Está en la página 1de 4

Universidad Bolivariana de Aragua

Mención “Derechos”

Juan Muños
V- 28.594.613

El siguiente ensayo surge por la necesidad de dar a conocer sobre lo que


significa el matrimonio y todo lo que contiene dentro de este tema dado a
conocer Para poder evitar posibles divorcios, conflictos matrimoniales y
familiares para evitar trastornos a los hijos (a), malas conductas y entre otras
situaciones que podría afectara a nuestras familias

¿Qué es el matrimonio?
El matrimonio constituye una unión de dos personas que tiene por finalidad
constituir una familia. En estos días donde parece que los matrimonios son
"desechables", un matrimonio duradero no es imposible si se toman en cuenta
las reglas de Dios en el amor. En Génesis 2:18: NUESTRO SEÑOR DIOS Dijo
él. No es bueno que el hombre esté solo; le haré una compañía y que esté
delante de él. En Génesis 2:24: Por tanto, el varón dejará a su padre y a su
madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.

El término matrimonio proviene del latín matrimonĭum. Se trata de la unión de


un hombre y una mujer que se concreta a través de determinados ritos o
trámites legales. En los últimos años, cada vez más Estados han aceptado el
matrimonio entre personas del mismo sexo, con lo que esta unión conyugal ha
dejado de ser patrimonio de la heterosexualidad.

¿Cómo se produce el matrimonio?

Es la unión voluntariamente concertada entre un varón y una mujer legalmente


aptos para contraer y formaliza dar, una familia y compartir una vida en común.
También está compuesta por el amor que es ten dispuestos a entregar el
matrimonio se compone también de la confianza, tranquilidad, amistad,
paciencia, el amor y sobretodo el amor de DIOS.
El lazo matrimonial es reconocido a nivel social, tanto a partir de normas
jurídicas como por las costumbres. Al contraer matrimonio, los cónyuges
adquieren diversos derechos y obligaciones. El matrimonio también legitima la
filiación de los hijos que son procreados por sus miembros. Es posible
distinguir, al menos en el mundo occidental, entre dos grandes tipos de
matrimonio: el matrimonio civil (que se concreta frente a una autoridad estatal
competente) y el matrimonio religioso (que legitima la unión ante los ojos de
Dios).

¿Deberes conyugales de la mujer y del hombre?

Efesios: 5-21,33: Sometéis unos a otros por reverencia a Cristo. 22 Esposas


sométanse a su propio esposo como al señor. 23 Porque el poso es cabeza de
su esposa a si como Cristo es cabeza y salvador de la iglesia, la cual es su
cuerpo. 24 Así como la iglesia se somete a Cristo, también las esposas deben
someterse a sus esposos en todo. 25 Esposos, amen a sus esposas, así como
Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella 26 para hacerla santa. Él la purificó,
lavándola con agua mediante la palabra, 27 para presentársela a sí mismo
como una iglesia radiante, sin mancha ni arruga ni ninguna otra imperfección,
sino santa e intachable. 28 Así mismo el esposo debe amar a su esposa como
a su propio cuerpo. El que ama a su esposa se ama a sí mismo, 29 pues nadie
ha odiado jamás a su propio cuerpo; al contrario, lo alimenta y lo cuida, así
como Cristo hace con la iglesia,30 porque somos miembros de su cuerpo. 31
«Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y
los dos llegarán a ser un solo cuerpo.» 32 Esto es un misterio profundo; yo me
refiero a Cristo y a la iglesia.33 En todo caso, cada uno de ustedes ame
también a su esposa como a sí mismo, y que la esposa respete a su esposo.

¿Causas de divorcios?

*El adulterio. *La violencia física o psicológica. *El atentado contra la vida del
cónyuge. *La injuria grave. *El abandono injustificado de hogar por más de dos
años continuos o sumados. *La conducta deshonrosa que haga insoportable la
vida en común. *El uso habitual e injustificado de drogas. *La enfermedad
grave de transmisión sexual contraída después del matrimonio.

¿Tipos de matrimonio?

*Ley del levirato *Matrimonio abierto *Matrimonio entre personas del mismo
sexo *Matrimonio morganático *Matrimonio religioso *Matrimonio sororal
*Matrimonio de conveniencia *Unión civil.

¿Qué es el amor?

El amor es de origen divino. El amor es tal y como Dios lo creó es un amor


auténtico, maduro, incondicional. No es un amor a prueba, no es un amor
desconfiado, no es un amor egoísta. 1 CORINTIOS: 13-4: El amor es paciente,
es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se
comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácil mente, no guarda rencor.
El amor no se deleita en la maldad sino que se regocija en la verdad. Todo lo
disculpa, todo lo cree, todo lo espera y todo lo soporta. EL AMOR ES
SUFRIDO: Esto no significa que se puede hacer sufrir a la pareja.

Tampoco significa que debemos aceptar que nos hagan sufrir. Significa que es
un amor que sabe soportar los problemas y que busca la paz en la pareja,
independientemente de las dificultades que se presenten. Es un amor en donde
ambos enfrentan juntos los momentos difíciles y trabajan juntos en la solución
de sus conflictos.
ELAMOR ES BENIGNO: Es un amor generoso, un amor considerado y
comprensivo. Un amor que respeta los sentimientos de su pareja. Un amor que
reconoce el esfuerzo y el trabajo del otro.

Importancia del matrimonio

La unión mediante el Matrimonio permite hacer legítima la filiación de los Hijos


que han sido concebidos o bien aquellos Hijos Adoptivos, dependiendo siempre
de las distintas Leyes y Normas que posee una sociedad determinada, con sus
respectivas Obligaciones y Derechos para con ellos.

En lo que respecta al Derecho Occidental, se considera como tal a la Unión de


Dos Personas, que tienen en común el objetivo y la finalidad de poder Construir
su Familia, teniendo en principio la condición fundamental de ser personas de
diferente sexo, aunque en los últimos años ha existido una corriente que
considera también al Matrimonio Igualitario, siendo éste el contraído por
personas del mismo sexo (decisión que ha traído y continúa siendo el eje de
polémicas y discusiones por quienes se oponen)

Desde otro punto de vista, encontramos que en el Matrimonio existe la


elaboración de un Parentesco en que ambos miembros cumplen dos roles bien
diferenciados uno del otro, cumpliéndose inclusive en los casos de Matrimonios
Homosexuales, una concepción netamente Antropológica, donde se crean
relaciones de alianza y a su vez se diferencian los distintos Grupos de
Parentesco en los cuales se desarrollan y provienen los Miembros de Familia.

Etimológicamente podemos encontrar que la palabra Matrimonio se deriva de


la expresión latina Matris Munium, que contiene por un lado a la palabra Matris
que en español significaría Madre, mientras que por otro lado el vocablo
Munium está relacionado al Cuidado, por lo que su significado podría estar
encaminado a los Cuidados de la Madre, considerándose como tal a la
encargada de la Protección, Crianza y Crecimiento de los hijos de una familia.

Cuando llegamos al mundo, nacemos formando parte de un Grupo Social


Primario como lo es nuestra Familia, con la que tendremos una gran cohesión y
sentido de pertenencia y nos acompañará durante el resto de nuestra vida,
formando parte de la Vida en Sociedad a la que pertenecemos y sin la cual se
nos vería sumamente dificultada (e inclusive, hasta imposibilitada) nuestra
supervivencia.

Pero para poder desenvolvernos entre los distintos Entornos Sociales es


necesario saber que existes distintas Reglas y Condiciones que debemos
cumplimentar, teniendo para ello el acceso a distintas Obligaciones que nos
permitirán mediante su cumplimiento el acceso a Derechos y Beneficios que se
nos otorgan.
En todo Grupo Social existen entonces lo que son las Normas Implícitas que
consisten en pautas que apuntan fundamentalmente al bienestar de un Entorno
o Medio donde se desenvuelve, brindando un clima ameno y relaciones
interpersonales sin problemas de cualquier índole, donde quizá las más
conocidas son las Reglas de Convivencia.
Pero también existen las Normas Explícitas que consisten en aquellas que
hayan sido expresamente distribuidas a través de un Reglamento, Contrato o
Acuerdo donde los enunciados han sido previamente debatidos y redactados
por una Autoridad Competente que es quien tiene la potestad del mando o
control de este grupo, o bien tiene la facultad de poder realizarlas por orden de
quien posea este mando.
En lo que respecta al Estado Constituido como gran marco de una sociedad,
esto se da mediante la existencia de lo que son las Normas Jurídicas, para lo
cual el pilar fundamental de ello es la Ley Fundamental o Carta Magna, que en
la mayoría de los países recibe el nombre de Constitución Nacional y que
consta no solo de la organización del Estado con su respectiva división de
poderes, sino también de los Derechos Fundamentales.
La vida en los distintos Grupos Sociales en los que nos desenvolvemos nos
lleva a la realización de distintas actividades que nos conllevan a Contraer
Derechos que garantizan el respeto a ello (como en el caso de la realización de
un trabajo, donde tenemos el derecho a Percibir el Salario correspondiente)
mientras que por otro lado tenemos que incurrir en el Cumplimiento de
Obligaciones, siendo ello una responsabilidad que asumimos cuando
aceptamos y formamos parte de dicho grupo.
Por otro lado tenemos aquellas que están ligadas más que nada a la Familia y
Grupos Sociales, siendo relacionadas a las acciones que llevamos a cabo en
forma voluntaria y como parte de un proceso de Socialización, ocupando dentro
de un determinado grupo un Rol en particular y teniendo por ende la necesidad
de Cumplir Órdenes para garantizar el bienestar de todos sus miembros,
estableciéndose en compensación los Derechos que nos permiten que nuestra
libertad o bienestar no se vea amenazada por otros.

También podría gustarte