Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO DE BOLIVAR
ESCUELA DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES
INGENIERIA INDUSTRIAL
CATEDRA: ADMINISTRACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS
Estimado participante de la cátedra Administración Financiera de las Empresas,
continuamos en nuestro viaje del conocimiento esta vez les entrego información de los
Estados Financieros. Les recuerdo que deben afianzar el aprendizaje con la
investigación y estudio minucioso de cada contenido.

Introducción
Las empresas requieren estar informadas en cuanto a los resultados de sus actividades lo
cual representa su situación económica y financiera; igualmente, informar a quienes les
competa, es por ello que se valen de la contabilidad para poder analizar e interpretar
tales resultados.
En este sentido, el análisis e interpretación de tales resultados permite tanto a los
directivos de la empresa como a terceras personas, diagnosticar situaciones y, en
consecuencia, tomar decisiones.
La contabilidad requiere de manera indispensable cubrir previamente la etapa de
resumir la información de las operaciones realizadas por las empresas; es decir, elaborar
lo que, en lo sucesivo, denominaremos Estados Financieros.

Definición de Estados financieros


También denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son
informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera
y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado. Ésta
información resulta útil para los gerentes, administradores y otros tipos de interesados
como los accionistas, acreedores o propietarios.
Los estados financieros son documentos esencialmente numéricos que muestran
razonablemente la situación financiera a una fecha y los resultados para un periodo.
(Def.Operac)
La mayoría de estos informes constituye el producto final de la contabilidad y son
elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA),
normas contables o normas de información financiera.
Los estados financieros son las herramientas más importantes con que cuentan las
organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran y las empresas los elaboran
y publican en forma periódica, de manera trimestral o anual.

Importancia de los Estados financieros


La importancia radica en que suministra información de diversa índole, que es de
primordial importancia para la toma de decisiones.
Los estados financieros sirven principalmente, para conocer la situación financiera y los
resultados de operación y las fuentes de recursos y su aplicación, con el objeto de tomar

Tema II: Los Estados Financieros


Febrero 2018
Profesor:
Lcda. Romelia Rodríguez
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO DE BOLIVAR
ESCUELA DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES
INGENIERIA INDUSTRIAL
CATEDRA: ADMINISTRACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS
decisiones con respecto a: producción, costos, gastos de financiamiento, capital,
inversiones, etc. Para que la decisión que se tome en base a esa información sea la más
acertada posible, esa información debe llegar oportunamente, debe ser veraz y clara, de
lo contrario se perderá la finalidad para la cual fue diseñado el sistema de información
contable.

Naturaleza de los Estados financieros


Es el resultado de conjugar los hechos registrados por la contabilidad, principios de
contabilidad y juicio personal.
1. Hecho registrado: incluye datos como, la suma del efectivo en caja y banco, el saldo
de las cuentas por cobrar a clientes y otros deudores, el valor en libros de todos los
otros activos y lo pendiente por pagar a los acreedores, el monto de las ventas, etc.
2. Principios de contabilidad: los estados financieros deben elaborarse tomando en
cuenta los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), las
convenciones, reglas y procedimientos particulares aceptados en la práctica contable
y que tengan suficientes soportes, otorgado en una oportunidad determinada, por
parte de una institución profesional autorizada.
3. El Juicio personal: Este se combina con el hecho registrado y los principios de
contabilidad en los estados financieros. Por ejemplo, el contador al registrar los
inventarios puede aplicar su criterio personal para elegir, entre los métodos de
valuación, el que crea más conveniente, pero luego deberá acoger el principio de
contabilidad, cuando al final del periodo compare este costo con el valor de
mercado, ya que, si este es menor, deberá tomarlo para su presentación en los
estados financieros.

Limitaciones de los Estados financieros


No reflejan muchos factores que los afectan:
Los estados financieros no reflejan algunos factores que influyen en la situación
financiera de la empresa y en los resultados de las operaciones, porque no puede
medirse en términos de dinero, como, por ejemplo:
 La reputación y el prestigio de que goza la empresa ante el público.
 La lealtad y eficiencia de sus empleados.
 La integridad y eficiencia de los directivos de la empresa.
 El crédito de que disfruta la empresa ante la continuidad.

Clasificación de los Estados financieros


1. Principales o básicos.
2. Auxiliares o analíticos.

Tema II: Los Estados Financieros


Febrero 2018
Profesor:
Lcda. Romelia Rodríguez
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO DE BOLIVAR
ESCUELA DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES
INGENIERIA INDUSTRIAL
CATEDRA: ADMINISTRACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS
1. Principales
 Estado de Situación (Balance General)
 Estado de Resultados (Estado de Ganancias y Pérdidas)
 Estado de Movimiento del Flujo de Efectivo
 Estado de Movimiento de cuentas del Patrimonio.
2. Auxiliares
 Estado de Costo de lo vendido.
 Estado de Fabricación.
 Estado de Entradas y Salidas de Fondos.
 Entradas y Salidas de Almacén.
Nota: los estados auxiliares o analíticos que se formulan anteriormente, generalmente,
solo son para efectos de control interno.

Referencia Bibliográfica
Módulo IX Interpretación Gerencial de los Estados Financieros. Universidad del Zulia.
Programa de Educación Continua. Cumana 2005

Actividad Individual
Síntesis de los contenidos teóricos estudiados.
Esquema formatos estudiados en clases.

Tema II: Los Estados Financieros


Febrero 2018
Profesor:
Lcda. Romelia Rodríguez

También podría gustarte