Está en la página 1de 3

Amiro David Palacio

Heidy Rodriguez Santana


Jorge Cantillo
Lina Lopez

El presente ensayo pretende realizar y abordar a cabalidad el concepto de los


estados de excepción que se encuentran consagrados en la constitución dentro de
los artículos 212 al 215 y regulados también por la ley 137 de 1994.

A lo largo de la historia constitucional de Colombia, se han presentado diferentes


transformaciones en los niveles político, jurídico, económico y social, lo que ha
hecho necesario en los diferentes periodos presidenciales acudir a la figura del
estado de excepción, para restablecer el orden y el equilibrio turbado por
circunstancias que podrían llegar a poner en riesgo la seguridad de la nación o de
cierto territorio.

Para el doctor Camargo Pedro (1996) “Los estados de excepción, por naturaleza,
delimitan la frontera entre normalidad y anormalidad, en el desarrollo del
ordenamiento constitucional, puesto que solo se ponen en marcha ante una
situación de anormalidad y traen consigo una serie de limitaciones y facultades que
impiden el retorno a la normalidad” como lo son el estado de guerra exterior este es
decretado a raíz de agresiones externas y cuando ya se hayan agotados todos los
canales diplomáticos; por otro lado, el estado de conmoción interior este será
declarado cuando se vea vulnerado el orden público, podrá ser decretado en todo el
territorio o parte de él; por último, el estado de emergencia económica, social o
ecológica, este se declarara por una grave calamidad pública que perturbe o
amenace el orden económico, social o ecológico.

Es relevante enunciar que cuando la constitución le otorgas estas facultades


extraordinarias al estado este deberá cumplir con ciertos criterios para que en dado
caso el presidente declare un estado de excepción sin presentarse alguna de las
situaciones contempladas por la constitución no tendrá entonces uso de las
facultades excepcionales que le otorga el mismo.

El estado de excepción será declarado por el presidente con la firma de todos sus
ministros, el cual le otorga al presidente la virtud de expedir decretos-legislativos y
restringir derechos, por ello la ley 137 de 1994 es expedida con el fin de regular las
atribuciones que le son otorgadas al gobierno durante los estados de excepción.

El Estado de guerra exterior sólo es posible cuando el senado haya autorizado la


declaratoria de guerra salvo cuando a juicio del presidente sea necesario rechazar
una agresión extranjera. Para declarar este estado es necesario expedir un decreto
que debe llevar la firma del presidente y de todos sus ministros, una vez hecho esto
el gobierno podrá dictar decretos también llamados legislativos que desarrollen las
medidas concretas para atender los requerimiento de la guerra y el restablecimiento
de la normalidad, el pedido de tiempo del estado puede ser cualquiera que ellos
señalen, los decretos no derogan las leyes que les sean contrarias, pero si las
suspenden mientras este estado este por decirlo así, activo

El Estado de conmoción interior Ocurre cuando se da un perturbación del orden


público que atenta de manera inminente contra la seguridad o la convivencia
ciudadana, la cobertura del decreto se puede referir a todo o parte del territorio de la
república por un término no superior a 90 días, que puede ser prorrogado hasta por
2 periodos iguales según la necesidad, pero el segundo requiere concepto previo y
favorable del senado, el decreto que declare este estado, recibe el nombre de
decreto legislativo y también debe llevar la firma del presidente y sus ministros, no
pueden suspender los derechos humanos ni las libertades fundamentales y deben
acatar las reglas de derecho internacional humanitario, solo suspenden las leyes
que sean incompatibles

Cepeda, MJ. (1985) Da una explicacion sobre el estado de emergencia económica


social y ecológica, dice que esta hace presencia cuando se dan hechos que alteran
o amenaza grave e inminente el orden económico social y ecológico o que
constituya calamidad pública, se puede declarar este estado mediante decreto que
igualmente debe llevar la firma del presidente y sus ministros, además se pueden
dictar otros decretos sucesivos llamados legislativos o con fuerza de ley, con la
finalidad de hacer frente a la crisis y a impedir que sus efectos se extiendan, en este
estado deben señalar el término dentro de las cuales el gobierno va a hacer uso de
facultades extraordinarias, debe hacerse por perdidos hasta 30 días y que sumados
no pueden exceder 90 días calendario al año.

El docente Cifuentes Eduardo (2002) hace mención de 4 principios constitucionales


que permiten el esclarecimiento de cada estado de excepción, en un primer
momento nos encontramos con el principio Taxativo que no es más que aquel que
expone que únicamente existen 3 estados de excepción y que estos a su vez se
están estipulados por nuestra constitución colombiana, también aparece el principio
de la Formalidad que se entiende como aquella declaración por parte del presidente
y sus ministros de la situación por la cual es país va a enfrentar , dicha declaración
persigue 3 propósitos,el primero es el de notificar a la población que se entre en
estado de anormalidad el segundo es verificación del hecho que ponga en marcha
la habilitación d.el estado de excepción y el tercero es el de ejecutar todos los
mecanismos que el congreso y la corte suprema tenga dispuesto al momento de
enfrentar estos estados de excepción,Otro principio que resalta es de la
Proporcionalidad el cual tiene muchas relevancia porque se trata de la forma en
cómo es regulado el comportamiento social,económico,político de la población en
estados de excepción,en donde todo debe de guardar una correlación entre lo que
decreta el presidente y la situación que por el momento se pasa, por último nos
encontramos con el principio Democrático el cual nos habla en relación congreso
donde este no pierde sus funciones de control y ni de normatividad pero ocurre un
cambio en la legitimidad democrática la cual consiste en que toma medida que el
presidente exponga se hará primero que todo por medio de decretos, Como se dijo
anteriormente el congreso en estos casos no pierde ninguna de sus funciones , el
estado de excepción no interrumpe la facultad que tiene el congreso al momento del
análisis y expedición de decretos por eso tiene la facultad de derogar y reformar
decretos legislativos en cualquier momento,por otro lado nos encontramos que
dentro del estado excepción al presidente se le otorga unas determinadas
facultades,como lo es la de ,crear decretos legislativos que estén encaminado a
restablecer la normalidad, por eso son importante los principios por que estos
permiten regular esas facultades extraordinarias ya que el presidente debe en esos
decretos sustentar porque ese decreto ayudaría a volver a la normalidad, de esta
manera se evita así que el presidente se extralimite en el ejercicio de sus funciones.
Como ejemplos de estados excepción que se han prestado en colombia, a partir de
1994 aparece uno de los primeros estados de excepción consagrados en la ley 137
de 1994, donde se han decretados más de 100 estados de excepción repartidos en
sus 3 clasificaciones, otro ejemplo es el estado de conmoción decretado en el
gobierno de Gaviria el cual se basó en conflictos internos que llevaron al país hasta
dicho entorno.

De esta forma vemos que colombia en toda su historia ha pasado por momentos de
dificultades en donde se ha visto en la necesidad de poner en funcionamiento estos
estados de emergencia que anteriormente se expusieron,Actualmente el pais pasa
por uno de esos momentos en los que la tranquilidad se ve afectada a manos de un
virus mortal que ha acabado con miles de vidas a nivel mundia, a raíz de ese virus
colombia el 18 de Marzo entró en estado de emergencia a partir de una cuarentena
obligatoria que buscaba como único fin y propósito la preservación de la vida de sus
pobladores,gracias a este estado de emergencia se han venido evidenciando el
funcionamiento que tiene el congreso y la presidencia al venir adecuándose a la
situación que poco a poco va presentado la población a medida que va
transcurriendo esta terrible problemática, Es importante decir que el estado de
excepción cumple un papel importante a la hora de aplicarse ya que es el medio
mediante el cual se puede aguantar la situación crítica que el pais pueda vivir.

También podría gustarte