Chiriquí es la tercera provincia más importante de Panamá. Ubicada a 486 kilómetros al oeste de la
Republica, limita al norte con la provincia de Bocas del Toro y la Comarca Ngobe Bugle, al oeste con
la Republica de Costa Rica, al este con la provincia de Veraguas y al sur con el océano Pacifico. Las
granjas de ganado y los productos derivados de los mismos generan un importante ingreso a esta
región
Sus visitantes podrán disfrutar de una amplia plaza hotelera con restaurantes, cafeterías, discotecas
y lugares de entretenimiento. En este trabajo se puede conocer aquellas atractivos que hacen de
esta provincia una de las más visitadas en la República.
ROVINCIA DE CHIRIQUI
Chiriquí es una provincia de Panamá. Su capital es David. También se da el nombre de laguna de
Chiriquí a un gran golfo que existe en la costa caribeña de Panamá, en la provincia de Bocas del
Toro.
Historia
Su descubrimiento se atribuye al español Gaspar de Espinosa, en el año 1519, siendo creada la
provincia el 26 de mayo de 1849, durante la época en que Panamá formaba parte de Colombia.
Creada mediante la Ley 26 en el senado colombiano, por iniciativa de José de Obaldía Orejuela.
Posición Geográfica
La provincia de Chiriquí se encuentra ubicada en el sector oeste de Panamá teniendo como
límites, al norte la provincia de Bocas del Toro y la Comarca Ngobe Bugle, al oeste la República de
Costa Rica, al este la provincia de Veraguas y al sur el Océano Pacífico.
Chiriquí tiene una superficie de 6.547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera,
Chiriquí Nuevo, Rió Chiriquí Viejo, los Valles, Río Cochea, Río Colga, Río Papayal, el Río Agua
Blanca, Rió Piedra, Rió David, Rió Fonseca, Rió San Félix, Rió Tarazará. Limita al norte con Bocas
del Toro y la comarca Ngobe Bugle al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el
Océano Pacífico
Demografía
Población de 400.321 habitantes (2004) quienes ocupan 87.509 (2000) viviendas.
Chiriquí estuvo poblada, hasta la llegada de los españoles, por diferentes tribus indígenas
(changuinas, zurias, boquerones, buricas, doraces, bugabas y gualacas) agrupadas bajo el nombre
genérico de guaymíes.
Cultura
La Cultura es muy buena de igual forma la gente es muy calida y alegre, entre sus religiones estan
la Catolica y la Evangélica.
Economía
Su economía se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera. El turismo está
comenzando a dar sus primeros pasos en la provincia que cuenta con suficientes atractivos como
para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e
internacionales. Por el otro lado, las granjas de ganado y los productos derivados de los mismos
generan un importante ingreso a esta región. Chiriquí es sin lugar a dudas una de las regiones más
ricas de el país. Su agroindustria está siendo victima de un crecimiento vertiginoso, al iniciarse las
exportaciones de piña y sandía a Europa.
División Política
La provincia de Chiriquí se divide en trece distritos.
Su Gobernador es el Señor Virgilio Vergara
Geografía
Las tierras altas de Chiriquí son de origen volcánico y estas ocupan casi la mayor parte de la
cordillera central.
El suave clima del área montañosa es característico de las áreas más elevadas de la provincia;
disfrutado plenamente en Cerro Punta, Volcán y Boquete. En estas zonas la lluvia es abundante,
casi nueve meses al año, lo cual contribuye a hacer más agradable el clima sobre esta región. La
diversidad del clima hace que Chiriquí sea una de las provincias más productivas del país. El café
de Boquete, tanto como las naranjas, están considerados entre los mejores, junto a las fresas de
Cerro Punta.
Atracciones Turísticas
Entre los lugares que pueden visitar los turistas en la Provincia de Chiriquí se pueden mencionar:
CIUDAD DE DAVID: Es la capital de la provincia. Posee una población de 118,000 y esta
ciudad es la tercera en popularidad. Para los finales de el siglo XIX, David tenía solo seis calles,
de las cuales cuatro le pertenecían al centro del pueblo, lo cual hoy se conoce como el Barrio
Bolívar, en el centro del pueblo podemos hallar.
BOQUETE: A solo 45 minutos de la cálida ciudad de David se encuentra Boquete, un lugar
conocido como la ciudad de la eterna primavera ó la ciudad de las flores y el café.
CERRO PUNTA: Es un pueblo situado al norte de la provincia de Chiriquí que disfruta de un
clima agradable, bellas flores hermosas vistas y complementado por el trabajo de agricultura
que se realiza en esta zona. Con una población aproximada de 7,000. Cerro Punta se
encuentra a unos 1,970 metros sobre el nivel del mar con una temperatura entre los 10 y 15
grados centígrados.
VOLCÁN: es un pueblo situado en las faldas del volcán Barú. Desde su pico situado a 3,475
metros sobre el nivel del mar, puede ver el océano Pacífico y el mar Caribe. Volcán es
comúnmente conocido como “La pequeña Suiza”, desde que muchos inmigrantes de este país
se establecieron aquí y construyeron pequeñas villas con la arquitectura típica de su ciudad de
origen.
PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD (PILA): Mejor conocido como Pila, consiste en un
total de 207,000 hectáreas entre Chiriquí y Bocas del Toro, de las cuales 62.1 hectáreas
pertenecen a Chiriquí. Ha sido declarado Patrimonio Mundial Para la Humanidad por la
UNESCO, dada la gran importancia que posee para la preservación y la biodiversidad no solo
para Panamá si no para el continente entero.
Flora y fauna[editar]
La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa
Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de
Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba,
cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle,
mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.
Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la
fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie
endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches,
tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más
grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.
Eventos
históricos
División administrativa[editar]
La provincia de Chiriquí se divide en trece distritos y 100 corregimientos 5
Economía
La economía de Chiriquí se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera. Es
importante resaltar la gran actividad comercial que se registra en David, capital de la provincia
y segunda población del país por importancia. Además en los últimos años, la provincia se ha
convertido en un de los destinos más visitados por los turistas, lo que genera millones de
dólares para la región; el crecimiento en este sector es tan grande que las autoridades
invirtieron en la remodelación y ampliación del Aeropuerto Internacional Enrique Malek para
que tenga la capacidad de recibir más vuelos y grandes aviones con procedencia internacional
y la ampliación de la carretera Panamericana entre Santiago de Veraguasy San José de
David.
Deporte
El deporte preferido por los chiricanos es el béisbol; Chiriquí tiene dos equipos en las ligas
provinciales de béisbol (Mayor, Juvenil), Chiriquí y Chiriquí Occidente; Chiriquí cuenta con 13
títulos nacionales de béisbol mayor y 9 juveniles. Chiriquí Occidente aún no posee ningún
título nacional en ninguna categoría (juvenil y mayor).