Está en la página 1de 19

ANEXO No.

1
CONDICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD FISICA PARA LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA POLICIAL.


NO
ITEM CONDICIONES TECNICAS MINIMAS, mínimo con las siguientes especificaciones: CUMPLE
CUMPLE
1 SWITCH 24 PUERTOS POE
1.1 Marca: Especificar
1.2 Modelo: Especificar
1.3 cantidad Uno (01)
24 puertos PoE y 2 puertos SFP+
1.4 Puertos
(Incluye conectores LC-dúplex).
1.5 Tipo Capa 2 y 3 administrable
1.6 Soporte VLANS 255
1.6 QoS (Calidad de Servicio) Soportada
1.8 Kit de montaje En rack
1.9 Puerto de consola Con cable de conexión.
1.10 Accesorios Los necesarios para su instalación y funcionamiento.
1.11 Capacidad de crecimiento Mediante software y hardware.
IEEE 802.1D (Spanning tree),
1.12 Soporta IEEE 802.1p (Asignación prioridades de tráfico),
IEEE 802.1x (Control de acceso a red)
1.13 Temperatura de operación 0 a 40 C°.
Deben permitir (2) conexiones de fibra óptica (10G) con sus
módulos de fibra, que permitan enlaces redundantes tipo anillo,
1.14 Capacidad de conmutación
con el fin de ser configurados y conectado con la sala de
monitoreo.
Se deben integrar el switch adquirido a la herramienta de gestión
actual Cisco Prime Infraestructura 3.4 con el que cuenta la DIPOL,
debiendo ser totalmente compatibles permitiendo el monitoreo y
1.15 Gestión configuración de estos switch en características básicas y
avanzadas, configuración de vlan, gestión de puertos, verificación
de clientes, y en general aprovechar todas las funcionalidades que
el software ofrece.
Se deberá suministrar e instalar 01 gabinete teniendo en cuenta las
siguientes características:

Herrajes de sujeción y ajuste de instalación en poste elaborado en


lámina de acero galvanizado calibre 16 o 18 con acabado en
pintura electrostática.

El gabinete será fabricado cumpliendo la norma NEMA 4X, el


tamaño será acordado con el supervisor del contrato de acuerdo a
las dimensiones y ubicación de los equipos, UPS y transceiver de
fibra.

Techo inclinado, para evitar empozamiento de agua y alojamiento


de polvo.
Espaciamiento interno: mínimo dos divisiones internas perforadas
para ubicación de equipos, transceiver y demás.

Dentro de la caja se instalarán todos los equipos necesarios para


1.16 Instalación el correcto funcionamiento, por lo cual, debe tener espacio
suficiente para su instalación (barraje de cobre, cableado,
transformador, transmisor de video, estabilizador o reguladores de
Voltaje (deben ser 100% electrónicos, de alta velocidad), puntos de
prueba para las revisiones (test point) y demás circuitos
necesarios). La caja estará ubicada a un metro de altura del suelo.

Componentes eléctricos internos de conexión:


1 Breakers de 2x20, 1 breaker 1x20, 1 transformador de
aislamiento galvánico de tierra entrada dual de 220 y 110 60 Hz
salida 110 V 60 Hz potencia 1 KVA, multitomas eléctrica de normal
Fase, neutro y tierra de (6) puntos de conexión, (1) riel omega, (1)
relevo 110 VAC, (1) termostato de activación de extractores
activación parametrizable entre 0 a 60 °C de riel omega, micro
switch de palanca (sensor de apertura de gabinete), borneras de
conexión, (2) multitomas deben ser de tipo hospitalario de fase
regulada, neutro y tierra de mínimo 4 salidas cada una con fusible
e interruptor de encendido y apagado, (1) barraje de puesta a tierra
y (1) barraje neutro de tipo hospitalario de fase regulada cada
barraje.

La caja debe ser tipo intemperie, que impida el ingreso de líquidos


al interior; el cableado desde el soporte al gabinete debe ir
recubierto por coraza metálica.

Se debe realizar la conexión del transformador de aislamiento


galvánico especificado anteriormente, con el fin de garantizar las
protecciones de entrada de todo el componente tecnológico que se
encuentra dentro del gabinete.

Se debe garantizar un sistema que permita que la temperatura


interna del gabinete sea la adecuada para el correcto
funcionamiento de los equipos, ya sea por extracción o aislamiento
térmico.

Puerta con llave de seguridad, manija abatible y llave genérica.

Todo el recorrido de salidas y entradas de cable será recubiertos


en coraza metálica, con sus respectivos acoples metálicos.

Sera instalado a todo costo contemplando el cableado, arreglos


locativos y demás elementos para su óptimo funcionamiento.
El contratista deberá presentar un diseño el cual será aprobado por
1.17
el supervisor del contrato.
2 UPS, mínimo con las siguientes especificaciones:
2.1 Marca ESPECIFICAR
2.2 Modelo ESPECIFICAR
2.3 Cantidad Uno (01)
2.4 Capacidad 1,5 KVA
2.5 Tipo Doble conversión On line
2.6 Factor de potencia 0,9 (a plena carga)
Rango de regulación voltaje
2.7 +/- 15 %
de entrada
Rango de regulación voltaje
2.8 +/- 3 %
de salida
2.9 % THD en tensión Menor o igual a 4%
Sistema de diagnóstico y monitoreo SNMP. Cada UPS, debe ser
2.10 Gestión gestionada desde el centro de control, con la herramienta
suministrada por el fabricante.
2.11 Baterías Selladas libres de mantenimiento
Mínimo de 45 minutos con la máxima carga equivalente a los
2.12 Soporte por baterías equipos, elementos y accesorios del ITEM 1, ÍTEM 6, ÍTEM 7,
ÍTEM 8,
2.13 Certificaciones UL 1778 y Retie
Certificación emitida por
2.14 fabricante de cumplimiento ISO 9001 - ISO 14000
norma
3 SERVIDOR DE ADMINISTRACIÓN CCTV, mínimo con las siguientes especificaciones:
3.1 Marca Especificar
3.2 Modelo Especificar
3.3 Cantidad Uno (01)
3.4 Gestionar hasta 300 Cameras
3.5 Procesador (s) Mínimo Intel® Core™ i7-9700k 9th Generation (8 Cores, 4.90GHz)
3.6 Sistema operativo Windows 10 Pro
3.7 Software de base de datos Microsoft SQL Express
Se debe entregar mínimo 02 unidades de almacenamiento
Sistema operativo/
3.8 configuradas en RAID 1, que después del arreglo de discos tenga
Unidades de base de datos
1TB
3.9 Discos duros compatibles SSD y SATA
3.10 Memoria Configuración estándar: 16 GB (2x 8 GB)
Controlador de
3.11 Mínimo Que soporte RAID 0 y 1 y 5 y 6 y 10
almacenamiento
3.12 red (1) puertos RJ45 de 1 GbE, (1) puerto RJ45 de 10 GbE
Parte posterior (2) USB 3.1 Tipo-C, Frontal (2) USB 3.1 Tipo-A, (1)
3.13 USB
USB 3.1 Tipo-C
3.14 Fabricante Especificar
Tener fuente de alimentación redundante, es de anotar que se
3.15 Fuentes de alimentación deben realizar antes de la instalación de los equipos, las
validaciones eléctricas, pruebas de carga, mediciones de voltaje,
teniendo en cuenta que de ser necesario se debe ejecutar el
reemplazo de circuitos, interruptores, traslados entre otros por
parte del contratista, sin costo adicional para el contratante.
Máximo consumo de
3.16 250W
energía
3.17 Año fabricación Mayor de 2019
En el servidor se deberá migrar el software (marca MILESTONE) y
licenciamiento para la administración de video y cámaras con que
3.18 software
cuenta esta unidad, vinculando la totalidad de la cámaras que tiene
actualmente la Dirección de Inteligencia Policial (96 cámaras)
4 SERVIDOR DE ALMACENAMIENTO, mínimo con las siguientes especificaciones:
4.1 Marca Especificar
4.2 Modelo Especificar
4.3 Cantidad Uno (01)
Procesador escalable Intel® Xeon® Silver
4.4 Procesador
(Hasta 16 núcleos, 32 hilos, 3,20 GHz)
Se debe entregar mínimo 02 unidades de almacenamiento
Sistema operativo/
4.5 configuradas en RAID 1, que después del arreglo de discos tenga
Unidades de base de datos
256 GB
Se debe entregar discos de almacenamiento configurados en RAID
4.6 Almacenamiento 6, que después del arreglo de discos tenga 216 TB, útiles para el
almacenamiento de video y velocidad de 7200 RPM
4.7 Discos duros compatibles SAS y SATA
4.8 Sistema operativo Windows server 2016 o superior
Configuración estándar: 32 GB (2x 8 GB)
4.9 Memoria Configuración máxima: Hasta 768 GB LRDIMM, 96 GB NVDIMM
(ranuras 24x DDR4 DIMM)
Controlador de
4.10 Mínimo que soporte RAID 0 y 1 y 5 y 6 y 10
almacenamiento
4.11 redes (4) puertos RJ45 de 1 GbE, (2) puertos SFP + de 10 GbE
4.12 USB(s) Trasero (2) USB 3.0, Frontal (2) USB 2.0, Interno (1) USB 3.0
4.13 Salidas de video (1) VGA
4.15 fabricante Por especificar.
4.15 Soporte estante Carril de cremallera deslizante con brazo de gestión de cables
Debe tener el 30% adicional de bahías para futuro crecimiento del
4.16 Bahías de disco duro
almacenamiento
Tener fuente de alimentación redundante, es de anotar que se
deben realizar antes de la instalación de los equipos, las
validaciones eléctricas, pruebas de carga, mediciones de voltaje,
4.17 Fuentes de alimentación
teniendo en cuenta que de ser necesario se debe ejecutar el
reemplazo de circuitos, interruptores, traslados entre otros por
parte del contratista, sin costo adicional para el contratante.
Máximo consumo de
4.18 775 W
energía
4.19 Año fabricación Mayor de 2019.
5 ESTACIONES DE TRABAJO WORK STATION, mínimo con las siguientes especificaciones:
5.1 Marca Especificar
5.2 Modelo Especificar
5.3 Cantidad Dos (2)
5.4 Tecnología Torre
5.5 Año de fabricación Mínimo 2019 última versión
5.6 Color Negro
5.7 Procesador Intel Xeon W o Intel Core i7 o Intel Core i9
5.8 Velocidad de Procesador Mínimo de 4 GHz
Sistema operativo Licenciamiento para Windows 10 Pro de 64 bits última versión en
español para ambiente corporativo PC de escritorio (Workstation),
Los equipos a entregar deberán tener instalado y funcionando el
5.9 sistema operativo, licenciado a nombre de la Policía Nacional.
Durante el tiempo de la garantía el contratista debe prestar todo el
acompañamiento necesario para realizar las actualizaciones de los
equipos, cuando se instalen nuevas versiones.
Memoria Mínimo: DDR4 SDRAM RDIMM ECC Total 64 GB (4x16GB), 2666
5.10
MHz
5.11 Dispositivo de Red Dispositivo de red 10/100/1000, RJ45.
USB(s) Puertos USB periféricos mínimo:
* Dos (02) puertos USB 3.0
5.12 * Dos (2) puertos USB 3.1
* Dos (2) puertos USB 2.0 o superior. Los puertos deben ser de la
última generación liberada en el mercado.
5.13 Ranuras de expansión Mínimo 2 PCI Express x16, compatible con la Tarjeta Video
Almacenamiento 01 unidad de estado sólido SSD, 256 GB de capacidad hardware
para Sistema Operativo y herramientas.
5.14
01 disco duro HDD de mínimo1TB SATA 7200 RPM, para datos y
almacenamiento de archivos.
Fuente de poder Fuente de Poder: el rango de la fuente de poder debe estar
5.15 máximo 1000 watts que soporte configuración requerida, eficiencia
del 90% y que cumpla con certificación 80 plus.
Teclado USB español, mouse USB color negro con scroll, de la
5.16 Teclado y Mouse
misma marca de la torre ofertada.
Modelo: Especificar
Marca: Especificar
Núcleos: 2560
Memoria de la GPU: 16 GB de GDDR5
5.17 Tarjeta de video Interfaz de memoria: 256 bits
Interface de sistema: PCI Express 3.0 x16
Ancho banda memoria: 288 GB/s
Indicar el enlace del fabricante donde se puede verificar el
componente
5.18 Controlador de audio Integrado, parlante interno
5.19 Software licenciado Si
El contratista deberá responder por cualquier defecto de fabricación o funcionamiento de los
equipos, que sea imputable a la imperfección o deficiencia de los materiales o a la mano de obra
5.20
utilizada en su producción y ensamble. Además, deberá responder por cualquier defecto de
fabricación de los medios magnéticos del software suministrado.
El contratista debe hacer efectiva ante el fabricante la garantía de los componentes que deban ser
5.21
remplazadas.
Los equipos serán entregados y probados uno a uno (Procedimientos básicos de encendido,
5.22 cargue de sistema operativo, reconocimiento de dispositivos instalados, verificación de
configuración, instalación de software).
A todos los equipos que entregará el contratista se les realizará la prueba de recepción de los
bienes para verificar el funcionamiento de los equipos (partes externas e internas), periféricos y la
ofimática, donde se confirme que se cumplan con cada uno de los numerales solicitados en
presente anexo.
Para la prueba de recepción de los bienes, el contratista debe disponer de todo el lote de los
equipos de cómputo con sus respectivos periféricos, accesorios y ofimática instalada con las
respectivas cajas marcadas y rotuladas que soporta este proceso contractual.

A todos los equipos de cómputo se le hará revisión del hardware del equipo de cómputo (marca y
modelo descrita en el contrato), (apertura de la carcasa que contiene la parte interna del equipo),
sus componentes internos, externos y periféricos, revisión de conexiones (cables de poder y
adaptador de corriente, data, sata, puertos), ajustes mecánicos, sistema de refrigeración
procesadores, fuentes de alimentación, disco duro, tarjetas de memoria, leds de indicación, chasis
(botón de inicio, tapas, tornillos de seguridad).
PARÁMETRO ACEPTACIÓN
Revisión Física
Apertura de cajas respectivamente identificadas, marcadas y
verificación del equipo y accesorios entregados: Equipo,
Cable de alimentación, Manuales, sello de Energy star
Verificación externa equipo: Sin rayones, roturas o elementos
5.23 sueltos
Encendido
Conexión alimentación AC – Encendido.
Componentes internos y externos.
Validación componentes internos Herramientas de Sistema.
Puerto Ethernet
Conexión a red y verificación operación puerto
Puertos USB
Verificación reconocimiento automático dispositivos USB.
Verificación Operaciones Escritura y Lectura.
Slot Memoria
Verificación reconocimiento automático Memoria SD.
Verificación Operaciones Escritura y Lectura.
Cámara
Verificación Funcionamiento - Fotografías / Video
Audio Verificación
Grabación y Reproducción Locales

NOVEDADES NO CONFORMES
● Verificar que los equipos de cómputos no presenten rayones, fragmentaciones, golpes o
abolladuras.
● Comprobar que todos los componentes estén colocados y conectados correctamente.
● La carcasa que recubre la parte interna del equipo de cómputo no debe poseer tornillería.
Los equipos de cómputo deben ser customizados de fábrica no pueden estar ensamblados de manera
artesanal en su diseño y carcasa externa, como por ejemplo uniones de la parte externa con
tornillería, cables, cintas conexiones indebidas que afecten la instalación, funcionamiento y
operacionalización del componente tecnológico por parte del usuario final.

● Probar que los ventiladores no estén atascados.


● Monitor con ruptura o fragmentación.
● Botones: Averiados con ruptura o fragmentación.
● Encendido: El no encendido del equipo de cómputo.
● Cables y periféricos con ruptura o fragmentación.
● Conexiones internas de los cables realizadas con elementos como silicona citas, grapas,
amarres entre otros.
● Elementos internos: no cumplan con la capacidad solicitada (memoria, Disco duro,
procesador. entre otros).
● Dispositivos que conforman los equipos de cómputos defectuosos.
● Puertos mal instalados y con movimiento que no permitan realizar una conexión y
reconocimiento estable de los periféricos.
● Los componentes tecnológicos (cables, tarjetas, entre otros) que permiten dar video en la
pantalla del equipo de cómputo no pueden tener conexión en la parte exterior del equipo
● Todos lo componente se le verificara el año de fabricación.

El contratista deberá tener todos los equipos de medición (hardware y software) necesario que
permitan verificar la capacidad de todos los componentes que conforman el equipo como por
ejemplo fuente, disco duro, memoria, entre otros.
El contratista será el responsable de disponer del personal idóneo, en profesiones de Ingeniería
de Sistemas y/o Eléctrica y/o Electrónica y/o Telecomunicaciones y/o técnico en sistemas y/o
electrónicos, instalaciones físicas, logística, conexiones, transporte del personal técnico de la
Policía Nacional designado por el supervisor contrato a las instalaciones donde se realizará la
prueba y todo lo necesario para realizar la prueba de recepción de los bienes. Los gastos que
llegase a generarse con ocasión a las diferentes revisiones y pruebas correrán a cargo del
contratista.

Durante el periodo de la prueba de recepción de los bienes, el contratista deberá cumplir con el
protocolo de seguridad de instalaciones y seguridad de la información de la Policía Nacional.

El contratista deberá entregar durante la etapa de ejecución el cronograma y el plan de trabajo


para prueba de recepción de los bienes, previa aprobación del supervisor del contrato
Si el equipo de cómputo presenta la misma falla en el hardware dos (2) veces, el Proveedor debe
5.24 cambiar el equipo por uno de características iguales o mejores, en un tiempo menor o igual a
cinco (5) días hábiles contados a partir del momento en el que se registra la segunda (2ª) falla.
Si el equipo de cómputo presenta tres (03) fallaS en distintas partes en el Hardware, el Proveedor
debe cambiar el equipo de cómputo por uno de características iguales o mejores, en un tiempo
5.25
menor o igual a cinco (5) días hábiles contados a partir del momento en el que se registra la
tercera (3ª) falla.
El contratista es responsable de realizar los mantenimientos correctivos a todos los equipos de
5.26
cómputo.
Es de cómputo responsabilidad del contratista toda la logística necesaria para realizar los
5.27
mantenimientos correctivos de los equipos
Al inicio del contrato se establecerá el procedimiento de solicitud de la garantía y soporte técnico
5.28
tanto para el hardware y ofimática ofertados.
Horario de atención para las actividades correctivas debe ser de 08:00 a 18:00 horas los días
5.29
hábiles.
El contratista deberá poner a disposición de la Policía Nacional, de manera permanente, los
siguientes medios para el reporte de casos:
5.30 ● Mesa de servicio o autoservicio con acceso vía web.
● Número telefónico.
● Correo electrónico.
El contratista deberá garantizar soporte técnico vía telefónica e Internet, como primer nivel de
5.31
atención.
Durante el periodo de garantía, el contratista se compromete a atender las llamadas de
mantenimiento correctivo, en un tiempo máximo de cuatro (4) horas. Cuando se presente fallas
5.32 generales o particulares en los equipos de cómputo; el contratista deberá dar soporte en sitio con
personal certificado y experimentado en un tiempo no mayor a seis (6) horas para ciudades
principales y veinticuatro (24) horas para lugares de difícil acceso.
Durante el periodo de garantía, el contratista se comprometerá a reparar los equipos y dejarlos en
perfecto estado de funcionamiento en un tiempo máximo de veinticuatro (24) horas para ciudades
5.33
principales y cuarenta y ocho (48) horas para lugares de difícil acceso contadas a partir de la
fecha y hora de haber realizado reporte de la falla.
Si el equipo no ha sido reparado en las primeras veinticuatro (24) horas para ciudades principales
y en las primeras cuarenta y ocho (48) horas para lugares de difícil acceso, el contratista deberá
suministrar de inmediato un equipo de iguales o superiores características durante el tiempo que
5.34
dure su reparación.
Antes de retirar el equipo de cómputo el contratista deberá permitir, realizar el respaldo de la
información y el procedimiento de borrado seguro al disco duro.
En caso de que la reparación del equipo demore más de dos (02) días, el proveedor deberá
suministrar equipo de cómputo por uno de características iguales o mejores, en un tiempo máximo
5.35
de veinticuatro (24) horas para ciudades principales y cuarenta y ocho (48) horas para lugares de
difícil acceso contadas a partir de la fecha y hora de haber realizado reporte de la falla.
Si pasados cuarenta y cinco (45) días el equipo objeto de la reparación no ha sido entregado en
5.36 perfecto estado de funcionamiento, el contratista deberá sustituirlo de manera inmediata por uno
nuevo de iguales o superiores características, sin que esto genere costo para la Policía Nacional.
6 CÁMARA TIPO BULLET PARA EXTERIOR, mínimo con las siguientes especificaciones:
6.1 Marca Especificar
6.2 Modelo Especificar
6.3 Cantidad Cuatro (04)
6.4 Tipo FIJA BULLET DE INTERPERIE, IP, PoE, IR integrado.
6.5 Sensor de imagen CMOS de barrido progresivo 1/2,8”
6.6 Resolución 2MP
6.7 Lente Objetivo F/1.4 de 3-9 mm con zoom y enfoque remotos
6.8 Angulo de visión horizontal 39 a 90 grados Mínimo
6.9 Día y Noche Filtro infrarrojo mecánico de corte día/noche
Control electrónico del
6.10 Automático, Manual (1/6 a 1/8000 de s)
obturador
Formato Compresión de
6.11 Tecnología H.264/MJPEG/HDSM SmartCodec
video
o Control de luz o HLC o autoiris.
o Enfoque automático
o Balance de blancos o ATW
6.12 Debe tener control
o Compensación de contraluz o BLC.
o Reducción de ruido 3D
o EIS (Electronic Image Stabilization)
Multistreaming H.264 y MJPEG configurable mínimo así:
1. Para visualización local a la máxima resolución y FPS de la
cámara
2. Para almacenamiento FHD a 30Fps.
3. Para acceso remoto a video en vivo mínimo SD a 15 FPS.
6.13 Streams de video
Nota: Para cada una de las configuraciones el contratista deberá
ajustar la tasa de bit, para reconocimiento en movimiento
manteniendo las calidades requeridas. (Máxima tasa de bit
permitida por la cámara).
Iluminación IR
6.14 (LED de 850 nm de alta 15 m de distancia máxima a 0 lux
potencia)
6.15 Frame rate 30fps a FULL HD
6.16 Seguridad Autenticación de usuario con clave y registro de acceso de usuario
La cámara debe contar con
6.17 Que permita mejorar la calidad de la imagen con poca luz.
tecnología
Ranura SD / SDHC
6.18 La cámara deberá contar con la ranura de Memoria SD / SDHC
(Memoria de respaldo local)
6.19 Consumo de energía 9 W Max.
6.20 ONVIF Conformidad con ONVIF con la version 1.02, 2.00, Perfil S
IPv4, HTTP, HTTPS, DNS, RTP, RTSP, TCP, UDP, IGMP, ICMP,
6.21 Protocolos de red
DHCP.
6.22 Certificaciones IP 66 y ONVIF Profile S
Debe contemplarse todos los soportes, y accesorios para montaje
en intemperie.
La cámara deberá entregarse instalada, configurada, en correcto
6.23 Soportes e instalación
funcionamiento (visualización y almacenamiento).
Mínimo dos (2) alarmas para señalización de falla en el suministro
de energía comercial y apertura de gabinete.
Las cámaras deberán instalarse en los siguientes lugares de la
Dirección de Inteligencia Policial, así:

● En el primer piso salida cocina un bullet que debe ser


6.24 Ubicación
conectado a un switch 3750X a una distancia de 32 metros.
● En la barrera perimetral del parte posterior de la Dirección de
inteligencia se debe instalar dos bullet que deben ser
conectadas al switch del ítem 1 a una distancia de 90 metros.
● En la zona de alojamientos se debe instalar un bullet que
deben ser conectadas al switch del ítem 1 a una distancia de
120 metros.
Estos domos deben ser alimentados por POE (Energía sobre
Ethernet).
7 CÁMARA TIPO DOMO PARA INTERIOR, mínimo con las siguientes especificaciones:
7.1 Marca Especificar
7.2 Modelo Especificar
7.3 Cantidad Cuatro (04)
7.4 Tipo FIJA DOMO INTERIOR, IP, PoE, IR integrado.
7.5 Sensor de imagen CMOS de barrido progresivo 1/2,8”
7.6 Resolución 1920 x 1080
7.7 Relación de aspecto 16:9
7.8 Angulo de visión horizontal 39 ° – 90 °
Filtro infrarrojo mecánico de corte día/noche
7.9 Día y Noche
Control electrónico del Automático, manual (1/6 a 1/8000 de s)
7.10
obturador
Formato Compresión de
7.11 Tecnología H.264/MJPEG/HDSM SmartCodec
video
Control de luz o HLC o auto iris.
Enfoque automático
7.12 Debe tener control
Compensación de contraluz o BLC.
Reducción de ruido 3D
Multistreaming H.264 y MJPEG configurable mínimo así:
1. Para visualización local a la máxima resolución y FPS de la
cámara
2. Para almacenamiento FHD a 30Fps.
7.13 Streams de video 3. Para acceso remoto a video en vivo mínimo SD a 15 FPS.

Nota: Para cada una de las configuraciones el contratista deberá


ajustar la tasa de bit, para reconocimiento manteniendo las
calidades requeridas. (Máxima tasa de bit permitida por la cámara).
0,01 lux (F/1.4) en modo color; 0 lux (F/1.4) en modo monocromo
7.14 Iluminación mínima
con opción IR
7.15 Frame rate 30fps
7.16 Seguridad Autenticación de usuario con clave y registro de acceso de usuario
La cámara debe contar con Que permita minimizar el ancho de banda y almacenamiento, en
7.17
tecnología escenas inactivas.
Ranura SD / SDHC
7.18 La cámara deberá contar con la ranura de Memoria SD / SDHC
(Memoria de respaldo local)
7.19 ONVIF Conformidad con ONVIF con la version 1.02, 2.00, Perfil S
7.20 Iluminador IR o mínimo 15 Metros de alcance a cero (0) lux
o IPv4, HTTP, HTTPS, DNS, RTP, RTSP, TCP, UDP, IGMP,
7.21 Protocolos de red
ICMP, DHCP.
7.22 transferencia o RTP/UDP, multicast RTP/UDP.
7.23 Certificaciones o UL, CE (Conformidad Europea), FCC y ROHS.
Debe contemplarse todos los soportes, y accesorios para montaje
en interiores, la cámara debe cumplir con estándares IP67 e IK10.
7.24 Soportes e instalación
o La cámara deberá entregarse instalada, configurada, en
correcto funcionamiento (visualización y almacenamiento).
Las cámaras deberán instalarse en los siguientes lugares de la
Dirección de Inteligencia Policial, así:

●En el segundo piso un domo que debe ser conectado a un


switch 3750X a una distancia de 32 metros.
7.25 Ubicación ● En el sótano un domo que debe ser conectado a un switch
2960XR a una distancia de 50 metros.
● En el GYM que se ubicara sobre el cuadro de la cafetería
DIPOL se ubicaran 2 domos a una distancia de 25 metros.
Estos domos deben ser alimentados por POE (Energía sobre
Ethernet).
8 CÁMARAS PTZ PARA EXTERIOR, mínimo con las siguientes especificaciones:
8.1 Marca Especificar
8.2 Modelo Especificar
8.3 Cantidad Uno (01)
8.4 Tipo DOMO PTZ IP POE+, IR integrado
8.5 Resolución de salida 2MP
8.6 Formato imagen 16:9
8.7 Sensor de Imagen CMOS de barrido progresivo 1/2,8” con WDR
H.264 (MPEG-4 Part 10/AVC), Motion JPEG, Tecnología HDSM
8.8 Compresión
SmartCodec
8.9 Tipo de Escaneo Progresivo
0 lux en el modo IR; 0,1 lux (F/1.6) en el modo Color (sin IR); 0,03
8.10 Iluminación mínima
lux (F/1.6) en el modo Monocromo (sin IR)
8.11 IR 250 m (820 pies) de distancia máxima a 0 lux
8.12 WDR Más de 120 dB
8.13 Zoom compuesto Mínimo 30 X óptico y Mínimo 16 X digital
Posiciones predefinidas
8.14 Mínimo 300
(Presets)
8.15 Zonas de privacidad Mínimo 64
8.16 Movimiento horizontal 360 grados (sinfín), velocidad mínima 300 grados /seg.
-20 a 90 grados, y giro automático del lente en el centro evitando
8.17 Movimiento vertical que se visualicen las imágenes invertidas, velocidad mínima 300
grados /seg.
o Control de luz o HLC o auto iris.
o Enfoque automático
o Balance de blancos o ATW
8.18 Debe tener
o Compensación de contraluz o BLC.
o Reducción de ruido 3D
EIS (Electronic Image Stabilization)
La cámara debe contar con
8.19 Que permita mejorar la calidad de la imagen con poca luz.
tecnología
Objetos cruzando línea.
Debe tener las siguientes
8.20 Objeto que entra o sale de una zona.
analíticas
Objetos en la zona de interés
Mínimo (3) tres Configurable así:
1. Para visualización local a la máxima resolución y máxima
cantidad de FPS, de la cámara.
2. Para almacenamiento FHD a 30 fps.
Número de Streaming de 3. Para acceso remoto a video en vivo mínimo SD a 15 FPS.
8.21
video
Nota: Para cada una de las configuraciones el contratista deberá
ajustar la tasa de bit, para reconocimiento en movimiento
manteniendo las calidades requeridas. (Máxima tasa de bit
permitida por la cámara).
8.22 Memoria de Respaldo Local La cámara deberá contar con la ranura de Memoria SD / SDHC
Mínimo dos (2) alarmas para señalización de falla en el suministro
8.23 Transmisión de alarmas.
de energía comercial y apertura de gabinete.
8.24 Certificación ONVIF PERFIL S, IP 66 e IK10.
8.25 Protocolos de red IPv4, HTTP, HTTPS, DNS, RTP, RTSP, TCP, DHCP.
Debe contemplarse todos los soportes, y accesorios para montaje
colgante en intemperie.
8.26 Soportes e instalación
La cámara deberá entregarse instalada, configurada, en correcto
funcionamiento (visualización y almacenamiento).
Las cámaras deberán instalarse en el mástil de la DIPOL que se
encuentra en el parqueadero de motocicletas, el cual tiene una
altura de 30 metros, debiendo ser conectadas con el switch del
ITEM 1, el recorrido total desde la punta del mástil al switch es de
8.27 Ubicación
200 metros, para lo cual se debe proveer por parte del contratista
el cableado en fibra, los conversores de Fibra Óptica a UTP y los
dispositivos de alimentación de corriente con su respectivo
cableado de corriente a las tomas eléctricas.
9 LICENCIAMIENTO CAMARAS IP, mínimo con las siguientes especificaciones:
9.1 Marca Especificar
9.2 Modelo Especificar
9.3 Cantidad Nueve (09)
Licencia para plataforma de video MILESTONE profesional + con
9.4 Licenciamiento
la respectiva licencia base
10 ASPECTOS GENERALES
Todos los elementos descritos en los anteriores ítems deben ser instalados, configurados y
puestos en funcionamiento a todo costo, el contratista deberá suministrar e instalar todos los
10.1 elementos para su funcionamiento, como lo son cableado, canaleta si es necesario, obra civil con
materiales, adecuaciones, siguiendo las normas técnicas y buenas prácticas, junto con los
requerimientos estéticos de la unidad.
Para la instalación y puesta en funcionamiento de los elementos que requieran cableado
10.2
estructurado, se enfatiza que se debe instalar cable UTP Cat. 6ª.
Se debe realizar el desmonte de 3 cámaras las cuales entran a ser reemplazadas por las
10.3
relacionadas en los ítems antes mencionados ubicadas de la Dirección de Inteligencia Policial
Para la cámara PTZ, se deberá proveer por parte del contratista los elementos necesarios de
10.4
instalación (brazo extensor, etc.)
El fabricante de la solución de los servidores de almacenamiento, administración junto con las
work station; de video IP VMS (milestone) y de las cámaras que se oferten, deberán certificar al
10.5
oferente como integrador autorizado; la certificación deberá ser dirigida a la entidad con el numero
del proceso..
Se deberá prever para llevar a cabo la instalación de los elementos relacionados en el presente
10.6 proceso, los medios idóneos y certificados como los son andamios, cuerdas, arnés, elementos de
protección, entre otros, sin costo adicional para la DIPOL
Todas las cámaras adquiridas en el presente proyecto, deben ser instaladas con la plataforma
10.7
Milestone professional+.
11 GARANTIA
Para los elementos relacionados en el presente contrato el servicio de Soporte debe ser por tres
(3) años con reemplazo de partes de fábrica 24x7x4 y actualización del software adquirido a
11.1
través del contratista a la última versión estable liberada por fabricante, garantizando el correcto
funcionamiento de todos los elementos.
El oferente debe certificar que el fabricante garantice que los equipos ofertados son nuevos y
11.2
tienen un ciclo de vida no inferior a cinco (5) años.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: El proponente debe proveer servicios de transferencia
de conocimiento, para seis (6) funcionarios de la entidad con una intensidad de mínimo 16 horas
11.3
buscando la experticia en el manejo y funciones de administración tanto de herramientas como de
equipos.
12 GARANTIA Y ORIGINALIDAD DE LOS REPUESTOS
Para garantizar la procedencia y originalidad de los repuestos, el oferente deberá presentar junto
con su propuesta copia de la resolución emitida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
12.1 Privada en la que certifique que se encuentra inscrito en el registro de productores y comerciantes
de equipos tecnológicos de vigilancia y seguridad que le permita importar, fabricar, comercializar e
instalar equipos de seguridad electrónica.
13 EXPERIENCIA
Con el fin de garantizar la calidad del servicio a contratar y evitar incumplimientos en la ejecución
del futuro contrato, se requiere acreditar experiencia en proyectos similares al objeto del presente
estudio previo, según los códigos de clasificación de los bienes, obras o servicios (UNSPSC) en la
13.1 clasificación 32151800 y/o 46171600, para lo cual el oferente deberá acreditar contratos
realizados por valor igual o superior al del presente proceso, de procesos adelantados con
empresas públicas o privadas. Lo anterior se verificará mediante la presentación del Registro
Único de Proponentes (RUP).
NIVEL DE EDUCACION O NIVEL ACADEMICO
Se requiere personal técnico capacitado en la instalación, programación y mantenimiento de
sistemas de seguridad electrónica así: un ingeniero electrónico y/o Ingeniero en control electrónico
e instrumentación, este personal debe estar certificado en las marcas que se ofrezcan para el
presente proceso (específicamente en la marca de las cámaras y sistemas de VMS) y debe contar
con una experiencia superior a sete (7 años), y (1) un técnico electricista con tarjeta profesional
13.2 con clase TE-1 TE-2 TE-3 TE-4 TE-5 el cual debe contar con mínimo (2 años) de experiencia
posterior a la expedición de su tarjeta profesional ; se debe contar con (2) dos tecnólogos en
electrónica y/o telecomunicaciones, con mínimo tres (3) años de experiencia para esto el personal
debe presentar los documentos académicos como (diploma y/o acta de grado y tarjeta profesional)
de una institución de educación reconocida ante el ministerio de educación, por cada profesional
adicionalmente por lo menos uno de los dos tecnólogos debe estar certificado en la marca de las
cámaras.
EXPERIENCIA DEL PERSONAL
Se requiere que el personal profesional cuente con una experiencia en instalación y/o
implementaciones para éste tipo de sistemas, para lo cual en los últimos tres (3) años como
13.3
mínimo debió realizar esta clase de instalaciones, para lo anterior deberá presentar mínimo una
(01) certificación de haber participado en proyectos similares a los del presente proceso, emitidas
por el oferente o por la entidad donde se llevaron a cabo las instalaciones.
El oferente debe presentar de su equipo, por lo menos (2) dos de ellos, entre el técnico y
tecnólogos la certificación para trabajo seguro en alturas (nivel avanzado) y el reentrenamiento
13.4
vigente, de la misma forma cada vez que se deba realizar una labor en alturas en ejecución del
contrato los funcionarios deberán presentar el correspondiente reentrenamiento vigente.
Cumplir todas las obligaciones para los contratistas establecidas en la resolución Nº 1409 de julio
13.5 23 de 2012 “Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas
en trabajo en alturas”, durante la ejecución del contrato.
Los técnicos y/o tecnólogos e Ingenieros que realicen el mantenimiento deberán ser los mismos
desde el inicio del mantenimiento hasta la finalización del mismo. En caso de ser necesario el
13.6
cambio de un funcionario, se deberá informar por escrito al supervisor del contrato con un mes de
anticipación.
14 DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO
El contratista deberá suministrar a la Dirección de Inteligencia un número de atención telefónica y
una dirección de correo electrónico, en servicio de lunes a domingo, las veinticuatro horas del día
14.1 (7x24) durante la ejecución del contrato, con un lapso de cuatro horas máximo para atender el
requerimiento y emitir diagnóstico al funcionario que solicita el servicio, durante toda la vigencia
del mismo y tiempo de garantía.
14.2 CAPACIDAD OPERATIVA:
Con el fin de garantizar la calidad de los servicios a contratar y evitar incumplimientos en la
ejecución del futuro contrato, se requiere que las firmas participantes en el proceso de selección
cuenten con los mecanismos necesarios e idóneos para la ejecución de la instalación y/o
implementaciones de los elementos que integran la seguridad física DIPOL, incluidos en este
proceso, de forma que den solución oportuna a los incidentes que se presenten y asistan de
manera efectiva en la realización de configuraciones necesarias para la operación y potenciación
del componente tecnológico del servicio de inteligencia. Una vez se efectúen los requerimientos
por parte del supervisor del contrato el cual deberá anexar al presente proceso certificación de
capacidad operativa expedida por el representante legal de la empresa.
15 CLAUSULAS AMBIENTALES
Cualquier infracción ambiental por omisión de permisos, concesiones o licencias ambientales que
15.1 hubiese sido necesario tramitar antes del inicio del contrato, en el transcurso y después de la
actividad del proceso, serán asumidas como responsabilidad del oferente o futuro contratista.
Cumplir con la normatividad ambiental vigente nacional para reducir los aspectos e impactos
15.2
ambientales asociados a la actividad y aplicación de buenas prácticas ambientales.
El contratista deberá aplicar las buenas prácticas ambientales, participar de los programas y
campañas ambientales, así como las demás exigencias que se establezcan en el Sistema de
15.3
Gestión Ambiental, en todas las actividades que realice durante la prestación del servicio dentro
de la instalación policial
Garantizar que todo el material que se entregara a la unidad policial en forma digital, se realice en
15.4 un medio reutilizable; los aspectos deberán estar ajustado de acuerdo a la directiva presidencial
04/2012 “política cero papel” (aplica a los contratos en los que se debe presentar informes).
16 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Entregar los documentos que evidencien objetivamente, la afiliación a la Seguridad Social Integral
del personal contratado que ejecutará la tarea contratada, (E.P.S.|g, A.F.P., A.R.L., C.C.F.),
16.1
obligándose a mantener dicha afiliación y nivel de la cobertura del riesgo, durante la totalidad del
tiempo necesario para la ejecución de la actividad contratada.
Para el ingreso de los visitantes, usuarios o el personal que se autorice para el uso de espacios en
los centros de trabajo e instalaciones de la Policía Nacional, estos deberán participar previamente
en una capacitación en seguridad y salud en el trabajo, diseñada por la Policía Nacional y/o el
16.2
centro de trabajo respectivo, acorde a la normatividad vigente y donde se evidencien los riesgos
identificados previamente en el centro de trabajo y las actividades del plan de emergencias y el
plan de evacuación de la unidad policial.
El contratista correrá con los gastos médicos, de hospitalización y procedimientos médicos a que
16.3 haya a lugar, en caso de que uno de sus funcionarios sufra un accidente laboral durante la
ejecución del presente contrato.
En caso de presentarse un accidente de trabajo, le corresponde al contratista realizar el respectivo
reporte e investigación dentro del tiempo reglamentario, presentará una copia de la
16.4
documentación al Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Dirección de Inteligencia
Policial, según lo establecido en la Resolución 1401 del 14 mayo de 2007.
El contratista y subcontratistas deberán mantener durante la ejecución del contrato al personal
16.5 debidamente uniformado y con los elementos de protección personal (EPP) adecuados para la
ejecución de este. (Matriz EPP firmado por una persona que tenga licencia vigente en SST).

REQUISITOS GENERALES

Las especificaciones técnicas requeridas son de obligatorio cumplimiento, de no hacerlo la


propuesta se considerará no apta técnicamente.

b. En la columna CUMPLE / NO CUMPLE, se evaluará las especificaciones técnicas ofertadas por


la firma.

Firma Representante Legal ________________________________


C.C. N° ________________
ANEXO No. 1.1
FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS O SERVICIOS

De acuerdo a lo establecido en el Decreto 1082 de 2015 como parte del contenido de los pliegos
de condiciones, cada bien o servicio de características técnicas uniformes a ser adquirido
mediante subasta inversa, tendrá una ficha técnica que incluirá sus características y
especificaciones, en términos de desempeño y calidad.

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO


DENOMINACIÓN DE BIEN O SERVICIO
ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD FISICA PARA LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA POLICIAL

DENOMINACIÓN TÉCNICA DEL BIEN O SERVICIO


ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD FISICA PARA LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA POLICIAL

UNIDAD DE MEDIDA

Unidad

ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD FISICA PARA LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA POLICIAL.


ITEM CONDICIONES TECNICAS MINIMAS, mínimo con las siguientes especificaciones:
1 SWITCH 24 PUERTOS POE
1.1 Marca: Especificar
1.2 Modelo: Especificar
1.3 cantidad Uno (01)
24 puertos PoE y 2 puertos SFP+
1.4 Puertos
(Incluye conectores LC-dúplex).
1.5 Tipo Capa 2 y 3 administrable
1.6 Soporte VLANS 255
1.7 QoS (Calidad de Servicio) Soportada
1.8 Kit de montaje En rack
1.9 Puerto de consola Con cable de conexión.
1.10 Accesorios Los necesarios para su instalación y funcionamiento.
1.11 Capacidad de crecimiento Mediante software y hardware.
IEEE 802.1D (Spanning tree),
1.12 Soporta IEEE 802.1p (Asignación prioridades de tráfico),
IEEE 802.1x (Control de acceso a red)
Temperatura de
1.13 0 a 40 C°.
operación
Deben permitir (2) conexiones de fibra óptica (10G) con sus módulos de fibra, que permitan
Capacidad de
1.14 enlaces redundantes tipo anillo, con el fin de ser configurados y conectado con la sala de
conmutación
monitoreo.
Se deben integrar el switch adquirido a la herramienta de gestión actual Cisco Prime
Infraestructura 3.4 con el que cuenta la DIPOL, debiendo ser totalmente compatibles
1.15 Gestión permitiendo el monitoreo y configuración de estos switch en características básicas y
avanzadas, configuración de vlan, gestión de puertos, verificación de clientes, y en general
aprovechar todas las funcionalidades que el software ofrece.
Se deberá suministrar e instalar 01 gabinete teniendo en cuenta las siguientes características:

Herrajes de sujeción y ajuste de instalación en poste elaborado en lámina de acero


galvanizado calibre 16 o 18 con acabado en pintura electrostática.

El gabinete será fabricado cumpliendo la norma NEMA 4X, el tamaño será acordado con el
supervisor del contrato de acuerdo a las dimensiones y ubicación de los equipos, UPS y
transceiver de fibra.
1.16 Instalación
Techo inclinado, para evitar empozamiento de agua y alojamiento de polvo.
Espaciamiento interno: mínimo dos divisiones internas perforadas para ubicación de equipos,
transceiver y demás.

Dentro de la caja se instalarán todos los equipos necesarios para el correcto funcionamiento,
por lo cual, debe tener espacio suficiente para su instalación (barraje de cobre, cableado,
transformador, transmisor de video, estabilizador o reguladores de Voltaje (deben ser 100%
electrónicos, de alta velocidad), puntos de prueba para las revisiones (test point) y demás
circuitos necesarios). La caja estará ubicada a un metro de altura del suelo.
Componentes eléctricos internos de conexión:
1 Breakers de 2x20, 1 breaker 1x20, 1 transformador de aislamiento galvánico de tierra
entrada dual de 220 y 110 60 Hz salida 110 V 60 Hz potencia 1 KVA, multitomas eléctrica de
normal Fase, neutro y tierra de (6) puntos de conexión, (1) riel omega, (1) relevo 110 VAC, (1)
termostato de activación de extractores activación parametrizable entre 0 a 60 °C de riel
omega, micro switch de palanca (sensor de apertura de gabinete), borneras de conexión, (2)
multitomas deben ser de tipo hospitalario de fase regulada, neutro y tierra de mínimo 4 salidas
cada una con fusible e interruptor de encendido y apagado, (1) barraje de puesta a tierra y (1)
barraje neutro de tipo hospitalario de fase regulada cada barraje.

La caja debe ser tipo intemperie, que impida el ingreso de líquidos al interior; el cableado
desde el soporte al gabinete debe ir recubierto por coraza metálica.

Se debe realizar la conexión del transformador de aislamiento galvánico especificado


anteriormente, con el fin de garantizar las protecciones de entrada de todo el componente
tecnológico que se encuentra dentro del gabinete.

Se debe garantizar un sistema que permita que la temperatura interna del gabinete sea la
adecuada para el correcto funcionamiento de los equipos, ya sea por extracción o aislamiento
térmico.

Puerta con llave de seguridad, manija abatible y llave genérica.

Todo el recorrido de salidas y entradas de cable será recubiertos en coraza metálica, con sus
respectivos acoples metálicos.

Sera instalado a todo costo contemplando el cableado, arreglos locativos y demás elementos
para su óptimo funcionamiento.
1.17 El contratista deberá presentar un diseño el cual será aprobado por el supervisor del contrato.
2 UPS, mínimo con las siguientes especificaciones:
2.1 Marca ESPECIFICAR
2.2 Modelo ESPECIFICAR
2.3 Cantidad Uno (01)
2.4 Capacidad 1,5 KVA
2.5 Tipo Doble conversión On line
2.6 Factor de potencia 0,9 (a plena carga)
Rango de regulación
2.7 +/- 15 %
voltaje de entrada
Rango de regulación
2.8 +/- 3 %
voltaje de salida
2.9 % THD en tensión Menor o igual a 4%
Sistema de diagnóstico y monitoreo SNMP. Cada UPS, debe ser gestionada desde el centro
2.10 Gestión
de control, con la herramienta suministrada por el fabricante.
2.11 Baterías Selladas libres de mantenimiento
Mínimo de 45 minutos con la máxima carga equivalente a los equipos, elementos y accesorios
2.12 Soporte por baterías
del ITEM 1, ÍTEM 6, ÍTEM 7, ÍTEM 8,
2.13 Certificaciones UL 1778 y Retie
Certificación emitida por
2.14 fabricante de ISO 9001 - ISO 14000
cumplimiento norma
3 SERVIDOR DE ADMINISTRACIÓN CCTV, mínimo con las siguientes especificaciones:
3.1 Marca Especificar
3.2 Modelo Especificar
3.3 Cantidad Uno (01)
3.4 Gestionar hasta 300 Cameras
3.5 Procesador (s) Mínimo Intel® Core™ i7-9700k 9th Generation (8 Cores, 4.90GHz)
3.6 Sistema operativo Windows 10 Pro
Software de base de
3.7 Microsoft SQL Express
datos
Sistema operativo/ Se debe entregar mínimo 02 unidades de almacenamiento configuradas en RAID 1, que
3.8 Unidades de base de después del arreglo de discos tenga 1TB
datos
3.9 Discos duros compatibles SSD y SATA
3.10 Memoria Configuración estándar: 16 GB (2x 8 GB)
Controlador de
3.11 Mínimo Que soporte RAID 0 y 1 y 5 y 6 y 10
almacenamiento
3.12 red (1) puertos RJ45 de 1 GbE, (1) puerto RJ45 de 10 GbE
3.13 USB Parte posterior (2) USB 3.1 Tipo-C, Frontal (2) USB 3.1 Tipo-A, (1) USB 3.1 Tipo-C
3.14 Fabricante Especificar
Tener fuente de alimentación redundante, es de anotar que se deben realizar antes de la
instalación de los equipos, las validaciones eléctricas, pruebas de carga, mediciones de
3.15 Fuentes de alimentación voltaje, teniendo en cuenta que de ser necesario se debe ejecutar el reemplazo de circuitos,
interruptores, traslados entre otros por parte del contratista, sin costo adicional para el
contratante.
Máximo consumo de
3.16 250W
energía
3.17 Año fabricación Mayor de 2019
En el servidor se deberá migrar el software (marca MILESTONE) y licenciamiento para la
3.18 software administración de video y cámaras con que cuenta esta unidad, vinculando la totalidad de la
cámaras que tiene actualmente la Dirección de Inteligencia Policial (96 cámaras)
4 SERVIDOR DE ALMACENAMIENTO, mínimo con las siguientes especificaciones:
4.1 Marca Especificar
4.2 Modelo Especificar
4.3 Cantidad Uno (01)
Procesador escalable Intel® Xeon® Silver
4.4 Procesador
(Hasta 16 núcleos, 32 hilos, 3,20 GHz)
Sistema operativo/ Se debe entregar mínimo 02 unidades de almacenamiento configuradas en RAID 1, que
Unidades de base de después del arreglo de discos tenga 256 GB
datos
Se debe entregar discos de almacenamiento configurados en RAID 6, que después del arreglo
4.5 Almacenamiento
de discos tenga 216 TB, útiles para el almacenamiento de video y velocidad de 7200 RPM
4.6 Discos duros compatibles SAS y SATA
4.7 Sistema operativo Windows server 2016 o superior
Configuración estándar: 32 GB (2x 8 GB)
4.8 Memoria Configuración máxima: Hasta 768 GB LRDIMM, 96 GB NVDIMM
(ranuras 24x DDR4 DIMM)
Controlador de
4.9 Mínimo que soporte RAID 0 y 1 y 5 y 6 y 10
almacenamiento
4.10 redes (4) puertos RJ45 de 1 GbE, (2) puertos SFP + de 10 GbE
4.11 USB(s) Trasero (2) USB 3.0, Frontal (2) USB 2.0, Interno (1) USB 3.0
4.12 Salidas de video (1) VGA
4.13 fabricante Por especificar.
4.15 Soporte estante Carril de cremallera deslizante con brazo de gestión de cables
4.15 Bahías de disco duro Debe tener el 30% adicional de bahías para futuro crecimiento del almacenamiento
Tener fuente de alimentación redundante, es de anotar que se deben realizar antes de la
instalación de los equipos, las validaciones eléctricas, pruebas de carga, mediciones de
4.16 Fuentes de alimentación voltaje, teniendo en cuenta que de ser necesario se debe ejecutar el reemplazo de circuitos,
interruptores, traslados entre otros por parte del contratista, sin costo adicional para el
contratante.
Máximo consumo de
4.17 775 W
energía
4.18 Año fabricación Mayor de 2019.
5 ESTACIONES DE TRABAJO WORK STATION, mínimo con las siguientes especificaciones:
5.1 Marca Especificar
5.2 Modelo Especificar
5.3 Cantidad Dos (2)
5.4 Tecnología Torre
5.5 Año de fabricación Mínimo 2019 última versión
5.6 Color Negro
5.7 Procesador Intel Xeon W o Intel Core i7 o Intel Core i9
5.8 Velocidad de Procesador Mínimo de 4 GHz
Sistema operativo Licenciamiento para Windows 10 Pro de 64 bits última versión en español para ambiente
corporativo PC de escritorio (Workstation), Los equipos a entregar deberán tener instalado y
5.9 funcionando el sistema operativo, licenciado a nombre de la Policía Nacional. Durante el
tiempo de la garantía el contratista debe prestar todo el acompañamiento necesario para
realizar las actualizaciones de los equipos, cuando se instalen nuevas versiones.
5.10 Memoria Mínimo: DDR4 SDRAM RDIMM ECC Total 64 GB (4x16GB), 2666 MHz
5.11 Dispositivo de Red Dispositivo de red 10/100/1000, RJ45.
USB(s) Puertos USB periféricos mínimo:
* Dos (02) puertos USB 3.0
5.12 * Dos (2) puertos USB 3.1
* Dos (2) puertos USB 2.0 o superior. Los puertos deben ser de la última generación liberada
en el mercado.
5.13 Ranuras de expansión Mínimo 2 PCI Express x16, compatible con la Tarjeta Video
Almacenamiento 01 unidad de estado sólido SSD, 256 GB de capacidad hardware para Sistema Operativo y
herramientas.
5.14
01 disco duro HDD de mínimo1TB SATA 7200 RPM, para datos y almacenamiento de
archivos.
5.15 Fuente de poder Fuente de Poder: el rango de la fuente de poder debe estar máximo 1000 watts que soporte
configuración requerida, eficiencia del 90% y que cumpla con certificación 80 plus.
Teclado USB español, mouse USB color negro con scroll, de la misma marca de la torre
5.16 Teclado y Mouse
ofertada.
Modelo: Especificar
Marca: Especificar
Núcleos: 2560
Memoria de la GPU: 16 GB de GDDR5
5.17 Tarjeta de video
Interfaz de memoria: 256 bits
Interface de sistema: PCI Express 3.0 x16
Ancho banda memoria: 288 GB/s
Indicar el enlace del fabricante donde se puede verificar el componente
5.18 Controlador de audio Integrado, parlante interno
5.19 Software licenciado Si
El contratista deberá responder por cualquier defecto de fabricación o funcionamiento de los equipos, que sea imputable a
5.20 la imperfección o deficiencia de los materiales o a la mano de obra utilizada en su producción y ensamble. Además, deberá
responder por cualquier defecto de fabricación de los medios magnéticos del software suministrado.
5.21 El contratista debe hacer efectiva ante el fabricante la garantía de los componentes que deban ser remplazadas.
Los equipos serán entregados y probados uno a uno (Procedimientos básicos de encendido, cargue de sistema operativo,
5.22
reconocimiento de dispositivos instalados, verificación de configuración, instalación de software).
A todos los equipos que entregará el contratista se les realizará la prueba de recepción de los bienes para verificar el
funcionamiento de los equipos (partes externas e internas), periféricos y la ofimática, donde se confirme que se cumplan
con cada uno de los numerales solicitados en presente anexo.
Para la prueba de recepción de los bienes, el contratista debe disponer de todo el lote de los equipos de cómputo con sus
respectivos periféricos, accesorios y ofimática instalada con las respectivas cajas marcadas y rotuladas que soporta este
proceso contractual.

A todos los equipos de cómputo se le hará revisión del hardware del equipo de cómputo (marca y modelo descrita en el
contrato), (apertura de la carcasa que contiene la parte interna del equipo), sus componentes internos, externos y
periféricos, revisión de conexiones (cables de poder y adaptador de corriente, data, sata, puertos), ajustes mecánicos,
sistema de refrigeración procesadores, fuentes de alimentación, disco duro, tarjetas de memoria, leds de indicación, chasis
(botón de inicio, tapas, tornillos de seguridad).
PARÁMETRO ACEPTACIÓN
Revisión Física
Apertura de cajas respectivamente identificadas, marcadas y
verificación del equipo y accesorios entregados: Equipo,
Cable de alimentación, Manuales, sello de Energy star
Verificación externa equipo: Sin rayones, roturas o elementos
sueltos
Encendido
Conexión alimentación AC – Encendido.
Componentes internos y externos.
Validación componentes internos Herramientas de Sistema.
Puerto Ethernet
Conexión a red y verificación operación puerto
5.23 Puertos USB
Verificación reconocimiento automático dispositivos USB.
Verificación Operaciones Escritura y Lectura.
Slot Memoria
Verificación reconocimiento automático Memoria SD.
Verificación Operaciones Escritura y Lectura.
Cámara
Verificación Funcionamiento - Fotografías / Video
Audio Verificación
Grabación y Reproducción Locales

NOVEDADES NO CONFORMES
● Verificar que los equipos de cómputos no presenten rayones, fragmentaciones, golpes o abolladuras.
● Comprobar que todos los componentes estén colocados y conectados correctamente.
● La carcasa que recubre la parte interna del equipo de cómputo no debe poseer tornillería.
Los equipos de cómputo deben ser customizados de fábrica no pueden estar ensamblados de manera artesanal en su diseño y
carcasa externa, como por ejemplo uniones de la parte externa con tornillería, cables, cintas conexiones indebidas que
afecten la instalación, funcionamiento y operacionalización del componente tecnológico por parte del usuario final.

● Probar que los ventiladores no estén atascados.


● Monitor con ruptura o fragmentación.
● Botones: Averiados con ruptura o fragmentación.
● Encendido: El no encendido del equipo de cómputo.
● Cables y periféricos con ruptura o fragmentación.
● Conexiones internas de los cables realizadas con elementos como silicona citas, grapas, amarres entre otros.
● Elementos internos: no cumplan con la capacidad solicitada (memoria, Disco duro, procesador. entre otros).
● Dispositivos que conforman los equipos de cómputos defectuosos.
● Puertos mal instalados y con movimiento que no permitan realizar una conexión y reconocimiento estable de los
periféricos.
● Los componentes tecnológicos (cables, tarjetas, entre otros) que permiten dar video en la pantalla del equipo de
cómputo no pueden tener conexión en la parte exterior del equipo
● Todos lo componente se le verificara el año de fabricación.

El contratista deberá tener todos los equipos de medición (hardware y software) necesario que permitan verificar la
capacidad de todos los componentes que conforman el equipo como por ejemplo fuente, disco duro, memoria, entre otros.
El contratista será el responsable de disponer del personal idóneo, en profesiones de Ingeniería de Sistemas y/o Eléctrica
y/o Electrónica y/o Telecomunicaciones y/o técnico en sistemas y/o electrónicos, instalaciones físicas, logística, conexiones,
transporte del personal técnico de la Policía Nacional designado por el supervisor contrato a las instalaciones donde se
realizará la prueba y todo lo necesario para realizar la prueba de recepción de los bienes. Los gastos que llegase a
generarse con ocasión a las diferentes revisiones y pruebas correrán a cargo del contratista.

Durante el periodo de la prueba de recepción de los bienes, el contratista deberá cumplir con el protocolo de seguridad de
instalaciones y seguridad de la información de la Policía Nacional.

El contratista deberá entregar durante la etapa de ejecución el cronograma y el plan de trabajo para prueba de recepción de
los bienes, previa aprobación del supervisor del contrato
Si el equipo de cómputo presenta la misma falla en el hardware dos (2) veces, el Proveedor debe cambiar el equipo por uno
5.24 de características iguales o mejores, en un tiempo menor o igual a cinco (5) días hábiles contados a partir del momento en
el que se registra la segunda (2ª) falla.
Si el equipo de cómputo presenta tres (03) fallaS en distintas partes en el Hardware, el Proveedor debe cambiar el equipo
5.25 de cómputo por uno de características iguales o mejores, en un tiempo menor o igual a cinco (5) días hábiles contados a
partir del momento en el que se registra la tercera (3ª) falla.
5.26 El contratista es responsable de realizar los mantenimientos correctivos a todos los equipos de cómputo.
Es de cómputo responsabilidad del contratista toda la logística necesaria para realizar los mantenimientos correctivos de
5.27
los equipos
Al inicio del contrato se establecerá el procedimiento de solicitud de la garantía y soporte técnico tanto para el hardware y
5.28
ofimática ofertados.
5.29 Horario de atención para las actividades correctivas debe ser de 08:00 a 18:00 horas los días hábiles.
El contratista deberá poner a disposición de la Policía Nacional, de manera permanente, los siguientes medios para el
reporte de casos:
5.30 ● Mesa de servicio o autoservicio con acceso vía web.
● Número telefónico.
● Correo electrónico.
5.31 El contratista deberá garantizar soporte técnico vía telefónica e Internet, como primer nivel de atención.
Durante el periodo de garantía, el contratista se compromete a atender las llamadas de mantenimiento correctivo, en un
tiempo máximo de cuatro (4) horas. Cuando se presente fallas generales o particulares en los equipos de cómputo; el
5.32
contratista deberá dar soporte en sitio con personal certificado y experimentado en un tiempo no mayor a seis (6) horas
para ciudades principales y veinticuatro (24) horas para lugares de difícil acceso.
Durante el periodo de garantía, el contratista se comprometerá a reparar los equipos y dejarlos en perfecto estado de
5.33 funcionamiento en un tiempo máximo de veinticuatro (24) horas para ciudades principales y cuarenta y ocho (48) horas
para lugares de difícil acceso contadas a partir de la fecha y hora de haber realizado reporte de la falla.
Si el equipo no ha sido reparado en las primeras veinticuatro (24) horas para ciudades principales y en las primeras
cuarenta y ocho (48) horas para lugares de difícil acceso, el contratista deberá suministrar de inmediato un equipo de
5.34 iguales o superiores características durante el tiempo que dure su reparación.
Antes de retirar el equipo de cómputo el contratista deberá permitir, realizar el respaldo de la información y el procedimiento
de borrado seguro al disco duro.
En caso de que la reparación del equipo demore más de dos (02) días, el proveedor deberá suministrar equipo de cómputo
por uno de características iguales o mejores, en un tiempo máximo de veinticuatro (24) horas para ciudades principales y
5.35
cuarenta y ocho (48) horas para lugares de difícil acceso contadas a partir de la fecha y hora de haber realizado reporte de
la falla.
Si pasados cuarenta y cinco (45) días el equipo objeto de la reparación no ha sido entregado en perfecto estado de
5.33 funcionamiento, el contratista deberá sustituirlo de manera inmediata por uno nuevo de iguales o superiores características,
sin que esto genere costo para la Policía Nacional.
6 CÁMARA TIPO BULLET PARA EXTERIOR, mínimo con las siguientes especificaciones:
6.1 Marca Especificar
6.2 Modelo Especificar
6.3 Cantidad Cuatro (04)
6.4 Tipo FIJA BULLET DE INTERPERIE, IP, PoE, IR integrado.
6.5 Sensor de imagen CMOS de barrido progresivo 1/2,8”
6.6 Resolución 2MP
6.7 Lente Objetivo F/1.4 de 3-9 mm con zoom y enfoque remotos
Angulo de visión
6.8 39 a 90 grados Mínimo
horizontal
6.9 Día y Noche Filtro infrarrojo mecánico de corte día/noche
Control electrónico del
6.10 Automático, Manual (1/6 a 1/8000 de s)
obturador
6.11 Formato Compresión de Tecnología H.264/MJPEG/HDSM SmartCodec
video
o Control de luz o HLC o autoiris.
o Enfoque automático
o Balance de blancos o ATW
6.12 Debe tener control
o Compensación de contraluz o BLC.
o Reducción de ruido 3D
o EIS (Electronic Image Stabilization)
Multistreaming H.264 y MJPEG configurable mínimo así:
1. Para visualización local a la máxima resolución y FPS de la cámara
2. Para almacenamiento FHD a 30Fps.
3. Para acceso remoto a video en vivo mínimo SD a 15 FPS.
6.13 Streams de video
Nota: Para cada una de las configuraciones el contratista deberá ajustar la tasa de bit, para
reconocimiento en movimiento manteniendo las calidades requeridas. (Máxima tasa de bit
permitida por la cámara).
Iluminación IR
6.14 (LED de 850 nm de alta 15 m de distancia máxima a 0 lux
potencia)
6.15 Frame rate 30fps a FULL HD
6.16 Seguridad Autenticación de usuario con clave y registro de acceso de usuario
La cámara debe contar
6.17 Que permita mejorar la calidad de la imagen con poca luz.
con tecnología
Ranura SD / SDHC
6.18 (Memoria de respaldo La cámara deberá contar con la ranura de Memoria SD / SDHC
local)
6.19 Consumo de energía 9 W Max.
6.20 ONVIF Conformidad con ONVIF con la version 1.02, 2.00, Perfil S
6.21 Protocolos de red IPv4, HTTP, HTTPS, DNS, RTP, RTSP, TCP, UDP, IGMP, ICMP, DHCP.
6.22 Certificaciones IP 66 y ONVIF Profile S
Debe contemplarse todos los soportes, y accesorios para montaje en intemperie.
La cámara deberá entregarse instalada, configurada, en correcto funcionamiento
6.23 Soportes e instalación (visualización y almacenamiento).
Mínimo dos (2) alarmas para señalización de falla en el suministro de energía comercial y
apertura de gabinete.
Las cámaras deberán instalarse en los siguientes lugares de la Dirección de Inteligencia
Policial, así:

● En el primer piso salida cocina un bullet que debe ser conectado a un switch 3750X a
una distancia de 32 metros.
6.24 Ubicación ● En la barrera perimetral del parte posterior de la Dirección de inteligencia se debe
instalar dos bullet que deben ser conectadas al switch del ítem 1 a una distancia de 90
metros.
● En la zona de alojamientos se debe instalar un bullet que deben ser conectadas al
switch del ítem 1 a una distancia de 120 metros.
Estos domos deben ser alimentados por POE (Energía sobre Ethernet).
7 CÁMARA TIPO DOMO PARA INTERIOR, mínimo con las siguientes especificaciones:
7.1 Marca Especificar
7.2 Modelo Especificar
7.3 Cantidad Cuatro (04)
7.4 Tipo FIJA DOMO INTERIOR, IP, PoE, IR integrado.
7.5 Sensor de imagen CMOS de barrido progresivo 1/2,8”
7.6 Resolución 1920 x 1080
7.7 Relación de aspecto 16:9
Angulo de visión
7.8 39 ° – 90 °
horizontal
Filtro infrarrojo mecánico de corte día/noche
7.9 Día y Noche
Control electrónico del Automático, manual (1/6 a 1/8000 de s)
7.10
obturador
Formato Compresión de
7.11 Tecnología H.264/MJPEG/HDSM SmartCodec
video
Control de luz o HLC o auto iris.
Enfoque automático
7.12 Debe tener control
Compensación de contraluz o BLC.
Reducción de ruido 3D
Multistreaming H.264 y MJPEG configurable mínimo así:
1. Para visualización local a la máxima resolución y FPS de la cámara
2. Para almacenamiento FHD a 30Fps.
7.13 Streams de video
3. Para acceso remoto a video en vivo mínimo SD a 15 FPS.

Nota: Para cada una de las configuraciones el contratista deberá ajustar la tasa de bit, para
reconocimiento manteniendo las calidades requeridas. (Máxima tasa de bit permitida por la
cámara).
7.14 Iluminación mínima 0,01 lux (F/1.4) en modo color; 0 lux (F/1.4) en modo monocromo con opción IR
7.15 Frame rate 30fps
7.16 Seguridad Autenticación de usuario con clave y registro de acceso de usuario
La cámara debe contar
7.17 Que permita minimizar el ancho de banda y almacenamiento, en escenas inactivas.
con tecnología
Ranura SD / SDHC
7.18 (Memoria de respaldo La cámara deberá contar con la ranura de Memoria SD / SDHC
local)
7.19 ONVIF Conformidad con ONVIF con la version 1.02, 2.00, Perfil S
7.20 Iluminador IR o mínimo 15 Metros de alcance a cero (0) lux
7.21 Protocolos de red o IPv4, HTTP, HTTPS, DNS, RTP, RTSP, TCP, UDP, IGMP, ICMP, DHCP.
7.22 transferencia o RTP/UDP, multicast RTP/UDP.
7.23 Certificaciones o UL, CE (Conformidad Europea), FCC y ROHS.
Debe contemplarse todos los soportes, y accesorios para montaje en interiores, la cámara
debe cumplir con estándares IP67 e IK10.
7.24 Soportes e instalación
o La cámara deberá entregarse instalada, configurada, en correcto funcionamiento
(visualización y almacenamiento).
Las cámaras deberán instalarse en los siguientes lugares de la Dirección de Inteligencia
Policial, así:

● En el segundo piso un domo que debe ser conectado a un switch 3750X a una distancia
de 32 metros.
7.25 Ubicación
● En el sótano un domo que debe ser conectado a un switch 2960XR a una distancia de
50 metros.
● En el GYM que se ubicara sobre el cuadro de la cafetería DIPOL se ubicaran 2 domos a
una distancia de 25 metros.
Estos domos deben ser alimentados por POE (Energía sobre Ethernet).
8 CÁMARAS PTZ PARA EXTERIOR, mínimo con las siguientes especificaciones:
8.1 Marca Especificar
8.2 Modelo Especificar
8.3 Cantidad Uno (01)
8.4 Tipo DOMO PTZ IP POE+, IR integrado
8.5 Resolución de salida 2MP
8.6 Formato imagen 16:9
8.7 Sensor de Imagen CMOS de barrido progresivo 1/2,8” con WDR
8.8 Compresión H.264 (MPEG-4 Part 10/AVC), Motion JPEG, Tecnología HDSM SmartCodec
8.9 Tipo de Escaneo Progresivo
0 lux en el modo IR; 0,1 lux (F/1.6) en el modo Color (sin IR); 0,03 lux (F/1.6) en el modo
8.10 Iluminación mínima
Monocromo (sin IR)
8.11 IR 250 m (820 pies) de distancia máxima a 0 lux
8.12 WDR Más de 120 dB
8.13 Zoom compuesto Mínimo 30 X óptico y Mínimo 16 X digital
Posiciones predefinidas
8.14 Mínimo 300
(Presets)
8.15 Zonas de privacidad Mínimo 64
8.16 Movimiento horizontal 360 grados (sinfín), velocidad mínima 300 grados /seg.
-20 a 90 grados, y giro automático del lente en el centro evitando que se visualicen las
8.17 Movimiento vertical
imágenes invertidas, velocidad mínima 300 grados /seg.
o Control de luz o HLC o auto iris.
o Enfoque automático
o Balance de blancos o ATW
8.18 Debe tener
o Compensación de contraluz o BLC.
o Reducción de ruido 3D
EIS (Electronic Image Stabilization)
La cámara debe contar
8.19 Que permita mejorar la calidad de la imagen con poca luz.
con tecnología
Objetos cruzando línea.
Debe tener las siguientes
8.20 Objeto que entra o sale de una zona.
analíticas
Objetos en la zona de interés
Mínimo (3) tres Configurable así:
1. Para visualización local a la máxima resolución y máxima cantidad de FPS, de la cámara.
2. Para almacenamiento FHD a 30 fps.
Número de Streaming de 3. Para acceso remoto a video en vivo mínimo SD a 15 FPS.
8.21
video
Nota: Para cada una de las configuraciones el contratista deberá ajustar la tasa de bit, para
reconocimiento en movimiento manteniendo las calidades requeridas. (Máxima tasa de bit
permitida por la cámara).
8.22 Memoria de Respaldo La cámara deberá contar con la ranura de Memoria SD / SDHC
Local
Mínimo dos (2) alarmas para señalización de falla en el suministro de energía comercial y
8.23 Transmisión de alarmas.
apertura de gabinete.
8.24 Certificación ONVIF PERFIL S, IP 66 e IK10.
8.25 Protocolos de red IPv4, HTTP, HTTPS, DNS, RTP, RTSP, TCP, DHCP.
Debe contemplarse todos los soportes, y accesorios para montaje colgante en intemperie.
8.26 Soportes e instalación La cámara deberá entregarse instalada, configurada, en correcto funcionamiento
(visualización y almacenamiento).
Las cámaras deberán instalarse en el mástil de la DIPOL que se encuentra en el parqueadero
de motocicletas, el cual tiene una altura de 30 metros, debiendo ser conectadas con el switch
del ITEM 1, el recorrido total desde la punta del mástil al switch es de 200 metros, para lo cual
8.27 Ubicación
se debe proveer por parte del contratista el cableado en fibra, los conversores de Fibra Óptica
a UTP y los dispositivos de alimentación de corriente con su respectivo cableado de corriente
a las tomas eléctricas.
9 LICENCIAMIENTO CAMARAS IP, mínimo con las siguientes especificaciones:
9.1 Marca Especificar
9.2 Modelo Especificar
9.3 Cantidad Nueve (09)
9.4 Licenciamiento Licencia para plataforma de video MILESTONE profesional + con la respectiva licencia base
10 ASPECTOS GENERALES
Todos los elementos descritos en los anteriores ítems debe ser instalados, configurados y puestos en funcionamiento a
todo costo, el contratista deberá suministrar e instalar todos los elementos para su funcionamiento, como lo son cableado,
10.1
canaleta si es necesario, obra civil con materiales, adecuaciones, siguiendo las normas técnicas y buenas prácticas, junto
con los requerimientos estéticos de la unidad.
Para la instalación y puesta en funcionamiento de los elementos que requieran cableado estructurado, se enfatiza que se
10.2
debe instalar cable UTP Cat. 6ª.
Se debe realizar el desmonte de 3 cámaras las cuales entran a ser reemplazadas por las relacionadas en los ítems antes
10.3
mencionados ubicadas de la Dirección de Inteligencia Policial
Para la cámara PTZ, se deberá proveer por parte del contratista los elementos necesarios de instalación (brazo extensor,
10.4
etc.)
El fabricante de la solución de los servidores de almacenamiento, administración junto con las work station; de video IP
10.5 VMS (milestone) y de las cámaras que se oferten, deberán certificar al oferente como integrador autorizado; la certificación
deberá ser dirigida a la entidad con el numero del proceso..
Se deberá prever para llevar a cabo la instalación de los elementos relacionados en el presente proceso, los medios
10.6 idóneos y certificados como los son andamios, cuerdas, arnés, elementos de protección, entre otros, sin costo adicional
para la DIPOL
10.7 Todas las cámaras adquiridas en el presente proyecto, deben ser instaladas con la plataforma Milestone professional+.
11 GARANTIA
Para los elementos relacionados en el presente contrato el servicio de Soporte debe ser por tres (3) años con reemplazo de
11.1 partes de fábrica 24x7x4 y actualización del software adquirido a través del contratista a la última versión estable liberada
por fabricante, garantizando el correcto funcionamiento de todos los elementos.
El oferente debe certificar que el fabricante garantice que los equipos ofertados son nuevos y tienen un ciclo de vida no
11.2
inferior a cinco (5) años.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: El proponente debe proveer servicios de transferencia de conocimiento, para
11.3 seis (6) funcionarios de la entidad con una intensidad de mínimo 16 horas buscando la experticia en el manejo y funciones
de administración tanto de herramientas como de equipos.
12 GARANTIA Y ORIGINALIDAD DE LOS REPUESTOS
Para garantizar la procedencia y originalidad de los repuestos, el oferente deberá presentar junto con su propuesta copia de
la resolución emitida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en la que certifique que se encuentra
12.1
inscrito en el registro de productores y comerciantes de equipos tecnológicos de vigilancia y seguridad que le permita
importar, fabricar, comercializar e instalar equipos de seguridad electrónica.
13 EXPERIENCIA
Con el fin de garantizar la calidad del servicio a contratar y evitar incumplimientos en la ejecución del futuro contrato, se
requiere acreditar experiencia en proyectos similares al objeto del presente estudio previo, según los códigos de
13.1 clasificación de los bienes, obras o servicios (UNSPSC) en la clasificación 32151800 y/o 46171600, para lo cual el oferente
deberá acreditar contratos realizados por valor igual o superior al del presente proceso, de procesos adelantados con
empresas públicas o privadas. Lo anterior se verificará mediante la presentación del Registro Único de Proponentes (RUP).
NIVEL DE EDUCACION O NIVEL ACADEMICO
Se requiere personal técnico capacitado en la instalación, programación y mantenimiento de sistemas de seguridad
electrónica así: un ingeniero electrónico y/o Ingeniero en control electrónico e instrumentación, este personal debe estar
certificado en las marcas que se ofrezcan para el presente proceso (específicamente en la marca de las cámaras y
sistemas de VMS) y debe contar con una experiencia superior a sete (7 años), y (1) un técnico electricista con tarjeta
13.2
profesional con clase TE-1 TE-2 TE-3 TE-4 TE-5 el cual debe contar con mínimo (2 años) de experiencia posterior a la
expedición de su tarjeta profesional ; se debe contar con (2) dos tecnólogos en electrónica y/o telecomunicaciones, con
mínimo tres (3) años de experiencia para esto el personal debe presentar los documentos académicos como (diploma y/o
acta de grado y tarjeta profesional) de una institución de educación reconocida ante el ministerio de educación, por cada
profesional adicionalmente por lo menos uno de los dos tecnólogos debe estar certificado en la marca de las cámaras.
EXPERIENCIA DEL PERSONAL
Se requiere que el personal profesional cuente con una experiencia en instalación y/o implementaciones para éste tipo de
13.3
sistemas, para lo cual en los últimos tres (3) años como mínimo debió realizar esta clase de instalaciones, para lo anterior
deberá presentar mínimo una (01) certificación de haber participado en proyectos similares a los del presente proceso,
emitidas por el oferente o por la entidad donde se llevaron a cabo las instalaciones.
El oferente debe presentar de su equipo, por lo menos (2) dos de ellos, entre el técnico y tecnólogos la certificación para
trabajo seguro en alturas (nivel avanzado) y el reentrenamiento vigente, de la misma forma cada vez que se deba realizar
13.4
una labor en alturas en ejecución del contrato los funcionarios deberán presentar el correspondiente reentrenamiento
vigente.
Cumplir todas las obligaciones para los contratistas establecidas en la resolución Nº 1409 de julio 23 de 2012 “Por la cual
13.5 se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas”, durante la ejecución del
contrato.
Los técnicos y/o tecnólogos e Ingenieros que realicen el mantenimiento deberán ser los mismos desde el inicio del
13.6 mantenimiento hasta la finalización del mismo. En caso de ser necesario el cambio de un funcionario, se deberá informar
por escrito al supervisor del contrato con un mes de anticipación.
14 DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO
El contratista deberá suministrar a la Dirección de Inteligencia un número de atención telefónica y una dirección de correo
electrónico, en servicio de lunes a domingo, las veinticuatro horas del día (7x24) durante la ejecución del contrato, con un
14.1
lapso de cuatro horas máximo para atender el requerimiento y emitir diagnóstico al funcionario que solicita el servicio,
durante toda la vigencia del mismo y tiempo de garantía.
CAPACIDAD OPERATIVA:
Con el fin de garantizar la calidad de los servicios a contratar y evitar incumplimientos en la ejecución del futuro contrato, se
requiere que las firmas participantes en el proceso de selección cuenten con los mecanismos necesarios e idóneos para la
ejecución de la instalación y/o implementaciones de los elementos que integran la seguridad física DIPOL, incluidos en este
14.2
proceso, de forma que den solución oportuna a los incidentes que se presenten y asistan de manera efectiva en la
realización de configuraciones necesarias para la operación y potenciación del componente tecnológico del servicio de
inteligencia. Una vez se efectúen los requerimientos por parte del supervisor del contrato el cual deberá anexar al presente
proceso certificación de capacidad operativa expedida por el representante legal de la empresa.
15 CLAUSULAS AMBIENTALES
Cualquier infracción ambiental por omisión de permisos, concesiones o licencias ambientales que hubiese sido necesario
15.1 tramitar antes del inicio del contrato, en el transcurso y después de la actividad del proceso, serán asumidas como
responsabilidad del oferente o futuro contratista.
Cumplir con la normatividad ambiental vigente nacional para reducir los aspectos e impactos ambientales asociados a la
15.2
actividad y aplicación de buenas prácticas ambientales.
El contratista deberá aplicar las buenas prácticas ambientales, participar de los programas y campañas ambientales, así
15.3 como las demás exigencias que se establezcan en el Sistema de Gestión Ambiental, en todas las actividades que realice
durante la prestación del servicio dentro de la instalación policial
Garantizar que todo el material que se entregara a la unidad policial en forma digital, se realice en un medio reutilizable; los
15.4 aspectos deberán estar ajustado de acuerdo a la directiva presidencial 04/2012 “política cero papel” (aplica a los contratos
en los que se debe presentar informes).
16 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Entregar los documentos que evidencien objetivamente, la afiliación a la Seguridad Social Integral del personal contratado
16.1 que ejecutará la tarea contratada, (E.P.S.|g, A.F.P., A.R.L., C.C.F.), obligándose a mantener dicha afiliación y nivel de la
cobertura del riesgo, durante la totalidad del tiempo necesario para la ejecución de la actividad contratada.
Para el ingreso de los visitantes, usuarios o el personal que se autorice para el uso de espacios en los centros de trabajo e
instalaciones de la Policía Nacional, estos deberán participar previamente en una capacitación en seguridad y salud en el
16.2 trabajo, diseñada por la Policía Nacional y/o el centro de trabajo respectivo, acorde a la normatividad vigente y donde se
evidencien los riesgos identificados previamente en el centro de trabajo y las actividades del plan de emergencias y el plan
de evacuación de la unidad policial.
El contratista correrá con los gastos médicos, de hospitalización y procedimientos médicos a que haya a lugar, en caso de
16.3
que uno de sus funcionarios sufra un accidente laboral durante la ejecución del presente contrato.
En caso de presentarse un accidente de trabajo, le corresponde al contratista realizar el respectivo reporte e investigación
16.4 dentro del tiempo reglamentario, presentará una copia de la documentación al Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo de
la Dirección de Inteligencia Policial, según lo establecido en la Resolución 1401 del 14 mayo de 2007.
El contratista y subcontratistas deberán mantener durante la ejecución del contrato al personal debidamente uniformado y
16.5 con los elementos de protección personal (EPP) adecuados para la ejecución de este. (Matriz EPP firmado por una persona
que tenga licencia vigente en SST).

También podría gustarte