Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CURSO:

ENFERMERÍA EN SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II

DOCENTE:

CRISTINA B. MENDOZA VIRÚ

ESTUDIANTE:

RIVAS CHIRITO VANESSA ALEXANDRA

TEMA:

HEPATITIS B

HUACHO - PERÚ

2021
1. Diferencia de Hepatitis A y Hepatitis B

HEPATITIS A HEPATITIS B
GRAVEDAD Por lo general, las personas que La probabilidad de que se desarrolle
contraen hepatitis A se sienten hepatitis B aguda depende de la edad de
enfermas durante varias semanas. la persona infectada. Aproximadamente
Después, generalmente, se recuperarán el 90% de los bebés infectados
rápidamente y sin problemas hepáticos desarrollarán una infección crónica, al
duraderos. En la hepatitis A, la igual que el 25-50% de los niños
insuficiencia hepática y la muerte son infectados entre las edades de uno y
posibles pero esto es más común entre cinco años. Solo alrededor del 5% de
pacientes mayores de 50 años y los adultos infectados desarrollarán
aquellos que ya tengan otras infección crónica por hepatitis B.
enfermedades hepáticas.
SINTOMAS Los niños mayores y los adultos suelen Solo el 30-50% de los mayores de cinco
tener síntomas de hepatitis A. Si se años tendrán síntomas de infección
desarrollan síntomas pueden aparecer aguda por hepatitis B. Por lo general,
rápidamente, generalmente, alrededor los signos comenzarán
de cuatro semanas después de la aproximadamente 90 días después de la
exposición. Los síntomas, exposición.
generalmente, duran menos de dos
meses, aunque el 10-15% de los
pacientes pueden tener síntomas por
hasta seis meses.
TRANSMISIÓN El virus de la hepatitis A se encuentra El virus de la hepatitis B se encuentra
en las heces de las personas infectadas. en la sangre y ciertos fluidos
La enfermedad generalmente se corporales. La enfermedad
propaga a través del contacto cercano o generalmente se transmite al compartir
por la ingestión accidental de agua o agujas con una persona infectada, al
alimentos contaminados. tener contacto sexual sin protección con
una persona infectada o de una madre
infectada a su bebé durante el parto.
PREVENCIÓN La vacuna contra la hepatitis A brinda, La vacuna contra la hepatitis B brinda
a los que la reciben, alrededor del 95% más del 90% de protección contra el
de protección con la primera inyección virus.
y casi el 100% con el refuerzo.
TRATAMIENTO Los pacientes no vacunados que No hay medicamentos disponibles para
estuvieron expuestos recientemente a la tratar la hepatitis B aguda, pero varios
hepatitis A deben recibir la vacuna medicamentos pueden ofrecer
contra la hepatitis A o una inyección de tratamiento para la infección crónica en
inmunoglobulina para prevenir ciertos casos. Los pacientes deben ser
enfermedades graves. Se puede llegar a monitoreados por un profesional de
requerir atención médica en un hospital. salud. El médico, generalmente,
sugerirá evitar el alcohol y algunos
medicamentos y suplementos debido a
su efecto potencialmente perjudicial en
el hígado.
ESTADISTICAS En medio de los brotes recientes, se Los CDC recibieron informes de 3,407
estima que hubo 6,700 casos de casos de hepatitis B aguda en 2017,
hepatitis A en los EE. UU. Desde 2016, aunque estiman que el número real de
se han reportado más de 25,000 casos casos agudos ese año fue más cercano a
en todo el país. 22,100. Se cree que 862,000 personas
tienen hepatitis B crónica en los
Estados Unidos, mientras que
aproximadamente 257 millones de
personas tienen hepatitis B crónica en
todo el mundo

2. Datos estadísticos de Hepatitis B a nivel Nacional.

Entre los años 2013 al 2018, se han notificado al sistema de vigilancia de hepatitis B un total
de 6771 casos en el país. El 70,2 % de los casos notificados en el mencionado periodo
proceden de los departamentos de Lima, Ayacucho, Cusco, Arequipa, Loreto; que en su
mayoría son departamentos que conforman la cuenca amazónica

Del total de casos notificados en el periodo mencionado, la tendencia de incremento de casos


se presentó entre los departamentos de Lima, Junín, Huánuco, San Martín, Apurímac y
Lambayeque entre los años 2013 y 2017
La tasa de incidencia de VHB en el país se ha incrementado de 2,8 casos en el 2013 a 4,2
casos por cada 100 000 hab., en el 2017, con los datos a la SE 28/2018 se calcula una tasa de
3,0 por cada 100 000 hab.

El 84,6 % de los casos notificados de hepatitis B en el 2017 y el 86 % en el 2018, tienen entre


18 a 59 años, seguidos de los de 60 años a mas con 7,9 % y 7,3 en el 2018 (SE 28). Del total
de casos según sexo, el masculino concentra el mayor porcentaje de casos con 50,9 % (2950)
en el periodo 2013- 2017 y en el 2018 (SE 28) con 52 % (478). Otras de las características
que se evalúa es la variable etnia, la cual se ha implementado con mayor rigurosidad a partir
del 2017, concentrándose en el campo mestizo el mayor porcentaje de casos seguido del
andino.

Entre los años 2013 al 2018 (SE 28), la distribución de casos de hepatitis B en niños menores
de cinco años se concentra en mayor porcentaje en los departamentos de Lima, Junín,
Ucayali, Loreto, Ayacucho y San Martin. Del total de casos en niños menores de cinco años
el mayor número de casos de hepatitis se presentó en las edades de tres a cinco años.
El 2018, se han notificado al sistema de vigilancia 973 casos de Hepatitis B, con altas tasas
de incidencia en los departamentos de Ayacucho, Lima, Cusco y Junín. Además, de 07
defunciones procedentes 05 departamentos: Ayacucho, Junín, Loreto y Amazonas.
3. Hepatitis B realizar su calendario de vacunación.

GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA


Personas 100% de 5 a 20 años, Al primer contacto con el 1ra dosis Vac. HvB
población de riesgo para HvB: establecimiento de salud
Trabajadores Sexuales (TS),
Hombres que tienen sexo con Al mes de haber recibido la 2da dosis Vac. HvB
hombres (HSH), Miembros de primera dosis
las Fuerzas Armadas y de la Transcurrido 1 mes después de 3ra dosis Vac. HvB
Policía Nacional. la segunda dosis

4. Hepatitis B es contagiosa. Por qué.

Una enfermedad infecciosa o contagiosa puede ser la manifestación clínica de una infección
provocada por un microorganismo en este caso, la Hepatitis B es provocada por el virus de
la hepatitis B (VHB). El virus provoca lesiones en el hígado y altera su funcionamiento. Un
pequeño porcentaje de personas infectadas no consiguen eliminar el virus y la infección se
vuelve crónica. Esas personas corren un mayor riesgo de morir por cirrosis hepática y cáncer
de hígado.
5. Realizar su proceso de transmisión de la hepatitis B.

El virus B de la hepatitis (VBH) se transmite a través del contacto con la sangre u otros
fluidos corporales de una persona infectada. La información de cómo evitar situaciones de
riesgo es crucial para prevenir la transmisión del VHB.

Transmisión sexual

En áreas de baja prevalencia de transmisión sexual es la principal vía de transmisión.


Aproximadamente el 40% de las nuevas infecciones por el VBH en los Estados Unidos se
considera que se transmiten a través de relaciones heterosexuales, y el 25% ocurre en
hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Las medidas para prevenir la transmisión del
VBH son la vacunación y el sexo seguro, es decir, el uso de condones.

Transmisión percutánea

La transmisión percutánea es un modo de transmisión del VBH. La vía más importante es el


hecho de compartir jeringas y agujas por parte de los consumidores de drogas intravenosas.
En áreas de baja prevalencia, como Europa y los Estados Unidos alrededor del 15% de las
nuevas infecciones por VBH son diagnosticadas en los usuarios de drogas inyectables
(UDIs). El riesgo de transmisión del virus aumenta con el número de años de consumo de
drogas, la frecuencia de inyección, y los intercambios de equipos de preparación de drogas.

Otras situaciones con posible inoculación percutánea del VBH son compartir maquinillas de
afeitar o cepillos de dientes, aunque no se conoce el número exacto de infecciones por esa
vía. Además, ciertas prácticas como la acupuntura, tatuajes y perforaciones en el cuerpo se
han asociado con riesgo de transmisión de la hepatitis B. La educación en salud pública y el
uso de agujas o equipos desechables son métodos importantes de prevención.
Transmisión perinatal (de madre a hijo)

La transmisión de una madre portadora del VHB a su bebé puede ocurrir en el útero, en el
momento del nacimiento, o después del nacimiento. La tasa de infección puede llegar al 90%.
Sin embargo, la vacunación neonatal es altamente eficaz (95%). Su eficacia indica que la
mayoría de las infecciones se producen durante o poco antes del nacimiento. Por otro lado,
la realización de una cesárea no se ha demostrado que sea protectora.

Transmisión horizontal

Los niños pueden adquirir la infección por el VBH por transmisión horizontal a través de
pequeños cortes en la piel o en las membranas mucosas o por estrecho contacto físico con
otros niños. Además, el VBH puede sobrevivir fuera del cuerpo humano durante un período
prolongado; como resultado, la transmisión a través de artículos de uso doméstico
contaminados, tales como cepillos de dientes, maquinillas de afeitar e incluso juguetes puede
ser posible.

Transmisión por transfusión de sangre

Las personas donantes de sangre se examinan rutinariamente para detectar antígeno de


superficie de hepatitis B (HBsAg). Por lo tanto, la incidencia de transfusiones relacionadas
con la hepatitis B se ha reducido significativamente. El riesgo de adquirir la hepatitis B post-
transfusión depende de factores como la prevalencia y las estrategias de screening de los
donantes. En las zonas de baja prevalencia se estima que el riesgo está entre uno a cuatro por
millón de bolsas de sangre transfundidas. En zonas de alta prevalencia es mucho mayor
(alrededor de 1 de cada 20.000).

Transmisión nosocomial

La infección nosocomial puede ocurrir de paciente a paciente, de paciente a trabajador de la


salud y viceversa. La infección nosocomial de la hepatitis B puede y debe evitarse. A pesar
de las estrategias de prevención, se han dado casos documentados de infecciones
nosocomiales. Sin embargo, el riesgo exacto de la infección nosocomial es desconocida. El
número de pacientes infectados reportados en la literatura es probable que sea una
subestimación de las cifras reales ya que muchos pacientes infectados pueden encontrarse
asintomáticos y sólo se realizarán pruebas en una fracción de los pacientes expuestos.
BIBLIOGRAFÍA
 ASSCAT. (18 de Junio de 2016). Transmisión del virus de la hepatitis B (VHB). Obtenido
de https://asscat-hepatitis.org/hepatitis-viricas/hepatitis-b/informacion-basica-sobre-la-
hepatitis-b/transmision-del-virus-de-la-hepatitis-b-vhb/

 MINSA. (2018). BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ. Obtenido de


https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2018/28.pdf

 OMS. (11 de Julio de 2014). ¿Cómo se contrae la hepatitis B y cómo puedo protegerme de
esa enfermedad? Obtenido de https://www.who.int/features/qa/11/es/

 PassportHealth. (2017). Diferencia entre hepatitis A, B y C. Obtenido de


https://www.passporthealthglobal.com/mx/blog/2019-10-diferencia-entre-hepatitis-a-b-y-c/

También podría gustarte