Está en la página 1de 10

REPUBLICA DE COLOMBIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ARCESIO CALIZ AMADOR EL BANCO MAGDALENA


DANE No. 14724501941 NIT. 819.005.010-8
Resolución de fusión No. 0001 de 13 de mayo de 2003 Resolución de aprobación de estudio No.103 de 28 de noviembre de 2001
Secretaria de Desarrollo de Educación Departamental, Resoluciones de aprobación de la Media Técnica No.065 de 15 septiembre de
2005 y la 436 de octubre de 2007
Taller de Filosofía #1 Grado 10______

Tema: Filosofía Presocrática

Objetivo: Reconocer la importancia de la filosofía presocrática y su incidencia en el


cuestionamiento del ser humano por la naturaleza

Competencia: Dialógica y Critica Componente Epistemológico

Responda las siguientes preguntas teniendo en cuenta la caricatura

❖ 1.- ¿Por qué la caricatura representa dos personajes que confrontan una
decisión?
❖ 2.-Obrar bien o mal ¿requiere aprendizaje? ¿Por qué?
❖ 3.- ¿Es fácil obrar siempre bien? ¿Por qué?
❖ 4.- ¿Cada una de las figuras alrededor del personaje representan a quién?
❖ 5.- ¿Por qué se le hace difícil al personaje tomar una decisión?
ETICA ARISTÓTELICA
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el
deber, la felicidad y el buen vivir.

La ética de Aristóteles está sometida a la política, porque los griegos no conciben al hombre
en estado de aislamiento, solitario o individualista, sino como ente social, encuadrado en
una familia y dentro de la sociedad civil. Fuera de estas instituciones pensaban que el
hombre no podría conseguir su propia perfección individual.

La ética Aristotélica enlaza, el Bien, la Felicidad y la Virtud. Aristóteles define el


Bien en función del fin. Las acciones humanas no se consideran buenas en sí
mismas si no en cuanto coinciden con el bien del hombre; lo bueno y lo malo del
comportamiento humano están en función del fin: será buena toda acción que conduzca al
fin del hombre, y toda acción que lo desvíe o se oponga a tal fin, será mala. “Bien es aquello
a lo que tienden todas las cosas" el fin último, el fin supremo del hombre será
necesariamente el Bien supremo. El fin de la vida del hombre es un Bien de tal categoría que

Educamos con Amor y Devoción para formar jóvenes de bien


“Educamos con Amor Jóvenes Críticos Social, que Conviven Pacíficamente”
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ARCESIO CALIZ AMADOR EL BANCO MAGDALENA
DANE No. 14724501941 NIT. 819.005.010-8
Resolución de fusión No. 0001 de 13 de mayo de 2003 Resolución de aprobación de estudio No.103 de 28 de noviembre de 2001
Secretaria de Desarrollo de Educación Departamental, Resoluciones de aprobación de la Media Técnica No.065 de 15 septiembre de
2005 y la 436 de octubre de 2007
detrás de él ya no hay nada más: este bien es la felicidad; la felicidad sólo puede alcanzarse
desarrollando la plena esencia humana, llevando dicha esencia a su pleno desarrollo, a su
acto. Así, el hombre sólo será feliz si realiza la actividad intelectual; la vida del hombre para
ser feliz consistirá en vivir conforme a la razón.

Contesta las siguientes preguntas teniendo en cuenta el anterior texto:


6.- ¿Crees que en Colombia la ética está sometida a la política? ¿Por qué?
7.- ¿Crees que como ser humano moderno puedes alcanzar tu felicidad sin nada de lo
que te ofrece la sociedad civil; familia, estudio, trabajo, grupo social? ¿Por qué?
8.-Cuándo decimos que alguien obró de buena manera, pero con mala intención? Da
un ejemplo.
9.-Menciona cuál es ideal máximo de tu felicidad, ¿cómo harás para alcanzarla y no
perderla?
10-De acuerdo al texto, ¿cómo se puede alcanzar la felicidad?
11.- ¿Qué es el bien, en el texto?
12- ¿Qué es vivir conforme a la razón?
13- ¿Cuál es el bien que en su mayoría persiguen hoy las personas para llegar a ser
felices y por qué?
La ética aristotélica se identifica con la visión Eudemonista, que es aquella que justifica la conducta
ética humana en búsqueda de la felicidad.
Se entiende por "eudemonismo" toda teoría ética que identifica la
felicidad con el Sumo Bien. La primera teoría eudemonista
importante es la de Aristóteles, quien hará consistir la felicidad
humana en el desarrollo de las facultades intelectuales y la vida
virtuosa.
14. Explica ¿qué es "eudemonismo"? Da ejemplo

EL HOMBRE, ANIMAL POLITICO POR NATURALEZA


Esto no significa que el hombre, siguiendo la naturaleza, se asocie y
viva en comunidad, políticamente, dicta quién ejerce el poder, quién
obedece, cómo se ejerce

15. La caricatura contradice el significado del hombre como animal político ¿por
qué?

16. ¿Si tuviera que escoger entre matar una persona para salvar a cinco más o
no hacer nada, ¿qué harías tú?
17.- ¿Es legítimo o lícito quitarle al rico para darle al pobre?
Educamos con Amor y Devoción para formar jóvenes de bien
“Educamos con Amor Jóvenes Críticos Social, que Conviven Pacíficamente”
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ARCESIO CALIZ AMADOR EL BANCO MAGDALENA
DANE No. 14724501941 NIT. 819.005.010-8
Resolución de fusión No. 0001 de 13 de mayo de 2003 Resolución de aprobación de estudio No.103 de 28 de noviembre de 2001
Secretaria de Desarrollo de Educación Departamental, Resoluciones de aprobación de la Media Técnica No.065 de 15 septiembre de
2005 y la 436 de octubre de 2007
18.- ¿Se justifica la tortura para obtener información que pudiera salvar a miles?

19. Explica las siguientes oraciones


1.-“La virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un
término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por
defecto."

2.-“Si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad, no tendrían necesidad de


la justicia”

3.-“La verdadera felicidad estriba en el libre ejercicio de la mente”

4.-“El hombre perfeccionado por la sociedad es el mejor de los animales; pero


es el más terrible cuando vive sin ley ni justicia”.

5.-“La ventaja que sacarás de la filosofía será hacer sin que te lo manden, lo
que otros harán por temor a las leyes”.

Educamos con Amor y Devoción para formar jóvenes de bien


“Educamos con Amor Jóvenes Críticos Social, que Conviven Pacíficamente”
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ARCESIO CALIZ AMADOR EL BANCO MAGDALENA
DANE No. 14724501941 NIT. 819.005.010-8
Resolución de fusión No. 0001 de 13 de mayo de 2003 Resolución de aprobación de estudio No.103 de 28 de noviembre de 2001
Secretaria de Desarrollo de Educación Departamental, Resoluciones de aprobación de la Media Técnica No.065 de 15 septiembre de
2005 y la 436 de octubre de 2007
Taller #2

Tema: Filosofía Presocrática

Objetivo: Reconocer la importancia de la filosofía presocrática y su incidencia


en el cuestionamiento del ser humano por la naturaleza

Competencia: Dialógica y Critica Componente Epistemológico

1. Parménides advirtió acerca del peligro que podía tener la confianza que el
hombre deposita en la experiencia sensible y resaltó el valor de la razón como
único camino posible hacia el conocimiento. Desde el punto de vista de
Parménides, hoy podríamos afirmar que sabemos lo que sabemos porque:
A. Somos seres pensantes.
B. La experiencia es fuente de conocimiento.
C. Recurrimos al ensayo error.
D. Nuestras ideas están abiertas a la discusión.

2. Heráclito basa la teoría de la generación del ser y del no ser en un logos que es
el principio universal de todo lo existente y por lo tanto su fundamento. Este
razonamiento se basa en que:
A. La razón universal se concibe como un principio activo.
B. El movimiento de la naturaleza depende de la razón universal.
C. El orden en el cosmos depende del principio universal.
D. El logos posibilita el ser y no ser de cada elemento de la naturaleza.

3. Pitágoras propone al hombre como camino ético, esforzarse por liberar su alma
de la reencarnación, purificándola por medio de una vida que comporte la
contemplación intelectual del orden establecido en los números para conseguir la
felicidad que está más allá de la vida material. De lo anterior se deduce que
A. la idea de armonía es el centro del pensar filosófico
B. las virtudes que llevan al hombre a ser feliz carecen de materia
C. es necesario evitar ascéticamente las impurezas provenientes de lo corporal
D. la esencia propia del ser humano es pensar matemáticamente
.
4. Tales de Mileto afirma que existe un material originario que persiste como
esencia de todas las cosas, aunque sean cambiantes, es decir, a pesar de que
éstas tengan accidentes. Lo anterior quiere decir que cuando las cosas cambian y
perecen, no desaparecen por completo, sino que sigue permaneciendo la esencia
de las mismas, que en este caso Tales identifica con lo húmedo. Según lo
expuesto anteriormente se deduce que:
A. La vida está determinada por el agua que siempre mantiene su mismo estado.
B. El agua es elemento creado por Dios para formar los objetos que existen en el
universo.

Educamos con Amor y Devoción para formar jóvenes de bien


“Educamos con Amor Jóvenes Críticos Social, que Conviven Pacíficamente”
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ARCESIO CALIZ AMADOR EL BANCO MAGDALENA
DANE No. 14724501941 NIT. 819.005.010-8
Resolución de fusión No. 0001 de 13 de mayo de 2003 Resolución de aprobación de estudio No.103 de 28 de noviembre de 2001
Secretaria de Desarrollo de Educación Departamental, Resoluciones de aprobación de la Media Técnica No.065 de 15 septiembre de
2005 y la 436 de octubre de 2007
C. Las cosas del universo son alteraciones, condensaciones o dilataciones del
agua.
D. El agua es el principio inmaterial que mantiene la vitalidad de todo lo existente
en el cosmos.

5. Anaxímenes explica todas las realidades del cosmos por procesos de


condensación o rarefacción del Aire. Cuando el autor observa la naturaleza,
descubre que la rarefacción del aire produce el calor y su condensación origina el
frío. Una condensación cada vez más fuerte formará el viento, la nube, la lluvia, la
tierra, la roca y así sucesivamente. De esta manera, el filósofo establece que el
principio originario de todo el Universo es el aire, porque:
A. Encarna perfectamente el papel de la divinidad
B. Es lo que respira y por eso es la esencia de la vida
C. Es un elemento que se puede observar exclusivamente en la experiencia
D. Constituye la fuerza vital que sostiene todas las cosas que existen
6. . Cuando Anaxágoras afirmo que el Sol no era un dios sino una masa de
materiales incandescentes, fue acusado por el pueblo ateniense de impiedad y de
violación de la religión oficial. Este ejemplo demuestra que la actividad filosófica,
durante sus primeras épocas de desarrollo, encontró una
A. fuerte resistencia por parte de las antiguas formas mitológicas de pensamiento
B. gran acogida entre quienes se interesaban por el desarrollo del conocimiento
C. constante oposición procedente de las regiones que rodeaban a las islas
griegas
D. mayor recepción en la clase popular, la cual se preocupaba por el desarrollo
científico

7. El hombre puede asumir su existencia de dos maneras: autentica o


inauténticamente. En el primer caso asume su propia finitud, en el segundo se
pierde en el anonimato, en el dominio de lo público, de lo insignificante, de la
homogenización. Del texto anterior se deduce que:
A. Asumir la existencia de manera autentica o inauténtica es indiferente al hombre.
B. La existencia inauténtica es la irresponsabilidad del hombre expresada en su
caída.
C. La homogenización es la expresión completa de la existencia autentica
D. En la existencia autentica el hombre hace conciencia de su existencia, del ser
ahí.

8. Explica ¡qué fue la Filosofía presocrática?

9. Explica la siguiente Frase “Nada perece en el Universo; todo cuanto acontece


en él no pasa de meras transformaciones”. Pitágoras

10 ¿Por qué los filósofos se preguntan por el principio de las cosas?

Educamos con Amor y Devoción para formar jóvenes de bien


“Educamos con Amor Jóvenes Críticos Social, que Conviven Pacíficamente”
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ARCESIO CALIZ AMADOR EL BANCO MAGDALENA
DANE No. 14724501941 NIT. 819.005.010-8
Resolución de fusión No. 0001 de 13 de mayo de 2003 Resolución de aprobación de estudio No.103 de 28 de noviembre de 2001
Secretaria de Desarrollo de Educación Departamental, Resoluciones de aprobación de la Media Técnica No.065 de 15 septiembre de 2005 y la 436 de octubre de 2007

PLAN DE CLASES No 1 2020

Docente: Aileen Cadena Vargas Área o Asignatura: Filosofía Unidad temática: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

Grado: 10 Grupos: A- B- C-D Fecha de Inicio: Fecha de Finalización: periodo: 1

Características: son grupos que participan activamente en el desarrollo de las clases demuestran
curiosidad por el área pues es nueva para ellos.
DIAGNOSTICO DE LOS
EDUCANDOS Estado actual de los aprendizajes: Se observa en los educandos de los grados 10 poseen poco
conocimiento sobre el concepto de filosofía

I ESTÁNDAR- FACTOR -
D SUBPROCESOS
E
N
T COMPETENCIA Dialógica y crítica.
I
F COMPONENTE EPISTEMOLOGICO
I
C
A MATRIZ DE REFERENCIA
C
I DBA
O
N
EVIDENCIA DE
D APRENDIZAJE
E

A
CONOCIMIENTO O Historia de la Filosofía
P IDENTIFICACIÓN TEMÁTICA Métodos de la Filosofía:
R
E
Cómo aprender a preguntar y a analizar. Cómo aprender a dialogar con argumentos.
N Cómo aprender a interpretar un texto
D Los primeros Filósofos (Filosofía Presocrática)
I
Z El Ser
A Modelo Aristotélico
J
E La ética y la política según Aristóteles
S Filosofía Helénica
Teoría Política y Antropológica: Sócrates y Platón
Grecia Antigua. La pregunta por El Ser

Educamos con Amor y Devoción para formar jóvenes de bien


“Educamos con Amor Jóvenes Críticos Social, que Conviven Pacíficamente”
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ARCESIO CALIZ AMADOR EL BANCO MAGDALENA
DANE No. 14724501941 NIT. 819.005.010-8
Resolución de fusión No. 0001 de 13 de mayo de 2003 Resolución de aprobación de estudio No.103 de 28 de noviembre de 2001
Secretaria de Desarrollo de Educación Departamental, Resoluciones de aprobación de la Media Técnica No.065 de 15 septiembre de 2005 y la 436 de octubre de 2007
Grecia Antigua: Explicación de la naturaleza en la filosofía

META DE COMPRENSIÓN U Que el estudiante: Reconozca la importancia de la filosofía presocrática y su incidencia en el


OBJETIVO DE APRENDIZAJE cuestionamiento de la naturaleza
Comprenda la importancia de cuestionarse en su actuar y busque mejorar cada día en su personalidad.
Reconozca la importancia de cuestionarse y cuestionar el contexto que lo rodea para adquirir
conocimiento
Preguntas esenciales ¿Es importante la Filosofía en la sociedad actual? ¿Es importante el ser según la filosofía?
EXPLORACIÓN Se realiza la presentación de un video sobre la motivación que se debe tener para el inicio del año escolar,
E ✓ Actividades de motivación luego se realizan preguntas sobre el video observado y se les pregunta cómo pueden aplicarlo a su
S relacionadas con la clase. quehacer cotidiano como estudiante.
T
R
✓ Identificación de saberes
U previos. Luego se indaga por medio de preguntas sobre el conocimiento que tienen sobre Filosofía
C ✓ Acuerdos y pautas para el
desarrollo de la clase y ¿Qué piensas es Filosofía? ¿Sólo existían Filósofos en la Antigüedad? ¿Se puede filosofar siendo joven?
T
U
R presentación del objetivo de Se explica cómo se van a desarrollar los temas por medio de exposiciones, mesas redondas, debates,
A
D
aprendizaje evaluaciones y la importancia de la responsabilidad y compromiso que deben adquirir para que obtengan
E los objetivos propuestos en cada una de las actividades que se planean desarrollar.
L
A
C ESTRUCTURACIÓN Se explica el significado de la palabra Filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία < φιλεῖν fileîn, «amar» y
L ✓ El docente realiza la σοφία sofía «sabiduría», amor a la sabiduría; trans. en latín como philosophĭa)
A
S
conceptualización / es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia,
E Modelación y el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
ejemplificación de los El docente les explica el concepto de Filosofía y la historia de la misma
aprendizajes. Se realiza la lectura del origen Histórico de la Filosofía
✓ Verifica la compresión del ¿Existe relación entre el mito y la Filosofía?
aprendizaje de los
educandos ¿Cuál es el origen de la filosofía?
✓ Plantea actividades que
permitan la construcción de ¿Cuáles son los factores que influyen en el nacimiento de la filosofía?
los aprendizajes.
¿Cómo contribuye la filosofía en la vida del ser humano?

PRACTICA/ EJECUCIÓN / Teniendo en cuenta la temática tratada, se analiza desde el contexto filosófico como fomentar el
CONTEXTUALIZACIÓN. pensamiento crítico por ejemplo analizar las causes de los bajos resultados de las pruebas saber ICFES y
+ Acciones de aprendizajes plantear mecanismos desde su condición de estudiante para mejorar esta situación
relacionadas con el objetivo,

Educamos con Amor y Devoción para formar jóvenes de bien


“Educamos con Amor Jóvenes Críticos Social, que Conviven Pacíficamente”
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ARCESIO CALIZ AMADOR EL BANCO MAGDALENA
DANE No. 14724501941 NIT. 819.005.010-8
Resolución de fusión No. 0001 de 13 de mayo de 2003 Resolución de aprobación de estudio No.103 de 28 de noviembre de 2001
Secretaria de Desarrollo de Educación Departamental, Resoluciones de aprobación de la Media Técnica No.065 de 15 septiembre de 2005 y la 436 de octubre de 2007
con el contexto en que se
encuentra el educando

TRANSFERENCIA Se realizará un debate sobre qué es Filosofía y su importancia en la sociedad actual, se evaluaran los
+ El docente platea actividades argumentos que utilicen para expresar su opinión, se establecerá un tiempo determinado para que cada
que permitan al estudiante estudiantes realice su participación.
socializar y trasferir lo
comprendido. + De acuerdo a la participación de los estudiantes, el docente al final aclarará las dudas si es necesario y
Actividades que le permitan dará la conclusión
verificar si se logró el objetivo
de aprendizaje, como Solución
de situaciones problemas
usando material concreto

VALORACIÓN Los estudiantes evaluaran la participación de sus compañeros, realizaran una coevaluación y una auto
Evaluación formativa y cierre sobre su desempeño en la temática abordada

ACTIVIDADES DE REFUERZO Talleres, trabajos en grupo e individuales


¿Qué estrategias de mejora
planteo?
RECURSOS Videos, Fotocopias, Textos Lecturas. Material impreso sugerido por el docente Situaciones cotidianas
otros materiales cartográficos Internet, revistas, periódicos. Tablero Recursos Humanos, físicos y logístico

EVALUACIÓN La metodología y la estrategia utilizada facilitaron la comprensión de los temas tratados en este periodo

BIBLIOGRAFIA - WEBGRAFIA https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-241891_archivo_pdf_orientaciones_filosofia.pdf


https://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y-ciudadania/el-saber-filosofico/598-origen-historico-de-
la-filosofia
http://www.profesorenlinea.cl/FilosofiaSicologia/FilosofiaQueEs.htm
Filosofía 1 Santillana, El Valor de la Filosofía

Educamos con Amor y Devoción para formar jóvenes de bien


“Educamos con Amor Jóvenes Críticos Social, que Conviven Pacíficamente”
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ARCESIO CALIZ AMADOR EL BANCO MAGDALENA
DANE No. 14724501941 NIT. 819.005.010-8
Resolución de fusión No. 0001 de 13 de mayo de 2003 Resolución de aprobación de estudio No.103 de 28 de noviembre de 2001
Secretaria de Desarrollo de Educación Departamental, Resoluciones de aprobación de la Media Técnica No.065 de 15 septiembre de 2005 y la 436 de octubre de 2007

Educamos con Amor y Devoción para formar jóvenes de bien


“Educamos con Amor Jóvenes Críticos Social, que Conviven Pacíficamente”
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ARCESIO CALIZ AMADOR EL BANCO MAGDALENA
DANE No. 14724501941 NIT. 819.005.010-8
Resolución de fusión No. 0001 de 13 de mayo de 2003 Resolución de aprobación de estudio No.103 de 28 de noviembre de 2001
Secretaria de Desarrollo de Educación Departamental, Resoluciones de aprobación de la Media Técnica No.065 de 15 septiembre de
2005 y la 436 de octubre de 2007

Educamos con Amor y Devoción para formar jóvenes de bien


“Educamos con Amor Jóvenes Críticos Social, que Conviven Pacíficamente”

También podría gustarte