Está en la página 1de 2

APRENDER A CONVIVIR A TRAVÉS DEL JUEGO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Cualquier juego (deportivo) se convierte en una especie de sociedad en miniatura en el que los
protagonistas comparten diferentes tipos de relaciones. Al jugar, las personas actuamos con
espontaneidad, mostrando la parte más genuina de nuestra manera de interactuar con los demás
participantes. El juego se convierte en un laboratorio de relaciones sociales donde las personas podemos
aprender a convivir inteligencia. El educador/a, el entrenador/a, el animador/a, el/la coach de grupos
directivos descubrirá la potencialidad del juego para favorecer el diálogo interpersonal respetuoso e
inteligente entre personas de diferente género (igualdad de oportunidades de mujeres y hombres), edad
(solidaridad intergeneracional) y marco cultural (interculturalidad pacífica). Todo ello ha de contribuir a
la mejora de la convivencia y del bienestar relacional.

Este curso está destinado a diferentes estudiantes y profesionales de los ámbitos de la Educación Física y
el Deporte, Educación (Educación Social, Pedagogía, Psicopedagogía), Recreación, Trabajo Social,
Psicología, Coaching (Gestión y Liderazgo de Equipos Humanos) y Turismo.
El curso muestra un enfoque original, aplicado y basado en evidencias científicas que permite introducirse
de una manera agradable en conocer las posibilidades que ofrece el juego para favorecer relaciones de
convivencia.
La principal actividad formativa consiste en visionar videos tutoriales (con una duración inferior a los 15
minutos) con los que se explicarán los fundamentos del curso a través de diferentes situaciones de juego.
También se organizan actividades de reflexión para asimilar los conocimientos del curso.

OBJETIVOS
Al finalizar el curso, el alumnado sabrá identificar, clasificar y analizar los diferentes tipos de juegos y el
conjunto de relaciones interpersonales que se pueden promover en favor de la convivencia, en especial
cuando se manifiestan en contextos de juegos con relaciones cooperativas.

DURACIÓN
32 horas distribuidas en 8 semanas (4 horas de estudio por semana).

FECHA DE INICIO
03/10/2018 – 03/12/2018

CONOCIMIENTOS PREVIOS
El alumnado tan sólo necesita tener conexión a internet y un ordenador con audio para el seguimiento del
curso

METODOLOGIA
Mediante recursos de Internet y material teórico-práctico de apoyo.
Considerando los objetivos del curso, las actividades formativas implican que el alumnado participe muy
activamente en el análisis y la reflexión de los contenidos. Planteamos actividades formativas
eminentemente prácticas que promueven el protagonismo del alumnado en su proceso de aprendizaje. La
principal actividad formativa consiste en visionar grabaciones con las que se explicarán los fundamentos
del curso a través de diferentes situaciones de juego. También se organizan actividades que fomentan la
reflexión para asimilar los conocimientos del curso.

EVALUACIÓN
La evaluación consiste en responder unas preguntas tipo test tras haber visionado los videos tutoriales que
se muestran en los módulos. Ésta es una actividad obligatoria.

En los cuatro primeros módulos se presentan videos tutoriales sobre fundamentos y aplicaciones del juego
en la convivencia; en el quinto módulo se leen diferentes artículos científicos que muestran evidencias
sobre la contribución del juego en la convivencia. El último módulo consiste en analizar las conductas de
convivencia de participantes al relacionarse con otras personas en distintos juegos.

PROGRAMA

Módulo 0 Presentación
Módulo 1 Las reglas del Juego son reglas de convivencia
En este módulo se enseñan las diferentes actitudes infantiles ante la regla y su relación con la
convivencia. También se aprende a identificar cualquier situación lúdica, desde las que no tienen reglas
hasta las que son deportes, así como su aportación a la convivencia.

Módulo 2 Diferentes juegos, diferentes relaciones


En este módulo se aprende a distinguir los juegos con y sin competición y sus contribuciones en la mejora
de las relaciones interpersonales.

Módulo 3. Decidir, sentir emociones y también relacionarse


En este módulo se enseña a manejar el concepto de conducta motriz asociado a una intervención unitaria
de las distintas dimensiones de la personalidad de un alumno, empresario, deportista o cliente de un hotel
cuando se relaciona con otras personas. En este módulo se incide en la dimensión afectiva y también se
muestra una visión integral de las distintas dimensiones de las conductas motrices en favor de la
convivencia.

Módulo 4. Relaciones interpersonales cooperativas


En este módulo se identifica la potencialidad de los juegos que ofrecen relaciones cooperativas.

Módulo 5. Evidencias científicas para educar la convivencia


En este módulo se muestran resultados científicos sobre el uso del juego en favor del bienestar emocional
(salud y bienestar relacional), así como en la transformación de los conflictos y de las relaciones
interpersonales.

Módulo 6. Análisis de las relaciones interpersonales


En este módulo se muestran varias filmaciones de juegos en los que se tienen que interpretar las
relaciones interpersonales de convivencia de los protagonistas

También podría gustarte