Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

TEMA:

Trabajo final

PARTICIPANTE:

Arilenny rodriguez lora

MATRICULA:

16-5788

MATERIA:

Psicofisiologia
1. Elabora un resumen que recoja los fundamentos de la psicofisiología considerando:

 Definición y descripción de psicología fisiológica.


 Ámbitos de actuación de la psicofisiología.

 Bases neurofisiológicas del comportamiento.

La psicología fisiológica estudia la relación entre los procesos orgánicos (esencialmente del cerebro, órganos de
musculatura lisa y cardíaca, y órganos de los sentidos) y la conducta motora, cognitiva y emocional. Utiliza
básicamente la experimentación de laboratorio, frecuentemente con animales no humanos. Para la correcta
implementación e interpretación de los resultados de investigación, se requiere conocimientos de fisiología general y
etología de los animales empleados. Dada la semejanza de estructuras anatomo-fisiológicas, los resultados arrojan
luz sobre otros seres, como por ejemplo, el hombre.

El énfasis en la relación entre la función nerviosa y los eventos de la conciencia, que involucra la mayor parte de la
acción e investigación disciplinaria, ha llevado a denominar la psicofisiología como Neurociencia cognitiva.

Las áreas de estudio, que en muchos casos se traslapan e interactúa en forma sinérgica con otras disciplinas,
incluyen investigaciones sobre los sentidos, funciones motoras, emociones, fenómenos cognitivos (p. ej., biología
del pensamiento), sueño (incluyendo el vasto campo emergente de las terapias del sueño y de los sueños lúcidos),
motivación, miedo, lenguaje, conducta reproductiva, aplicaciones terapéuticas de biofeedback y cronobiología
conductual.

La conducta del hombre, normal o anormal: es el resultado de la actividad del sistema nervioso. El sistema nervioso
está constituido por un órgano maestro: el cerebro y el conjunto de estructuras que le permiten llevar información y
ejecutar acciones que son los nervios. El cerebro es un órgano que se ubica dentro de la cavidad craneal y está
protegido por tres membranas: duramadre (que es fibrosa y se adhiere al cráneo) aracnoides (que lo cubre sin
tensionarlo) y piamadre (membrana interior rica en vasos sanguíneos y linfáticos). Tiene un peso que oscila entre
1,250 kg y 1,300 kg siendo de mayor peso el cerebro masculino. Macroscópicamente se describe como una masa
de tejido gris-rosáceo. Su unidad anatómica y funcional es la neurona, de las que se estima existen 100 000
millones en el ser humano.
 TAREA 2 

1. Realiza un esquema sobre el Sistema Nervioso, sus funciones y componentes.


1. Elabora un esquema en donde se evidencie cómo se procesa la información en el sistema
nervioso.

2. Presenta una tabla donde nombres los diferentes neurotransmisores, su lugar de formación y la


función de cada uno y las diferentes hormonas y sus respectivas funciones.

También podría gustarte