Está en la página 1de 45

3 ESTUDIO TÉCNICO

3.1 TAMAÑO DEL PROYECTO

3.1.1 CAPACIDAD REAL DE PRODUCCiÓN

La empresa puede ensamblar veinte computadoras al mes, pero se estima que el


primer año de funcionamiento de esta la venta de las mismas estará en diez
computadoras y se incrementará gradualmente.

Para capacitaciones se tendrá una capacidad máxima de cinco capacitaciones


mensuales: cuatro los fines de semana y una de lunes a viernes.

El equipo audiovisual a arrendar constará de dos cañones al inicio de las


operaciones de la empresa y se irá incrementando su cantidad según se requiera (de
acuerdo a la proyección de ventas) .

-~

3.1.2 POSIBILIDADES DE EXPANSiÓN

Con el fin de abarcar una mayor cantidad de mercado se planea implementar a partir
del segundo año un portal en Internet desde el cual los usuarios podrán hacer el
pedido del equipo a nivel de la zona Metropolitana de San Salvador. Además de la
venta de computadoras el portal también ofrecerá los servicios de arrendamiento e
inscripción a las capacitaciones que se brindaran.
3.2 LOCALIZACiÓN DE PROYECTO.

3.2.1 DESCRIPCiÓN GEOGRAFICA

..¡' Dirección del Negocio.

Final calle la Mascota edificio Sunset Plaza local # 21 Y 22 Col Escalón .S.S.

..¡' Porque se eligió esa Dirección.

Se consideró una zona estratégica debido a que esta en un punto accesible a las

diversas universidades de la zona metropolitana de el país ( UCA, UFG, ALBERT

EINSTEN, DR. JaSE MATIAS DELGADO y OTRAS ) que consideramos nuestros

cliente potenciales en cuanto al arrendamiento de equipo audiovisual.

Además esta accesible a los Hoteles de mayor prestigio en el Salvador que es

donde las empresas eligen realizar sus presentaciones de negocios, esto siempre

considerando la demanda del arrendamiento del equipo audiovisual ,debido a que el

equipo se podría trasladar con mayor facilidad hacia el lugar de su utilización.

Con respecto al Equipo Computacional, la zona es bastante competitiva, sin


embargo, la empresa estará promoviendo el software de libre distribución, lo cual
hace que los precios del equipo estén bastante y muy competitivos.

También hemos tomado en cuenta la seguridad de la zona, lo que proporciona mayor


comodidad y confianza para los clientes como para la empresa misma.
Servicios Computacionales y Audiovisuales S.A. de C.V. 67

./ Cuáles son los términos bajo los cuales esta ubicado el negocio en esa
dirección .¿Es un edificio alquilado o propio? ¿Cuánto es el costo y Cuáles
son los términos?

La mayor parte del edificio es propiedad de COMPRAMERICA empresa dedicada a


I

promover ventas y compras por internet , Las Oficinas de COMPRAMERICA se

encuentran ubicadas en dos locales de la primera planta y los demás locales del

edificio esta a la disposición de otros negocios , de los cuales se encontraban

solamente dos en disponibilidad ubicados en la segunda planta cuyo precio por

alquiler nos pareció razonable debido a lo amplio de cada local.

El precio a cancelar mensualmente por el alquiler de cada uno es de $ 342.86

Los locales son bastante amplios y están debidamente alfombrados, cada uno de

ellos cuenta con dos servicios disponibles para comodidad del cliente y de los

empleados.

./ Cuál es la Zonificación Existente.

La zonificación esta especificada en el mapa de la zona metropolitana de San

Salvador ,señalado los puntos clave para lo cual hemos enfocado el proyecto.

./ Qué requisitos o permisos se requieren.

La empresa no necesita ninguna especie de permiso para lo cual Jos propietarios del

edificio ya están al día con todos los permisos necesarios.

./ Estacionamiento para Clientes.

EL Edificio cuenta con parqueo subterráneo bastante amplio a disponibilidad de [os

clientes y empleados que laboran en el edificio.

PLANO DE UBICACiÓN DEL PROYECTO


PLANO DE DISTRIBUCiÓN DEL LOCAL

Salón de
Capacitaciones

I Gerencia I
~ =&
~ ~
=

I Sala de Espera

Bodega y Ensamble
3.2.2 DESCRIPCiÓN DE CONDICIONES

INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Y FACILIDADES

La empresa estará distribuida en dos locales, los cuales separan las áreas
administrativa y de bodega, del área de capacitaciones dándole independencia a las
actividades que se realicen en ellas. Esto es de ayuda a la hora de impartir las
capacitaciones, pues al no depender un área de la otra estas pueden tener horarios
diferenciados, dando así una mayor flexibilidad a la hora de escoger los horarios
más idóneos para los clientes.

El edificio donde se encontrarán dichas instalaciones cuentas con parqueo


adecuado para los clientes además de diversas vías de acceso al mismo.

En cuanto a las facilidades existentes se cuentas con las básicas (agua, luz,
teléfono) además de transporte público a la zona y seguridad.

DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA

La mano de obra se obtendrá del mercado local, pues en este se encuentra una
gran cantidad de personal capacitado en las áreas en las que operará la empresa,
las cuales son: Servicios al cliente, ensamble de equipo computacional, capacitación
técnica y asesoría técnica.

Asimismo estos profesionales llenan fácilmente los requisitos necesarios para


ocupar los puestos en que se requieran.
Servicios Computacionales y Audiovisuales S.A. de C.V.

DISPONIBILIDAD DE MATERIALES

Los materiales a utilizar en el ensamble de computadoras serán adquiridos en el


mercado extranjero, esto se debe a que los precios son más bajos y el inventario de
piezas disponibles es mayor, dando una mayor flexibilidad al momento de escoger el
proveedor que mejor se adecue a las necesidades de la empresa, ya sea en costo o
en calidad.

Al ser de un menor costo los materiales adquiridos en el extranjero, también se


reducirá el precio de los equipos a ofrecer y por tanto el precio de venta de los
mismos, haciéndolos atractivos al sector de consumidores cuyo presupuesto no le
permite adquirir un equipo computacional a los precios actuales.

El equipo restante (sillas, mesas, estantes, escritorios , etc.) se adquirirán en el


mercado local, pues no hay una diferencia apreciable entre los precios y la calidad
en buena en todas las opciones disponibles.

Las instalaciones eléctricas y de cableado para Internet también se harán por medio
de una empresa local que preste dicho servicio.
MERCADO DE CONSUMO
De acuerdo al estudio de mercado existe un segmento del mismo en el que se
puede penetrar: Todas aquellas personas y organizaciones que requieren de una
computadora de velocidad y capacidad por encima del promedio pero que tienen un
presupuesto limitado.

Para las capacitaciones , estas se darán a personas que necesitan aprender o


mejorar sus habilidades en el manejo de software de oficina (76%), los horarios para
impartir una capacitación serán los fines de semana (64%) en la mañana (55%) y
por la tarde (36%).

El Equipo audiovisual se arrendará principalmente a estudiantes universitarios; Lo


utiliza el 73% de la población estudiantil para exposiciones y presentaciones.

3.3 PROCESOS TÉCNICOS NECESARIOS

Los bienes y servicios que se ofrecerán son de tres tipos: Venta, reparación y
mantenimiento de Equipo computacional, Capacitaciones, arrendamiento de equipo
audiovisual.

Venta Equipo Computacional

N° Proceso Descripción

Se buscan los distintos prov.eedores de partes


1 Cotización de las piezas requeridas (cd-rom , tarjetas madre, discos duros, etc
existentes en el mercado local e internacional).

2 Análisis de Cotizaciones Se busca cuales son los proveedores que nos


ofrecen la mejor calidad y el menor costo.
Servicios Computacionales y Audiovisuales S.A. de C.V.

~ P roc~o Descripción

Para cada una de las- piezas se busca el


3 Selección de la mejor alternativa proveedor que mejor se ajuste a nuestras
necesidades.

Se solicita a los proveedores seleccionados las


4 Realizar la orden de compra piezas necesarias de acuerdo a la proyección de
ventas.

Una vez aprobada la orden de compra por los


5 Adquisición del producto proveedores se procede a pagar por el lote
solicitado.

Se guarda el productos en bodega para


6 Almacenamiento del producto posteriormente ensamblarlo o utilizarto en
reparación.

N° Proceso Descripción

- 1 Montaje de las partes


Armar el equipo en base a las
caracteristicas solicitadas por el cliente.

Esta configuración está en sintonía con los


componentes y su finalidad es que el
2 Configuración del Hardware equipo no de ningún tipo de conñicto al
instalársele más componentes o software
especialízado. .

3 Instalación del Software De acuerdo a las necesidades del clientes y


lo que este ha so1icitado.
Este lo hace la secretaria y le pide al cliente
los datos pertinentes, posteriormente este
1 Recibir pedidos del cliente
procese se podrá hacer por medio de
Internet.

Se almacena la información en la base de


2 Facturar el pedido
datos de la empresa.

Este proceso lo realiza el técnico


3 Entrega del pedido encargado de la entrega e instalación del
equipo.

La secretaría realiza este proceso, en caso


4 Recibir el pago de ser al contado el pago se recibe antes
de la entrega del equipo .

Capacitaciones

o Proceso Descripción

Esto se realizará de acuerdo a la demanda


1 Establecer los cursos a impartir
existente de un curso en particular.

Se abre el periodo de inscripción, aquí


mismo se realiza el cobro respectivo (sin
2 Inscripción de los alumnos costo adicional para aquello que han
comprado una computadora en nuestro
establecimiento),

Este proceso lo realiza el técnico


3 Impartir Capacitación
encargado de las capacitaciones.
Arrendamiento de Equipo Audiovisual

N° Proceso Descripción
._.

Esta se puede realizar en las oficinas de la


1 Solicitud del equipo por parte del cliente
empresa, o por vía telefónica

Acá se verifica si existe o no equipo


Verificar la disponibilidad de equipo para las
2 disponible para las fechas que el cliente lo
horas solicitadas
solicita.

Este se realiza en las oficinas de la


3 Pago del servicio
empresa

El equipo siempre será entregado por uno


de los técnicos a domicilio y si el cliente lo
4 Entrega del equipo al lugar del evento
requiere se le asesorará en el uso del
mismo.

El técnico deberá recoger el equipo a la


5 Recoger el equipo hora de finalización del evento para el cual
fue arrendado.

3.4 INSTALACIONES, MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIDO


-
La maquinaria y equipo necesario para realizar las distintas actividades de la
empresa son:

Venta, Reparación y Mantenimiento de Equipo Computacional.

1 Vehículo
1 Mostrador
2 Mesas de Trabajo
1 Kit de herramientas
1 Aire Acondicionado
Servicios Computacionales y Aud iovisuales S.A. de C.V.

Capacitaciones

11 Computadoras - para cada alumno y el técnico

11 Mesas de Trabajo

11 Sillas

1 Pizarra Acrílica

1 Cañón

1 Aire Acondicionado

Arrendamiento de equipo audiovisual

1 Vehículo
2 Cañones (al inicio de la empresa)

2 Reguladores de voltaje

3.5 MATERIAS PRIMAS, INSUMOS y MATERIALES

Todas las materias serán importadas, escogiendo el proveedor de acuerdo al precio


de venta más bajo .

La cantidad anual que se utilizará por cada uno de estos productos es 120.

CASE

DESCRIPCiÓN:

Es donde se colocan todas las partes de la computadora y se


conectan entre si.
TECLADO.

DESCRIPCiÓN:

Es un dispositivo que permite la entrada de datos


alfanuméricos por parte del usuario.

RATÓN.

DESCRIPCiÓN:

Es un dispositivo de entrada que sirve para interactuar de

manera visual con la computadora.

MONITOR.

DESCRIPCiÓN:

Se utiliza para desplegar la información que contienen las

computadoras.

DISCO DURO.

DESCRPCIÓN:

Es un dispositivo de almacenamiento de información permanente,

contiene los datos y los programas necesarios para el

funcionamiento de la computadora .

CD-ROM.
/
DESCRIPCiÓN:
Se utiliza como medio de almacenamiento masivo de solo
lectura.

DISQUETERA.

DESCRIPCIÓN :

Se utiliza para almacenar información en pequeña escala.

TARJETA MADRE.

DESCRIPCiÓN :

Es el manejador principal de los componentes de la


computadora.

MEMORIA RAM.

DESCRPCIÓN :

Dispositivo de almacenamiento temporal, en el se cargan todos los


programas.
PROCESADOR.

DESCRIPCiÓN:
Se utiliza para gestionar los recursos de las
computadoras.

-­ 3.6 ORGANIZACiÓN ADMINISTRATIVA

3.6.1 REQUERIMIENTO HUMANO

Para el buen funcionamiento de la empresa se necesita del siguiente personal:

Cant idad Pues o Sueldo ensua Total

1 Gerente General $ 700 .00 $ 700.00

1 Secretaria $ 225 .00 $ 225.00

-­ 3 Técnicos $ 400.00 $ 1,200.00

$ 2,125.00

No se ha contemplado un contador, porque al ser la empresa pequeña resulta


costoso tener uno en planta , por lo que se ha escogido utilizar una empresa que
preste servicios contables (outsourcing) para reducir los costos.
Servicios Computac ionales y Audiovisuales S.A. de C.V.

3.6.2 ORGANIZACiÓN

NORMAS PARA ESTRUCTURAR LA EMPRESA

Para abrir la empresa en el país es necesario seguir los sigu ientes pasos:

1. Selección del nombre


Investigar en el registro de comercio si el nombre está disponible

El nombre de la empresa será: SERVICIOS COMPUTACIONALES Y


AUDIOVISUALES, S..A. DE C. V.

2. Certificación de cheque
Ir a un banco local a certificar un cheque a nombre de la sociedad con mínimo del
25% del capital social.

Según la ley el monto mínimo para formar nuestra empresa es de $11,428.57, por lo
que el monto del cheque debe ser de $2,857 .14

3. Tramites en alcaldía
Ir a la alcaldía municipal del domicilio de cada socio a obtener la solvencia municipal
de cada uno de ellos para constituir la sociedad

Con esto se comprueba si cada uno de los socios ha pagado los impuestos
municipales correspondientes.

4. Escrituración Pública
Presentarse ante un notario previo acuerdo de honorarios y haber explicado el giro y
tipo de la sociedad, para hacer la escritura pública de constitución de la sociedad.

En nuestro caso el giro de la empresa será servicios .


5. Presentación de escritura pública
Presentar el testimonio de la escritura pública pagando los derechos de registro

6. Retiro de escritura
Retirar la escritura inscrita del registro de comercio.

7. Tramites en el Ministerio de Hacienda


Ir al ministerio de hacienda a retirar formularios para inscripción de NI!, llenar los
datos del formulario y esperar el número de inscripción, una vez se obtiene se
procede a sacar el número de registro de Contribuyente.

Estos tramites son necesarios, pues del registro obtenido con ellos es que la
empresa deberá llenar todos aquellos documentos que esten relacionados con el
pago de impuestos.

8. Formalización Contable
Necesitará pactar honorarios con contador y auditor para que legalice y autorice los
libros contables.

Anteriormente este trámite se llevaba a cabo en la superintendencia, pero ahora solo


es necesario que un contador publico autorizado po la superintendencia lo realice.

9. Solicitud de matricula de empresa


Solicitar matrícula de empresa y establecimiento, debiendo pagar impuestos
dependiendo del activo de la empresa, anexar los recibos de pago de los derechos
de matrículas correspondientes, luego esperar que aparezca publicado para mandar
a publicar en el diario oficial, luego se deben llevar dichas publicaciones al registro y
esperar uno o dos meses para que entreguen la autorización de la matricula de
comercio.
Servicios Computacionales y Audiovisuales S.A. de C.V.

Este es el permiso que se otorga a una empresa para poder realizar cualquier
actividad comercial amparada bajo las leyes del país.

10. Legislación Contable


La sociedad debe presentar solicitud autenticada por un notario (a excepción que el
tramite lo realice el representante legal de la empresa), el sistema contable, el
catálogo de cuentas, el manual de aplicación, balance inicial, original y copia de la
escritura de constitución, NIT de la sociedad, recibos de pagos de la matricula de
empresa y personal de comerciante social y número de cedula del representante
legal.

Necesaria par llevar un control de todas las actividades (económicas) que realizará [a
empresa durante su tiempo de vida.

11. Obtención de solvencia


De la Dirección General de Estadísticas y Censos.

Esto se hace con el solo propósito de tener una base confiable de datos en la que se
pueda buscar que empresas y establecimientos son similares al nuestro y cuales son
sus características .

12. Apertura de cuenta en la alcaldía


En la alcaldía del domicilio de la sociedad presentar declaración jurada , anexar
fotocopia de escritura, balance inicial, NIT, cedula de identidad personal del
Representante Legal.

La empresa también se debe registrar en la Alcaldía para efectos de poderle cobrar


los impuestos respectivos .
13. Inscripción en el Ministerio de Trabajo
Se deberán hacer los respectivos contratos de trabajo, inscribir a la empresa en el
Ministerio de Trabajo y enviar la nomina de los empleados con copia de sus
contratos a esta cartera de estado.

La inscripción se realiza para que este sirva como mediador en caso de existir una
incongruencia, inconformidad o desacuerdo de las relaciones entre patrono y
trabajadores.

14. Elaboración de facturas


Comprar los libros de IVA y mandar a elaborar las facturas y comprobantes de
crédito fiscal.

Estos documentos son los que muestran las distintas operaciones que realizará la
empresa y son la base de los registros contables.

15. Obtención del NIP


Una vez la empresa comience operaciones (posea trabajadores) se debe sacar el
Número de Identificación Patronal en el ISSS, para obtener dicho número se debe
presentar la escritura de constitución, NIT, Cédula del Representante Legal.

Una vez la empresa se pone en marcha (y ha contratado a los empleados) se solicita


este número al ISSS, para que se comiencen a enviar las cuotas patronales al
mismo.
ORGANIGRAMA

Actionlstas

Junta Directiva

-- Gerencia
General

I
AsesOOB
f------------­ -----------------~ Audiloria
legal Elclema
I

~to Departamento
Técnico AdminiStr.iNo

I
¡
I
Técri\co Ensamblaje
I I
TécnicoCapacit&cioo
I
TécnicoI ·taláciéo
I
SecrEtarIa
I

3.7 ASPECTOS LEGALES

El proyecto tiene como finalidad la creación de una Sociedad (Art. 17 del Código de
Comercio) , cuyo nombre será: Servicios Computacionales y Audiovisuales, S.A.
de C.V.

Tal y como está indicado en el Nombre la Sociedad será anónima y de capital


variable (Arts. 191,306 Y 308 del código de comercio)

Los empleados se contrataran bajo la forma de Contrato individual de trabajo


(Artículos 17, 23 del código de trabajo).

La semana laboral en la empresa será de ocho horas diarias y cuarenta y cuatro


semanales (Articulo 161 del código de trabajo) , con un día de descanso semanal
(Articulo 171 del código de trabajo) . A excepción de las capacitaciones que se
impartan domingo en que la remuneración seguirá lo estipulado en el artículo 165 del
código de trabajo.

Las prestaciones ofrecidas durante las vacaciones, días festivos así como el pago del
aguinaldo serán los establecidos por la ley (Artículos 177, 190, 198 del código de
trabajo) .
3.8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Debido al tipo de negocio que se pretende establecer (venta y ensamble de equipo


computacional, arrendamiento de equipo audiovisual y capacitaciones), los efectos
que las actividades realizadas en el mismo no perjudican de ninguna forma al medio
ambiente.

El desecho producido por la adquisición de las partes de computadora (cartón)


tampoco es nocivo .

.....
"'"
j' .1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMER AÑO DE OPERACIONES


Periodo comprendido entre el 1° de Junio de 2002 y 31 de Mayo de 2003

Meses-­
.
Descripción de Actividades Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrer

1 - Instalación y Operación de la empresa


I I I1 I I III I I
- Adquisición de EquipoAudiovisual
I iI I I I
- Acondicionamiento de local paracapacitaciones
II I i I1 I I
II , 1
- Compra de Equipode oficina
1" I 111 1 I I I I 1 I
2 - Adquisición de Partes de Computadora
I I 11 111 I I 1I I¡ I I 1I 1 I I
3 - Ensamble y Configuración
111 I I ! 111 I I i
.
1 '
!

I I 1 I 1 11, 1I 1 II
4 - Preparación de Material paraCapacitaciones
I I I I III I I I 1 I I1l III I
5 - Arrendamiento Local
I II Ir I 1 I III II I I 111
6 - Mantenimiento de EquipoAudiovisual
11 III I I I I II III I I Ii
11I I I I I I. ¡I I I I I I III I II j 1
."
7 - Ventas de EquipoComputacional
11
11 1 I I 1 1 ! I i I 1 III
I
8 - Reparación de EquipoComputacional 1, 1
11
9 - Mantenimiento de EquipoComputacional
-. 1II 111 I I I I I I I. II i: I l! , I I I
10- Arrendamiento EquipoAudiovisual
I I I ¡¡ I i1 I ¡I I I I I 1
,,¡

Cuadro #1 - Egresos (en Dolares)

Ai\r:s
Materiales y Suministros
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Corrp.iOOoras (paellaveta) 49,112.00 53,577.48 63,318.84 73,CID20 82,001.56 92,542.92 107,fOO.85 121,767.00 141,249.72 16
UitesooOidra 1,253.00 1,253.60 1,253.60 1,253.60 1,253.60 1,253.60 1,253.60 1,253.60 1,253.60
Gasolira 512.00 512.00 512.00 512.00 512.03 512.ro 512.00 512.00 512.00
Uile> ooAsaJ 311.77 311.77 311.77 311.77 311.77 311.77 311.77 311.77 311.77
Ga-rafas 00a;;¡ua 27.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Agua PLJifica:la 402.29 438.00 438.00 438.00 438.00 438.00 438.00 438.00 438.00
Fotocopas 164.52 164.52 219.48 219.48 219.48 274.29 274.29 329.14 384.00
SUBTOTAL 51,784.33 56,25826 00,054.58 75,7S6.94 85,537~ 95,333.47 110,351.40 124,612.41 144,149.98 16

Afia>
Maquinaria y equipo
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Vetictio 4,00).00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mesas paa corrp.ilrllra 59100 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Escritorios 217.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
S1l1as Ergoronicas 428.57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
EqLiPJ ALidoviSlBi 7,128.00 0.00 2,376.00 0.00 0.00 2,376.00 0.00 2,376.00 2,376.00
Corrp.iUlras (Activo Fijo) 5;JJ6.57 0.00 0.00 0.00 0.00 5;JJ6.57 0.00 0.00 0.00
Tela'oro 14.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Teláom /Fax 107.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Esta'"ies 411.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
MesasooT~o 205.71 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Inslaaci6n Red 628.57 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
S1l1as tsos rnitipe> (plasticas) 30.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
inlJesores 137.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
LPS 1,057.49 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pilara Bla-ca 70.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
i<it 00H€mfriertas 62.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Q..errador 51.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
SUBTOTAL 20,375.00 0.00 2,376.00 0.00 0.00 7,6S2.57 0.00 2,376.00 2,376.00
Cuadro #1 - Egresos (en Dolares)

At'JOS
Otros
1 2 3 4 5 6 7 8
Imprevistos 5,523.22 4,837.95 5,518 .66 6,196.26 6,683 .32 7,687.64 8,055 .91 9,221 .12 1
SUBTOTAL 5,523 .22 4,837.95 5,518 .66 6,196.26 6 ,683 .32 7,687.64 8,055 .91 9,221 .12 1

TOTAL
J J

Cuadro #1 - Egresos (en Porcentajes)

AlIJOS
Servicios personales
1 2 3 4 5 6 7 8
Gerente GEnraI 6.64% 8.27"k 7.61% 6.78% 6.28% 5.74% 5,47"k 4.78%
Secretaia 2.13% 2.66% 2.45% 2.18% 2.02% 1.84% 1.76% 1.54%
Tecnicos 7.59% 9.45% 8.70% 11.62% 10.n% 9.83% 9.38% 10.93%
/iFP+ rssss 2.29",(, 2.85% 2.63% 2.88% 2.67% 2.44% 2.33% 2,42%
Prestaciones (Vacaciones , ~li~ldos) 1.56% 1.78% 1.64% 1.80% 1.67% 1.52% 1.45% 1.51%
SUBTOTAl 20.21% 25.01% 23.02% 25.26"k 23.42% 21.38% 20.40% 21.18%

AlIJOS
servicios nop9ll1OOales
1 2 3 4 5 6 7 8
AlqLiIer 7.09% 8.10% 7.10% 6.32% 5.00% 5.61% 5.35% 4.67%
~ua 0.09% 0.12% 0.10% 0.09% 0.09% 0.07% 0.07",(, 0.06%
Electricidoo 2.17% 2.70% 2.37% 2.11% 1.95% 1.70% 1.62% 1.42%
Telefa10 0.57% 0.71% 0.62% 0.51% 0,45% 0.43% 0.37%
0.55%
P~eria y utiles (Facluras.....) 0.05% O.OO"k 0.05% 0.04% 0.04% 0.04% 0.03% 0.03%
CcntéiJilidOO 0.59% 0.67% 0.59% 0.53% 0.49% 0.42% 0.41% 0.35%
Instalación Inlemel 0.00",(, 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
0.00%
Internet 0.71% 0.81% 0.71% 0.63% 0.59% 0.51% 0.49% 0.42%
P~arda 0.59% 0.67",(, 0.59% 0.53% 0.49% 0.42% 0.41% 0.35%
Mcr1terirriento (Equipo y vetlIaJo) 0.89% 1.01% 1.04% 0.92% 0.00% 0.85% 0.81% 0.80%
SUBTOTAl 12.81% 14.85% 13.17% 11.73% 10.87% 10.07% 9.61% 8.48%
Cuadro #1 - Egresos (en Porcentajes)

Materlalea y Suminl8tros
AÑos
1 2 3 4 5 6 7 8
Computadoras (Parala venta) 42.34% 52.74% 54.64% 56.15% 59.00% 57.32% 63.58% 62.8
Utilesde Oficina 1.08% 1.23% 1.08% 0.96% 0.89% 0.78% 0.74% 0.
Gasolina 0.44% 0.50% 0.44% 0.39% 0.36% 0.32% 0.30% 0.
Utilesde Aseo 0.27"'<' 0.31% 0.27% 0.24% 0.22% 0.19% 0.18% 0.
Garrafas de agua 0.02% O.OOO,{, 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
Agua PuJillcada 0.35% 0.43% 0.38% 0.34% 0.31% 0.27% 0.26% 0.
Fotocopias 0.14% 0.16% 0.19% 0.17% 0.16% 0.17% 0.16% 0.
SUBTOTAL 44.65% 55.37% 57.00% 58.25% 60.95% 59.05% 65.23% 64.

AÑOS
Maquinaria y equipo
1 2 3 4 5 6 7 8
Vehiculo 3.45% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
Mesas para ccmputadora 0.47% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
Escritorios 0.19% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
Sillas Ergonomicas 0.37% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
EquipoAuldlovisual 6.15% 0.00% 2.05% 0.00% 0.00% 1.47% 0.00% 1.
Computadoras (Activo Fijo) 4.55% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 3.27% 0.00% 0.
Telefono 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
Telefono'Fax 0.09% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
Estantes 0.35% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
Mesas de Trabajo 0.18% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
Instalación Red 0.54% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
Sillas Usos multiples(Plasticas) 0.03% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
Impresores 0.12% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
UPS 0.91% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
PizarraBlanca 0.06% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
Kit de Herramientas 0.05% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
Quemador 0.04% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.
SUBTOTAl 17.57% 0.00% 2.05% 0.00% 0.00% 4.74% 0.00% 1.
¡

Cuadro #1 - Egresos (en Porcentajes)

AÑOS
Otros
1 2 3 4 5 6 7
Imprevistos 4.76% 4.76% 4.76% 4.76% 4.76% 4 .76"~ 4.76%
SUBTOTAl 4.76% 4.76% 4.76% 4.76% 4.76% 4.76% 4.76%

TOTAL
u

Cuadro #2 - Ingresos (En dolares)

AÑOS
Fuentes de Ingreso
1 2 3 4 5 6 7 B
Prestamo 26,094.91

Ventas 109,435.08 136,097.45 155,151.09 176,872.24 201 ,634.36 229,863.17 262,044.01 298 ,73

Aporte 11,428.57

Otros 14,792.20 38,186.76 77,446.04 124,196.92 185,481.48 253,904.26 346 ,77

INGRESOS BRUTOS 146,958.56 150,889.65 193,337.85 254,318.29 325,831.28 415,344 .65 515,948 .27 645 ,50

(-) Egresos 115,987.52 101,596.89 115,891.81 130, 121.37 140,349.80 161,440.39 169,174.02 193,64

(-) Pago Prestamo 16,178.84 11,105.99

TOTAL INGRESOS 14,792.20 38,186.76 77,446.04 124,196.92 185,481.48 253,904.26 346,774.25 451,86
(
./

Cuadro #3 - Presupuesto de Ingresos y Egresos (en dólares)

AÑos
1 2 3 4 5 6 7 8

Ingresos Totales 109,435.08 136,097.45 155,151.09 176,672.24 201,634 .36 229,663.17 262,044.01 296,730.17

EgresosTotales 115,987.52 101,596.69 115,691 .81 130,121.37 140,349.80 161,440.39 169,174.02 193,643.60

Presupuesto de Ingresos y
-6,552 .44 34,500.56 39,259 .28 46,750 .68 61,284.56 68,422 .76 92,869.99 105,086.57
Egresos
Cuadro #4 - Estados pro forma

Balance Inicial (en dólares)

Servicios Computacionales y Audiovisuales, S.A. de C.V.


BALANCE INICIAL AL 10 DE JUNIO DE 2002

CIRCULANTE 11,428.57 CAPITAL 11,428.57

Bancos 11,428,57 Aporte de los Socios _ _11,428.57


'--'-'-'=:..:....­ _

TOTAL ACTIVO 11,428.57 TOTA L CAPITAL 11,428.57

Representante Legal Auditor Externo Contador


Servicios Computacionales y Audiovisuales, S.A. de C.V.

Estado de Resultados del 1° de junio de 2002 al 31 de mayo de 2003

(En Dólares)

VENTAS 109,435.08
Venta de Equipo Computacional 56,856.93
Arrendamiento EquipoAudiovisual 35,981.87
Reparación Computadoras 976 .25
MantenimientoComputadoras 976.25
Capacitaciones 14,643.78

MENOS

GASTOS 115,987.52
Gastosde Administración 39,869.55
Gastosde Venta 70,594.76
Imprevistos 5,523.22
PERDIDA DEL EJERCICIO -6,552.44

Representante Legal Auditor Externo Contador


¡ ¡
j

Cuadro #5 - Flujo de Efectivo (en dólares)

AÑOS

I 1 I 2 I 3 I 4 I 5 I 6 I 7 I 8 I 9

Saldo Inicial

INGRESOS

Ventas 109,435.08 136,097.45 155,151.09 176,872.24 201 ,634.36 229,863.17 262,044.01 298,730.17 340,552.4

Prestamo 26,094.91
Ingresos Totales 146,958.56 167,068.49 220,622.69 281,603.12 353,116.11 442,629.49 543,233.11 672,789.26 819,698.05

Egresos

SALDO DISPONIBLE
¡ !

Cuadro #6 - Flujo de Fondos (en dólares)

ArlJOS

INGRESOS 1 2 3 4 5 6 7 8

Ventas 109,435.08 136,097.45 155,151 .09 176,872.24 201,634.36 229,863.17 262,044.01 298,730.17 34

Valor de Salvamento 16,300.64 12,225.48 10,051.12 5,500.76 950.40 6,597.26 4,591.54 4,961.83

Ingresos Totales 125,735.72 148,322.93 165,202.21 182,373.00 202,584.76 236,460.42 266,635.55 303,692.00 34

Egresos 115,987.52 101,596.89 115,891.81 13:),121 .37 140,349.80 161 ,440.39 169,174.02 193,643.60 21

Utilidades 9,748.20 46,726.04 49,310.40 52,251.63 62,234.96 75,020.03 97,461.53 110,048.40 12


Cuadro #7 Métodos de Evaluación

Datos Iniciales

In\iersi6n 37,523.48
Irasa de Mercado 12.00%

Año Ingresos Egresos

1 109,435.oe 115,987.52

~- -. 2 136,097.4: 101,596.89

3 155,151.OS 115,891.81

4 176 ,872 .2~ 130,121.37

5 201,634 .3€ 140,349.8C

6 229,863 .17 161,440.39

7 262,044.01 169,174.02

8 298,730 .17 193,643.60

9 340,552.4C 216,490.85

10 388,229.73 237 ,611.49

11 442 ,581.89 255,147 .36

VALOR ACTUAL NETO

El Valor Actual Neto es Actualizar de un futuro hacia un presente.

Relaciona beneficio sobre costo y trata de establecer la diferencia entre ambos,

diferencia que se convierte al final.

Permite actualizar esa diferencia de beneficio menos costo trayéndola de un futuro

a un presente.

Parte de una tasa de mercado para actualizar el proyecto.

El VAN no solamente toma en cuenta la diferencia de beneficio menos costo sino

también la inversión inicial que demanda el proyecto .

El VAN es un indicador muy confiable para tomar decisiones dentro de un

proyecto .

Criterios de Evaluación del VAN


Si VAN> O se acepta el proyecto
Si VAN < O se rechaza el proyecto
Si Van =Oes indiferente

Ecuación General del VAN


1= n

VAN =1 (B 1- e t) - I o

- t=1
(1 + i ) t

V~ 109,435.08- 115,987 .52 + 136,097.45 - 101,596.89 + 155,151.09­ 115,891.81 +


3
1.12' 1.1:t 1.12

176,872 .24­ 130,121.37 + 201,634.36- 140,349 .80 + 229,863.17 · 161,440.39 +


5
1.12' 1.12 1.1i'

262 ,044.01­ 169,174.02 + 298,730.17­ 193,643 .60 + 340,552.40 - 216,490.85 +


1 8 9
1.12 1.12 1.12

388,229.73· 237,611.49 + 442 ,581.89- 255,147.36 _ 37,523.48


1.12" 1.12'2

V~= -5,850.39+ 27,503.63+ 27,943.98+ 29,711 .03+ 34,774.51 + 34,665.11 + 42 ,009.67+ 42,442 .70+

44,737.84 + 48,495 .04 + 53,882.95 - 37,523.48

VAN= 342,792.58

El proyecto se acepta pues su VAN es mayor que cero, lo cual significa que el
proyecto es capaz de recuperar su inversión inicial, cubrir los costos en los que se
incurrirán durante su vida útil y generará utilidades por un valor de $342,792.58
para los accionistas.

'--'
TASA INTERNA DE RETORNO.

Demuestra cual es el Retorno que genera una inversión una vez actualizado sus
Valores Actuales Netos

Criterios de evaluación
Si Tir > i se acepta el proyecto
Si Tir < i se rechaza el proyecto
Si Tir = i es indiferente

Ecuación General de TIR


TIR = i 2- (b- i1) r
LAN
VAN
2- VAN
2 J
VAN2:= 109,435.08- 115,987.52 + 136,097.45- 101 ,596.89 + 155,151.09- 115,891 .81 +
2 3
1.125' 1.125 1.125

176,872.24- 130,121.37 + 201,634.36 - 140,349.80 + 229,863.17- 161,440.39 +


4 5 6
1.125 1.125 1.125

262,044.01- 169,174.02 + 298,730.17- 193,643.60 + 340,552.40- 216,490.85 +


7
1.125 1.1256 1.1259

388,229.73- 237,611.49 + 442,581 .89- 255,147.36 _ 37,523.48

12

1.125" 1.125

VAN2= -5,824.39+ 27,259.70+ 27,573.05+ 29,186.34+ 34,008.58+ 33,750.92+ 40,720.00+ 40,956.90+

42,979.81+ 46,382.31+ 51,306.44- 37,523.48

VAN2= 330,n6.16
330,776.16

r= 0.125-(0.125-0.12) x - - - - - - - x100

330,776.16 - 342,792.58

r= 26.26%

LA TIR está 14.26 puntos por encima de la tasa de mercado, lo cual significa que
invertir en el proyectos es mucho más rentable que invertir en el mercado
financiero.

RELACiÓN COSTO BENEFICIO

Consiste en tratar de evaluar el proyecto desde el punto de vista de los beneficios


y de los costos que el proyecto genera los beneficios son los ingresos que el
proyecto genera y los costos son los egresos que el proyecto genera.

Criterios de evaluación
Si SIC >1 se acepta el proyecto
Si B/C < 1 se rechaza el proyecto
Si SIC = 1 es indiferente

Ecuación General de BIC


SIC =(S tI (i+1)"t) I (C tI (1+ i)"t)
BENEFICIO I COSTO

115,987.52 101,596.89
+
1.12' 1.17

130,121.37 140,349.80 161,440.39

1.12'
1.125 1.1ZS

169,174.02 + 193,643.60 + +
216,490.85
1.1t

237,611.49 255,147 .36

1.12
11
1.1i 2

LC = 893,822 .88

109,435.08 136,097.45 + 155,151.09 +


1.1i 1.1~ 1.123

176,872.24 201,634 .36 229,863.17 +


1.17 1.125 1.1:t

262,044.01 298,730.17 340,552.40 +


1.12
7
1.1:t 1.1t

388,229 .73 442,581 .89


1.12 ' 1 1.1i 2

LB = 1,274,138.94

SIC: 1,274,138.94
37,523.48 + 893,822.88

B/C =1.37

La Relación Beneficio/Costo es mayor que uno, lo que significa que por cada dolar
invertido en el proyecto obtendremos treinta y siete centavos adicionales, de lo
que deducimos que el proyecto es factible.
INDICE DE VALOR ACTUAL NETO

Es útil para evaluar proyectos desde el punto de vista de la relación costo

beneficio más si embargo el índice de valor actual neto lo único que hace es

netear el 100 % de la inversión que hace el proyecto y para ello recure a la

siguiente formula matemática.

IVAN =B/C-1

Criterios de evaluación.

Si IVAN > Ose acepta el proyecto

Si IVAN < Ose rechaza el proyecto

Si IVAN =O es indiferente.

(VAN::: B/C-1

IVAN::: 1.37 -1

rVAN = 0.37

LA IVAN es mayor que cero, lo cual significa que el proyecto es capaz de


recuperar su inversión inicial, además generará utilidades del 37%, por lo que se
puede concluir que el proyecto es viable.
CUADRO - RESUMEN DEL PROYECTO

El proyecto es viable porque:


• El VAN es positivo y con valor de 342,792.58 que es el valor de las

utilidades obtenidas a la fecha de finalización del proyecto.

• La TIR es superior a la tasa de mercado por un 14.26 puntos, lo que indica


que invertir en el proyecto es mejor que invertir en la banca nacional.

• El Coeficiente Beneficio/Costo al final del proyecto es de 1.37, lo que indica


que los ingresos son mayores que los egresos en un 37%.

• La IVAN es positiva, por lo que los ingresos brutos del proyecto alcanzan a
cubrir la inversión inicial y los gastos en los que se incurrirán a lo largo de la
vida de este.
Cuadro #8 - Capacidad de pago

Meses Capital Prestamos Ingresos Egresos Total

1 11,428.57 26,094 .91 26 ,094.91 11,428.57

2 9,948.64 7,411.78 13,965.43

3 9,948 .64 7,411.78 16,502.30

4 9,948.64 7,754.64 18,696.31

5 9,948.64 7,411.78 21,233 .17

6 9,948.64 7,411.78 23,770.03

7 9,948.64 9,223 .03 24,495.65

8 9,948.64 7,754 .64 26,689 .66

9 9,948 .64 7,411 .78 29,226.52

10 9,948.64 7,411.78 31,763 .38

11 9,948 .64 7,411.78 34,300.25

12 9,948.64 13,277.85 30,971.04


¡ I

MARCO LÓGICO

Resumen Narrativo Indicadores Objetivamente verificables Medios de Verificación

FIN DEL PROYECTO


• Ficha del cliente.
• Clientes satisfechos
• Reportehistóricode capacitacio
• Tipo de capacitaciones impartidas
Crear una empresa que brinde servicios de apoyo informático • Tasa de crecimientoAnual • Reporte histórico de Ventas
y audiovisual para suplir la demanda insatisfecha de los • Rubros más rentables de la empresa • Reporte comparativo agrupa
coosumidores de este servicio del área Metr~ol itana de San • Alcance geográficoactual rubros (Anual)
Salvador. • Reporte de zonificación de clie

PROPOSITO
• Computadoras Armadas y Vendidas. I • Facturas de venta.
• Prestar servicios de venta, reparación y mantenimiento de
equipocomputacional, con alta calidad y de bajo costo. • Número de personas inscritas en • Facturas de pago de inscrip
capacitaciones y capacitaciones materiales impresos.

• Ofre::er capa~itaciones íntormat cas a empresas y realizadas.


consumidores, ba,¡o el esquema del software de libre • Comprobantes de pago
distribución. " EquipoArrendado. equipo arrendado.

• Vender servicios de arrendamiento de equipo audiovisual a 1" Mantenimientos y reparaciones l'Facturas y fichas de repar
empresas capacitadoras, estudiantes universitarios, y demás realizados. mantenimiento.

organismosque los requieran.

COMPONENTES • Venta de 120 computadoras • Facturas de venta de


Computacional.
• Computadoras vendidas. • Dos capacitaciones mensuales.
• Matriculas
• Capacitaciones impartidas. • Dos equipos reparados (computadoras)

mensualmente. " Facturas y ficha de reparación.


• Equipoaudiovisual arrendado.
• Dos mantenimientos a equipo I • Facturas y ficha de mantenimie
• Computadoras reparadas computacion al mensualmente.
• Comprobante de arrendamie
• Mantenimientos realizadosobre computadoras • Dos Equipos audiovisuales arrendados equipo, comprobante de ent
diariamente. devolución de equipo.

ACTIVIDADES

Cantidad Duración Costo • Cronograma de actividades.


• Establecimientode la Empresa.
100% Un mes $ 21,370.08
• Compra de materialesequipos y suministros. 100% • Estados Financieros.
Anual $51 ,784.33
• Pr~aganda . 100% Anual $ 685.71
• Monitoreo de las ventas
100% Anual $ 1,028.57
• Ventade servicios.
100% Anual $ 164.52
• Preparación de equipos y material para capacitaciones .
CONCLUSIONES.

• El proyecto es viable, pues a través de la creación del mismo se ha

determinado que cumple con las característica técnicas y de mercado

necesarias para ser competitivo .

• El proyecto es factible pues se puede demostrar (Por medio de la VAN, TIR,

SIC e IVAN) que el proyecto genera utilidades durante el periodo de vida

para el cual ha sido concebido.

• El factor crítico de la empresa a formarse es vencer la falta de interés que

se pueda mostrar hacia el producto ofrecido, por no ser el más común en

nuestro medio, para vencer este desinterés se debe hacer una campaña

publicitaria enfocada a las necesidades que con el software a distribuir

puede satisfacer el consumidor y la empresa.


RECOMENDACIONES. 7
• Se recomienda que el proyecto debe realizarse dándole seguimiento e la

forma descrita en el presente documento .

• El proyecto debe comenzar actividades a partir del mes de junio del

presente año.

• De lo contrario no tendría validez debido a que los precios en el mercado

continuamente están cambiando.

• La Empresa debe de actualizarse continuamente en los campos tecnológico

y pedagógico, para poder ofrecer servicios de calidad a sus clientes .

• Es necesario publicitar la empresa para que los clientes potenciales se

sientan motivados a adquírir herramientas alternativas y de bajo costo para

satisfacer sus necesidades.

También podría gustarte