Está en la página 1de 13

Levantamiento Planímetro de un terreno con puntos de detalle.

Tema: Levantamiento Planímetro de un terreno con puntos de detalle.

Objetivo:

- Realizar el levantamiento respectivo con los puntos de detalle del terreno.


- Adquirir conocimientos
prácticos y teóricos los cuales nos serán útiles para la realización de las siguientes
prácticas y en nuestra futura vida profesional

Equipo:

 1 Cinta métrica (A=±0.001m)

 3 Jalones

 6 Estacas
 12 Piquetas

 1 Combo

1. Información de Campo:
1.1 Cuadro de Datos:

Vertice Abcisa(x ) Abcisa( x ) Ordenada( y)


Parcial Acumulada
A 0+ 00 0+ 00 y A =3,345
P1 0+3 0+3 y 1=3,365
P2 0+3 0+6 y 2=3,370
P3 0+3 0+ 9 y 3=3,365
P4 0+3 0+12 y 4 =3,360
P5 0+3 0+15 y 5=3,345
P6 0+3 0+18 y 6=3,290
P7 0+3 0+21 y 7=3,260
P8 0+3 0+24 y 8=3,270
P9 0+3 0+27 y 9=3,255
P10 0+3 0+30 y 10=3,265
P11 0+3 0+33 y 11 =3,270
P12 0+3 0+36 y 12=3,140
P13 0+3 0+39 y 13=3,050
P14 0+3 0+ 42 y 14=3,380
B 0+1,80 0+ 43,80 y B =3,390
B 0+ 00 0+ 00 y B ´ =4,880
P1 0+3 0+3 y 1=5,080
P2 0+3 0+6 y 2=5,100
P3 0+3 0+ 9 y 3=4,962
P4 0+3 0+12 y 4 =4,700
P5 0+3 0+15 y 5=4,270
P6 0+3 0+18 y 6=3,950
P7 0+3 0+21 y 7=3,575
P8 0+3 0+24 y 8=3,700
P9 0+3 0+27 y 9=3,402
P10 0+3 0+30 y 10=3,200
P11 0+3 0+33 y 11 =2,589
P12 0+3 0+36 y 12=1,105
C 0+ 0,170 0+36,170 y C =1,030
C 0+ 00 0+ 00 y C ´ =1,875
P1 0+3 0+3 y 1=2,210
P2 0+3 0+6 y 2=3,801
P3 0+3 0+ 9 y 3=3,158
P4 0+3 0+12 y 4 =3,850
P5 0+3 0+15 y 5=3,331
P6 0+3 0+18 y 6=4,270
P7 0+3 0+21 y 7=4,230
P8 0+3 0+24 y 8=4,900
D 0+ 0,571 0+24,571 y D=4,900
D 0+ 00 0+ 00 y D ´ =6,875
P1 0+3 0+3 y 1=6,720
P2 0+3 0+6 y 2=6,363
P3 0+3 0+ 9 y 3=6,130
P4 0+3 0+12 y 4 =5,918
P5 0+3 0+15 y 5=5,789
P6 0+3 0+18 y 6=5,525
P7 0+3 0+21 y 7=5,363
P8 0+3 0+24 y 8=5,188
P9 0+3 0+27 y 9=5,040
P10 0+3 0+30 y 10=4,752
P11 0+3 0+33 y 11 =5,600
P12 0+3 0+36 y 12=4,615
P13 0+3 0+39 y 13=4,750
P14 0+3 0+ 42 y 14=4,635
P15 0+3 0+ 45 y 15=5,080
P16 0+3 0+ 48 y 16=5,282
P17 0+3 0+51 y 17=5,090
P18 0+3 0+54 y 18=4,770
P19 0+3 0+57 y 19=4,509
P20 0+3 0+60 y 20=4,203
A 0+3 0+63 y A ´ =4,862

1.2 Lados del Polígono:

´
AB=43,800m
´
BC=36,017 m
´
CD=24,571 m
´
DE=63,000 m

1.3 Croquis:
2. Superficie del Polígono:
Area total= ∆ ABC + ∆ ACD

AREA : ∆ ABC

AB . BC . SenA
∆ AB C=
2

∆ AB C= ( 43.800 ) ( 36.170 ) Sen ¿ ¿

∆ AB C=787.925m 2

AREA : ∆ ABC

AD . DC . SenD
∆ AB C=
2

( 63.000 ) (24.571) DC . Sen 115º 05 ' 59 ' '


∆ AB C=
2

∆ AB C=700.900m 2

Area total= ∆ ABC + ∆ ACD

Area total= 787.925+700.900

Area total= 1488 . 825 m2


3. Calculo del detalle de la superficie (Metodo de Trapecios)

 ´
Lado AB

1 1
S A −B= ( y 0+2 y 1 +2 y 2+2 y 3 +2 y 4 +2 y 5+ 2 y 6 +2 y 7 +2 y 8+ 2 y 9 +2 y 10+ 2 y 11 +2 y 12+ 2 y 13 + y 14 ) x 0+ ( y 14+ y
2 2

1
S A −B= [ 3,345+2 ( 3,365 ) +2 ( 3,370 )+ 2 ( 3,365 ) +2 ( 3,360 ) +2 ( 3,345 )+ 2 ( 3,290 )+2 ( 3,260 ) +2 ( 3,270 ) +2 (3,255 )
2

1
S A −B= [ 3,345+6,730+6,740+ 6,730+6,720+6,690+6,580+6,520+ 6,540+6,510+6,530+6,540+6,280+ 6
2

1
S A −B= [ 3,345+6,730+6,740+ 6,730+6,720+6,690+6,580+6,520+ 6,540+6,510+6,530+6,540+6,280+ 6
2

1 1
S AB´ = (275.806)+ (12,186)
2 2

S AB´ =137,903+ 6,093

S AB´ =143,996 m 2

 ´
Lado BC

1 1
S B−C = ( y 0 +2 y 1+2 y 2 +2 y 3+ 2 y 4 + 2 y 5 +2 y 6 +2 y7 +2 y 8 +2 y 9 +2 y 10 +2 y 11 + y 12 ) x 0 + ( y12 + y C )x 1
2 2

1
S B−C = [ 4,880+2 ( 5,080 ) +2 ( 5,100 )+ 2 ( 4,962 )+ 2 ( 4,700 ) +2 ( 4,270 ) +2 ( 3,950 )+ 2 ( 3,575 ) +2 ( 3,700 ) +2 ( 3,402 )
2

1
S B−C = [ 4,880+10,160+10,200+ 9,924+9,400+ 8,540+ 7,900+7,150+7,400+6,804+ 6,400+5,178+1,105
2
1
S B−C = [ 4,880+10,160+10,200+ 9,924+9,400+ 8,540+ 7,900+7,150+7,400+6,804+ 6,400+5,178+1,105
2

1 1
S B−C = ( 95.041 ) (3 )+ (2.135 )( 0.170 )
2 2

S B−C =142,562+0,181

S B−C =142,743 m2

 ´
Lado CD

1 1
SC− D= ( y C ´ +2 y 1+ 2 y 2 +2 y 3+ 2 y 4 + 2 y 5 +2 y 6 +2 y 7+ y 8 ) x 0 + ( y 8 + y D ) x 1
2 2

1 1
SC− D= ( 1.875+2 ( 2.210 ) +2 ( 3.801 )+ 2 ( 3.158 ) +2 ( 3.850 ) +2 ( 3.331 )+ 2 ( 4.270 )+ 2 ( 4.230 ) + ( 4.900 ) ) ( 3 ) + ( 4.900+
2 2

1 1
SC− D= ( 1.875+ 4.420+7.602+ 6.316+7.700+6.662+8.540+8.460+ 4.900 ) ( 3 ) + ( 10.400 )( 0.571 )
2 2

1 1
SC− D= ( 56.475 ) ( 3 ) + ( 10.400 )( 0.571 )
2 2

SC− D=84.713+ 2.969

SC− D=87.682m2

 ´
Lado DA

1
S D− A = ( y D ´ +2 y 1 +2 y2 +2 y 3 +2 y 4 +2 y 5+ 2 y 6 +2 y 7 +2 y 8+2 y 9 +2 y 10+ 2 y 11 +2 y 12+ 2 y 13 +2 y 14+2 y 15 +2 y 1
2

1
S D− A = ( 6.875+2 ( 6.720 )+ 2 ( 6.363 )+2 ( 6.130 ) +2 ( 5.918 ) +2 (5.789 )+ 2 ( 5.525 ) +2 ( 5.363 ) +2 ( 5.188 )+2 ( 5.040 ) +2 (
2
1
S D− A = ( 6.875+13.440+12.726+12.260+11.836+ 11.578+11.050+ 10.726+10.376+10.080+9.504+ 11.200+
2

1
S D− A = ( 22.243 )( 3 )
2

S D− A =333.365 m2

4. Calculo de Área de los triangulos

 AREA : ∆ B Y B Y B '

BY B=3.390

Y B Y B ' =5.690

Y B ' B=4.880

BY B ' +Y B Y B ' +Y B B
Semiperimetro ∆ B Y B Y B ' = [m ]
2

4.880+5.690+3.390
¿ [ m]
2

13.960
¿ [m]
2
¿ 6.980 [ m ]

A ∆ B Y B Y B ' = √ S ( S−Y B ' B ) ( S−B Y B ) ( S−Y B Y B ' )

A ∆ B Y B Y B ' = √6.980 ( 6.980−4.880 ) ( 6.980−3.390 )( 6.980−5.690 )

A ∆ B Y B Y B ' = √6.980 ( 2.100 ) ( 3.590 ) (1.290 )

A ∆ B Y B Y B ' = √ 67.883

A ∆ B Y B Y B ' =8.239 [ m2 ]

 AREA : ∆C Y C Y C '

C Y C =1.030

Y C Y C ' =1.460

Y C ' C=1.875

C Y C +Y C Y C ' +Y C ' C
Semiperimetro ∆ C Y C Y C ' = [m]
2

1.030+ 1.460+1.875
¿ [m]
2

4.365
¿ [ m]
2

¿ 2.183 [ m ]
A ∆ B Y B Y B ' = √ S ( S−CY C ) ( S−Y C Y C' ) ( S−Y C ' C )

A ∆ B Y B Y B ' = √2.183 ( 2.183−1.030 )( 2.183−1.460 )( 2.183−1.875 )

A ∆ B Y B Y B ' = √2.183 ( 1.153 ) ( 0.723 )( 0.308 )

A ∆ B Y B Y B ' = √ 0.560

A ∆ B Y B Y B ' =0.748 [ m2 ]

 AREA : ∆ D Y D Y D '

D Y D =5.500

Y D Y D ' =9.750

Y D ' D=6.875

D Y D +Y D Y D ' +Y D ' D
Semiperimetro ∆ D Y D Y D ' = [m]
2

5.500+ 9.750+6.875
¿ [m ]
2

22.125
¿ [m]
2

¿ 11.063 [ m ]
A ∆ B Y B Y B ' = √ S ( S−DY D ) ( S− DY D ' ) ( S−Y D Y D ' )

A ∆ B Y B Y B ' = √11.063 ( 11.063−5.500 ) ( 11.063−6.875 ) (11.063−9.750 )

A ∆ B Y B Y B ' = √11.063 ( 5.563 ) ( 4.188 )( 1.313 )

A ∆ B Y B Y B ' = √338.418

A ∆ B Y B Y B ' =18.396 [ m2 ]

 AREA : ∆ A Y A Y A '

A Y A =3.345

Y A Y A ' =5.805

Y A ' A=4.862

A Y A +Y A Y A ' + Y A ' A
Semiperimetro ∆ A Y A Y A ' = [m]
2

3.345+ 5.805+ 4.862


¿ [m]
2

14.112
¿ [m]
2
¿ 7.006 [ m ]

A ∆ B Y B Y B ' = √ S ( S−AY A )( S− A Y A ' ) ( S−Y A Y A ' )

A ∆ B Y B Y B ' = √7.006 ( 7.006−3.345 )( 7.006−4.862 ) ( 7.006−5.805 )

A ∆ B Y B Y B ' = √7.006 ( 3.661 ) ( 2.144 ) ( 1.201 )

A ∆ B Y B Y B ' = √ 66.045

A ∆ B Y B Y B ' =8.127 [ m2 ]

5. Superficie Total

´ A detalle BC
AREA= A poligono+ A detalle AB+ ´ + A detalle CD
´ + A detalle DA
´ + A ∆ B Y B Y + A ∆ C Y C Y C' + A
'
B

AT =1488.825+143.996+142.743+87.682+333.365+ 8.239+ 0.748+18.396+8.127

AT =2232.121 m2

Conclusiones
- La práctica realizada nos permitió dar resultados aceptables en cuanto a la
Superficie del terreno con puntos de detalle.
- Es importante realizar la práctica con mucha precisión en cada lado para obtener
resultados satisfactorios.
- Al realizar una correcta alineación en cada lado se obtiene resultados precisos.
- Concluimos que la práctica realiza fue de mucha ayuda para el aprendizaje del
grupo n°3, además de observar que la práctica fue realizada correctamente por los
datos obtenidos en las ecuaciones planteadas

Recomendaciones
- Aumentar el número de materiales estregados ya en la práctica realizada se
requiere un gran número de piquetas para marcar los puntos de los lados de la
poligonal.
- Buscar siempre la precisión en las mediciones dentro de la práctica para obtener
resultados satisfactorios.

También podría gustarte