Está en la página 1de 6

Análisis crítico sobre la importancia de los costos de calidad y mejora continua

Michael Jair Monroy Mesa

Docente: Oscar Arnulfo Gomez Rincon.

Universidad Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto


Facultad Ciencias Económicas

Ciudad Bogotá
Año 2020
Tabla de contenido

Introducción.....................................................................................................................3

Análisis Crítico sobre la importancia de los costos en la calidad y mejora continua......4

Análisis............................................................................................................................4

Bibliografía......................................................................................................................6
Introducción

Normalmente la medición de los costos de calidad, ayudan a medir el desempeño

para llevar una acción correctiva y que sea rentable para las compañías, estos costos

varían dependiendo el tipo de industria o circunstancia que se encuentre, debido a esto se

llevara un análisis critico sobre la importancia de costos en la calidad y mejora continua,

en Cisco Systms es un amplio conocimiento de los contadores administrativos en relación

con los costos y su operación de la compañía.


Análisis Crítico sobre la importancia de los costos en la calidad y mejora

continua.

Análisis

La importancia de los costos de calidad, forman parte de la comprensión de como se


comportan los costos, en la que los contadores aceptan la oportunidad y el mejoramiento de la
sostenibilidad, identificando los generadores del costo, a estimar las relaciones de costos, en
Cisco Systms es un amplio conocimiento de los contadores administrativos en relación con los
costos y su operación de la compañía, en los que se incluyeron su grupo de servicio al cliente,
quienes atienden las reclamaciones por garantías y los contratos de servicios, es por ello que
cisco se designo como una unidad de negocio de la empresa. Por lo que permite identificar fallas,
permite definir donde se debe mejorar el proceso o donde es necesario invertir en prevención y/o
evaluación y así mismo medir la eficiencia del sistema de gestión de calidad implementado.

Los gerentes estiman con frecuencia las funciones de costos con base a las variaciones en
el nivel de una sola actividad y en el comportamiento del costo que se puede aproximar a través
de una función lineal de costos dentro del rango de variación relevante. Sin embargo, cabe
resaltar que los gerentes no deben olvidar los patrones del comportamiento de los costos fijos y
variables, esto puede variar cuando los patrones de comportamiento de costos fijos y variables no
son lineales; es decir cuando la representación gráfica de la relación sobre una grafica no es
recta, teniendo en cuenta que la lo más importante al estimar una función es determinar si hay
una relación de cauda y efecto entre el nivel de actividad y los costos de relacionados con esa
actividad, este puede generar como resultado una relación física entre el nivel de actividad y los
costos; es decir que cuando se usan las unidades de producción como la actividad que afecta los
costos materiales directos, si la producción de más unidades requiere más materiales directos, lo
queda como resultado mayores costos totales de los materiales directos, en conocimiento de las
operaciones, es cuando se usa el numero de partes como la medida de actividad en los costos de
ordenamiento, en lo que se debe tener cuidado por parte de los gerentes en una interpretar una
alta correlación, o conexión entre las dos variables como el significado de que cualquier variable
es causa de la otra.

Lo que esto establece una relación económicamente viable entre el nivel de una actividad
y sus costos ya que es fundamental por que brinda a los analistas y a los gerentes mayor
confianza en que la relación estimada aparecerá una y otra vez en otros conjuntos de datos
provenientes de la misma situación, por lo que al momento de analizar las cuentas se estimaran
las funciones de costos mediante la clasificación de las diversas cuentas de costos como
variables, fijas o mixtas con respecto al nivel identificado de la actividad en que se pueden
analizar de forma cualitativo en vez de cuantitativo cuando se toman estos arbitrajes en la
clasificación de costos, con este análisis que se usa con gran amplitud porque es razonablemente
exacto, eficaz en cuento a costos y es fácil de aplicar.

Teniendo cuenta que para la estimación de del análisis debemos seguir el procedimiento
correspondiente con los siguientes pasos para estimar la función del análisis cuantitativo;

- Elegir la variable dependiente; es decir que la variable dependiente, dependerá de la


función que se esté estimando.

- Identificar la variable independiente; será el factor que se usa para predecir la variable
dependiente, cuando el costo es indirecto, como sucede en Elgant Rugs, la variable
independiente también se denomina base de aplicación del costo.

-Recabar datos sobre la variable dependiente y sobre el generador del costo; se obtienen
los datos a partir de documentos de la compañía, de las entrevistas con los gerentes y estudios
especiales.

- Graficación de los datos: con está grafica lo que se busca es brindar un mejor
entendimiento de la escala relevante a la función de costos y, revela si la relación entre el
generador del costo y los costos es aproximadamente lineal.

-Estimar la función de costos; se muestran dos formas de estimar la función de costos


como lo es el método de punto alto – punto bajo, y la otra usa el análisis de regresión, las dos
formas que se describen del análisis cuantitativo con mayor frecuencia.
Bibliografía

Horngren, C. T., Datar. S. M. y Rajan, M. V. (2012). Contabilidad de costos: Un enfoque

gerencial (14a. ed.). México, D. F.: Pearson.

También podría gustarte