Cuaderno de Trabajo MANDALA 2020

También podría gustarte

Está en la página 1de 54

Celebrando la Vida

2do Encuentro Internacional de Mandalas

7 - 14 de diciembre 2020

www.mandalasycuentos.com
Cuaderno de Trabajo
Fiesta Mandala
Queremos compartir contigo el cuaderno de trabajo,
preparado especialmente para Fiesta Mandala.
Cuenta con la valiosa colaboración de cada uno de los
expositores, a quienes les damos infinitas gracias por la
generosidad de compartir sus conocimientos a través de
trabajos prácticos que encontrarás en cada una de las hojas y
que se desarrollarán en cada una de las temáticas expuestas.

Puedes imprimir tu Cuaderno de Trabajo para utilizarlo en


cada una de los conversatorios y talleres que realizaremos en
Fiesta Mandala. Te invitamos a imprimir sólo lo que necesites
para que salvemos más arbolitos

Agradecemos por ser parte de esta gran Fiesta Mandala de


colores, energía y aprendizaje,

Un abrazo,

Marcela y Claudia
Programa
7 diciembre
Claudia Galindo y Marcela Ponce
Técnicas de Sabiduría Ancestral para Resignificar tu Historia: Mandalas y Cuentos

8 diciembre
Monique Demoulin - AM
Principios de la Geometría Sagrada

Pablo Franco - PM
El Mandala Tejido: Un Reencuentro honesto y Real con nuestro Ser

9 diciembre
María José Sánchez - AM
EL Mapa de nuestra Alma desde La Geometría Sagrada del Árbol de la Vida

Mariela Albrizio - PM
La Geometría Sagrada como Vehículo de Materialización

10 diciembre
Helmuth Shakhour -AM
Los Secreto de la Flor de la Vida

Gisela García - PM
Transforma el dolor en bienestar a través del Arteterapia con Mandala
11 diciembre
Guadalupe Brizuela Cabal -AM
El espejo retrovisor del Mandala: Una Herramienta para capitalizar
lo vivido y proyectarnos hacia el futuro

Rossana Vicente - PM
Mandala del Espíritu de la Navidad

12 diciembre
Gabriela Castillo -AM
Mindfulness en colores
Sebastián Rebaza - PM
¿Cómo interpretar un Mandala? Elementos y formas

13 diciembre
Marissa Gutiérrez - AM
Mandalas en Hilo y el Manejo de las Emociones

Ilenis Torres - PM
Mandala Maravilloso de la Luna y el Sol en Acuarela

14 diciembre
KOKON - AM
Expresar la Intuición Creativa
Andrea Tarifa - PM
El Mandala a través de la Neurociencia
HORARIOS

Esto es Importante. ¿Por qué A.M y P.M?

AM

12.00 hrs Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay


11.00 hrs Venezuela, Bolivia
10.00 hrs Colombia, Perú, Ecuador, Miami, Canadá
9.00 hrs Guatemala, México, Costa Rica
16.00 hrs España

PM

16.00 hrs Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay


15.00 hrs Venezuela, Bolivia
14.00 hrs Colombia, Perú, Ecuador, Miami, Canadá
13.00 hrs Guatemala, México, Costa Rica
20.00 hrs España

Si tu país no aparece en esta lista, haz click aquí y busca la diferencia


horaria, para que no te pierdas ninguna charla: https://time.is/es/compare
7 de diciembre: Día 1

"Técnicas de sabiduría ancestral para


Resignificar tu Historia: Mandalas y Cuentos"
Creadoras del Método Guión Evolutivo, del 1er Encuentro Internacional de
Mandalas y Fiesta Mandala, Autoras del Libro Mandalas y Cuentos que
conectan

Marcela Ponce Claudia Galindo


Terapeuta emocional y creadora de Cuento
Creadora de MandalasChile, mandalas
Expresión. Me gusta leer, escribir y
como herramienta de co-creación,
escuchar cuentos e historias porque son
facilitadora en procesos de cambio.
como el hilo casi invisible que sostiene la
Conocí los mandalas por casualidad,
cometa viva de la imaginación, que me
aunque estoy segura que la casualidades
permite volar y cruzar las fronteras de la
no existen; quería trabajar el desapego y
razón, abrir horizontes quiméricos y
por medio de sus colores y energía
adentrarme en mundos fantásticos para
comencé a encontrar tantos otros
volver y darle un nuevo aire a mi existencia.
beneficios, que cambiaron mi vida y me
Por eso creo y te comparto cuentos e
entregaron la bendición de guiar a otros
historias, para proponerte que te expreses y
para expresar, transformar, co-crear
vivas de una forma diferente.
construir una nueva realidad.
resar, transformar, co-crear construir
una nueva realidad.

Conoce el nuevo Club de Membresía de Mandalas y Cuentos 2021


Haz Click Aquí
Cliquea aquí para adquirir el libro en
Amazon
Cliquea aquí para adquirir el libro digital

www.mandalasycuentos.com
Facebook: @mandalasycuentos
Instagram: @mandalasycuentos
Técnicas de Sabiduría Ancestral para resignificar tu
Historia: Mandalas y Cuentos

El Encanto de la Rosa

Cuentan los que saben contar, que, en tierras de su majestad la reina, el rosal que
custodiaba la rosa dorada tenía un encantamiento. Los viernes, las rosas sembradas a su
alrededor amanecían marchitas y sus brotes, mutilados.

La rosa dorada era el más preciado tesoro de la reina, no solo por su extraordinaria belleza y
elegancia, sino porque un día había aparecido milagrosamente en su cuarto, en una urna de
cristal. Así que, para darle un sitio especial, su majestad la reina, dueña y señora de valles y
montañas, mandó construir en la parte de atrás de su castillo, un exuberante jardín
cerrado para cuidar de su valioso regalo sorpresa.

En sus innumerables viajes, además de dominar a sus adversarios y conquistar nuevos reinos,
la soberana buscaba flores exóticas y semillas de árboles frondosos y frutales para traerlos
consigo a casa, así mismo, se encargó de crear una selecta colección de hermosas rosas de
todos los colores: rojas, amarillas, blancas, rosadas, azules y hasta moradas, para sembrarlas
en espiral, alrededor de la gran rosa dorada.

Cierto viernes, sin ningún motivo aparente, las rosas comenzaron a amanecer mustias; los
pétalos, raídos, y los brotes, mutilados.

Ante tan escalofriante escena, la reina ordenó que diez hombres de confianza
vigilaran el jardín día y noche. Nadie podía entrar ni salir.

Los primeros días de vigilancia extrema transcurrieron sin novedad y la reina pensó que se
había librado del problema, sin embargo, al amanecer del siguiente viernes, las rosas
nuevamente amanecieron estropeadas. Los soldados juraron por su vida que nadie se había
acercado al jardín.
La reina, inquieta, se paseaba por el gran salón. Decenas de pensamientos iban y venían, no
tenía respuesta, se sentía insegura y amenazada.

En los pasillos se cuchicheaba: “¿Quién estará haciendo esta afrenta a la reina?, ¿quién la
conoce tan íntimamente como para saber del gran dolor que le causa ver sus hermosas rosas
destrozadas?”.

La reina se cansó de tantos rodeos y, como era una gran estratega, decidió que lo mejor era
entrar en acción.

Cuando los pájaros buscaban sus nidos y sus trinos daban la bienvenida a la noche del
jueves, la reina ingresó furtivamente al jardín para descubrir al culpable, no confiaba en
nadie, solo en su poder.

Agazapada entre los abedules, plantados como guardianes a la entrada del santuario, la
reina tenía vista de todo el rosal, incluida la majestuosa rosa dorada.
Los
grillos y luciérnagas comenzaron su canto nocturno y un sonido persistente la
arrulló hasta caer en un profundo sueño.

Al amanecer del viernes, las gotas de rocío que caían de los árboles la despertaron. Corrió
al rosal para descubrir que una vez más sus preciadas rosas estaban lastimadas.

Se culpaba por haber cedido al sueño. Una y mil veces se preguntaba el porqué, ¿quién
podría llegar al corazón del jardín, sin ser visto por los soldados o por ella?

Sintió un poco de alivio en su corazón al contemplar la majestuosa rosa dorada, intacta y


resplandeciente.

Después, vinieron días de inquietante tranquilidad, sin embargo, el jueves en la noche,


la reina alistó su espada y su capa, ciñó muy bien la corona a su cabeza y se dirigió al rosal.
Se paró cual baluarte, estaba lista para entrar en batalla con cualquiera que fuese su
adversario.
Entrada la noche, escuchó un zumbido persistente, brrrrr brrrrr. No identificaba de dónde
provenía el sonido. Las nubes en el firmamento ocultaban la luz de la luna por lo que
agudizó sus sentidos y avanzó en las tinieblas.

Cuando sus ojos se acostumbraron a la oscuridad, vio chispitas de luz que brillaban,
escuchó susurros, vocecitas agudas aceleradas y aleteos en el centro del rosal.

No daba crédito a lo que veían sus ojos. Eran seres alados, pequeñas hadas que frotaban sus
manos y sus cabellos en los pétalos aterciopelados como queriendo extraer su perfume,
después, arrancaron grandes trozos de sus coloridas rosas y vistieron con ellos sus
cuerpecillos entre risas.

—Qué tal si hoy vestimos de dorado —dijo una de las hadas con voz chillona.
La reina sintió cómo el calor subía por su cuerpo al imaginar su rosa dorada deshojada como
las demás. ¡No lo podía permitir!

Soltó la espada y se lanzó sobre el rosal batiendo las manos.


—¿Por qué hieren las rosas de mi rosal? —gritó la reina.
—¿Acaso eres la reina? —se burló una de las hadas.

La reina levantó su rostro y respondió:


—¡Sí soy! Y exijo una explicación por este atropello, quiero hablar con su reina.
—¿Reina? Jajaja, no tenemos reina, por eso nos llaman las hadas necias.

Y punto seguido se lanzaron sobre el cabello de la reina. La corona cayó haciendo


tumbos en el suelo y las carcajadas de las hadas se intensificaron.

—Mira lo que hacemos con tus rosas, así como son hermosas son frágiles. ¿Dinos ahora,
dónde queda su gracia y belleza?, ¿dónde queda su perfección celestial? —Y,
zuazzz zuazzz, arremetieron a mordiscos contra las rosas.

Las hadas necias desaparecieron y la reina quedó abatida.


Al inclinarse en gesto de gratitud ante la majestuosa rosa dorada, descubrió que ahora las
rosas tenían espinas.

Ahora te toca a ti,


ejercicio de interiorización
¿Cuál es el miedo que nace en el corazón de la reina?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué armas pensaba ella usar para combatir al intruso o a los intrusos?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué vinieron a enseñarle las hadas necias?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora te toca a ti,
ejercicio de interiorización
Según tu experiencia de vida, ¿Quién es para ti la rosa dorada?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuál es tu aprendizaje del cuento


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Técnicas de Sabiduría Ancestral para Resignificar
tu Historia: Mandalas y Cuentos
8 de Diciembre: Día 2

Monique Dumoulin

CO- Creadora de la Escuela de Geometría Sagrada


del Sur del Mundo y posteriormente, creadora del
Espacio de Geometría Sagrada.

"Principios de la Geometría Sagrada"


En 2010 funde junto a una querida colega la Escuela de Sagrada Geometría del Sur del
mundo desde donde sumamos compartiendo conocimientos.
La Escuela termina su ciclo en marzo 2014. Se inicia un nuevo camino dando forma al
Espacio de Geometría Sagrada, el objetivo es sumar los nuevos conocimientos y dar
espacio a crear grupos de trabajo, de investigación, dando respuestas en forma integral
a quienes estén interesados en complementar su aprendizaje y sus tareas actuales con
el fin de seguir despertando Conciencia.

Nuestro Espacio de Geometría Sagrada hoy cuenta con más de 2000 estudiantes, más
de 85 mil seguidores en Facebook y otros tantos miles
reciben cada semana invitaciones a clases y eventos gratuitos.

Practicando lo aprendido se construye y alimenta la Maestría interna; por lo cual voy


creando talleres donde se combina la teoría, la práctica y lo
vivencial.

Mi agradecimiento a los Maestros que me capacitaron. A la vida por darme opciones y


enseñarme a elegir caminos.
Monique Dumoulin

"Principios de la Geometría Sagrada"


Descarga aquí el material de la Masterclass de Monique:

https://bit.ly/33IfKzq

Lo que Aprenderás en el Taller de Monique:

Una charla para comprender como la Geometria Sagrada

esta en cada uno de los aspectos que nos rodean,

como nos vinculamos con ella y como puedes aplicarla en tu vida

diaria.

Instagram: @espaciodegeometriasagrada

https://www.instagram.com/espaciodegeometriasagrada/

Facebook: https://www.facebook.com/EspaciodeGeometriaSagrada

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCOziyLMsnP2cumt1ZUr1wpA
Principio de la Geometría Sagrada
8 de Diciembre: Día 2

Pablo
Pablo Franco
Franco

Creador de Mandalas Unitorco, Arte Huichol.


Tejiendo desde el Alma

"EL Mandala Tejido: un reencuentro


honesto y real con nuestro ser"

Pablo Ramiro Franco es Creador de Mandalas Unitorco, Argentina, donde enseña el


Arte Huichol o Mandalas denominados "Ojos de Dios", que son aquellos Mandalas
tejidos. Se define como un Artesano que Teje desde el Alma. Realiza talleres
presenciales y virtuales

Lo que Aprenderás en el Taller de Pablo:

En este momento de Arte Tejido trabajaremos 3 puntos claves:

•Despertar esa sensación de Felicidad que guardamos en nuestro interior, en los momentos más
lindos vividos. Y poder revivirlo hoy.

•Compromiso con nuestro Niño Interno de no volvernos a soltar la mano, fuese cual fuese la
situacion. Nos necesitamos fuertes y en comunicación con el para nuestro viaje de confianza.

•Cambiaremos para bien la mirada de estas fiestas distintas que se aproximan. Siempre tenemos
herramientas en nuestro interior, para poder Renovarnos.

Mail:
pabloramirofranco@outlook.com
Instagram: @mandalasunitorco
facebook: @pablofranco
El Mandala Tejido: un Reencuentro Real y Honesto con
nuestro Ser
Materiales:

4 palillos de madera de 20cm de largo


3/4 Colores Navideños…(dorado, rojo, verde, blanco, azul, plateado..) o los que
surgan en tus recuerdos…
Tijera-Aguja para Bordar-Regla-Marcador
9 de Diciembre: Día 3

María
María José
José Sánchez
Sánchez
Creador de Mandalas Unitorco, Arte Huichol.
Tejiendo desde el Alma

"El Mapa de nuestra Alma desde la


Geometría Sagrada del árbol de la Vida"
Soy un ser infinito y limitado que he venido a esta escuela de la vida a corregir, sanar,
crecer, expandirme y evolucionar.

Formada en la Terapia de Reiki y Reiki chamánico, Registros Akáshicos, constelaciones


mesiánicas y facilitadora de talleres y meditaciones con Mandalas.

Me encanta aprender, comprender y entender el sentido de la vida. Autoconocer mis


luces y mis sombras para sí desde mi propia experiencia y el conocimiento que voy
adquiriendo poder ayudar a otros.

Vivo en España, en un pueblo de Murcia llamado Totana.

Lo que Aprenderás en el Taller de María José:

Energía que se mueve en cada sefirot

Los niveles del Alma y sus mundos

Crear el mapa de nuestra Alma, el árbol de la vida desde la plantilla de la flor de la vida

Instagram: @mandalas_mapa_alma
El Mapa de nuestra Alma desde la Geometría
Sagrada del Árbol de la Vida
El Mapa de nuestra Alma desde la Geometría
Sagrada del Árbol de la Vida
9 de Diciembre: Día 3

Mariela
Mariela Albrizio
Albrizio

Facilitadora de Talleres de Mandalas y


Geometria Sagrada

"La Geometría Sagrada como Vehículo de


Materialización"

Mariela es Venezolana-Italiana residenciada en México- DF.Licenciada en


Computación, Artista Plástico y Arteterapeuta a través de Mandala.
Facilitadora de Talleres de Arte y Pintura para adultos y niños. Presencial
y On-line. Facilitadora de Talleres de Mandalas y Geometria Sagrada- Modalidad On-
line. Facilitadora de Técnicas Artísticas en la mención Arte
con Mandalas de la formación Mandalas para Evolucionar del instituto online Bindu-
icat (Institute of creative Art Therapy). Maestra de Arte y Mandalas en Anahd Centro
Holistico (Ciudad de México). Facilitadora en Sexualidad Holística del Modelo Santini
de Educación Sexual Hollística.

Lo que Aprenderás en el Taller de Mariela:

Conocer que es la Geometría Sagrada

Conocer que es el Cubo de Metatrón

¿Por qué puede utilizarse en la materialización de las intenciones o propósitos?

www.marielalbrizio-arte.com
Instagram: @marielalbrizio_art
facebook: Mariela Albrizio Arte
whatsapp: +525516871131
La Geometría Sagrada como Vehículo de Materialización
La Geometría Sagrada como Vehículo de Materialización
Materiales y Sugerencias para este taller
1- Imprimir el Cubo de Metatrón, lo encontrarás en la siguiente página
2- Lápices de colores, marcadores o plumones o lo que gustes para pintar
10 de Diciembre: Día 4

Helmuth
Helmuth Shakhtour
Shakhtour

Arquitecto consciente y creador de


Geometría Sagrada Chile

"Los Secretos de la Flor de la Vida"

Helmuth Shakhtour es Arquitecto chileno, especializado en la Arquitectura biológica y


el Diseño Sustentable; experto en Bio-geometría, Bioconstrucción y Geometria Sagrada.
Desde el año 2004 ha estudiado la ciencia de la Geometría Sagrada y su aplicación a la
arquitectura modernaSu profundo interés por la geometría sagrada, los ha llevado a
estudiar, con Drunvalo Melchizedek , Dan Winter, entre los mas destacados.Apasionado
y estudioso por las ciencias milenarias; Se forma como Instructor de Kundalini Yoga
(certificado por KRI). Es Terapeuta Floral, Master Reiki and magnifield healing y gran
estudioso de la cosmología maya y la ley del tiempo desde el año 2003.Actualmente ha
dictado conferencias en Universidades Chilenas y extrajeras mostrando en profundidad el
estudio y aplicacion de la geometría sagrada. Desde el año 2011 son parte de la escuela
del recordar ( school of remembering), certificados por Drunvalo Melchizedeck para
dictar sus talleres en chile y el mundo.

Descarga el Material que Helmuth ha


preparado para ti Haz Clik Aquí:
https://bit.ly/36FB8XK

www.geometriasagrada.cl
Instagram: @geometriasagradachile
Los Secretos de la Flor de la Vida

Tetaedro
Los Secretos de la Flor de la Vida

Cubo
Los Secretos de la Flor de la Vida
Los Secretos de la Flor de la Vida
10 de Diciembre: Día 4

Gisela
Gisela García
García
Fundadora y Directora de Bindú Institute of
Creative Arts Therapy

"Transforma el dolor en Bienestar a través


de Arteterapia con Mandalas"

Arteterapeuta especialista en Mandalas con orientación junguiana. Artista gráfico,


autora de las agendas Mandalas y del diario creativo Viaje Interior con Mandalas.
Certificada en Mandalas Holistic Reflection of the Self en Atlanta - USA y
Expressive Art Therapy en Prairie Institute, Calgary - Canadá. PNL
Practitioner, Genuine Contact Professional. 

Fundadora y directora de Bindu Institute of Creative Arts Therapy y de la formación


Mandalas para Evolucionar  y creadora del I Encuentro de Arte, Terapia y Mandalas

www.binduicat.com
facebook: @giselamandala
Instagram: @binduicat @giselamandala
Transforma el Dolor en Bienestar
a través de Arteterapia con Mandalas

Recomendaciones

1. Toma una hoja en blanco y traza un círculo.


2. Cierra tus ojos y visualiza tu dolor ya sea físico, mental o emocional. Trata
de darle forma y observa qué colores tiene.
3. En el círculo en blanco crea un mandala de ese dolor. Utiliza los materiales
que quieras: lápices de colores, marcadores o plumones, tizas de colores o
recortes de papel.
4. Luego cierra tus ojos y visualízate en bienestar y liberado de ese dolor.
Observa cómo te verías o si puedes identificar formas y colores que se
relacionen a ese estado deseado.
5. Toma una hoja en blanco y pinta ese estado de bienestar.
6. Ahora trata de integrar ese mandala con el anterior. Cómo lo harías?
7. Te sugiero que uses de base el mandala del dolor y arriba le coloques el
mandala del bienestar o parte él, pudiendo ver cómo vienes del fondo del
dolor hacia la luz del bienestar
8. Siempre recuerda que todos los mandalas son perfectos porque son
expresiones de tu alma. No juzgues tu trabajo. Reconoce tu creatividad.
Transforma el Dolor en Bienestar
a través de Arteterapia con Mandalas
Transforma el Dolor en Bienestar
a través de Arteterapia con Mandalas
Transforma el Dolor en Bienestar
a través de Arteterapia con Mandalas
Transforma el Dolor en Bienestar
a través de Arteterapia con Mandalas
11 de Diciembre: Día 5

Guadalupe
Guadalupe Brizuela
Brizuela

Cabal
Cabal
Fundadora de Pentarte y del Método "El Arte
de cambiar tu Mente a través de los Mandalas"
y creadora de las "Jornadas de Arte y Mandala"

"El Espejo retrovisor del Mandala.


Una herramienta para capitalizar lo vivido y
proyectarnos hacia el futuro"
Guadalupe es orientadora en procesos creativos y artista plástica autodidacta. Desde
hace más de 15 años investiga los efectos de la meditación a través de los Mandalas y sus
efectos en la mente humana.

Dirige su propia escuela de Arte y Mandalas en Buenos Aires donde ofrece cursos y
formaciones presenciales y online con su propio método, El Arte de Cambiar tu Mente
a través de los Mandalas.

Lo que Aprenderás en el Taller de Guadalupe:

Detectar cualidades positivas a las cuales recurrir cuando lo necesites. ·


Identificar las herramientas prácticas que te conectan con tus

cualidades positivas. ·
Te enseñaré a construir tu espejo retrovisor Mandala.

www.guadalupebrizuela.comComunidad en facebook:
https://bit.ly/GrupoArteyMandalasGuadalupe
Instagram: https://www.instagram.com/guadalupebrizuela.arte/
El espejo retrovisor del Mandala.
Una herramienta para capitalizar lo vivido y proyectarnos
hacia el futuro.
El espejo retrovisor del Mandala. Una herramienta para capitalizar lo
vivido y proyectarnos hacia el futuro.Un Mandala puede tener muchos
fines, durante mi charla te enseñaré a pensarlos como una herramienta
para capitalizar las experiencias vividas y proyectarte.

Link al video demostrativo para construir tu espejo retrovisor


Mandala https://bit.ly/EspejoRetrovisorMandala
Video disponible a partir del Viernes 11 de Diciembre a las 16 hs de Argentina

Materiales necesarios:
Lápiz negro, goma de borrar, compás, escuadra, tijera y cortante tipo
cutter o bisturí.
Un clip mariposa. Lápices de colores, fibras o plumones para decorar
tu Mandala.
Acrílicos decorativos de los colores que más te gusten.
Una espátula, puedes reemplazarla por una tarjeta de crédito que ya
no uses.
Dos hojas de papel para acuarela de 300 gr. Las puedes reemplazar por
cartón, cartulina, la parte interna de una caja de cereales. Cualquier
superficie medianamente firme donde pintar con acrílicos te servirá.

Link al Nivel inicial de Mandalas, ciclo 2021


http://bit.ly/Mandalas1erNivelOnLine

Aquí hay un CURSO de regalo para tí https://bit.ly/Regalo_FiestaMandala


Disponible a partir del 11 de Diciembre
11 de Diciembre: Día 5

Rosana
Rosana Vicente
Vicente

Terapeuta Holística a través de Mandalas, Ceo


de Coaching Mandalas

"Mandala del Espíritu de la Navidad"


Coach Profesional y Vibracional, Facilitadora, Motivadora, Practicante, Coach y
Maestria en CRP, Sanadora Reiki, Numerólogo, Astrologo, Diseñadora e intérprete
de Mándalas, Terapeuta holístico a través de mandalas, CEO del Emprendimiento
Coaching y Mandalas.

Tras más de 20 años de graduada como Arquitecto decido reorientar mi carrera


profesional y por medio del Coaching y el estudio de los Mandalas, poner toda mi
energía y mi pasión en aquello en lo que creo y me gusta, ayudar, diseñar y dibujar.

Se que todos tenemos la capacidad de seguir creciendo, desarrollar al máximo nuestro


talento y conseguir nuevos retos personales y profesionales que aporten equilibrio,
mejoras y bienestar a nuestra vida.

Lo que Aprenderás en el Taller de Rosana:

Quien es, para qué hacerlo?

Preparación para recibir al Espíritu de la Navidad

Ritual del Espíritu de la Navidad

IG @coachingymandalas
Coaching y Mandalas email: coaching.y.mandalas@gmail.com
facebook: coaching y mandalas
Mandala del Espíritu de la Navidad

Materiales:
1 Hoja tamaño carta, Colores, marcadores y plumones de colores,
Escarcha de colores (opcional), Lentejuelas (opcional)

Coaching y Mandalas
12 de Diciembre: Día 6

Gabriela
Gabriela Castillo
Castillo

Terapeuta Holística a través de Mandalas, Ceo


de Coaching Mandalas

"Mindfulness en colores"

Mi nombre es Gabriela Castillo, soy mujer, mamá, compañera de vida, docente de nivel
primario desde hace 23 años, embajadora en mi pcia de la Fundación Educación
Emocional y Coach de Yomu Certificada. Vivo en Cipollettipcia de Rio Negro,
Argentina y amo diseñar y pintar mandalas.

Mi sueño fue llenar el mundo de mandalas y hoy poder traspasar fronteras me llena de
felicidad.

Lo que Aprenderás en el Taller de Gabriela:

Pintar mandalas aplicando la técnica del puntillismo ayuda a calmar la

mente reduciendo la ansiedad.

Mindfulness en colores te permite desarrollar la atención plena a través

del arte con mandalas, sentir, crear y expandir desde la propia esencia.

IG @mandalas_gael
facebook: https://www.facebook.com/Mindfulness-
en-colores
Mindfulness en Colores

Material que van a usar:

1 círculo de 15 cm de diámetro o cuadrado de similar medida. Deberá


estar la base ya pintada de color a elección en lo posible que contraste
con los acrílicos elegidos.

3 o 4 acrílicos.

Set de puntillismo o: pincel, escarbadientes, barritas de silicona.

3 o 4 tapitas de gaseosa de acuerdo a la cantidad de acrílicos.

Lápiz negro, goma, regla, transportador y compás.


12 de Diciembre: Día 6

Sebastián
Sebastián Rebaza
Rebaza

Facilitador, Terapeuta, Consultor en Mandalas,


Meditación y Mindfulness. Director Creativo de
Mandalas de Sabiduría

"¿Cómo interpretar un Mandala?


Elementos y Formas
Nací en Ica - Perú. Soy facilitador y especialista en Mandalas con más de 13 años de
experiencia y trayectoria. También artista del Mandala. Resido en Lima. De profesión
soy Administrador Hotelero. Comencé mi trabajo de investigación, formación y
terapeuta de Mandalas en el 2005 (Índigo Universal y grupo Asiri). Proseguí estudios en
Terapias Complementarias , como Terapia Pránica y Energy Medicine (Prosh). Así
mismo me dedico al diseño, ilustración y pintura . Mi misión es utilizar mi creatividad e
intuición para facilitar y activar en las personas su crecimiento espiritual a través de los
mandalas, meditación y mindfulness y otras herramientas holísticas y transpersonales.

Actualmente realizo, cursos, talleres y entrenamientos con mandalas, mindfulness y


meditación( presencial y online ) , para el crecimiento , desarrollo personal y
profesional de las personas , logrando la estimulación de la creatividad, armonización,
intuición y expansión de la conciencia. He creado un sistema llamado Mandala Fcs
(forma color y sonido), este sistema agrupa un conjunto de protocolos , técnicas que
están en mis cursos , talleres, sesiones individuales y entrenamientos. El mandala
también lo trabajo en el arte y diseño para niños y adultos , dando talleres libres.

Actualmente tengo una escuela de Arteterapia Mandalas y Meditación Online


(Mandalas De Sabiduría) , establecida desde 20015 que ofrece 3 Formaciones
Certificadas Online, cursos libres y talleres.

Sebastián tiene un Ebook de regalo para ti


Descárgalo Aquí: https://bit.ly/3mIO7xM
mail: infomds@mandalasdesabiduria.com
Web: https://mandalasdesabiduria.com/
¿Cómo interpretar un mandala?
Elementos y Formas
13 de Diciembre: Día 7

Marissa
Marissa Gutiérrez
Gutiérrez

Facilitadora de Mandalas, Creadora de Mandala


Colores

"Mandalas en Hilo y el manejo de las emociones"


Marissa, además de madre de 3 hijos y abuela de 4 nietos, es una emprendedora con una
larga trayectoria: trabajó más de 15 años como profesora independiente de danza en
colegios, además como Instructora de gimnasia Pilates en empresas, por más de 15 años,
hasta que fundó su propia Academia de Danza.

En 2015 conoció los Mandalas en hilo, se sintió cautivada por sus diversos diseños y
colores. Desde esa fecha, se ha dedicado a enseñar, confeccionar y perfeccionarse en
este arte, que le apasiona. Esto le ha permitido avanzar en un camino de descubrimiento
espiritual. Además, ha podido expresarse a través de los colores y la creatividad, en una
nueva dimensión y entregar herramientas para que otros sigan este camino
transformador.

Lo que vas a aprender en el Taller de Marissa

¿Cómo una técnica permite frenar tus miedos y sentir


felicidad por tus logros?
Beneficios de los Mandalas en Hilo
¿Cómo fabricar un Mandala en Hilo?

Facebook: Fanpage @mandalacoloresdeco


Instagram: @mandalacolores
Sitio Web: www.mandalacolores.com
Mandalas de hilo y el Manejo de las emociones
Mandalas de hilo y el Manejo
de las emociones

Lo que vas a aprender


Mandala Par en Hilo de 18 puntos en 15 por 15 centímetros.

Materiales para confeccionar el bastidor:

Madera: MDF o Trupán, de 1,5 centímetros de espesor, medida 15 por 15 cms.,


máximo 20 por 20 centímetros
(Opcional para tu primer Mandala en hilo)
Pintura: esmalte al agua
Rodillo de esponja
18 Tachuelas o clavos, medida:
3/4 de pulgada
Martillo
(Opcional) Colgantes: pueden ser unos llamados “dientes de tiburón”
Guantes y delantal, para trabajar con la pintura
Mantel plástico para cubrir la mesa de trabajo.

Materiales que se requieren para el hilado:

Mi favorito y el que uso: es el Hilo perlé, Nº8 de 10 gramos, su presentación es en


ovillos de 85 metros o 95 yardas. Normalmente viene en caja de 10 ovillos. También
es utilizado para bordado, ganchillo o crochet.
Otras alternativas de hilo: hilo de macramé, hilo de coser.
(Opcional) Silicona líquida fría.
Tijeras

Observaciones:
El bastidor debe estar preparado con anticipación (pintura y clavos).
Para el primer Mandala en Hilo, la pintura es opcional, puedes utilizar la madera al
natural.

Envío enlace para:


A) Video para que revises cómo pintar tu madera.
B) Plantilla o molde que se requiere
c) Video con instrucciones para marcar con el molde y colocar los clavos.

Enlace para bastidor: Este es el enlace para ese efecto:


https://mandalacolores.com/videobastidor/descarga
13 de Diciembre: Día 7

Ilenis
Ilenis Torres
Torres

Creadora de "Soy Feliz Pintando", experta en


Creatividad

"Mandala Maravillosa de la Luna y el Sol"


Hola, soy Ilenis y mi gran pasión desde niña es pintar. Durante años estuve dando
talleres de Pintura Decorativa y vendí en ferias de artesanía; sin embargo, con tanta
rutina de vida, cada vez le dedicaba menos tiempo al arte. Hasta que un día descubrí los
Coloring Books de mandalas y me enamoré... Coger las pinturas y dejarlas fluir entre sus
páginas es como hacer yoga con acuarelas y lápices de colores; concentrarme en sus
detalles me ayuda a hacer a un lado esos pensamientos que me causan ansiedad.

Y es tan maravillosa esa sensación que deseaba compartirlo con el mundo y de allí nace
mi proyecto Soy Feliz Pintando. Un espacio en el que aprenderás técnicas artísticas, y
sobre todo cómo reconectar con esa energía creativa que todos tenemos dentro. Estoy
feliz de saludarte y estar aquí.

Este taller es para relajarte y conectar con tu energía creativa, en


el aprenderás.

A dibujar una preciosa luna creciente, y el redondo del sol.


Cómo pintar las mandalas con acuarelas.
Qué detalles agregar para convertir nuestras mandalas en
maravillosas obras de arte.

Instagram: @soyfelizpintando
Facebook: https://www.facebook.com/SoyFelizPintando
Youtube: SoyFelizPintando
Pinterest: https://www.pinterest.es/soyfelizpintando
www.soyfelizpintando.com
Mandala
Maravillosa de la Luna y el Sol

Materiales:
- Una caja de Acuarelas (puede ser escolar de 12 colores).
- Un rotulador negro para delinear, estilo sharpie o parecido.
- Un rotulador blanco tipo Posca (si no tienes puedes usar pintura acrílica o tempera
blanca).
- Una hoja de papel de Acuarela.
- Un pincel, un tarrito con agua, y papel de cocina.
- Compás, Lápices de Colores, goma de borrar
14 de Diciembre: Día 8

KOKON
KOKON

Artista

"Expresar la Intuición Creativa"

KOKON es Daniel Ephraim, artista argentino nacido en Buenos Aires en 1987.Su


impronta artística se diversifica ampliamente aplicando el particular diseño que lo
caracteriza a los soportes más diversos. Desde paredes tanto de interiores como
exteriores, en vía pública como en establecimientos privados, pasando por el formato
clásico de cuadros a todo tipo de intervenciones a objetos de materiales varios.Considera
que «el horizonte es infinito» a la hora de aplicar su obra a diferentes soportes y
tamaños.

www.kokonarte.com
IG: @kokonoficial
Facebook: Kokon
"Expresar la Intuición Creativa"
"Expresar la Intuición Creativa"
14 de Diciembre: Día 8

Andrea
Andrea Tarifa
Tarifa

Creadora de "Soy Feliz Pintando", experta en


Creatividad

"EL MANDALA A TRAVÉS LA


NEUROCIENCIA"
Nací y viví los primeros treinta años de mi vida en un país con mucha historia y folklore:
Bolivia. Mi búsqueda de vida comienza a través el mundo de la arquitectura,
posteriormente conocí los mandalas en el 2009, me mudé a Suiza y encontré el contexto
ideal para seguir investigando y estudiando. Me certifiqué como Consulente Feng shui,
Trainer y Counselor relacional. Y con el Arte encontré un punto de equilibrio, porque
el impulso al conocimiento está mediado por la paz que me da observar y crear obras
que remitan a las leyes que regulan la naturaleza acercándome así a la Geometría
Sagrada. Paz, serenidad, presencia y una percepción que nunca ha estado tan viva.

Hoy Trabajo utilizando los conceptos de programación neurolinguistica, el crecimiento


personal, arte terapia y la espiritualidad en el ámbito del Counseling Holístico sistémico.
Estoy agradecida por haber encontrado este camino y quiero honrar la existencia
enseñándola a quienes pueden beneficiarse de ella. ¿Qué he estudiado? ¿sigo
estudiando, viviendo y aplicando?: Arquitectura, Diseño de interiores, Diseño creativo,
Feng Shui, Numerología, Mindfulness creativo, Psico drama, Geometría sagrada,
Eneagrama, Master en Programación Neurolingüistica, Counseling y Coaching
relacional, Certificación en Trainer, formación y Consultoría PNL.

Lo que aprenderás es el Taller de Andrea


Arte para crear conciencia
Los mensajes del mandala
El Mandala y el cerebro

www.mandalarteolistico.com
www.facebook.com/mandalokiarts
www.instagram.com/mandala_angheita_lokiarts/
www.pinterest.ch/HolisticmandalaLokiarts
EL Mandala a través de la Neurociencia
EL Mandala de Alma Triceral
EL Mandala a través de la Neurociencia

El mandala del alma tricerebral


es un símbolo poderoso que se enfoca en el funcionamiento del sistema
nervioso y su relación con el desarrollo del alma del ser humano.

Tomando como punto de referencia las teorías del neurocientífico Paul


Mclean, que encuentra confirmación en los sistemas de psicología
esotérica de los tres centros de Gurdjeff y en los principios de análisis
transaccional del psicólogo canadiense Eric Berne, este
mandala pretende darle a la persona la clave para auto conocerse y
recordar cuáles son los pasos prácticos a seguir constantemente para
gestionar sus pensamientos, emociones y sensaciones.

Materiales
(lápices o marcadores o micropuntas)
Colores: azul, verde , rojo y un color a tu elección.

Tiempo
aproximado necesario : 30 min.

Material
exclusivo de la formación Holistic Mandala Lokiarts.
Agradecimientos

A
A todos
todos los
los que
que nos
nos acompañaron
acompañaron en
en

Fiesta
Fiesta Mandala
Mandala

Coaching y Mandalas

Organiza

También podría gustarte