Está en la página 1de 5

ahora "no habidas", así se consiga en el acta policial; la negativa del imputado

quien refiere haber estado sólo, es una afirmación que en todo caso tendrá que
ser esclarecida en la investigación preparatoria.

El dictamen pericial de Balística Forense NO 10020-2015, al cual ha hecho


referencia la representante del Ministerio Público, da cuenta que la escopeta y
municiones incautadas se encuentran en regular estado de conservación y
funcionamiento.

En consecuencia, el Juzgador considera que si existen fundados y graves


elementos de convicción, como resulta de la evidencia, una clara vinculación
del imputado en el ilícito penal que se le atribuye por el delito de tenencia ilegal
de arma de fuego y municiones, por lo que el primer presupuesto se encuentra
satisfecho.

SEXTO.- Con relación a la prognosis de pena, el delito contra la Seguridad


Pública, en la modalidad de Tenencia Ilegal de Armas de Fuego y Municiones,
tipificado en el artículo 279 del Código Penal, es sancionado con una pena
privativa de libertad no menor de seis años ni mayor de quince años.

Este presupuesto no ha sido controvertido por la defensa.

Respecto a este presupuesto, en la presente audiencia la fiscalía señala ha


existido una pluralidad de agentes y que podría concurrir otra agravante,
cuando la conducta punible es dirigida con abuso de superioridad sobre la
víctima; sin embargo, al margen de que concurran o no éstas agravantes, tan
solo el extremo mínimo de la pena abstracta de seis años de pena privativa de
la libertad resulta ser superior a los cuatro años que como mínimo exige el
cumplimiento de éste segundo presupuesto, por tanto, también está satisfecho
el mismo.

SETIMO. - El tercer presupuesto a contemplar lo constituye el peligro procesal


para lo cual debe tenerse en cuenta lo previsto en los artículos 2690 y 2700 del
Código Procesal Penal, referido a las dos vertientes: el peligro de fuga y el
peligro de obstaculización. La citada norma tiene dos supuestos diferentes,
aunque para que concurra este requisito será suficiente la presencia de uno de
ellos.
Posición del Ministerio Público

La representante del Ministerio Público invoca el peligro de fuga y señalando


que la imputado ha señalado hasta dos domicilios, uno ubicado en la calle
Buenos Aires S/N Cerro San Bartolo- Centro poblado Callanca- Monsefú esto
cuando fue intervenido policialmente y posteriormente en su declaración
prestada en compañía de su abogado y el Ministerio Público, ha señalado
residir en Rama Custodio de la Localidad de Callanca, por tanto, considera que
no tiene arraigo domiciliario, tampoco tiene arraigo familiar ya que es una
persona soltera, indico también que no es propietario de ningún predio, es un
agricultor que arrienda los terrenos para la agricultura. Ha invocado también el
peligro de obstaculización por cuánto podría influenciar en sus coimputados
ahora "no habidos" ya que señala no podría lograrse la identificación de los
mismos. Ha mencionado la Circular No 325-2011-P-PJ, emitida por la
Presidencia del Poder Judicial.

Posición de la Defensa Técnica

Por su parte la defensa técnica del imputado ha señalado que su patrocinado sí


tiene arraigo domiciliario, familiar y laboral, ha presentado un contrato de
arrendamiento con el sello del Teniente Gobernador de Callanca, Pisfil Llontop,
de fecha 04 de agosto del 2013, una constancia domiciliaria firmada por el
mismo Teniente Gobernador, en el cual señala que su domicilio se ubica en
Buenos Aires Alicán S/N —Callanca, ha presentado un memorial con firma de
varios moradores, sus números de DNI y huellas digitales para acreditar su
honorabilidad, también ha ofrecido cinco actas de nacimiento, con lo que se
acredita ser el padre de los menores procreados con la señora Zoraida
Huamán Chinchay, ha presentado copia del DNI de la señora Diana Isabel
Yovera Salazar, así como, un informe de ecografía obstétrica de la señora
Diana Yovera Salazar.

En consecuencia, a modo de conclusión se puede concluir que las calidades de


arraigo que presenta el imputado son de bajo nivel, se verifica en efecto que
existen hasta dos inmuebles que han sido señalados por el propio imputado
como lugar de su domicilio, no obstante, haber proporcionado el ubicado en la
calle Buenos Aires S/N Callanca, en un primer momento— al ser intervenido
policialmente— luego, encontrándose ya en sede policial al prestar su
declaración, ha proporcionado un domicilio distinto en Rama Custodio —
Callanca y luego mediante un documento emitido por el Teniente Gobernador
de Callanca, ha ratificado el primero ubicado en Buenos Aires, revelándose
clara contradicción en sus afirmaciones respecto del lugar donde reside que no
se supera con la documental aportada que ha sido emitida con fecha 03 de
setiembre del año 2015 luego de ocurridos los hechos.

Con relación a su arraigo laboral, se señala se dedica al oficio de agricultor, Io


que tampoco permite colegir que por este trabajo tenga dependencia en la
localidad donde dice residir, dado que es una actividad que la puede realizar en
dicho lugar como en cualquier otro. El contrato que se presenta por la defensa
data del año 2013, por su contenido es un documento que está sujeto a la
respectiva comprobación, como también lo relacionado a su arraigo familiar,
sujeto a la respectiva comprobación, si la señora Diana Isabel Yovera Salazar,
es su actual conviviente, dado que las actas de nacimiento presentadas por la
defensa revelan que la madre de los menores sería otra persona distinta de la
que se ha mencionado.

En consecuencia, son éstas circunstancias que permiten al Juzgador definir


porque no existe garantía de sujeción del imputado al proceso, siendo posible
avizorar que el imputado eludirá la acción de la justicia, además, porque se
prevé que existe un alto grado de probabilidad de una futura condena,
concurriendo la gravedad de la pena que le espera como resultado del
procedimiento, una pena mínima no menor de seis años, es una pena grave
que sugiere una pena efectiva y la prisión preventiva conforme está regulada
no sólo en la norma procesal sino enunciada en la Resolución Administrativa
325-2011-p-PJ de fecha 13 de Setiembre de 2011, define que la prisión
preventiva no es sólo una medida que tiene como fin asegurar la recolección de
los elementos de convicción, sino también la eficacia de la pena: indicando lo
siguiente " [...] la prisión preventiva no es otra cosa que una medida coercitiva
personal, que solo puede tener fines procesales, cuyo propósito radica en
asegurar el normal desarrollo y resultado del proceso penal [consolidar, en
suma. (i) el proceso de conocimiento (asegurando la presencia del imputado en
el procedimiento y garantizando una investigación de los hechos, en debida
forma por los órganos de la persecución penal) o (ii) la ejecución de la pena;
sin soslayarse que es una medida cautelar asegurativa, ante la evidencia de
que efecto concurre un alto grado de probabilidad de la comisión delictiva y de
la vinculación que existe del imputado con los hechos conforme se revela de
los actuados de la investigación policial y fiscal, por lo que este presupuesto en
el presente caso también concurre.

Por lo que en el juicio de proporcionalidad se satisfacen los criterios de


idoneidad de la medida por ser adecuada para el logro de la finalidad
perseguida y necesaria, dado que otras medidas menos gravosas no se
justifican en atención a lo precedentemente expuesto y, en el análisis del sub
principio de proporcionalidad, la restricción resulta legítima para la protección
no sólo de bienes jurídicos preponderantes como la seguridad y la paz públicas
sino también para la defensa de otros derechos constitucionales como el
derecho a la vida e integridad personales.

Con relación al plazo de la medida, el Juzgador no considera razonable el


requerido, por cuánto puede verificar que las diligencias señaladas en la
disposición de formalización a la investigación preparatoria podrían ser
realizados en menor plazo, por tanto, deberá otorgarse un plazo prudencial
para que se recaben las pericias definitivas como el de la absorción atómica
que se han dispuesto realizar y recibir las declaraciones de los efectivos
policiales intervinientes, por lo que con criterio de razonabilidad y ponderación
debe fijarse un plazo razonable de siete meses.

OCTAVO. - Por consiguiente concurren copulativamente los presupuestos


procesales que contempla el artículo 268 del Código Procesal Penal para
imponer la medida coercitiva de prisión preventiva para el imputado
FLORENCIO GUZMÁN RODRÍGUEZ

Por tales consideraciones, en ejercicio de la potestad jurisdiccional; SE


RESUELVE:

1] DECLARAR FUNDADO EL REQUERIMIENTO DE PRISIÓN PREVENTIVA


de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de La Victoria, contra: FLORENCIO
GUZMÁN RODRÍGUEZ, identificado con DNI NO 16802978, nacido el día 22
de Setiembre de 1978, hijo de Dolores Guzmán y Angélica Rodríguez, de
estado civil conviviente, con grado de instrucción primero de secundaria, de
ocupación agricultor, con domicilio en Caserío Callanca, sin antecedentes
penales, en calidad de presunto autor del Delito Contra La Seguridad Pública,
en la modalidad de Tenencia Ilegal de Arma de Fuego y Municiones, en agravio
del Estado, delito tipificado en el artículo 2790 del Código Penal.

11] SE PRECISA que el PLAZO DE PRISIÓN PREVENTIVA tendrá una


duración de SIETE MESES, la que, computada desde el día primero de
setiembre del año 2015, vencerá el día treinta y uno de marzo del año 2016; en
consecuencia: ORDENO su ingreso inmediato al Centro Penitenciario de
Chiclayo; DISPONGO se cursen los oficios pertinentes al Director del
Establecimiento Penal para el TRASLADO e INGRESO correspondientes.

SE NOTIFICÓ con la presente resolución dictada en audiencia a los sujetos


procesales asistentes a este acto.

Fiscal: CONFORME

Abogado Defensor: Interpone Recurso de Apelación.

El SEÑOR JUEZ tiene por interpuesto el recurso de apelación contra la


resolución dictada en audiencia, concediendo el plazo de ley para fundamentar;
bajo apercibimiento de que en caso no lo hiciera se declarará inadmisible.

12:11 p.m. Se da por terminada la presente audiencia y por cerrada la


grabación de audio, procediendo a firmarla el señor Juez y la Especialista
Judicial de Audiencia encargado de su redacción, conforme lo dispone el
artículo 1210 del Código Procesal Penal.

También podría gustarte