Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Colombia

Materia
Ariel Gonzales Rodriguez
Dayanna Sandryd Vera Castellanos

Marcel Proust y su no tan entretenida forma de escribir

Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust fue un novelista, ensayista y


crítico francés, su obra más célere y recordada es la llamada “En busca del
tiempo perdido” compuesta de 7 partes que fueron publicadas entre los
años 1913 y 1927.
La novela “En busca del tiempo perdido pretende reproducir los recuerdos
de un joven escritor francés de comienzos del siglo XX, y retrata la vida de
la clase alta parisina, sus vivencias e inconsistencias”, es por ello que gran
parte de la obra tiene un fuerte carácter autobiográfico, al basar
personajes en familiares y amigos cercanos del propio Marcel Proust.
Por mucho que a mí me encantaría tratar a detalle los siete volúmenes del
artista, en esta ocasión solo nos enfocaremos en el primer ejemplar
denominado “Por el camino de Swann”, aquí Proust nos introduce en la
vida del narrador, su niñez y sus visitas al campo en verano, que
perdurarán en su memoria, y lo hace de una manera bastante particular.
Este autor pudo haber escrito su obra de mil y un maneras distintas, pero
justo se le ocurrió un estilo un tanto sofisticado y peculiar para mí. Su
narrativa se basa en utilizar frases extremadamente largas, “oraciones
extensas llenas de aclaraciones y matices sobre las afirmaciones que allí se
indican, muchas veces difíciles de seguir, sin embargo, sus líneas están
cargadas de recursos literarios, de bellas metáforas e ingeniosos símiles,
que reflejan su vena artística y su gran cultura”, lo que si bien resulta
bello y confortante para el lector no deja de ser tedioso a la hora de leer.
Dicho elemento de la extensión de oraciones es característico en este
autor, por lo que lo hace a propósito, y lo hace con el fin de resaltar esa
belleza innata de su obra, y aunque valoro y reconozco dicho esfuerzo por
parte del autor, ciertamente resulta cansado cuando se trata de hacer una
lectura seguida del texto y para mi es casi imposible lograrlo.
Además, el autor utiliza otro elemento dentro de su obra, que juega con el
tiempo. En su novela Proust  describe acontecimientos con una magnifica
precisión, pero no lo hace de una forma estrictamente cronológica y en
base a la importancia de éstos, sino que los hechos se narran como
destellos de recuerdos que van viniendo a la memoria del narrador.
Posteriormente a este fenómeno se le bautizaría como memoria
involuntaria, donde elementos como los  olores, sabores o imágenes
presentes sacan a relucir recuerdos del pasado que se creían olvidados.
El pasaje más conocido de este fenómeno se encuentra precisamente en el
ejemplar de “El camino de Swann”, a este se le conoce como la escena de
la magdalena y consiste en que el narrador, al probar siendo adulto un
trozo de pastel o magdalena empapado en té, recuerda muchos hechos de
la infancia (cuando había experimentado por primera vez dicho sabor) que
creía habían desaparecido de su memoria. Esto es importante porque
permiten desarrollar la narración de la obra y es una de las razones por
las que esta es tan reconocida, debido a la manera tan peculiar e
innovadora en la que está escrita.
Sin embargo, aunque a mí también me resulta única y fascinante esta
estructura me trae otro problema. Al estar escrito de una manera tan poco
cronológica y por decirlo de alguna forma “desordenada”, cuando se está
leyendo resulta confuso ubicarse en los saltos de tiempo que se realizan,
como lector, es casi imperceptible que se ha pasado de un recuerdo a otro
hasta después de unas cuantas páginas y personalmente no lo encuentro
tan satisfactorio y hace que mi experiencia lectora se vea sesgada por esos
pequeños detalles menores.
En conclusión, la obra tiene un contenido muy rico e interesante, con el
tiempo suficiente puede llegar a ser una lectura bastante amena, pero me
resultan tediosos aspectos mínimos característicos dentro del mismo estilo
del autor, como sus frases exageradamente largas o sus repentinos
cambios de tiempo. No niego que el libro este bellamente escrito y esos
elementos que tanto me molestan la convierten en una obra estéticamente
bella, única y exótica; aun así debido a estas características me cuesta
seguirlo un hilo coherente a la historia por mucho tiempo, hace que me
pierda con facilidad y tristemente, a pesar de valorar esos intentos del
autor por exaltar su obra maestra, no puedo negar que mi experiencia
lectora no resulta ser tan satisfactoria después de todo y no considere el
libro tan espectacular como piensan muchos.
Referencias
https://www.aboutespanol.com/en-busca-del-tiempo-perdido-de-marcel-
proust-resumen-2174681#:~:text=En%20busca%20del%20tiempo
%20perdido%20pretende%20reproducir%20los%20recuerdos
%20de,parisina%2C%20sus%20vivencias%20e%20inconsistencias.
https://www.ecured.cu/En_busca_del_tiempo_perdido
https://loresumo.com/c-novela/en-busca-del-tiempo-perdido/

También podría gustarte