Está en la página 1de 10

PAUTA DE VERIFICACIÓN PROTOCOLO MANEJO MANUAL DE CARGA

Nombre de la
Empresa/ Razón
Social
Rut
Fecha
Sucursal
Dirección
Experto (o quién
aplique la pauta)
Teléfono
Email

OBJETIVO

Asesorar a la empresa en la Implementación del protocolo Manejo Manual de Carga y prescribir medidas en base a las
brechas detectadas.

Etapa Condición Si No N/A Comentario


Se cuenta con carta o minuta de
reunión donde se indique quien o
quienes será/s el/los responsable/s
de la implementación del protocolo x
Manejo Manual de Carga en la
empresa / sucursal.

Se cuenta difusión de la Ley


20.949/16 y D 48/18 (D 63/05) por
parte del OAL.
Además de tener el registro de
x
difusión interna de la Implementación
Difusión, del Protocolo (incluidos C.P.H.S y
Capacitación y Sindicato).
Planificación

Empresa posee el curso de


capacitación para aplicación de la
Identificación Inicial y avanzada de la x
Guía Técnica MMC.

La empresa cuenta con un Programa


de Gestión del Riesgo en MMC/MMP,
con todas las etapas exigidas por la x
Guía Técnica.
Empresa posee matriz de riesgos con
todos los puestos de trabajo y sus
tareas con la "Información General
del Puesto de Trabajo" que exige la
Guía Técnica en la Identificación
x
inicial y avanzada (tiempos de
exposición en horas, número de
expuestos: hombres y mujeres, rango
de edad)

Empresa incluye en el ODI el agente


Manejo Manual de Carga en todos los
puestos de trabajo identificados en la x
matriz.

Identificación
inicial/avanzada y
Evaluación La empresa  capacita a sus
trabajadores en Manejo Manual de
carga, Técnicas de levantamiento y
x
uso de ayudas mecánicas según lo
recomendado en la guía técnica.

Si no hay condiciones en la lista de


identificación inicial, se finaliza el
proceso con registro que evidencie la
ausencia de riesgo a MMC o TMERT
en la tarea evaluada.
x
En caso de aplicar la lista de
identificación avanzada de condición
aceptable y se finaliza el proceso con
registro que evidencie que todas las
condiciones son aceptables.

En caso de poseer tareas en


condición crítica, empresa completa
la planilla resumen ( anexo3 tabla No.
9 de la Guía Técnica de MMC) con
las fechas de la confección del plan x
de acción con medidas de control, las
fechas de implementación de estas
medidas de control y responsable.

Plan de Acción e
Implementación Actualiza Carta Gantt del protocolo
de Medidas de Manejo Manual de Carga con las
Control fechas de la confección del plan de
acción con medidas de control, las
x
fechas de implementación de estas
medidas de control, fechas de
capacitación.
Empresa implementa medidas de
control en las tareas en condición
x
crítica.
Empresa aplica la herramienta de
Identificación inicial y avanzada en
los puestos de trabajo y las tareas en
condición crítica en un máximo de 6
meses después de la aplicación de la x
primera identificación avanzada e
implementadas las medidas de
control.
Reevaluación y
Resultados

Una vez implementadas las medidas


de control se solicita al OAL u otra
entidad validada, la evaluación de
aquellos puestos de trabajo-tareas
x
que permanecen en una condición
crítica o pese a no estar en una
condición crítica la situación no es
"aceptable".

Protocolo Manejo Manual de Carga - ACHS

La ACHS ha desarrollado material para la gestión del riesgo y la prevención de Enfermedades


Profesionales en su empresa.

En este sitio encontrará material técnico para informarse respecto a los lineamientos principales del Protocolo Manejo Manual
de Carga

El Material está organizado según las etapas de implementación y los documentos que exige la Normativa Ministerial.

Presiona acá para ver todos los protocolos

Protocolos
MANUAL DE CARGA

y prescribir medidas en base a las

Evidencia
Deberá adjuntar la carta o minuta
de reunión a la carpeta del
protocolo.

Debe tener impreso el registro de


difusión como evidencia y entre sus
asistentes debe estar el responsable
de la implementación. Debe estar el
CPHS y el sindicato si poseen.

Debe tener diploma impreso como


evidencia del responsable de la
implementación y del CPHS,
Sindicato si lo poseen.

MMC integrado al SGSS. Carta


Gantt del protocolo Manejo Manual
de Carga.
Evidencia física de todas las tareas
identificadas en la matriz las cuales
deben tener de la información
requerida por la Ficha de
Información General del Puesto de
trabajo de la Guía de
MMC.Además, se recomienda
imprimir las fichas de identificación
inicial y avanzada principalmente de
las tareas en condición Crítica.

Deberá modificar el ODI de todos los


puestos de trabajo en donde se
incluyan los riesgos de Manejo
Manual de Carga.

Debe tener registro por escrito, con


fecha, número de horas,
participantes y relator.

Debe tener registro por escrito,que


la reevaluación se hará sólo si
cambia el proceso y se mantendrán
las condiciones y reevaluación en 4
años.

Evidencia física de la planilla


Resumen de la Guía Tecnica.
(Anexo 3, Tabla No.9 de la Guía
Técnica).

Evidencia física de la actualización


de la Carta gantt con plan de acción
modificado.
Evidencia, debe haber un registro,
fotografía, documento, circular u
acta.
Registro de Identificación Inicial y
avanzada actualizada por puesto de
trabajo.

Evidencia de la solicitud de solicitud


de evaluación al OAL o informe
técnico de un tercero con
competencias validadas en cual se
evalúan los puestos de trabajo en la
situación descrita.

ACHS

vención de Enfermedades

ncipales del Protocolo Manejo Manual

ue exige la Normativa Ministerial.


Etapa % SI % NO % No Aplica
Difusión, Capacitación y
0% 100% 0%
Planificación
Identificación inicial/avanzada
0% 100% 0%
y Evaluación
Plan de Acción e
Implementación de Medidas 0% 100% 0%
de Control
Reevaluación y Resultados 0% 100% 0%

Gráfico de cumplimiento
100%
80%
60%
40%
20% 0% 0% 0% 0%
0%

También podría gustarte