Está en la página 1de 12

TRABAJO INTEGRADOR DE LITERATURA DE SEXTO AÑO

(SEGUNDA ENTREGA)

Hola! Espero que vos y tu familia se encuentren bien.


Este trabajo consta de dos partes.
Primera parte. CIENCIA FICCIÓN Y UTOPÍA
En esta primera trabajaremos con el género ciencia ficción para lo
cual, te proponemos la lectura de un fragmento de la novela 1984 de
ORWELL y del cuento El hombre que mira de Esteba Valentino.

Luego, realiza las actividades correspondientes a cada una de las


lecturas.

Pero antes, repasaremos algunos conceptos.

LA LITERATURA DE CIENCIA FICCIÓN: Aproximación a una definición


Para establecer una apropiada definición del género literario de ciencia ficción es
necesario reconocer la dificultad de precisar una temática inherente a este género. El
problema radica en que su campo de acción es tan amplio que admite la fábula, la alegoría
o la utopía. No obstante, en líneas generales pude decirse que “La ciencia ficción es la
búsqueda de una definición del hombre y su ubicación dentro de un universo, que resulte
coherente con nuestro nivel de conocimientos científicos y tecnológicos”. En
consecuencia, la literatura de ciencia ficción exige no sólo crear un universo o un mundo
posible, sino hacerlo coherente, verosímil en la trama y la psicología de sus personajes. “

Se propuso el nombre de ficción especulativa como alternativo al de ciencia ficción, ya que


muchas veces el texto arriesga una hipótesis del futuro a partir del presente en que se
produce. Es importante destacar la relación que liga la ciencia ficción con la utopía.

El término utopía significa no lugar, es decir, lugar inexistente.

Los textos utópicos imaginan ciudades y sociedades ideales cuya organización es muy
distinta dela sociedad real en la que se ha escrito el texto. Algunos de ellos tienen un alto
componentesatírico y hacen referencia generalmente a los abusos de todo tipo,
especialmente los del poder,las desigualdades sociales o los modos en que se trabaja y se
distribuye la riqueza.

1984 de ORWELL
ACTIVIDAD 1

a. ¿Qué semejanzas encuentras entre la sociedad de ficción presentada por


ORWELL y la sociedad actual? ¿Para qué se han utilizado los avances científicos
y tecnológicos?
b. Describe el tipo de tiranía que se ejerce sobre el individuo en 1984.
c. ¿Pueden surgir héroes en este tipo de sociedades? ¿Cómo serían?
d. ¿Quién es el Gran Hermano? ¿Para qué se utiliza a este personaje en la
Postmodernidad?
El hombre que mira
Actividades:
1- ¿Quién es Magio? ¿Cuál es su trabajo? ¿Quién es su empleador y qué

exigencias le pide?

2- Explica el significado de la siguiente afirmación: “ En esta ciudad, la cotidianidad

está ultramediatizada”. Justifícala con el texto.

3- A Describe con palabras o grafica cómo es o se distribuye el espacio en esta

ciudad.
B En esa disposición espacial, ¿cuál es el lugar que ocupan los PIDIENTES?

(Previamente responde quiénes son.)

C ¿Cuál es la relación entre posición espacial y distribución social? Justifica tu

respuesta.

4- ¿Quién ejerce el poder? ¿Cómo se promociona?

5- ¿Qué sucede finalmente con Alexus?

6- A partir del destino de Alexus, ¿qué descubre Magio sobre su propia actividad

laboral?

SEGUNDA PARTE
Mujeres y escritura: un arduo camino 

En la actualidad conocemos los nombres de muchas escritoras. Argentinas,


latinoamericanas o de otras partes del mundo, contemporáneas o del pasado, son
escritoras que han producido narrativa, teatro, poesía, ensayo y géneros diversos.
Probablemente hemos leído a algunas, varias o muchas. No nos sorprende su
presencia ni su fama, ni que se diga que son grandes escritoras. Sin embargo,
esto no ha ocurrido siempre de la misma manera. Hubo épocas (no muy lejanas)
en las que la mujer era “reina” del ámbito privado (la casa, el hogar) pero su
participación pública (ya sea en la literatura, el arte en general, la política, la
universidad) era algo raro, atípico, poco aceptado o, incluso, escandaloso y “poco
femenino”.

Mujeres en la literatura argentina

En la literatura argentina también encontramos, desde siempre, autoras que


merecen reconocimiento. Si bien conocemos a muchas escritoras que han
publicado sus obras en la actualidad y en el siglo XX, es necesario recordar que,
durante el siglo XIX y desde los inicios de la literatura argentina, hubo mujeres
que, a partir de la escritura, buscaron ser conocidas, respetadas como creadoras y
remuneradas por su trabajo.

Te presentamos un poema de una de nuestras autoras más conocidas, Alfonsina


Storni, (1892-1938) “La loba”

Yo soy como la loba.


Quebré con el rebaño
Y me fui a la montaña
Fatigada del llano.

Yo tengo un hijo fruto del amor, de amor sin ley,


Que no pude ser como las otras, casta de buey
Con yugo al cuello; ¡libre se eleve mi cabeza!
Yo quiero con mis manos apartar la maleza.

Mirad cómo se ríen y cómo me señalan


Porque lo digo así: (Las ovejitas balan
Porque ven que una loba ha entrado en el corral
Y saben que las lobas vienen del matorral).

¡Pobrecitas y mansas ovejas del rebaño!


No temáis a la loba, ella no os hará daño.
Pero tampoco riáis, que sus dientes son finos
¡Y en el bosque aprendieron sus manejos felinos!

No os robará la loba al pastor, no os inquietéis;


Yo sé que alguien lo dijo y vosotras lo creéis
Pero sin fundamento, que no sabe robar
Esa loba; ¡sus dientes son armas de matar!

Ha entrado en el corral porque sí, porque gusta


De ver cómo al llegar el rebaño se asusta,
Y cómo disimula con risas su temor
Bosquejando en el gesto un extraño escozor...

Id si acaso podéis frente a frente a la loba


Y robadle el cachorro; no vayáis en la boba
Conjunción de un rebaño ni llevéis un pastor...
¡Id solas! ¡Fuerza a fuerza oponed el valor!

Ovejitas, mostradme los dientes. ¡Qué pequeños!


No podréis, pobrecitas, caminar sin los dueños
Por la montaña abrupta, que si el tigre os acecha
No sabréis defenderos, moriréis en la brecha.

Yo soy como la loba. Ando sola y me río


Del rebaño. El sustento me lo gano y es mío
Donde quiera que sea, que yo tengo una mano
Que sabe trabajar y un cerebro que es sano.

La que pueda seguirme que se venga conmigo.


Pero yo estoy de pie, de frente al enemigo,
La vida, y no temo su arrebato fatal
Porque tengo en la mano siempre pronto un puñal.

El hijo y después yo y después... ¡lo que sea!


Aquello que me llame más pronto a la pelea.
A veces la ilusión de un capullo de amor
Que yo sé malograr antes que se haga flor.
Yo soy como la loba,
Quebré con el rebaño
Y me fui a la montaña
Fatigada del llano.

Alfonsina Storni, La inquietud del rosal, 1916

a) En este poema, Alfonsina habla de sí misma, de su propia vida. ¿Cómo se


describe? ¿Por qué creen que eligió la imagen de la loba para identificarse con
ella?

b) ¿Cómo describe a las demás mujeres, en oposición a sí misma?

c) Lean este fragmento que, sobre el poema, escribió el historiador Felipe Pigna:

“Cuando Alfonsina Storni dio a conocer el poema “La loba”, incluido en su primer
libro, "La Inquietud del rosal", publicado en 1916, no tuvo gran repercusión inicial
en el mundillo literario, pero sí en su actividad cotidiana: debió renunciar a su
trabajo de oficina. Para sus patrones, que fuese madre soltera podía pasar, pero
que lo proclamara desafiante en versos “escandalosos” era demasiado. Con el
tiempo, la propia Alfonsina dirá: “¡Dios te libre, amigo, de "La inquietud del rosal"!
Pero lo escribí para no morir” en el encierro oficinesco, donde “el sol pasa por el
techo pero no puedo verlo”. No obstante, en esa Argentina en proceso de cambio,
mujeres que como Alfonsina rompían el molde tradicional, por momentos se
sentían como “lobas” frente al “rebaño de ovejas” que, al mismo tiempo, se
burlaba de ellas y les temía.”

Podemos decir que Alfonsina Storni fue, en su época, doblemente transgresora:


en su vida privada y en su carrera como escritora. Analicen la frase que cita Pigna:
“Lo escribí para no morir”. A partir de esto, ¿qué función les parece que cumplía la
escritura para Alfonsina? ¿Qué importancia tenía en su vida?

Te recuerdo mi correo electrónico: normabea63@hotmail.com


Cualquier problema, no dudes en consultarme.

Cuidate!!!

También podría gustarte