Está en la página 1de 4

1.

En una empresa con implantación internacional, las utilidades o capacidades ideadas por
las empresas subsidiarias en los diversos mercados nacionales, deben, en general, quedar
reducidas a su propio ámbito.

Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

2. La balanza de pagos registra las importaciones de un país respecto del resto de mundo:

Seleccione una:

a. Verdadero.

b. Falso.

3. ¿Qué teoría afirma que “Lo más beneficioso para un país es el superávit comercial, es decir,
exportar más que importar”?

Seleccione una:

a. Teoría Mercantilista.

b. Teoría de la ventaja comparativa.

c. Modelo de Heckscher-Ohlin.

4. Las prohibiciones de exportar se basan sólo en la posibilidad de desabastecimiento de un


determinado producto.

Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

5. Se conoce como “balanza de invisibles” el conjunto de las balanzas de rentas y de


transferencias.

Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

6. Las inversiones directas son de los siguientes tipos:

Seleccione una:

a. Intereses, acciones, compra de inmuebles y crédito.

b. Acciones con participación igual o superior al 10% del capital social y préstamos entre empresas
vinculadas, entre otras.
c. Seguros de cambio y adquisición de la propiedad de inmuebles.

7. La valoración que el consumidor haga del producto de una empresa sólo tiene importancia para
él, pero a la empresa no le supone ninguna creación de valor, salvo la que hace referencia a su
imagen.

Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

Siguiente

8. La estrategia transnacional deben utilizarla aquellas empresas que no tienen presión intensa ni
en cuanto a la reducción de costes ni en lo que se refiere a la necesidad de adaptación a la
sensibilidad local.

Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

9. Tanto el FMI como el GBM están en un proceso de reforma.

Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

10. La nueva teoría del comercio, se apoya en las economías de escala.

Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso
Cordial saludo:

El presente e-mail es con el fin de comentar la situación presentada el día 02 de agosto del


presente año con mi hija Ana Sofía Sierra García, en la tarde al llegar del colegio me
percato que la niña tenía aspecto enrojecido especialmente en el área de los cachetes y los
ojos, también presentaba un gran decaimiento y fuerte dolor de cabeza. Al principio pensé
que se debía al calor propio de la ruta y al cansancio del día por las actividades propias del
colegio. Al trascurrir el tiempo y ver una actitud tan inusual me preocupo y procedo a
tomar temperatura con termómetro pero no se evidencia FIEBRE, su decaimiento continúa
al pasar las horas hasta el punto de quedarse dormida. Por lo tanto debido a tal
comportamiento que no es propio de un niño de su edad, nos vemos obligados a llamar al
pediatra Dr. Orlando Rodríguez Ramírez, al examinar la niña su diagnóstico fue
INSOLACION, debido a posible exposición a rayos solares  por tiempo considerable y falta
de hidratación. 

Comento esta situación ya que entiendo no fue la única niña que llego con estos síntomas,
obviamente en algunos casos no fue tan fuerte la sintomatología, y no fue necesario acudir
a instancias médicas.

Envió este e-mail con el fin de que se tomen acciones preventivas respecto a exposición a
rayos solares en tiempos de descanso y clase de educación física. Para nadie es desconocido
que actualmente estamos viviendo un periodo de calentamiento global por ende los rayos
solares afectan en mayor grado a la población. El día de ayer entre las 9 y 11 de la mañana
la temperatura oscilo entre los 18 y 21 grados centígrados (página meteorología IDEAM).
Lo cual es evidencia de que la alta temperatura si pudo causar dicha afectación en salud de
los niños.

Sugiero respetuosamente permitir que los niños adicional al bloqueador usen una gorra
como medio de protección y se intensifique la ingesta de líquidos para evitar casos de
INSOLACION Y DESHIDRATACION.

Agradezco su amable atención y colaboración.

Diana Patricia García Mora


Celular 3212765472

También podría gustarte