Está en la página 1de 3

De acuerda a la clase pasada resolver las siguientes preguntas:

1) Tipos de circuito.

Existen tres tipos de circuitos:

- Circuito abierto: Es el circuito donde se le indican a los integrantes la forma en


la que se va a realizar el ejercicio, el atleta realiza el ejercicio de acuerdo con sus
condiciones físicas.

- Circuito cerrado: Se considera este porque el profesor decide la forma de


trabajos para ejecutar los ejercicios.

- Circuito mixto: Es la combinación de los anteriores en la que las estaciones


unas son abiertas y otras son cerradas.

2) Beneficios del ejercicio físico para el cuerpo y la mente.

Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una
práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a
la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida
cotidiana. Dentro de estos beneficios podemos nombrar:

Beneficios para el cuerpo:

 Mejora la forma y resistencia física.


 Regula las cifras de presión arterial.

 Incrementa o mantiene la densidad ósea.

 Mejora la resistencia a la insulina.

 Ayuda a mantener el peso corporal.

 Aumenta el tono y la fuerza muscular.

 Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.

 Reduce la sensación de fatiga.

Beneficios psicológicos

 Aumenta la autoestima.

 Mejora la autoimagen.
 Reduce el aislamiento social.

 Rebaja la tensión y el estrés.

 Reduce el nivel de depresión.

 Ayuda a relajarte.

 Aumenta el estado de alerta.

 Disminuye el número de accidentes laborales.

 Menor grado de agresividad, ira, angustia...

 Incrementa el bienestar general.

3) Características del circuito. Dentro de las características principales


tenemos:

1. Permite trabajar con el mayor número de alumnos.


2. Los trabajos de estación son consecutivos y ordenados en forma lógica.
3. Se puede graduar la clasificación en forma individual.
4. Respeta las diferencias individuales.
5. Se realiza en forma de circuito.
6. Se puede trabajar con poco espacio.
7. Los ejercicios se deben realizar según las instrucciones que dé, el
operador

4) ¿Por qué es importante practicar deporte en la madurez?

Es importante la práctica de deporte durante la madurez, para poder disfrutar


de un envejecimiento activo que asegure nuestra calidad de vida durante la
tercera edad. 

Se recomienda caminar al menos 30 minutos todos o casi todos los días y añadir,
sobre todo a partir de los 40 años, ejercicios de fuerza y flexibilidad.

En esta fase es fundamental mantener unos hábitos de práctica física, adaptados


a las particularidades de cada persona, para seguir disfrutando de los beneficios
que aporta el deporte, tanto física como psicológicamente:
• Ayuda a regular o disminuir el azúcar en sangre
• Contribuye a regular la tensión arterial y a reducir sus parámetros
• Ayuda a aumentar los niveles del colesterol bueno y reducir las cifras del
colesterol malo
• Disminuye el riesgo de padecer osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y
demencias seniles
• Mejora la calidad del sueño, la agilidad, los reflejos, la resistencia aeróbica, la
fuerza muscular, la velocidad, la movilidad articular y la independencia funcional.
El ejercicio es muy beneficioso para la salud mental, sobretodo, en esta fase

. 5) Normas del circuito de entrenamiento. Las normas que hay que tener en
cuenta cuando se realizan los circuitos de entrenamiento son:

 Es recomendable trabajar de 6 a 12 estaciones.

 El trabajo debe ser prácticamente sin recuperación en cada estación, pero


es recomendable para los alumnos darle 10” de descanso.

 No debe trabajarse entre dos estaciones un mismo grupo muscular.

 Los ejercicios deben ser de fácil ejecución.

 Se realizan de dos a tres repeticiones seguidas o con descanso.

También podría gustarte