Está en la página 1de 2

HERMANN EBBINGHAUS

fue un filósofo y psicólogo alemán

intento separa radicalmente la psicología experimental de la filosofía, siempre presento un


afán por convertir la psicología en una ciencia experimental cuantitativa,

Adoptó el método de Fechner al problema de la medición de la memoria. Empleó


la repetición como medida para la memoria y, usándose a sí mismo como sujeto
experimental y poesías y series de sílabas sin sentido consonante-vocal-consonante como
instrumento, se dedicó a su estudio.

Hermann confirmo el trabajo de Wundt, donde decía que la psicología podía convertirse en
una ciencia experimental

En 1885, Ebbinghaus publicó el libro "En Memoria", que ha llevado a algunos regularidades del
departamento de psicología Definió la memoria como un sistema que consta de la memoria, la
conservación y la reproducción de la información

Fundo u laboratorio en 1886 junto con Konig: la revista de psicología y filosofía de los
órganos sensoriales.

Realizo una famosa prueba de completacion para medir la inteligencia. esta consistía en
omitir palabras o fragmentos para que la persona a rellenar los huecos,

Escribió dos obras:

1. Principios de psicología
2. Elementos de psicologia

Y juntas fueron de gran aceptación, herman no fundo escuela y su trabajo se baso en la


tradición funcionalista y asociasionista del estudio de la memoria

Tomo la frecuencia de repetición como condición básica de asociación, es decir, que el


aprendizaje podía medirse en con el número de repeticiones necesarias para aprender y el
tiempo que se gaste para aprendérselo lo combirttio en estadísticas

Establecio el curso temporal del olvido. Cuya forma curva, adquirio con la formulación
cuantitativa.

Los cocientes entre lo retenido y lo olvidado son inversamente proporcionales a los logaritmos
del tiempo
ASENTAMIENTO ACADÉMICO: DEBATE ENTRE PSICÓLOGOS Y FILÓSOFOS.

Desde la formalización de la propuesta de Wundt, se incrementó el número de interesados en


la nueva psicología, y algunos tenían la voluntad de asignarle a esta joven disciplina un marco
y un cauce adecuado para su desarrollo.

En Alemania comenzó a considerarse imposible que la psicología como estudio de la


experiencia interna, pudiera someterse a una comprobación objetiva o experimental.

En 1881 A Wundt le toco defender su psicología contra los ataques del filósofo Zeller, que
insistía en que era imposible que se pudiera medir los sucesos psíquicos interiores.

Discusiones y Confrontaciones como estas fueron muchas entre quienes defendían la


psicología experimental y los filósofos más conservadores que se mostraban celosos de la
nueva disciplina.

Aqlo m ismo tiempo se presentaron confrontaciones entre los mismos psicólogos que no
compartían una misma idea acerca de la investigación psicológica y la propia psicología.

Ejemplo:

Wundt y brentano 1874 -Wundt y stum -Dilthey y ebbinghaus

Gracias a los continuaos enfrentamientos entre psicólogos y filósofos fue que surgieron las
primeras propuestas de separar institucionalmente la psicología y la filosofía.

En 1912 kulper propuso el traslado de la psicología a la facultad de medicina sin que esta
tuviera aceptación entre la comunidad psicológica.

El problema se volvió tan crítico que Los filósofos elaboraron e hicieron circular por facultades
de filosofía de universidades alemanas una declaración donde firmaron 107 profesores en la
que argumentaban a favor de una separación entre la filosofía y la psicología, pero algunos
psicólogos influyentes no aceptaron esta declaración.

Después Wundt publico La psicología por la lucha por la supervivencia, donde defendió la
necesidad de una unión entre psicología y filosofía.

Entre la psicología no había unión ni definición hacia el modelo de ciencia que era, ya que
algunos psicólogos mantenían una diferente actitud hacia la nueva disciplina, algunos se
dedicaron a la experimentación y la observación en el laboratorio, y otros se ocupaban de
teorizar y reflexionar acerca de las bases conceptuales y metodológicas de la nueva ciencia.

También podría gustarte