Manual Autocad I

También podría gustarte

Está en la página 1de 62

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ZONAL TACNA

MANUAL DEL PARTICIPANTE


CURSO

“AUTO CAD BASICO 2D”

TACNA, ENERO DE 2,006


AUTOCAD BASICO 2D I
ÓRDENES EN AUTOCAD

Las órdenes en AutoCAD podemos introducirlas de varias formas:

• A través de un menú (por ejemplo: Archivo - Guardar)


• A través de un botón de las barras de botones
• A través del menú de pantalla (que ya lo veremos más
adelante)
• A través del teclado desde la Ventana de comandos

La Ventana de comandos se visualiza en la parte inferior de la pantalla y nos


indica el comando que estamos utilizando en cada momento, así como sus
variaciones. Cuando veamos la palabra Comando o Command, se nos indica
que el programa no está haciendo nada, y espera a que introduzcamos una
orden.

CRITERIOS DE DIBUJO EN AUTOCAD 2004

Con Autocad se pueden dibujar o editar objetos y es necesario ingresar


información para que lleve a cabo la tarea requerida. Por lo general se trata de
ingreso de distancias o puntos en el plano o en el espacio, y Autocad solicita esta
información con mensaje del tipo from point, base point or displacement, o
también second point of displacement. Obsérvese que se hace permanente
referencia a puntos, por lo que, el tratamiento y correcto posicionamiento de estos
es muy importante. Autocad recibe los datos de los puntos, situación de los
objetos y transformación de entidades existentes en forma de valores de
coordenadas X, Y, Z, de un sistema coordenado cartesiano ortogonal.
Normalmente estos puntos se especifican con el cursor gráfico. Sin embargo, en
algunas ocasiones es preciso ingresar explícitamente la ubicación de un punto
determinado para otorgarle precisión al dibujo, por lo que, a continuación veremos
cuales son las formas de dibujar, desde la mas imprecisa y rápida hasta la que
permite alcanzar una excelente precisión.

Estas son las cuatro formas de dibujar en Autocad:

1. Dinámicamente. Se llama dinámicamente porque efectivamente, en forma


dinámica se especifican ubicaciones en el plano con el dispositivo señalador.
Esto es marcar “a ojo” con el mouse en el plano. Para dibujar una línea, por
ejemplo:

SENCICO ZONAL TACNA -2- Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Command: line

From point: elejir cualquier punto de la pantalla y hacer click con el


botón izquierdo del mouse

To point: repetir el proceso anterior en otra ubicación.

To point: oprima enter.

Es un ejemplo sencillo, pero que ocurre si se quiere dibujar una línea


que sea totalmente horizontal, o vertical?, ¿o que empiece exactamente
en alguna línea de algún elemento ya dibujado? y termine en el punto
medio de otra línea del dibujo? ¿o si se desea que empiece en un
determinado punto y termine en un ángulo dado?. En cualquiera de
estos casos se debe elevar un poco el nivel de precisión que utilizamos
hasta ahora. Esto nos lleva a la segunda forma de dibujar.

2. Grid, ortho, snap. Por medio de estas tres herramientas o modos


auxiliares se facilita el trazado con un poco mas de precisión.

Se accede a ellas desde el menú TOOLS, DRAWING AIDS. También


se puede acceder a este cuadro de diálogo escribiendo en la línea de
comandos DDRMODES. Asimismo se puede activar cada uno de estos
tres modos escribiéndolos como ordenes en la línea de comandos ó,
finalmente, oprimir las teclas de función asignadas a cada uno. Estas
son: F7 para activar y desactivar la grilla (GRID ON / GRID OFF), F8
para activar/desactivar el modo de dibujo ortogonal y F9
activa/desactiva el snap o grilla oculta (snap= enganche).

Por ejemplo si se quiere dibujar una línea que sea perfectamente


horizontal, se procede a oprimir la tecla F8 (ORTHO ON) y luego se
dibuja el primer punto tal como en el apartado anterior, pero cuando se
dibuje el segundo punto, se notará que se puede mover el mouse
solamente en una dirección horizontal hacia la derecha o izquierda del
primer punto o en una dirección vertical, hacia arriba o abajo del primer
punto.

3. Osnap. Osnap viene de Object (objeto) Snap (enganche) o sea


“engancharse con objetos” o referencia a objetos que ya están presentes en
el dibujo. Por ejemplo si se quiere asegurar que una línea empieza
precisamente al final de otra, o que termine exactamente en el centro de otra
línea o un circulo, o que sea perpendicular a otra. En estos casos se pueden
utilizar estas referencias a objetos que permiten hacer referencia a un punto
situado en una posición determinada de un objeto existente. Por lo tanto,
cuando Autocad solicite algún punto, distancia, valor o coordenada se
pueden utilizar los modos de referencia a objetos.

SENCICO ZONAL TACNA -3- Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
4. Coordenadas. La introducción de coordenadas es la forma de dibujar más
exacta y precisa de todas, y la que quizás se use con más frecuencia.
Autocad utiliza el sistema de coordenadas universales (WCS) ara ubicar
objetos en dibujos o modelos. Se basa en el sistema de coordenadas
cartesiano y en el sistema polar. En el sistema cartesiano se posiciona un
punto en el plano con dos valores separados por una coma. El primer valor
corresponde a X y el segundo a Y. En cambio, en el sistema polar los puntos
se ubican también por dos valores, pero el primero es la distancia desde el
0,0 (origen) de Autocad ó la distancia desde el último punto (ver
coordenadas absolutas y relativas, mas adelante en este mismo capítulo) y
el segundo es el ángulo medido en sentido antihorario (esto se puede
cambiar para medir ángulos positivos en sentido horario) desde el semieje X
positivo. También se puede crear un sistema de coordenadas temporal o sea
un sistema de coordenadas del usuario (UCS), que resulte práctico para la
temática específica del usuario. Se pueden crear tantos UCS como se
necesiten y utilizarlos cuando se desee. Sólo puede haber un UCS activo a
la vez.

Tanto el WCS como el UCS constan de ejes perpendiculares X e Y. Las


coordenadas X seleccionan un punto del eje horizontal y las
coordenadas Y uno del eje vertical. Por consiguiente, un par de
coordenadas X e Y (X,Y) determinan la posición de un punto en el
plano. El punto de origen (0,0) es donde se cruzan los dos ejes, y por lo
general está situado en el extremo inferior izquierdo del dibujo. Existe
un tercer eje Z, que se emplea para ingresar altura o cota formando así
coordenadas en 3D.

Coordenadas absolutas: Un punto se puede especificar directamente,


ingresando sus valores de coordenadas X e Y , separados por una
coma, y referidos, ya que son absolutas, al 0,0 impuesto por Autocad en
algún lugar del plano de trabajo. Esta información se puede suministrar
en forma cartesiana. En la forma cartesiana se especifican dos valores
separados por coma, el primero corresponde a X y el segundo a Y.

En este ejemplo, el comienzo de la línea está situado a 40 unidades a la derecha


(eje X) y 45 unidades hacia arriba (ejeY) contando desde el origen de
coordenadas situado en la esquina inferior izquierda (0,0). Al intoducir la orden
LINEA, escribiremos:

• Desde el punto: 40,45


• Hasta el punto: 90,45

SENCICO ZONAL TACNA -4- Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Coordenadas relativas: Algunas veces hay que elegir un punto que se
halla a una distancia conocida del último punto especificado. Para hacer
esto, se ingresa @ seguido de los valores detallados en el punto
anterior, tanto para cartesianas como para polares.

@desplazamiento X, desplazamiento Y

Por ejemplo, comenzamos la orden línea situando el primer punto donde


queramos. Para el siguiente punto (supongamos de 63 unidades de largo hacia la
derecha) tendríamos que escribir:

• Desde el punto: (en cualquier parte de la pantalla)


• Hasta el punto: @63,0

Esto significa que desde el último punto marcado, "tiramos" una línea en
horizontal de 63 unidades de largo por 0 de alto. Siempre hemos de marcar el
desplazamiento primero en el eje X y después en el eje Y. Si el desplazamiento
fuese hacia arriba, escribiríamos: @0,63 es decir, 0 unidades en el eje X y 63
unidades en el eje Y. Si quisieramos "tirar" una línea en horizontal pero hacia la
izquierda, lo indicaríamos con un signo negaivo. De igual forma esto serviría para
líneas en vertical hacia abajo. Por ejemplo:

• @0,34 dibujaría una línea hacia arriba de 34 puntos


• @-45,0 dibujaría una línea hacia la izquierda de 45 puntos
• @12,23 dibujaría una línea desplazada 12 unidades a la derecha y 23
hacia arriba
• @0,-33 dibujaría una línea hacia abajo de 33 unidades

Coordenadas polares: indicamos la longitud de un segmento y el ángulo que


forma éste con respecto al ángulo 0 y en sentido antihorario. Los valores de la
distancia y el ángulo están separados por el símbolo < . El ángulo se tiene en
cuenta a partir del ángulo 0 y en sentido contrario a las agujas del reloj. Por
ejemplo, supongamos que hemos de crear un triángulo equilátero. Los pasos
necesarios serán los siguientes:

La Figura 1 es una imagen de referencia para saber cómo tenermos que tratar
con los ángulos. Fijémonos en la imagen de la Figura 2. El punto 1 sería el inicio
de la línea. Para dibujar una línea de 50 unidades hasta el punto 2 escribiríamos:
@50,0. Ahora bien; la siguiente línea tiene también 50 unidades de longitud, pero
un ángulo de 120 grados. La orden sería: @50<120. Finalmente podemos cerrar

SENCICO ZONAL TACNA -5- Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
la figura pulsando la letra C (abreviatura de la orden CIERRA) o bien indicándole
otra vez la longitud y el ángulo correspondiente que sería: @50<225

Practica 1

Te invitamos a que realices la primera práctica. La siguiente figura marca con


números encerrados en círculos los pasos que se han seguido.

1. Iniciar la orden LINEA.


2. Marcar el primer punto
donde se indica con un
círculo.
3. @60,0
4. @40<135
5. @40<45
6. @-60,0
7. C

Icono de coordenadas y visualización de coordenadas: El icono del


sistema de coordenadas muestra la orientación del UCS actual. Puede
haber mas de un UCS en un dibujo, pero uno solo puede estar activo a
la vez. Cuando se abre un nuevo dibujo, el UCS está en la posición del
WCS, esto es, en el extremo inferior izquierdo de la ventana gráfica. En
la parte superior de la pantalla, la visualización de coordenadas muestra
la localización actual de las coordenadas X e Y. Si se desplaza el
mouse (cursor gráfico) por el área gráfica, se podrá apreciar que las
coordenadas cambian (salvo que estén desactivadas, en ese caso
oprimir F6 para activarlas)

Distancias directas: Además de los métodos ya mencionados para la


introducción de coordenadas por teclado, la versión 2004 de Autocad
añade un nuevo sistema: las distancias directas. Consiste simplemente
en localizar un punto en el dibujo mediante la introducción por teclado
de su distancia con respecto al punto anterior, dejando que sea la
posición del cursor la que marque la dirección. Este método es válido
para cualquier orden que solicite una coordenada o distancia. Indicando
distancias directas con el modo ORTHO activado es muy rápido dibujar
segmentos horizontales y verticales de medidas concretas.

SENCICO ZONAL TACNA -6- Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

PRIMER DIBUJO

Inicialmente, definiremos el área de dibujo. Definir el área de dibujo en Autocad


es igual que preparar un dibujo mediante los métodos tradicionales. Se
determinan las unidades de medida, la precisión de estas, tamaño del área de
dibujo y en general las convenciones de trabajo.

Las convenciones de trabajo se definen en el dibujo plantilla, que tiene valores


adaptables a las necesidades del usuario y puede servir como base para futuros
dibujos. En el se consignan las unidades de medida, límites y otros valores. Esta
plantilla o prototipo puede contener recuadros de titulo, marcos, logotipos,
variables con valores distintos a los predeterminados, layers adicionales y otras
características personalizadas. Ahora veremos corno crear una plantilla:

Ingresamos a Autocad. Comenzando la sesión aparece el entorno del editor de


dibujos y a partir de allí se puede empezar a dibujar, y luego, almacenar el trabajo
asignando un nombre. Asimismo se puede crear un nuevo dibujo a partir de
ahora, con el comando NEW. Aparece el cuadro de diálogo correspondiente,
donde seleccionamos START FROM SCRATCH y luego OK.

El cuadro de dialogo desaparece se vuelve a la pantalla gráfica del editor de


dibujos. En esta situación, vamos a configurar varias opciones de trabajo, para
luego guardarlas bajo un archivo con extensión .DWT, y no DWG, como
normalmente Autocad llama a sus dibujos. La letra T distingue este tipo de
archivos como TEMPLATE (plantilla), teniendo incluso un directorio propio para
ellos.

Comando UNITS. Es la versión en la línea de comandos del cuadro de dialogo


DDUNITS. Se usa para especificar de que manera muestra Autocad las unidades
de dibujo, o sea el tipo de unidades de medida, por ejemplo, pies y pulgadas o
métricas. (una unidad de dibujo es la distancia entre dos puntos, que se puede
medir en pies, metros, milímetros, etc.) En el caso del comando DDUNITS, se
muestra en pantalla un cuadro de dialogo, en el cual podemos definir las
unidades, teniendo en cuenta que existen cinco tipos:

Científico. Unidades expresadas en formato exponencial (número


multiplicado por una potencia de base 10).

Sistema decimal.

Pulgadas en formato decimal.

SENCICO ZONAL TACNA -7- Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Pulgadas en formato fraccionario.

Sistema fraccional. Los decimales se expresan como fracciones,


alternativa del sistema decimal.

La última casilla específica el numero de decimales de precisión. Esto afecta solo


a la representación y no a la definición interna de las cantidades. También se
puede definir la forma de medir los ángulos (sentido horario o antihorario), el
formato y número de dígitos utilizados. Existen cinco formatos de representación
de ángulos:

Decimal Degree. Grados decimales. Mide y representa los ángulos


en base a una circunferencia de 360 grados (sexagesimales) en
formato decimal.

Deg/Min/Sec. Es igual a la opción anterior con el formato, pero


incluye minutos y segundos, para lo cual se usan como separadores d =
grados (degrees), ‘ = minutos y “ = segundos.

Grads. Es la tercera opción. Utilizada para grados centesimales.


Expresa la medición de los ángulos en base a una circunferencia de
400 grados (cegesimales), en formato decimal.

Radians. La cuarta opción, radianes, mide el valor del ángulo en


radianes (una circunferencia contiene 6.283 radianes). Se añade una r
después del valor numérico.

Surveyor. La última opción (geodésica) mide los ángulos según su


orientación geográfica respecto de los cuatro puntos cardinales. El
formato es el que sigue:

<N/S> <ángulo> <E/W>

El primer parámetro (N/S) representa la dirección de referencia Norte o Sur.


El valor del ángulo se introduce en grados/minutos/segundos (igual que
para la opción Deg/Min/Sec). El último parámetro (E/W) indica hacia dónde
se mide el ángulo desde la dirección de referencia, si hacia el Este o hacia
el Oeste. Por ejemplo:

S 40d0‘0“E

indica que el ángulo se esta midiendo hacia la dirección sur, a 40 grados,


Minutos, 0 segundos hacia el este.

SENCICO ZONAL TACNA -8- Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Finalmente, la última casilla de este lado, especifica el número de decimales de
precisión.

La casilla DIRECTION situada en la parte inferior del letrero, despliega un


subletrero para controlar el origen y orientación de los ángulos, y contiene
además, las opciones que permiten cambiar el sentido de lectura de los ángulos.

Tener presente que DDUNITS es el equivalente del comando UNITS. Este se


encuentra disponible desde la línea de comandos.

Comando LIMITS: El comando LIMITS permite especificar los límites del dibujo,
basado en el sistema de unidades actual. Deben definirse límites razonables en el
dibujo, es decir, que no sean exageradamente mayores o menores que el tamaño
final. Así se puede ahorrar espacio en disco y tiempo de regeneración,
especialmente en dibujos grandes. Activar los limites de dibujo, por medio de
este comando, implica lo siguiente:

Definición del área cubierta por la grilla.

Determinación de la parte del dibujo visualizada mediante la orden


ZOOM, opción ALL.

Ajuste automático de los valores de algunas variables de sistema,


para que los tamaños por defecto de cotas, textos, etc., sean
proporcionados a la lámina. Este ajuste se hace sólo si se encuentra
activada la variable de control DIMSCALE. Las variables afectadas son
que controlan los siguientes aspectos:

Primera distancia de tamaño de chaflán.

Segunda distancia de tamaño de chaflán.

Tamaño de la flecha de las cotas

Tamaño de la marca de centro para los círculos y arcos.

Espaciado en acotación con línea base, o sea el espacio entre


una cota y la siguiente.

Extensión de las líneas de referencia en cotas.

Distancia al origen en las cotas

SENCICO ZONAL TACNA -9- Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Distancia alrededor de texto en cotas (gap) hasta la línea de
cota.

Altura de textos en cotas

Diámetro interior de donut (arandela)

Diámetro exterior de donut

Escala de hatch (rayado)

Escala global para tipos de línea

Altura por defecto para textos.

Cuando se tipea la orden LIMITS, aparece el siguiente mensaje:

Command: LIMITS

ON/OFF/<Iower left corner> <valor actual>:

Modos GRID, ORTHO, SNAP. Como ya se vio, el comando GRID opera como
una guía de papel milimetrado y el intervalo entre sus puntos se puede modificar
con el comando DDRMODES desde el teclado o desde el menú de opciones,
TOOLS y luego DRAWING AIDS. El modo SNAP restringe el movimiento del
dispositivo señalador para que se sitúe en puntos a intervalos regulares, sean o
no puntos de la grilla visible. Se pueden utilizar los comandos individuales (GRID
y SNAP) para definir estos modos, o servirse del comando DDRMODES para
definirlos desde un cuadro de dialogo. En definitiva, GRID representa una grilla
visible (por delante del plano de trabajo) y SNAP una grilla invisible detrás del
plano de trabajo y pueden o no coincidir.

SNAP: Función que fuerza a que, indicando un punto en pantalla


con el dispositivo señalador, se tomen como coordenadas para este
punto las correspondientes al punto de una malla rectangular cuyo
aspecto y dimensiones define la propia orden. Esta malla es invisible e
imaginaria. Puede ser enlazada gráficamente con la malla que genera
la orden GRID y así obtener una referencia visual.

SENCICO ZONAL TACNA - 10 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
La opción por defecto es indicar el paso de la malla. Esta
resolución se refiere tanto a X como a Y. Indicar un valor nulo es
igual a desactivar la orden SNAP.

La opción ON (o su equivalente, oprimir la tecla F9 estando el


SNAP desactivado) activa la orden de acuerdo a sus últimos valores
especificados.

En cambio la opción OFF (o su equivalente, oprimir F9 estando el


SNAP activado) anula la orden, dejando el cursor libre en su
desplazamiento.

La opción ASPECT permite modificar la malla solicitando por


separado los valores de X e Y.

En tanto que la opción ROTATE cumple dos funciones: Modificar


el punto de base del SNAP y/o indicar un ángulo sobre el que se ha
de orientar la resolución interna de la orden, Si por ejemplo se activa
el modo ORTHO se comienza a dibujar en el ángulo puesto en el
SNAP como si se hubiese girado el tablero de dibujo.

Por último, la opción STYLE controla dos formatos de


presentación y resolución

Normal. Resolución por defecto en la presentación de la orden.

Isométrico. Estilo que permite el trabajo y desarrollo de dibujos


en perspectiva isométrica. Los ejes cruzados o retículo asociado
con la posición del dispositivo señalador, se adaptan al estilo
isométrico que, junto con la orden ISOPLANE (orden que permite
el cambio de un plano al otro pulsando CTRL + E) posibilitan el
dibujo en cualquiera de los planos isométricos. También se
modifican algunos comportamientos de Autocad, por ejemplo la
grilla se adapta al SNAP isométrico, lo que permite tener una
importante referencia gráfica, los ejes se adaptan al plano
isométrico en curso, y modifica el comportamiento de la orden
ELLIPSE, agregando una variante que es el isocirculo (ver nota
l).

Si esta activado el modo isométrico, no existe la opción ASPECT debido a que la


resolución en el eje X y en el eje Y esta ya prefijada.

SENCICO ZONAL TACNA - 11 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
GRID: Permite la visualización de una malla de puntos como
referencia visual. Estos puntos no son entidades de dibujo por lo que
no se pueden utilizar con el OSNAP. Sus opciones son, esencialmente,
las mismas que las de la orden SNAP, con la salvedad que en la grilla,
los puntos, determinan una representación visual mientras que en el
SNAP determinan un mallado interno que restringe el movimiento del
cursor.

La grilla posee una opción SNAP que merece una mención especial. Elegida
esta opción, Autocad siempre adaptará la resolución y aspecto de la grilla a
los valores correspondientes indicados en la orden SNAP Se obtiene así una
referencia visual del estado del SNAP. Esto es muy importante, puesto que de
las dos órdenes esta es la realmente operativa, porque es la que incide
realmente sobre la introducción de coordenadas en el dibujo.

Por otro lado, tomar este procedimiento es simplificar el trabajo, ya que sólo
hay que preocuparse de los valores indicados por una de las órdenes.

Otra forma de adaptar la grilla al snap es indicando como intervalo X de esta,


el valor 0.

La tecla F7 o CTRL + G activan o desactivan la grilla (lo que implícitamente


produce un redibujado de la pantalla)

ORTHO: Esta orden permite que la generación de todas las líneas


que se dibujen sean ortogonales entre sí. Esta condición de
perpendicularidad será respecto a la grilla y al snap que se hayan
definido. Este es un comando muy directo, tiene dos estados, activado
y desactivado. Se activa escribiendo la orden ORTHO, oprimiendo F8 o
CTRL + O.

Existe una orden de cuadro de diálogo, DDRMODES, tal como se comentó


anteriormente, que visualiza una pantalla que permite el control simultáneo de las
ordenes GRID, ORTHO, SNAP e ISOPLANE. También se pueden controlar otras
ordenes de visualización como SOLID FILL, QUICK TEXT, BLIPS y HIGHLIGHT.

SENCICO ZONAL TACNA - 12 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Otro aspecto a tener en cuenta al comenzar el dibujo, es como se crearán las
entidades. O sea con que color, que tipo de línea, con que estilo de texto y en que
layer. También se pueden especificar la elevación o altura de objeto, pero es un
tema a ver en 3D. Esto se puede hacer ingresando por el menú desplegable, en
TOOLS, submenú DRAWING AIDS, apareciendo en pantalla un cuadro de
dialogo para tal efecto.

Creación de layers (capas): Otro paso importante a la hora de comenzar un


trabajo, es definir los layers a utilizar para descomponer el dibujo en diferentes
partes, útiles en el caso de dibujos grandes y complicados. Por ejemplo, se
puede dedicar un layer a la instalación eléctrica de un edificio, otro a los muros,
etc. Un layer permite definir el color y tipo de línea de todos los objetos que se
encuentran en el. Si así lo desea, las capas pueden volverse invisibles. También
pueden inutilizarse (las capas inutilizadas no se regeneran). En el caso de dibujos
excesivamente grandes se puede reducir el tiempo de regeneración inutilizando
las capas innecesarias. Si tiene que editar el diseño de la instalación eléctrica de
un plano, basta con volver invisibles las capas circundantes para poder trabajar
con precisión. No obstante, si necesita ver las capas circundantes al trabajar, se
pueden bloquear para no modificarlas en un descuido. Se accede al uso de los
layer a través del comando DDLMODES, simplemente tipeando en la línea de
comando LAYER o por medio del menú de opciones, FORMAT y luego
seleccionar en la ventana desplegable que aparece la opción Layer.

Finalmente, hemos configurado algunas opciones de trabajo, que deben ser


guardadas bajo la extensión DWT. Para ello escribimos el comando SAVEAS,
tras lo cual aparece la caja de diálogo correspondiente. En ella seleccionamos de
la casilla inferior "Guardar como archivos de tipo" DRAWING TEWLATE FILE
(*.DWT), con lo que automáticamente Autocad nos pasa al directorio TEMPLATE.
Se escribe un nombre de archivo en la casilla "NOMBRE DE ARCHIVO” y al
pulsar OK aparecerá una caja de diálogo "TEMPLATE DESCRIPTION” donde se
ingresa un comentario y se oprime OK.

Almacenamiento del trabajo: Los trabajos se guardan en medios de


almacenamiento magnético, por lo general en el disco rígido y/o en un diskette,
(también podría ser en un CD pero no es el caso usual), o sea que se salva el
trabajo periódicamente, por ejemplo a intervalos de diez minutos o cada vez que
se realice una modificación importante. Para hacer esto, en el prompt
COMMAND: se debe ingresar la orden QSAVE. Esta orden almacena el trabajo
sin pedir un nombre para el archivo de dibujo, ya que utiliza el que tenga en ese
momento. Pero hay otro comando que hace lo mismo y que se llama SAVE. Este
comando si bien tiene el mismo propósito (guardar el dibujo) pero presenta una
diferencia, y es que muestra un cuadro de diálogo que solicita un nombre para el
dibujo, con lo que estamos haciendo una copia del dibujo con otro nombre, pero al
finalizar el comando, el operador sigue en el dibujo original. Esta aclaración vale
ya que también existe el comando SAVEAS. Este es muy parecido al SAVE , o
sea que muestra un cuadro de diálogo preguntando bajo que nombre se guardará

SENCICO ZONAL TACNA - 13 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
la copia del dibujo actual, pero, la diferencia esta en que una vez finalizado el
comando, el operador queda posicionado en el nuevo dibujo, a diferencia del
SAVE que lo dejaba en el dibujo original.

En general, se utiliza el comando QSAVE siempre que se quiera simplemente


almacenar el trabajo con el nombre que actualmente tiene, o sea solo guardar. El
comando SAVE para hacer una copia y quedarse en el original y SAVEAS para
hacer una copia y quedarse en la misma.

Por lo tanto, estos tres comandos (QSAVE, SAVE y SAVEAS) permiten guardar
la información que se esta procesando y seguir trabajando con Autocad. Pero si lo
que se desea es grabar y salir de Autocad hay un comando que es el QUIT, el
que permite mediante una pregunta guardar o no los cambios que se hicieron en
el dibujo actual y luego salir de Autocad.

REFERENCIA A ENTIDADES

Cuando dibujamos diferentes entidades (arcos, círculos, líneas...) a veces es


preciso comenzar o finalizar el dibujo en un punto determinado. Por ejemplo, si
tenemos un círculo y queremos dibujar una línea que parta de su centro,
podríamos ayudarnos de un punto de la rejilla o.... a ojo de buen cubero. Las
referencias a entidades sirven para encontrar un punto exacto que nos sirva de
referencia para dibujar. Existe una barra de botones que se puede desplegar o
incluso dejar visible. Para desplegar la barra tenemos que dejar pulsado el botón
Intersección ortogonal . Para dejar visible la barra, accederemos a
Herramientas - Barras de herramientas y activaremos la barra de Referencia a
objetos:

Veamos un ejemplo: vamos a dibujar la siguiente pieza:

Para ello necesitamos dibujar primero dos círculos. Da igual el tamaño y la


distancia entre ellos (mientras se parezca algo al ejemplo, claro). A continuación
se muestra las acciones que debes realizar (en color morado) junto a los
mensajes que Autocad te va pidiendo (color rojo):

SENCICO ZONAL TACNA - 14 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
- Inicia la orden Línea.
- Desde el punto: pulsa click en el botón Tangente de la barra de Referencia a
objetos. Aparecerá un cuadradito en color.
- Hasta el punto: deberás pulsar click con el cuadradito en la parte superior del
círculo:

- Hasta el punto: vuelve a pulsar click en el botón Tangente


- Hasta el punto: pulsa click en la misma parte del otro círculo.
- Hasta el punto: pulsa el botón derecho del ratón para finalizar la orden Círculo
- Haz lo mismo para dibujar la línea inferior.

Hay que significar que cada vez que la orden línea nos pide un nuevo punto,
debemos volver a pulsar click en el botón Tangente. Esto sucede en muchas
órdenes.

Veamos otro ejemplo:

- Inicia la orden Línea.


- Comienza dibujando la siguiente figura. Da igual las medidas:

- Inicia la orden Círculo


- Observa que en la línea de comandos nos pide el centro del círculo
- Pulsa click en el botón Intersección de la barra de referencia a objetos
- Mueve el ratón hasta situarlo más o menos en la intersección inferior. Observa
que aparece la marca automáticamente. Cuando esa marca esté situada
exactamente en la intersección, pulsa Click.
- "Estira" el círculo más o menos como la figura:

- Pulsa click para fijar el círculo.


- Haz lo propio en la otra intersección para que queda como sigue:

SENCICO ZONAL TACNA - 15 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

- Inicia la orden Línea


- Desde el punto: pulsa click en el botón Punto medio de la barra de referencia a
objetos
- Pulsa click más o menos en medio de la línea vertical
- Hasta el punto: escribe lo siguiente: @3,0 y pulsa Intro
- Hasta el punto: pulsa click en el botón Tangente de la barra de botones de
referencia
- Pulsa click en la parte inferior del círculo grande
- Hasta el punto: pulsa el botón derecho para finalizar la orden Línea. El diibujo
queda más o menos así:

COMANDOS DE DIBUJO
Las herramientas de dibujo de AutoCAD permiten la creación de objetos tan
sencillos como una línea o un círculo, o tan complejos como las curvas spline, las
elipses o los sombreados asociativos por regla general, el dibujo de objetos se
lleva a cabo mediante la especificación de puntos haciendo uso del dispositivo
señalador o indicando los valores de coordenadas pertinentes en la línea de
comando

DIBUJO DE PUNTOS
En determinadas ocasiones es necesario introducir puntos de referencia en el
dibujo.
El punto es un objeto adimensional y no debe confundir con las marcas auxiliares
que se producen al ingresar las coordenadas cunado se ejecuta una orden
Menú Draw : Point

Toolbar Draw :

Línea de comando - → Point

Ejemplo,
Command : Point

SENCICO ZONAL TACNA - 16 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

Specify a point :10,10

TIPOS DE PUNTOS
Determina el tipo de punto y escala

DDPTYPE

Menu Format : Point Style

Línea de comando - → DDPTYPE


Point size : Para indicar el tamaño del punto como un porcentaje relativo a la
escala de visualizacion en pantalla o en unidades absolutas.
Set Size Relative to Screen : Determina que el tamaño del punto sea tomado
como un porcentaje de la escala de visualización actual.
Set Size in Absolute Units : En este caso el tamaño del punto es controlado en
unidades reales del dibujo.

ZOOM

Como en casi todas las aplicaciones de dibujo, AutoCAD dispone de una


herramienta para acercar y alejar la imagen, que es el Zoom. El programa cuenta
con varios tipos de zooms, aunque de momento sólo utilizaremos dos de ellos; el
zoom ventana, que sirve para ampliar una zona determinada del dibujo como lo
haríamos con el zoom por ejemplo del programa Paint, y el zoom todo, que ajusta
automáticamente el tamaño del dibujo a la pantalla.

• Pulsa un Click en el botón Zoom y sin soltarlo (aparecerá una lista de


botones), baja el cursor y escoge el botón zoom todo

SENCICO ZONAL TACNA - 17 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Podemos observar que nuestra plantilla A4 se ha ajustado al tamaño de la
pantalla. Ahora ya tenemos preparada nuestra plantilla que nos servirá como tal
para próximos dibujos. Sólo nos queda guardarlo en nuestro disco con la opción
Archivo - Guardar o con el botón Guardar tal y como haríamos con cualquier
aplicación de Windows. Los archivos guardados con AutoCAD toman la extensión
DWG. Puedes guardarlo con el nombre A4. Este nombre lo utilizaremos más
adelante

DIBUJO DE LÍNEAS COMPLEJAS

DIBUJO DE LÍNEAS
Una línea puede constar de un segmento o de una serie de segmentos
conectados. aunque cada segmento se considera un objeto de linea
independiente

Comando Line: Crea segmentos de línea rectos.

Menu Draw :Line

Toolbar Draw : Line

Línea de comando- → Line

Los puntos finales de las lineas pueden específicarse con coordenadas


bidimensíonales o tridimensionales.

From point: indique un punto o pulse ENTER para continuar desde la última línea
o arco
To point: designe un punto
To point: indique un punto, escriba U O deshacer, C o cerrar, o pulse ENTER

AutoCAD dibuja un segmento de línea y sigue solicitando puntos. Se puede


dibujar una serie continua de segmentos de línea, pero cada uno de ellos es un
objeto índependíente Pulse ENTER para finalizar el comando.

Por ejemplo, la siguiente secuencia de comandos dibuja un solo segmento de


línea

Command: Line
From point: designe un punto (1)
To poínt: designe un punto (2)
To point. Pulse ENTER

SENCICO ZONAL TACNA - 18 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

DIBUJO DE CIRCULOS

Comando CIRCLE: Esta orden dibuja un objeto circular por medio de 6 diferentes
procedimientos en función de los datos suministrados.

Menu Draw :Circle

Toolbar Draw : Circle

Línea de comando- → Circle

Especifique el punto centro para el circulo o [3P/2P/Ttr (tan tan


radius)]:
Especifique el radio del circulo o [Diameter]:

Especifique el punto centro para el circulo o [3P/2P/Ttr (tan tan


radius)]:
Especifique el Diametro del circulo:

Especifique el punto centro para el circulo o [3P/2P/Ttr (tan tan


radius)]: 2P
Especifique el primer punto del circulo:
Especifique el segundo punto del circulo:

Especifique el punto centro para el circulo o [3P/2P/Ttr (tan tan


radius)]: 3P
Especifique el primer punto del circulo:
Especifique el segundo punto del circulo:
Especifique el tercer punto del circulo:

Especifique el punto centro para el circulo o [3P/2P/Ttr (tan tan


radius)]: TTR
Especifique un objeto para la primera tangente del circulo:
Especifique un objeto para la segunda tangente del circulo:
Especifique el radio del circulo <0.0>:

SENCICO ZONAL TACNA - 19 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

DIBUJO DE ARCOS

Comando ARC: Se dibuja por medio de esta orden arcos de circunferencia.


Según el formato de la orden, hay once formas de dibujar un arco.

Menu Draw : Arc

Toolbar Draw : Arc

Línea de comando - → Arc

SENCICO ZONAL TACNA - 20 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

DIBUJO DE ELIPSES

Comando ELLIPSE: Con esta orden es posible dibujar tanto elipses completas
como arcos de elipse.

Menu Draw :Ellipse

Toolbar Draw : Ellipse

Línea de comando- → Ellipse

Menu Draw : Ellipse →


Línea de comando- → Ellipse
Arc/Center/Isocircle/<Primer extremo del eje> :
Segundo extremo del eje :
Media longitud del otro eje / Rotación :

Menu Draw : Ellipse →


Línea de comando- → Ellipse
Arc/Center/Isocircle/<Primer extremo del eje> : C
Centro de la elipse :
Extremo del eje :
Media longitud del otro eje / Rotación :

Menu Draw : Ellipse →


Línea de comando- → Ellipse
Arc/Center/Isocircle/<Primer extremo del eje> : A
Centro de la elipse :
Extremo del eje :
Media longitud del otro eje / Rotación:
Parámetro/<Angulo inicial>:
Parámetro/Angulo incluido/<Angulo final>:

DIBUJO DE CIRCULOS RELLENOS

Comando DONUT: Esta orden permite dibujar circulos y arcos rellenos.

Menu Draw :Donut

Toolbar Draw : Donut

Línea de comando- → Donut

Ejemplo:
Comand: Donut
Diámetro Interno :

SENCICO ZONAL TACNA - 21 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Diámetro externo:
Centro del donut:
DIBUJO DE POLILINEAS RECTANGULARES

Comando RECTANG: Se trata de una orden especifica para crear rectángulos por
medio de dos de sus vértices situados en diagonal.

Menu Draw :Rectang

Toolbar Draw : Rectang

Línea de comando- → Rectang

Ejemplo:

Comand: Rectang
Primera esquina :
Segunda esquina:

La segunda esquina puede situarse con coordenadas relativas con respecto a la


primera , Ej. @100,20

DIBUJO DE POLÍGONOS REGULARES

Un poligono es una polilínea cerrada formada por un número que oscila entre 3 y
1,024 lados de
igual longitud. El dibujo de un polígono se lleva a cabo mediante su inscripción o
circunscripción en un
circulo imaginario o especificando los extremos de uno de los lados del polígono.
Dado que los
poligonos siempre presentan lados iguales, su uso constituye un método sencillo
de dibujar cuadrados y
triangulos equilateros

Comando POLYGON: Dibuja poligos regulares. El número de lados esta


comprendido entre 3 y 1024.

Menu Draw :Polygon

Toolbar Draw : Polygon

Línea de comando- → Polygon

Ejemplo:

Comand: Polygon
Número de lados : 5
Lado/Centro del polígono :E
Primer extremo del lado: p1
Segundo extremo del lado: p2
SENCICO ZONAL TACNA - 22 - Manual del Curso
AUTOCAD BASICO 2D I

Comand: Polygon
Número de lados :
Lado/Centro del polígono : p1
Inscrito/Circunscrito (I/C) :I
Radio del circulo :50

SENCICO ZONAL TACNA - 23 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

DIBUJO DE LÍNEAS COMPLEJAS


CREACION DE RAYOS

Permite la creación de una línea que se extiende desde un punto inicial hasta el
infinito en una dirección especificada.

Comando RAY

Menú Draw: Ray


P1

Línea de comando: Ray ↵

Una vez señalado el punto inicial, AutoCAD solicita sucesivamente puntos que
permiten crear una radiación de líneas. Se termina el comando con la tecla
ENTER.

Specify Start Point: (P1) Indique el punto de inicio de los rayos


Specify through point: (D) Indique la dirección del rayo.

CREACION DE LÍNEAS AUXILIARES

Permite la creación de líneas auxiliares que se extienden hasta el infinito en


ambas direcciones.

Comando XLINE

P1
Menú Draw: Xline P1 P1

Toolbar: Draw

Línea de comando: XL ↵

Specify a point or [Hor / Ver / Ang / Bisect / Offset]

Specify a point: (P1) Opción por defecto, se introduce un punto y AutoCAD pasa a
solicitar un Segundo punto.

Hor : Genera una línea auxiliar paralela al eje X, AutoCAD pide


especificar el punto de ubicación
Ver : Genera una línea auxiliar paralela al eje Y, AutoCAD pide
especificar el punto de ubicación
Ang : Una vez especificado el Ángulo o una referencia, AutoCAD genera
una línea auxiliar con esa inclinación una vez especificado el punto
de ubicación.

SENCICO ZONAL TACNA - 24 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Bisect : Genera una línea auxiliar en la bisectriz del ángulo determinado por
tres puntos: el vértice, y otros dos puntos

Offset : Genera una línea auxiliar paralela a un objeto lineal dado a una
distancia determinada y a una dirección.

DIBUJO DE POLILÍNEAS

Este comando reúne todas las características de los comando Line y Arc en un
solo objeto: Una polilínea. Este Objeto puede ser un conjunto de arcos y
segmentos de línea combinados a voluntad del usuario.

Comando: POLYLINE
P3 P4
Menú Draw: Polyline
P2 P5
Toolbar: Draw
P1
Línea de Comando: PL ↵ P6

Specify Start Point:


Specify next point or [Arc / Close / Halfwidth / Length / Undo / Width]

Specify Start Point: (PI) Opción que permite iniciar el comando indicando un
punto de inicio.

Specify Next point: (P2, P3, etc.) Opción por defecto de AutoCAD que permite
crear segmentos de línea.

Close : Opción que permite cerrar la polilínea desde él ultimo


punto dibujado al punto inicial con un segmento de línea.
Halfwidth : Permite asignarle un grosor “al eje” del tramo que se va a
dibujar y siguientes indicando dos distancias: una inicial
(inicio del tramo) y una final (fin del tramo)
Width : Permite asignarle un grosor “total” al tramo que se va a
dibujar y siguientes igualmente dando dos distancias: una
inicial (inicio del tramo) y una final (fin del tramo)
Length : Permite asignarle una distancia al siguiente tramo a dibujar,
considerando como dirección y ángulo la misma del tramo
anterior.
Undo : Deshace el ultimo tramo de línea dibujado.
Arc : Permite acceder a las opciones de dibujo de arcos:

Specify endpoint of arc or [Angle / CEnter / CLose / Direction / Halfwidth /


Line / Radius / Second pt / Undo / Width]

Specify endpoint of arc: Opción por defecto, pide el punto final del arco,
éste será siempre tangente al segmento anterior, sea línea o
arco.

SENCICO ZONAL TACNA - 25 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Angle : Permite la definición del arco por medio de un ángulo
que forma, especificándole un Ángulo Incluido y: un
punto final o un centro o un radio
Center : Permite crear un arco indicando su punto central y: un
punto final o un ángulo o una longitud.
Direction : Determina una dirección cualquiera para la
generación del arco. Indicada la dirección, solo quedará
por especificar el punto final de arco.
Radius : Esta opción pide el radio para definir el arco, una vez
introducido este valor, AutoCAD pedirá uno punto final
o un radio.
Second pt. :Permite la creación de un arco definido por tres
puntos, el ya activado que es el punto inicial, uno
intermedio y uno final.
Close : Permite cerrar con un arco el ultimo punto trazado con
el primer punto de la polilínea.

Halfwidth y Width: Funciona de manera similar a las opciones ya explicadas


de la polilínea.

Line : Permite cambiarnos a las opciones anteriores para trazar


segmentos de línea.

Undo : deshace el último tramo de arco dibujado.

SENCICO ZONAL TACNA - 26 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
DIBUJO DE CURVAS CUADRÁTICAS

Este comando permite la adaptación a una serie de vértices de curvas , el cual se


puede controlar el grado de aproximación y el grado de suavidad de la curva.

Comando: SPLINE P1 P3 P5

Menú Draw: Spline

Toolbar: Draw

Línea de Comando: SPL ↵

Specify first Point or object:


Specify next point: P2 P4
Specify next point or [Close / Fit tolerance]<Start Tangent>

Specify first point: (PI) :Opción que permite iniciar el comando indicando un punto
de inicio.

Specify Next point: (P2, P3, P4, etc) Opción por defecto, permite asignar los
siguientes puntos (vértices) por donde pasarán las curvas

Close : Permite unir con una curva él ultimo punto trazado con el
primer punto del spline.

Fit tolerance : Opción que permite modificar la tolerancia para el ajuste del
spline a los vértices mediante un valor asignado.

<Start Tangent> <End Tangent>: Funciona al finalizar el


comando apretando la tecla ENTER, se asignará tangentes
en el punto inicial y final para determinar el grado de curvatura
en esos segmentos.

DIBUJO A MANO ALZADA

Permite introducir líneas hechas a mano alzada en el dibujo de AutoCAD.

Comando: SKETCH

Línea de Comando: SKETCH ↵

Record Increment:
Sketch. Pen eXit Quit Record Erase Connect

El manejo de este comando se realiza exclusivamente con el mouse el botón


izquierdo nos permite acentuar la pluma o levantarla durante el dibujo, para eso
es necesario ver en que posición está <Pen Up> o <Pen Down> en la línea de
Comando.

SENCICO ZONAL TACNA - 27 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Record Increment : es un valor que debe asignarse para determinar el
tamano de cada linea que formará nuestro boceto, una
vez ingresado el valor, accionamos la tecla ENTER.
Pen :Solo se acciona con el botón izquierdo del mouse,
activando o desactivando la pluma.
EXit :Permite salir del comando grabando en el dibujo los
bocetos realizados, la tecla ENTER o la barra
espaciadora tiene el mismo efecto
Quit :Esta opción sale del comando y no graba los bocetos
realizados, la tecla ESC. Tiene el mismo efecto.
Erase :Permite borrar el conjunto de líneas provisionales
realizados durante el boceto con solo regresar por el
trazado realizado.
Connect : Permite conectarse con el trazo provisional si este fue
cortado <Pen Up> o borrado, con solo llevar el puntero
hasta el inicio o fin del boceto, AutoCAD se conecta
automáticamente sin necesidad de usar los botones del
mouse.
Record : Permite grabar el boceto y salir del comando con la
tecla ENTER.

SENCICO ZONAL TACNA - 28 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
COMANDOS DE EDICION

COMANDO ERASE: Permite borrar objetos de un dibujo

Menú Modify : Erase

Toolbar Modify
Línea de comando- Erase

Select objects :Use un método de designación de objetos.


AutoCAD elimina los objetos del dibujo.

Designar
Objetos Objeto borrado

COMANDO OOPS : Restaura objetos borrados.

Toolbar Miscellaneous :
Línea de comando- OOPS

OOPS restaura objetos borrados por el comando Erase

Objetos borrados Antes de aplicar OOPS Después de aplicar


OOPS

COMANDO UNDO : Revierte la acción de los comandos.

Menú Edit: Undo

Toolbar Standard
Línea de comando: Undo

Enter the number of operations to undo or


[Auto/Control/BEgin/End/Mark/Back]: Ingrese un número positivo, ingrese una
opción, o presione ENTER para anular una simple operación.

SENCICO ZONAL TACNA - 29 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
COMANDO REDO : Revierte los efectos del comando Undo.

Menú Edit: Undo


Toolbar Standard
Línea de comando: Undo

REDO revierte los efectos de solamente una acción del comando UNDO. REDO
debe seguir inmediatamente al comando UNDO.

COMANDO MOVE : Desplaza los objetos una distancia determinada en una


dirección
especifica
Menu Modify Move

Toolbar Modif.
Línea de comando Move

Select objects Utilice un método de designación de objetos


Base point or displacement: Designe un punto base (1)
Second point of displacement : designe un punto (2) o pulse ENTER

Designar objetos obj. Desplazado

Los dos puntos designados definen un vector de desplazamiento que


indica la distancia a la que deben trasladarse los objetos yen que dirección. Si se
pulsa INTRO en el segundo punto, el primero se interpreta como un
desplazamiento de X, Y, Z.

COMANDO COPY : Duplica objetos

Menu Edit Copy


Toolbar Modify
Línea de comando: Copy
Select objects: Use un método de designación de objetos

SENCICO ZONAL TACNA - 30 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
<Base point or displacement>/Múltiple: Designe un punto (1) para obtener una
copia única o teclee M para obtener copias múltiples
BASE POINT OR DISPLACEMENT: Si designa dos puntos, AutoCAD usa el
primero como punto base y coloca una única copia respecto a el. Si especifica
solo un punto, normalmente indicado como una coordenada, y después pulsa
ENTER, AutoCAD utiliza la coordenada como un desplazamiento de vector.

Second point of displacement : Designe un punto (2) o pulse ENTER .

Designar objetos Copias múltiples

MULTIPLE : Permite realizar varias copias. AutoCAD coloca copias relativas al


punto base.

Base point : Designe un punto


Second point of displacement : Designe un punto o pulse ENTER

Si designa un punto, AutoCAD coloca una copia en dicho punto respecto al punto
base. El segundo punto del desplazamiento vuelve a aparecer para la colocación
de varias copias de un objeto. Si pulsa ENTER, el comando termina.

Designar objetos copias múltiples

COMANDO ARRAY : Crear varias copias de los objetos de un patrón

Los objetos de un array pueden manipularse individualmente. Si se


designan varios objetos al crear la matriz, AutoCAD los considera como un solo
elemento que se copia y de los que se crea matriz.

Menu Modify Array

Toolbar Modify
SENCICO ZONAL TACNA - 31 - Manual del Curso
AUTOCAD BASICO 2D I
Línea de comando array
Rectangular or polar array (R/P) <current>: indique una opción o pulse
ENTER

RECTANGULAR : Crear una matriz definida por un numero de filas y


columnas de copias de los objetos designados.

Select object rectangular array

Number of rows (---) <1>: Escriba un numero entero que no sea cero o
pulse ENTER
Number of columns (III) <1> Escriba un numero entero que no sea cero o
pulse ENTER
Si especifica una fila, debe especificar mas de una columna, y viceversa
Unit cell or distance between rows (---) : Indique una distancia o dos
puntos
Para añadir filas hacia abajo, indique un valor negativo para la distancia entre
filas.
Distance between columns (III):Indique una distancia

Para añadir columnas hacia la izquierda, indique un valor negativo para la


distancia entre columnas. .AutoCAD construye las matrices rectangulares a lo
largo de una línea de base definida por la rotación actual. Este Angulo suele estar
definido en O, deforma que las filas y columnas son ortogonales respecto a los
ejes X e Y del dibujo. La opción Rotate del comando SNAP cambia el Angulo y
crea una matriz girada

POLAR : Crea una matriz polar a partir de un centro alrededor del cual se duplica
el objeto designado.

Select polar array with polar array


Object objects rotated angle to fill-180
Base /<Specify center point of array : designe un punto (1)
Number of items :Escriba un numero entero positivo o pulse ENTER

SENCICO ZONAL TACNA - 32 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Si indica un valor para el numero de elementos, tiene que especificar los
grados cubiertos o el Angulo entre elementos . Si pulsa ENTER, tiene que
especificar ambos.
Angle to fill (+=ccw,-=cw) <360> Designe un Angulo o pulse ENTER

Un valor positivo especifica una rotación anti-horaria y uno negativo, una


rotación horaria si ha respondido a Angle to fill sin indicar el numero de
elementos, AutoCAD muestra esta solicitud:
Angle between items : indique un angulo

Si ha especificado el numero de elementos y ha indicado O en Angle to fill


o ha pulsado ENTER, AutoCAD solicita un valor positivo o negativo para
indicar la dirección de la matriz
Angle between items (+=ccw,-=cw): Indique un angulo

AutoCAD determina la distancia entre el centro de la matriz y un punto de


referencia del ultimo objeto designado.
Rotate objects as they are copied? <Y> : escriba Y o N, o pulse ENTER.

En una matriz polar, el punto de referencia del ultimo objeto del conjunto de
selección se utiliza con todos los objetos. Si el conjunto de selección se ha
definido con un window o crossing,el ultimo objeto del conjunto es
arbitrario.

COMANDO OFFSET : Crear círculos concéntricos, líneas paralelas y curvas


paralelas

OFFSET crea un nuevo objeto a una distancia especificada de un objeto


existente o a través de un punto indicado

Menu Modify Offset

Toolbar Modify

Línea de comando Offset

Offset Distance or Through < current > : indique una distancia, teclee T
o pulse ENTER

OFFSET DISTACE : Crea un objeto a una distancia, especificada de un


objeto existente
Select object to offset : designe un objeto
Side to offset? : designe un punto (1) en el lado del objeto que se
desee desfasar
AutoCAD repite las dos solicitudes, de forma que permite crear varios
objetos concéntricos.
Para finalizar el comando, pulse ENTER en la solicitud Select Object to
Offset .

SENCICO ZONAL TACNA - 33 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

Distancia Objeto
Designado lado designado distancia entre objetos

THROUGH : Crea un objeto que atraviesa un punto designado.

Select object to offset : Designe un objeto


Through point : designe un punto (1) por el que desee que atraviese el
objeto concéntrico

Objeto
Designado Punto atravesar distancia entre objetos

COMANDO FILLET : El comando fillet redondea o empalma las vertices de dos


arcos, círculos, arcos elípticos, líneas, polilineas, rayos, esplines o líneas
auxiliares con un arco de un radio especificado.

Menu modify fillet

Toolbar modify
Línea de comando fillet

Polyline / Radius / Trim / <Select first object> : Use un método de


designación de objetos o elija una opción

Select First Object : Designa el primero de los objetos necesarios para


definir un empalme 2D
Select second object : Use un método de designación de objetos

Primer objeto designado segundo objeto designado resultado


Si designa líneas o arcos, AutoCAD extiende estas líneas o arcos hasta
que se intersecan o las recorta en la intersección, manteniendo los
segmentos seleccionados si estos se cruzan

TRIM : controla si AutoCAD recorta las aristas designadas hasta los puntos
finales del arco de empalme.

SENCICO ZONAL TACNA - 34 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

Trim / No Trim <current> : Indique una opción o pulse ENTER

Trim :Recorta las aristas designadas hasta los puntos finales del
arco de empalme
No Trim : No recorta las aristas designadas.

Radius : define el radio del arco de empalme


Enter fillet radius <current> : Indique una distancia o pulse INTRO

El valor que se indica se convierte en el radio actual para los comandos


FILLET que sigan. El cambio de este valor no afecta a los arcos de
empalme existentes.

Polyline : Inserta arcos de empalme en cada vértice de una polilinea 2D


donde coinciden dos segmentos de línea.

Select 2D polyline: Use un método de designación de objetos

Antes después

COMANDO CHAMFER : Realiza el biselado de las aristas de los objetos.

Menu Modify Chamfer

Toolbar Modify
Línea de comando- Chamfer

Polyline / Distances / Angle / Trim / Meted / <Select first line> : Use un metodo
de designacion de objetos o elija una opción.

Designar primera línea Segunda línea designada Resultado


Select first line : Designa la primera de las dos aristas necesarias para
definir un chaflan 2D
Select second line : Use un método de selección.

Si las dos líneas que selecciona son segmentos de polilinea, estas deben
ser adyacentes. Si están separadas por un solo segmento de línea o arco,
AutoCAD suprime el segmento y lo sustituye por una línea de chaflan.

SENCICO ZONAL TACNA - 35 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Method : Controla si AutoCAD usa dos distancias o una distancia y un
Angulo para crear el chaflán.
Distance / Angle / < current > : Indique una opción o pulse ENTER

Trim: Controla si AutoCAD recorta las aristas seleccionadas hasta los


puntos finales de la línea de chaflán.
Trim / No Trim < current > : Indique una opción o pulse ENTRE

Ángle : Establece las distancias de chaflán con una distancia para primera
línea y un Angulo para la segunda.

Enter first chamfer distance < current > : Indique una distancia o pulse
ENTER
Enter angle from the first line < curren > : Designe un angulo o pulse
ENTER

PrimeraDesignada Distancia de chaflan

Segunda Angulo
Designada

Distances : Establece las distancias desde la arista seleccionada.

Enter first chamfer distance <current> : Indique una distancia o pulse


ENTER
Enter second chamfer distance <current> : Indique una distancia o pulse
ENTER

Si se establecen ambas distancias a cero, AutoCAD extiende o recorta las


dos líneas para que terminen en el mismo punto

Equal distances las distancias son diferentes

Polyline : Achaflana una polilinea 2D completa.

Selec 2D polyline : Use un método de designación de objetos.


AutoCAD echaflana los segmentos de líneas que se intersecan en cada
vértice de la polilinea. los chaflanes se convierten en nuevos segmentos de
la polilinea.

SENCICO ZONAL TACNA - 36 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

Designar polilinea resultado

COMANDO MIRROR : Crea una imagen simétrica de los objetos.

Menú Modify Mirror

Toolbar Modif.

Línea de comando Mirror

Selec objects : Utilice un método de designación de objetos


First point of mirror line : Indique un punto (1)
Second point : indique un punto (2)

Selected objects 1

Los dos puntos designados se convierten en los extremos de una línea respecto a
la cual se reflejan los objetos designados.
Delete old objects? <N> :
Se escribe n o se pulsa INTRO para añadir al dibujo la imagen reflejada y
conservar los objetos originales. Se escribe s para añadir la imagen al dibujo y
suprimir los objetos originales.

Objetos originales conservados Objetos originales borrados

Para controlar las propiedades de simetría de objetos texto, véase la variable de


sistema

MIRRTEXT El valor por defecto de MIRRTEXT es activada (1), con el que la


simetría de los objetos texto se obtiene como la de los demás objetos. Cuando
MIRRTEXT esta desactivada (o), no se generan imágenes simétricas de texto

SENCICO ZONAL TACNA - 37 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

antes de simetría después de simetría después de simetría


(MIRRTEXT=1) (MIRRTEXT=0)

COMANDO DIVIDE: Coloca espaciada y uniformemente objetos de punto o


bloques a lo largo de la longitud o perímetro de un objeto

Los objetos que usted puede dividir incluyen arcos, círculos, elipses y arcos
elípticos, poli líneas, y esplines.

Tool bar: Divide


Línea de comandos: Divide

Select object to divide: Use un método de selección de objeto


Enter number of segments or [Block]: Entre en el número de segmentos o
[Bloque]: Entre en un valor desde 2 hasta 32,767, o entre b para bloques
NUMBER OF SEGMENTS.

Coloca objetos de punto en intervalos iguales a lo largo de los objetos


seleccionados.
La ilustración muestra una polylinea dividida en cinco partes. El modo de
presentación de punto (PDMODE) se programa de manera que usted pueda ver
los puntos.

seleccione una polylinea divida en cinco partes

COMANDO MEASURE :Coloca un objeto de punto o bloque a intervalos medidos


sobre un objeto

Toolbars : Measure
Línea de Comandos: Measure

Select object to measure: seleccione un objeto


Specify length of segment or [Block]: especifique una distancia
LENGTH OF SEGMENT

Coloca objetos de punto a intervalos específicos a lo largo del objeto


seleccionado,empezando por punto final más cercano al punto usted uso para
seleccionar al objeto.
SENCICO ZONAL TACNA - 38 - Manual del Curso
AUTOCAD BASICO 2D I
La medida de polylineas cerradas comienza en el vértice inicial (el primero
dibujado).
La medida de los círculos comienza a partir del ángulo generado desde el centro
en el sentido de la rotación programada actual. Si el ángulo de la rotación es 0,
entonces la medición del círculo empieza hacia la derecha del centro, sobre su
circunferencia.
La ilustración muestra cómo MEASURE marca 0.5 distancia de unidades a lo
largo de un polylinea, con la variable de sistema PDMODE programado a 35.

Longitud del segmento

Poli línea seleccionada medición cada 0.5 unidades

COMANDO PEDIT :Edita polilineas

Menu Modif.: Polyline

Toolbar Modify II
Línea de comando : PEDIT

Select polyline :Utilice un método de designación de objetos.

Si el objeto seleccionado es una línea o un arco, AutoCAD muestra el mensaje:

Object selected is not a polyline.


Do you want it to turn into one? <Y> : Introduzca Y o N, o pulse ENTER

Si escribe Y, el objeto se convierte en una polilinea 2D de un segmento único que


el usuario puede editar. Puede utilizar esta operación para unir líneas y arcos
formando una polilinea.

Selección de polilines 2D

Si se ha seleccionado una polilinea 2D, AutoCAD solicita:


Close / Join / Width / Edit vertex / Fit / Spline / Decurve / Ltype gen / Undo / EXIT
<X>:
Indique una opción o pulse ENTER

CLOSE : Crea un segmento de cierre de la polilinea conectando el ultimo


segmento con el primero.

SENCICO ZONAL TACNA - 39 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

Antes de crear Después de crear

JOIN : Añade líneas, arcos o polilineas al extremo de una polilinea abierta y


suprime la transformación en curva de una polilinea transformada en curva.

Select objects : Utilice un método de designación de objetos.

Polilinea abierta designada otros objetos designados polilínea y objetos unidos

WIDTH : Especifica un nuevo grosor uniforme para toda la polilinea.

Enter new width for all segments :Indique un grosor

Utilice la opción width de la opción Edit vertex para cambiar los grosores iniciales
y finales de los segmentos.

EDIT VERTEX :Marca el primer vértice de la polilinea dibujando una X en la


pantalla.

Next/Previous/Break/Insert/Move/Regen/Straighten/Tangent/Width/EXIT
< current>: Enter an option or press ENTER

Vertice inicial Next vertex Back to previous vertex


Next : Desplaza la señal en forma de X al vértice siguiente. La señal no envuelve
la polilinea desde el principio al fin aunque la polilinea este cerrada.

Previous : Desplaza la señal en forma de X al vértice procedente. La señal no


envuelve desde el final al principio de la polilinea aunque la polilinea este cerrada.
Break : Guardar el emplazamiento del vértice marcado.
Next / Previous / Go / EXIT < current > : indique una opción o pulse
ENTER

Puede desplazar la señal en forma de X a cualquier otro vértice. Si deja la


señal donde esta y escribe Go, AutoCAD divide la polilinea en dos partes
en el vértice o vértices especificados. Todos los segmentos y vértices entre
los dos vértices especificados se eliminan.

SENCICO ZONAL TACNA - 40 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Vértice marcado guardado

siguiente vértice marcado

Insert : Añade un nuevo vértice a la polilinea después del vértice marcado.

Enter location of new vertex : Indique un punto (1)

Vértice marcado

Antes de insertar después de insertar

Move : desplaza el vértice marcado


Enter new location : Indique un punto (1)

Vértice marcado

Antes de desplazar Después de desplazar

Regen : Regenera la polilinea.

Antes de regenerar Después de regenerar

Straighten : Guardar el emplazamiento del vértice marcado.

Puede desplazar la señal en forma de X a cualquier otro vértice o


dejarlo donde esta e indicar go

Todos los segmentos y vértices entre los dos vértices que ha especificado se
eliminaran y serán remplazados por un segmento de línea recta.
Si especifica solamente un vértice escribiendo go sin desplazar la señalen
forma de X, el segmento que sigue a ese vértice se convierte en recta si se
trata de un arco.
Next / Previous / Go / EXIT < current > : Indique una opción o pulse
ENTER.

SENCICO ZONAL TACNA - 41 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

Antes de Alisar Después de Aislar

Tangent : Enlaza una dirección de tangente al vértice actual, marcado con una X,
para usarlo posteriormente en la transformación de curvas. AutoCAD muestra
esta solicitud:

Direction of tangent : Designe un punto o indique un ángulo

Width : Cambia los grosores inicial y final del segmento que sigue
inmediatamente al vértice marcado.

Enter starting width < curren > : Designe un punto, indique un valor o
pulse ENTER.
Enter ending width < start > : Designe un punto, indique un valor o pulse
ENTER
Deberá regenerar la polilinea para mostrar el nuevo grosor.

Vértice marcado Grosor de segmento cambiado

EXIT : sale del modo Editar vértices.

FIT : Crea una curva amoldada que consta de pares de arcos que unen cada par
de vértices. La curva pasa por todo los vértices de la polilinea y utiliza cualquier
dirección de tangente que especifique.

Original adaptar curva

SPLINE : Utiliza los vértices de una polilinea seleccionada como puntos de apoyo
o armadura de una curva. La curva pasa por los punto de apoyo primero y ultimo
si no se ha cerrado la polilinea original:

Antes de spline después de spline

SENCICO ZONAL TACNA - 42 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

La variable de sistema SPLINETYPE controla el tipo de curva Spline aproximada.


Si establece SPLINETYPE en 5 creara una curva B-Spline cuadrática. Si
establece SPLINETYPE en 6 creara una curva B – Spline cúbica

Curva B cuadrática Curva B cúbica

DECURVE : Suprime los vértices adicionales insertados mediante una curva


adaptada o spline y alisa todos los segmentos de las polilineas

Mantienen la información sobre la tangente asignada a los vértices de la polilinea


para utilizarla en posteriores peticiones de transformación de curvas.

LTYPE GEN : Genera el tipo de líneas en un patrón continuo mediante los


vértices de la polilinea. Cuando se desactiva, esta opción genera este tipo de
línea empezando y acabando con un trazo en cada vértice.
Full PLINE line type ON / OFF <current> Indique ON o OFF o pulse ENTER

Generar Tlinea DLU Generar Tlinea ACT

UNDO : Anula operaciones hasta el comienzo de la sesión PEDIT


EXIt : Sale de PEDIT.

COMANDO EXPLODE : Divide un objeto compuesto en los objetos que lo


componen

Menu Modify Explode


Toolbar Modify
Línea de comando Explode
Select objects : Use un método de designación de objetos

Se obtienen distintos resultados según el tipo de objeto compuesto que vaya a


descomponer.

SENCICO ZONAL TACNA - 43 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
COMANDOS DE MODIFICACIÓN

Nos permiten modificar las entidades, por ejemplo Estirar, cortar, extender,
alargar, etc.

Comando TRIM: Recorta objetos en una arista cortante definida por otros
objetos.

Menú Modify: Trim

Toolbar Modify:

Línea de comando: Trim ↵

Ejemplo
Suponiendo que deseo cortar la parte central del circulo.

Command:Trim
Current settings: Projection=UCS Edge=None
Select cutting edges ...
Select objects: 1 found
Select objects: 1 found, 2 total
Select objects: click der
Select object to trim or [Project/Edge/Undo]:click izq
Select object to trim or [Project/Edge/Undo]:click der

Comando EXTEND: Alarga un objeto para que coincida con otro objeto.

Menu Modify: Extend

Toolbar Modify:

Línea de comando: Extend ↵

Ejemplo
Suponiendo que deseo extender la línea al circulo .

Command: Extend
Current settings: Projection=UCS Edge=None
Select boundary edges ...

SENCICO ZONAL TACNA - 44 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Select objects: 1 found
Select objects: click Der.
Select object to extend or [Project/Edge/Undo]:click Izq.
Select object to extend or [Project/Edge/Undo]:Enter

Projec : Determina el modo de proyección que utiliza AutoCAD cuando se alarga


los objetos.
None: Indica que no hay proyección. AutoCAD solo alarga los
objetos que se intersecan con el borde del contorno en el espacio
3D.
Ucs: Determina la proyección dentro del plano XY del SCP actual.
AutoCAD extiende los objetos que no se intersecan con los objetos
de contorno en el espacio 3D.
View: Indica una proyección a lo largo de la línea de mira actual.

Edge : Determina si el objeto se alarga hasta el borde implícito de otro objeto, o


solo hasta un objeto que realmente se interseca con el primero en el
espacio 3D.
Extend : Alarga el objeto de contorno a lo largo de su camino natural
para intersecarse con otro objeto.
No extend : Indica que el objeto solo se debe alargar hasta un objeto de
contorno que se interseque realmente con el primero.
Undo : Anula el cambio mas reciente realizado por EXTEND.

Comando BREAK: Borra partes de los objetos o divide un objeto en dos.

Menu Modify: Break

Toolbar Modify:

Línea de comando: Break ↵

Ejemplo
Suponiendo que deseo cortar la línea.

Command: Break
Select object: click Izq.
Specify second break point or [First point]:click Der.

F :Corte con precisión.


Para dividir un objeto en dos sin borrar una parte del mismo, designe
el mismo punto como primero y segundo. Puedo hacerlo escribiendo
@ para designar el segundo punto.
Comando ROTATE: Desplaza objetos alrededor de un punto base.

SENCICO ZONAL TACNA - 45 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Menu Modify: Rotate

Toolbar Modify:

Linea de comando: Rotate ↵

Ejemplo
Suponiendo que deseo rotar el rectángulo a 45 ° sentido anti-horario.

Command: Rotate
Current positive angle in UCS: ANGDIR=counterclockwise ANGBASE=0
Select objects: 1 found
Select objects: click der.
Specify base point:(un modo de referencia)
Specify rotation angle or [Reference]: 45
R: Especifica el ángulo de rotación absoluto actual y el nuevo Angulo de rotación
apropiado. Puede utilizar la opción reference para enderezar un objeto o ajustarlo
a otras funciones del dibujo.

Comando SCALE: Amplia o reduce los objetos designados manteniendo las


proporciones respecto a X e Y.

Menu Modify: Scale

Toolbar Modify:

Línea de comando: Scale ↵

Ejemplo
Suponiendo que el radio del circulo sea 3.6 y deseo reducir el circulo a un 50%.
Entonces tenemos:

Command:Scale
Select objects: 1 found
Select objects: click der
Specify base point: click izq.
Specify scale factor or [Reference]:0.5

R : Reduce o amplia a escala los objetos designados, según una


longitud de referencia y longitud nueva especificada.

SENCICO ZONAL TACNA - 46 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

Comando STRETCH: Desplaza o estira los objetos.

Menu Modify: Stretch

Toolbar Modify:

Línea de comando: Stretch ↵

Ejemplo
Suponiendo que deseo estirar el cuadrado a un rectángulo.

Command:Stretch
Select objects to stretch by crossing-window or crossing-polygon...
Select objects: c
Specify first corner: click izq.
Specify opposite corner: click izq.
1 found
Select objects: click der.
Specify base point or displacement: click izq.
Specify second point of displacement:click izq.

Comando LENGTHEN: Permite alargar un objeto. No afecta a los objetos


cerrados.

Menu Modify: Lengthen

Toolbar Modify:

Línea de comando: Lengthen ↵

Ejemplo
Suponiendo que deseo alargar la línea

Command: Lengthen
Select an object or [DElta/Percent/Total/DYnamic]: click izq.
Current length: 5.0000
Select an object or [DElta/Percent/Total/DYnamic]: T
Specify total length or [Angle] <1.0000)>: 7.0000
Select an object to change or [Undo]:click der
Select an object to change or [Undo]: enter

SENCICO ZONAL TACNA - 47 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

Delta :Cambia la longitud de un objeto por un incremento


especificad, medido desde el punto final del objeto designado
más cercano al punto de designación.
Percent :Establece la longitud de un objeto en un porcentaje
especificado de su longitud total.
Total :Determina la longitud de un objeto seleccionando al indicar la
longitud total absoluta desde el punto final fijo.
Dynamic :Activa el modo de arrastre dinámico y cambia la longitud de
un objeto seleccionado en función del lugar donde se arrastre
el punto final.

SENCICO ZONAL TACNA - 48 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
COMANDOS DE INFORMACIÓN

LISTADO DE DATOS DE LOS OBJETOS

Mediante este comando se puede realizar un listado de cualquier objeto de dibujo


con el fin de obtener toda su información almacenada en la base de datos, para
ello basta con designar el objeto que se quiere listar

Comando LIST
Menu Tools: Inquiry: List

Toolbar: Standard

Línea de comando: LI ↵

SENCICO ZONAL TACNA - 49 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
IDENTIFICACION DE UN PUNTO EN EL DIBUJO

Permite identificar un punto cualquiera en el espacio, informando de sus


coordenadas en el dibujo, solo basta con designar el punto del cual se solicita
esta información.

Comando: ID

Menu Tools: Inquiry: ID Point

Toolbar: Standard

Línea de comando: ID ↵

DISTANCIAS ENTRE PUNTOS DEL DIBUJO

AutoCAD informa sobre la distancia y el ángulo formado entre dos puntos


designados. Con solo indicar dos puntos se muestra los siguientes valores:
Distancia real, el ángulo en el plano X-Y actual del vector que va del primer al
segundo punto, el ángulo de elevación de dicho vector respecto al plano X-Y, y
los tres componentes X/Y/Z del vector de distancia

Comando DIST

Menu Tools: Inquiry: Distance

Toolbar: Standard

Línea de comando: DI ↵

SENCICO ZONAL TACNA - 50 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
VALORES DE AREAS DEL DIBUJO

AutoCAD permite el cálculo del área de una superficie mediante dos


procedimientos diferentes:

• Designado por puntos que forman los vértices de la superficie


• Designando un objeto: (círculo, polilínea, spline, región o sólido)

Comando AREA

Menu Tools: Inquiry: Area

Toolbar: Standard

Línea de comando: AA ↵

Specify first corner point or [Object / Add / Subtract]

Specify first corner point: Valor por defecto del comando, ordena ingresar varios
puntos vértices de una poligonal imaginaria hasta que se apriete la tecla ENTER
entonces se nos informará de los valores de área y perímetro en la línea de
comandos

Object: Permite determinar el valor del area y del perímetro a través de un objeto
designado.

Add: Nos permite ir adicionando los valores de área a valores anteriormente


ubicados dentro del comando

Subtract: Nos permite ir sustrayendo los valores de área a valores anteriormente


ubicados
dentro del comando

P2
P4

P3
P1
P5

P6

SENCICO ZONAL TACNA - 51 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
TEXTURAS

SOMBREADO POR CONTORNOS ( BH BHATCH)

Este Comando nos permite sombrear ( es decir rellenar con un patrón de rayado)
área del dibujo delimitado por objetos gráficos. Para ello bastará señalar un punto
interior al área.

Menú Draw: Hatch

Toolbar Draw:

Línea de Comando: Bhatch ↵

Shortcut : BH↵

QUICK: Etiqueta para establecer directamente las propiedades generales de


sombreado a aplicar.

Type: Es una lista desplegable con tres modalidades


Predefinido: Habilita la opción siguiente (Pattern) para seleccionar uno de
los patrones.
Definido por el usuario: Permite definir el patrón de sombreado típico de
rayado simple o cruzado.
Personalida: Permite utilizar un patrón personalizado procedente de un
archivo .PAT diferente el ACAD.PAT o ACADISO.PAT
Pattern: Es una lista desplegable con los nombres de los patrones disponibles. Al

dar click izq. Sobre el botón que está a su derecha, se accede a un cuadro de
íconos con las imágenes de los patrones de sombreado existentes.

SENCICO ZONAL TACNA - 52 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

Swatch: Visualiza la imagen del patrón seleccionado.


Custom Pattern: Si el tipo de patrón es personalizada se activa esta casilla para
indicar su nombre.
Angle: Para indicar el ángulo del sombreado.
Scale: Para indicar la escala con la que el sombreado sera aplicado:
Pick Points:Permite la introducción de puntos para la detección automática del
contorno a sombrear.
Select Objects: Por este método se permite seleccionar directamente en pantalla
los objetos que definen el contorno a sombrear.
Remove Islands: Permite eliminar del conjunto designado para el sombreado
aquellos objetos que al ser interpretados como islas hayan sido seleccionados
automáticamente.
View Selections: Permite comprobar cuales son los contornos que ya han sido
designados y que van a tenerse en cuenta para efectuar el sombreado.
Inherit Properties: Permite establecer los parámetros de todo el cuadro de
diálogo de forma automática. Con sólo designar un sombreado asociativo ya
existente en el dibujo, se atribuyen todas sus características para el sombreado
actual.

Composición:
Associative: Permite que el sombreado se actualice en forma automática al
modificar el gráfico sombreado.
Nonassociative: No permite que el sombreado se actualice en forma
automática al modificar el gráfico sombreado.

Preview: Sirve para obtener una visualización previa a la aplicación final del
sombreado.
OK: Aplica finalmente el sombreado.

SENCICO ZONAL TACNA - 53 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

ADVANCED: Esta etiqueta permite establecer otras propiedades de sombreado


con la intención de resolver algunos problemas de sombreado.

Normal:Si existen área, figuras o textos encerrados unos dentro de otros, este
estilo sombrea desde el exterior hacia el interior intercalando las áreas.
Outer: Sólo toma en cuenta para su sombreado desde el área inmediatamente
exterior de todas las designadas.
Ignore: No toma en cuanta las áreas internas, Sombrea todo.
Retain Boundaries: Permiten que se conserven como polilíneas o regiones los
contornos utilizados para la definición del sombreado.
Boundary Set: Permite especificar que conjunto de objetos se va ha tomar en
cuenta durante el proceso de definición de contornos.
Flood: Incluye las islas como parte del contorno a sombrear.
Ray Casting: Proyecta un rayo desde el punto designado hacia el objeto más
cercano y traza un contorno en la dirección contraria a las agujas del reloj, por
este método no se tiene en cuanta los contornos interiores, es decir las islas.

SENCICO ZONAL TACNA - 54 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

EDICIÓN DE SOMBREADO POR CONTORNOS ( HE HATCHEDIT)

Este comando permite la edición de cualquier sombreado asociativo existente en


el dibujo.

Menú Modify: Hatch

Toolbar Draw:

Línea de Comando: hatchedit ↵

Shortcut : HE↵

CREACIÓN DE CONTORNOS ( BO BOUNDARY)

Este comando permite generar una polilínea o región a partir de los objetos que
forman un conjunto delimitador de un área cerrada.

Menú Draw: Boundary

Toolbar Draw:

Línea de Comando: boundary ↵

Shortcut : BO↵

SENCICO ZONAL TACNA - 55 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
TEXTOS

CREACIÓN DE ESTILO DE TEXTO (ST STYLE)

Este comando se utiliza para creación de estilos texto. Muestra un cuadro de


diálogo como lo veremos líneas abajo.

Menú Format: Text Style


Línea de Comando: style ↵
Shortcut : ST↵

List: Lista desplegable que contiene los estilos existentes.


New: Crea un estilo de texto nuevo con el nombre especificado. Este se añade a
la lista de estilos.
Rename: Permite renombrar nombre de estilo de texto.
Delete: Permite eliminar un estilo de texto de la lista de estilos.
Font Name: Se indica el archivo fuente de tipo de letra. Puede ser .SHX o .TTF
Font Style: En aquellos tipos de letra que lo admitan, se pueden indicar un efecto
de Negrita o Cursiva.
Height: Especifica la altura para el estilo de texto. Si se indica un valor positivo,
todos los textos generados con el estilo asumirán dicha altura. Sise indica 0
(cero), Autocad solicitará la altura cada vez que se genere un texto.
Upside down: Muestra el texto cabeza abajo. Simetría Horizontal
Backwards: Muestra los caracteres
Vertical: Muestra el texto de arriba hacia abajo
Width Factor: permite dar el ancho del texto
Oblique Angle: permite ingresar un angulo no mayor de 90° y el texto se
inclinara

SENCICO ZONAL TACNA - 56 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
COMANDOS TEXTO SIMPLE (TEXT ó DTEXT)

Crea una sola línea de texto y solo se visualiza el texto en pantalla cuando se
termina con el comando.

Menú Draw: Text : Single Line Text

Toolbar Draw:

Línea de Comando: TEXT ↵

Command: text↵
Current text style: "Standard" Text height: 2.5000↵
Specify start point of text or [Justify/Style]: 10,10↵
Specify height <2.5000>: 3↵
Specify rotation angle of text <0>: 30↵
Enter text: Autocad↵
Enter text: ↵

Justify :Controla la alineación del texto

Enter an option
[Align/Fit/Center/Middle/Right/TL/TC/TR/ML/MC/MR/BL/BC/BR]:

Align :Determina la altura y orientación del texto designando los


extremos de la línea base. Cuando más larga sea la cadena
de texto, más bajos serán los caracteres el tamaño de los
caracteres se adaptan en proporción a su altura.

Specify first endpoint of text baseline: 50,50↵


Specify second endpoint of text baseline: 70,50↵
Enter text: Esta es una prueba de Texto Align↵
Enter text: ↵

Fit :Indica que el texto debe encajar dentro de un área y tener


una orientación definida con dos puntos y una altura.

Center :Alinea el texto desde el centro horizontal de la línea base,


que se designa con un punto.

Middle :Alinea el texto con el centro horizontal de la línea de base y


centro vertical de la altura designada con un punto. La
alineación media del texto no se situa en la línea base.

Right :Justifica a la derecha el texto respecto a la línea base, que se


especifica con el punto.

SENCICO ZONAL TACNA - 57 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
TL (Top Left) :Justifica el texto a la izquierda con un punto designado en
la parte superior del texto.

TC (Top Center): Centra el texto con el punto designado en la parte


superior del texto.

TR (Top Right): Justifica el texto a la derecha con un punto designado


en la parte
superior del texto.

ML (Middle Left): Justifica el texto a la izquierda con un punto designado en


el centro del
texto.

MC (Middle Center): Centra el texto en sentido horizontal y vertical en


medio del texto.

MR (Middle Right): Justifica el texto a la derecha en un punto designado en


el centro del
texto.

BL (Bottom Left): Justifica el texto a la izquierda con un punto designado


en la línea de
base.

BC (Bottom Center): Centra el texto en un punto designado en la línea de


base.

BR (Bottom Right): Justifica el texto a la derecha en un punto designado en


la línea de
base.

COMANDOS TEXTO MULTILINEA (T MT MTEXT)

Este comando invoca un cuadro de diálogo que simula un pequeño procesador de


texto. El usuario designará el área que abarcará el texto a ingresar. El texto se
considera un solo objeto, independientemente del Numero de líneas que
contenga.

Menú Draw: Text : Multiline Text

Toolbar Draw:

Línea de Comando: MTEXT ↵


Shortcut: MT↵

Command: mtext↵
Current text style: "Standard" Text height: 3

SENCICO ZONAL TACNA - 58 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Specify first corner: 20,20↵
Specify opposite corner or [Height/Justify/Line spacing/Rotation/Style/Width]:

50,70↵

CHARACTER: Controla el formato de los caracteres para el texto escrito desde


el teclado.

Font :Determina el tipo de letra para el nuevo texto o modifica el


tipo de letra del texto seleccionado.
Height :Establece la altura del tipo de letra en unidades de dibujo.

Bold :Activa y desactiva el formato de negrita.

Italic :Activa y desactiva el formato de cursiva.

Underline :Activa y desactiva el formato de subrayado.

Undo :Deshace la última modificación en el cuadro de diálogo Editor


de texto de líneas múltiples.

Stack :Activa y desactiva el apilamiento para el texto designado.

Color :Determina un color para el nuevo texto o modifica el color del


texto seleccionado.

Symbol :Inserta un o de los símbolos de la lista inseparable de la


posición del cursor.

SENCICO ZONAL TACNA - 59 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

PROPERTIES: Controla las propiedades que se aplican al objeto multilínea.

• Style :Aplica un estilo existente a un texto nuevo o


designado.

• Justification :Establece la justificación y alineación del texto nuevo o


designado.

• Width :Aplica un ancho de párrafo especificado al texto


nuevo o
designado.

• Rotation :Ajusta el ángulo de rotación del texto nuevo o


designado en
la unidad de medida de ángulos actual.

LINE SPACING: Controla el espaciamiento de líneas dentro de un texto multilinea.

FIND/REPLACE: Busca las cadenas de texto designado y las sustituye por texto
nuevo.

SENCICO ZONAL TACNA - 60 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I
Find Box :Define la cadena de texto que se va a buscar cando se
selecciona Buscar.

Find Button :Inicia la búsqueda de la cadena de texto en la casilla


Buscar. Para continuar la búsqueda, vuelva a pulsar
Buscar.

Replace With Box :Define la cadena de texto que sustituya el texto de la


casilla Buscar.

Replace Button :Sustituye el texto resaltado por el texto de la casilla


reemplazar.

Match Case :Cuando se activa, AutoCAD busca texto sólo si todos


los caracteres del objeto de texto son idénticos al texto
de la casilla Find. Cuando no se activa, AutoCAD busca
una cadena de texto que coincida con la designada,
independientemente si los caracteres están en
mayúscula o minúscula.

Whole Word :Cuando se activa, sólo coincide cn el texto de la casilla


Buscar si se trata de una sola palabra. Si el texto es
parte de otra cadena de texto, se ignora. Cuando no se
activa, AutoCAD busca texto que coincida con la
cadena designada, ya se trata de una sola palabra o
parte de otras palabras.

COMANDOS DE EDICION DE TEXTO (ED DDEDIT )

Este comando invoca un cuadro de diálogo que simula un pequeño procesador de


texto. El usuario designará el área que abarcará el texto a ingresar. El texto se
considera un solo objeto, independientemente del Numero de líneas que
contenga.

Menú Modify: Text

Toolbar Modify:

Línea de Comando: ddedit↵

Shortcut: ED↵

Command: ddedit↵
Select an annotation object or [Undo]: seleccione el texto que desea modificar.
Mostrará un cuadro de diálogo donde puede realizar
los cambios necesarios.

SENCICO ZONAL TACNA - 61 - Manual del Curso


AUTOCAD BASICO 2D I

SENCICO ZONAL TACNA - 62 - Manual del Curso

También podría gustarte