorporación del art. 163 bis,

Antes de que entrara en vigencia la reforma concursal, cuando quebraba una


empresa, los trabajadores quedaban en el aire, no había certeza jurídica de si la
relación continuaba o no. Hoy en día con la ley 20720, queda claro que producto
de la liquidación de la empresa, la relación laboral termina, es causal de termino.
En cambio antes había total incertidumbre, esta incertidumbre era aún mayor,
porque los trabajadores cuando demandaban el cobro de las prestaciones
laborales adeudadas, no existía uniformidad en la jurisprudencia acerca del motivo
por el cual estos trabajadores no iban a seguir desempeñando sus
funcionesquebraba una empresa, (pensando en la ley anterior) el síndico
despedía a trabajadores y dependía de la causal que invocaba el síndico para ver
si los trabajadores tenían o no derecho a indemnización. Se despedían invocando
caso fortuito o fuerza mayor. El autor señalaba otras causales como:

- Necesidades de la empresaera la más aplicada.


- Conclusión del trabajo

En estricto rigor ninguna de las 3 causales. Solo por justicia material se aceptaba
las necesidades de la empresa, puesto que es la que paga indemnización de
perjuicios, era una situación menos mala que quedar sin un peso.

Ahora se declara en liquidación una empresa y el contrato termina, se le paga al


trabajador. Se establece todo un mecanismo para que los trabajadores salgan lo
menos lesionados posibles.

El autor hace una fuerte crítica al proyecto de reforma concursal, en el sentido de


decir que aquí tenemos que cuidar la empresa, tratar de salvarla, tan preocupada
de la empresa que se les olvidó los trabajadores, y una forma de colocarle un
parche al procedimiento, se incluyó otro proyecto de ley, para que se tramitaran en
conjunto y aun así se les olvidó el que no regula el derecho colectivo del trabajo
con la situación de liquidación de la empresa. (El derecho colectivo no se toca en
una reforma) el autor hace una crítica vigente.

Del texto de insolvencia, importa saber cuáles son las funciones de la super,
saberse 6, sanciones que puede aplicar la super y bajo qué supuestos se pueden
aplicar, procedimiento de reclamación, (si le aplica una sanción a un martillero o
veedor, ¿tienen derecho a reclamo?, ¿En qué consiste este derecho?)

Una de las grandes críticas que se hace es que si yo quiero solicitar hoy en día la
reorganización de una empresa, uno tiene que acompañar el informe de un auditor
externo, para que ese informe? En ese informe tiene que indicar por qué razon la
empresa cayó en esta situación de insolvencia, aparte de indicar cuáles son los
activos, los pasivos, la naturaleza de los montos. Un auditor externo a la empresa,
inscrito en la SVS, tiene que informar ese informe, Este requisito fue sumamente
discutido durante la tramitación de la ley, puesto que antes no existía y solo ha
traido engorrosidad al procedimiento, que va en contra de los principios de la
reforma.

Prelación de créditos no entra subrogación de créditos. Interesa saber:


- Por sobre todo, los créditos de primera clase y ser capaces de enumerarlos
por orden.
- Respecto de los créditos que son de naturaleza laboral, tener bien en claro
que no todo crédito laboral es crédito de primera clase, algunas
prestaciones laborales son créditos de primera clase. Ejemplo: accidente
del trabajo, indemnización por 50 millones por daño moral, sentencia firme
y ejecutoriada. Ese trabajador tiene crédito laboral de 50 millones contra la
empresa. ¿es crédito laboral? no, puesto que es de origen judicial.
- Tener claro cuáles son los créditos de segunda y los créditos de tercera.
- Y además que sucede cuando hay conflicto entre acreedor de segunda, o
de tercera con uno de primera clase.
- De 4ta clase, aprenderse 2 o 3, se refieren a administradores de bienes
ajenos.
- De 5ta clase, los valistas. La superpreferencia ya no existe.

Tener claro la explicaicón que hace antes el autor de la enumeración de los


contratos.

El deudor no puede cumplir con la obligación de entregar un bien. Producto del


desasimiento. Respecto del liquidador, éste es un administrador de bienes ajenos
y tien quie actuar en representación de los intereses de la masa, no puede hacer
nada que vaya en contra de estos intereses. Si hay una obligación pendiente y es
resorte del liquidador cumplirla o no cumplirla, debe necesariamente cumplirla.

Hay que entender el concepto del desasimiento, casi todas las respuestas de
acaso si el contrato existe o no existe, tiene respiuesrta en el efecto del
desasimiento.

FALTA CLASE 21 DE ABRIL 2015

22 DE ABRIL DE 2015

Procedimiento de reorganización de empresa deudora:

Dictación de la resolución de reorganizaciónesta resolución es muy pero muy


preguntada en el examen. Es una resolución sumamente importante junto con la
que aprueba o rechaza la propuesta de acuerdo del deudor. Esta resolución de
reorganización es a lo cual aspira con desesperación la empresa deudora, porque
una de los contenidos de esta resolución consiste en decretar la protección
financiera concursal. Cuando alguien (una forestal, una agrícola) está en situación
de insolvencia, lo único que aspiran es poder tener asesoría jurídica que ponga
término o que a lo menos congele esa situación de angustia. Este procedimiento
hace que no demanden a la persona que cae en insolvencia o que si ya la han
demandado con antelación, nadie va a poder seguir tramitando ese procedimiento
porque todo se va a suspender hasta el día en que se vote mi propuesta, esto
significa que puedo negociar tranquilo.

Esta protección financiera concursal es una gran novedad de la ley, se


establece precisamente porque el legislador lo que perseguía era que los
deudores acudieran a este sistema y no como era antes que arrancaban del
sistema concursal. Y lo otro con el suministro asegurado. Se persigue el poder
negociar tranquilo, que la empresa siga funcionando y que se haga una propuesta
lo más real posible. Aquí los acreedores aprueban o rechazan, si aprueban el
procedimiento acabará bien, y si se rechaza significará la liquidación de la
empresa deudora y ahí nos cambiamos de procedimiento.

Resolución de Reorganización

La debe dictar el tribunal Competente dentro del plazo de 5 días (hábiles)


contados desde que recibe toda la documentación y antecedentes a los cuales se
refieren los arts 54 y 55.

El contenido de esta resolución incluye:

a) La protección financiera concursalque en principio se extiende por 30


días pero que ese plazo es prorrogable en los términos del art 58, de modo
tal que la protección financiera se extiende hasta el día en que se vota la
propuesta del deudor. Si por esas cosas de la vida la propuesta se vota en
otro día, la protección financiera se extenderá hasta ése día.
b) Se da una orden al deudor para que a través del veedor se publique en el
boletín concursal y a la vez acompañe ante el tribunal competente su
propuesta de pago. Esa propuesta de pago se llamada propuesta de
acuerdo de reorganización judicial.
¿Hay algún plazo para cumplir con esta orden? Sí, hasta 10 días antes de
la celebración de la junta llamada a votar la citada propuesta.
La propuesta consiste en cómo le va a pagar a cada uno de los acreedores,
a todos, no a los 3 principales y esto es absoluta autonomía de a voluntad.
Mientras más imaginativo se sea, mejor. Ejemplo: que diga que a los 3
principales acreedores se le va a pagar el 80%, a 5 años plazo. Esta deuda
incluye condonación o remisión de deuda
El deudor con sus asesores debe presentar propuesta de pago lo más seria
posible, mientras más seria y más cercana al optimo, tendrá mayores
posibilidades que le aprueben. (ejemplo: si hay deuda de 100 millones y se
está en condiciones de pagar 5, lo más probable es que se rechace, va a
depender mucho de los bienes que tenga el deudor, se verá caso a caso).
En el procedimiento de reorganización los acreedores tienen 8 días para
verificar crédito, si no, perdieron, en cambio en la liquidación hay plazo
extraordinario.
¿Qué pasa si el deudor no presenta su propuesta?
Tendrá como sanción El tribunal competente, previa certificación del
veedor, dictara resolución de liquidación sin más trámite. Este es uno de los
casos de liquidaciones reflejas.
c) La fecha, lugar y hora en que deberá celebrarse la junta de acreedores, la
llamada a conocer y votar la propuesta de acuerdo. ¿Cuándo se celebrará
esta junta? En la fecha en que expire la protección financiera concursal.
d) Dentro de los 15 días siguientes a la notificación de esta resolución (se
notifica por boletín) todos los acreedores deberán acreditar su personería
ante el tribunal competente para actuar en dicho procedimiento concursal, y
esto con indicación expresa de la facultad que le confieren a sus
apoderados para conocer, modificar y adoptar el acuerdo de reorganización
judicial. (Cuando hablan de la personería de los acreedores, esta obligación
es para el abogado, este poder se realiza por escritura pública por regla
general. Las facultades de conocer, modificar y disponer, no se encuentran
en el mandato tradicional).
e) La orden al veedor de inscribir la resolución de reorganización al margen de
la inscripción de dominio de el o los inmuebles que pertenezcan a la
empresa deudora. Esto se inscribe en el registro de propiedad
correspondiente al conservador de bienes raíces, competente. Se exige
para evitar la enajenación de los inmuebles del deudor. Es una medida de
publicidad (lo recomendable es que a la hora de hacer un estudio de título,
se revise el boletín concursal, puesto que a la hora de enajenación, se
llega una demanda de acción revocatoria concursal). la ley anterior
establecía algo parecido, decía que la sentencia declaratoria de quiebra, se
inscribía en el registro de interdicciones y prohibición de enajenación del
conservador.
¿Qué pasa si la empresa deudora tiene 20 bienes raíces y está en distintas
ciudades, cuantas inscripciones tendrán que hacerse? Una por cada
inmueble.
La resolución incluye una orden al veedor para que acompañe tanto al
tribunal competente como a su vez publique en el boletín concursal un
informe elaborado por él acerca de la propuesta de acuerdo del deudor
¿En qué oportunidad se acompaña este informe? Con a lo menos 3 días de
antelación a la celebración de la junta de acreedores
¿Cuál es el contenido de este informe?
 En primer lugar, deberá señalar si en opinión del veedor la propuesta
es susceptible o no de ser cumplida, habida consideración las
condiciones del deudor (si se la puede o no)
 En segundo lugar este informe deberá señalar el monto probable de
recuperación que le correspondería a cada acreedor en su
respectiva categoría en caso de un procedimiento de liquidación. En
otras palabras, el veedor le estará diciendo al acreedor cuanto
recuperaría si es que la propuesta de acuerdo es rechazada
 En tercer lugar, este informe deberá indicar si la propuesta que hace
el deudor respecto de los créditos de sus acreedores y sus
preferencias, se ajustan o no a la ley.
Con esto se persigue que cada acreedor el día de la votación, vote de
manera fundada.
¿Qué ocurre si el veedor no cumple con esta obligación de hacer este
informe? Cualquiera de los afectados, principalmente acreedores, deberán
comunicar este incumplimiento a la super para que le aplique las sanciones
del caso. Lo anterior significará que llegado el día de la junta, los
acreedores deberán votar sin contar con el informe antes indicado.
f) La resolución de reorganización deberá señalar que dentro del 5to día
contado desde su notificación en el boletín, deberán asistir a una audiencia
el deudor y sus 3 principales acreedores, con el objeto de fijar los
honorarios del veedor.
g) Se ordena al deudor proporcionar al veedor copia de todos los
antecedentes, acompañados conforme al art 56 de la ley. Estos
antecedentes y una copia de la resolución de reorganización serán
publicados por el veedor en el boletín concursal dentro del plazo de 3díuas
contados desde su dictación.

Protección financiera concursal. (PFC)

A fin de evitar reiteraciones innecesarias, Nos remitiremos a todo lo que hemos


dicho con anterioridad a la PFC, sin perjuicio de ello, en forma preliminar, es
importante señalar una crítica que al beneficio que otorga la PFC, se efectuó
durante la tramitación del ´proyecto de ley, ello por cuanto el objetivo de la PFC
es salvar empresas deudoras que están en insolvencia pero que son viables
económicamentela critica que se hace es que el beneficio de la PFC se
otorga de pleno derecho por la justicia por la sola circunstancia de que una
empresa deudora acuda al sistema de reorganización y que cumpla con los
requisitos de los arts 54 y siguientes (certificado, redacción de los hechos, etc)
Puede ocurrir que alguna empresa que esté en situación de insolvencia
extrema, que no tenga ninguna viabilidad económica aun así, siguiendo
consejos de sus asesores, de mala fe, recurra a este sistema, no con la
finalidad de salvar a la empresa o de hacer una propuesta seria, si no que con
la intención de ganar tiempo y beneficiarse de la PFC mientras que
simultáneamente, procede a desprenderse de sus activos. Especialistas dijeron
que se hiciera un filtro por parte del tribunal para determinar si se puede gozar
o no de PFC..

¿Qué significa gozar de la PFC?

1. Imposibilidad de declarar o iniciar en contra de la empresa deudora lo


siguiente:
a. Procedimientos concursalesejemplo: no pueden pedir liquidación
b. Juicios ejecutivosla ley no distingue por lo que se subentiende que
son juicios ejecutivos de toda clase, tantos los regulados en el libro
tercero del CPC (ejemplo: juicio de ley de bancos, juicio de realización
de prenda)
c. Ejecuciones de cualquier clase como por ejemplo el cumplimiento con
citación, es decir, que si la empresa deudora en un fallo en contra de
cumplimiento de 50 millones, el acreedor no puede pedir cumplimiento
con citación.
d. Tampoco proceden las restituciones en el juicio de arredramiento.
e. Tampoco procede la ejecución y realización de bienes de la empresa
deudora en juicios laborales¿Puedo iniciar un juicio laboral en contra
de la empresa deuda aun cuando goce de PFC? Es perfectamente
posible que se demande a una empresa deudora es sede laboral aún
cuando goce de PFC porque no son juicios ejecutivos (no son
ejecuciones). La ley lo que prohíbe es ejecución y realización. Los juicos
laborales, en este caso, se tramitan en los juzgados de trabajo, pero las
ejecuciones y realizaciones laborales se tramitan en los juzgados de
cobranza laboral (tienen rit y firma distintos), en aquí donde no se
puede.
2. Se suspenden todos los juicios que ya se hubieren iniciado en contra de la
empresa deudora y que se encuadren en alguno de los procedimientos
indicados en el número anterior.

FALTA CLASE 5 MAYO 2015

06 DE MAYO DE 2015

Art 67, prohibición de reparto…

Arbitraje en el acuerdo de Reorganización judicial (art 68)


ES FACULTATIVO (la regla general es que se tiene que conocer por justicia
ordinaria), si quieren incorpora una clausula en el acuerdo, si quiere no. El
acuerdo es un acto jurídico por ende puede que en la redacción se quiera
incorporar una cláusula arbitral, no hay obligatoriedad. Si se decide hacer, este
arbitro tiene que ser de derechola finalidad de este arbitro será conocer de todas
las discrepancias que existan entre el deudor y sus acreedores o bien entre los
acreedores, con respecto a la interpretación del acuerdo, al cumplimiento de sus
obligaciones, a la aplicación de su normativa, etc. Todo conflicto que exista entre
las personas antes mencionadas, va a tener que ser conocido por un juez arbitro
si es que la junta de acreedores al momento de aprobar el acuerdo, ha decidido
incorporar una clausula arbitral.

¿Qué incumplimiento podría haber en un acuerdo de reorganización?

No pago a los acreedores. En el acuerdo se establecerán las obligaciones, si no


se cumple, hay un incumplimiento, se recurre al abogado y éste ve el acuerdo
para verificar si se ha incorporado clausula arbitral, puesto que si no hay, se va a
la justicia ordinaria. Si está incorporada la cláusula, se siguen las reglas propias
del juicio arbitral.

¿Qué ocurre si este juez árbitro, finalmente determina que ha existido


incumplimiento del acuerdo, o peor aún, que determine la extinción del acuerdo?

Por ejemplo con un vicio de forma (ejemplo: se contaron mal los quorum, se
consideró un crédito objetado, etc.)en tal situación si un juez arbitro por
sentencia judicial firme declara la extinción o fin al acuerdo, la sanción será que
deberá remitir de inmediato los antecedentes al tribunal competente para que este
último declare la liquidación de la empresa deudora, es decir, otra situación más
de liquidación refleja.

No es llegar y que se apruebe un acuerdo de reorganización,. Porque si no se es


capaz de cumplir con las obligaciones, cualquier interesado puede pedir ante la
justicia que se declare formalmente el incumplimiento del acuerdo, al igual que un
contrato bilateralesta declaración se hace previa a tramitación de un juicio.

¿A qué acreedores de la empresa deudora afecta el acuerdo de reorganización?


Art 66

Cuando se aprueba un acuerdo que establece nuevos plazos, montos o garantías,


ese acuerdo ¿a qué acreedores afecta? ¿A todos o hay que hacer distinción?

Para que un acreedor quede sujeto a las disposiciones de aun acuerdo es


necesario que se cumplan los siguientes requisitos copulativos:
1. Que el crédito de ese acreedor tenga un origen anterior al inicio del
procedimiento concursal.
2. Que este acreedor haya comparecido al procedimiento concursal,
verificando su crédito y que este último, a su vez, haya sido incorporado a
la nómina de créditos reconocidos. Si el acreedor no ha comparecido,
igualmente puede quedar sujeto a los efectos del acuerdo siempre y
cuando la empresa deudora al momento de iniciar el proceso concursal,
haya incluido a este acreedor en el listado de sus obligaciones o
acreencias.

Si no se cumple con estos requisitos, el acreedor no queda afecto al acuerdo. La


situación que puede ocurrir es que exista un acreedor que no fue incorporado en
el listado de obligaciones del deudor y que además no compareció a verificar su
créditoen este caso, ese acreedor quedará fuera del acuerdo, por mucho dinero
que le deba la empresa deudora a él. Esto no resulta excepcional, puesto que el
plazo es muy corto, antiguamente era de 30 días, hoy es de 8 días.

¿Significa eso que el acreedor no tiene cómo cobrar su crédito? No, solo significa
que no queda afecto al acuerdo, en la práctica este acreedor tendrá que iniciar el
cobro de su crédito, de acuerdo a las reglas generales, es decir, si el crédito
consta en título ejecutivo, tendrá que iniciar juicio ejecutivo, si es ordinario en un
juicio de cobro de peso, etc. ¿cuándo lo puede hacer? Una vez que la empresa
deudora ya no goce de protección financiera concursal.

Rol que juega en el acuerdo de reorganización, el interventor y la comisión


de acreedores.

En primer lugar, es obligatorio que en todo acuerdo de reorganización aprobado


exista un interventor, el cual tendrá por misión velar por el cumplimiento de las
obligaciones establecidas en el acuerdo, de modo tal que si nota o advierte
cualquier incumplimiento, deberá comunicarlo a los acreedores y a la
superintendencia vía correo electrónico.

Para ser interventor se requiere ser veedor, en la medida que aparezca en la


nómina de veedores vigentes a la época de su designación y durará en sus
funciones 1 año.

Facultades de este interventor:

1. Las que fije el propio acuerdo.


2. Las contempladas en el artículo 294 CPC, que se refiere a las facultades
del interventor pero como medida precautoria. Este lo que hace es llevar un
registro de las entradas y salidas de dinero de la empresa, éste jamás
administrará la empresa, pero sí tendrá por función inmiscuirse o meterse,
tener un registro de la entrada. Además vigila que no se cometan
malversaciones de fondo y si hay, debe comunicarlo (a los acreedores). El
interventor tiene acceso a información confidencial.

Comisión de acreedores:

Es facultativa, a diferencia del interventor. Y como lo sugiere su nombre, su


finalidad consiste en que aprobado un acuerdo, existan representantes de lo
acreedores que deberán velar por el cumplimiento de las disposiciones
establecidas en el acuerdo. Y al igual como en el caso del interventor, si notan
alguna irregularidad o inobservancia, transmitirla al resto de los acreedores, con la
finalidad de apretar a la empresa deudora o para demandar. (nulidad del acuerdo,
incumplimiento, etc.).

Determinación del pasivo.

Cuantificación de las deudas, tener mayor precisión de la deudas de la empresa


deudora. ¿Con esto es suficiente para saber cuánto debe la empresa deudora? No
es suficiente, puesto que la empresa de buena o mala fe, con culpa o con dolo,
puede dejar fuera a acreedores del listado de obligaciones. Este listado entonces
es importante, pero no es suficiente.

Etapa procedimental en la cual se determina con rigurosidad cuanto es lo que


debe la empresa deudora y a quien. La importancia de esto, radica en que con esa
información, vamos a poder obtener los porcentajes que representa cada acreedor
en el total del pasivo, lo cual es clave para efectos de determinar los quorum que
se necesitan para aprobar el acuerdo.

Para determinar el pasivo se necesita que:

- Cada acreedor comparezca al juicio, al procesoesto se hace a través de


un escrito que se denomina verificación de créditos. Este escrito tiene la
“forma” de una verdadera demanda y en ella se debe explicar el origen del
crédito, es decir, si nace producto de un contrato, y si es un contrato habrá
que decir si escritura pública o instrumento privado, o de una sentencia o de
un título de crédito (cheque, letra, pagare´). Se debe contar la historia (aquí
se debe señalar:
 la naturaleza de la obligación.
 señalar el monto.
 Que el crédito que se señala, goza o no de alguna preferencia. Si
hay hipoteca, prenda, si es crédito de primera clase, etc.
 Otorgar patrocinio.
¿Existe plazo para verificar crédito en la reorganización? Si, ese plazo es de 8
días hábiles porque es la regla general, contados desde que se publicó en el
boletín concursal, la resolución de reorganización, si no se verifica crédito en ese
periodo, queda fuera del procedimiento de reorganización, salvo que se descubre
que en el listado de la empresa deudora al momento de solicitar su reorganización
aparezca en cliente con el monto de lo adeudado. Terminan los 8 días y el veedor
tiene un plazo de 2 días para publicar en el boletín concursal, la nómina de
créditos verificados. Dicho en otras palabras, en esa nómina deben aparecer todos
los acreedores que comparecieron al juicio, señalando sus respectivos créditos.

¿Es suficiente para determinar el pasivo? Se supone que más acreedores no van
a aparecer. Esta etapa de verificación es sin filtro, puede decir lo que quiera, ej.:
banco de Chile en vez de decir que le deben 500 millones de pesos, puede decir
que le deben 500 mil millones de pesos.

No basta para determinar le pasivo con que hayan comparecido los acreedores
verificando su crédito, y por eso es que el veedor publica la nómina de créditos
verificados en el boletín, porque en el momento que lo hace nace otro plazo de 8
días para que todo interesado (acreedor, veedor o bien el propio deudor) pueda
objetar uno o más de los créditos verificados. La objeción se va a basar en por
ejemplo: que el crédito no existe, o a lo menos que no existe parcialmente, que el
crédito se encuentra prescrito, o bien que el crédito existe pero no así la
preferencia invocada. Terminado los 8 días, le veedor tiene un plazo de 2 días
para publicar 2 nominas:

- Por un lado, la nómina de créditos objetados.


- Y en segundo lugar, la nómina de créditos reconocidos (que es lo que
aspira todo abogado que representa un acreedor). ¿qué créditos se
incorporan a esta nomina? En esta etapa todos aquellos créditos
verificados y que no hayan sido objetados dentro del plazo de 8 días, estos
pasan a ser nómina de créditos reconocidos.

¿Qué ocurre con los créditos que han sido objetados?

El veedor debe tratar de subsanar los errores que puedan haber originado la
objeción respectiva. Es decir, se verifica un crédito y en la parte petitoria se pone
500 millones, con un cero demás, esto se subsana. Otro ejemplo es que se
verifique un crédito de 500 millones, donde no se hayan acompañado
documentos. Todo lo que se pueda subsanar, el veedor lo va a hacer. El problema
de esta etapa es que la decisión que adopte el veedor no es susceptible de ser
impugnada ante los tribunales de justicia, este problema se debería neutralizar
recordándole al veedor que él responde de culpa levísima, pudiéndosele hacer
efectiva la garantía de 2000 UF, por lo que el veedor debería ser bastante riguroso
al momento de subsanar, puesto que no obstante no ser impugnable su decisión,
si puede incurrir en responsabilidad civil.

Los créditos subsanados, pasan a ser no objetados y por ende, créditos


reconocidos, debiendo incorporarse con posterioridad a otra nómina.

¿Qué ocurre con los créditos objetados y no subsanados por el veedor?

Él debe juntar todos los créditos y junto con ello, debe redactar un informe jurídico
acerca de la plausibilidad de cada una de las objeciones que se han planteado en
la reorganización y todos esos créditos objetados y no subsanados, más el
informe, el veedor los envía al tribunal que está conociendo de la reorganización,
con la finalidad de que sea este último tribunal quien determine a través de una
resolución judicial, la suerte de cada una de esas objeciones de crédito., lo cual
ocurrirá en una audiencia única que se llevará a efecto al tercer día de incorporado
en el expediente tanto el informe del veedor, como los créditos verificados y sus
respectivas objeciones. El objetivo de la audiencia única (que se celebra al tercer
día) será resolver el destino de las objeciones. El “pequeño problema” es que un
juez que no conoce los créditos, que no conoce las objeciones y lo que es peor
aún, aparentemente sin pruebas, va a tener que resolver la suerte de cientos de
millones de pesos en una sola audiencia. (No hay ninguna instancia que sea
probatoria, ¿Qué pasa si quiero llevar testigos? Esto no está regulado). La única
prueba que utilizara el tribunal, será el informe del veedor.

12/05/2015

La audiencia única es de carácter verbal, y tiene por finalidad ir resolviendo una a


una las impugnaciones de crédito. Surgen variadas dudas respecto del proceder
de esta audiencia, dudas que no resuelve la ley. Por ejemplo: la prueba que se va
a rendir, o mejor dicho, ¿Se puede rendir prueba?, en el caso de que se pueda,
tampoco queda claro qué medios de prueba se pueden utilizar, tampoco queda
claro la oportunidad en la cual se va a ofrecer esta prueba (cuando objeto el
crédito, cuando se envían los antecedentes al juzgado, ese mismo día de la
audiencia llego con mis testigos, etc.).

Otra duda es si esta audiencia ¿debe ser en presencia del juez o basta que la
tome un actuario? Esto porque la ley solo dice que la audiencia es verbal, pero en
ningún caso dice que sea en presencia del juez, lo cual reviste importancia ya que
esta reforma concursal no consagra el principio de la inmediación, lo que sí existe
en la reforma penal o laboral.

¿Qué pasa si son 50 impugnaciones? Cualquier quiebra medianamente grande,


puede tener 50 impugnaciones. Hay una serie de dudas que se plantean y
solamente con el ejercicio y la práctica de los tribunales, se irán definiendo
criterios. Como no hay criterios objetivos, hay que instar por lo que más convenga
para defender los derechos del cliente.

Caso de la reorganización de los Ángelesahí se planteaba que eran tanto los


créditos impugnados, que el tribunal tuvo que pedir suspender la audiencia para
que le dieran un plazo para que el juez pudiera resolver la impugnación de
créditos, tuvo que pedir que la junta de acreedores se pospusiera y por lo tanto, se
extiende la protección financiera.

Se resuelve por el tribunal y se debe publicar en el boletín concursal, y se debe


publica a lo menos 2 días antes de la junta de acreedores para que a lo menos 2
días antes tengamos todos claro quiénes son los acreedores, cuales son los
montos de los créditos y así saber quién vamos a votar y qué porcentaje
representa cada uno de estos acreedores.

¿Es impugnable la resolución del tribunal que resuelve la impugnación de un


crédito? Si, a través de un recurso de apelación.

Algunas figuras que contempla la reforma concursal dentro de la PFC y que


tienen por finalidad incentivar la viabilidad y funcionamiento de la empresa
deudora:

Lo que vamos a ver a continuación son una serie de mecanismos que estableció
el legislador y que tienen por finalidad que la empresa deudora que se está
reorganizando pueda disponer en la PFC de incentivos que le permita contar con
un funcionamiento lo más cercano a la normalidad posible, estos mecanismos se
resumen principalmente en obtención de activos en favor de la empresa (bienes,
servicios, dineros) que le permitan funcionar adecuadamente. A su vez, para
incentivar a los acreedores, se les asegura el pago de sus créditos en las fechas
originalmente convenidas. Esto último bajo el supuesto que se aprueba la
propuesta de reorganización. Por el contrario, si se rechazare esta propuesta, se
le asegura a estos acreedores que sus créditos gozarán de la preferencia del
numerando 4to del art. 2472, es decir sus créditos pasarán a ser de primera clase,
aun cuando en términos normales, debiesen ser simples créditos valistas figuras
que establece la ley que operan únicamente en la protección financiera concursal,
que tienen características comunes, es decir, que la empresa adquiera bienes o
servicios o tenga acceso a platas que le permitan funcionar de la manera más
posible.

1. Primera situación La continuidad del suministro. Art 72


a) el objetivo de esta figura consiste en que el veedor tiene la facultad
de determinar qué bienes y qué servicios son necesarios para el
funcionamiento de la empresa deudora. (Ejemplo: panadería que
recurre a reorganización. Elemento necesario sería la harina.
Constructora, su elemento sería el cemento o el fierro). El veedor
caso a caso ira viendo cuales son los elementos necesarios que
necesita la empresa.
b) Debe tratarse de proveedores cuyas facturas tengas una antigüedad
de a lo menos 8 días antes a la dictación de la resolución de
reorganizaciónaquí se persigue evitar que sean proveedores que
aparezcan ahora, que sean proveedores anteriores al inicio del
procedimiento.
c) Que estos proveedores en conjunto no superen el 20% del pasivo
señalado en el certificado de auditor al cual se refiere el art. 75.

Si se cumple con estos 3 requisitos, el legislador asegura a este proveedor que


sus créditos serán pagados en la fecha originalmente convenida. Lo anterior rige
en la medida que este proveedor mantenga el suministro durante la protección
financiera.

¿Qué ocurre con estas obligaciones o ventas de bienes si el acuerdo es


rechazado? este proveedor de bien o de servicio, gozará de la preferencia del
numerando 4to del art. 2472 créditos de primera clase.

2. Operaciones de comercio exterior art. 73 la ley busca que si la empresa


deudora se dedica o forma parte de su giro operaciones de esta
naturaleza, las siga desarrollando, aun cuando esté sujeta a un
procedimiento concursal. Para logar dicho cometido, se establece un
incentivo para las empresas prestadoras de estos servicios y consiste en lo
siguiente: si se siguen otorgando a la empresa deudora líneas de
financiamiento o bien se siguen otorgando créditos para este tipo de
operaciones, los créditos que se originan en favor del acreedor, se pagarán
en la fecha originalmente estipulada. (Para este tipo de operaciones)

Quien controla esto es el veedor, si se cumple con todo lo anterior, quien otorga el
crédito (la mayoría de las veces el banco). Se le pagará en la fecha originalmente
estipulada. Quien financie esta operación gozará de crédito de primera clase, art.
2472, n°4.

En la historia de la ley se planteó una discusión¿Qué ocurre si un banco presta


15 millones, y luego quiere que le paguen 10 millones adicionales? No es un tema
menor porque Puga dijeron que esto se debía interpretar de acuerdo a que cuando
no es claro en la ley, se debe atender a su elemento histórico, si se conviene esta
postura, se puede plantear legítimamente e invocar el elemento histórico.
3. Venta de activos y contratación de préstamos durante la PFC: art 74,
de conformidad al artículo indicado, la empresa deudora podrá:
a) Vender o enajenar activos cuyo valor no exceda el 20% de su activo fijo
contable.
b) Adquirir préstamos para el financiamiento de sus operaciones, cuyo valor
no exceda el 20% señalado en la certificación contable del art. 55si es
para otra cosa, no.

Excepciones si la venta, enajenación o préstamo excediere los montos


señalados o bien en alguna de estas operaciones interviniese alguna persona
relacionada con la empresa deudora, en tales situaciones, se requerirá l
autorización de acreedores que representen más del 50% del pasivo del deudor.

Al igual que los casos anteriores, si se cumple con los requisitos indicados, los
créditos se pagaran en las fechas originalmente convenidas

Se persigue con todo esto que la empresa se mueva, que funcione lo más
normal posibleporque si funciona, irá generando utilidades y estas utilidades
no se podrán repartir hasta que…

¿Qué problema surge en este caso?

1. Que la empresa no supere el 20% del activo fijo contable, no es


lo mismo que valor comercial.
2. Podría ocurrir que esta empresa tenga como principal bien un
campo que cuesta 500 millones de pesos y ese campo tiene 3
hipotecas-Bancos Chile, Estado Santander- y resulta que el chile
al momento de iniciar su crédito era de 90 millones, ¿Qué podría
ocurrir? Que afecte a los acreedores hipotecarios, puede ocurrir
que el acreedor de primera clase va a otorgar créditos como
locos.
4. Venta de bienes otorgados en prenda o hipotecas durante la PFC (art.
75): en caso que no se acuerde la reorganización y se declare la
liquidación de la empresa el acreedor hipotecario o prendario que autorice
la enajenación constituido en prenda o en hipoteca cuyo valor comercial
exceda del respectivo crédito garantizado (regla absolutamente general)
podrá percibir de la venta el monto de su respectivo crédito. Lo anterior,
procederá siempre que se garantice el pago de los créditos de primera
clase mediante el otorgamiento de cualquier instrumento de garantía que
autorice la ley o que reconozca la SUPE. Esto significa que para que el
banco pueda recibir el dinero que se le adeuda es necesario que éste
otorgue una garantía- no se especifica- a favor de los acreedores de
primera clase, ¿Por qué se exige esto? Porque si no este acreedor autoriza
la venta, se paga y cuando haya que pagarles a los acreedores preferentes
no habrá dinero. Se pueden ver bienes dados en prenda o hipoteca pero se
necesita autorización del acreedor pero si autoriza tiene derecho a que con
el producto se pague la deuda. Con esto se quiere precaver que se vaya a
ver un bien raíz que se pague el acreedor y cuando haya que pagarles a los
demás acreedores no haya dinero.

19/05/2015

Dudas:

La PFC no está regulada como tal en la renegociación

Desde el momento en que se declara admisible, existe una suerte de protección


financiera concursal.

Art 38 libro 1 del CPC, que se llama disposiciones comunes a todo


procedimientolas resoluciones judiciales solo producen efectos cuando son
notificadas conforme a la ley. En este caso la resolución de reorganización ¿cómo
se notifica conforme a la ley? Publicación en el boletín concursal. producirá efecto,
como la ley no la dice , PFC empieza a operar desde que la resolución que la
ordena es notificada conforme a la ley. En este caso, a través del boletín
concursal.

Continuamos con la materia:

¿Qué ocurre si el deudor no asiste a la junta de acreedores?

El tribunal competente de oficio o a petición de parte dictará resolución de


liquidacióncaso de liquidación refleja.

¿Qué ocurre si el deudor retira su propuesta de acuerdo, una vez que ésta ha sido
notificada?

El tribunal competente dictará resolución de liquidación, salvo que ese retiro de


propuesta cuente con el apoyo de los acreedores que representen al menos
el 75% del pasivo. Es decir, no se puede retirar la propuesta una vez notificada,
salvo que se cuente con éste apoyo. (75% del PASVIO, NO DE LOS
ACREEDORES)

¿Qué ocurre si el deudor aun así va y retira su propuesta? Es decir que no cuente
con el apoyo del 75 del pasivo y ya ha sido notificada la propuesta, en tal situación
el tribunal de oficio dictará resolución de liquidación. La justificación de esto último
radica en que el legislador entendió que una empresa deudora que ha recurrido a
este sistema, que luego se ha beneficiado de la protección financiera, no pude
pretender a última hora, a vías de la junta, ir y retirar su propuesta, porque o si no
este procedimiento se transformaría en uno de carácter dilatorio. Para evitar lo
anterior, la ley dice que si usted va y retira, el tribunal competente de oficio deberá
dictar resolución de liquidación, lo que es otro caso de liquidación refleja o
consecuencial.

¿Qué acreedores pueden participar y votar en la junta de acreedores?

1. Todos aquellos que aparezcan incorporados en la nómina de créditos


reconocidos. Los verificados no, puesto que hay créditos que pueden ser
objetados y no necesariamente reconocidos.
2. Pueden participar aquellos acreedores cuyos créditos aparezcan en la
nómina ampliada de créditos reconocidos. Regulado en los artículos 70 y
71.

Independiente que aparezcan en la nómina de créditos reconocidos original o


ampliada, se debe tener en consideración que las personas que participen deben
contar con un mandato, lo novedoso es que este mandato debe facultar al
mandatario, para aprobar la propuesta, para modificarla o para rechazarla, sin
estas facultades, el mandatario no puede comparecer a la junta de acreedores.
Esto en términos prácticos es muy importante:

- Para que al comparecer no se cometa el error.


- Permite excluir de la junta algún acreedor al cual no se convenga que
participe. Si se interesa sacar algún acreedor, es pedir la revisión de los
poderes, porque pueden andar con el mandato típico. Y sin las facultades
no se puede participar.

Aprobación de la propuesta de acuerdo.

¿Cómo se analizan y aprueban los acuerdos?

En caso de existir propuestas de acuerdo separada, cada uno de los grupos de


acreedores deberá analizar, deliberar y acordar en forma separada, pero en la
misma junta. El acuerdo sobre la propuesta del deudor se adoptará bajo la
condición de que se acuerde la propuesta de la otra clase o categoría, en la
misma junta de acreedores o bien en aquellas que se celebre dentro de los 10
días siguientes, en caso que se haya hecho uso de la facultad del art. 82 (se
puede ampliar el plazo de la PFC (hasta por 10 días al final) en caso de que los
acreedores estimen necesario postergar la junta, con la finalidad de hacer un
último esfuerzo para aprobar la propuesta. Otra situación en que se podría
plantear esta facultad del 82, en relación a la impugnación de créditos, donde el
juez no alcanza a resolver la impugnación de créditos, puede solicitar se prorrogue
la junta de acreedores por 10 días.

En la junta de acreedores original se tiene que conocer y votar la propuesta,


solamente que ese día realizada la junta los acreedores pueden hacer uso de la
facultad del art. 82, para que en el intertanto la empresa deudora pueda proponer
nuevas condiciones (lo mismo pasaría en una propuesta alternativa, solo que aquí
los propios acreedores deciden si optan por esta propuesta alternativa o por la
propuesta principal). Si el deudor separa a los acreedores y respecto de cada uno
de ellos presenta propuesta principal o alternativa, lo importante es que cada
grupo votara su propia propuesta pero esta aprobación quedará supeditada a que
el otro grupo también acepte, de lo contrario no hay acuerdo. Deben estar ambos
grupos con votación favorable

¿Qué quórum se necesita para aprobar una propuesta?

Deudor + 2 tercios+ 2 tercioses decir, que para que se apruebe una propuesta:

1. Se necesita el voto favorable de la empresa deudora


2. Se requiere además el voto favorable de las 2 terceras partes de los
acreedores presentes y estos deben representar a lo menos 2 tercios del
pasivo con derecho a voto. En la vida real, es trascendente porque si se
cuenta mal, es causal de ineficacia del acuerdo.
¿Cómo se determina con exactitud este pasivo con derecho a voto?hay
algunos acreedores que no obstante están incorporados en esta nómina no
pueden votar. Aquí cobra importancia esto del pasivo con derecho a voto.
Por ejemplo:
- Acreedores personas relacionadasesta es una nueva prueba de
que el legislador de la ley 20.720 no quiere saber nada de los
acreedores personas relacionadas, no tan solo deja que se paguen
hasta que se haya pagado el último de los créditos de los acreedores
valistas, sino que además no pueden votar la propuesta de acuerdo
del deudor, no tienen derecho a voto, aun cuando estén
incorporados en la nómina de créditos reconocidos
- Cesionarios de créditos (esto se asimila a compraventas de créditos)
adquiridos dentro de los 30 días anteriores al inicio del procedimiento
concursal de reorganización aquí la ley dice que si una persona
compra un crédito dentro de los 30 días anteriores al inicio del
procedimiento concursal de reorganización, esa persona no va a
poder votar en la junta de acreedores por mucho que su crédito esté
reconocido. ¿Por qué razón una el legislador evita esto? Porque este
legislador es desconfiado, entonces lo que dice es que le parece raro
que aparezca un acreedor que probablemente sabe que la empresa
está en insolvencia. Antes pasaba que palos blancos de las
empresas deudoras empezaban a comprar créditos a precios muy
baratos y aprobaban a favor de la propuesta.

En el artículo 80, el legislador estableció un sistema bastante novedoso que


permite que acreedores puedan participar en influir con su voto el día de la junta
de acreedores a pesar de no encontrarse físicamente presentes. ¿Cómo se hace
eso? A través de un sistema de firma electrónica avanzada o bien ante la
suscripción de uno o más documentos ante un ministro de fe (notario). Si se da
cualquiera de estas 2 posibilidades, la ley va a considerar a estos acreedores que
votaron como si hubiesen estado presentes y por ende, los va a considerar para
los efectos del cómputo del quórum exigencia: los acreedores del deudor que
recurran a este sistema podrán suscribir estos documentos desde la publicación
de la propuesta de acuerdo en el boletín concursal y hasta 3 días antes de la
fecha fijada para la junta de acreedores.

Si el deudor no asiste a la junta la sanción es liquidación de oficio o a petición de


parte.

¿se puede suspender la junta de acreedores? Facultad del artículo 82.

¿Se puede modificar un acuerdo de reorganización? Esta pregunta parte de la


base que el acuerdo ya está aprobado. Sí se puede modificar y estas
modificaciones deben adoptarse por el deudor y los acreedores que suscribieron
el acuerdo, agrupados en sus respectivas clases y categorías. No obstante lo
anterior, el acuerdo que establezca la constitución de una comisión de acreedores,
podrá facultar a esta última para modificar el acuerdo con el quorum de
aprobación que este mismo acuerdo determine, el que en ningún caso podrá ser
inferior al quórum simple.

¿Qué puede ser modificado de un acuerdo? La modificación puede recaer sobre


todo o parte del contenido del acuerdo, salvo lo referente a la calidad de acreedor,
a su clase o categoría, a hacer diferencias entre acreedores de igual clase o
categoría, al monto de sus créditos, sus preferencias y en general respecto de
todas aquellas materias que el propio acuerdo determine como no modificables
por la comisión de acreedores. Se debe establecer un listado de materias que no
pueden ser modificadas para asegurarse que el día de mañana se modifique
alguna articulación que vaya en contra de los intereses del representado.

¿Cómo se notifica el acuerdo? El texto íntegro del acuerdo, con su modificación,


será notificado en el boletín concursal. Art 84. Esto último es de suma importancia
puesto que desde el momento en que se incorpora en el boletín concursal,
empieza a correr un plazo de 5 días para que algún interesado pueda impugnar
judicialmente el acuerdo, de modo tal que si se promueve una impugnación
después de este plazo, el tribunal deberá rechazarla de plano. En tal situación,
esta parte interesada en logara la ineficacia del acuerdo, deberá impetrar la
nulidad del mismo.

Hasta aquí entra para la 2da prueba.

26/05/15

Impugnación del acuerdo.

¿Cuál es el plazo para impugnar? 5 días, contados desde que está la


modificación y se notifica por boletín concursal.

Legitimación Activa.->quienes pueden impugnar el acuerdo son únicamente


aquellos acreedores a quienes les afectare el acuerdo, es decir, quienes hayan
formado parte del acuerdo. Esto tiene 2 formas de interpretación.

- Sentido ampliotodos aquellos que hayan participado en la votación


- Sentido restringidoaquellos acreedores que hubieren participado
en la votación y que se vieren perjudicados por el acuerdo.

Causales de impugnación: art 85.

Son 6 causales, hay que saberlas bien, se preguntan en examen. Estas están en
la ley. De estas 6 causales, hay 2 que son más graves que el resto, que son las
del número 4to y la del número 5to, porque ellas dicen relación con una conducta
de mala fe de los intervinientes, en los numerando 4 y 5 no se está sancionando
un defecto de forma o un error en el procedimiento, sino que lo que el legislador
castiga es el obrar doloso de alguna de las partes (deudor, acreedor). Esto trae
aparejado que si una acción de impugnación de un acuerdo, es acogida por la
justicia y lo es por la causal del número 4 o 5, la sanción será la inmediata
liquidación de la empresa deudora (situación de liquidación refleja). En cambio, si
la acción de impugnación es igualmente acogida pero por alguno de los otros
numerando, la sanción no será la liquidación, si no que se obligará a la empresa
deudora a presentar una nueva propuesta de pago. (Aquí estamos en presencia
de un acuerdo de reorganización ya aprobado (por todos los quorum, etc.), sin
embargo, dentro de los 5 días siguientes a la publicación del acuerdo, algún
acreedor va y presenta una demanda de impugnación del acuerdo, para presentar
esta demanda debe fundarse en una causa legal. Puede perder la demanda, si la
pierde no pasa nada, pero si la gana va a depender de la causal invocada)

Tramitación de la acción de impugnación (5,10 y 30)


El 5: dice relación con el plazo para impugnar el acuerdo.

El 10: significa, de acuerdo al artículo 87, las acciones de impugnación se


deben tramitar incidentalmente y al décimo día se debe llevar efecto una única
audiencia en la cual el tribunal deberá resolver todas las incidencias que se hayan
planteado y que digan relación con la o las impugnaciones del acuerdo. Al igual
que en caso de las impugnaciones de crédito, se plantean las mismas dudas
respecto de los medios de prueba que se puede solicitar, oportunidad de estos,
etc. La ley establece una facultad para que los tribunales puedan suspender esta
audiencia y continuarla con posterioridad. Esto último no queda claro en la ley si
fue hecho a propósito o no, pero no se establece cuando se deba celebrar la
continuación de la audiencia, lo que para un juez es extraordinario, porque con
una ley que establece plazos tan breves, el no fijar plazo puede significar que se
establezca hasta un plazo de 30 días.

Por último, una vez celebrada la audiencia, la ley establece un plazo para que el
tribunal se pronuncie acerca de la acción de impugnación interpuesta para que
dicte sentencia y ese plazo es de 30 días.

¿Qué actitudes podrá resolver el tribunal?

a. Rechazar la impugnación, en tal caso el acuerdo de reorganización se


declarará aprobado para todos los efectos legales.
b. Acoger la demanda de impugnación, en tal escenario, las consecuencias
jurídicas van a depender de la causal de impugnación acogida:

Si las causales impugnadas son las del número 1,2 3 o 6 del artículo 85 en tal
caso si se acoge la acción de impugnación, la empresa deudora deberá presentar
una nueva propuesta de pago, dentro del plazo de 10 días, contados desde que se
notifica la resolución judicial que tuvo por acogida la impugnación, esto es
importante porque la nueva propuesta que deberá presentarse dentro del plazo
indicado, debe necesariamente contar con el apoyo de a lo menos 2 acreedores
que representen el 66% o más del pasivo con derecho a voto.

(Esto es un juicio, el problema se suscita en contar desde cuándo se cuentan los


10 días, porque se puede acoger la acción de impugnación pero uno puede apelar
ante la corte de apelaciones o incluso llegar de casación ante la suprema,
llegando a pasar hasta más de 1 año). el profesor cree que si se recurre a
todas las instancias posibles, el plazo se cuenta desde que se noticia el cúmplase,
es decir, cuando viene de vuelta a la suprema, en general, en el ejercicio de la
profesión se debe tener un criterio muy conservador. Esta es una de las zonas
grises
La segunda zona gris, es ¿qué ocurre con la protección financiera concursal? En
la historia de la ley (la ley no lo dice claramente) se estableció que la protección
financiera concursal se extendía hasta que se celebrara la junta llamada a conocer
de la nueva propuesta. Pensando de manera dolosa, podría ser que se pueda
llegar a estar hasta 2 años y medio con PFC.

¿Qué ocurre si la empresa deudora no presenta esta nueva propuesta dentro del
plazo indicado?

Otro caso de liquidación refleja, es decir, el tribunal de oficio dictará resolución de


liquidación.

¿Qué ocurre si la acción de impugnación acogida es aquella de los numerandos 4


y 5?

Ahí el tribunal competente, junto con dictar resolución judicial que acoge la
impugnación, deberá de oficio dictar resolución de liquidación de la empresa
deudora. Aquí no hay ninguna posibilidad de darle una segunda oportunidad a la
empresa deudora.

¿Procede algún recurso judicial en contra del fallo de primera instancia?

Si, recurso de apelación, que se concede en el solo efecto devolutivo, y a su vez,


procede recurso de casación en contra del fallo de segunda instancia.

¿Cuándo se entiende aprobado un acuerdo de Reorganización?

De conformidad al artículo 89, el momento en el cual se entienda aprobado un


acuerdo, va a depender de si se ejercitaron o no, acciones de impugnación.

a. Si hubiere transcurrido el plazo para impugnarlo, sin haberse interpuesto


acciones de impugnación, el acuerdo se entenderá aprobado y por ende,
entrará en vigencia, desde el momento que el tribunal así lo declare, de
oficio o a petición de parte. regla general.
b. Si se hubieren interpuesto acciones de impugnación y estas fueren
desechadas, la aprobación y entrada en vigencia del acuerdo, será desde el
momento en que la resolución que dicte el tribunal cause ejecutoria (es
decir, que produce sus efectos aun cuando exista un recurso en su contra).

Problema del artículo 89Contradicción entre el inciso 2do y el inciso 4to. El


inciso 2do señala que el acuerdo se entenderá aprobado, desde que la resolución
que apruebe el acuerdo y rechace las impugnaciones cause ejecutoria. (es decir,
que si el tribunal rechaza las impugnaciones, el acuerdo causa ejecutoria). El
problema es que el inciso 4to sostiene que el acuerdo regirá no obstante las
impugnaciones que se hubieren interpuesto en su contra. ¿Cuándo entra en
vigencia un acuerdo? El problema se va a plantear cuando se trate de un acuerdo
impugnado, porque el inciso segundo dice que una vez que se rechace en primera
instancia, va a producir sus efectos, pero el 4to me dice que producirá efecto aun
cuando existan impugnaciones. Esta es una cuestión planteada en la historia de la
ley y como muchas otras, no fue considerada por el Congreso

c. Si las impugnaciones fueren interpuestas por acreedores de una clase o


categoría que representen en su conjunto, el 30% del pasivo con derecho a
voto de su respectiva clase o categoría, el acuerdo no empezará a regir
sino hasta que dichas impugnaciones fueren desestimadas por sentencia
firme o ejecutoriada. (las letras b y c son las excepciones de la regla
general contenido en la a.)

¿Qué se requiere para que un acuerdo de Reorganización tenga merito ejecutivo?

1. Deben tener una copia del acta de la junta de acreedores, en la que conste
el voto favorable y su texto íntegro.
2. Una copia de la resolución judicial que aprueba el acuerdo y su certificado
de que causa ejecutoria.
3. Que ambos documentos estén autorizados por un ministro de fe o
protocolizados ante un notario.

02/06/2015

Lo que estamos viendo ahora son los mecanismos que establece la ley para
impugnar judicialmente acuerdo de reorganización. (que se veía tan sano, jurídico
o impecable). Se parte de la base que se esta frnte a un acuerdo de
reorganziacion aporbado, pero después de eso, alguno de los acreedores se da
cuenta que no les favorece.

¿Cómo? Esto es a través de 3 mecanismos:

- Acción de impugnacióncon plazo de 5 días, 6 causales, 2 de ellas


muy grave, a tal punto que si se acogía la acción de impugnación por
esas 2 causales, el resultado era liquidación de inmediato.
- Acción de nulidad del acuerdoel plazo para interponer acción es de
1 año contado desde que entra en vigencia el acuerdo (aquí cobra
importancia lo visto antes en clases respecto de cuándo entra
verdaderamente a regir un acuerdo).
- Acción de incumplimientoel plazo es de 1 año contado desde que
se incurrió en el incumplimiento o desde que se acredite que se
incurrió en el incumplimiento.
Estas son las acciones, no hay más.

Efectos del acuerdo de reorganización

¿A qué acreedores afecta este acuerdo?

Art. 91, a todos los acreedores que hayan formado parte del procedimiento
concursal. la verdad es que en estricto rigor la ley dice que afecta a aquellos
acreedores que lo eran al momento que se dicta la resolu cojn de reorganización,
sin embargo, estimo que la forma correcta de interpretar eso, esque ello opera en
la medida en que sean acreedores que efectivamente hayan comparecido al
proceso concursal, de modo tal que, si no lo han hecho, no quedan afectos al
acuerdo. esta es una interpretación, pero perfectamente se puede concluir algo
diferente.

¿Cuáles son, en la práctica, los principales efectos del acuerdo?

a. La cancelación de las inscripciones y anotaciones que se hayan efectuado


con ocasión de la dictación de la resolución de reorganización (art. 57 n°7).
Estas anotaciones o inscripciones son pueden ser la obligación al veedor
de anotar al margen de la inscripción de dominio, para efectos de
inoponibilidad de terceros. En estricto rigor, no es inscripción, sino una
subinscripción.
b. Los créditos que hayan formado parte de este acuerdo, se entenderán
novados (2 tipos de novación: objetiva y subjetiva. Cmabio de persona o
cambio de objeto), remitidos (modo de extinguir obligaciones, remisión.
Sería un crédito perdonado), o repactados (renegociado), según se haya
así estipulado en el acuerdo indicado

Rechazo del acuerdo de Reorganización

¿qué sucede si llegado el día de la votación, n ose reúne el quorum necesario, o


bien, reuniéndose el quorum necesario, el deudor no presta su consentimiento?

Esto hay que tenerlo bien presente. Supongamos que hay una propuesta de
acuerdo y el 99% de los acreedores está de acuerdo, ¿podría rechazarse? Hay
alguna posibilidad, porque puede que el deudor no esté de acuerdo. Es raro, pero
puede ser. El deudor debe prestar su consentimiento.

Si no se reúne el quorum o el deudor no presta su consentimiento, estamos


nuevamente en otro otro caso de liquidación reflejade oficio, el tribunal
competente, deberá dictar resolución de liquidación.
Excepciónsalvo que, por quorum especial (2/3 de los acreedores con derecho a
voto), se acuerde en la junta que la empresa deudora presente una nueva
propuesta de pago. Esa nueva propuesta la tiene que publicar en el boletín
concursal el veedor y a su vez se debe acompañar al tribunal competente, a lo
menos, 10 días antes de la nueva junta de acreedores, junta esta última que se
debe celebrar dentro de los 20 días siguientes a la junta anterior. Se le da un
nuevo plazo a la empresa deudora para que presente una propuesta diferente.
¿Qué pasa con la PFC, Se podrá extender 20 días más? La PFC, más allá de los
días que dure., lo importante es que la PFC siempre se va a extender hasta el día
en que se vote la propuesta, porque la finalidad consiste en que el deudor esté
tranquilo hasta saber a ciencia cierta si hay o no hay acuerdo. Por lo tanto esta
situación de excepción, la PFC se podría extender hasta incluso 20 días más.

¿qué sucede si frente a este nuevo escenario, la empresa deudora no presenta


una nueva propuesta o bien, siendo presentada, esta es rechazada?

El tribunal de oficio o a petición de parte dictará resolución de liquidación

Acciones de nulidad y de incumplimiento del acuerdo de


reorganización.

Estas acciones tienen por finalidad impugnar judicialmente el acuerdo de


reorganización. Posiblemente en la práctica vayan a ser las más utilizadas,
atendido el escaso tiempo que el legislador da para interponer una acción de
impugnación (Solo 5 días). En la práctica la nulidad y el incumplimiento son las
que más se utilizan, ambas acciones tienen ciertas características comunes:

- En ambas el tribunal competente es el mismoaquel que aprobó el


acuerdo de reorganización
- Ambas acciones se tramitan bajo el procedimiento sumarioel
esquema de un procedimiento sumario a grandes rasgos es:
demanda – notificación - plazo de contestación de 5to día hábil, es
una audiencia de contestación y conciliación – plazo probatorio de 8
días - incidentes.
- En ambos tipos de acciones, si ella es acogida, es decir, se clara la
nulidad del acuerdo o bien se declara incumplido el acuerdo, el
recurso de apelación que se interponga será concedido en ambos
efectos.
- En ambos tipos de procedimientos, si se acoge la acción, la empresa
deudora quedará sometida a un interventor. Este interventor operará
en el lapso que va desde que se dicta fallo de primera instancia, que
acoge la acción, hasta que el fallo queda firme. En esa etapa.
- Finalmente, en ambas acciones si son acogidas, las cauciones que
se hayan constituido en el acuerdo, quedarán sin efecto.
- En ambas acciones, si son rechazadas, el recurso de apelación se
concederá en solo efecto devolutivo.
- Ambas acciones prescriben en el plazo de 1 año, se diferencian si en
el tiempo en que se cuenta:
 En el caso de la nulidad, desde que el cuerdo entró en
vigencia.
 En el caso de la acción de incumplimiento, desde que se
acredite configuración del incumplimiento.
- Finalmente, en ambos tipos de acciones, el legitimado activo debe
ser titular de un interés de carácter pecuniario. Por regla general,
quien puede tener interés pecuniario es el acreedor.

Causales por las cuales procede:

Nulidad

Regulado en el art. 97, son 2 causales que permiten que algún acreedor pueda
presentar nulidad del acuerdo:

- Ocultación o exageración del activo o del pasivo de la empresa


deudora. Esa redacción es idéntica a la que da el legislador en el art.
85 n°5 que son las causales de impugnación, y esta es una de las
causales gravísimas. Si se impugna un acuerdo y se acoge fundado
en esta causal, la sanción es que liquidan a la empresa deudora. Ekl
legislador quiere decir que por todos los medios está tratando de
evitar que un acuerdo subsista en la vida jurídica, que genere efectos
a pesar de haberse fundado en actos de mala fe, como lo son:
ejemplo de mala fe: la empresa deudora ocultó bienes cuando dijo
que estaba en situación de insolvencia, obteniendo de patrte de los
acreedores repactación, novación, remisión, y reuslta que a los 6
meses se enteran que el deudor tiene campo, deparamento, aquí los
acreedores no hubieran aceptado que se les pagara la mitad. Aquí
es un evidente engaño, es un actuar doloso.
Exageración de pasivoejemplo: después que se aprobó el
acuerdo, se dan cuenta que uno de los acreedores, el principal, no
era tal. Exageró el pasivo al decir que eran 1000 millones. Esto tiene
que influir sustancialmente en la decisión del fallo.
- Aquellas (impugnaciones, exageraciones) que se hubieren conocido
después de vencido el plazo para impugnar el acuerdo.

Causales que ameritan interponer acción de incumplimiento:


- Que no se hubieren respetado los términos estipulados en el
acuerdo. Ejemplo: el deudor se obligó por el acuerdo a pagar al
banco de chile, 10 millones de pesos en forma semestral durante 5
años, se cumplieron los primeros 6 meses y nunca pagí, es decir, se
incumplió los términos estipulados en el acuerdo.
- Que se hubiere agravado el mal estado de los negocios de la
empresa deudora, de forma tal que se tema un perjuicio para sus
acreedores. Aquí no se está sancionando a la empresa deudora por
haber incumplido, es un política preventiva, entonces antes de que
incumpla, se demanda incumplimiento del acuerdo, esto deberá ser
con medios de pruebas.

ACUERDO DE REORGANIZACIÓN SIMPLIFICADO O EXTRAJUDICIAL.

Arts. 102 y siguientes.

se lleva a cabo fuera del ámbito de los tribunales de justicia. Consistirá en una
especie de transacción. Es un procedimiento que para efectos de ejercicio de
profesión, se debe tener en cuenta. Porque es una forma de ahorrarle problemas a
un cliente en un lapso de tiempo breve.

Consiste en que aquí el deudor reúne a sus acreedores y ellos, sin veedor, sin
tribunales compeytentes, redactan una propuesta (se puede plagar tanto, en tan
plazo, etc). Redactan una cuerdo, se debe tener “visado” de uin mionistero de fe.
Luego lo llevo al tribunal de justicia para que constate la juridicidad del acuerdo.
acuerod que se toma fuera y se lleva ante los tribunales.

¿a quienes se aplica este acuerdo y qué tribuanl conoce de él?

Se aplica a la empresa deudora, quien peude celebrare todo tipo de acuerdos y


negociaciones lícitas con sus acreedores, siendo tribunal competente el juzgado
de letras del domicilio de la empresa.

¿Con qué formalidades debo cumplir?

1. Este acuerdo simplificado debe ser otorgado ante un ministro de fe de la


SIR.
2. Se deberá certificar la personería de los representantes que concurran al
otorgamiento de este instrumento.
3. Copia autorizada de estas personerías deberá agregarse al final del
acuerdo respectivo

¿Por qué normativa se rige este acuerdo simplificado?


Por la misma normativa dek acyerid de reirganzuiacion judicial, es decir, en todo lo
relativo a clases o cagtegorias de acreedores, nomrbamientos de comsiipon de
acreedores, designación del tribunal arbitral, determinación de pasivos, propiestas
alterntivas, nombramiento de interventor, etc.

Requisitos del acuerdo:

1. Una vez suscrito ante la SUPER, con las formalidades antes indicadas,
deberá presentarse ante el tribunal competente, con los antecedentes
indicados en el art. 56, acompañado de un
2. listado de todos los juicios y procedimientos administrativos, seguidos en
contra del deudor y que tengan consecuencias patrimoniales para él
3. informe de un veedor (elegido por el deudor y sus 2 principales
acreedores). Dicho informe se referirá a lo siguiente:
- deberá indicar si la propuesta es susceptible de ser cumplida por el
deudor.
- El monto probable de recuperación que tendría cada uno de los
acreedores en caso de que este deudor quede sujeto a una
liquidación.
- Por último, si la determinación de los créditos uy sus preferencias,
indicados por el deudor, se ajustan a la ley.

Resolución de reorganización simplificada. Art 108

Este art 108 establece una PFC simple,no tan completa como la de la
reorganización judicial. Sus efectos y sus alcances se deberán estudiar por cuenta
propia.

Quórum de aprobación de este acuerdo. Art- 109

Este acuerdo simplificado, deberá ser suscrito por 2 o más acreedores que
representen en conjunto ,a lo menos 3/4 partes del total de su pasivo. Al igual que
en la reorganización judicial, para efectos de contabilizar este quorum, no se
considerará a los acreedores personas relacionadas del deudor y los cesionarios
de créditos que tengan una antelación menor a 30 días, contados desde la fecha
de la presentación a aprobación judicial del acuerdo simplificado. Las razones son
las mismas que en el acuerdo de reorganización judicial

Juricidad del acuerdo.

Por boletín concursal. el deudor deberá acompañar o entregar mejor dicho, al


veedor, copia de todos los antecedentes señalados en el art. 107, para que lo
publique en el boletín cocnursal y a su vez, se los envie a los acreedores por
medio de correo electrónico.
Impugnación del acuerdo simplificado.

Lo pod´rán impugnar los acreedores disidentes (los que votaron en contra) y


aquellos que demuestren ser omitidos de los antecedentes previstos en el art.107,
siempre y cuando la impugnación se funde en alguna de las causales del art 85

¿Ante quién y dentro de qué plazo debe presentarse la impugnación?

Ante el tribunal competente y dentro de un plazo de 10 días siguiente a la


publicación del acuerdo simplificado que se publica en el bo,letin concursla.. una
copia de la impugnación señalada deberá ser publicada tambien en el boletín
concursal por el veedor.

¿Cómo se tramita y resuleve esta impugnaicon?

se traita como incidente y se resolverá en una audiencia única, que citará el tribual
para el efecto a los 10 dias siguientes vencido el palzo para impuvnar. Esta
audiencia se celebrara con las personas que asistan y la resolcuon que se
pronuncie sobre esta impygnacion podrá ser apelada en el solo efecto devolutivo.

Esta reoslucojn que falla la impugnación será publciada en el boletín concursal.

Aprobación judicial.

Dentro de los 10 días siguientes a la publicación del acuerdo simplifciado, el


tribunal podrá citar a todos los acreedores a quienes les afecte este acuerdo, con
la finalidad de que se pronuncien acerca de si aceptar op rehcanzan el acuerdos
presentado ante el tribunal competente.

El quorum de aceptación de este acuerdo será con 2 o as acreddores que


representes 3/$ partes del pasivo con derechoa voto.

Una vez aceptado este acuerdo simplfiicado o vencido el pazo que señala la ley
para impuygbanlo o bien impugnado y posteriormente rechazada esa
impugnación, el tribunal competente previa verificación del cumplimiento de
requisitos legales, dictará la correspondiente resolución aprobando el acuerdo.
Debiendo ser publicado en el boletín concursal.

Nulidad e incumplimiento del acuerdo.

A este respecto, debemos remitirnos íntegramente a lo señalado a propósito del


acuerdo de reorganización judicial, es decir, nulidad o incumplimiento se rigen por
lo mismo que vimos con antelación.

03/06/2015
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESA
DEUDORA.

A pesar de todo lo dicho anteriormente, se coincide por mayoría que hoy en día es
más fácil “quebrar” a un deudor que como lo era en la legislación anterior. Si el
incentivo estaba puesto en la reorganización y por ende el desincentivo estaba en
la liquidación, pero se logró el efecto contrario.

La ley quedó como un gran incentivo para que los acreedores puedan liquidar a
sus deudores. Esto no llamaría tanto la atención si no fuera por la actitud
reiterativa de las autoridades que dicen que se ha pretendido incentivar la
reorganización.

En la práctica van a ser muchas más la liquidaciones que las reorganizaciones, no


obstante el interés del ejecutivo y el legislativo de que sea al revés

En el proc. De liquidación hay que hacer una gran distinción:

- Liquidación voluntariaaquella en la cual la propia empresa


deudora, solicita ante los tribunales de justicia su liquidación. Nace
por iniciativa propia
- Liquidación forzadaaquella que solicita el acreedor

Se diferencian en quien la puede pedir. La regla general será la liquidación


forzada.

Uno de los efectos de la liquidación, bien interesante, es que el procedimiento de


liquidación en esta reforma concursal, establece un efecto liberatorio de deudas,
que consiste en que si se tramita un procedimiento concursal de liquidación, y
finalmente termina éste (por ejemplo: porque se vendieron todos los activos) y aun
así quedan remanentes de créditos no pagados, estos se entenderán extinguidos
por el solo ministerio de la leyla empresa no queda con deudas. El riesgo es
para los acreedores.

Liquidación voluntaria.

Art. 115 y 116. Ver los artículos.

1. Se presenta la solicitud ante un tribunal competentejuzgado de letras del


domicilio. Es un escrito judicial, igual que cualquier otro escrito que se
presenta en los tribunales. Aquí no se tiene que indicar causal de
liquidación (aquellas del 17), se tiene que señalar un listado de los bienes
de la empresa deudora, con indicación de donde están esos bienes, qué
tipos de bienes son (muebles o inmuebles) y si les afecta algún gravamen.
2. Listado de bienes excluidosbienes inembargables, bienes que estén en
posesión de ellos y que jurídicamente no les pertenezcan, etc.
3. Explicar cuáles son los juicios pendientes que tenga la empresa deudora.
4. Listado de sus trabajadores, señalando cual es la situación contractual, que
situación pendiente hay de carácter laboral y previsional. Esto es importante
para efectos de la prelación, porque en la práctica, los créditos de primera
clase que más se ven, son estos.
5. Si llevan contabilidad completa, deben acompañar el último balance.

Estos requisitos se acompañan en la solicitud de liquidación voluntaria. El tribunal


resolverá esta solicitud de liquidación voluntaria en 3 días y si no cumple con
algunos de los requisitos, le tribunal le hará ver. Por el contrario, si está ajustada a
derecho, el tribunal designará un liquidador y una vez designado este (designado
de la misma forma que en la reorganización) el tribunal dictará resolución de
liquidación.

Respecto de los efectos de esa liquidación o que genere esa solicitud de


liquidación y otros detalles adicionales, estarse a lo que vamos a ver en liquidación
forzada, el resto sigue igual.

Liquidación Forzada.

Arts. 117 y siguientes.

Como se señaló antes, muy posiblemente cuando la reforma concursal sea más
conocida, se masifique, lo más probable es que este procedimiento sea de
aplicación mucho más masiva que la reorganización.

En esta materia, hay muchos aspectos importantes, peor uno de los más
importantes son las causales de liquidación, es decir, aquellas situaciones fácticas
que ameritan que algún acreedor pida la liquidación, las encontramos en el art.
117 (sabérselo bien, junto a los efectos de la resolución de liquidación
(desasimiento)). Son 3 causales:

Como se señaló, esta liquidación forzada se inicia a petición de un acreedor y se


presenta ante el mismo tribunal mencionado anteriormente (juzgado de letras del
domicilio de la empresa deudora) este art. 117 encuentra su origen en el antiguo
artículo 43 del libro IV del condigo de comercio, que se conocía como art. 43 de la
ley 18.575. la gran mayoría de las quiebras que han existido en los últimos 30
años en chile, se fundaban en el art. 43 antiguo y dentro de esas causales del art
43, la que generalmente se aplicaba era la del número 1. Esto porque a pesar del
intento de elaborar una reforma concursal, este art 43 antiguo se mantuvo en gran
medida en la nueva legislación, tienen algunas diferencias, que al modo de ver de
muchos, hoy es más fácil conceder una causal de liquidación que antes.

Causales del art. 117:

1. Cuando el deudor cesa en el pago de una obligación que conste en título


ejecutivo. El legislador dice que esta causal de liquidación no se va a
aplicar en caso de los deudores indirectos (fiadores, codeudores, aval,
deudor solidario). Solo se aplica al deudor principal. Ejemplo: cuando se
pide un crédito en un banco, aquí se firman pagarés. En el pagaré, hay un
deudor principal y uno indirecto. Si el crédito no se paga, en estricto rigor la
causal de liquidación solo sería aplicable al deudor principal. Aquí se puede
demandar al indirecto, pero no pedirle la liquidación. Esto es novedoso
porque resulta que es uno de los pocos puntos rescatables en la nueva
legislación, antes era dudoso, ya que el legislador nada decía.
¿Por qué ahora es más fácil?
“El deudor que cese en el pago de una obligación que conste en título
ejecutivo” (letra de cambio, pagaré o cheque)
Aquí no se fija cuantía, podría ser hasta por un cheque de 8 mil pesos que
se pida liquidación. Cualquier título ejecutivo que no se ha pagado, es
causal de liquidación del deudor, sin importar la cuantía.
Antes el antiguo art. 43 exigía que la obligación incumplida fuese mercantil,
es decir, aquellas cuya fuente de obligación emane de alguno de los actos
del art. 3 del código de comercio. Aquí había un filtro importante, este es
otro argumento de por qué hoy en día es más fácil.
Otro argumento adicional, es que el antiguo art 43 exigía que el deudor
fuese calificado, esto significa que ese deudor haya ejercido una actividad
comercial, industrial, agrícola o minera. No es que haya sido agricultor, es
que haya ejercido la agricultura. En cambio, a partir de octubre del año
pasado, solo se exige que sea deudor, nada más, es decir, si un abogado o
ingeniero, etc. no paga una obligación que conste en título ejecutivo, incurre
en causal de liquidación.
Ahora es más fácil porque el espectro se amplía notablemente. Ahora es
muy fácil liquidar a una persona. Y esto se puede mirar desde otro punto
de vista, puesto que, siempre se ha dicho que la acción concursal
(demanda) tiene una finalidad muy distinta que un juicio ejecutivo o una
acción de cobro, pues en la acción de cobro, la idea del demandante es que
le paguen. En cambio cuando uno ejercita una acción concursal, lo que se
persigue es obtener una resolución judicial que declare la insolvencia del
deudor. Sin embargo, si se analiza desde el punto de vista práctico, la
acción de liquidación, que es una acción concursal, persigue exactamente
lo mismo que una acción de cobro, ejemplo: cuando un tipo debe 50
millones y no paga, solo se quiere generar un pavor, un miedo para que
pague, no así que se declare judicialmente su insolvencia. Esto porque en 5
días tiene que reaccionar, en cambio en título ejecutivo se puede estar en
años y no se va a pagar.
Juan esteban pugacuando la ley se aprobó decía que no había ninguna
diferencia entre un juicio ejecutivo y la acción de liquidación. La única
diferencia es que la acción de liquidación es más cara, pero los efectos
vayan a ser más inmediatos que un juicio ejecutivo.

2. Esta es en un 99,9% igual a la que existía antes. “si existieren en su


contra, 2 o más títulos ejecutivos…” ¿para pedir esta causal de liquidación,
necesita el deudor estar en cesación de pagos con el solicitante? Lo
´primero que hay que tener claro para invocar esta causal, es que no es
necesario que el sujeto pasivo de la acción se encuentre en cesación de
pagos con el solicitante, a diferencia del número 1 donde debe haber una
cesación de pago. Aquí lo único que se exige es que se cumpla con los
requisitos objetivos que el legislador señala. Lo que se sanciona con esta
causal, es la situación general de insolvencia que tiene este deudor,
insolvencia que se vuelve manifiesta en general respecto de sus
acreedores y no necesariamente en particular respecto del solicitante.

Los requisitos son:


- Deben existir a lo menos, 2 títulos ejecutivos, vencidos en contra del
deudor.
- Ellos deben provenir de obligaciones diversas, es decir, que la fuente
de obligación de cada uno de esos títulos ejecutivos, sea diferente.
Por ejemplo: que uno de los títulos ejecutivos sea una sentencia
definitiva firme, que otro sea un cheque protestado, que otro sea el
saldo deprecio de una compraventa de un inmueble, que por ley
tiene que ser por escritura pública. Aquí en un caso emana de un
juicio, en otro de un cheque, y en otro de una compraventa.
En el caso de que el solicitante invoque 2 cheques y esos 2 cheques
emanen del saldo de precio de la compraventa de un inmueble, la
fuente de obligación es la misma, por lo que no podría ser.
- Que existan a lo menos 2 juicios ejecutivos ya iniciados, en contra
del deudor y que en ninguno de ellos se hubieren presentado por
este último, bienes suficientes para cubrir capital, intereses y costas.
llama la atención el hecho de que diga “se hayan presentado
bienes”, siendo que exigen algo que ni siquiera está regulado en la
ley. Se entiende que la presentación de bien se satisface por el
hecho de existir bienes embargados del deudor, se asimila
presentación con embargo de bienes. Si en estos juicios ejecutivos
se han embargado bienes, cuya valorización no supere el monto del
crédito del solicitante de liquidación, si ocurre ello, entonces se
cumplirá con este tercer requisito.
Ejemplo se deben 50 millones. Pero no se tiene título ejecutivo
contra el deudor. ¿Cómo se puede liquidar a este tipo? Aquí la
causal del número 2, para encuadrarse, deberá encontrarse a lo
menos 2 juicios ejecutivos que se hayan iniciado, lo que se verificará
en el poder judicial.

En la causal número 1 se necesita incumplimiento del solicitante, en la causal


número 2 se necesita incumplimiento respecto de terceros, no se le exige al
solicitante.

3. La empresa deudora o sus administradores no sean habidos, dejando


cerrados oficina o establecimientos. El tipo no aparece. La ley antes decía
en el art 43 n° 3 “el deudor que se fugaba del territorio de la república o se
ocultaba dentro de la república.” La nueva ley eliminó esto y lo cambió por
una expresión más genérica, es decir, “que no sea habido”, que no sea
encontrado. Si no se encuentra este deudor o sus administradores y
además deja cerrado su establecimiento sin dejar un mandatario con las
facultades suficientes. A contrario censu, no se podría pedir liquidación en
caso de dejar mandatario con facultades.
¿Puede esta causal aplicarse a una persona jurídica?¿Puede una persona
jurídica no ser habida? Sí, por fusión con otra. Aquí los administradores
seguirían, pero la sociedad desapareció, otra forma es fusión por absorción.
Esto puede pasar en la medida que se cumplan los otros requisitos (dejar
cerrado, etc.).

Esta tercera causal no exige para nada que hayan incumplimiento respecto del
sujeto pasivo de la acción, dicho de otra forma, si se dan los requisitos del tipo, del
número 3 del 117, se puede perfectamente pedir liquidación de la empresa aun
cuando esa empresa deudora no esté en cesación de pagos, tanto del solicitante,
e incluso respecto de terceros

09/06/2015

Completar 5 primeros minutos…

En esas 3 situaciones de aplicó quiebra por el art. 43 n°3 a personas jurídicas,


razonando sobre la base de que la fuga no tan solo puede ser material dijo la
jurisprudencia, si no que también puede ser jurídica. Y esa fuga jurídica puede ser
a través de fusiones, venta de activos, etc. Puede ser fusión por creación (donde
juntan 2 sociedades y crean una nueva) y fusión por absorción.

El detalle de estos casos aparece en el libro de Rafael Gómez, del derecho de


quiebra.

“Sociedades Off short”.

Se puede quebrar a una empresa que se ha fugado jurídicamentecomo la ley


habla de “fuga” no dice que si es material o jurídica.

Antiguamente (antes de la entrada de la nueva ley) y también con la nueva ley, la


inmensa mayoría (90%) de las quiebras y hoy en día de las liquidaciones, se
fundamentan en las causales del art. 117 y dentro de las del 117, por lejos la de
mayor aplicación es la del número 1.

¿Qué requisitos exige el escrito en el cual yo (acreedor) presente mi solicitud de


liquidación o demanda de liquidación? Requisitos para ejercer acción de
liquidación en contra de una empresa deudora:

1. Presentarlo ante el tribunal competente (el del domicilio del deudor).


2. Debo invocar cuál es la causal que justifica que yo ejerza la acción. Junto
con lo anterior, debo señalar los antecedentes de hecho y de derecho que
configuran la causal.
3. Debo acompañar lo siguiente:
a. Un vale vista por 100 UF, cuya finalidad es que si se decreta la
liquidación, el liquidador pueda disponer de fondos para
financiamiento de las primeras gestiones que se deban realizar
en el proceso concursal, tales como: el liquidador debe venir a
Temuco (en avión, alojamiento, contratación de personal para
incautar, contratación de empresas de seguridad, ministro de fe,
todo eso suma, etc. donde la plata se sacará de las 100 UF que
son 2.500.000 de pesos). Estas 100 UF que tiene que ponerlas el
liquidador en la liquidación, van a gozar del beneficio del art. 2462
n° 4, es decir, créditos de primera clase, por lo tanto, cuando
haya dinero que repartir, este acreedor peticionario, debe alegar
preferencia. Observaciones:
Por un lado, cada vez que se toque asesorar a un cliente y por
esas cosas de la vida se ocurra sugerir la liquidación de la
persona que le debe al cliente, hay que tener siempre presente,
que ese acreedor peticionario aparte de pagar los honorarios a
uds. Debe poner las 100 UF. Esto no es menor, porque al
acreedor peticionario debieran incumplirle no por 1000 pesos, si
no por varios millones. Lo de las 100 UF es importante que lo
sepa el cliente desde antes.
mirado desde otro punto de vista, uno se pregunta si la idea del
ejecutivo uy del legislador era incentivar las reorganizaciones y
desincentivar las liquidaciones. Aquí había un aspecto clave para
lograr esto ultimo. Con toda seguridad si el liquidador hubiera
elevado el monto de las 100 UF es muy probable que las
cantidades de liquidaciones hubieran disminuido y las personas
se hubieran visto más incentivadas a participar en procedimientos
de reorganización,. Además, hay algo curios, que la ley establece
100 UF que debe consignar el acreedor peticionario en las
liquidaciones de empresas deudoras, sin embargo, para la
liquidación de personas deudoras, estableció la suma de 200 UF
y el argumento de esta diferencia era que de esa forma lograban
desincentivar la liquidación de las personas deudoras. (Esto es
curioso porque si yo quisiera liquidar a CENCOSUD, Falabella,
UCT, tengo que ponerme con 100 UF, sin embargo, si yo quisiera
liquidar a una persona deudora, tengo que ponerme con 200 UF,
debió haber sido al revés, se ve que hay incentivo para pedir la
liquidación de las empresas deudoras).

b. Señalar en el escrito, en su demanda, el nombre de un liquidador


titular y de un liquidador suplente, por la razón de que hay un par
de situaciones excepcionales en los cuales la liquidación de la
empresa deudora se decreta de oficio en la misma audiencia
inicial, es decir, al comienzo de este proceso. Uno de los
requisitos de la resolución de liquidación es designar a este
acreedor principal y suplente, por ende, el juez al dictar de oficio
la resolución, se está a los nombrados en el escrito.

¿Cuáles son estas 2 situaciones excepcionales?: art. 120


- La primera dice relación cuando el deudor debidamente notificado no
asiste a la audiencia inicial. Ejemplo: liquidación de la empresa
Dimotor que se tramita en el 1er juzgado civil de Temuco.
- El segundo caso, es que habiendo asistido el deudor a esta
audiencia inicial, no señale al inicio de ella, el nombre de sus 3
principales acreedores (que aparezcan en su contabilidad), el
domicilio de estos, y sus correos electrónicos. Aquí el tribunal de
oficio o a petición de parte dictará resolución de liquidación.
c. Además, ciertos requisitos facultativos para el acreedor
peticionario:
 Señalar en su escrito, el nombre de un veedor. Por la razón
de que este veedor tendrá las facultades de un interventor
judicial. Si en la audiencia inicial, en la liquidación, la empresa
deudora opone excepciones, es decir, se defiende, se va a
dar inicio a un juicio de oposición, mientras dure este juicio de
oposición, podrá intervenir un veedor, el cual tendrá
facultades de interventor en los términos del art. 25 de la ley.
Los honorarios de este veedor correrán por cuenta del
acreedor peticionario, los cuales no podrán superar las 100
UF.
 Dentro de los requisitos facultativos, es pedir que se concedan
medidas precautorias (art. 290 CPC) la finalidad de éstas es
conservar el patrimonio del sujeto pasivo de la acción.

Actitudes del tribunal:

Recibe el escrito: el tribunal tiene un plazo de 3 días para revisar el escrito,

- Si falta alguno de los requisitos antes señalados el tribunal dictará


una resolución otorgando un plazo de 3 días al acreedor para que lo
subsane, bajo apercibimiento de no tener por no presentada la
solicitud de liquidación para todos los efectos legales.
- Situación contraria (lo encuentra perfecto) dictará resolución el
tribunal, dando por iniciador procedimiento concursal de liquidación,
citando a una audiencia inicial al 5to día de su notificación y
ordenando la publicación de la solicitud y de la resolución en el
boletín concursal (esto no tiene nada que ver con la empresa
deudora). La forma de emplazar a la empresa deudora, es a través
de su notificación por un receptor judicial, se deja el expediente en el
casillero del receptor ordenando la notificación personalmente o por
el art. 44la forma de este art: aquí debe ir un receptor judicial,
receptar búsquedas, yendo 2 días diferentes, en horarios distintos, y
haber certificado que la dirección indicada en la demanda,
corresponde efectivamente al domicilio del demandado y además,
que este último se encuentra en el lugar del juicio. Efectuando
ambas certificaciones, el solicitante indica que se notifique por el art.
44.
¿Qué pasa en materia concursal? aquí la ley dice que se notifica
personalmente o por el 44, el problema es que agrega algo, dice que
se notifica por el 44, aun cuando la persona no se encuentre en el
lugar del juicio. Esto significa que puede haber una persona ande
en otra parte, y el receptor solo verifique su domicilio y se tenga por
notificado. Aquí desde el momento en que se notifica, al 5to día es la
audiencia, donde si no asiste, lo liquidan. Se mantuvo la razón
histórica que venía desde el año 82’.

Audiencia inicial

Se celebra al 5to día hábil después de la última notificación personal o por el 44.
Si a esta audiencia inicial no asista la empresa deudora, de inmediato se dictará
resolución de liquidación. Si en esta audiencia inicial, la empresa deudora asiste
pero no señala el nombre de los 3principales acreedores que aparezcan en su
contabilidad, con indicación de su nombre o razón social, nombre de sus
representantes legales, domicilio o correo electrónico, el tribunal también de oficio
o a petición de parte dictará resolución de liquidación.

Al inicio de esta audiencia, el tribunal deberá indicarle al deudor las consecuencias


jurídicas que se siguen del hecho de haberse iniciado un procedimiento de
liquidación en su contra, asimismo, le señalará que tiene 4 opciones para ejercer
en esta audiencia, siendo libre para elegir cualquiera de ellas:

1. Enervar la acción de liquidación (matarla), pagando capital, intereses y


costas del crédito del acreedor peticionario, en el plazo que el propio
tribunal en la audiencia le fije. Si no lo hace dentro de este plazo, el tribunal
de oficio dictará resolución de liquidación. Este mecanismo que también
estaba en la legislación anterior, ha sido fuertemente criticado por la
doctrina, porque dicen que esto es la demostración viva que en Chile se
utiliza los procedimientos concursales como procedimientos de cobranza.
2. Allanarse, es decir, concurrir a la audiencia y señalar que están de acuerdo
con todo lo que plantea el acreedor peticionario. Aquí el tribunal decreta
resolución de liquidación.
3. La empresa deudora puede decirle al tribunal, que haciendo uso de la
facultad del art. 120, ha decidido someterse a un procedimiento concursal
de reorganización (si no tiene cómo sacarse una liquidación, se le aconseja
esto para ganar tiempo, aquí no se le puede decir que no, porque es un
facultad). Esto ha sido criticado porque no se estableció un filtro para que la
empresa deudora recurriera a esta facultad. Aquí podría tratarse de una
empresa que no tiene por donde ser viable, y basta que se pida la
reorganización para que se conceda, utilizándolo para retardar el
procedimiento de liquidación y ahí el acreedor no tiene nada que alegar.
4. Oponerse (dar la pelea). Aquí la ley restringe las facultades de defensa del
deudor únicamente a las excepciones que consagra el art. 464 del CPC, es
decir, excepciones de juicio ejecutivo. Nuevamente la doctrina ha criticado
esto, porque dice que el legislador chileno insiste con asemejar el
procedimiento de liquidación a una cobranza.

También podría gustarte