Está en la página 1de 25

EVIDENCIAS EDUCATIVAS

SST SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
CARPETA DE TRABAJO Y EVIDENCIAS
ASST GRUPO No 5

Por
Hasbleidy Tatiana Vélez pachón ID: 618309
Javier Augusto Rojas Garcia ID: 769408
Tatiana Hernández Escobar ID: 660538

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo


Introducción a la seguridad y salud en el trabajo

Nombre del docente


Mildred Vanessa Salguero

Facatativá , Cundinamarca Colombia, Julio 2020

2
Tabla de contenidos

1. Objetivos 6
1.1. Objetivo general 6
1.2. Objetivos específicos 6
2. Evolución y conceptos básicos de la seguridad y salud en el trabajo 7
2.1. Mapa mental - Historia de la seguridad y salud en el trabajo 7
2.2. Juego - Conceptos básicos , Dinámica de adivinanzas 8
2.3. Infografía importancia de la seguridad y salud en el trabajo 9
3. Componentes de la seguridad y salud en el trabajo 10
3.1. Perfil y competencias del administrador en seguridad y salud en el trabajo 10
3.1. Mapa conceptual - La empresa y sus características 10
4. Competencias del administrador en SST y la empresa 11
4.1. Línea de tiempo - Legislación general de SST y generalidades del reglamento único del
sector trabajo 11
4.2. Cuadro sinóptico - Disciplinas de la seguridad y salud en el trabajo 12
Conclusiones 13
Referencias 14

3
Listas de figuras

Figura 1. Mapa mental: Historia de la SST en Colombia y el mundo.


Figura 2. Juego: Conceptos básicos de la SST.
Figura 3. Infografía: Importancia de la SS.
Figura 4. Mapa conceptual: La empresa y sus características.
Figura 5. Línea de tiempo: Legislación general de SST
Figura 6. Cuadro sinóptico: Disciplinas de la SST

4
INTRODUCCIÓN

Esta carpeta de evidencias se desarrollará con el propósito de servir como una


herramienta que nos permita, dar a conocer el trabajo realizado de acuerdo a los
objetivos de cada una de las unidades, reflejando por medio de ella los logros
adquiridos dentro de nuestro aprendizaje.

5
1. Objetivos

1.1. Objetivo general

Servir como medio de evidencia de trabajo , poniendo en manifiesto nuestros


esfuerzos, logros y procesos presentados durante el desarrollo de la materia ,
mediante la guía de nuestra docente bajo su supervisión y orientación.

1.2. Objetivos específicos

Destacar la evolución durante el desarrollo individual y en equipo e integrar los


conocimientos previos en cada una de las situaciones evaluadas dentro del
aprendizaje.

Resaltar nuestro desempeño académico , fomentando las actividades y la


utilización de recursos de forma dinámica, pero objetiva en cada uno de nuestros
procesos educativos.

Permitir la participación en cada una de las actividades , mediante los aportes


realizados por los integrantes del grupo.

6
2. Evolución y conceptos básicos de la seguridad y salud en el trabajo.

2.1. Mapa mental - Historia de la seguridad y salud en el trabajo:

Luego de realizar las lecturas correspondientes y mediante la utilización de la


herramienta virtual Lucidchart , efectuamos nuestro mapa mental, teniendo en
cuenta las diferentes etapas de la historia de la SST, como lo son: Era
precolombina, Edad contemporánea y como al día de hoy se ha fundamentado de
acuerdo a las leyes establecidas.

Figura 1. Mapa mental: Historia de la SST en Colombia y el mundo.

https://app.lucidchart.com/invitations/accept/51060db0-8cca-449e-bcba-53c47474725f

7
2.2. Juego - Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo

Instrucciones: La dinámica del juego consiste en una serie de seis(6) adivinanzas


donde, aportamos la definición general y los participantes deberán descubrir de
acuerdo al glosario de términos a que hace referencia cada una de ellas.

Respuestas

1.Empleador
2.Accidente mortal
3.Actividades insalubres
4.Ergonomía
5.Accidente de trabajo
6. Emergencia

Figura 2. Juego:

Conceptos básicos de la SST.


[Fotografía de Hasbleidy Velez, Javier Rojas,Tatiana Hernandez, 2020]. Actividades lúdicas en clase, Facatativá.

8
2.3. Infografía - Importancia de la seguridad y salud en el trabajo.

9
Figura 3. Infografía: Importancia de la SS

10
3. Componentes de la seguridad y salud en el trabajo

3.1. Perfil y competencias del administrador en seguridad y salud en el trabajo

Reflexión

Perfil del administrador en seguridad y salud en el trabajo

11
El inicio de las actividades desarrolladas dentro de la materia inducción a la
seguridad y salud en el trabajo me ha permitido evidenciar el amplio campo de
acción que abarca dentro sus objetivos esta profesión , de la misma forma me
ha generado grandes expectativas inherentes a su campo de estudio e
investigación, una de estas expectativas es la de reconocer el perfil que debe
presentar el administrador de seguridad y salud en el trabajo , las capacidades
con que debe contar y sus fortalezas tanto en la parte cognitiva como en la parte
práctica, para lo cual he realizado el presente estudio y he querido enumerar
algunas de las áreas en las cuales el administrador estará en capacidad de
desempeñarse:

● Dirigir proyectos de investigación científica en el área de la salud y


seguridad en el trabajo.
● Contratar con administradoras de riesgos profesionales y empresas
promotoras de salud.
● Gerenciar empresas dedicadas a la administración de riesgos
profesionales.
● Asesorar programas de vigilancia epidemiológica.
● Desempeñarse como asesor en salud ocupacional y en prevención de
riesgos en grandes, medianas y pequeñas empresas.
● Ejercer como docente en programas técnicos, tecnológicos y profesionales
del área de la seguridad y salud en el trabajo o programas afines.
● Dirigir programas educativos , relacionados con la salud y seguridad.
● Gerenciar su propia empresa prestadora de servicios de seguridad y salud
en el trabajo.
● Emprender e innovar a partir de la creación de empresas que busquen
promover los sistemas de cuidado y buen desempeño en el campo laboral.

Mediante el análisis de algunos de los campos de acción , en los que se encuentra


comprometida nuestra labor, puedo reconocer su gran importancia y ver cómo a
través de ella se puede promover el trabajo seguro y sano, y a su vez se pueden
eliminar los factores que puedan producir cualquier riesgo , permitiendo así
minimizarlos al máximo, generando un buen ambiente laboral y un mejor
desempeño por parte de todos los trabajadores. Javier Rojas Garcia.

Reflexión

12
Perfil del administrador en seguridad y salud en el trabajo

El perfil de un aspirante de administración en seguridad y salud en el trabajo está


dictaminado por las múltiples características y funciones que debe adquirir el que
elige cursar esta carrera como profesión para su vida, para elegir esta carrera se
debe estar interesado primeramente es formarse para ayudar al otro en el ámbito
de la vida laboral pues esta carrera busca el constante mejoramiento de las
condiciones laborales, que presten al trabajador un ambiente seguro para su
salud y vida laboral.

● debe ser un analizador para desarrollar habilidades para su profesión


● tener capacidad investigativa para asociar su entorno con su profesión
● debe ser organizado con sus tiempo prioriza sus actividades

el perfil de un egresado de la carrera de administración de seguridad y salud en el


trabajo es un profesional con las capacidades idóneas para manejar el área de
seguridad y salud en una empresa en cualquier actividad productiva es un
profesional que está en constante capacitación para afrontar los retos que su
carrera así lo proponga es un orientador, líder, y un emprendedor para así lograr
las metas propuestas por la empresa.

Un administrador en seguridad y salud en el trabajo se puede desempeñar como

● Gestor y administrador de la seguridad y salud en el trabajo.


● Director o jefe de departamento de seguridad y salud en el trabajo.
● Promotor de sistemas integrados de gestión.
● Auditor de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
● Inspector de trabajo.
● Gerente de administradora de riesgos laborales. Hasbleidy Tatiana Velez

Reflexión

Perfil del administrador de seguridad y salud en el trabajo

13
El perfil de un administrador de seguridad y salud en el trabajo está basado en
formar personal que contribuya en la investigación, planeación, organización y
control, ya que este perfil busca personas que quieran velar y ayudar a los
trabajadores para que tengan un buen sitio de trabajo y todas las garantías con el
fin de no exponerse sino de disminuir todo riesgo.
También se encuentra con un amplio campo laboral ya que es esencial y requisito
obligatorio para cualquier tipo de empresa tener un sistema de gestión en
seguridad y salud en el trabajo y para esto debe contar con personal idóneo y
preparado para asi mismo educar y concientizar a sus trabajadores pero también
hacer cumplir las normas, para esto hay la educación que se les brinda en las
capacitaciones y además los elementos que también se les da.
Entre sus funciones esta:
● Aplicar legislación vigente en riesgos laborales y medio ambiente
● hacer
● verificar
● investigación de accidentes e incidentes laborales
● entre otras
Tatiana Hernandez Escobar

3.1. Mapa conceptual - La empresa y sus características

14
https://app.lucidchart.com/invitations/accept/7d4a86a9-3e99-4020-b74f-06fb9f8e27f3

Figura 4. Mapa conceptual: La empresa y sus características

15
Línea de tiempo: Legislación general de SST

16
17
Ley 1562 R e s o lu c io
de 2012: R e s o lu c io n 144 de
m o d ific a n 1350 de 2017: se
e l s is te m a 2012: a d o p ta e l
de m o d ific a fo r m a to
rie s g o s lo A rt D e c r e to D e c r e to de
la b o ra le s 3 ,4 ,9 y 1 4 1477 de 1072 D E iid e n tific a
y p asa de d e la re s 2014: se 2015: se c io n d e
p r o g ra m a 656 de e x p id e la e x p id e e l p e lig r o s
d e s a lu d 2012 ta b la d e d e c r e to para
o c u p a c io C o m ite d e e n fe r m e d u n ic o d e l p erson as
nal a SG- c o n v iv e n c ades se c to r d e l in d e p e n d
SST ia la b o r a l la b o r a le s tr a b a jo ie n te s

R e so lu c io D e c r e to D e c r e to R e so lu c io R e so lu c io
n 4502 de 1443 de 472 de n 4927 de n 1111 de
2012: 2014: 2015: 2016: 2 0 1 7 : se
p r o c e d im im p le m e n c r ite r io r e q u is ito s crean
ie n to s y ta c io n d e de p ara e s ta n d a r e
re q u is ito s S G -S S T g r a d u a c io d e sa r r o ll s
p a ra S is te m a n d e la ar, m in im o s
o to rg a r de m u lta s c e r tific a r p a r a la
lic e n c ia s g e stio n por y im p le m e t
e n s a lu d de in fr a c c io n r e g is tr a r a c io n d e l
o c u p a c io se g u rid a d a la s la S G -S S T
n al y s a lu d e n n o rm as c a p a c ita c i
e l tra b a jo en SST o n v ir tu a l
en el SG-
SST

Línea de tiempo del SG-SST Tatiana Hernández Escobar

18
4.2. Cuadro sinóptico - Disciplinas de la seguridad y salud en el trabajo

https://app.lucidchart.com/invitations/accept/e137adbe-9299-48a0-98fd-e5b2f8c090aa

Figura 6. Cuadro sinóptico: Disciplinas de la SST Hasbleidy Tatiana Vélez Pachón

19
Cuadro sinóptico: Disciplinas de la SST Javier Augusto Rojas Garcia

https://app.lucidchart.com/invitations/accept/c459ff85-34d8-499c-8418-60f1f0867be8

20
Cuadro sinóptico disciplinas de la SST

Tatiana Hernández Escobar

Estudia los contaminantes en


HIGIENE
los seres vivos
TEORICA

Identifica, toma muestra y mide


HIGIENE DE los contaminantes en el medio
CAMPO ambiente

DISCIPLINAS DE
LA SST Aplica protocolos para identificar y
HIGIENE cuantificar las concentraciones de
ANALITICA contaminantes presentes en las
muestras

Selecciona los métodos de control para


HIGIENE minimizar o eliminar las
concentraciones de los contaminantes

Está destinado a mejorar el trabajo y


sus sistemas, productos y ambientes
ERGONOMIA para que se adapten a las capacidades
y limitaciones físicas y mentales de la
persona

21
Conclusiones

- Durante el desarrollo de la materia Introducción a la seguridad y salud en el


trabajo hemos reconocido la importancia del conocimiento de todos los campos
de acción que abarca esta disciplina , las ventajas de su aplicación dentro de las
empresas, su principal objetivo hacia el l cuidado de los trabajadores y al mismo
tiempo constituir una obligación jurídica y social para ellas. Las empresas son
conscientes que la SST previene las lesiones y enfermedades profesionales de
sus trabajadores, pero esta es además la parte más importante para su buen
funcionamiento y éxito.
- La seguridad y salud en el trabajo dentro de una organización es de vital
importancia ya que además de garantizar el más alto bienestar físico, mental y
social de los empleados, éste también busca establecer y sostener un medio
ambiente de trabajo seguro y sano.
- La cartilla de evidencias nos permitió reconocer un nuevo proceso de
aprendizaje como estrategia que permite la organización, reflexión y validación
de los nuevos contenidos que están incluidos en el plan de estudios de una
forma innovadora, lúdica pedagógica y práctica logrando que durante el
desarrollo de la materia alcanzaramos los mejores resultados.

22
Referencias

https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl

https://es.scribd.com/document/434724164/Cuadro-Sinoptico-disciplinas-de-la-sst

https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-de-la-historia-de-la-seguridad-y-salud-en-
el-trabajo-1fc4afcd-6b09-4dbd-bf3e-59aeec43756c

23
Glosario

Accidente de Trabajo
Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y
que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional,
una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución
de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,
aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Accidente Laboral
Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y
que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional,
una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución
de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,
aún fuera del lugar y horas de trabajo.
AFP
Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías.
Clase de riesgo
Codificación definida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para clasificar
a las empresas de acuerdo con la actividad económica a la que se dedican. Existen
cinco clases de riesgo, comenzando desde la I hasta la V.

E.P.S
Entidades Promotoras de Salud.

Enfermedad Laboral
Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como
consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el
trabajador, en el medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido
determinada como tal por el Gobierno Nacional.
Ergonomía
La ergonomía estudia la gran variedad de problemas que se presentan en la
mutua adaptación entre el hombre y la máquina y su entorno buscando la
eficiencia productiva y bienestar del trabajo.
Higiene Industrial
Comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación, a la
evaluación y al control de los agentes y factores del ambiente de trabajo que
puedan afectar la salud de los trabajadores.
Salud Ocupacional
Actividades Artículo 2o. de este Decreto y cuyo campo de aplicación comprenderá
las actividades de Medicina de Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial.

25

También podría gustarte