Está en la página 1de 32

“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE

MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto


El proyecto de inversión pública titula: “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA
DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y
SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

B. Objetivo del Proyecto

Problema central Objetivo central

Baja Productividad en el Incremento de la Productividad


Manejo de Camélidos en el Manejo de Camélidos
Sudamericanos de la región Sudamericanos de la Región
Moquegua. Moquegua.

Planteado el problema central, así como las causas que lo originan y las consecuencias
negativas que de ello se derivan, se tiene que el objetivo central que se plantea está
orientado a “Incrementar la productividad en el manejo de camélidos sudamericanos de la
Región Moquegua”

2.4. Análisis de Medios

2.4.1. Análisis de medios de primer nivel y medios fundamentales:

Medios Directos:

1. Se mejora la oferta de pasturas naturales y gestión del recurso hídrico

Medios Indirectos:

- Incremento de la cobertura vegetal en las pasturas naturales


- Se mejora el manejo de las pasturas naturales en el pastoreo.
- Aprovechamiento del recurso hídrico

Medios Directos:

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

2. Se mejora el nivel tecnológico en el manejo de camélidos sudamericanos.

Medios Indirectos:

- Eficiente aplicación de buenas prácticas ganaderas en alpacas


- Mejor coordinación interinstitucional
- Mejor conocimiento de la normativa, control y vigilancia en el manejo de vicuñas.
- Capacitación oportuna en el manejo de vicuñas, censo, monitoreo, captura y esquila

Medios Directos:

3. Se fortalecen las organizaciones para el desarrollo productivo.

Medios Indirectos:

- Confianza y mejor motivación en la organización productiva.


- Mejor uso de herramientas de gestión empresarial y comercial
- Buen liderazgo para el acopio de la fibra de alpacas y vicuñas.
- Mejor gestión de recursos de instituciones del estado o privadas

Medio Directo:

4. Se genera valor agregado a la fibra de alpacas y vicuñas

Medios Indirectos

- Mejor conocimiento de buenas prácticas de esquila y uso de la máquina


- Conocimiento de demandas potenciales en el mercado de fibras superiores.
- Presencia de comités para el acopio de la fibra de alpaca y vicuñas.

2.4.2. Fin ultimo


De lo expuesto anteriormente el fin último del proyecto es “Mejorar la calidad de vida
de las familias criadoras de camélidos de la Región Moquegua.”

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

C. Balance Oferta Demanda

Componente 01 y 02:
Cuadro Nº18
Balance O-D para el C1 y C2
Nº AÑO Oferta Demanda Déficit
0 2020 137,037 137,037 0
1 2021 138,133 138,133 0
2 2022 139,238 139,238 0
3 2023 140,352 140,352 0
4 2024 141,475 141,475 0
5 2025 142,607 142,607 0
6 2026 143,748 143,748 0
7 2027 144,898 144,898 0
8 2028 146,057 146,057 0
9 2029 147,225 147,225 0
10 2030 148,403 148,403 0
Fuente: Equipo formulador, 2020.
Componente 03 y 04:
Cuadro Nº 19
Balance O-D para el Componente 03 y 04
Nº AÑO Oferta Demanda Déficit
0 2020 876 876 0
1 2021 889 889 0
2 2022 903 903 0
3 2023 916 916 0
4 2024 930 930 0
5 2025 944 944 0
6 2026 958 958 0
7 2027 973 973 0
8 2028 988 988 0
9 2029 1,002 1,002 0
10 2030 1,018 1,018 0
Fuente: Equipo formulador, 2020.

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

D. Análisis Técnico del Proyecto

Medios de
Actividades Indicadores
Verificación
R1. Se mejora la oferta de pasturas naturales y gestión del recurso hídrico
Actividad 1.1. Desarrollo de capacidades en recuperación de pasturas naturales y
bofedales.

Plan de
Sub Actividad 1.1.1. demostración de
Demostración de métodos 05 eventos de extensión por métodos.
en recuperación de distrito, de 2 a 3 horas de duración Lista de
pasturas naturales y con 20 a 25 productores cada uno. participantes.
bofedales. Informe de la
actividad.

01 hectárea de pastura natural en Comprobantes de


Sub Actividad 1.1.2.
ahijadero/productor alpaquero pago.
Mejora de pasturas
participante del proyecto mejorada Acta de entrega
naturales y bofedales en
en condiciones de mejor absorción Ficha de asistencia
ahijaderos (alpacas)
de agua y abonadas. técnica.

30 hectáreas de pastura Comprobantes de


Sub Actividad 1.1.3.
natural/comunidad manejadora de pago.
Mejora de pasturas
vicuñas mejoradas en condiciones Acta de entrega
naturales y bofedales
de mejor absorción de agua y Ficha de asistencia
(alpacas y vicuñas).
abonadas técnica.

Actividad 1.2. Asistencia técnica en la recuperación de pasturas naturales y


bofedales

Sub Actividad 1.2.1.


Asistencia técnica grupal 1500 visitas de asesoramiento
Fichas de visita
en manejo de pasturas técnico grupal.
naturales y bofedales en

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

ahijaderos (alpacas)

Sub Actividad 1.2.2.


Asistencia técnica grupal
600 visitas de asesoramiento
en manejo de pasturas Fichas de visita
técnico grupal.
naturales y bofedales
(alpacas y vicuñas)

R2. Se mejora el nivel tecnológico en el manejo de camélidos sudamericanos

Actividad 2.1. Desarrollo de capacidades en manejo del rebaño alpaquero

Sub Actividad 2.1.1.


05 eventos/distrito/año de Plan de
Demostración de métodos
demostración de métodos de demostración.
en selección y
selección y caracterización, Ficha de asesoría
caracterización, empadre y
empadre y parición de alpacas.
parición en alpacas

Actividad 2.2. Desarrollo de capacidades en sanidad

Plan de capacitación
Sub actividad 2.2.1. 05 eventos/distrito/año de
Lista de
Desarrollo de capacidades extensión de 2 a 3 horas cada uno
participantes.
en prevención, control de realizados con 20 a 25 productores
Informe de la
enfermedades en alpacas alpaqueros
actividad.

Actividad 2.3. Asistencias técnicas

03 asistencias
Sub actividad 2.3.1. técnicas/campaña/año/productor
Asistencia técnica en la actividad de empadre
Fichas de visita
individual en empadre controlado, manejo del macho
controlado y parición reproductor, manejo del registro de
empadre.

12 asistencias
Sub actividad 2.3.2.
técnicas/año/productor en la
Asistencia técnica
actividad de sanidad preventiva y Fichas de visita
individual en sanidad de las
de control de enfermedades
alpacas.
infecciosas y parasitarias.

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

Actividad 2.4. Implementación con corrales móviles para el empadre controlado de


alpacas

Sub actividad 2.4.1. 01 corral móvil para el empadre de


Comprobantes de
Implementación con alpacas por cada rebaño
pago.
corrales móviles de participante en el empadre
Acta de entrega
empadre de alpacas. controlado.

Sub actividad 2.4.2.


Comprobantes de
Implementos para la esquila 10 equipos portátiles de esquila y
pago.
y manejo de la fibra de manejo de la fibra de alpacas.
Acta de entrega
alpacas

Actividad 2.5. Desarrollo de capacidades en la normativa, control y vigilancia de


vicuñas.

01 evento de extensión/año por Plan de capacitación


Sub Actividad 2.6.1.
comunidad manejadora de vicuñas, Lista de
Desarrollo de capacidades
de 2 a 3 horas cada uno realizados participantes.
en la normativa, control y
con 25 productores manejadores Informe de la
vigilancia de vicuñas.
de vicuñas por evento. actividad.

Actividad 2.6. Censo y monitoreo de vicuñas

Plan de
01 evento de extensión/año por
Sub Actividad 2.6.1. capacitación.
comunidad manejadora de vicuñas
Desarrollo de capacidades Lista de
de 2 a 3 horas cada uno realizados
en censo y monitoreo. participantes.
con 25 productores manejadores
Informe de la
de vicuñas por evento.
actividad.

01 evento de recuento de
Plan de censo
vicuñas/año/comunidad
Lista de
Sub Actividad 2.6.2. manejadora de vicuñas con
participantes.
Censo de vicuñas. participación de 25 productores
Informe de la
manejadores de vicuñas por cada
actividad.
comunidad.

Sub Actividad 2.6.3. 05 eventos de monitoreo/año por Plan de monitoreo.

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

Monitoreo con fines de comunidad manejadora de Lista de


captura vicuñas/año, con una duración de participantes.
cinco días/evento, con los líderes Informe de actividad
productores de cada organización
comunal.

Actividad 2.7. Desarrollo de capacidades en manejo de vicuñas, captura y esquila


de vicuñas.

01 evento de desarrollo de Plan de


Sub Actividad 2.7.1.
capacidades/año/comunidad demostración
Desarrollo de capacidades
manejadora de vicuñas/año con Lista de
en estrategias de captura y
una duración de 2 a 3 horas de participantes.
buenas prácticas en el
duración con 25 productores de Informe de la
arreo y captura de vicuñas.
vicuñas por evento. actividad.

Actividad 2.8. Implementación de infraestructura móvil de captura de vicuñas.

Sub Actividad 2.8.1. 10 mangas de captura (uno por Comprobantes de


Implementación de organización) móvil de 1600 metros pago.
infraestructura móvil de por 2 metros de ancho para el arreo Acta de entrega
captura de vicuñas. y captura de vicuñas.

Actividad 2.9. Implementación de infraestructura fija de captura de vicuñas.

Sub Actividad 2.10.1. Comprobantes de


05 cercos fijos de manejo de
Implementación de pago.
vicuñas de 1000 ha para el manejo
infraestructura fija de Acta de entrega
de 250 vicuñas en cautiverio.
manejo de vicuñas.

Actividad 2.10. Implementos para la esquila de vicuñas.

Sub Actividad 2.11.1. Comprobantes de


03 equipos portátiles de esquila y
Implementos para la pago.
manejo de la fibra de vicuñas.
esquila de vicuñas. Acta de entrega

Actividad 2.11. Captura y esquila de vicuñas

Sub Actividad 2.12.1. 02 chacus o arreos de Plan de captura.


Captura y esquila de vicuñas/comunidad/año Lista de

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

vicuñas “Chaccus”. ejecutados en Ayni multicomunal participantes.


por cada evento, coordinados con Informe de actividad
SERFOR y la GRA Moquegua.
R3. Se fortalecen las organizaciones para el desarrollo productivo
Actividad 3.1. Módulo de capacitación en herramientas organizacionales,
empresariales y comerciales

10 planes de manejo de vicuñas


Sub Actividad 3.1.1.
para los próximos 5 años
Elaboración de un plan de Plan de manejo.
(01/comunidad manejadora de
manejo de vicuñas.
vicuñas)

Sub Actividad 3.1.2.


O2 talleres/organización Plan de
Desarrollo de capacidades
productiva/año de 02 horas cada capacitación.
en gestión empresarial
uno con la participación de 25 Lista de
(manejo de registros
participantes manejadores de participantes.
productivos, manejo de
vicuñas y alpacas por evento. Informe de actividad.
costos de producción, etc.).

Sub Actividad 3.1.3.


10 asesorías a la organización
Asesoramiento en el
comunal para el trámite Fichas de asesorías.
registro y formalización
documentario ante la autoridad Comprobantes de
ante la autoridad SERFOR,
SERFOR y obtener el permiso de pago.
para obtener el permiso de
manejo de vicuñas
manejo de vicuñas.

Actividad 3.2. Intercambio de experiencias

03 intercambios de experiencias
Plan de pasantía.
Sub Actividad 3.2.1. fuera de la región Moquegua a
Lista de
Intercambio de comunidades manejadoras de
participantes.
experiencias. vicuñas y alpacas con 25
Informe de actividad.
productores activos.

Actividad 3.3. Participación en eventos feriales regionales.

Sub Actividad 3.3.1. 06 participaciones en eventos Plan de feria.


Participación en eventos feriales regionales (02/año) con Lista de

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

feriales regionales. productores de vicuñas y alpacas participantes.


Informe de actividad.

R4. Se genera valor agregado en la fibra de alpacas y vicuñas.

Actividad 4.1. Desarrollo de capacidades en esquila mecánica y categorización y


clasificación de la fibra de alpaca

Sub Actividad 4.1.1.


03 eventos de Plan de
Desarrollo de capacidades
capacitación/distrito/dos años, de capacitación.
en esquila mecánica y
una duración de 02 días/distrito en Lista de
categorización y
categorización y clasificación de la participantes.
clasificación de la fibra de
fibra de alpaca. Informe de actividad
alpaca.

Actividad 4.2. Desarrollo de capacidades en selección y clasificación, descerdado


de la fibra de vicuña

02 eventos de
Sub Actividad 4.2.1. Plan de
capacitación/distrito/dos años, en
Desarrollo de capacidades capacitación.
selección, clasificación y
en selección y clasificación Lista de
descerdado de la fibra de vicuña y
y descerdado de la fibra de participantes.
alpaca con una duración de 4 a 6
vicuñas. Informe de actividad.
horas cada uno

Actividad 4.3. Asesoramiento grupal en selección y clasificación, descerdado de la


fibra

Sub Actividad 4.3.2.


03 asesorías grupales/distrito/2 Plan de asesoría.
Asesoramiento grupal en
años, en selección y clasificación Lista de
categorización y
de la fibra de alpacas, con una participantes.
clasificación de la fibra de
duración de 3 días cada uno Informe de actividad.
alpacas.

02 asesorías grupales/organización
Sub Actividad 4.3.1. Plan de asesoría.
comunal manejadora de vicuñas/2
Asesoramiento grupal en Lista de
años, con una duración de 3
descerdado de la fibra de participantes.
días/asesoría, en descerdado de la
vicuñas. Informe de actividad.
fibra de vicuñas con el 30 % de la

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

fibra acumulada por campaña.

Actividad 4.4. Implementación de centros de acopio de la fibra.

Sub Actividad 4.4.1.


02 centros de acopio Comprobante de
Implementación de los
implementados/distrito para el pago
centros de acopio de fibra
manejo de la fibra de alpaca Acta de entrega
de alpaca

Sub Actividad 4.4.2. 01 centro de acopio


Comprobante de
Implementación de los implementado/distrito en el manejo
pago
centros de acopio de fibra de fibra de vicuña (mesas de
Acta de entrega
de vicuñas descerdado)

Actividad 4.5. Transformación de fibra en artesanía

Sub Actividad 4.5.1.


20 asesorías y acompañamiento
Talleres de teñido, hilado y Informe de actividad.
Talleres de teñido, hilado y tejido.
tejido.

Actividad 4.6. Asesoría técnica en venta del producto

Sub Actividad 4.6.1.


06 asesorías y
Asesoramiento y
acompañamiento/distrito/año en la Informe de actividad.
acompañamiento en la
venta de la fibra de alpacas.
venta de la fibra de alpacas.

03 asesorías y
Sub Actividad 4.6.2.
acompañamiento/distrito/año en la
Asesoramiento y
venta de la fibra de vicuñas por Informe de actividad
acompañamiento en la
cada organización manejadora de
venta de la fibra de vicuñas.
vicuñas.

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

E. Costos del Proyecto

COMPONENTES
Unidad de
SUB COMPONENTES Cantidad Costo Unitario Costo Parcial Meta Física Costo Total
Medida
ACTIVIDADES

1 Mejoramiento de la oferta de pasturas naturales y gestión del recurso hídrico 664,500.00


1.1. Desarrollo de capacidades en recuperación de pasturas naturales y bofedales. 652,500.00
1.1.1. Demostración de métodos en recuperación de pasturas naturales y bofedales 250.00 50 12,500.00
Materiales de escritorio Materiales 1.00 50.00 50.00 2,500.00
Refrigerios Personas 25.00 8.00 200.00 10,000.00
1.1.2. Mejora de pasturas naturales y bofedales y bofedales en ahijaderos (alpacas) 710.00 500 355,000.00
Insumos Glob 1.00 150.00 150.00 75,000.00
Transporte (traslado de abono orgánico) Jornada 1.00 200.00 200.00 100,000.00
Mano de obra (Apertura de zanjas de infiltración, abonado y conduccion de agua) Jornal 1.00 360.00 360.00 180,000.00
1.1.3. Mejora de pasturas naturales y bofedales y bofedales (alpacas y vicuñas) 950.00 300 285,000.00
Insumos vez 1.00 150.00 150.00 45,000.00
Transporte (traslado de abono orgánico) Jornada 1.00 200.00 200.00 60,000.00
Mano de obra (Apertura de zanjas de infiltración, abonado y conduccion de agua) Jornal 1.00 600.00 600.00 180,000.00

1.2. Asistencia técnica en la recuperación de pasturas naturales y bofedales. 12,000.00


1.2.1. Asistencia técnica grupal en manejo de pasturas naturales y bofedales en ahijaderos (alpacas vicuñas) 8.00 1,500 12,000.00
Refrigerio Refrigerio 1.00 8.00 8.00 12,000.00
2 Mejoramiento del nivel tecnológico en el manejo de camélidos sudamericanos 1,818,845.00
2.1. Desarrollo de capacidades en manejo del rebaño alpaquero 37,500.00
2.1.1. Demostración de métodos en selección y caracterización, empadre y parición en alpacas 150 37,500.00
Materiales de escritorio Materiales 1.00 50.00 50.00 7,500.00
Refrigerios Refrigerio 25.00 8.00 200.00 30,000.00

2.2. Desarrollo de capacidades en sanidad 37,500.00


2.2.1. Desarrollo de capacidades en prevención, control de enfermedades en alpacas 150 37,500.00
Materiales de escritorio Materiales 1.00 50.00 50.00 7,500.00
Refrigerios Personas 25.00 8.00 200.00 30,000.00

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

2.3. Asistencias tecnicas 378,000.00


2.3.1. Asistencia tecnica individual en empadre controlado y parición 4500 54,000.00
Insumos (alcohol yodado, antibiotico) Glob 1.00 12.00 12.00 54,000.00
2.3.2. Asistencia técnica individual en sanidad de las alpacas 18000 324,000.00
Insumos (alcohol yodado, antibiotico, antiparasitarios, vitaminas) Glob 1.00 18.00 18.00 324,000.00

2.4. Implementación de corrales móviles para el empadre controlado de alpacas 383,750.00


2.4.1. Implementación con corrales móviles para el empadre controaldo 200 179,500.00
Mallas rachell Metros 50 10.50 525.00 105,000.00
Rollizos Unidad 25 12.50 312.50 62,500.00
Mano de obra de instalación Jornal 1 60.00 60.00 12,000.00
2.4.2 Implementos para la esquila de alpacas 10 204,250.00
Maquina de esquila Heineger + amoladora de un disco Kits 1.00 18500.00 18,500.00 185,000.00
Yutes de manejo de fibra, rafia, agujon kits 7.00 50.00 350.00 3,500.00
Balanza gramera por 10 kilos Pieza 7.00 150.00 1,050.00 10,500.00
Implementos menor para la esquila (manta, chacus, estacas,) Kits 7.00 75.00 525.00 5,250.00

2.5. Desarrollo de capacidades en la normativa control y vigilancia en el manejo de vicuñas 7,500.00


2.6.1. Desarrollo de capacidades en la normativa, control y vigilancia de vicuñas 250.00 30 7,500.00
Materiales de escritorio Materiales 1.00 50.00 50.00 1,500.00
Refrigerios Refrigerio 25.00 8.00 200.00 6,000.00

2.6. Censo y monitoreo de vicuñas 47,700.00


2.7.1. Desarrollo de capacidades en censo y monitoreo 250.00 30 7,500.00
Materiales de escritorio Materiales 1.00 50.00 50.00 1,500.00
Refrigerios Refrigerio 25.00 8.00 200.00 6,000.00
2.7.2. Censo de vicuñas 250.00 30 21,000.00
Materiales de escritorio Materiales 1.00 50.00 50.00 1,500.00
Refrigerios Refrigerio 25.00 8.00 200.00 6,000.00
Apoyo logístico (traslado de brigadas de censo) Transporte 1.00 450.00 450.00 13,500.00
2.7.3. Monitoreo con fines de captura 128.00 150 19,200.00
Apoyo logístico (traslado de brigadas de monitoreo) Transporte 1.00 80.00 80.00 12,000.00
Refrigerios Personas 6.00 8.00 48.00 7,200.00

2.7. Desarrollo de capacidades en manejo de vicuñas, captura y esquila de vicuñas 7,500.00


2.8.1. Desarrollo de capacidades en estrategias de captura y buenas prácticas en el arreo y captura de vicuñas 250.00 30 7,500.00
Materiales de escritorio Materiales 1.00 50.00 50.00 1,500.00

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

Refrigerios Refrigerio 25.00 8.00 200.00 6,000.00

2.8. Implementación de infraestructura movil de captura de vicuñas 120,425.00


2.9.1. Implementación de infraestructura movil de captura de vicuñas 12,000.00 10 120,425.00
Mallas raschell de 2x1500 m de 2" de cocada negras Paños 8.00 1050.00 8,400.00 84,000.00
Rollizos de eucalipto de 2.5m x 4" de diámetro Rollizos 200.00 16.00 3,200.00 32,000.00
Driza de 1/4" de diametro x 3600m Cono 1.00 220.00 220.00 2,200.00
Banderolas 2000 m (varios colores) Banderolas 1.00 180.00 180.00 1,800.00
Grapas metálicas de 1.1/2 " x 1 kilo Kilos 5.00 8.50 42.50 425.00

2.9. Implementación de infraestructura fija de manejo de vicuñas 446,970.00


2.10.1. Implementación de infraestructura fija de manejo de vicuñas 147,740.00 3 446,970.00
Mallas ganaderas metalica de 2m x 100 m Rollos 127 650.00 82,550.00 247,650.00
Rollizos de eucalipto de 3 m x 4" de diámetro Rollizos 1350 17.00 22,950.00 68,850.00
Cemento Bolsa 20 35.00 700.00 2,100.00
Arena 12 m3 M3 1 1500.00 1,500.00 4,500.00
Grapas metálicas de 1.1/2 " x 1 kilo Caja 125 8.00 1,000.00 3,000.00
Union malla, galvanizada Medium Unidad 2410 3.50 8,435.00 25,305.00
Clavos de 3" x 30 kilos Caja 1 135.00 135.00 405.00
Alambre galvanizado de amarre N° 14 Rollos 20 135.00 2,700.00 8,100.00
Malacate Tolfor de 2 Tn Unidad 1 85.00 85.00 255.00
Alicate tensor para uniones Unidad 1 85.00 85.00 255.00
Mano de obra (arrmado del cerco) Jornal 460 60.00 27,600.00 82,800.00
Traslado de materiales Viaje 5 250.00 1,250.00 3,750.00

2.10. Implementos para la esquila de vicuñas 193,000.00


2.11.1 Implementos para la esquila de vicuñas 19,300.00 10 193,000.00
Maquina de esquila Heineger + amoladora de un discos Kits 1.00 18500.00 18,500.00 185,000.00
Yutes de manejo de fibra, rafia, agujon kits 7.00 50.00 350.00 3,500.00
Balanza gramera por 10 kilos Pieza 1.00 150.00 150.00 1,500.00
Implementos menor para la esquila (manta, chacus, estacas, cubre ojos) Kits 1.00 150.00 150.00 1,500.00
Botiquin y medicinas de uso veterinario Materiales 1.00 150.00 150.00 1,500.00

2.11. Captura y esquila "Chaccus" 159,000.00


2.12.1 Captura y esquila "Chaccus" 2,650.00 60 159,000.00
Refrigerios Refrigerio 150 8.00 1,200.00 72,000.00
Apoyo logístico(traslado de personas) Traslado 1 250.00 250.00 15,000.00

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

Mano de obra (arrmado de la manga de captura) Jornal 20 60.00 1,200.00 72,000.00


3 Fortalecimiento de las organizaciones para el desarrollo productivo 108,500.00
3.1. Módulo de capacitación en herramientas organizacionales, empresariales y comerciales 47,000.00
3.1.1. Elaboración de un plan de manejo de vicuñas 2,750.00 10 27,500.00
Materiales de escritorio Materiales 1 50.00 50.00 500.00
Refrigerios Personas 25 8.00 200.00 2,000.00
Honorario de terceros vez 1 2,500.00 2,500.00 25,000.00
3.1.2. Desarrollo de capacidades en gestión empresarial (manejo de registros productivos, costos de 250.00 60 15,000.00
producción)

Materiales de escritorio Materiales 1 50.00 50.00 3,000.00


Refrigerios Personas 25 8.00 200.00 12,000.00
3.1.3. Asesoramiento en el registro y formalización ante la autoridad SERFOR, para obtener el permiso de 450.00 10 4,500.00
manejo de vicuñas

Tasa de registro SERFOR Tasa 1.00 200.00 200.00 2,000.00


Tramite notaria Tramite 1.00 250.00 250.00 2,500.00

3.2. Intercambio de experiencias 54,600.00


3.2.1. Intercambio de experiencias 9,100.00 6 54,600.00
Pasajes Personas 25.00 120.00 3,000.00 18,000.00
Alimentación Personas 25.00 108.00 2,700.00 16,200.00
Alojamiento Personas 25.00 120.00 3,000.00 18,000.00
Otros vez 1.00 400.00 400.00 2,400.00

3.3. Participación en eventos feriales regionales 6,900.00


3.3.1. Participación en eventos feriales regionales 1150.00 6.00 6,900.00
Insumos Vez 1.00 350.00 350.00 2,100.00
Refrigerio Ración 25.00 8.00 200.00 1,200.00
Baners Baners 1.00 250.00 250.00 1,500.00
Apoyo logístico (traslado) Transporte 1.00 350.00 350.00 2,100.00
4 Generar valor agregado en la fibra de alpacas y vicuñas 1,678,140.00
4.1. Desarrollo de capacidades en esquila mecanica y categorizacion y clasificación de la fibra de alpacas 1,386,000.00
4.1.1. Desarrollo de capacidades en esquila mecánica y categorización y clasificación de la fibra de alpacas 23100.00 60.00 1,386,000.00
Honorarios de terceros vez 1 3,800.00 3,800.00 228,000.00
Insumos vez 1 250.00 250.00 15,000.00
Refrigerios Personas 25 8.00 200.00 12,000.00

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

Maquina de esquila Heineger + amoladora de un discos Kits 1 18,500.00 18,500.00 1,110,000.00


Yutes de manejo de fibra, rafia, agujon kits 7 50.00 350.00 21,000.00

4.2. Desarrollo de capacidades en selección y calsificación, descerdado de la fibra de vicuñas 29,840.00


4.2.1.. Desarrollo de capacidades en selección y clasificación y descerdado de la fibra de vicuñas 746.00 40 29,840.00
Honorarios de terceros vez 1 400.00 400.00 16,000.00
Insumos vez 1 250.00 250.00 10,000.00
Refrigerios Personas 12 8.00 96.00 3,840.00

4.3. Asesoramiento grupal en selección y clasificación, descerdado de la fibra 42,000.00


4.3.1. Asesoramiento grupal en categorización y clasificación de la fibra de alpacas 340.00 60 20,400.00
Honorarios de terceros vez 1 200.00 200.00 12,000.00
Refrigerio Ración 10 8.00 80.00 4,800.00
Insumos Vez 1 60.00 60.00 3,600.00
4.3.2. Asesoramiento grupal en selección y descerdadoi de la fibra de vicuñas 540.00 40 21,600.00
Honorario a terceros Vez 1 400.00 400.00 16,000.00
Refrigerios Ración 10 8.00 80.00 3,200.00
Insumos vez 1 60.00 60.00 2,400.00

4.4. Implementación de centros de acopio de la fibra 41,900.00


4.4.1. Implemenatción de los centros de acopio de la fibra de alpaca 1,745.00 20 34,900.00
Balanza electronica de plataforma x 500 kilos Unidad 1 450.00 450.00 9,000.00
Sacos x 50 kilos Sacos 50 20.00 1,000.00 20,000.00
Insumos (marcadores, agujon, rafia) Vez 1 75.00 75.00 1,500.00
Mesa x 4 sillas Vez 1 220.00 220.00 4,400.00
4.4.2. Implemenatción de los centros de acopio de la fibra de vicuñas 700.00 10 7,000.00
Mesas de descerdado fondo blanco Pieza 1 450.00 450.00 4,500.00
Insumos (cubre boca, mangas, pinzas, focos, cordon extensor) Vez 1 250.00 250.00 2,500.00

4.5 Trasnformacion de la fibra en artesanias 110,900.00


4.4.1. Talleres de teñido, hilado y tejido 5,545.00 20 110,900.00
Capacitador Servicio 1 3,800.00 3,800.00 76,000.00
Balanza electronica de plataforma x 500 kilos Unidad 1 450.00 450.00 9,000.00
Sacos x 50 kilos Sacos 50 20.00 1,000.00 20,000.00
Insumos (marcadores, agujon, rafia) Vez 1 75.00 75.00 1,500.00
Mesa x 4 sillas Vez 1 220.00 220.00 4,400.00

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

4.6 Asesoria técnica en venta de producto 67,500.00


4.5.1. Asesoramiento y acompañamiento en venta de fibra de vicuña 250.00 180 45,000.00
Gastos de transporte Vez 1.00 250.00 250 45,000.00
4.5.2. Asesoramiento y acompañamiento en venta de fibra de alpaca 250.00 90 22,500.00
Gastos de transporte Vez 1.00 250.00 250 22,500.00

SUB TOTAL I 4,269,985.00

GESTION DE PROYECTO 1,623,264.80


5.1. Personal del proyecto 1,290,400.00
5.1.1 Jefe de Proyecto Mes 1 5,200.00 5,200.00 36.0 192,400.00
5.1.2 Especialista en Camelidos Mes 2 4,200.00 8,400.00 36.0 302,400.00
5.1.3 Tecnico de campo Mes 6 3,200.00 19,200.00 36.0 691,200.00
5.1.4 Asistente Administrativo Mes 1 2,900.00 2,900.00 36.0 104,400.00
5.2 EQUIPAMIENTO DEL PROYECTO 199,450.00
5.2.1. Barretas Unidad 1 40.00 40.00 70 2,800.00
5.2.2. Martillo Unidad 1 20.00 20.00 20 400.00
5.2.3. Tortol Unidad 1 20.00 20.00 20 400.00
5.2.4. Generador eléctrico Pares 1 1,950.00 1,950.00 10 19,500.00
5.2.5. Binoculares Unidad 1 170.00 170.00 60 10,200.00
5.2.6. Cámara fotográfica Unidad 1 350.00 350.00 3 1,050.00
5.2.7. Radios handy Unidad 1 400.00 400.00 20.00 8,000.00
5.2.6. Laptop Unidad 1 2,200.00 2,200.00 3.00 6,600.00
5.2.7. Equipo de computo de escritorio Unidad 1 2,500.00 2,500.00 1.00 2,500.00
5.2.6. Motocicletas 200 cc Unidad 1 18,500.00 18,500.00 8.00 148,000.00
5.3 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 133,414.80
5.3.1 Combustible vehiculos y transporte Galones/mes 94,704.00
5.3.1.1 Pasajes de personal mes 1 650.00 650.00 36.00 23,400.00
Combustible gasolina de 90 Galon 1 13.50 13.50 2,304.00 31,104.00
Combustible petroleo Galon 1 15.00 15.00 1,080.00 16,200.00
Mantinimiento motociletas vez 1 250.00 250.00 96.00 24,000.00
5.3.2 Monitoreo interno del proyecto Viajes de
supervisión 1,440.00

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

5.3.2.1 Viáticos Dia 1 50.00 50.00 12.00 600.00


5.3.2.2 Pasajes y Gastos de transporte Pasajes 1 70.00 70.00 12.00 840.00
5.3.3 Seguros Seguro anual 37,270.80
5.3.3.1 SCTR Personal Mes 1 1,035.30 1,035.30 36.00 37,270.80

EXPEDIENTE TECNICO 213,499.25


SUPERVISION 341,598.80
LIQUIDACION 213,499.25
SUB TOTAL II 2,391,862.10

COSTO TOTAL DEL PROYECTO (Sub totales I-II ) 6,661,847.10

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

F. Beneficios del Proyecto


Rendimiento de Fibra por Acopio y por Categoría

Rendimiento Rendimiento por Categoria de la Fibra en


N° Alpacas en Fibra para Fibra para
Alpacas para Promedio de Fibra a Huacaya (SUPERIOR)
Distrito N° de Alpacas Manejo Acopio 30% Acopio 30%
Esquila 50% Fibra Obtener (Lb)
Esquila en Libras en KG Super BB BB Fleece BL
(Lb/alpaca)
SBL (3%) BL (29%) (30%)
Torata 4,492.00 3,369.00 1,684.50 4.50 7,580.25 2,274.08 947.53 28.43 274.78 284.26
Carumas 36,800.00 27,600.00 13,800.00 4.50 62,100.00 18,630.00 7,762.50 232.88 2,251.13 2,328.75
San Cristobal 18,100.00 13,575.00 6,787.50 4.50 30,543.75 9,163.13 3,817.97 114.54 1,107.21 1,145.39
Puquina 2,389.00 1,791.75 895.88 4.50 4,031.44 1,209.43 503.93 15.12 146.14 151.18
Coalaque 1,103.00 827.25 413.63 4.50 1,861.31 558.39 232.66 6.98 67.47 69.80
Ubinas 25,062.00 18,796.50 9,398.25 4.50 42,292.13 12,687.64 5,286.52 158.60 1,533.09 1,585.95
Chojata 7,748.00 5,811.00 2,905.50 4.50 13,074.75 3,922.43 1,634.34 49.03 473.96 490.30
Lloque 5,900.00 4,425.00 2,212.50 4.50 9,956.25 2,986.88 1,244.53 37.34 360.91 373.36
Yunga 2,460.00 1,845.00 922.50 4.50 4,151.25 1,245.38 518.91 15.57 150.48 155.67
Ichuña 27,490.00 20,617.50 10,308.75 4.50 46,389.38 13,916.81 5,798.67 173.96 1,681.61 1,739.60
Total 131,544.00 98,658.00 49,329.00 45.00 221,980.50 66,594.15 27,747.56 832.43 8,046.79 8,324.27

Rendimiento Rendimiento por Categoria de la Fibra en


N° Alpacas en Fibra para
Alpacas para Promedio de Fibra a Fibra para Huacaya (INFERIOR)
Distrito N° de Alpacas Manejo Acopio 30%
Esquila 50% Fibra Obtener (Lb) Acopio 30% Huarizo HZ Gruesa Corta MP
Esquila en KG
(Lb/alpaca) (16%) AG (15%) (3%)
Torata 4492.00 3369.00 1684.50 4.50 7580.25 2274.08 947.53 151.61 142.13 28.43
Carumas 36800.00 27600.00 13800.00 4.50 62100.00 18630.00 7762.50 1242.00 1164.38 232.88
San Cristobal 18100.00 13575.00 6787.50 4.50 30543.75 9163.13 3817.97 610.88 572.70 114.54
Puquina 2389.00 1791.75 895.88 4.50 4031.44 1209.43 503.93 80.63 75.59 15.12
Coalaque 1103.00 827.25 413.63 4.50 1861.31 558.39 232.66 37.23 34.90 6.98
Ubinas 25062.00 18796.50 9398.25 4.50 42292.13 12687.64 5286.52 845.84 792.98 158.60
Chojata 7748.00 5811.00 2905.50 4.50 13074.75 3922.43 1634.34 261.50 245.15 49.03
Lloque 5900.00 4425.00 2212.50 4.50 9956.25 2986.88 1244.53 199.13 186.68 37.34
Yunga 2460.00 1845.00 922.50 4.50 4151.25 1245.38 518.91 83.03 77.84 15.57
Ichuña 27490.00 20617.50 10308.75 4.50 46389.38 13916.81 5798.67 927.79 869.80 173.96
Total 131544.00 98658.00 49329.00 45.00 221980.50 66594.15 27747.56 4439.61 4162.13 832.43

Ingresos por venta de fibra categorizada

Rendimiento por Categoria de la Fibra en


Ingresos por venta Dólares:soles/kilo
Fibra para Huacaya (SUPERIOR)
Distrito
Acopio 30% Super BB BB Fleece BL Super BB Fleece BL
BB BL(29%)
SBL (3%) BL (29%) (30%) SBL (3%) (30%)
Torata 948 28 275 284 1546 13080 11598
Carumas 7763 233 2251 2329 12668 107154 95013
San Cristobal 3818 115 1107 1145 6231 52703 46732
Puquina 504 15 146 151 822 6956 6168
Coalaque 233 7 67 70 380 3212 2848
Ubinas 5287 159 1533 1586 8628 72975 64707
Chojata 1634 49 474 490 2667 22560 20004
Lloque 1245 37 361 373 2031 17180 15233
Yunga 519 16 150 156 847 7163 6351
Ichuña 5799 174 1682 1740 9463 80045 70976
Total 27748 832 8047 8324 45284 383027 339630

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

Rendimiento por Categoria de la Fibra en


Ingresos por venta Dólares: Soles/Kilo
Fibra para Huacaya (INFERIOR)
Distrito
Acopio 30% Huarizo HZ Gruesa Corta MP Huarizo HZ Gruesa AG Corta MP
(16%) AG (15%) (3%) (16%) (15%) (3%)
Torata 948 152 142 28 5154.57 4349 773
Carumas 7763 1242 1164 233 42228.00 35630 6334
San Cristobal 3818 611 573 115 20769.75 17524 3115
Puquina 504 81 76 15 2741.38 2313 411
Coalaque 233 37 35 7 1265.69 1068 190
Ubinas 5287 846 793 159 28758.65 24265 4314
Chojata 1634 261 245 49 8890.83 7502 1334
Lloque 1245 199 187 37 6770.25 5712 1016
Yunga 519 83 78 16 2822.85 2382 423
Ichuña 5799 928 870 174 31544.78 26616 4732
Total 27748 4440 4162 832 150947 127361 22642

Crecimiento poblacional año 2

Hembras Mortalidad Mortalidad


N° de Natalidad N° Vicuñas
Distrito Anexo adultas Vicuñas N° Vicuñas Vicuñas
Vicuñas 45 % año 2
45 % Crías 25% Adultas 3%
San Aruntaya 691 311 140 35 105 21 775
Cristobal de Calacoa y
360
Calacoa Bellavista 162 73 18 55 11 404
Huachunta 195 88 39 10 30 6 219
Ccacachara I 985 443 199 50 150 30 1105
Carumas Ccacachara II 782 352 158 40 119 23 877
Pasto grande 283 127 57 14 43 8 317
Chilota 620 279 126 31 94 19 696
Yalagua 353 159 71 18 54 11 396
Quimsachata 592 266 120 30 90 18 664
Ubinas
Carmen de
632
chaclaya 284 128 32 96 19 709
Total 5,493 2,472 1,112 278 834 165 6,162

Vicuñas en Vicuñas Vicuñas Rendimient Precio Ingresos


N° de Fibra a
Distrito Anexo Manejo capturadas esquiladas o promedio (Fibra Total U.S. a
Vicuñas Obtener Kg
40% 55% 70% de fibra/gr. bruta) U.S. Soles
San Aruntaya 775 310 171 119 0.21 25.07 330 28,129.07
Cristobal de Calacoa y
404 162
Calacoa Bellavista 89 62 0.21 13.06 330 14,654.80
Huachunta 219 88 48 34 0.21 7.07 330 7,938.02
Ccacachara I 1105 442 243 170 0.21 35.74 330 40,097.16
Carumas Ccacachara II 877 351 193 135 0.21 28.37 330 31,833.48
Pasto grande 317 127 70 49 0.21 10.27 330 11,520.30
Chilota 696 278 153 107 0.21 22.49 330 25,238.82
Yalagua 396 158 87 61 0.21 12.81 330 14,369.84
Quimsachata 664 266 146 102 0.21 21.48 330 24,099.00
Ubinas
Carmen de
709 284
chaclaya 156 109 0.21 22.93 330 25,727.31
Total 6162 1757 1356 949 0.21 142.08 330 223,607.80

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

RUBROS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

INVERSIÓN 6,661,847.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costos directos 6,661,847.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
- Componente 1 664,500.00 0.00 0.00
- Componente 2 1,818,845.00 0.00 0.00
- Componente 3 108,500.00 0.00 0.00
- Componente 4 1,678,140.00
Costos indirectos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
- Componente 2,391,862.10 0.00 0.00
A. INGRESOS CON PROYECTO 1,115,777.38 1,296,104.29 1,500,774.21 1,744,891.42 2,021,157.38 2,352,366.66 2,725,944.92 3,176,458.10 3,682,668.79 4,297,223.51
Unidades productivas (Kilos) 142.08 176.18 202.60 251.23 288.91 358.25 411.99 510.87 587.50 728.50
Precio de venta ($. Por unidad) 330.00 346.50 363.83 382.02 401.12 421.17 442.23 464.34 487.56 511.94
Ventas Actividad productiva 1 recién implementada 46,885.78 61,045.28 73,712.18 95,973.25 115,887.70 150,885.79 182,194.59 237,217.36 286,439.96 372,944.83
Unidades productivas (Kilos) 4,439.61 5,105.55 5,871.38 6,752.09 7,764.91 8,929.64 10,269.09 11,809.45 13,580.87 15,618.00
Precio de venta ($. Por unidad) 34.00 34.27 34.55 34.82 35.10 35.38 35.66 35.95 36.24 36.53
Ventas Actividad productiva 2 recién implementada 150,946.74 174,977.46 202,833.87 235,125.03 272,556.93 315,947.99 366,246.91 424,553.42 492,142.33 570,491.38
Unidades productivas (Kilos) 832.43 957.29 1,100.88 1,266.02 1,455.92 1,674.31 1,925.45 2,214.27 2,546.41 2,928.37
Precio de venta ($. Por unidad) 54.40 54.67 54.95 55.22 55.50 55.77 56.05 56.33 56.61 56.90
Ventas Actividad productiva 2 con mejoras mantenimiento 45,284.02 52,337.01 60,488.50 69,909.58 80,798.00 93,382.29 107,926.58 124,736.14 144,163.80 166,617.31
Unidades productivas (Kilos) 4,162.13 4,786.45 5,504.42 6,330.09 7,279.60 8,371.54 9,627.27 11,071.36 12,732.06 14,641.87
Precio de venta ($. Por unidad) 30.60 30.75 30.91 31.06 31.22 31.37 31.53 31.69 31.85 32.00
Ventas Actividad productiva 3 recién implementada 127,361.31 147,197.84 170,123.90 196,620.70 227,244.37 262,637.68 303,543.50 350,820.40 405,460.68 468,611.18
Unidades productivas (Kilos) 8,046.79 9,253.81 10,641.88 12,238.17 14,073.89 16,184.98 18,612.72 21,404.63 24,615.32 28,307.62
Precio de venta ($. Por unidad) 47.60 47.84 48.08 48.32 48.56 48.80 49.05 49.29 49.54 49.79
Ventas Actividad productiva 3 con mejoras mantenimiento 383,027.35 442,683.86 511,631.87 591,318.54 683,416.40 789,858.51 912,878.97 1,055,059.87 1,219,385.44 1,409,304.72
Unidades productivas (Kilos) 832.43 957.29 1,100.88 1,266.02 1,455.92 1,674.31 1,925.45 2,214.27 2,546.41 2,928.37
Precio de venta ($. Por unidad) 27.20 27.28 27.36 27.45 27.53 27.61 27.69 27.78 27.86 27.94
Ventas Actividad productiva 4 recién implementada 22,642.01 26,116.43 30,123.99 34,746.52 40,078.37 46,228.40 53,322.15 61,504.43 70,942.29 81,828.38
Unidades productivas (Kilos) 8,324.27 9,572.91 11,008.85 12,660.17 14,559.20 16,743.08 19,254.54 22,142.72 25,464.13 29,283.75
Precio de venta ($. Por unidad) 40.80 40.92 41.05 41.17 41.29 41.42 41.54 41.66 41.79 41.91

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

Ventas Actividad productiva 4 con mejoras mantenimiento 339,630.17 391,746.41 451,859.90 521,197.80 601,175.61 693,426.00 799,832.22 922,566.48 1,064,134.30 1,227,425.71
B. INGRESOS SIN PROYECTO 289,584.19 335,685.99 382,686.90 443,610.66 505,955.62 586,503.76 669,235.46 775,777.74 885,606.13 1,026,594.63
Unidades productivas (kilos) 104.59 120.27 132.30 152.15 167.36 192.47 211.71 243.47 267.82 307.99
Precio de venta ($. Por unidad) 1,054.00 1,062.43 1,070.93 1,079.50 1,088.13 1,096.84 1,105.61 1,114.46 1,123.38 1,132.36
Ventas Actividad productiva 1 recién implementada 110,234.40 127,783.72 141,686.59 164,243.09 182,112.74 211,105.09 234,073.32 271,337.80 300,859.35 348,756.16
Unidades productivas (Kilos) 19,927.75 22,916.92 26,354.45 30,307.62 34,853.77 40,081.83 46,094.11 53,008.22 60,959.46 70,103.37
Precio de venta ($. Por unidad) 9.00 9.07 9.14 9.22 9.29 9.37 9.44 9.52 9.59 9.67
Ventas Actividad productiva 2 recién implementada 179,349.79 207,902.27 241,000.31 279,367.56 323,842.88 375,398.67 435,162.13 504,439.95 584,746.78 677,838.47
C. INGRESOS INCREMENTALES (A - B) 826,193.19 960,418.30 1,118,087.31 1,301,280.76 1,515,201.76 1,765,862.90 2,056,709.46 2,400,680.35 2,797,062.66 3,270,628.88
D. COSTOS OPERATIVOS CON PROYECTO 71,079.80 93,451.90 118,332.50 155,556.72 199,870.75 268,601.00 350,726.09 482,442.47 640,413.29 901,238.66
Unidades productivas (KILOS) 142.08 176.18 202.60 251.23 288.91 358.25 411.99 510.87 587.50 728.50
Costo por unidad productiva ($ Por unidad) 115.00 142.60 176.82 219.26 271.88 337.14 418.05 518.38 642.79 797.06
Instalación Actividad Productiva 1 16,338.98 25,122.82 35,825.14 55,084.74 78,550.83 120,779.76 172,231.94 264,823.83 377,638.79 580,657.40
Unidades productivas (señalar unidad de medida) 142.08 176.18 202.60 251.23 288.91 358.25 411.99 510.87 587.50 728.50
Costo por unidad productiva ($ Por unidad) 40.00 42.00 44.10 46.31 48.62 51.05 53.60 56.28 59.10 62.05
Mantenimiento Actividad Productiva 1 5,683.12 7,399.43 8,934.81 11,633.12 14,046.99 18,289.19 22,084.19 28,753.62 34,720.00 45,205.43
Unidades productivas (señalar unidad de medida) 4,439.61 5,105.55 5,871.38 6,752.09 7,764.91 8,929.64 10,269.09 11,809.45 13,580.87 15,618.00
Costo por unidad productiva ($ Por unidad) 2.60 2.81 2.95 3.10 3.25 3.41 3.58 3.76 3.95 4.15
Instalación Actividad Productiva 2 11,542.99 14,336.39 17,311.19 20,903.26 25,240.69 30,478.13 36,802.34 44,438.83 53,659.89 64,794.31
Unidades productivas (señalar unidad de medida) 4,439.61 5,105.55 5,871.38 6,752.09 7,764.91 8,929.64 10,269.09 11,809.45 13,580.87 15,618.00
Costo por unidad productiva ($ Por unidad) 2.60 2.81 2.95 3.10 3.25 3.41 3.58 3.76 3.95 4.15
Mantenimiento Actividad Productiva 2 11,542.99 14,336.39 17,311.19 20,903.26 25,240.69 30,478.13 36,802.34 44,438.83 53,659.89 64,794.31
Unidades productivas (señalar unidad de medida) 4,162.13 4,786.45 5,504.42 6,330.09 7,279.60 8,371.54 9,627.27 11,071.36 12,732.06 14,641.87
Costo por unidad productiva ($ Por unidad) 2.60 2.81 2.95 3.10 3.25 3.41 3.58 3.76 3.95 4.15
Instalación Actividad Productiva 3 10,821.55 13,440.36 16,229.24 19,596.81 23,663.14 28,573.25 34,502.20 41,661.40 50,306.14 60,744.67
Unidades productivas (señalar unidad de medida) 4,162.13 4,786.45 5,504.42 6,330.09 7,279.60 8,371.54 9,627.27 11,071.36 12,732.06 14,641.87
Costo por unidad productiva ($ Por unidad) 2.60 2.81 2.95 3.10 3.25 3.41 3.58 3.76 3.95 4.15
Mantenimiento Actividad Productiva 3 10,821.55 13,440.36 16,229.24 19,596.81 23,663.14 28,573.25 34,502.20 41,661.40 50,306.14 60,744.67
Unidades productivas (señalar unidad de medida) 832.43 957.29 1,100.88 1,266.02 1,455.92 1,674.31 1,925.45 2,214.27 2,546.41 2,928.37
Costo por unidad productiva ($ Por unidad) 2.60 2.81 2.95 3.10 3.25 3.41 3.58 3.76 3.95 4.15
Instalación Actividad Productiva 4 2,164.31 2,688.07 3,245.85 3,919.36 4,732.63 5,714.65 6,900.44 8,332.28 10,061.23 12,148.93
Unidades productivas (señalar unidad de medida) 832.43 957.29 1,100.88 1,266.02 1,455.92 1,674.31 1,925.45 2,214.27 2,546.41 2,928.37

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

Costo por unidad productiva ($ Por unidad) 2.60 2.81 2.95 3.10 3.25 3.41 3.58 3.76 3.95 4.15
Mantenimiento Actividad Productiva 4 2,164.31 2,688.07 3,245.85 3,919.36 4,732.63 5,714.65 6,900.44 8,332.28 10,061.23 12,148.93
E. COSTOS OPERATIVOS SIN PROYECTO 44,258.24 54,554.36 67,665.09 85,596.34 106,218.85 134,366.84 166,820.12 211,027.45 262,122.15 331,584.52
Unidades productivas (señalar unidad de medida) 104.59 120.27 132.30 152.15 167.36 192.47 211.71 243.47 267.82 307.99
Costo por unidad productiva ($ Por unidad) 145.00 159.50 175.45 193.00 212.29 233.52 256.88 282.56 310.82 341.90
Instalación Actividad Productiva 1 15,165.07 19,183.82 23,212.42 29,363.71 35,530.09 44,945.57 54,384.14 68,795.93 83,243.08 105,302.49
Unidades productivas (señalar unidad de medida) 104.59 120.27 132.30 152.15 167.36 192.47 211.71 243.47 267.82 307.99
Costo por unidad productiva ($ Por unidad) 40.00 44.00 48.40 53.24 58.56 64.42 70.86 77.95 85.74 94.32
Mantenimiento Actividad Productiva 1 4,183.47 5,292.09 6,403.43 8,100.33 9,801.40 12,398.78 15,002.52 18,978.19 22,963.61 29,048.96
Unidades productivas (señalar unidad de medida) 19,927.75 22,916.92 26,354.45 30,307.62 34,853.77 40,081.83 46,094.11 53,008.22 60,959.46 70,103.37
Costo por unidad productiva ($ Por unidad) 1.25 1.31 1.44 1.59 1.75 1.92 2.11 2.33 2.56 2.81
Instalación Actividad Productiva 2 24,909.69 30,078.45 38,049.24 48,132.29 60,887.35 77,022.50 97,433.46 123,253.33 155,915.46 197,233.06
F. COSTOS OPERATIVOS INCREMENTALES (D - E) 26,821.56 38,897.54 50,667.41 69,960.38 93,651.90 134,234.16 183,905.97 271,415.02 378,291.15 569,654.14
FLUJO DE CAJA NOMINAL -5,862,475.47 921,520.76 1,067,419.90 1,231,320.38 1,421,549.86 1,631,628.74 1,872,803.49 2,129,265.33 2,418,771.51 2,700,974.74
S/
VALOR ACTUAL NETO -VAN
3,190,246.12
TASA INTERNA DE RETORNO - TIR 20.03%

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

G. SOSTENIBILIDAD

Pre operación:
La gerencia regional de Agricultura de Moquegua, prioriza el proyecto “MEJORAMIENTO
DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS
PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”, para
lo cual incorporan en el plan de trabajo de la unidad formuladora para realizar los estudio
de pre inversión.

Operación:
La gerencia regional de Agricultura de Moquegua, a través del gobierno regional de
Moquegua cuenta con el presupuesto para la ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO DE
LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS
DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”, contando con
experiencia en la ejecución de proyecto de desarrollo rural.

Los beneficiarios criadores camélidos sudamericanos (alpacas y vicuñas) de las provincias


Mariscal nieto y General Sánchez Cerro; se comprometen en participar activamente en las
jornadas de capacitación, aplicar las recomendaciones de asistencia técnica para el
mejoramiento de pasturas, sanidad animal, mejoramiento genético y comercialización de
los productos de los camélidos sudamericanos.

Mantenimiento:
Las municipalidades distritales se comprometen a brindar la operación y el mantenimiento
del proyecto después de la ejecución del proyecto.
Así también, los beneficiarios se comprometen en realizar el mantenimiento de las
actividades y de los recursos otorgados por el proyecto para su aplicación y ejecución luego
de cerrado el proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y
SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA” con apoyo de las municipalidades distritales.

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

Sostenibilidad Financiera.
En la fase de inversión, el Gobierno Regional de Moquegua a través de la Gerencia
Regional de Agricultura, serán responsables de toda la inversión Requerida por el Proyecto,
para lo cual utilizará del presupuesto de la partida de Canon Minero para Proyectos de
Inversión, dentro de marco del Presupuesto.

Sostenibilidad Socio Cultural


El proyecto trabajara con productores dedicados a la crianza de alpacas y vicuñas, en los
distritos de, que significa el 21% de la población de los distritos, quienes pidieron intervenga
para solucionar los problemas existentes en la actividad pecuaria de la crianza de alpacas
ya que el presupuesto de canon y regalías mineras es para fortalecer y dinamizar la
economía de las zonas afectadas por la minería a través de proyectos productivos, en este
caso quedan socialmente atendidas por el gobierno regional, dando una sostenibilidad
social a través del fortalecimiento de organizaciones de productores dejando que estos
productores trabajen de forma organizada tanto en producción como en políticas de
desarrollo. La sostenibilidad Cultural se logra porque al finalizar los tres años de ejecución
del proyecto los beneficiarios habrán recibido una seria de cursos técnicos productivos y de
organización generando capacidades productivas y sociales a los beneficiarios
incrementando directamente la cultura de estos beneficiarios.

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

H. IMPACTO AMBIENTAL

Impacto Ambiental del Proyecto


EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIO MAGNITUD
TRANSITORI

PERMANETES

MODERADO
VARIABLES DE

NEGATIVO

REGIONAL

NACIONAL
POSITIVO

FUERTES
O

NEUTRO

LOCAL

LEVES
INCIDENCIA

MEDIAN
CORTA

LARGA
A
MEDIO FISICO
NATURAL
Agua X X X X
Suelo X X X X
Aire X X X X

MEDIO
BIOLOGICO
Flora X X X X
Fauna X X X X

MEDIO SOCIAL
Culturales X X X X
Sociales X X X X
Económicos X X X X
Fuente: Elaboración para el Proyecto.

Impactos positivos:

Dentro de los impactos Positivos tenemos que el incremento cultural por efecto de las
capacitaciones tanto técnico como empresarial contribuirá a elevar culturalmente a la
población beneficiaria.

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

La sociedad tendrá un impacto positivo al contar con un PEA dedicada a la crianza de las
alpacas que dará empleo sostenible y sustentable, considerándose un efecto positivo para
la sociedad.

Económicamente los beneficiarios incrementaran sus ingresos económicos por incremento


de la productividad e incremento del precio de venta de la carne y fibra de alpaca por
reducción de intermediarios.

Impactos negativos:
Dentro de las actividades del proyecto considerando la capacitación y asistencia técnica y
por efectos mismo de la actividad productiva de la crianza de alpacas no se han encontrado
impactos negativos, del medio físico, medio biológico ni medio social.

Lista o Matriz Para Impacto Ambiental


REQUIERE
ASPECTOS PREGUNTAS SI NO
MAS DATOS?
Requerirá de la conversión del uso de la
X
tierra en áreas extensas?
Requerirá de la limpieza o nivelación de
grandes áreas de terreno, o de tierra que es X
significativamente inclinada (5%)
FUENTES DE Requerirá de un uso significativo de
X
IMPACTO fertilizantes o pesticidas?
Requerirá Alojamiento, servicios o tierras de
cultivo para mantener a los trabajadores X
agrícolas?
Requerirá un incremento de la capacidad de
X
procesamiento agrícola?
Convertirá tierras que permiten la
RECEPTORES
conservación de valiosos ecosistemas flora
DE LOS X
y fauna o áreas que son de importancia
IMPACTOS
histórica o cultural?

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE
MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

Entrara en conflicto con usos actuales


existentes de la tierra, el uso de suministros X
del agua, demandas laborables?
Provocara erosión del suelo, degradación
del suelo, caída de los rendimientos de los
cultivos debido a la incompatibilidad entre X
las practicas de manejo de tierra y el uso
idóneo de la misma?
Provocara Alteraciones Importantes en los
IMPACTOS medios de subsistencia o sustento de la X
AMBIENTALES población en la zona de intervención?
Presentara riesgos de polución, debido a la
transferencia de pesticidas o fertilizantes a X
cuerpos del agua?
Inducirá el desarrollo no planificado a través
de la construcción de caminos o rutas de X
acceso?
Requerirá de una significativa provisión de
servicios de extensión para establecer o X
MEDIDAS DE sostener el proyecto?
MITIGACION Requerirá medidas de mitigación que hagan
que el proyecto sea financiera o socialmente X
aceptado?
I. Fuente: Elaboración para el Proyecto.

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

J. MARCO LÓGICO

Descripción Indicador Medios de Verificación

Objetivo General. Se refiere a que al mejorar el


Contribuir a mejorar la posicionamiento del poblador
calidad de vida de las alto andino de las comunidades
familias productoras por mejor producción de fibra Mapa de pobreza de FONCODES
de Camélidos de alpacas y vicuñas en Estudios de crecimiento e indicadores del
sudamericanos de la cantidad y calidad se sector pecuario a nivel regional y nacional.
región Moquegua. incrementan los ingresos que
se ve reflejado en la mejor
calidad de vida de las familias.
En el 100% de las comunidades
participantes en el proyecto se
Se refiere a que, al mejorar
mejora las condiciones de rebrote
prácticas en la gestión
Objetivo Específico. de pasturas naturales.
tecnológica de pastos
En el 100% de los productores
Se Incrementa la naturales, manejo de alpacas y
participantes del proyecto que Línea de Base
Productividad en el vicuñas, transformación de la
cuentan con ahijadero se mejora los
Manejo Manejo de fibra, gestión empresarial y Informe final.
rendimientos de pastura en un 25%
Camélidos gestión comercial en la
por trabajos de re abonado y Sistematización de la experiencia.
Sudamericanos de la actividad de producción de la
conducción de agua.
Región Moquegua fibra se logra incrementar la
Se mejora los rendimientos de
productividad en el manejo de
fibra/libras//cbza del 60% de la
alpacas y vicuñas.
población ganadera de alpacas.

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

Acopiar el 30% de la producción de


fibra de alpaca por distrito/campaña
de esquila, para venta como fibra
procesada.
Se mejora el índice de natalidad en
alpacas en 15% en relación al
actual índice de 41.9% mejorando
el sistema de empadre.
Se disminuye el índice de
mortalidad en alpacas crías en
10%, en relación al encontrado de
25.14% y en alpacas adultas en un
3% de 6.56%.
Realizar 60 chacus de vicuñas en
los 3 años (02/comunidad
registrada y autorizada) con la
participación directa del 90% de los
pobladores de cada comunidad de
10 organizaciones en el manejo de
vicuñas
Establecer 01 comité de acopio de
fibra de vicuña por distrito para la
selección y venta asociativa
conjunta.
Medios de Supuestos o
Resultados Descripción Indicador
verificación factores externos
R1. Se mejora la Orientado a mejorar las 01 hectárea de pastura natural en
oferta de pasturas condiciones de las pasturas ahijadero/productor alpaquero Condiciones
naturales y gestión del naturales realizando un manejo participante del proyecto mejorada climáticas
recurso hídrico del agua y re abonamiento para en condiciones de mejor absorción Informes mensuales y favorables para el

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

incrementar la cantidad de de agua y abonadas. de seguimiento, desarrollo de


pasturas naturales en las áreas monitoreo. cultivos
30 hectáreas de pastura
de manejo de alpacas y
natural/comunidad manejadora de
vicuñas en cada comunidad Beneficiarios
vicuñas mejoradas en condiciones
participante del proyecto. comprometidos en
de mejor absorción de agua y
la ejecución de
abonadas.
procesos.
R2. Se mejora el nivel Orientada a mejorar la En el 55% de los rebaños Informes mensuales y
tecnológico en el productividad: identificados en el proyecto, se de seguimiento,
manejo de camélidos En alpacas, como resultado de disminuye la mortalidad en alpacas. monitoreo.
sudamericanos incidir en las actividades Se incrementa la fertilidad,
críticas de alimentación, natalidad en el 55% de los rebaños
manejo del empadre y parición Activa participación
identificados en el proyecto
y manejo de la fibra. de los comuneros.
Se mejora el rendimiento de fibra en
1.5 libras/cbza en el 55% de los Coordinación
En vicuñas, como resultado de rebaños identificados, por buenas constante entre
un buen manejo de “chacus” prácticas y uso de la máquina de instituciones
exitosos, a través de una esquila. referentes al
permanente capacitación y 01 censo de vicuñas por manejo de fauna
asistencia técnica con énfasis organización comunal por año, silvestre de la
en control y vigilancia, censo definiendo áreas de manejo, de región.
monitoreo, captura, esquila y control y vigilancia y repoblamiento.
manejo de la fibra. 01 plan de monitoreo por Informes mensuales y
comunidad por año con fines de de seguimiento,
captura y esquila, que defina la monitoreo.
estrategia de captura.
01 plan de manejo de vicuñas por Informes mensuales y
comunidad que defina la visión, de seguimiento,
misión y distribución de las monitoreo.
utilidades producto del manejo de

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

vicuñas proyectado para cinco


años.

20 eventos de capacitación por Informes mensuales y


comunidad en buenas prácticas de de seguimiento,
manejo y esquila de vicuñas y monitoreo.
alpacas.
60 capturas de vicuñas coordinadas Informes mensuales y
y ejecutadas con SERFOR, de seguimiento,
Gerencia Regional de Agricultura monitoreo.
durante los tres años del proyecto,
con una eficiencia de captura del
55%.
R3. Se fortalecen las 10 organizaciones comunales Informes mensuales y
organizaciones para Orientado a sensibilizar y /distrito organizadas con vida de seguimiento,
el desarrollo capacitar a los productores de institucional para el manejo y monitoreo
productivo alpacas y vicuñas, para acopio de la fibra de alpaca, con
establecer centros de acopio capacidad de gestión empresarial y
de la fibra y procesar como comercial. Políticas públicas
fibra categorizada por 10 organizaciones comunales fomentan la
campaña de esquila. sensibilizadas y fortalecidas en el consolidación de
Informes mensuales y
En vicuñas establecer el “Ayni manejo sostenible de vicuñas con organizaciones
multicomunal” para obtener de seguimiento,
capacidad de gestión empresarial y productivas
monitoreo
mejores resultados en los comercial.
chacus (arreo de vicuñas). 01 venta conjunta de fibra de Informes mensuales y
vicuña/año, con participación de las de seguimiento,
Conformar los comités de 10 organizaciones comunales, por monitoreo
acopio de fibra de alpacas y licitación pública a empresas
vicuñas con miras a la nacionales e internacionales.

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA


“MEJORAMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS, EN LAS PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA”

articulación de la fibra con un 02 ventas conjuntas de fibra de


mejor precio. alpaca procesada/distrito/año.
Orientado a transformar la fibra Se establece los centros de acopio Informes mensuales y Se mejora los
bruta en fibra categorizada y de fibra de alpacas en cada de seguimiento, precios por la
R4. Se genera valor clasificada en alpacas y fibra comunidad y se realiza la venta monitoreo demanda de fibra
agregado en la fibra descerdada de vicuñas con conjunta asociativa descerdada en el
de alpacas y vicuñas. mayor valor en el mercado. 3 productores/comunidad, se Informes mensuales y mercado nacional e
capacitan en manejo de la fibra de de seguimiento, internacional.
alpaca (categorizado) y vicuñas monitoreo Se mejorarán los
(descerdado), y establecen los precios de la fibra
centros de acopio. de alpaca
Se brinda capacitación y clasificada en el
asesoramiento en elaboración de mercado nacional.
artesanías en fibra a 10
comunidades.
El 30, 40 y 50% de la fibra de alpaca
y vicuñas por cada año es
comercializado como fibra con valor
agregado.

UF GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA MOQUEGUA

También podría gustarte