Está en la página 1de 6

http://imode.iblnews.com/view.php?

id=508208

Sr. Director:

En el ejemplar del pasado 9 de diciembre y ocupando toda la página 18 del diario que Vd.
dirige, se inserta una supuesta información bajo el antetítulo “REVELACIONES” y el título
“LA CARA OCULTA DEL CASO ALCÀSSER”, que vulnera mi honor y, en el ejercicio del
derecho de rectificación, me veo obligado a realizar las siguientes puntualizaciones:

Se me califica como “un siniestro personaje que se hacía llamar periodista y criminólogo
llamado Juan Ignacio Blanco”.

Evidentemente, me hacía y me hago llamar así porque soy licenciado en Ciencias de la
Información por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Criminología por la
misma Universidad, diplomado por tres Universidades en Criminalística y diplomado en
Humanidades Contemporáneas por la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras
titulaciones.

Se dice de mí que soy “antiguo redactor de El Caso, alcohólico impenitente”.

En algo tiene razón, fui redactor de El Caso, pero también un fui redactor jefe y director del
mismo durante varios años.

Lo que desde luego no soy es un alcohólico, ni penitente ni impenitente. Ni lo soy ni lo he
sido jamás. Es más, como es público y notorio en el mundo periodístico, no solo no soy
alcohólico sino que soy abstemio.

Hace más de 20 años que no pruebo el alcohol y lo hago simplemente porque no me gusta.
El que afirma que soy alcohólico y los que lo reproducen por su interés, no solo mienten,
sino que demuestran su escasa vergüenza y por ello responderán.

Se manifiesta que “Blanco… se convirtió a través de su perversa e interesada influencia en
el inductor de una serie de barbaridades, fruto de sus deliriums tremens”.

Los únicos “delirium tremens” que he padecido en el “Caso Alcàsser”, han sido estudiando
los 4.404 folios del sumario y los más de 6.000 del rollo de Sala, visitando los lugares
donde ocurrieron supuestamente los hechos y entrevistándome con todos los testigos y
personas que de alguna forma tuvieron relación con los mismos, al comprobar las
gravísimas irregularidades, incongruencias y contradicciones existentes.

Continúan sus “revelaciones” con calificativos tales como: “inventor de sucesos
criminales”, “verdugo”, “manipulador de la verdad”, “falseador de la historia”, “inductor de
barbaridades”, y otras lindezas, llegando incluso a afirmar que “a cambio de vil metal
cometió su vergonzante acción”.

Estos insultantes comentarios no se corresponden con la verdad.

Baste leer la valoración que sobre mi trabajo en el “Caso Alcàsser” tiene el propio Tribunal
que condenó a Miguel Ricart:

“Que el Sr. Blanco, que siempre ha afirmado extraprocesalmente su convencimiento de
intervención de terceros, se persone en la pieza, en la que tal extremo se puede y debe
investigar, resulta del todo normal y del todo justificado, ya que ese enfoque de la pieza le
es casi privativo y por razones legítimas,…, es admisible que quiera prescindir de su al
parecer anterior sola condición de criminólogo… para ofrecer directamente al Instructor
el fruto de sus investigaciones y contribuir con más efectividad y libertad de movimientos
a que “se haga o imparta justicia” cabal sobre esos extremos aún no dilucidados”. (Auto
de la Sección II Audiencia Provincial de Valencia de 05-03-1998)

Ya por último, se atreven a afirmar que fui condenado “por apropiación indebida de los
cientos de millones recibidos para la creación de una fundación inexistente.”

Que me llamen alcohólico es una sinvergonzada, pero que alguien se atreva a llamarme
ladrón es bastante más que imperdonable.

Nunca he sido condenado por apropiación indebida, porque jamás me he apropiado de una
peseta de ninguna persona, empresa o Fundación. Y el que mantenga lo contrario, además
de ser un sinvergüenza mentiroso es un mal nacido.

Hay que recordar que, cuando a raíz de un programa manipulado de Canal 9 sobre la
“Fundación Niñas de Alcàsser”, el Ministerio Fiscal abrió diligencias de investigación, el
periódico Levante le dedicó 3 días consecutivos su portada.

Lo que los lectores de Levante no conocen, porque el periódico no lo ha publicado ni lo
publicará, es que a instancias del mismo Ministerio Fiscal, el caso fue sobreseído ante la
inexistencia de delito el 6 abril 2006.

Y es que la verdadera “Cara oculta del caso Alcàsser” no es Juan Ignacio Blanco. La cara
“oculta” es que 14 años después continúe sin hacerse pública la VERDAD de lo ocurrido
con Miriam, Toñi y Desirée, y que se siga engañando a los españoles y ocultando la
realidad, con el beneplácito y aplauso de quiénes tendrían la obligación legal y moral de
hacer lo contrario.

Yo, por mi parte, y aunque durante los últimos años haya ejercido mi actividad profesional
como criminalista en el extranjero y haya mantenido un absoluto silencio con los medios
de comunicación, he continuado trabajando en el caso. Y continuaré haciéndolo hasta su
definitiva resolución, le pese a quien le pese, ya que del estudio de todos los documentos
sumariales y del resultado de años de trabajo, lo que sigo y seguiré manteniendo, es que
Antonio Anglés y Miguel Ricart no fueron los autores materiales de las torturas,
violaciones y asesinatos de las niñas de Alcàsser.

Por ello hasta que no se haga pública la VERDAD, seguiré gritando la misma pregunta:
¿QUÉ PASÓ EN ALCÁCER?

Juan Ignacio Blanco














































http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/3367/cara-
oculta-caso-alcasserbrbr/254322.html






Sábado 09 de diciembre de 2006

Levante-EMV, Valencia

revelaciones

La cara oculta del caso Alcàsser

Un libro recoge la polémica del juicio paralelo
de Fernando García y Juan Ignacio Blanco

Josep Maria Loperena, abogado ilerdense, escritor y actor ha presentado en Barcelona
su libro «El circo de la justicia», en el que repasa anécdotas e historias poco conocidas de
jueces, fiscales y abogados, con los que el letrado pone blanco sobre negro la cara oculta
de la justicia.

Loperena, que defendió a Els Joglars en el caso de La Torna y a Lluís Llach contra Felipe
González a causa del ingreso de España en la OTAN y dirigió la querella de los actores
contra josé María Aznar por la guerra de Iraq, dedica en su libro un apartado a Fernando
García, el padre de Miriam, una de las niñas asesinadas, junto a Desirée y Toñi, en
Alcàsser, un suceso que conmovió a la opinión pública. Loperena cuenta uno de los
aspectos que más polémica levantaron durante el juicio de las niñas de Alcàsser, que por su
interés reproducimos.

«EL CIRCO DE LA JUSTICIA»

«Fernando García cuando enfermó comenzó a dudar. Nunca se creyó la versión oficial. Se
enfrentó a su familia, a sus cinco hermanos -con quienes compartía una fábrica de
colchones en Benipareli-, a los padres de Antonia y Desirée también asesinadas. Abandonó
su trabajo y se dedicó a desentrañar por su cuenta el crimen que también le mató a él. Al
leer cien veces aquel sumario inacabable cuyas horribles fotografías le hacían revivir la
pesadilla de la masacre, comprobó que en la investigación -lo cual era cierto- había puntos
oscuros, notorias irregularidades y errores crasos. Su carácter cambió y se volvió
hipersensible, temía el rechazo de sus amigos, la humillación social. Se sentía víctima de
un complot de personas importantes, los auténticos autores de aquel crimen horrendo,
gentes tan poderosas como desalmadas que habían utilizado los servicios de los raptores
para celebrar con su hija una orgía de sangre y sexo.

Fernando García necesitaba que alguien creyera su fantástica historia que su abogado
Romero Villafranca no compartía. Romero intentaba con delicadeza y suma paciencia
reconfortarle, devolverle la paz a su espíritu atribulado. Pero cuando el letrado le dijo que
tenía elementos suficientes para condenar a Miguel Ricard y a Antonio Anglés, fue cesado
de forma fulminante. Se coló entonces en la pista del circo de la justicia un siniestro
personaje que se hacía llamar periodista y criminólogo llamado Juan Ignacio Blanco. Era el
benefactor esperado por el padre de la dulce Míriam. Supo dar apariencia de realidad a lo
que solo existía en la imaginación de Fernando García. Blanco, antiguo redactor de El
Caso, alcohólico impenitente, inventaba sucesos criminales que atribuía a personas reales
cuyos nombres y apellidos publicaba con total impunidad.

La cuna de los juicios paralelos

Blanco supo aprovechar para su provecho la dependencia psicológica a que había sometido
al desventurado padre de Míriam. Se convirtió a través de su perversa e interesada
influencia en el inductor de una serie de barbaridades, fruto de sus deliriums tremens, que
Fernando García relataba a los medios de comunicación. Su fe ciega en Blanco le hizo
manifestar de forma reiterada y contundente en Esta noche cruzamos el Mississippi, el
programa basura de Pepe Navarro, convertido en juez supremo de todos los españoles, la
conclusión del singular criminólogo que parecía inspirada en Tesis, la película de
Alejandro Amenábar. Blanco, a modo de inflexible fiscal y acusador justiciero, mantenía
ante la cínica mirada del magistrado Pepe Navarro la inocencia de Miguel Ricard y Antonio
Anglés a quienes atribuía tan solo el rol de enterradores.

Los auténticos autores de la masacre -dijo entonces el padre de Míriam-, son gente muy
importante integrantes de una secta satánica y de una red dedicada a la producción de
vídeos snuff. Según la versión del programa de Navarro, que se repetía día a día con la
práctica de nuevas diligencias a cual más absurda, los asesinos eran el productor de cine
José Luis Bermúdez de Castro, el ex presidente de Telefónica Luis Solana, el ex delegado
del Gobierno en Alicante, Carlos Solá y el anterior gobernador civil de la provincia, Antonio
Calvé. Pepe Navarro fue el primer comunicador que convirtió un plató televisivo en una
instancia paralela de justicia superior, falaz y perversa. García y Blanco enmendaban sin
rubor alguno lo que iba acaeciendo cada mañana en el tribunal de Valencia. Corregían a los
jueces, recriminaban su actuación, creaban recelos y sospechas sobre cuestiones
indubitadas. Omitían hechos de importancia, y en su empeño de confundir a la audiencia,
manipulaban la verdad y desarrollaban cuestiones irrelevantes como si se tratara de
evidencias de la masacre.

Sus exposiciones, determinadas por prejuicios que falseaban la historia, dañaban
intencionadamente a personas inocentes y desde la posición de privilegio que les otorgaba
la gran audiencia televisiva de Antena 3, ebria de sensacionalismo, emitían un discurso
envenenado. Olvidaron, en suma, que la libertad de prensa es un derecho
constitucionalmente reconocido que pertenece al pueblo y que no tolera la intransigencia
ni la falta de rigor.

Pepe Navarro conculcó, en nombre de un derecho mal entendido a la libertad de expresión,
principios fundamentales de la profesión de periodista como el de decir la verdad, respetar
a los televidentes y no inmiscuirse en la labor de los jueces. Navarro y Blanco calumniaron,
difamaron, y confundieron noticias con opiniones, ignorando que las personas son
inocentes hasta que la última instancia judicial declare su culpabilidad. Sólo por dar
carnaza a la morbosidad del público describieron detalladamente métodos criminales, y
mostraron a la audiencia fotografías escalofriantes. No comprobaron la veracidad de sus
fuentes, ni confirmaron rumores y noticias, sin duda falsas, que arrojaron por la caja tonta
con absoluta impunidad.

La última víctima de Alcàsser fue Fernando García. Su verdugo, Juan Ignacio Blanco, a
cambio de vil metal cometió su vergonzante acción abusando del dolor y la desgracia de un
hombre desesperado. Pepe Navarro, también por intereses económicos, atentó gravemente
contra la ética periodística y el sistema judicial. Las consecuencias de su tribunal popular
fueron gigantescas. Fernando García perdió la razón, Juan Ignacio Blanco fue condenado
por calumnias * y Pepe Navarro fue despedido de la emisora.»

* Todas las querellas prosperaron. Se condenó a Blanco y García a las penas previstas en
el Código Penal para el delito de calumnia. Igualmente fueron condenados por
apropiación indebida de los cientos de millones recibidos para la creación de una
fundación inexistente.

También podría gustarte