Está en la página 1de 13

El derecho constitucional:

El valor de ello es fundamental ya que todos los seres humanos desde que
nacemos tenemos derechos y obligaciones. La base del derecho, son las relaciones
sociales que tiene un individuo en una comunidad social, las cuales determinan su
contenido y carácter, Dicho de esta forma, este está conformado por un conjunto de
normas que permiten resolver los conflictos en el entorno de una sociedad.
El tema que daremos a conocer trata sobre, el derecho constitucional, ello está
conformado con la rama del derecho público, por ende está designado al estudio de
los principios, conceptos y leyes, que da como determinación la existencia y
funcionamiento de un Estado Nacional, ello esta normalmente establecido con la
constitución nacional o en carta magna, este se interesa, igualmente, en lo que se
refiere a la forma posible de un Estado también de gobierno, y sobre todo la
regulación del poder público, Además, se tiene la posibilidad de verse desde el
punto de vista tanto formal, como material. Por lo tanto es ello una disciplina que
guarda un estrecho vínculo con la constitución, que sería textos de carácter jurídico
político, frutos del poder constituyente que fundamenta todo el ordenamiento
jurídico.
Sin embargó, se busca dar a resaltar, las fuentes del derecho constitucional, ellas
hacen referencia a todos los sucesos del texto, movimientos e instituciones que han
continuado en la formación de las leyes, se trata de documentos registros y
testimonios, que muestran el origen de las normas jurídicas, así como las
modificaciones que esta a expresado con el paso del tiempo, se refiere a los
hechos o actos que crean , modifican o derogan disposiciones o normas. Los
sistemas de fuentes habitualmente presentan una organización compleja, esta es la
que está relacionada al grado de la sociedad, ello advierte que puede producirse
derecho fuera de las reglas establecidas para la producción jurídica, sobre todo en
ordenamientos primitivos o inestables. Obligando a distinguir las fuentes directas y
fuentes indirectas, ellas son útiles para el costo de ser aplicadas por el principio de
factibilidad.

LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


Para entender un poco más sobre el derecho constitucional vamos a dar a conocer
un breve resumen de lo que fue la historia del constitucionalismo republicano.
Venezuela, entre los países de América Latina, sin duda es el que tiene más larga
historia constitucional, se dio comienzo en 1810 al iniciarse un proceso
constituyente, de un nuevo Estado independiente de España, ello concluyó
exitosamente en 1811 al sancionar por un congreso de representantes la primera de
las constituciones modernas del mundo hispanoamericano, que fue la construcción
federal de los Estados de Venezuela el 21 de diciembre de 1811. Dio comienzo el
19 de abril de 1810, ello ocurrió cuando el cabildo o ayuntamiento de caracas, por
la fuerza, disponiendo al capítulo general de la capitanía general de Venezuela,
Vicente de Emparan, se transformó así mismo en “ suprema junta del conservador
de los derechos de Fernando VII en las provincias de Venezuela.
Se presentó una junta, en donde, desconoció la autoridad de la Junta Suprema del
Reino de Cádiz quinto, y asumió el gobierno de la Provincia, de manera que lo Que
pudo parecer en sus inicios como una reacción local de una de las tantas colonias
Españolas contra las acciones napoleónicas en la metrópoli española, en realidad,
por la Situación de “orfandad” en la cual sus dirigentes estimándolo, se encontraban
por la crisis de La Monarquía española, y la propia lucha de Independencia que se
estaba desarrollando en La Península a partir de 1808, pronto se convertiría en la
primera manifestación de Independencia frente a España en una de sus Provincias
Americanas, la Provincia de Caracas. donde un Cabildo rebelado se convirtió en la
“suprema autoridad” de la Provincia, “por consentimiento del mismo pueblo, Todo lo
cual días después (27 de Abril) se Comunicaría a todos los Ayuntamientos de
América, invitándolos a sumarse “a la grande Obra de la confederación americana–
española.
Pocos meses después de esos hechos, y convencida de la ineludible necesidad de
Establecer un “nuevo gobierno”, el 11 de junio de 1810, la Junta Suprema de
Caracas Dictó un “Reglamento para elección y reunión de diputados que han de
componer el Cuerpo Conservador de los Derechos del Sr. D. Fernando VII . En las
Provincias de Venezuela Con el objeto de elegir los diputados a un Congreso
General de las Provincias de Venezuela, el cual, por lo demás, seguía las líneas de
la “Instrucción que Deberá observarse para la elección de Diputados a Cortes, Con
el cual la Junta Gubernativa de España e Indias había comenzado seis meses
antes, el 1º de enero de 1810. El proceso constituyente español que desembocaría
luego en la sanción, con Posterioridad a la Constitución venezolana de 1811, de la
Constitución de la Monarquía Española de Cádiz de 19 de marzo de 1812. El
Congreso venezolano cuyos diputados se eligieron conforme al Reglamento citado
Durante 1810, se constituyó en marzo de 1811, representando siete de las nueve
provincias De la antigua Capitanía General.
Fue dicho Congreso, en el cual participó toda la élite Intelectual civil de las
Provincias, incluso Francisco de Miranda quien había regresado a Venezuela en
diciembre de 1810, después de tres décadas, el que declaró solemnemente la
Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811, luego de haber adoptado, el 1 de
julio, la Declaración de los Derechos del Pueblo, de la primera sanción en un
régimen Republicano después de las declaraciones norteamericanas y francesa. La
labor constituyente del Congreso General, de las Provincias culminó con la Sanción
de la mencionada Constitución Federal para los Estados de Venezuela de 21 de
Diciembre de 1811, que además, fue la primera Constitución del mundo moderno en
haber Adoptado la forma federal después de la Constitución norteamericana de
1787, a la cual Siguieron varias Constituciones provinciales, entre ellas, la
importante Provincia de caracas de 30 de enero de 1812.
En esta forma, ello se adopto en Venezuela todos los principios del
constitucionalismo moderno que derribaron de las revoluciones americanas y
francesas, lo que ocurrió en la historia constitucional antes de que los mismos se
plasmaran, unos meses después, en la constitución de Cádiz. Por ello, a diferencia
de lo que ocurrió en otros países de la América hispana, el constitucionalismo
venezolano en sus orígenes no tuvo influencia alguna de los grandes aportes de la
constitución de Cádiz. No hay que olvidar que por fuerza del desencuentro. La junta
suprema de caracas, no solo desconoció la autoridad de la junta suprema de Cádiz
y el consejo de regencia, sino que incluso se había negado a participar con
diputados en las cortes de Cádiz, cuyas reuniones denunció en comunicación
dirigida a las mismas.
En efecto, el tercer periodo constitucional de la historia de Venezuela, después del
periodo de la formación del estado independiente (1812-1864) y del periodo del
estado federal (1864-1901), se inició con la llegada de los andinos al poder, luego
deterioro total del poder central, y tuvo una duración de 46 años hasta la revolución
de octubre de 1945, donde provoco el tercer gran cambio político del estado, el
proyecto político que se desarrolló durante esa primera mitad del siglo XX fue el de
la consolidación del estado nacional y la centralización del poder, como reacción a
la disgregación federal liberal que había resultado del Periodo anterior.
El cuarto de los grandes periodos de la historia constitucional de Venezuela, ella
hace referencia a el régimen democrático centralizado, que comenzó en Venezuela
bien antes que los regímenes democráticos de muchos países de América Latina,
se inició con la llamada revolución de octubre de 1945, que con un golpe militar llevo
el periodo acción democrática al poder, constituyéndose una junta de gobiernos
presidida por Rómulo Betancourt, e integrada por otros civiles y militares, entre
ellos, el mayor Marcos Pérez Jiménez , quien después sería a su vez , dictador por
Casi una década (1950-1958). Con la revolución de octubre, en todo caso, se dio
inicio a un proceso, sin estar exento de vicisitudes políticas, Al periodo de la
democratización del estado y de la sociedad venezolana.
En la historia constitucional del país, como lo fue el 1811, el de 1864 y el de 1910,
también tuvo un carácter revolucionario, en este caso, Además por la técnica
expresión, A pesar del excelente texto constitucional democrático de 1947, la
práctica política Del trienio 1945–1948 lamentablemente impidió el establecimiento
de un sistema político Con reglas de juego claramente establecidas, debido a la
tendencia hegemónica del partido Acción Democrática, gran triunfador en las
elecciones de 1946 y 1947, con una mayoría Más que abrumadora. Esto provocó
conflictos políticos y sociales al gobierno que Impidieron a Acción Democrática
realizar mayores transformaciones efectivas que no Fueran, en materia económica y
petrolera, la consolidación de las medidas adoptadas en el Gobierno de Medina,
pues a los pocos meses de la elección de Rómulo Gallegos (1884–1969)
Presidente de la República, los mismos militares que habían dado el golpe en
1945 desplazaron del poder a Acción Democrática con un nuevo golpe militar en
Noviembre de 1948. Constitucionalmente la consecuencia del golpe fue la
derogación de la Constitución De 1947, restableciéndose la vigencia de la
Constitución de 1936, con las reformas de 1945. El presidente militar de la Junta
Militar de Gobierno, Carlos Delgado Chalbaud fue Asesinado en noviembre de 1950,
como consecuencia de lo cual se estableció un gobierno Provisorio que inició una
escalada represiva inusitada, particularmente contra los miembros Del partido
Acción Democrática, y organizó, en 1952, unas elecciones para designar los
Miembros de una nueva Asamblea Constituyente que a pesar de que resultaron
Fraudulentas, originaron una Asamblea que se instaló en 1953, y cuyo primer acto
fue Decretar al general Pérez Jiménez .
en ejercicio del Poder Ejecutivo, hasta tanto Entrase en funciones el Gobierno
Constitucional de la Nación,” lo que ocurrió el mismo años Luego de sancionarse la
nueva Constitución de 1953, con el mismo Pérez Jiménez como “Presidente
Constitucional de la República” para el período 1953–1958. Ahora bien, si algo
cambió definitivamente con esta Constitución de 1953, fue la Forma federal del
Estado, pues si bien formalmente estableció el mismo principio de Distribución
vertical del Poder Público formulado en los textos precedentes a partir de 1925,
“entre el Poder Municipal, el de los Estados y el Nacional” (art. 40), cuando pasó a
regular El principio residual de competencias, la atribuyó al Poder Nacional, al
establecer como Competencia de éste, “toda otra materia que la presente
Constitución no atribuya a los otros Poderes” (art. 60,29). Con ello, la Constitución
de 1953 acabó con uno de los últimos Vestigios del federalismo, lo que se corroboró
con el abandono la denominación de la noción como Estado de Venezuela.

Por último, entre las innovaciones de la Constitución de 1999 fue el marcado


acento Militarista que se le imprimió, mediante la eliminación del texto de
prohibiciones con Tradición constitucional más que centenaria, como la del ejercicio
simultáneo de la Autoridad civil y la militar por un mismo funcionario, y la inclusión
de normas tendientes a La militarización de la sociedad en la ejecución de la
concepción estatista de la “seguridad Nacional” que se establece (art. 322), como
doctrina globalizante, totalizante y Omnicomprensiva, conforme a la cual todo lo que
acaece en el Estado y la Nación, Concierne a la seguridad del Estado, incluso el
desarrollo económico y social (art. 326). En la Constitución, las antiguas Fuerzas
Armadas Nacionales (Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional), pasaron a ser
una sola institución, la Fuerza Armada Nacional (art. 328), En ello desapareció la
tradicional definición constitucional de La misma como de “carácter apolítico y no
deliberante” así como la obligación esencial de La Fuerza Armada Nacional de
asegurar “la estabilidad de las instituciones democráticas y El respeto a la
Constitución y las leyes, cuyo acatamiento estará siempre por encima de Cualquier
otra obligación”, como se disponía en la Constitución de 1961; así como de la
Obligación de la Fuerza Armada de respetar la Constitución y las leyes “cuyo
acatamiento Estará siempre por encima de cualquier otra obligación”, como también
lo decía el artículo 132 de la Constitución de 1961.
En cambio, otra innovación fue el haberle otorgado a los Militares activos el
derecho de voto (art. 325), eliminándose a la vez toda participación del Gobierno
civil en el proceso de asensos de oficiales que tradicionalmente había
Correspondido al Senado, que se eliminó en la nueva concepción del Estado. De
toda esta normativa resulta un acentuado esquema constitucional militarista cuya
Combinación con el centralismo y el presidencialismo conduce al autoritarismo, y de
allí al Totalitarismo, sobre todo cuando se constata que en la Constitución de 1999
quedó Eliminada toda idea de sujeción o subordinación de la autoridad militar a la
autoridad civil, Consagrándose, al contrario, una gran autonomía de la autoridad
militar y de la Fuerza Armada Nacional, unificadas las cuatro fuerzas, con la
posibilidad de intervenir en funciones civiles.
Todo lo anterior da origen a un esquema militarista único en la historia
constitucional del país, que si bien constitucionalmente es una novedad, ha venido
conduciendo a un apoderamiento de la Administración civil del Estado por la Fuerza
Armada, a la cual, incluso se le atribuye en la Constitución “la participación activa en
el Desarrollo nacional” (art. 328). Al amparo de este régimen constitucional
establecido en la Constitución de 1999, Con el germen de autoritarismo inserto en
muchas de sus normas, pero en todo caso al Margen de la misma y en contra de
sus previsiones, se ha desarrollado un Estado totalitario Que ha ahogado a la
democracia y al propio Estado Constitucional, conculcando los Derechos de los
ciudadanos, degradando al pueblo y multiplicando la pobreza a pesar de Todas las
políticas populistas, destruyendo el aparato productivo nacional y las iniciativas
Privadas, y degradando la propia industria petrolera único sustento de un país que
se lo hizo Totalmente dependiente de ella, y por ende, del Estado y su burocracia.

El derecho constitucional, es sumamente importante, ello establece un límite para


los gobernadores, restringiendo las facultades que dispone el poder político y
obligándolo a adecuarse a más normativas legales escritas en la carta magna,
ningún poder público transitorio, por mayoritario que sea, tendría que poder
contravenir a la Constitución misma, y en ello es cuando el derecho constitucional
juega un papel clave. Las fuentes del derecho constitucional son los hechos o actos
que crean, modifican o derogan disposiciones o normas, los sistemas de fuentes
habitualmente presentan una organización compleja.
Esto se da a referir más como una ciencia, ya que tienen sus propios sistemas de
fuentes que dan a formar un heterogéneo conjunto de elementos que en un inicio le
dieron vista al derecho constitucional, hoy en día también lo sigue sustentando, es
así como ellos se agrupan por distintos enfoques, son los diversos modos y formas
mediante las cuales se van a originar las normas constitucionales, u así ellas
mismas se van a englobar tanto como en los mecanismos o procedimientos de
manifestación de esas mismas normas, así como también sus contenidos.
Cualquier constitución nacional, es un claro ejemplo de los intereses del derecho
constitucional, como también se refiere a los debates y salas constitucionales del
tribunal supremo de justicia, que determinan si una acción, decisión o medida
tomada por un poder público o cualquiera que respeta o violente la ley escrita en la
carta magna. De hecho, ello hace referencia cuando a un conjunto de leyes
explícitas en la Constitución no están escritas o no presentan a la necesidad de
alguna interpretación, ya que son las instancias del derecho constitucional
encargadas de hacerlo. Ellas se clasifican en dos tipos que son las directas y las
indirectas.
Las fuentes constitucionales directas se basan en la constitución, ello es el
conjunto de principios y reglas jurídicas que preservan las formas jurídicas de un
estado, por ejemplo, su organización institucional de la comunidad política y el
sistema de fuentes formales del derecho, ella es la norma con mas alto rango
jerárquico, cuyo objetivo es regular el poder estatal y también las libertades
fundamentales que reconocen a las personas que forma parte de ese estado, y por
otro lado también se encuentra como costumbre, es la repetición constante de un
acto que con el paso del tiempo se vuelve obligatorio, por necesidad,
consentimiento colectivo llega a convertirse en ley. Para que la costumbre tenga el
carácter de fuente del derecho es necesario que no sea contraria a la moral o al
orden público, y sea portada, es decir, quien invoca la existencia de una costumbre
jurídica está obligado a demostrar su existencia, con los requisitos propios de las
mismas.
Las fuentes indirectas, se encuentran clasificadas en tres tipos muy fundamentales
que son la jurisprudencia, se trata del conjunto de decisiones jurídicas uniformes
emitidas por el tribunal constitucional de un estado, ello es el encargado de las
sentencias de jueces inferiores o actos del poder ejecutivo, ratificado, modificando o
anulándolos. Por otra lado se encuentra la doctrina, que lleva más a fondo la teoría
y proposiciones científicas que elaboran los peritos en derecho y que sirven de guía
para los legisladores y quienes proyectan reformas e nuevas leyes políticas, y por
último está el derecho comparado, ya que se refiere al estudio de las constituciones
de diferentes países y épocas para analizar sus instituciones y así incluirlas a la
Constitución nacional.
En las fuentes del derecho constitucional, se destaca como la fuente más
importante, a la Constitución, texto donde están expuestas las normas que deben
seguir los ciudadanos y organismos gubernamentales, para mantener el orden
social aparte de la carta magna, también son fundamentales el tribunal
constitucional, los estatutos de economía, el reglamento parlamentario, las leyes
orgánicas, un ejemplo de ello, se refiere al presidente actual de la República
Bolivariana De Venezuela que observa, después de revisar detenidamente la
constitución, que los pueblos indígenas no son reconocidos y que las leyes
destinadas a protegerlos son confusas, por ello, se dirige junto con los miembros de
la asamblea, a modificar esas normas y registrar los derechos sociales de los
aborígenes.
En ello, se dan a encontrar como se comportan los pactos y tratados en materia de
derechos humanos en las fuentes de derecho, ya que la protección del ser humano
ha sido un punto de encuentro importante entre el derecho constitucional, Todo
Estado tiene la obligación de adoptar medidas para asegurar que todas las
personas de ese Estado puedan disfrutar de los derechos establecidos en el tratado.
El órgano creado en virtud del tratado los ayuda a lograr ese objetivo vigilando la
aplicación del tratado y recomendando la adopción de otras medidas. Aunque cada
tratado es un instrumento jurídico por separado que los Estados pueden optar o no
por aceptar, y cada órgano creado en virtud de un tratado es un comité de expertos
independiente de los demás, este folleto informativo los presenta en su conjunto
como el "sistema de tratados" de derechos humanos de las Naciones.
Desde ese punto de vista, Rodríguez (2012 ) se da a referir que el origen de los
derechos humanos aparece por la propia necesidad del hombre de convivir con sus
semejantes debido a que no es capaz de bastarse por si mismo. Esto confiere a la
vida social una gran importancia, es por ello que surgen la necesidad de establecer
algunas normas básicas, a partir de esas normas, el hombre puede relacionarse con
sus semejantes sabiendo que se encuentra en las mismas condiciones que los
demás. Es importante resaltar, que los derechos humanos forman un código ético
imprescindible para llevar a cabo una buena convivencia entre los hombres del
planeta, ya que el derecho promueve la libertad, igualdad, solidaridad, respeto, el
honor, para un mejor entorno en la sociedad. (2012: s/p)
Toda persona tiene derecho a la protección y al respecto de su honor, dignidad,
moral y reputación, sin distinción de raza, color, linaje u origen nacional o étnico,
que de forma directa, indirecta, o intersecciones, tenga por objeto o por resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de
igualdad, de los derechos y libertades reconocidas en la construcción de la
República bolivariana de Venezuela y los tratados internacionales sobre derechos
humanos suscriptos y ratificados por la República. A los fines de esta ley conforme
al ordenamiento jurídico vigente, se prohíbe todo acto de racismo, discriminación
racional, xenofobia, incitación al odio racial y prácticas afines, que tenga por objeto
limitar o menoscabar el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y
liberales de la persona o grupo de personas.( artículo 8)
En la Declaración Universal de Derechos Humanos se estipula claramente que
todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes y que se debe
atribuir igual importancia a todos y cada uno de esos derechos. Todos los Estados
se han comprometido a promover el respeto de los derechos y las libertades
establecidos en la Declaración y adoptar medidas, en el plano tanto nacional como
internacional, para garantizar su reconocimiento y observancia universales y
efectivas. Múltiples son las definiciones sobre los derechos humanos, de manera
general los mismos representan” un conjunto de principios, de aceptación universal
reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a
asegurar al ser humano su dignidad como persona, en su dimensión individual,
social, material y espiritual” (Pérez Campos, 1997: 6).
Una de las características más destacadas del derecho de los seres humanos, sin
duda, es la progresiva aplicación por los tribunales nacionales y en particular de los
instrumentos internacionales de derechos humanos a los efectos de su protección
en el orden interno. Ello es consecuencia, por supuesto, del carácter meramente
declarativo de las declaraciones constitucionales de ellos , en las cuales son
considerados en las constituciones y en los propios tratados internacionales como
derecho inherente a la persona humana. Esta aplicación de los tratados y
convenciones, se puede decir, que fueron desarrollo en las últimas décadas, a
través, de las siguientes cinco técnicas:
en primer lugar, mediante la progresiva incorporación en las constituciones de las
clausulas abiertas de derechos humanos, sobre derechos inherentes a la persona
humana. en segundo lugar, mediante la aplicación inmediata a las previsiones
constitucionales sobre humanas, sin necesidad de reglamento legislativo, con base
en lo regulado en internacionales. En tercer lugar, mediante la constitucionalización
Progresiva de los instrumentos internacionales sobre derechos Humanos, con la
consecuente aplicación directa en el orden interno. En cuarto lugar, mediante la
inserción en las constituciones de reglas De interpretación constitucional de los
derechos, sea de acuerdo Con lo establecido en tratados internacionales o con lo
declarado en los instrumentos internacionales. Y en quinto lugar, se refiere al
principio de la progresividad en la aplicación o interpretación de los derechos
humanos, permitiendo así la aplicación de las normas más favorables contenidas en
tratados o pactos internacionales.
Por otra parte, en la relación con la aplicación en el ámbito interno de los tratados
internacionales sobre derechos humanos, también debe hacerse referencia a las
cláusulas complementarias de las cláusulas abiertas, conforme a las cuales los
derechos constitucionales son directamente aplicables, independientemente de su
regulación legislativa o desarrollo mediante leyes reglamentarias, lo que ha
permitido la aplicación directa de aquellas, en ese sentido, por ejemplo, la
Constitución de Venezuela de 1961 disponía en el mismo artículo 50, qué la falta de
ley reglamentaria de estos derechos o sea los derechos humanos no menoscaba El
ejercicio del mismo. En el sentido de que no es necesario que ello dicte
legislaciones reglamentarias alguna para el ejercicio de los derechos
constitucionales, tal como se indica en muchas otras constituciones.
Este principio, por supuesto, responde de la aplicación de la constitución en
materia de derechos humanos, lo que excluye el contexto tradicional derivado de las
llamadas cláusulas programáticas, configurando en el constitucionalismo de hace
unas décadas, particularmente en relación con los derechos sociales, tendientes a
impedir su ejercicio hasta que no se produzca su regulación legal, en la cual se
debía precisar las modalidades de su ejercicio y de su justiciabilidad, en cláusulas
abiertas, por ejemplo, reconocer y reforzar el derecho constitucional al Amparo,
invocando sé además lo dispuesto en la convención americana, cómo sucedió en
Venezuela superándose la clásica noción de las normas programáticas.
La convención americana y los pactos de los derechos humanos de las Naciones
Unidas señalan qué es deber del Estado no solo respetar los derechos civiles y
políticos sino, además, garantizar sin discriminación alguna, su libre y pleno goce a
toda persona sujeta a su jurisdicción, por ello, estos pactos han sido Todos
ratificados por Venezuela y Por ende prevalecen en el orden interno, señalan que
los estados se componen a anotar, arreglos de sus procedimientos constitucionales,
miras legislativas o de otro carácter que fuesen necesarias para hacerse efectivas.
Hasta cierto punto, La Constitución de Venezuela de 1999 también puede ubicarse
en este sistema que permite la aplicación directa de los tratados internacionales en
el orden interno, al otorgarle jerarquía supraconstitucional a los derechos humanos
declarados en dichos tratados internacionales cuando contengan previsiones más
formales.
El artículo 23 derecho texto constitucional, en efecto, dispone lo siguiente, los
tratados, pactos, y convenciones relativos a los derechos humanos, suscritos y
ratificados por Venezuela, tiene jerarquía constitucional y prevalecen en el orden
interno, en la medida en que contengan normas de goce y ejercicio más favorables
a las establecidas en la constitución y en las leyes de la República, y son de
aplicación inmediata y directa por los tribunales y los demás órganos del poder
público. Al establecer está norma los derechos humanos son declarados en los
tratados, y convenciones internacionales prevalecen respeto que las normas del
orden jurídico interno se contiene disposición más favorable al goce y ejercicio de
dichos derechos se está refiriendo no solo a los que establece normas, sino a lo
dispuesto en la propia, otorgándole en consecuencia Rango Supra constitucional a
dichos derechos declarados en instrumentos internacionales.
Este artículo de la Constitución venezolana, sin duda es uno de los más
importantes en materia de derechos humanos, no solo por establecer el mencionado
Rango súper constitucional a los derechos declarados en tratados internacionales,
sino también por establecer la aplicación inmediata y directa de dichos tratados por
los tribunales y demás autoridades del país. Su inclusión en la Constitución, sin
duda, fue un avance significativo en la construcción del esquema de protección de
los derechos humanos. La sala constitucional del tribunal supremo de justicia,
aclaró, que la jerarquía constitucional de los tratados, pactos y convenios se refieren
a sus normas, las cuales, al integrarse a la Constitución vigente, el único capaz de
interpretarlas, es el juez constitucional, conforme con el artículo 335 de la vigencia
constitucional.

CONCLUSIÓN
En conclusión, las fuentes del derecho constitucional se refieren, como un objetivo
primordial al mantenimiento del estado y de las leyes fundamentales de el ser
humano. Para ello, propone generalmente la división y autonomía de los poderes
públicos, que cumplen funciones de limitaciones y vigilancia recíproca, tanto como la
soberanía nacional de los Estados nacionales, que dan a sus respectivos textos
constitucionales la última palabra en materia jurídica, y no a los intereses de otras
naciones más poderosas, ellas están divididas en directas, que están constituidas
por la constitución y la costumbre, e también por las indirectas, que son la
jurisprudencia, doctrina y derecho comparado. Todas estas cumplen funciones muy
necesarias y productivas, pero la más importante es la constitución, ya que allí
podemos encontrar las normas y decretos escritos que tienen que ser cumplidas
para un entorno social mejor.
Por otra parte, dimos un pequeño resumen de la historia del Constitucionalismo
Republicano, al hablar de ello nos referimos a lo que fue la constitución a lo largo
del tiempo, ellos son cambios y tratados que tuvieron qué Hacer los gobernadores
de Venezuela, al ella salir de la esclavitud hacia la independencia, para ser un país
independiente, esto también se entiende, como las leyes que han sido modificadas
al pasar de los años para llegar a las que estamos actualmente, y son los miembros
de la asamblea nacional, quienes aprueban las leyes, la primera Constitución de
Venezuela también de la historia hispanoamericana, fue aprobada en 1811.
También vimos como , ello actúa en los pactos y tratados en materia de derechos
humanos, ya que es muy fundamental saber que estás son las normas que se le
aplican a un individuo para que pueda acceder a derechos y también para que
cumpla sus obligaciones, la unión de esta declaración y los pactos internacionales
de derechos humanos y sus protocolos corresponde a ello que se ha denominado
en la carta internacional de derechos humanos, mientras que la declaración
constituye generalmente, de un documento orientativo, que obliga a los Estados
firmantes a cumplirlos. Esto conlleva que todos tenemos derecho a la vida, en un
entorno libre de discriminación, desigualdad, odio, y conflictos ya que todos somos
iguales y tenemos que recibir los mismos derechos e obligaciones.
Todos estos puntos son muy importantes a la hora de la formación de un futuro
abogado, ya que ello es fundamental para el entendimiento del presente sobre la
historia de cómo ha venido variando la constitución a lo largo de los años, y también
así, las fuentes del derecho constitucional ya que es muy importante saberlas para
un mayor entendimiento de cómo está compuestas o constituidas. Y los derechos
humanos ya que son muy importantes reservarlos, ya que todos tenemos derechos
pero así como hay derechos hay obligaciones que se tiene que cumplir, para un
entorno uniforme, libre, donde se encuentre la paz y la armonía también es de
mucho requerimiento saber los pactos y los tratados ya que son muy
fundamentales.
REFERENCIAS
• Arismendi Alfredo. Derecho constitucional
Universidad central de Venezuela. Facultad de ciencias jurídicas y políticas.
Instituto de derecho caracas (2006)
(https://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/22980/22955#:~
:text=Los%20Estados%20son%20quienes%20han,Derechos%20Econ%C3%B3mic
os%2C%20Sociales%20y%20Culturales )
• Humberto J. LA Rocha. Derecho constitucional. Colección textos jurídicos
universitarios. Manuales de la revista occidente. 5ta edición. Madrid
• García máynes Eduardo.
“Introducción al estudio del derecho”
Editorial: Porrúa.
( https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_constitucional )
• revista de derecho público , editorial jurídica venezolana, caracas,
No. 93-96,2003.pags. 136 y ss.
•PÉREZ CAMPOS, Magaly. 1997. Vigencia de los derechos humanos, Estado y
gobernabilidad democrática en Venezuela. En: Cuestiones Políticas. No. 18. Pp. 5-
35.
•RODRÍGUEZ, E. 2012. Derechos Humanos en Venezuela. http://gemma-
admdesastreunefa.blogspot.com/. Fecha de consulta: 15-1-2016.
•Ponencia para el Congreso Venezolano de Derecho Constitucional. Mérida. Hemos
Partido de las ideas expuestas en el documento preparado para el curso El sistema
Interamericano de protección de los derechos humanos y su repercusión en los
Órdenes jurídicos nacionales, organizado por la Corte Suprema de Justicia de La
Nación de México y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, México, Marzo
de 2006. ** Profesor de la Universidad Central de Venezuela y de la Columbia Law
School. Integrante de la Asamblea General del IIDH.
•Véase en Gaceta Oficial Nº 45.567 de 23–01–58. Véase R. Betancourt, La
Revolución Democrática En Venezuela, 2 tomos, Caracas 1968. Véase en general
Allan R. Brewer-Carías, Cambio Político y Consolidación del Estado de Derecho
1958-1998, Colección Tratado de Derecho Constitucional, Tomo III, Fundación de
Derecho Público, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas 2015, 1162 pp.
•Véase en general, La Constitución de 1961 y la evolución constitucional de
Venezuela, Ediciones del Congreso de la República, Caracas, 1972–1973, 2 tomos
(4 volúmenes); Estudios sobre la Constitución Libro Homenaje a Rafael Caldera, 4
Tomos, Caracas, 1980.
•Véase en particular, sobre la Constitución de 1961, Allan Brewer–Carías, La
Constitución y sus Enmiendas, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 1991;
Instituciones Políticas y Constitucionales, Universidad Católica del Táchira, Editorial
Jurídica Venezolana, VII Tomos, Caracas–San Cristóbal, 1998; Allan Brewer
Carías,; e Instituciones del Estado Democrático de Derecho. Constitución 1961,
Colección Tratado de Derecho Constitucional, Tomo IV, Fundación de Derecho
Público, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas 2015, 1180 pp.
• Ello llevó a que desde 1973, se estimase a la democracia venezolana como una
de las pocas efectivas Y competitivas de América Latina. Véase Daniel H. Levine,
Conflict and Political Change in Venezuela, Princenton, 1973, p. 3; D. H. Blank,
Politics in Venezuela, 1973, p. 272. Sobre el proceso político Democrático en estos
años, véase Allan R. Brewer–Carías,
• Véase Juan Carlos Rey, “El Sistema de Partidos Venezolanos” en su libro:
Problemas Socio–Político De América Latina, Editorial Jurídica Venezolana,
Caracas 1980; y “El sistema de partidos venezolano, 1830-1999,” en: Temas de
Formación Sociopolítica, Nº 16- 36. Centro Gumilla, Publicaciones UCAB, Caracas:
2009.51 Véase Allan R. Brewer-Carías, Problemas del Estado de partidos, Editorial
Jurídica Venezolana, Caracas 1988. Véase además, Allan R. Brewer–Carías,
Cambio Político y Reforma del Estado en Venezuela, Madrid, 1975; Allan R.
Brewer–Carías, El Estado. Crisis y Reforma, Caracas, 1982; Allan R. Brewer–
Carías, El Estado Incomprendido. Reflexiones sobre el sistema político y su reforma,
Caracas, 1985.Sobre una crítica A nuestra apreciación sobre el Estado de Partidos,
véase Juan Carlos Rey, “El sistema de partidos falló,” en
http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC2010722_67-72.pdf
•Véase el texto de las leyes en Allan R. Brewer–Carías y otros, Leyes y
Reglamentos para la Descentralización de la Federación, cit., pp. 273 y ss. La Ley
de descentralización se consideró como de que Tenía rango constitucional. Véase
Carlos Ayala Corao, “Naturaleza y alcance de la descentralización estadal” En ídem,
pp. 99 y s

También podría gustarte