Está en la página 1de 3

Bioma terrestre selva: llamado también  

jungla o bosque lluvioso tropical


Ubicación: cubre alrededor del 6% de la superficie terrestre localizándose
especialmente en el Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer. Representan
las regiones del continente asiático, continente americano y africano. Incluso
existen algunas islas de Oceanía 
Flora: presenta una abundante vegetación. Se caracteriza por tener un rico
catálogo de flora y vegetación selvática muy amplia, las diversas plantas
especies puede llegar a tener una altura considerable combinándose con otros más
pequeñas.
Ejemplos: las lianas, orquídeas, bromelias, arbustos, algunas plantas trepadoras,
Helechos, Palmeras bajas. Higueras. Musgos y hongos de diferentes tipologías.

Fauna: Ante el abundante alimento en las regiones selváticas, la variedad de


especies exóticas y endémicas que forman parte de este bioma es impresionante.
Se caracterizan por tener una diversidad de insectos amplia cómo; las hormigas,
moscas, mariposas e insectos de palo, entre otros.

Como ejemplos de fauna en las selvas encontraremos; caimanes, monos,


tortugas, todo tipo de serpientes, jaguares, murciélagos, tigre, cocodrilos, un gran
número de ranas y tarántulas…etc.
Bioma terrestre bosque:
Ubicación: Prácticamente en todos los territorios de los países del mundo podemos
encontrar bosques de menor a mayor tamaño, aunque la ubicación geográfica de
los principales bosques y que cubren más hectáreas se encuentran en Brasil,
rusia, china, norteamérica, el Congo y Australia.
Flora: Los bosques cuentan con una flora que posee gran diversidad. En una solo
parte del bosque se puede encontrar un total de 200 variedades en árboles,
Ejemplo Árboles de gran tamaño como: ceiba, roble y Bromelias, lianas, orquídeas,
pasiflora, palmeras, helechos, heliconias, poinciana, guayacán.

Fauna: es variada. Más de 500 clases de aves y una gran cifra de insectos.

En los bosques también podemos encontrar una variedad de especies. Ejemplos:


los mamíferos como jaguar, báquiro, pereza de tres dedos,  las aves como loro,
tucán, lechuza   reptiles como morrocoy, sapientes, camaleones,  y  los 
invertebrados abundan desde los arácnidos hasta los insectos.

Biomas terrestres praderas: también son llamadas matorral de montaña.

Ubicación se ubica a lo largo de varios continentes como áfrica del Sur, américa
del Sur y del Norte con especial atención en Argentina, Australia o Eurosia Central.
Flora: La vegetación  es baja y se compone básicamente de plantas herbáceas,
matorrales, juncales y gramíneas. Estas últimas se adaptan y cubren
relativamente rápido todo el suelo. Por otra parte, son resistentes tanto
al fuego como al pastoreo. No presenta arboles de gran tamaño Ejemplo: el
girasol, el juncal, el trébol, índigos silvestres.

Fauna: no suele ser abundante. Algunos animales que viven en este hábitat
son las aves (como el ñandú), el conejo silvestre, la vaca, el coyote, el
armadillo, el zorro y en algunas praderas se encuentra el bisonte y el antílope. Se
trata, en general, de herbívoros y aves.

Biomas terrestres la sabana: también son llamados praderas tropicales. 

Ubicación se encuentran a lo largo y ancho del Continente Africano, también


existen determinadas regiones de sábanas tropicales en Australia, India y América
del Sur con zonas de importancia ubicadas en Venezuela, Brasil o Colombia.

Flora: Presentan plantas resistente a las lluvias y a la sequia


La mayor parte de la sabana está cubierta de diferentes tipos de pastos, entre los
que se incluyen la hierba de limón, la hierba de Rodas, el césped estrella y la hierba
de las Bermudas. También hay muchos árboles esparcidos por la sabana. Algunos
de estos árboles incluyen la acacia, el baobab y el chacalberry.

Fauna: La fauna varía según el tipo de sabana. La sabana africana, que es la más

reconocida, se caracteriza por la presencia de mamíferos con patas largas y fuertes


entre los que se destacan ciervos, jirafas, elefantes, leones, tigres, hipopótamos y
algunos reptiles como cocodrilos, lagartijas e iguanas..Un gran número de animales
de la sabana son herbívoros y se alimentan de los pastos y hierbas;

Las aves de la sabana se caracterizan por tener alas grandes que les permiten
recorrer grandes distancias, ya que muchas de ellas son migratorias. Existe un gran
número de aves carroñeras.

Biomas terrestres taiga también conocido como bosque de coníferas o bosque


boreal

Ubicación: En la superficie de la Tierra es posible encontrarla en regiones que se


sitúan al norte de Rusia, Europa, Canadá o Alaska. Se sitúa en el límite con la
tundra y la estepa. Es un bioma frondoso que podemos situarlo en el hemisferio
norte .

Flora: La vegetación no es abundante No hay mucha variedad de árboles se dan


formaciones boscosas y tupidas de coníferas, abetos, abedules, pinos…etc.
diferentes líquenes y una gran variedad de musgos
Fauna: Debido a esas condiciones frías en temperatura y la dureza
climatológica muchas especies animales en invierno emigran hacia unas zonas y
latitudes más cálidas que a su vez encontrarán más alimento.
Ejemplo: lobo, comadreja, alces, zorro, lince, oso pardo, gato montés, conejo,
comadrejas, ardilla , ciervo , búho y halcón

Biomas terrestres desierto

Ubicación: Los principales desiertos los podemos encontrar al norte de África,


oeste de Australia, Asia Menor y centro buenas zonas aridas de Arizona en
Estados Unidos, y el norte de México. El desierto más grande del mundo es el
Sáhara que lo podemos localizar en el continente africano.
Flora: la vegetación y flora del desierto es escasa. Esto se debe a las bajas
precipitaciones y a la poca humedad del terreno . Ejemplo: Biznaga, Cacto ,
Banana Yucca,Sauce del desierto,Árbol de Josué,Nopal y Sotol del desierto
Fauna:  la fauna del desierto es bastante pobre, en realidad son varias las
especies de animales que han desarrollado en este bioma su hábitat.
Ejemplos: reptiles, numerosos insectos, escarabajos, hormigas, escorpiones y
arañas , Mamíferos  como zorros , roedores, , dromedarios y camellos y
algunas aves como mochuelos , tórtolas, buitres. 

Biomas terrestres tundra

Ubicación: La tundra se ubica en latitudes altas en las regiones polares,


principalmente en el hemisferio norte de la Tierra, y abarca lugares como Siberia,
Alaska, Islandia, la parte sur de Groenlandia, el norte de Canadá y Europa
(incluyendo Rusia y Escandinavia), el norte de la Antártida e islas subantártica y
zonas entre Chile y Argentina

Flora: Las temperaturas extremas propias del clima de la tundra, junto con la
escasez de nutrientes y precipitaciones, impiden la existencia de muchas
especies vegetales, de hecho, en la tundra no existen árboles, aunque si podemos
encontrar algunas otras especies de bajas dimensiones dispersas en el paisaje.
Ejemplo: musgos, líquenes, pequeños arbustos y hierbas perennes. 

Fauna: las condiciones desfavorables características de la tundra impiden la


presencia de una gran diversidad de especies. La mayoría de ellas se
desarrollan en la tundra ártica, debido a que existe mayor cantidad de alimento, así
como en los litorales o cerca de los mares podemos encontrar algunas especies de
focas y lobos marinos

También podría gustarte