Está en la página 1de 342

Autoras:

Dra. Delfina García Pers.


Lic. Maricely Rodríguez Vives
Profesoras de la Facultad de Educación Infantil del
Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” (I.S.P.E.J.V.)
Ciudad de La Habana, República de Cuba

1
Idioma o lenga. El habla y la norma…………………………….. 22
La ciencia lingüística……………………………………………. 23
Ejercicios………………………………………………………… 23
II
Origen y evolución del idioma español………………………….. 24
Ejercicios………………………………………………………… 26

Capítulo I La Gramática como parte de la ciencia lingüística…... 30

La lengua como un sistema de signos. El signo lingüístico……... 30


Planos y niveles de lengua………………………………………. 32
Disciplinas de la Lingüística………………………………….. 32
Qué estudia la Gramática………………………………………... 34
Unidades gramaticales………………………………………. 34
Criterios para el análisis gramatical de la lengua……………….. 35
Criterio semántico…………………………………………….. 36
Criterio formal……………………………………………….. 36
Criterio funcional……………………………………………... 36
Ejercicios………………………………………………………… 38

Capíulo II. La Oración …………………………………………. 39

Distinción entre la oración y el texto o discurso………………… 39


El contexto.Registros lógico, psicológico y literario……………. 40
Ejercicios……………………………………………………….. 41
Oración psíquica y oración gramatical…………………………... 42
Clasificación de las oraciones por su sentido…………………. 43
Oración gramatical…………………………………………… 44
Oraciones bimembres y unimembres……………………… 45
Ejercicios…………………………………………………….. 46
Oración simple y período u oración compuesta…………………. 48
Ejercicios……………………………………………………… 50
Oración principal y oración subordinada………………………... 50
Ejercicio………………………………………………………... 51

2
Ejercicios………………………………………………………… 60
Estructura de las palabras………………………………………... 64
Morfemas constitutivos………………………………………… 64
Ejercicios……………………………………………………... 65
Morfemas facultativos…………………………………………. 66
Prefijos……………………………………………………… 67
Prefijos castellanos……………………………………….. 67
Prefijos latinos……………………………………………. 67
Prefijos griegos……………………………………………. 69
Voces y raíces griegas y latinas que intervienen en la
formación de palabras castellanas en calidad de
pseudoprefijos o morfemas lexicales……………………. 70
Pseudoprefijos latinos…………………………………. 70
Pseudoprefijos griegos………………………………… 71
Raíces latinas………………………………………… 71
Raíces griegas…………………………………………. 72
Ejercicios………………………………………………... 75
Sufijos aspectivos………………………………………. 77
Sufijos del sustantivo…………………………………. 79
Sufijos del adjetivo…………………………………… 80
Sufijos del verbo……………………………………... 81
Ejercicios………………………………………………. 81
Infijos…………………………………………………. 82
Resumen de la estructura de las palabras………………………... 85
Ejercicios………………………………………………………… 86
Clasificación de las palabras por su forma o estructura…………. 87
Simples y compuestas…………………………………………. 87
Primitivas y derivadas………………………………………… 87
Palabras parasintéticas………………………………………... 88
Ejercicios………………………………………………………… 89
Familias de palabras……………………………………………... 90
Familias de doble raíz…………………………………………. 91
Cómo organizar una familia de palabras……………………... 92
Ejercicios………………………………………………………… 93

3
Capítulo V. El Sustantivo……………………………………….. 105

Caracterización semántica……………………………………….. 105


Clasificación semántica………………………………………… 105
Propios y comunes…………………………………………… 105
Concretos y abstractos……………………………………….. 105
Individuales y colectivos………………………………... ….. 106
Diminutivos, aumentativos y despectivos……………………. 106
Caracterización formal…………………………………………... 107
Clasificación formal…………………………………………. 107
Ejemplos de sustantivos simples, compuestos, primitivos,
derivados, y parasintéticios…………………………………… 108
Género y número de los sustantivos…………………………. 108
Género…………………………………………………… 109
Número………………………………………………….. 110
El artículo………………………………………………... 110
Sistema del artículo español…………………………… 110
Caraterización funcional………………………………………... 111
Funciones del sustantivo……………………………………... 111
Complementos del sustantivo…………………………………… 112
La sustantivación……………………………………………….. 113
Ejercicios……………………………………………………….. 114

Capítulo VI. El Adjetivo………………………………………… 119

Caracterización semántica…………………………………… 119


Adjetivos calificativos……………………………………… 119
Caracterización formal……………………………………… 120
Clases de adjetivos según su estructura…………………... 121
Ejemplos de adjetivos primitivos, derivados,
simples,compuestos,parasintéticos……………………... 121
Género y número de los adjetivos…………………………. 121
Grados del adjetivo……………………………………….. 122
Caracterización funcional…………………………………… 124

4
Clasificación de los verbos atendiendo a su significado………… 136
Transitividad…………………………………………………... 137
Reflexividad………………………………………………… 138
Verbos impersonales…………………………………………. 140
Los morfemas verbales…………………………………………. 140
Vocal temática……………………………………………….. 141
Morfema de tiempo-modo…………………………………… 142
El modo…………………………………………………… 143
Morfema de número-persona……………………………….. 144
La concordancia del verbo con su sujeto. Casos especiales…… 146
Complementos verbales………………………………………... 148
Ejercicios……………………………………………………….. 150

Capítulo VIII La Conjugación………………………………… 152

Generalidades…………………………………………………. 152
Formas no personales de los verbos……………………………. 152
El infinitivo……………………………………………………. 152
El participio…………………………………………………… 153
El gerundio……………………………………………………. 156
Usos del gerundio………………………………………….. 156
Resumen de las características que distinguen las formas no
personales del verbo………………………………...………… 157
Construcciones de infinitivo, participio y gerundio………….. 157
Formas personales de los verbos. El paradigma de la
conjugación…………………………………………………….. 158
Significación de los modos y tiempos verbales……………….. 160
Conjugación en la voz activa………………………………….. 166
Verbos regulares e irregulares…………………………………… 170
Grupos de tiempos afines……………………………………… 171
Irregularidades más importantes por su frecuencia…………… 172
Verbos con irregularidades especiales………………………… 174
Cambios ortográficos que no constituyen irregularidades……. 178
Conjugación en la voz pasiva…………………………………… 179

5
Clasificación de los adverbios atendiendo a su forma………... 197
Caracterización funcional……………………………………….. 198
Adverbialización del adjetivo…………………………………… 199
Adjetivación del adverbio………………………………………. 199
Observaciones sobre el uso correcto de algunos adverbios…… 199
Ejercicios………………………………………………………. 201

Capítulo X El Pronombre………………………………………. 205

Caracterización semántica……………………………………… 205


Caracterización formal…………………………………………. 205
Caracterización funcional……………………………………… 205
Pronombres personales………………………………………… 206
Significación…………………………………………………. 206
Forma……………………………………………………….. 207
Sistema de los pronombres personales en español………… 207
Función………………………………………………………. 208
Algunas observaciones sobre el uso de las formas
complementarias de los pronombre personales……….……… 211
Cuadro resumen de los pronombres personales………………. 213
Pronombres demostrativos…………………………………….. 213
Significación………………………………………………… 213
Forma………………………………………………………… 214
Sistema de los demostrativos en español…………………. 214
Función………………………………………………………. 214
Algunas observaciones sobre el uso de los demostrativos…… 215
Pronombres posesivos………………………………………….. 216
Significación …………………………………………………. 216
Forma………………………………………………………… 216
Sistema de los posesivos en español……………………….. 216
Función………………………………………………………. 217
Pronombres indefinidos………………………………………… 218
Significación………………………………………………… 218
Forma………………………………………………………. 218

6
Funciones de los numerales…………………………………. 228
Carácter pronominal de los adverbios…………………………… 229
Carácter determinante de los pronombres………………………. 230
Ejercicios………………………………………………………… 232

Capítulo XI La Preposición……………………………………… 236

Caracterización semántica………………………………………. 236


Caracterización formal…………………………………………... 236
El sistema de las preposiciones españolas…………………….. 236
Caracterización funcional………………………………………. 236
Uso y significado de las preposiciones………………………….. 238
Solecismos que se cometen con frecuencia en el empleo de las
preposiciones………………………………………………….. 241
Ejercicios………………………………………………………… 242

Capítulo XII La Conjunción……………………………………. 245

Caracterización semántica………………………………………. 245


Clasificación de las conjunciones atendiendo a su significado... 245
Caracterización formal…………………………………………... 248
Caracterización funcional………………………………………. 248
Ejercicios………………………………………………………… 249

Tercera Parte

Capítulo XIII La Construcción…………………………………. 253

Generalidades…………………………………………………… 253
Reglas de la construcción regular o lineal………………………. 253

7
Capítulo XV El análisis sintáctico. La oración simple………….. 269

Análisis de la oración simple……………………………………. 269


Análisis oracional……………………………………………… 269
Por la calidad psicológica del juicio(criterio semántico)…… 269
Por la voz del verbo(criterio semántico)…………………… 270
Por la naturaleza del verbo(criterio semántico)…………… 270
Por la estructura del sintagma verbal(criterio formal)……….. 272
Oraciones de sintagma verbal atributivo o atributivas…….. 272
Oraciones de sintagma verbal transitivo(o activas
transitivas)………………………………………………… 273
Oraciones de sintagma verbal intransitivo(o activas
intransitivas)………………………………………………. 275
Oraciones reflexivas……………………………………… 276
Oraciones recíprocas……………………………………… 276
Oraciones cuasi-reflejas…………………………………. 276
Oraciones impersonales…………………………………. 277
Oraciones de sujeto indeterminado……………………… 278
Oraciones pasivas……………………………………….. 279
Análisis sintáctico………………………………………………. 282
Análisis del SN ( sujeto)……………………………………… 282
Análisis del SV ( predicado)…………………………………. 283
Ejemplos del análisis sintáctico de oraciones simples………….. 283
Ejercicios……………………………………………………….. 290

Capítulo XVI El análisis sintáctico. La oración compuesta…….. 293

Análisis de todo el período u oración compuesta como una sola


entidad…………………………………………………………… 293
Oraciones independientes……………………………………….. 294
Oraciones coordinadas………………………………………… 294

8
Ejercicios……………………………………………………….. 331

PRÓLOGO

Como señala el título de este volumen, el texto es una gramática del


español, en la que se tienen en cuenta los criterios más avanzados e
irrefutables de la moderna ciencia lingüística.

9
El volumen está dividido en tres partes, con un total de dieciséis capítulos
y una introducción preliminar, en los que se abordan temas pertenecientes
a las distintas ramas o disciplinas lingüísticas que precisan el estudio del
complejo proceso que es el lenguaje.

La Primera Parte comprende los Preliminares y los tres primeros capítulos


del libro. En los Preliminares se presentan nociones esenciales referentes
a la relación entre pensamiento y lenguaje, a la teoría de la comunicación
y al objeto de estudio de la ciencia lingüística, estableciendo la distinción
entre lenguaje, idioma o lengua, habla y norma. Se incluye, además, un
resumen sobre el origen y evolución del idioma español y, en la
ejercitación, una relación de algunas voces españolas con las
correspondientes latinas y árabes de donde proceden.

En el Capítulo I se estudian los nivele en que puede ser descrito el sistema


de la lengua y la interrelación existente entre las unidades que expresan la
jerarquía de los signos que componen ese sistema; se hace referencia
también a las disciplinas que estudian esos niveles y se especifica el lugar
que corresponde a la Gramática como parte de la ciencia lingüística. Al
definir la Gramática, se consideran no sólo las formas fundamentales de la
lengua, sino su contenido significativo, es decir, se tienen en cuenta las
entidades del nivel morfológico y las del nivel sintáctico, subrayando la
estrecha vinculación de todas esas unidades con el léxico de la lengua.

En este mismo Capítulo se explican los tres criterios en que se apoyan los
modernos enfoques de la ciencia lingüística, al hacer el análisis gramatical
de la lengua.
En el Capítulo II, se establece la distinción entre la oración y el texto o
discurso y se aclaran ciertos conceptos referentes a la estructura total del
texto, que suelen ser confundidos por los estudiantes. Se abordan además
en sentido amplio, las nociones referentes al contexto, ya sea en un
registro lógico, psicológico - en sus aspectos interno y externo - o literario.

10
Al final del Capítulo, se presentan nociones relacionadas con la teoría del
campo léxico y se hace alusión al concepto de hiponimia, designado por el
lingüísta francés Pettier como relaciones de inclusión entre las palabras
pertenecientes a un mismo campo semántico, así como a otras relaciones
léxico-semánticas dentro del contexto: relaciones de oposición, de
participación y de asociación, también citadas por Pottier.

Al considerar la estructura de las palabras y las clases de morfemas que las


constituyen, se presentan listados; suficientemente exhaustivos para los
fines de este libro, de los principales prefijos y raíces del griego y del latín
que aparecen en el léxico del idioma español, así como de los sufijos
aspectivos que dan lugar a la formación de sustantivos, adjetivos y verbos.

La Segunda Parte del libro aborda el estudio de las llamadas partes de la


oración y abarca desde el Capítulo IV hasta el XII, ambos inclusive.

En el Capítulo IV se estudian las llamadas partes de la oración y su


caracterización según los enfoques semántico, formal y funcional. Al final
del Capítulo se hace referencia a los criterios más difundidos de la
moderna Lingüística, para definir y clasificar las categorías morfológicas.

A partir del Capítulo V y hasta el XII, incluido este, se analizan por


separado las estrategias morfológicas desde los puntos de vista semántico,
formal y funcional. Se estudia la clasificación de los componentes y los
modos de su realización en cada una de esas categorías. Al presentar la
sintaxis en el enunciado, del sustantivo, el adjetivo y el adverbio, se llega,
en un ascenso gradual de complejidad estructural, hasta el sintagma
oracional que desempeña cada una de esas funciones.

En los capítulos dedicados al verbo y la conjugación (VII y VIII,


respectivamente), se define a esa entidad como indicadora de un proceso
en su inicio, su desarrollo y su resultado. En esa definición se apoya la

11
sintácticos. Ello garantiza la mejor preparación para entrar en el análisis
del nivel constructivo de la lengua y en su aplicación práctica, a lo que se
dedican lo dos capítulos finales del libro.

Al llegar a esos dos capítulos, ya los estudiantes habrán recorrido, teórica


y prácticamente, casi todo el camino de la sintaxis de las palabras en el
enunciado. Se pone énfasis en las técnicas del análisis de las oraciones
simples y compuestas y de la construcción de estas. Así, en la descripción
van surgiendo los conceptos, clasificaciones y definiciones teóricas
fundamentales. Abundantes y variados ejemplos de autores, cubanos e
iberoamericanos aumentan el valor didáctico de esos procedimientos, que
persiguen la ampliación y mayor sistematización de lo ya conocido y la
mejor ordenación reflexiva del pensamiento, para que este sea formulado
objetivamente, -mediante la expresión hablada o escrita- con
espontaneidad, perfección y originalidad.

Varía el número de ejercicios de que consta cada capítulo, en atención a su


grado de dificultad y a su importancia para la función docente de los
maestros, lo que no significa que se hayan de indicar exclusivamente
aquellos que consignamos; se pueden seleccionar o crear otros, cuando los
correspondientes a un asunto determinado no parezcan suficientes o no
satisfagan plenamente las necesidades de un grupo de estudiantes. De
igual modo, cuando se considere excesivo el número de los que figuran en
un capítulo, se pueden suprimir los que se estimen superfluos o que
abordan dificultades ya vencidas. Tampoco debe esperarse a que se
agoten los diversos aspectos de un capítulo, para propiciar la ejercitación y
aplicación de los contenidos de este. Los ejercicios de redacción y
composición deben ser reiterados.

12
usarlo, pues nuestro interés no es otro que proporcionar un eficaz instrumento
de trabajo para el conocimiento reflexivo de la lengua materna -la materia más
importante de cualquier programa escolar, por sus implicaciones sociales y su
influencia en el aprendizaje de todas las demás disciplinas- y para la
aplicación de ese conocimiento a la práctica cotidiana y a las técnicas de la
enseñanza del idioma.

Las Autoras

De interés para los profesores

13
su conducta resulta de una actitud reflexiva ante el trabajo y está motivada
por el interés, la necesidad y la emoción de resolver los problemas que se
presentan.

Esto resulta mucho más efectivo cuando las actividades propician la


actuación en el colectivo del aula o en pequeños grupos o equipos. Este
principio socializador exige una forma de trabajo que moviliza
intensamente la cooperación, la ayuda mutua, el intercambio de ideas y
experiencias y las inclinaciones sociales de los estudiantes, por lo que
propicia también la educación en valores imprescindibles en la formación
de la personalidad, mucho más si se trata de los educadores. El debe estar
presente en toda la labor didáctica, no solo en las informaciones
requeridas, sino en la organización del trabajo, en la selección de los
problemas, asuntos y tareas y en la forma de tratarlos.

El respeto a la iniciativa del estudiante que conlleva este estilo de trabajo


es tan necesario para el éxito en la dirección del aprendizaje, como la
propia dirección del profesor, que actuará siempre como guía y orientador,
no como simple transmisor de conocimientos ya elaborados. Se impone
también lo que podríamos llamar libertad disciplinada, porque centra en la
propia actuación del alumno y en la comunidad de intereses del grupo, las
fuentes de la comprensión y asimilación del conocimiento.

Como se trata de crear el ambiente adecuado para el desarrollo de las


actividades y estas tienden a que los alumnos sientan la satisfacción
correspondiente a un esfuerzo coronado por el éxito, el estudiante aprende
mejor, encauza y reafirma su vocación y acrecienta el amor por la
profesión que ha escogido, a la vez que disfruta de la labor que realiza.

Lo que se ha dicho no significa que abandone el estudio o el


adiestramiento individual, cuando las habilidades que debe tomar o
desarrollar el alumno así lo exijan.
Los ejercicios que contiene el libro pueden ser adaptados para esos fines y
los profesores, por supuesto, pueden elaborar otros que les interesen o que

14
los textos literarios, hay que lograr que los estudiantes adviertan la forma
lingüística de destacar cientos elementos con fines expresivos. Ese énfasis
o relieve de los textos literarios puede lograrse mediante recursos
sintácticos, morfológicos, fónicos, léxicos y gráficos.

A nivel de la estructura gramatical, el escritor selecciona entre los


elementos que le ofrece el lenguaje:

„ Fórmulas o recursos sintácticos: orden de las palabras, formas


elocutivas, repetición, coordinantes iniciales, intercalaciones, refuerzos,
formas de contraste, contraposición de conceptos, insistencia…;
„ recursos morfológicos: derivación, composición, morfemas flexivos,
signos de concordancia…;
„ recursos fónicos: ritmo, armonía vocálica, aliteración, silabeo, pausas
fónicas, entonación y articulación especiales, fonación anómala…;
„ recurso léxicos: vocabulario en su sentido habitual, vocabulario en su
sentido traslaticio: formas imaginativas, metáforas, símbolos,
alegorías…;
„ recursos gráficos: diferentes tipos de letras, escritura espaciada, puntos
suspensivos, uso especial de comillas o de paréntesis, formas que imitan
la pronunciación…

Mediante el lenguaje, logra el escritor que surja el mundo que desea


representar: personajes, ambiente, ideas (filosóficas, políticas, económicas,
éticas, estéticas)…; la forma de representación: lírica, descriptiva, narrativa,
dramática…;el modo de representación: tono trágico, satírico, cómico,
melodramático…; aspectos exteriores a la obra como la época, el estilo de una
época o de un movimiento artístico, la ideología dominante en una época o en
la sociedad, elementos autobiográficos…

La atención a esos aspectos constituye un medio de garantizar las relaciones


interdisciplinarias entre Lengua y Literatura. El estudiante aprende a
considerar la obra literaria como una obra artística estructurada mediante el
lenguaje y a apreciar cómo el funcionamiento sistemático de esa estructura, o

15
el criterio didáctico predominante debe ser el semántico, puesto que el niño
sólo aprende lo que tiene sentido para él.

Sabido es que una palabra aislada solo puede tener un carácter impreciso y que
no puede ser considerada- desde el punto de vista comunicativo-
independientemente de sus relaciones sintácticas (en el contexto o en la línea
del discurso), y que su realización o actualización en la cadena del habla
depende también de otro tipo de relaciones que se establecen fuera del
discurso, en profundidad asociativa dentro del cerebro del hablante (relaciones
paradigmáticas).

Esos mecanismos determinan las dos funciones básicas del lenguaje: noética
-como instrumento del pensamiento verbal- y semiótica -como instrumento de
comunicación social-, y ponen de relieve su papel generador de conocimientos
y expresividad. Descubren, a la vez, el carácter funcional del lenguaje, que
sólo encuentra su razón de ser en su uso social y en su conexión con la
realidad extralingüística.

Las técnicas del aprendizaje de la lengua materna y, en general, de todas las


materias escolares, deben necesariamente apoyarse, por consiguiente, en todos
los tipos de relaciones entre el significado de las palabras, ya sean
sintagmáticas o paradigmáticas.

La Semántica actual concede mucha importancia a ciertos tipos de relaciones


denominadas por el lingüista francés Pottier relaciones de inclusión
(hiponimia), de oposición, de participación y de asociación, las cuales
determinan el papel protagónico del léxico como introductor de las nociones
culturales pertenecientes al plano noético del lenguaje y justifican la función
rectora de la lengua como instrumento del aprendizaje.

Las relaciones de inclusión, por ejemplo, permiten desarrollar de forma


dosificada -según el grado o los objetivos de la enseñanza-, todo un programa
de actividades correspondientes a una misma materia, sea cual fuere esta y no
sólo Lengua Española.

16
herbívoros

terrestres

aéreos

acuáticos

peces

anfibios

reptiles

aves

mamíferos terrestres
acuáticos
aéreos

insectos que vuelan


que caminan

vertebrados

invertebrados

Similares fines didácticos -y aun más ambiciosos- pueden cumplirse apelando


a otros tipos de relaciones entre el significado de las palabras:

Relaciones de oposición:

17
independencia, soberanía, lucha, guerra, batalla, enemigo,
amistad, respeto, honor, lealtad, dignidad, veneración…

Materiales de construcción: barro, piedra, mármol, granito, cal, yeso,


arena, agua, argamasa, mezcla, mortero, hormigón, cemento,
adobes, tejas, cinc, pizarra, azulejo, vigas, andamio,
andamiaje…

Relaciones de asociación:

La palabra árbol puede significar algo distinto según la utilice


un campesino, un botánico, un lingüista, un poeta, un pintor, un
genealogista. La lengua literaria explota esta virtualidad.

Estos ejemplos permiten adivinar una rica variedad de actividades del


programa de Lengua y otras de carácter metodológico, que permitan la
integración del componente laboral en el entrenamiento relacionado con esa
disciplina.

Lo mismo puede afirmarse de los contenidos de los demás capítulos del texto
Gramática del Español, los cuales pueden y deben ser útiles para vincular el
aprendizaje con el ejercicio de la profesión, tanto en el orden de los
conocimientos y habilidades lingüísticas como en el de las técnicas de la
enseñanza de la lengua materna.

18
PRELIMINARES

19
con mayor claridad que las propias palabras, las leyes, las fuerzas y los
procesos de la naturaleza en los cuales se fundamentan sus teorías y
aplicaciones prácticas.

Pero cuando hablamos de lenguaje propiamente dicho, nos estamos


refiriendo al hecho lingüístico, es decir, al lenguaje como expresión y
comunicación mediante un sistema de articulaciones sonoras, que son
portadoras de significado y que emplean los hombres en la convivencia
familiar y social. La noción esencial es, en este caso, la de lenguaje
hablado, articulado o audible, aunque en la expresión de las emociones y
los sentimientos de los hombres surgen espontáneamente otros signos
naturales como el llanto, la risa, las contracciones del rostro, los ademanes,
etcétera.

Vínculación entre pensamiento y lenguaje

El lenguaje es una función privativa del hombre. Los animales poseen


medios de expresión natural, esto es, involuntaria o instintiva, de sus
emociones (reflejos incondicionados), los cuales reflejan lo que se
relaciona directamente con los agentes o estímulos externos que tienen
para ellos una significación biológica; o pueden reaccionar ante lo que se
ha convertido en señal anunciadora de esos agentes externos (reflejos
condicionados), gracias a los cuales se adaptan más perfectamente al
mundo circundante. Estos reflejos condicionados constituyen el más alto
grado de expresión de las relaciones del animal con el mundo exterior,
puesto que ya no se trata de un proceso puramente fisiológico como la
secreción de la saliva al tomar el alimento o la exhalación de un grito de
dolor ante algo que lo lastime, sino que es a la vez un fenómeno psíquico,
aunque muy elemental.

A esa acción de los objetos y fenómenos de la realidad sobre la corteza


cerebral, por medio de la estimulación de los receptores, es a lo que
Pavlov1 llamó primer sistema de señalización.

20
virtud de que existe el segundo sistema. Mediante este último, dice
Pavlov, se introduce un nuevo principio en la actividad nerviosa, la
abstracción y la generalización de las innumerables señales del primer
sistema y el análisis y la síntesis de estas nuevas señales generalizadas.2

He ahí cuatro operaciones mentales fundamentales, sin las cuales es


imposible llegar a conocimientos conceptuales generalizados o al total
conocimiento de las cosas.

Lo dicho antes ratifica que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan en


estrecha unidad dialéctica, lo que no significa que sus funciones sean
idénticas. Mientras la actividad racional consiste en llegar al
conocimiento de la realidad objetiva y de las relaciones y conexiones entre
los objetos y fenómenos percibidos, o entre unos u otros de sus caracteres
o cualidades, la función del lenguaje es designar, en forma generalizada,
los resultados de esos conocimientos y asegurar el intercambio de ideas
entre las personas, es decir, la comunicación entre ellas.

1. Iván P.Pavlov, fisiólogo ruso (1849-1936) que realizó estudios sobre las
glándulas digestivas, los reflejos condicionados y la actividad nerviosa
superior y de los grandes hemisferios cerebrales. Recibió el Premio
Nobel en 1904.
2. Iván P. Pavlov, Obras completas, Ed. Rusa, 1951, Tomo III, libro 2,
p.215. En Psicología, de Smirnov, Leontiev y otros. Imprenta Nacional
de Cuba, 1961.

Idioma o lengua
El habla y la norma

21
verbales, establecido históricamente mediante un proceso de análisis, síntesis
y generalizaciones de fenómenos del habla, y del cual se sirve una comunidad
lingüística homogénea, es lo que llamamos idioma o lengua.

El lenguaje se manifiesta, pues, en forma de lenguas. Pero, a su vez, cada


persona actualiza en forma de habla los rasgos característicos de su lengua,
combinándolos a su modo y matizándolos según su propia cultura, su
ideología, su carácter, su gusto, etcétera. Es decir, que el habla es el uso
individual del sistema de la lengua, lo que no la despoja de su carácter social,
a menos que constituya una barrera para la comunicación.

Existe otro aspecto del lenguaje que debemos considerar: la norma. Esta
constituye un elemento intermedio entre el sistema de la lengua y el habla. La
norma actualiza también en la actividad verbal los rasgos característicos de
una lengua dada; pero, a diferencia del habla, representa no el uso individual,
sino las preferencias de determinado grupo de la masa hablante del mismo
idioma; es decir, es una realización colectiva del sistema.

Ejemplos de lo que es la norma son las diferentes formas de realización del


fonema, /r/ en el español hablado en Cuba; o el seseo (pronunciación de c y z
como s) propio de Hispanoamérica y algunas regiones de España. También
son ejemplos de la norma aceptada en Cuba las variaciones de entonación
características de las regiones orientales y occidentales del país, o el empleo
de diferentes palabras para nombrar una misma cosa en distintas zonas: zapote
y mamey; guineo y plátano; balance y sillón, etcétera.

1. Téngase en cuenta que el lenguaje es dinamismo e intercambio de mensajes.


En el acto de la comunicación, el mecanismo generador -el del emisor-,
cambia constantemente de referencia y se convierte en mecanismo
interpretador-el del receptor.

En el plano del habla, esto es, en la línea del discurso, podemos descubrir
todas las variantes fonológicas, lexicológicas, morfológicas y sintácticas que
constituyen la norma y que son de uso común y corriente en una comunidad

22
La ciencia que estudia y sistematiza todos los conocimientos acerca del
lenguaje, es la Lingüística, llamada también “ciencia de la comunicación
humana”. El objeto de estudio de la Lingüística es, pues, el lenguaje, al cual
estudia de un modo independiente y con métodos propios y autónomos. Su
finalidad, como ciencia, es “el conocimiento exacto y total de su objeto y, a
partir de la observación y clasificación de los hechos y fenómenos
lingüísticos, construye sus teorías e hipótesis explicativas”.1

Ejercicios
1. ¿Qué es el lenguaje?
2. Reflexione acerca de lo que se ha dicho sobre la vinculación entre el
pensamiento y el lenguaje. Coméntelo en el aula con sus compañeros.
3. Investigue en el libro “Cómo el hombre se hizo gigante”, de M. Ilin y E.
Segal (Primera Parte), acerca del surgimiento del lenguaje en el hombre, su
causa fundamental y la extraordinaria transformación a que dio lugar en el
hombre primitivo.
4. Escriba una definición de idioma o lengua.
5. Seleccione un párrafo o fragmento de un texto y explique como están
presentes en él, la lengua y la norma.

1. Amalia Jiménez y otros. Temas lingüísticos. Editorial Pueblo y Educación,


1977.

II

Origen y evolución del idioma español

23
Una influencia notable en los cambios del latín vulgar que se hablaba en la
Península Ibérica la ejercieron los pueblos del norte de Africa que
invadieron a España a principios del siglo VIII, vencieron a los visigodos
y ocuparon gran parte del territorio. Estos pueblos, que hablaban la lengua
árabe, coincidieron y vivieron junto a los habitantes de la Península en
distintas ciudades y regiones, sobre todo del sur. Su cultura, superior a la
de los pueblos españoles en muchos aspectos, permitió que estos
asimilaran en su conversación muchas palabras árabes que enriquecieron
su lenguaje.

Varios siglos después, aquel latín vulgar impuesto por los romanos había
evolucionado tanto que se convirtió en lenguas diferentes que habían ido
surgiendo en distintas regiones de la Península Ibérica: eran lenguas
romances1 o neolatinas que aún se hallaban en estado rudimentario.

Una de esas lenguas romances es el castellano, así llamada por haber


surgido en la región central de España, Castilla. Son también lenguas
romances ibéricas, el catalán, nacido en la región oriental de España, y el
gallego-portugués, nacido hacia el occidente.2

De los cantares de gesta en lengua romance, surgió, probablemente a


mediados del siglo XII, el Cantar de Mío Cid, considerado el primer
monumento de la literatura castellana. (Fig. 1)

1. Se denomina lenguas romances a las nacidas del latín, esto es, de la


lengua de los romanos.
2. La lengua vasca o vascuense, que se habla al norte de España, en las
provincias vascongadas, no se deriva del latín, y no es, por
consiguiente, una lengua romance.
del romance
Progresivo
Desarrollo

1500

1400

1300
ARRABES

24
1200
ROMANOS
Comienzo de nuestra era

Fig. 1

218 Comienza la conquista Romana.

Convertido más tarde el castellano en lengua oficial de toda la nación


española, ha tomado también la denominación de español o lengua
española.

Son igualmente lenguas romances, surgidas en otros territorios de Europa,


el francés, el italiano y el rumano.

(Fig. 2)

Todas las voces que constituyen el caudal del castellano o español no


proceden del latín. Algo más del 50% de esas voces son de origen latino;
el resto tiene diversos orígenes. El antiguo griego ha proporcionado
numerosas raíces al léxico del español. Hemos visto que los visigodos
aportaron algunas voces y los árabes incorporaron gran cantidad de
vocablos al incipiente idioma español. Con el descubrimiento y la
conquista de América, el romance español se enriqueció con numerosas
palabras de origen americano. Han contribuido igualmente a enriquecer la
lengua española, otros idiomas como el francés, el inglés y el italiano, así

25
norte de Africa, Turquía, Grecia, Yugoslavia, Rumania, Bulgaria…

Ejercicios:

1.¿A qué se llama lenguas romances o neolatinas?


2. Mencione algunas lenguas romances.
3. Cite las principales lenguas que contribuyeron a la formación del
español.
4. Escriba una relación de los países de América donde el español es la
lengua oficial.
5. Investigue acerca de las lenguas americanas que más huellas han dejado
en el español.

1. Datos aportados por el filólogo español Andrés Terzo, del Instituto


“Miguel de Cervantes” de Madrid.

26
Fig. 2

27
sal < sal
ojo < óculo
amar < amare
pueblo < pópulu
hombre < hómini
pobre < páupere
cabello < capillu

Voces árabes
aljibe < alchibed
almacén < almaizen
algodón < algodón
alacrán < alacrabán
álgebra < alchebr
alhaja < alhacha
azotea < agotehia2
azul < lazurd
berenjena < bedenchén
jarabe < xarape
tarea < tareja
zanahoria < i feneria
almíbar < amibarat
alfiler < aljilel
albañil < albanní
azahar < azhar
alcanfor < alcator
almohada < almijadda

1. En latín no había más que palabras llanas y esdrújulas y no se les ponía tilde
en la escritura, para marcar la sílaba tónica. En la relación que presentamos
se ha puesto un punto en la sílaba tónica de las esdrújulas para que se
conozca cómo suenan. Las demás palabras son llanas.
2. La letra pronúnciese como z (s para los hispanoamericanos).

28
alcanforado lexema de ( ), sufijo

9. En la evolución histórica del idioma (diacronía), algunas palabras


quedan en el olvido o dejan de usarse, al dejar de usarse también los
objetos por ellas designados. Otras desaparecen del uso corriente, pero
su significado persiste en palabras más modernas. Esas palabras que ya
no están en uso se denomina arcaísmos.

a) Investigue en el Diccionario el significado de los siguientes


arcaísmos:
brial hidromiel
loriga ajorca
reguldar olifante
yelmo bloca

b) Pregunte a su profesor (a) qué arcaísmos han sustituido las siguientes


palabras de uso actual:
infortunado faltar
bastante aunque

29
demás; hay una estrecha interdependencia entre ellos, de forma tal que
cada uno puede ser lo que es cuando se relaciona con el resto de las
entidades del sistema.

La lengua se ha definido como un sistema de signos, y sus signos son los


llamados signos lingüísticos. Cada individuo que utiliza su propia lengua,
o cualquier otra que domine como la lengua materna, puede servirse
libremente de un sistema de posibilidades significativa que le permiten
construir un número indefinido de expresiones, mediante la combinación
apropiada de signos de la lengua que esté utilizando.

Es conveniente, para la comprensión de lo que vamos a explicar ahora,


recordar que llamamos signo a todo elemento susceptible de evocar la
imagen de un objeto, un ser, una noción, un hecho: una nube puede ser un
signo de lluvia; un gesto cualquiera puede ser signo de alegría, de enojo,
de perplejidad…; el ruido de un golpe violento puede ser signo de choque
que evoque la imagen de un accidente presenciado con anterioridad; una
palabra, caballo, por ejemplo, puede evocar en nuestra mente la idea de
ese animal; a su vez, la presencia de un caballo puede hacernos recordar la
palabra que lo designa.

El signo actúa, por consiguiente, como un excitante o estímulo cuya


acción produce en la corteza cerebral la imagen recordativa de otro
estímulo.

La lengua es, pues, un sistema de signos que nos permite provocar en


otros, estímulos capaces de hacerlos evocar imágenes de la realidad
similares a las experiencias vividas por nosotros mismos. He ahí su valor
como instrumento de comunicación social y de expresión personal.

Esto no quiere decir que sean esas sus únicas funciones. La lengua sirve
también como instrumento de fijación conceptual y de recuerdo. El que

30
El signo lingüístico posee cualidades comunes a todo signo:

__Representa algo distinto del mismo signo; el signo libro es algo distinto
del libro mismo.
__Tiene una condición sensorial o perceptible: el significante o exponente
y un contenido o significado.

En el esquema siguiente el significante o exponente está representado por


el conjunto de los fonemas de la palabra lápiz; y el significado, está
representado por el dibujo del objeto que representa esa palabra.

lápiz

Fig. 3

No obstante, es imprescindible que no se confunda el concepto o idea de


algo (significado) con la imagen que evoca en nuestra mente ese mismo
objeto. En el ejemplo dado, el concepto de lápiz, su semantismo, contiene
elementos como: “para escribir”, “grafito”, “punta”, “goma”, etc.

__Cada signo tiene la capacidad de estar contrapuesto a otro signo del


mismo sistema: malo/bueno, caballo/león, niñ-o/niñ-a, habl-ó/habl-a,
educar/re-educar.
__La vinculación entre el significante y el significado es convencional y se
establece para cada signo en particular, puesto que el grupo social que
lo utiliza ha tomado conscientemente un acuerdo sobre esa vinculación.
__El contenido del signo mantiene relaciones muy complejas con la
realidad y constituye una representación generalizada y esquemática:
Llamamos casa a todo lugar habitable por un individuo o familia,

31
la expresión real del pensamiento según frase de Engels, mientras que
los sistemas de signos artificiales funcionan solamente en situaciones
humanas muy concretas.
__Por último, el signo lingüístico posee la característica de admitir todos
los matices del sentimiento o la afectividad, lo que no es factible en los
sistemas artificiales.

Planos y niveles de lengua

Ferdinand de Saussure1 tuvo el mérito, en la historia de la Lingüística, de


definir el signo lingüístico como una unidad de dos aspectos inseparables: el
significante que es la expresión o imagen acústica, y el significado, que es el
concepto o contenido.

De estos dos elementos del signo lingüístico: significante y significado,


podemos inferir que en la lengua existen dos planos íntimamente enlazados,
cada uno de los cuales sólo puede existir en virtud de la existencia del otro: el
plano de la expresión y el plano del contenido.

Para que exista un signo lingüístico se necesita la presencia de ambas partes:


una forma de expresión con la que se corresponda un concepto o idea.

Muy relacionado con el concepto de planos de la lengua está el concepto de


niveles lingüísticos. Se entiende por niveles lingüísticos el ordenamiento
jerárquico de las unidades de la lengua.

Los lingüistas modernos, empeñados en estudiar la lengua científicamente y


con métodos idóneos y antónomos, siguen distintos puntos de vista al
determinar cuáles son los niveles en que ella puede ser descrita, ya se trate del
plano de la expresión o del plano del contenido. De acuerdo con el criterio
más elaborado entre nosotros, que parte de los estudios realizados por el
lingüista cubano Max Figueroa Esteva, son cuatro los niveles en que puede ser
descrito el sistema lingüístico: fonológico, morfológico, lexical y sintáctico.
Estos niveles expresan la jerarquía de los signos que componen la lengua:

32
la lengua es un sistema jerárquico de signos cuyas combinaciones, en sucesiva
complejidad, dan lugar, en último término, a la unidad intencional de sentido
completo en sí misma, esto es, a la oración. En esto consiste la función de las
unidades lingüísticas.

Sobre la base de esos cuatro niveles es posible también explicar la estructura


interna de la lengua: las unidades de los niveles superiores están constituidas
por unidades de los niveles inferiores; así, la oración se forma sobre la base de
sintagmas;el sintagma se estructura sobre la base de palabras; las palabras,
sobre la base de morfemas (lexicales y gramaticales); y los morfemas, por la
combinación de fonemas del sistema lingüístico, y no pueden descomponerse
en otras unidades.

Disciplinas de la Lingüística

Lo explicado anteriormente demuestra la interrelación existente entre los


diferentes niveles de la lengua, los cuales son estudiados por distintas
disciplinas de la Lingüística, que es la ciencia del lenguaje.

Niveles Unidades de Disciplinas


lingüísticos la lengua
Fonológico fonema Fonética
Fonología
Morfológico morfema Morfología
Lexical palabra Lexicología
Semántica
Sintáctico sintagma Sintaxis
oración

La Fonética y la Fonología se encargan de estudiar el aspecto acústico y


articulado de la lengua; no son disciplinas independientes, sino que se
condicionan mutuamente.

33
La profesora Otilia de la Cueva, en su libro Manual de Gramática Española,
define la gramática como “la disciplina que realiza el estudio de las entidades
del nivel morfológico y sus reglas de combinación para formar palabras, así
como las clases de palabras, la integración de estas en sintagmas y de estos, a
su vez, en oraciones. Pero; además, la gramática tiene una estrecha
vinculación con el léxico porque para la codificación (= emisión) y
decodificación (= interpretación) de un mensaje en una lengua dada, no solo
es necesario el manejo de las reglas finitas de combinación de las entidades a
que nos hemos referido anteriormente, sino también el conocimiento de buena
parte del vocabulario de la lengua en cuestión”.1

Por eso en sentido estricto y en forma simplificada, podemos definir la


gramática como “el estudio de las formas fundamentales de una lengua, con su
contenido significativo”.2

Unidades gramaticales

Cuando se estudiaron los niveles lingüísticos, se presentaron las unidades de la


lengua que corresponden a cada uno de ellos.

Recordemos que el nivel morfológico se corresponde con los morfemas


(lexicales y gramaticales) y el nivel sintáctico, con los sintagmas y oraciones.
Un lugar intermedio lo ocupa la palabra3, que por su significación corresponde
al nivel lexical, pero resulta de gran interés para los niveles morfológico y
sintáctico por su estructura y por su función, respectivamente.

1. Otilia de la Cueva. Manual de Gramática Española I, pag. 26, Universidad


de La Habana, 1982.
2. José Roca Pons. Introducción a la Gramática. Tomo I., pag. 16. Edición
Revolucionaria ICL. La Habana, 1968.

34
La oración está constituida por sintagmas: un sintagma es una sucesión de
unidades significativas que forman un conjunto unitario.

Existen dos clases fundamentales de sintagmas: el sintagma nominal y el


sintagma verbal.

Los sintagmas pueden estar constituidos por una o más palabras que, en su
conjunto, desempeñan una misma función.

Las palabras son unidades de significado pleno en sí mismas.

Al analizar la estructura interna de la palabra, encontramos los morfemas, que


son las unidades más pequeñas y se definen como las unidades mínimas de la
lengua portadoras de significado.

Veamos un ejemplo que ilustra la estructuración jerárquica de las unidades


gramaticales.

El alumno destacado recibió un premio


Oración

el alumno destacado recibió un premio


SN SV

Sintagmas
el alumno destacado recibió un premio

Palabras

el alumn-o destac-ad-o recib-ió un premi-o

Morfemas

Criterios para el análisis

35
tiene sentido completo, es decir, afirma, niega, pregunta o manda algo,
expresa una duda, un deseo, una exclamación…

En una oración encontramos una o varias palabras que son unidades


portadoras de un significado que solo se precisa plenamente dentro del
contexto:

Apaga la llama
Llama a tu padre
La llama de los Andes es muy apreciada por su lana.

Criterio formal

Permite poner de manifiesto el sistema jerárquico de signos que constituyen la


lengua, es decir, se basa en el análisis de la forma o estructura..

Ejemplo: Aquella niña asiste siempre


SN SV

Desde el punto de vista formal, se considera oración a toda estructura


constituida por un sintagma nominal más un sintagma verbal, o a toda
estructura sujeto-predicado.

A su vez, cada sintagma está formado por palabras relacionadas entre sí:

Ese alumno estudia intensamente.


SN SV

Las palabras, en su estructura interna, están constituidas por morfemas:

Es - e alumn - o estudi - a in - tens - a - mente.

Criterio funcional

36
Ejemplo:

El sueño de Martí era la independencia de América.

Yo sueño siempre ser un buen maestro.

Al analizar un enunciado con criterio funcional tendremos en cuenta:

• en el nivel sintáctico: la función y los medios de conexión de las palabras


dentro de la oración;
• en el nivel morfológico: las relaciones entre los constituyentes internos de
las palabras.

Por ejemplo, analicemos desde el puntooo de vista funcional el siguiente


enunciado:

Nuestros alumnos destacados salen hoy para el Pico Turquino.

__A nivel oracional, el verbo concuerda con el sujeto en número y persona.

Nuestros alumnos destacados salen…


S V

3ra. persona del plural

__A nivel del sintagma nominal, los morfemas de género y número del
sustantivo rigen el género y número de los adjetivos y los determinantes.

Nuestr - o - s alumn - o - s destacad - o - s


MG MN MG MN MG MN

Género: Masculino

37
sal - e - n Verbo
lexema MTM MNP

Aun cuando existen distintos criterios de análisis gramatical de la lengua,


resulta imposible establecer una división tajante entre la forma, la función y la
significación de los elementos gramaticales. Por consiguiente, los tres
criterios se enlazan armónicamente y son inseparables.

Ejercicios
1. Explique por qué la lengua constituye un sistema de signos.
2. Ponga ejemplos que permitan establecer las diferencias entre los signos
lingüísticos y los signos de los sistemas artificiales.
3. Mencione los dos planos de la lengua y explique la relación que existe entre
ellos.
4. ¿ Qué diferencia existe entre el nivel fonológico y los demás niveles de la
lengua?
5. ¿ Cuáles son las unidades correspondientes a cada uno de los niveles de la
lengua? Ejemplifíquelas con la siguiente oración:
La pionera habló en el acto.
6. ¿ Qué criterios se tienen en cuenta en el análisis gramatical ? Explique cada
uno y ejemplifíquelo.

38
momentos sucesivos, en cada uno de los cuales emplea las palabras para
declarar algo en forma afirmativa o negativa, indagar o preguntar, expresar un
deseo, una orden o mandato, un ruego o prohibición, una exhortación; mostrar
su asombro o admiración, su estado de ánimo, etcétera. Es decir, que el texto
está integrado por el conjunto o reunión de cada uno de esos pequeños trozos
o unidades expresadas en momentos sucesivos del hablar o el escribir.

A su vez, cada una de esas partes en las que se puede dividir el texto,
constituye una unidad mínima de sentido completo en sí misma, que expresa
la actitud o intención del hablante en cada momento sucesivo del fluir de su
pensamiento a través del lenguaje, fácilmente captable por la entonación. Es
lo que se llama una oración.

Es decir, que la oración es la menor unidad estructural mediante la cual


podemos organizar nuestro pensamiento para expresar una idea con sentido
completo.

Para facilitar la mejor comprensión del texto escrito, las oraciones suelen
reunirse en párrafos2, que son unidades intermedias dentro de la estructura
total del texto. En las composiciones mayores, como las obras literarias en
prosa, las obras científicas, etcétera, hay otras unidades intermedias
generalmente llamadas capítulos.

En las composiciones en verso, las oraciones no se organizan en párrafos, sino


en estrofas.

Se denomina trozo, pasaje o fragmento a una sección menor que el texto


completo, formada por varios párrafos o estrofas, por uno solo de estos o por
una parte de ellos.

1. No debe confundirse este concepto con el discurso empleado en la oratoria.


2. En forma familiar, suele llamarse párrafo a una conversación corta o charla.

39
Esas relaciones pueden ser muy variadas: movimiento proceso,movimiento
espacio, proceso-tiempo, sujeto-actividad, objeto-cualidad, objeto-posesión,
género-especie, causa-efecto, efecto-consecuencia, etc. Todas ellas
corresponden al aspecto racional de la mente humana, esto es, al acontecer
psíquico de la vida del hombre: son, por consiguiente, relaciones lógicas que
pertenecen al campo de la reflexión.

Pero en la base de toda expresión lingüística, existen otros tipos de realidades


pertenecientes a la esfera de los sentimientos, las emociones y las pasiones,
que son los que determinan los verdaderos propósitos y necesidades de hablar
y de comunicarse con los demás. Ellos imprimen a las palabras matices
significativos de una sutileza y variedad incalculables.

Así pues, los conjuntos significativos formados por las palabras en el hilo del
discurso o contexto, revelan junto a las ideas que transmiten el mensaje (datos
del registro lógico), datos de un registro psicológico que está ligado a la esfera
de los afectos y las valoraciones.

Los datos psicológicos -o subjetivos- del contexto pueden ser de orden


interno, personal o característico del “ego” o del “propio yo” del hablante; o
de orden externo o situacional, en el que están presentes muchos factores o
influencias exteriores. Ambos inciden en la lógica trayectoria del discurso,
sea cual fuere la forma de elocución empleada.

La lengua literaria aprovecha los procesos psicológicos que constituyen la raíz


de los mecanismos expresivos. Así, las palabras pueden adquirir en su
secuencia un relieve estético propio, sobre todo en su aspecto sonoro: ritmo,
armonía, aliteración, etc., propios del verso; o formar estructuras sintácticas en
las que el sentido traslaticio: metáforas, símbolos, alegorías, etc., y el orden de
las palabras, o las formas elocutivas y de relieve, dan lugar a un estilo cuyo
equilibrio permite la valoración estética.

En resumen:

40
expresivas del escritor, que organiza las palabras exentas de reli4eve y de
brillo en un contexto lógico-, vistiéndolas de gala y dotándolas de matices y
tonalidades muy peculiares, para crear una obra artística.

Ejercicios

1. Lea atentamente el fragmento que sigue:


“Che” era una de esas personas a quien todos le tomaban afecto
inmediatamente, por su sencillez, por su carácter, por su naturalidad, por su
compañerismo, por su personalidad, por su originalidad.

Se le veía impregnado de un profundo espíritu de odio y desprecio al


imperialismo. Para un hombre como él, no eran necesarios muchos
argumentos. Le bastaba saber que Cuba vivía una criminal intervención
imperialista.

De este modo, un día, a fines de noviembre de 1956, con nosotros emprendió


la marcha hacia Cuba.

Che fue médico y soldado de nuestra tropa. Sobrevino el segundo combate


victorioso y el Che ya no sólo fue soldado, sino el más distinguido soldado de
ese combate.

Che era un insuperable soldado. Che era un insuperable jefe. ¡ Che era un
maestro de la guerra ! ¡ Che era un artista de la lucha guerrillera !

Y así, en un combate, ¡ en uno de los tantos que libró !, perdió la vida.

Se equivocan los que creen que su muerte es la derrota de sus ideas.

2. Determine los párrafos que componen ese fragmento. Nótese cómo en cada
uno se desarrolla una idea que tiene que ver con el sentido total del trozo
transcrito.

41
integran los párrafos y de estos entre sí
a) Revise su composición y descubra los datos del contexto que se revelan
en ella.
6. Escoja un trozo literario y diga cómo ha organizado su lenguaje el escritor
para dar un relieve estético a las palabras.

Oración psíquica y oración gramatical

Una definición muy completa de lo que es la oración, la caracteriza como la


unidad intencional, de sentido completo en sí misma, cuyo signo lingüístico es
la curva de entonación1, esto es, los conjuntos expresivos enmarcados entre
dos pausas o signos equivalentes a puntos finales, la última de las cuales
indica el descenso del tono que acompaña a la fase final de la curva melódica
del enunciado.

Esta definición referente a lo que el gramático español Gili y Gaya llama


oración psíquica - también denominada oración psicológica-, apunta al criterio
semántico, porque atiende al significado de lo que se dice y expresa el
concepto de oración en un amplio sentido. Al considerar la actividad
psicofísica o comunicativa del lenguaje, fija la atención en el aspecto
fundamentalmente subjetivo: el habla, como concreción específica de la
capacidad expresiva del individuo es el instrumento que este emplea para
comunicar unos hechos que hasta ese momento pertenecían exclusivamente a
su mundo interior; esto se revela no sólo en forma de habla, sino que está
matizado por todos los signos de la emoción: la entonación, los gestos, la
mímica… La actitud del que habla es, pues, la que impone lo que caracteriza
al enunciado; de acuerdo con la intención del hablante, lo que se dice adquiere
diversas características, o sea, expresa una afirmación, un deseo, pregunta,
niega, increpa, etcétera. De ahí que las oraciones puedan ser clasificadas por
su sentido.

42
1. La oración tiene siempre un sentido unitario y la expresión sensible de ese
sentido unitario es la curva de entonación: al pronunciar las sílabas y
palabras sucesivas con tonos de voz sucesivos - ascendentes o descendentes
- que guardan relación entre sí y que corresponden a grupos de palabras
estrechamente (sintácticamente) enlazadas por su significación, la
entonación va desarrollando una línea de tonos que tiene unidad con su
comienzo, su desarrollo y su fin, la cual recibe las denominaciones de figura
de entonación, curva melódica o curva de entonación. Los grupos de
palabras así articulados pueden formar grupos fónicos (enmarcados entre
dos pausas). A su vez, cada grupo fónico puede constar de uno o más
grupos tónicos o acentuales (no separados por pausas), que tienen por
centro una palabra acentuadas a la cual se ligan otras palabras no
acentuadas (artículos, preposiciones, conjunciones, pronombres, etcétera),
formando también grupos significativos. Es decir, que a las unidades y
divisiones de sentido de la oración corresponden las unidades de
entonación.
En el siguiente ejemplo hay dos grupos fónicos, cada uno de los cuales está
formado por tres grupos tónicos:

Leer con entonación justa /es leer con sentido justo//


• • • • • •___
• •
2. En el capítulo XIV se introduce el término cláusula - del latín clausus,
clauderem = cerrado - como equivalente de oración en el sentido en que se
ha definido la oración psíquica, para abordar la nomenclatura que puede
aparecer en algunas gramáticas. Pero, a este respecto, dicen Amado Alonso
y Pedro Henríquez Ureña en su Gramática Castellana: “Oración es el
término tradicional de nuestras gramáticas para designar la expresión de
sentido completo. Por desgracia, algunos gramáticos recientes han
introducido otro término también convencional: cláusula, con el cual
designan especialmente a la oración de sentido completo, como si el tener
sentido completo fuese cosa de una clase especial de oraciones y no lo
normal”. Y continúan más delante: “Muy de desear es que se destierre de

43
saludarlo.

Desiderativas u optativas.- Expresan un deseo. Ejemplos. ¡Ojalá vuelva


pronto! ¡Si pudiera ir al campismo! ¡Quien estuviera en su lugar! ¡Que todo
salga bien!

No deben emplearse con los verbos desear o querer porque entonces adquieren
un sentido que las acerca a las imperativas o exhortativas, con un matiz de
mayor suavidad o delicadeza.

Dubitativas.- Expresan un hecho dudoso. Ejemplos: Quizás vuelva


enseguida. Tal vez haya llegado ya.

En todas estas clases de oraciones, puede haber un predominio de lo afectivo o


emocional, lo que se manifiesta en la entonación exclamativa. Entonces
llevan en la escritura los signos de exclamación: ¡No quiero salir! ¡Terminaste
el trabajo! ¡Siéntate bien! ¡No se detengan!

Oración gramatical

Más restringido que el concepto de oración que atiende al criterio semántico,


es el concepto de oración gramatical, que se apoya en la forma y no en el
significado.

Toda oración expresa un juicio que implica la relación sujeto-predicado.


Como el pensamiento se hace objetivo, es decir, se expresa mediante las
palabras, es necesario que estas se organicen adecuadamente, para expresar
una idea con sentido completo.

Nótese que en las oraciones siguientes hay una parte informativa (lo
subrayado), que dice o predica algo de lo nombrado en la otra parte (sujeto):

a) El siglo I a.n.e. fue la Edad de Oro de la lengua latina.

44
verbo en forma personal constituye el núcleo formal de la unidad sujeto
predicado.

Por eso se ha definido la oración gramatical como la unidad sintáctica cuyo


núcleo es un verbo en forma personal. Compruébese que este concepto se
apoya en la forma y no en el significado.

Si nos atenemos sin reflexionar a este criterio, cualquier oración,


independientemente de lo que ella exprese, debería admitir por su forma la
posibilidad de ser dividida en sujeto y predicado. Sin embargo, muchas
estructuras que pueden ser consideradas verdaderas oraciones desde el punto
de vista semántico, por constituir unidades intencionales de sentido completo
en sí mismas, con su curva completa de entonación característica, no admiten,
por su forma, esa posibilidad. Véanse estos ejemplos:

Buenos Días, ¡De pie!, ¡Qué alegría!, ¡Niño!, ¿Eh, ¡Arre!, Imposible, Allá tú,
Un paso más, ¿Tú aquí?, ¡Madre Mía!, Llueve a cántaros.

Todas ellas expresan también un juicio que implica la relación sujeto-


predicado, pero la forma de organización del pensamiento escogida por el
hablante para expresarlo no permite dividir la estructura oracional en esos dos
miembros. En esas construcciones, que generalmente carecen de verbo, el
sentido que se expresa está completo y se hace, incluso, más expresivo. Lo
que no aparece expreso o explícito se puede inferir del contexto situacional.

Oraciones bimembres y unimembres

Se deduce de lo anterior un principio para la clasificación de la oración


atendiendo a su forma gramatical. A las oraciones que admiten la división en
dos miembros bien diferenciados: sujeto y predicado, las llamaremos
bimembres; a las que su estructura no les permita esa posibilidad, las
llamaremos unimembres.

45
Constituyen oraciones unimembres:

_ Los sintagmas nominales, adjetivales y adverbiales que indiquen


predicación: ¡Un fuego en el edificio! ¿ Tú, actor de cine ? ¡De pie! ¡Qué
hermosa trayectoria! ¿ De veras?
_ Los vocativos, cuya función no es precisamente la del sustantivo en la
oración - que es una función sintáctiva -, sino la de llamada o apelación:
¡Bertha! Ven (tú), muchacho. Mamá, yo me voy. Me disgusta, Luis, tu
actitud. Nótese en los tres últimos ejemplos, la distinción entre el vocativo y
el sujeto de la otra oración que lo acompaña. Obsérvese también el uso de
coma para separar el vocativo cuando aparece junto a otra oración en el
contexto, ya encuentre al principio, en el interior o al final.
_ Las interjecciones, que constituyen una forma reducida de comunicación,
donde es el locutor el que esencialmente entra en juego: ¡Eh!, ¡Hurra!,
¡Ajá!. Muchas veces la interjección va asociada al vocativo: ¡Eh, Juan!,
¡Auxilio, papá!. Estos ejemplos constituyen oraciones psíquicas, pero cada
elemento conserva su independencia gramatical.
_ Las oraciones impersonales, que se consideran unimembres porque carecen
de sujeto: Ahora anochece temprano. Lloverá esta tarde. Es la una. En
estas oraciones se expresan fenómenos de la naturaleza y en ninguna de
ellas es necesario el sujeto para entender el mensaje que encierran.

Tanto las oraciones bimembres como las unimembres constituyen oraciones


psíquicas. Por eso, al separar las oraciones de un texto se debe partir del
concepto que atiende al criterio semántico o del significado.

Ejercicios

1. Explique la definición de oración psíquica o psicológica que aparece al


principio de este tema
2. ¿ Cómo se clasifican las oraciones atendiendo a la actitud del hablante ?
Defina y ejemplifique cada clase.
3. Explique la definición de oración que atiende a la forma, u oración
gramatical.

46
vida de los ojos se escapaba; la fuerza de los miembros debilísimos huía. Y
mi pobre corazón lloraba.

José Martí
“El presidio político en Cuba “

La cubierta de paja de la baraca aparecía de pronto enderezada; las


costillas de la techumbre, carcomidas por las lluvias, fueron reforzadas; una
capa de paja nueva cubría los dos planos pendientes del exterior.

Blasco Ibáñez
“La barraca”

Llegamos a la barda de los corrales por entre el platanal. Un vasto


reposo adormecía a la manada. Afuera estornudaban los caballos de los
veladores. Entonces Clarita, trepada en mi rodilla, sacudió la aurimanchada
piel.

José Eustasio Rivera


“La Vorágine”

A - Buenas tardes
B - Buenas.
A - ¿ Cuál es el mío ?
B - Es igual. Tome usted la ventanilla
A - Muchas gracias. ¿ Para mucho rato ?
B - Regular. Hasta Cienfuegos. ¿ Y usted ?
A - Hasta Ciego de Avila. ¿ Quiere ?
B - Gracias. Así nos iremos entendiendo.
A - Sí. Hay tiempo para todo.
B - Mire. Yo ya vengo preparado.
A -¡Ah!… Sí. Yo también.
B - Por lo visto, los dos pensábamos hablar poco.

47
personal, pero se exprese algo que tiene sentido, porque están implícitos
ciertos elementos.
3ro Que en esa trayectoria observemos que el conjunto de palabras abarca dos
o más verbos en forma personal.

Estos constituyen los fundamentos de la división de las oraciones en simples o


compuestas:

Se denomina oración simple a la palabra o conjunto de palabras comprendidas


en una curva de entonación, con un verbo en forma personal o sin este. Por
ejemplo:

El sol le daba ahora en el brazo y en el hombro izquierdo y en la espalda.


Ernest Heminghway
“El viejo y el mar”

El viejo era flaco y desgarbado, con arrugas profundas en la parte posterior del
cuello.
Ernest Heminghway
“El viejo y el mar”
La isla es larga y hermosa.
Ernest Heminghway
Prólogo de “El viejo y el mar”

¡ Hombre !

Obsérvese que, de acuerdo con esa definición, también se consideran simples


las oraciones unimembres, que no pueden dividirse en sujeto y predicado.

Período u oración compuesta es el conjunto de palabras que, incluidas en una


curva de entonación, contiene dos o más verbos en forma personal y, por
consiguiente, dos o más predicados. Por ejemplo:

Abrí la puerta y apareció ante mí una pequeña niña.

48
clasifíquense en simples y compuestas o períodos:

Pobre del niño Guy1. Es el sobrino del dueño de la hacienda y nadie le


quiere. Parece tonto. Su familia lo ha enviado al campo para que se asolee,
coma cosas fuertes y se divierta. Esto es lo que dice su familia. En realidad lo
han enviado al campo para que no estorbe; es tan flaco, dice tales cosas, se le
ocurren tales ideas, piensa en tales simplezas, que su presencia molesta.
Ermilio Abreu Gómez
“Canek”

Canek y Guy salieron de caza. Canek llevaba el arco y Guy, las flechas.2 Se
dirigieron a las madrigueras de los conejos. Caminaron por el monte y
avanzaron hacia un descampado pedregoso. Las madrigueras estaban ahí.
Canek pidió las flechas, y Guy, tímido, con los ojos dulces, como de conejo,
mostró el morral vacío. Canek no dijo nada. Regresaron silbando.
Ermilio Abreu Gómez
“Canek”

El niño Guy no pudo entenderse con Patricio, el nieto de Juan José Huil.
Guy hablaba español y Patricio, maya. Ariscos, encogidos, los dos rapaces se
internaron en la milpa. De pronto una víbora pasó junto a ellos, y, entonces,
sin advertirlo, se dieron la mano.
Ermilio Abreu Gómez
“Canek”

Anteanoche, entre la miseria, la oscuridad y el desamparo, nació el


pequeñuelo sietemesino. Su primera queja, su primer grito, su primer llanto
fueron para las selvas inhumanas. ¡Vivirá! Me lo llevaré en una canoa por
estos ríos en pos de mi tierra, lejos del dolor y la esclavitud…
José Eustasio Rivera
“La Vorágine”

1. Pronúnciese Gui

49
Maité tenía cuarentipico de años, no fue casada nunca, no conoció hombre
jamás.
Enrique Labrador Ruiz
“Conejito Ulán”

Oración simple: Maité tenía cuarentipico de años,

Oración simple: no fue casada nunca,

Oración simple: no conoció hombre jamás.

En este ejemplo, las oraciones relacionadas dentro del período son


sintácticamente equivalentes, lo que podría representarse así:

O1 O2 O3
Maité tenía no fue casada no conoció
cuarentipico nunca, hombre jamás.
de años,

2do. Que no sea posible separar las oraciones que integran el período, porque
así, aisladas, cada una carece de sentido o este queda incompleto.

Pongamos un ejemplo:

Cuidadosas mediciones del cráneo del hombre de Neanderthal han demostrado


sin lugar a dudas que su cerebro era menor que el de pitecántropo.

M. Ilin y E. Segal
“Cómo el hombre se hizo gigante”

50
En una representación esquemática de ese ejemplo se puede observar su mutua
dependencia:

Sujeto o SN Predicado o SV
Cuidadosas mediciones del
cráneo del hombre de
Neanderthal han demostrado

sin lugar que su cerebro era


a dudas menor que el del
pitecántropo.

Cuando en un período u oración compuesta las oraciones están relacionadas


por subordinación, se denomina oración principal subordinante a la que rige o
lleva bajo su dependencia a la otra o las otras, llamadas por eso oraciones
subordinadas.

Ejercicios

1. Delimite los períodos u oraciones compuestas de los siguientes fragmentos.


Extraiga los que presentan relaciones de subordinación y subraye en ellos la
oración o las oraciones subordinadas.

El educador no debe sentirse nunca satisfecho con sus conocimientos. Debe


ser un autodidacta que perfeccione permanentemente su método de estudio, de
indagación, de investigación. Tiene que ser un entusiasta y dedicado
trabajador de la cultura.
Fidel Castro Ruz
Discurso en el acto de graduación de los
egresados del Destacamento Pedagógico

51
le salían de los labios. Parecía como si estuviera esperando siempre la hora de
montar a caballo. Era su país, su país oprimido, que le pesaba en el corazón y
no le dejaba vivir en paz.

José Martí
“Tres héroes”
(En La Edad de Oro)

Todavía hay en lugares apartados del mundo tribus que viven una vida
parecida a la del hombre primitivo. Además de hablar con palabras, conocen
otro lenguaje que se ha conservado entre ellos desde tiempos muy remotos.
Es un lenguaje mudo, por señas y muy sencillo.

M. Ilin y E. Segal
“Cómo el hombre se hizo gigante”

Y dice una mariposa


que vio, desde su rosal,
guardados en un cristal
los zapaticos de rosa.

José Martí
“Los zapaticos de rosa”

El álamo verde que el aura enamora


el sauce que llora,
el verde palmar,
el mango sabroso, la ceiba sonante,
cual fúlgido rayo de níveo brillante,
la ven en sus hojas inquietas temblar.

Rafael Ma. de Mendive

52
2. Redacte una composición sobre un tema seleccionado por usted. Analice
las estructuras empleadas y perfeccione la forma en general, teniendo en
cuenta los contenidos de este capítulo.

53
Todas las palabras aluden a un aspecto determinado de la realidad y ellas
constituyen, en su conjunto, el léxico del idioma.

Toda palabra significa algo y, además, está asociada a un sistema de


relaciones sintácticas, es decir, establece relaciones con otras palabras. La
sintaxis o articulación de unas palabras con otras da lugar a los sintagmas
(frases) y a las oraciones. Ejemplos:

Sintagmas Oraciones

día caluroso (sintagma nominal) El día está muy caluroso.


Núcleo complemento SN SV

clases de Español (sintagma nominal Me encantan las clases de Español.


Núcleo complemento SV SN

interesante para mi (sintagma Ese libro es interesante para mí.


Núcleo complemento adjetival) SN SV

cerca de aquel lugar (sintagma Vive cerca de aquel lugar.


Núcleo complemento adverbial) SV

Obsérvese que, cuando el núcleo del sintagma es una forma verbal, da lugar a
la oración.

El proceso significante de las palabras es muy complejo. Una palabra aislada


puede cumplir ella sola su función semántica o lexicológica y transmitir un
significado preciso, por ejemplo: ¡Corre!; pero esto no es lo más general.

1. Las sílabas, unidades de pronunciación pertenecientes al nivel fonológico


de la lengua, constituyen también un punto de entrada a la construcción de las
palabras, pero no son unidades sígnicas porque carecen de significación.

54
construcciones sintácticas que denominan una institución, una corporación u
organización de personas, un país, etc., las cuales se representan por el
conjunto de las letras iniciales de cada palabra que las forman: Comités de
Defensa de la Revolución (C.D.R.), Asociación Nacional de Agricultores
Pequeños (A.N.A.P.), Unión de Pioneros de Cuba (U.P.C.), Instituto Cubano
del Arte e Industria Cinematográficos (I.C.A.I.C.), Organización de
Televisoras Iberoamericanas (O.T.I.), United States of América (U.S.A.), etc.
Como son bastante extensas, enseguida se intenta reducirlas apelando a la
breve expresión a que da lugar la lectura de corrida del conjunto de las letras
iniciales y surgen palabras como Cedeerre, Anap, Upecé, Icaic, Oti, Usa…,
que sintetizan el contenido total del sintagma nominal que expresa la
denominación de cada entidad. Es posible la derivación, y se originan otras
voces como cederista, anapista, etcétera.

Ya hemos dicho antes que la Semántica es la ciencia que estudia el plano del
contenido de la lengua y que la Lexicología estudia las palabras consideradas
como unidades léxicas. La Semántica apunta más al significado que a la
forma y determina el proceso seguido por las palabras en su evolución
significativa. La Lexicología concreta el significado de las palabras en un
momento dado de su evolución y aborda el estudio de su formación. Muy
ligada a esta última se halla la Etimología, que explica la procedencia de las
palabras atendiendo a las voces o morfemas, sobre todo griegos y latinos, que
les dieron origen.

Significado de las palabras


Entre el significado de las palabras existen diferencias y también semejanzas,
lo que ha dado lugar a clasificaciones como: palabras afines, sinónimas,
antónimas, homónimas, homófonas, parónimas y otras.

1De acuerdo con esto, pueden ser considerados lexías los grupos de palabras
formados por nombres propios y apellidos o patronímicos Esas lexías
constituyen los núcleos de significación de todo el grupo nominal, y no núcleo
sustantivo y complemento, como suele analizarse. Ejs: Antonio Maceo, José
Martí, Simón Bolívar.

55
Palabras sinónimas

A veces la afinidad entre dos o más palabras es tan íntima, que llegan a tener
la misma o casi la misma significación; se trata entonces de voces sinónimas
(del griego sin - con, junto y ónima - nombre), esto es, nombre con o vocablo
que tiene igualdad o semejanza de significado con otro. Veamos algunos
ejemplos:

valiente triste
bravo afligido
temerario apenado

Todas las palabras sinónimas son afines, aunque no todas las palabras afines
son sinónimas.

Palabras antónimas

Las voces cuyos significados son contrarios u opuestos reciben el nombre de


palabras antónimas (del griego anti, contrariedad, oposición y ónima-
nombre). Véanse estos ejemplos:

lícito ilícito
sincero hipócrita
negligente cuidadoso
apto inepto
nocivo beneficioso
efímero eterno

Palabras homónimas

Son homónimas (de homo - igual y ónima - nombre), dos o más palabras que
se escriben y pronuncian igualmente, aunque sus significados son distintos:
hoja (de un árbol, de un libro, de una navaja, de una puerta); planta (vegetal,
de los pies, industrial, eléctrica, de un edificio).

56
significado de las palabras que los forman:

cesión barón asta risa bello


sesión varón hasta riza vello

rayar gira aya as a


rallar jira haya has ha
halla haz ¡ah!

e hierba asar cayo bienes


he hierva azar callo vienes
¡eh! Azahar

Muchas de estas palabras son homófonas para los hispanoamericanos, pero


son parónimas en ciertas regiones de España.

El estudio de los homófonos tiene gran importancia para la ortografía, porque


existe un gran número de palabras en nuestro idioma cuya escritura difiere,
pero el aspecto fónico permanece inalterable debido a ciertos fenómenos
lingüísticos como el yeísmo (algunas zonas de Hispanoamérica), el seseo
(Hispanoamérica y amplias zonas de España) y otras inadecuaciones entre el
aspecto grafemático (escritura) y el fónico (pronunciación).

La pseudohomonimia

Hay voces que son susceptibles de escribirse juntas, formando una sola
palabra, como sobretodo, ciempiés, bienvenida, tampoco, conque,
buenaventura, cumpleaños, lavamanos, verdemar y otras. Los componentes
de tales palabras se usan también separados y forman un sintagma de sentido
distinto o de un matiz significativo no exactamente igual al de las voces
compuestas formadas por ellos: sobre todo, cien piés, bien venida, buena
ventura, tan poco, con que, cumple años, lava manos, verde mar.

57
espirar

filme coalición ratificar deferencia parecer


firme colisión rectificar diferencia perecer

comprensión especie infligir elipsis cesión


compresión especia infringir elixir sesión
elipse sección

cardenal eminente emitir preceder abril


cardinal inminente dimitir presidir abrir

condenar dirigió salsa esfinge espiar


condonar digirió zarza efigie expiar

Palabras isónimas

Hay en español vocablos que tienen dos formas derivadas de la misma voz
latina; una de ellas es popular o más evolucionada y la otra, menos
evolucionada, es culta o erudita. Con el tiempo, el significado de ambas voces
ha venido a ser diferente. Por ejemplo: semillero y seminario, agro y acre,
abertura y apertura, hechura y factura. Tales voces se denominan isónimas (de
isos - igual y ónima - nombre).

Teoría del campo léxico

La Semántica moderna presta gran atención a la teoría del campo léxico


(llamada por algunos teoría del campo semántico) en la que existen diversas
posiciones y criterios.

En la inmensa superficie del contenido significativo de la lengua, se recortan


“campos contextuales” léxicos. Cada campo está formado por miembros o
palabras que coinciden con una base semántica común, pero que se
diferencian por rasgos distintivos dentro del sistema estructural de la lengua.

58
Se insiste mucho en la relación de contenido entre una unidad: la palabra o
lexema, y una archiunidad: un lexema cuyo contenido es idéntico al de un
campo léxico completo, esto es, corresponde al significado global de un
campo semántico. Por ejemplo, entre los términos mueble, silla, mesa, cama
escaparate…, el primero es el archilexema, puesto que su significado incluye a
todos los demás. Otros ejemplos: juguete (archilexema) incluye muñeca,
pelota, patín, trompo…; semana incluye lunes, martes, miércoles…

La hiponimia

El lingüista inglés J. Lyons denomina hiponimia a la relación entre un


archilexema y los términos que incluye dentro de su campo léxico específico.
A las unidades las denomina hipónimos y a las archiunidades, hiperónimos.
Pottier, lingüista francés, habla en este sentido de relaciones de inclusión y
hace referencia a otros tipos de relaciones entre el significado de las palabras.

Otros tipos de relaciones entre el significado de las palabras.

Relación de oposición.- Supone un conjunto definido de términos cuya


significación relativa está dada por su situación en el nivel establecido para
cada uno de ellos en ese conjunto. En el acto de comunicación, el locutor
elige el término que mejor le convenga entre los niveles que comprende el tipo
de organización adoptado. Por ejemplo:

Elección a un mismo nivel:


/mango/v/piña/v/naranja/v/manzana/v/pera/…

Elección a distinto nivel:


/calle/v/avenida/v/calzada/v/carretera/;
/bebé/v/niño/v/adolescente/v/joven/v/anciano/

El siguiente ejemplo de Pottier revela la significación relativa de la palabra


niño:

59
1. Diga cuál es la idea común en este grupo de palabras afines:

brevedad
exigüedad
partícula
concisión
parvedad
menudencia

2. Forme un grupo de cinco voces afines entre las que se destaque como idea
común o principal la de unión.
3. Busque sinónimos entre los siguientes vocablos afines:

dicha divertir jocoso festivo


felicidad contento satisfacción placer
jovialidad optimismo gozo regocijo

4. Busque siete vocablos afines de la voz disgusto, entre los cuales haya
algunos sinónimos.
5. Escriba diez palabras afines cuya idea común sea la de enseñanza.
6. Halle la idea genérica común y la distinta connotación de los sinónimos
siguientes:
sabio ver acusar
erudito mirar denunciar

7. Encuentre un sinónimo de cada una de las siguientes palabras:


preámbulo__________________
efímero____________________
yermo_____________________
optar______________________
obvio______________________

60
10. Busque, con la ayuda del diccionario, los antónimos de las siguientes
palabras:
tardío________________
rural_________________
tosco_________________
avaro_________________
senil__________________
insípido_______________
posterior_______________
tórrido_________________
absorber________________
matutino________________

11. Explique por qué cada una de las siguientes palabras es homónima:
mango, copa y escudo. Redacte con cada vocablo dos oraciones en las que
aplique diferentes acepciones.
12. Escriba tres oraciones con la palabra cerca, en las que emplee ese término
en sus distintas funciones.
13. Complete con la palabra correcta en cada caso:
a) El ______________ un brillante examen oral.
(hizo - izo)
b) Esa joven _________________la oportunidad de explicarlo todo.
(tubo - tuvo)
c) Se __________________ escrito mucho sobre ese tema.
(a - ha - ¡ah! )
d) El pueblo panameño _______________________contra la agresión
imperialista. ( rebeló - reveló)
e) El trompo _______________ constantemente.
(gira - jira)
f) Fuimos ________________ la playa lentamente.

14. Escriba oraciones en las que emplee los homófonos siguientes. Auxíliese
del diccionario, si es preciso.

61
15. Explique, mediante sinónimos, las diferencias de significación en las
siguientes parejas de parónimos:
acierto____________ sesión______________ cardenal___________
acepto____________ sección_____________ cardinal____________

16. Busque un sinónimo, un antónimo y un parónimo de:


abrir _______________ __________________ ________________
orientar _____________ __________________ ________________
condenar_____________ __________________ ________________

17. Explique los distintos significados de las siguientes palabras provenientes


de la misma raíz latina:

rayo - radio real - regio


áncora - ancla laico - lego
coagular - cuajar oreja - aurícula
mácula - mancha delgado - delicado
clavija - clavícula íntegro - entero

18. Construya oraciones en las que emplee los siguientes pseudohomónimos:

acuestas confín sinfín hazmerreír


a cuestas con fin sin fin hazme reir

porque sino conque sinnúmero


porqué si no con que sin número
por qué con qué
por que

porvenir pormenor mediodía asimismo


por venir por menor medio día así mismo
a sí mismo
abajo acierto
a bajo a cierto

62
Los accidentes geográficos
El cosmos

63
en am or ar em pan ad a
des- am - or - ad - o em - pan - iz - ar
am - ig - o - s em - pan - iz - ad - o
am - ist - ad

En cada grupo hay un número de letras que se repite en todos los vocablos y
que contiene la significación general, muy amplia e imprecisa, de todo un
grupo de palabras del mismo origen: es el llamado morfema lexical, lexema o
raíz.

Los morfemas lexicales poseen la mayor carga significativa en la palabra,


aportan un nuevo contenido en correspondencia con los objetos y conceptos
de la realidad objetiva; por eso se afirma que tienen una significación lexical.

No todos los morfemas tienen el mismo valor significativo. Ligados al


lexema aparecen otros morfemas que indican las diferentes categorías
gramaticales o le dan cierta orientación semántica a la palabra: son los
llamados morfemas gramaticales.

Podemos distinguir dos tipos de morfemas gramaticales en las palabras:


__morfemas gramaticales constitutivas o formantes constitutivos;
__morfemas gramaticales facultativos o formantes facultativos.

Morfemas constitutivos

Son las marcas o exponentes de las categorías gramaticales: género, número,


modo, tiempo, persona. Estos morfemas son los que caracterizan la palabra
como perteneciente a una clase determinada, es decir, son elementos
inherentes o necesarios a las distintas clases de palabras. Por ejemplo, el
morfema de género y el morfema de número son característicos de los
sustantivos y adjetivos:

64
Un morfema constitutivo del adjetivo lo es también el morfema de grado:

lind - ísim - a - s
lexema morfema morfema morfema
de grado de fénero de número
femenino plural

En el verbo encontramos los siguientes morfemas constitutivos: vocal


temática, morfema de modo-tiempo y morfema de número-persona.

Estudi - á - ba - mos
lexema vocal morfema morfema
temática de modo- de número-
tiempo persona

Los morfemas constitutivos han sido llamados tradicionalmente accidentes


gramaticales o desinencias. Estos morfemas forman parte indisoluble de la
palabra, dependen del lexema y lo determinan.

Por el carácter permanente o necesario que poseen, se nombran también


morfemas gramaticales obligatorios.

Cuando se estudien posteriormente las diferentes clases de palabras,


profundizaremos en los morfemas gramaticales constitutivos propios de cada
una.

Ejercicios

1. Señale el morfema lexical o lexema de las siguientes palabras:

librería inmaduro
niñez enseño
ensayo novelesco
bailé flor

65
vocablos:
redondas papel colérico
audaces altas mares

Morfemas facultativos

Le añaden cierta orientación semántica al lexema, pero no son necesarios u


obligatorios en todos los casos; por el contrario, su uso es opcional.

Los morfemas facultativos pueden anteponerse o posponerse al lexema. Los


que se anteponen, se llaman prefijos, y los que se posponen, infijos y sufijos
aspectivos. Los prefijos, infijos y sufijos se nombran en general afijos.

Prefijos

Los prefijos son portadores de un significado léxico que varía la significación


del lexema al cual se unen. Con los prefijos se forman nuevas palabras o
voces derivadas.

re - educ - ar in - cans - able


prefijo lexema sufijo prefijo lexema sufijo

significado: repetición significado: no

des - cortés bi - labi - al


prefijo lexema prefijo lexema sufijo

significado: negación significado: dos

neo - coloni - al ex - alumn - o


prefijo lexema sufijo prefijo lexema m. género

significado: nuevo significado: que fue

66
desilusión
en-, em- adquisición de cualidad enaltecer, enrojecer,
embotellado
entre- intercalar, intermedio entretela, entresacar

para- empleo, dedicación parabién, paraguas

por- motivo pormenor, porvenir

sin- privación sinrazón, sinsabor

so- debajo socavar, soportar

sobre- superioridad, exceso sobrevivir, sobreponer

tras- al otro lado, a través traspasar, trastienda

Los anteriores prefijos reciben también el nombre de preposiciones impropias


o inseparables. Nótese que son casi las mismas preposiciones de la lengua: o
preposiciones propias.

Prefijos latinos

Prefijos Significación Ejemplos


ab-, abs- alejamiento, separación absolver, abjurar, abstraer

Ad-, a-, ac-, proximidad, dirección adjunto, adyacente,


ar- accesorio, arreglar

ambi-, amb-, rodeo, dualidad ambidextro, amputar,


am- ambages

bis-, bi-, biz- dos veces bisabuelo, bisílabas,


bizcocho

67
importación

infra- debajo infrarrojo, infrahumanas

inter- entre, en medio de internacional, intercambio

ob-, o- delante, enfrente, contra obstáculo, oponer

per- falsedad, a través perjurio, perforar

pre- antelación preuniversitario, precordial

pro- en lugar de, hacia adelante pronombre, proseguir

re- de nuevo recaer, recargar

retro- hacia atrás retroceder, retrtospectiva

semi- mitad semirrecta, semicírculo

so-, son-, sos- debajo, atenuación o sostener, socorrer, sonrisa


disminución
sub -, su-, sus- debajo, inferior, dependiente suboficial, sumiso,
de submarino, suscribir

super- sobre, muy supertope, superinteligente

trans- del otro lado, a través de transporte, transformar

tri- tres triángulo, trípode

ultra- más allá ultramarino, ultratumba

uni- uno unilateral, unicornio

68
anti- contrariedad, oposición antimperialista, antihumana

antropo- ser humano antropología, antropomorfo,


antropoide
archi-, arqui-, mando, superioridad archiduque, arquitecto,
arci-, arc-, arcángel, arcipreste,
arz- arzobispo

cata-, cat- hacia abajo catarata, catacumbas

di- dos diptongo, díptero, dicotomía


diagonal, diámetro,
dia- a través diacronía

epi- sobre epicentro, epidermis

eu- bueno eufonía, euforia

hiper- aumento hipertensión, hiperactivo,


hiperglicemia
hipo- por debajo de hipoglicemia, hipoacústico

meta- cambio, más allá metaplasmo, metafísica

neo- nuevo neolatinas, neologismo

necros- muerte necrocomio, necrosis

para- al lado paralelo, parábola

peri- alrededor perinatal, perímetro,


perihelio
pro- ante, delante prólogo, programa

69
Pseudoprefijos latinos

Pseudoprefijos Significación Ejemplos


ben-, (bene-) Bien, bueno bendecir, benefactor

cent-, (centi-) centésima parte centavo, centímetro

cuadr-, (cuadri-) cuatro cuadrilátero,


cuadrúpedo

deci- décima parte decímetro

mal-, (male-) mal, maldad maldecir, malévolo

mili- milésima parte milímetro, milígramo

multi- mucho multicolor,


multinacional

nona- nueve nonagésimo


nonagenario

octo- ocho octogenario, óctuplo

peni-, (pen-) casi península, peniplano

quint- cinco quíntuplo, quinquenal

sex-, (sextu-) seis sexagesimal,


sexagenerio, séxtuplo

septen-(septu-) siete septuplicar,


septentrional

70
mono uno
monolítico, monólogo
penta- cinco
pentagrama, pentágono
poli- mucho
polígono, polimetría

En la formación de muchas palabras castellanas intervienen también morfemas


griegos y latinos. Transcribimos a continuación una relación de morfemas
lexicales, griegos y latinos de uso corriente.

Raíces latinas

Raíces Significación Ejemplos

ager, agro campo agronomía, agromercado

audio oír audiovisual, audible

caeda (cida) matar homicida, suicida

civis ciudad civil, civilización

mater madre maternidad, maternal

pater padre paternidad, paterno

urbs ciudad urbano, urbanismo

voro comer carnívoro, herbívoro

71
aster por sí mismo automóvil, autodidacta

auto presión, gravedad barómetro, hiperbárica

baro libro biblioteca, bibliografía

biblio vida biología, biotecnología

bio malo cacofonía

caco bello caligrafía

cali corazón cardiopatía, cardíaco

cardias don, regalo carismático, carisma

caris cabeza encéfalo, bicéfalo

céfalo círculo hemiciclo

ciclo cuerda cordel

corde mundo cosmopolita

cosmo poder democracia, aristocracia

cracia color policromía

cromo tiempo cronología, cronograma

cronos

72
entero intestino delgado enterocolitis, enteropatía

esteno abreviado estenografía, estenógrafo

etno raza, pueblo etnografía, étnico

fago comer esófago, antropófago

fono sonido Foniatría, Fonología

foto luz fotografía, fotoeléctrica

gastro vientre, estómago gastronomía,


gastroenterología
géneo especie homogéneo, genética

gono ángulo polígono, trigonometría

grafía descripción, escritura ortografía, mecanografía

grama letra, línea monograma, pentagrama

helio sol heliografía, helioscopio

hemi medio hemiplejia, hemistiquio

hemo sangre hemograma, hemoglobina

hepta siete heptasílabo, heptagonal

hetero diferente heterogéneo, heterodoxo

hexa seis hexasílabo, hexágono

73
itis inflamación laringitis, amigdalitis

lito piedra litografía, litotricia

logos palabra, tratado Logopedia, biólogo

metro medida centímetro, termómetro

micro pequeño microscópico,


microorganismo
morfo forma morfología, morfológico

nomía ley, ciencia astronomía, agronomía

odé canto oda

odonto diente odontología, odontólogo

ónima nombre sinónimo, antónimo

ontos ser ontogenia, ontología

oro montaña orografía

ósteo hueso osteítis, osteopatía

oto oídos otitis, otorrinolaringología

paleo antiguo paleolítico, paleontología

pan todo panamericano

piro fuego pirotécnica, pirograbado

74
taquicardia

tecno arte tecnología, tecnócrata

tele lejos televisión, telescopio

termo calor, temperatura termostático, termonuclear

tropo cambio tropología, tropológico

xilo madera xilografía

zoo animal zoología, zootecnia

Ejercicios

1. Escriba dos palabras, cada una con un prefijo distinto, derivadas de las
siguientes voces:
tener ________________ ______________________
decir ________________ ______________________
poner________________ ______________________
ojo __________________ ______________________
venir ________________ ______________________
hacer ________________ ______________________

2. Encierre en un círculo el prefijo de cada palabra y escriba la significación


de esta:
extraoficial _______________________
impopular ________________________

75
traslucir superintendente
contraponer posgraduado
copiloto

4. Investigue el significado y el origen de los siguientes prefijos. Forme


palabras con ellos:

anfi- peri- retro- ultra- ad-


dia- apo- infra- ambi ob-
ana- epi- hipo- pen- bene-
meta- en- hiper- ab- abs-

5. Anteponga un prefijo a estas palabras y explique su nuevo significado:

yacente navegar
secretario fino
insular lateral
muros clamar
proyector poner

6. Separe los elementos de estas palabras y diga el significado de cada uno de


ellos por separado:
analogía anacrónico
sintaxis hipodérmico
eufonía perihelio
epitafio prosodia
diacronía ortografía
sincronía hipertrofia
epílogo atrofia

7. Explique la etimología de estas palabras:

anónimo hemiciclo necrología


cacofonía neurastenia orogenia

76
pneumon (pulmón)
orama (espectáculo, vista)

9. Forme algunas palabras derivadas de las siguientes raíces latinas:

ambulare (pasear)
frater (hermano)
aqua (agua)
fugere (huir)
calere (calentar)
carnem (carne)
signum (señal)
cavum (hueco)
verbum (palabra)
docere, doct (enseñar)
vincere, vict (vencer)
populum (pueblo)
10. Examine los siguientes grupos de palabras y elabore la regla ortográfica
correspondiente a cada uno:
hemiplejia aristocracia heterógrafo
hemistiquio democracia heterogéneo
hemisferio teocracia heterodoxo
hemiciclo burocracia heterosintagmática
idiosincrasia

Sufijos aspectivos

Las llamados sufijos aspectivos dan a los lexemas a los que se suman, cierta
orientación semántica, que puede ser la base para la distinción de sustantivos,
adjetivos, verbos o adverbios. Por tanto, los sufijos, al igual que los prefijos,
intervienen en la formación de voces nuevas.

77
colegi - al - es canall - esc - o
lexema sufijo morfema lexema sufijo morfema
aspectivo de número aspectivo de género
plural masculino

Los sufijos aspectivos pueden expresar variadísimos matices y dan lugar a la


formación de nuevas palabras llamadas derivadas. Ellos se colocan después
del lexema y pueden producir la transformación de una categoría de palabras
en otra. Por ejemplo:

a) Un sustantivo se transforma en adjetivo:

verd - e verd - os - o
azul azul - ad - o

b) Un adjetivo se transforma en sustantivo:

pálid - o palid - ez
amarg - o amarg - ura

c) Un verbo se transforma en sustantivo:

exist - ir exist - encia


salir sal - ida

Algunas de las significaciones que pueden expresar los sufijos aspectivos son:

a) Agente de una acción, oficio:

reloj - er - o cobr - a - dor


oficin - ist - a zapat - er - o

78
e) Acción con golpes:

machet - azo baston - azo


puñal - ada palm - ada

f) Nombres gentilicios:

alem - án franc - és
castell - ano ital - iano
puertorriqu - eño mallorqu - ín
españ - ol argel - ino

A continuación aparecen relacionados los sufijos aspectivos más usuales:

Sufijos del sustantivo

-ada - cucharada, bobada, palmada


-ado - reinado, consulado, obispado
-aje - vendaje, plumaje, ramaje
-al - maizal, arrozal, platanal
-ancia - fragancia, abundancia, tolerancia
-anza - matanza, añoranza, esperanza
-ar - palmar, palomar, colmenar
-ato - decanato, orfanato
-azgo - almirantazgo, cacicazgo
-azo - reglazo, machetazo, taconazo
-dad (-edad, -idad) - suavidad, bodad, cortedad
-dor - roedor, comedor
-dura - cortadura, herradura
-eda - arboleda, alameda
-encia - carencia, dolencia, esencia
-ero (-a) - hormiguero, bodeguero, barrera
-erío - caserío, lomerío
-ez - palidez, doblez

79
uría pagaduría

Sufijos del adjetivo

-áceo - oliváceo, grisáceo


-aco - polaco, policiaco
-ado (-a) - rosado, anaranjado, descamisado
-al - nacional, carnal, colegial
-áneo - momentáneo, subcutáneo, foráneo
-ano (-a) - cubano, venezolano, peruano, mexicano
-ante - militante, estudiante, cambiante
-ar - familiar, capsular, consular
-ario - voluntario, diario, contrario
-ble (-able, -eble, -ibl) - amable, temible, posible, endeble
-bundo - moribundo, meditabundo
-dero (-a) - imperecedero, verdadero
-dizo (-a) - corredizo, movedizo,quebradizo
-dor - emprendedor
-ense - bonaerense, nicaragüense, costarricense
-eño (-a) - panameño, limeño, pinareño
-ero (-a) - matancero, holguinero, pinero
-és (-a) - portugués, escocés
-esco (-a) - principesco, picaresco, canallesco
-icio - alimenticio, novicio
-ido - sufrido, podrido, fundido
-ico (-a) - pedagógico, algebraico, arcaico
-iente (-ente)- saliente, durmiente, doliente, carente
-il - fácil, difícil, juvenil
-ista - coleccionista, economista
-ístico (-a)- automovilístico, logístico
-ivo (-a) - pensativo, receptivo, activa
-izo - enfermizo, rojizo, plomizo
-ón - saltón, juguetón, burlón
-oso (-a) - bondadoso, ceremonioso, armonioso

80
1. Subraye el sufijo de cada una de las siguientes palabras:

vivero soplón
riqueza ladrido
papeleta escasez
muchachada gozoso
exclamación esencia
promisión concreción

2. Escriba dos palabras con cada uno de los siguientes sufijos:

-al ______________ ________________


-aje ______________ ________________
-encia ______________ ________________
-cidio ______________ _________________
-ble,
(-able, -ible) ___________ _________________
-ivo, iva _____________ _________________
3. Forme sustantivos derivados de los siguientes adjetivos. Subraye el sufijo
aspectivo que empleó:
cortés ____________________ crudo ___________________
audaz_____________________ alto _____________________
blanco ____________________ elegancia _________________
avaro _____________________ escaso ___________________
grato _____________________ ácido ____________________
igual______________________ justo _____________________

4. Diga los adjetivos de los cuales se han derivado los siguientes sustantivos:

negrura _____________________ paciencia _____________________


tontería _____________________ ligereza _______________________
abundancia __________________ orfandad ______________________
belleza ______________________ malicia _______________________
honradez____________________ entereza_____________________

81
justicia trascendencia vejez
estulticia demencia rapidez
malicia complacencia doblez
avaricia procedencia redondez
codicia suficiencia escasez
franquicia docencia sandez
milicia paciencia rigidez
primicia conveniencia palidez
caricia presencia acidez
hortensia
dolencia

sensible
amable
temible
tratable
confiable
adorable
terrible
factible
creíble
inservible
horrible
aceptable

Infijos

Los infijos son elementos morfológicos - morfemas facultativos - que se


utilizann para formar los aumentativos, diminutivos y despectivos. Ellos no
cambian la naturaleza de la palabra básica, solo le añaden ciertos matices
diferenciadores que pueden indicar aumento, disminución, sentido afectivo o
despreciativo:

82
aumento, disminución o desprecio, no en todos los casos es exclusiva esa
significación:

__Algunos aumentativos como muchach - ot - e pueden también indicar


aprecio o cariño.
__A veces los diminutivos se usan para expresar sentimientos de simpatía,
ternura o compasión: mam - it - a, muñequ - it - a, enferm - it - o, “Por las
mañanas/ mi pequeñ - uel - o/me despertaba/con un gran beso.” (José Martí)
__Algunos infijos que se emplean generalmente como despectivos pueden
indicar también un matiz afectivo: mam - uch - a, viej - uc - a; otras veces
indican disminución: calle - j - uel - a. Calle - j - ón parece aumentativo,
pero se usa comúnmente como diminutivo.

Los infijos pueden aparecer en los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios:

sustantivo: perr - it - o
adjetivo: educ - ad - it - o
verbo: dorm - it - ar
adverbio: ahor - it - a

Cuando los verbos aceptan infijos se puede modificar la conjugación:

llov - er llov - izn - ar


mord - er mord -isc - ar
dorm - ir dorm - it - ar

A veces el infijo se alarga por razones de eufonía o con el fin de mantener


ciertas características de los fonemas que integran la palabra. A Ese aumento
se le ha llamado incremento:

jardín - jardin - cit - o


mujer - mujer - zuel - a
flor - flor - ecill - a
conde - conde - cit - o1

83
ach corpacho, hilacha
-astr - padrastro, madrastra
-az - perrazo, manaza
-ej - animalejo, caballejo
-ic - gatico, libretica, borrico
-ill (-cill, -ecill) - perrillo, papelillo, mujercilla, florecilla
-in - neblina, menina, corbatines, botiquines, maletines2
-it (-cit, -ecit) - perrito, niñito, marcadorcito, florecita, mujercita
-on - casona, muchachonas, blusones, mujerona
-ot - grandote, palabrota
-uch - delgaducho, medicucho, pueblucho
-uel (-zuel, -ezuel) - pilluelo, hojuela, reyezuelo, mujerzuela
-uz - gentuza, gallaruza

1. Del femenino condesa se forma condesita, que se escribe con s porque esta
es parte del formante del femenino: esa.
2. El número singular no tiene marca en nuestro idioma y se representa por el
morfo Ø (cero). Para evitar confusiones ahora, hemos puesto en plural los
ejemplos del género masculino correspondientes a los infijos in, on que
aparecen en esta lista.

84
riqu - ísim - o - s
lexema morfema morfema morfema
de grado de género de número
masculino plural

enseñ - a - ba - s
lexema vocal morfema morfema
temática de tiempo- de número-
modo persona

__ morfemas o formantes facultativos: son los llamados afijos (prefijos, infijos


y sufijos aspectivos), cuya significación añade ciertos matices semánticos al
lexema con el cual están ligados:

a - niñ - ad - o
prefijo lexema sufijo
aspectivo

niñ - ez niñ - er - a
lexema sufijo lexema sufijo
aspectivo aspectivo

niñ - it - a niñ - on - a
lexema infijo lexema infijo

Las palabras que pueden cambiar su estructura teniendo en cuenta los


morfemas descritos anteriormente, son palabras variables desde el punto de
vista formal. Estas son: sustantivos, adjetivos, verbos y algunos pronombres.

Hay otras clases de palabras que no aceptan tales morfemas, por tanto, son
invariables en su forma; ellas son: el adverbio, la preposición y la conjunción.

85
2. Escriba un despectivo de las siguientes palabras. Encierre en un círculo el
infijo.

Animal _______________________
cama ________________________
madre ________________________
mujer ________________________
papel _________________________

3. Descomponga las siguientes palabras en los elementos morfológicos que las


integran:

callecita mozuela
placita carretilla
maquinón pelusa
muchachonas gatazo

4. Señale los morfemas que intervienen en la formación de las siguientes


palabras:

prenatales cubanismos
parrandero jovencitas
neolatinas enredadas

86
matasanos, bienvenida, rojinegro.

Las voces compuestas pueden estar integradas por:

__dos sustantivos: bocamanga, hojalata.


__dos adjetivos: verdinegro, verdeazul
__dos o más verbos: correveidile, quitaipón
__dos adverbios: altibajo
__sustantivo y adjetivo: vinagre, paticorto
__adjetivo y sustantivo: medianoche, bajamar
__verbo y sustantivo: abrelatas, limpiabotas
__verbo y adjetivo: pisabonito, engañabobos

Se habrá notado que, en algunos casos, la primera de las palabras del


compuesto sufre una debilitación vocálica, como medio de adaptación
fonética: verdinegro, rabilargo.

En otros, entra en la composición de la palabra la conjunción coordinante y,


que se cambia por i: correveidile, vaivén.

Primitivas y derivadas

Voz primitiva es la que no se deriva de otra de nuestra lengua: mesa, flor,


carta, amar, papel.

Voz derivada es la que procede o se forma añadiendo al morfema lexical o


raíz de la voz primitiva, otros morfemas llamados en general afijos o
morfemas gramaticales facultativos (prefijos, sufijos aspectivos e infijos)

Por ejemplo, de la voz primitiva flor se derivan: florista, florero, florería,


floral; de la voz primitiva rollo, se deriva arrollar.

Sin embargo, una voz puede derivarse, no directamente de la primitiva como


palabra básica, sino de otra ya derivada: pañoleta, carretera, callejuela,

87
amigo, y amistad, que han servido de base para formar otras voces derivadas.
Las palabras amor, amigo y amistad, son también palabras básicas, porque de
ellas pueden derivarse otras que mantienen el sentido de base de la que les dio
origen.

Puede observarse que en todos los casos hay un elemento básico que
permanece siempre, o casi siempre, inalterable, al que hemos llamado con
anterioridad lexema, morfema lexical o raíz. Sin embargo, en las voces amor,
amigo y amistad se ha añadido un sufijo a la raíz - or, ig, ist, respectivamente;
ese segundo elemento o sufijo produce modificaciones semánticas
substanciales que añaden un nuevo matiz o una nueva orientación a la
significación del lexema; esto da lugar a la formación de pequeños sistemas a
partir de una raíz más evolucionada, que contiene una nueva sustancia
semántica. A esa raíz más evolucionada se le llama radical, que es el
resultado de la unión de una raíz y un sufijo.

Tanto la raíz como el radical pueden constituir el lexema de una palabra.

Palabras parasintéticas

Algunas palabras se forman de manera que la prefijación y la sufijación son


inseparables. A esa doble afijación simultánea se le llama parasíntesis. Por
ejemplo, del adjetivo grande, se derivan agrandar, engrandecer; del adjetivo
dulce, se deriva endulzar. Esas voces parasintéticas se forman por prefijación
y sufijación a la vez.

Existen bastantes derivados parasintéticos: encarar, desalmado, rejuvenecer,


enaltecer, descarado, encarnar, renegrido, expropiar, pordiosero.

Otras palabras parasintéticas se forman mediante la unión de dos lexemas, de


los cuales el segundo es el portador de los morfemas constitutivos y, además,
de un morfema facultativo que es un sufijo aspectivo; este segundo lexema no
existe en el léxico del idioma. Ejemplos: ochomesino, sietemesino,
sabihondez, cienfueguero, malhumorado.

88
3. Clasifique las siguientes palabras en simples o compuestas:

telaraña aguardiente
hermoso llave
limpiabotas vaivén
renacer malcriado

4. Obtenga un compuesto partiendo de los siguientes vocablos

mudo mar
boca vida
cabeza sol
sur corcho

5. Descomponga las siguientes palabras compuestas en los elementos que las


forman:

guardagujas pésame
enhorabuena maniobra
portamonedas nomeolvides
siempreviva saltamontes

6. Descomponga las siguientes palabras parasintéticas en los elementos


morfológicos que las integran:

descarado sabihondez
pordiosero sietemesino
trimestral confidencial

7. Clasifique las siguientes palabras en: simples, compuestas, primitivas,


derivadas y parasintéticas:

lápiz parabrisa

89
Familia de palabras es e l conjunto de vocablos que tienen una raíz común, es
decir, poseen un mismo lexema.
Ejemplos:

nación
nacion - al
inter - nacion - al
nacion - al - ist - a
nacion - al - ism - o
inter - nacion - al. - ism - o

tierr - a
terr - al
terr - en - o
terr - en - al
terr - estre
terr - en - it - o
terr - aza
terr - it - orio
terr - áque - o
terr - e - moto
en - terr - ar
en - tierr - o
en - terr - ad - or
en - terr - a - miento
des - terr - ar
des - en - terr - a - miento

90
escuel on a
escol - ar - idad
escol - apio
escol - ást - ic - a
escol - ast - ic - ism - o

Familias de doble raíz

Existen en el idioma familias de palabras entre las cuales encontramos


derivados de la raíz latina que dio origen a la palabra primitiva del español,
junto a los derivados de la raíz de esta última. Ejemplos:

pedem (raíz latina) pie (palabra primitiva del español)


pedestre piececito
pedicuro piecezuelo

mater (raíz latina) madre (palabra primitiva del español)


materno madrina
maternal madrastra
maternidad madrecita

niger, nigrum (raíces latinas) negro (palabra primitiva del español)


denigrar negroide
denigrante negrura
nigromancia ennegrecer
nigromante ennegrecimiento
negrusco

movere, motum (raíces latinas) mover (palabra primitiva del español)


móvil motor movimiento
movible motriz promover
inmovilidad motivo remover
automóvil motivación conmover
inconmovible moción

91
Cómo organizar una familia de palabras

Para organizar un breve cuadro de familia de palabras debe partirse de la voz


primitiva e ir formando alrededor de la raíz todos los derivados, primarios y
secundarios, que sea posible formar mediante la adición de sufijos, prefijos e
infijos, ya sea al lexema de la voz primitiva, ya al de cada voz básica derivada
de la raíz original. A continuación se buscarán los compuestos que pueden
formarse y las voces parasintéticas.

En la formación de familias de palabras debe tenerse en cuenta la siguiente


regla ortográfica: las letras que integran una raíz suelen pasar sin ninguna
variación a todas las palabras de una familia.

Son pocas las excepciones que pudieran señalarse a esta regla; por ejemplo:

hueco oquedad
hueso osario
huevo oval, ovalado
huérfano orfanato, orfandad, orfelinato

El estudio de las familias de palabras no solamente asegura el conocimiento de


la estructura y la etimología de los vocablos, sino que facilita la precisión de
su sentido o significado, favoreciendo así el hablar o escribir con propiedad,
requisitos indispensables de toda persona culta y factores imprescindibles para
el éxito en los estudios y en la vida social.

Este contenido también tiene gran importancia para la ortografía, pues en


ocasiones se producen en la raíz cambios ortográficos para no variar el aspecto
fónico de la palabra. Por ejemplo, en la siguiente familia de palabras, la raíz
VOC permanece invariable, excepto en el caso en que la c del lexema
anteceda a la vocal a, en cuyo caso se cambia por z.

92
equi voc ado

Ejercicios
1. Forme familias de palabras partiendo de las siguientes voces primitivas.
Incluya cinco vocablos como mínimo en cada familia.
figura servir perro
mar saber polvo
mover papel calle

2. Observe la siguiente familia de palabras. Clasifique las voces que la


integran en primitivas, derivadas, simples, compuestas y parasintéticas.

acaballar caballero
acaballado caballete
acaballerado caballista
acaballerar caballería
caballo caballerizo
caballico caballuno
caballito caballerosidad
caballeroso caballeriza
caballón caballeresco
cabalgar caballeril
caballuelo caballerosamente
caballejo descabalgar
cabalgadura encaballar
caballar encabalgar
caballada encabalgamiento
caballear pasacaballo
caballerear
caballerete

3. Forme familias de palabras de doble raíz, partiendo de las siguientes parejas


de voces:
pater padre

93
94
SEGUNDA PARTE

95
entendido por el receptor o los receptores. La unidad mínima de
comunicación, apta para transmitir ese mensaje, constituye la oración,
cuyo contenido revela un juicio que expresa la relación entre dos ideas o
conceptos (sujeto-predicado) y cuya forma de organización está regida por
los principios y leyes de la lengua que se emplea, todo lo cual constituye
la gramática de esa lengua.

Es decir, que en la oración y, por ende, en el texto o discurso, podemos


descubrir una serie de categorías lógicas o del pensamiento que se
corresponden con las categorías del materialismo dialéctico: sustancia o
materia, cualidad, movimiento, tiempo, espacio, cantidad, causalidad…, y
las leyes: relación, interdependencia, etcétera, que rigen esas categorías y
fenómenos de la realidad objetiva, las que se revelan por la observación y
el análisis. Al mismo tiempo podemos descubrir las leyes internas que son
específicas de cada idioma y que se refieren a las relaciones entre el plano
de la expresión y el del contenido, y a las combinaciones o articulaciones
de las unidades de diferente jerarquía que dan lugar a las estructuras del
idioma. Por consiguiente, la gramática descubre el análisis del contenido
y la forma, y el funcionamiento de las palabras y las frases o sintagmas, en
las oraciones y en el discurso en general.

Al tratar de agrupar en clases las palabras de la lengua, según las


categorías y leyes de la realidad que ellas designan o ponen de manifiesto,
los gramáticos pueden seguir distintos criterios que se apoyan en el
significado, en la forma o en la función de las unidades lexicales dentro de
la oración. De ahí que sean también distintas las conclusiones a que
suelen llegar al definir cuántas y cuáles son las llamadas partes de la
oración y también las clases o categorías de palabras.

Debemos aclarar, por la ambigüedad de la expresión partes de la oración,


que esta se refiere exclusivamente a las diferentes especies o clases de
palabras que pueden constituir las oraciones.

96
demostrativos, numerales e indefinidos) pronombres (personales,
posesivos, demostrativos, relativos, interrogativos, exclamativos e
indefinidos), artículos (determinados e indeterminados), verbos, adverbios,
preposiciones, conjunciones e interjecciones.

Modernamente, al adoptar el criterio semántico, los gramáticos definen las


partes de la oración atendiendo, no a las nociones expresadas acerca de la
realidad, sino a determinados modos de pensar y representar esa realidad:
Su silencio me agobia. Él es un hombre silencioso., Actúa
silenciosamente. Tal es el caso de Amado Alonso y Pedro Henríquez
Ureña en su Gramática Castellana, y el de Samuel Gili y Gaya en su Curso
Superior de Sintaxis Española. Estos autores coinciden en considerar
como partes de la oración el sustantivo, el adjetivo, el verbo, el adverbio,
la preposición y la conjunción. Al hacer su clasificación tienen en cuenta
las relaciones sintácticas que establecen las palabras con las demás de su
grupo o del conjunto oracional de que forman parte, sin desechar las
exigencias de su propia naturaleza.

Coinciden también estos autores en considerar los pronombres como


voces sin significado propio, cuyo contenido semántico es ocasional:
pueden cambiar de referencia y funcionan siempre como sustantivos,
adjetivos o adverbios. No constituyen, por consiguiente, una categoría de
palabras aparte. Ejemplos:

A - ¿Vas (tú) al baile de la escuela? Luis es inteligente.


Él es inteligente.
B - Yo sí ¿y tú? Vi a Luis en el cine.
Lo vi en el cine.

Llegaron ya Luis y Francisco. Este viene de Cienfuegos y aquel de


Santiago de Cuba.

En el año actual me graduaré.


Este año me graduaré.

97
Predominantemente expresivas de relaciones: preposiciones y
conjunciones.

Una clasificación basada en la lógica, expuesta ya por Amado Alonso y


Pedro Henríquez Ureña y admitida también por Gili y Gaya, es la que
clasifica los conceptos expresados por las palabras en independientes y
dependientes. Así, el sustantivo expresa conceptos independientes porque
designa aspectos de la realidad que se piensan y se representan
considerándolos en sí mismos: el niño, el sol, la lluvia, la piedra, el
edificio, el sentimiento, el amor, el odio…

Cuando decimos: me impresiona la altura de ese edificio, no pensamos en


la cualidad de ser alto que atribuimos al edificio, sino que hacemos
abstracción de lo esencial de esa cualidad y la pensamos y representamos
como un objeto independiente, esto es, considerado en sí mismo.
Igualmente ocurre si, refiriéndonos a lo que podemos hacer en un
momento determinado, no designamos esa acción como ejecutada por
nosotros, sino que nos referimos a la esencia o la sustancia de esa acción;
en vez de decir: yo considero que actué bien, decimos: yo considero que
mi actuación fue buena.

El adjetivo, que no expresa un concepto considerado en sí mismo, sino una


cualidad inherente o propia del sustantivo, expresa conceptos dependientes
de este: edificio alto, hombre generoso, mala actuación. El verbo también
expresa conceptos dependientes del sustantivo, puesto que se piensa o
representa como un comportamiento de un sujeto representado en la
oración por un sustantivo o su equivalente:

1. Tal es el caso de Migdalia Porro, Ma. Antonieta Domínguez y Élida


Grass en el libro “Forma, función y significado de las partes de la
oración”. Este libro fue editado por “Pueblo y Educación” en 1977.

98
siguientes ejemplos:

El azul del mar es intenso.


R1 R2

El azul marino es intenso.


R1 R2

El traje del niño es azul.


R2

Su traje es azul.
R2

No duermo mucho, cuando tengo mucho trabajo.


R3 R2

Las partes de la oracion


segun el criterio formal

La gramática tradicional, al apoyarse en este criterio para clasificar las partes


de la oración, consideraba las palabras aisladamente y analizaba las
alteraciones o “accidentes” que sufrían internamente las palabras conjugables
y declinables. Así, las dividía en variables e invariables, según sufrieran o no
sufrieran accidentes gramaticales. Los gramáticos modernos atienden más a
los elementos formantes de las palabras y distinguen las que añaden morfemas
gramaticales obligatorios de las que no los añaden. Al clasificarlas llegan a la
misma conclusión. En español son invariables el adverbio, la preposición y la
conjunción. Son variables las demás clases de palabras.

1. Esta teoría ha sido elaborada por el lingüista danés Otto Jespersen.

99
las palabras en el contexto, es decir, su valor significativo.

Así, por ejemplo, en la oración:

L-o-s alumn-o-s más pequeñ-o-s march -a-n muy bien.

Nótese que alumnos va precedido del artículo, que acompaña solo al


sustantivo, anticipando su género y su número. Véase también que,
morfológicamente, posee un lexema que expresa su sentido de base y que se
combina con los morfemas de género y número, propios también del
sustantivo.

Pequeños también posee un lexema y se combina con los morfemas de género


y número, pero posee un rasgo característico que lo diferencia del sustantivo:
la gradación, cuya marca es en este caso un morfema libre: más. Como
comprobamos que pequeños expresa un concepto que añade un nuevo matiz
semántico al sustantivo alumnos, llegamos a la conclusión de que es una
palabra dependiente de él, esto es, un adjetivo y de que las marcas de género y
número son marcas de concordancia. Más es palabra dependiente del
adjetivo; como indica su grado, podemos precisar que es un adverbio.

Marchan tiene también, como el sustantivo y el adjetivo analizados, una base


léxica o lexema, y se combina con el número, pero no puede combinarse con
el género. Posee, además, las marcas de tiempo y modo, que son rasgos
pertinentes del verbo, y la marca de persona, que junto con la de número, lo
relacionan con el sustantivo (los) alumnos indicando que es su predicado.
Estas características ratifican su condición de verbo y de palabra dependiente
del sustantivo, el cual es sujeto de la oración.

Por último, la palabra bien, se combina con la palabra muy, pero esta no
expresa nada distinto, sino que intensifica el grado de significación de la otra:
es un morfema de grado. Como bien expresa un concepto dependiente de la
forma verbal marchan, a la que añade la idea de modo, podemos precisar que

100
sencilla un giro analítico suficientemente definido por el contexto
situacional, se hallan los pronombres - personales, posesivos,
demostrativos, relativos, indefinidos, etcétera -, no considerados por
algunos como partes de la oración porque son sustitutos funcionales o
lexicales de otras categorías de palabras; en el mismo caso están muchos
adverbios, las preposiciones y las conjunciones. Estas últimas establecen
relaciones de subordinación y coordinación entre las demás clases.

La subordinación es un tipo de relación que se establece entre las palabras, los


sintagmas o frases y las oraciones, y expresa siempre la dependencia que tiene
un elemento llamado subordinado de otro llamado subordinante. Las
preoposiciones establecen siempre relaciones desubordinación. Véanse los
siguientes ejemplos en los que los términos introducidos por la preposición no
tienen la misma función sintáctica de los elementos con los que se relacionan,
pues estos son sustantivos y aquellos son sintagmas nominales preposicionales
(SN Prep.) equivalentes, por su función, a los adjetivos:

cuaderno de dibujo
sala para niños
viaje en barco
fácil de manejar

La coordinación es otro tipo de relación que se da igualmente entre palabras,


sintagmas y oraciones. Pero en este caso la relación se establece mediante una
conjunción y los elementos relacionados son sintácticamente equivalentes, lo
que quiere decir que son independientes entre sí, pues el significado de uno no
depende del significado del otro. Al ser sintácticamente equivalentes, tienen
siempre la misma función. Analícense los siguientes ejemplos:

Luis y María son hermanos.


El estudia y trabaja.
Es amable, aunque tímido.
Atiende, pero no entiende.
No estudia, sino pierde el tiempo.

101
estructuralismo de Saussure , hace un replantamiento bastante radical y
riguroso de las clases o categorías de palabras. Para el distribucionalismo, una
clase de palabras estará constituida por todos aquellos elementos que tengan la
misma distribución, es decir, que puedan aparecer en los mismos contextos.
En una secuencia como el libro está forrado, pertenecerán a la clase de el
todos los signos o elementos que puedan ocupar esa misma posición: un, ese,
mi, algún, ningún, cualquier, otro, cierto … Lo mismo puede decirse de los
otros términos que integran esa estructura oracional. Por este camino se
pretende llegar a una simplificación extrema de la clasificación de las
llamadas partes de la oración.

La nueva Lingüística define las palabras, y en general los elementos de


diferente jerarquía que se combinan para formar los morfemas, los sintagmas
y las oraciones, por su oposición, precisando sus rasgos pertinentes o
significativos.

Utiliza, además, determinados procedimientos, como:

•la permutación o conmutación:


am - ar hombre inteligente
am - or hombre honorable
am - able hombre educado
que tiene en cuenta las relaciones paradigmáticas2;

•la sustitución
Vi a Luis. Vivo en ese lugar.
Lo vi. Vivo ahí.

1. Ferdinand de Saussure, lingüista suizo (1857-1913), precursor de la


lingüística moderna.
2. Relaciones paradigmáticas. Son las que determinan la diferenciación de los
términos, frente a las series de signos relacionados con ellos en el sistema
de la lengua.

102
o clase de una palabra (u otra estructura de la lengua) por su valor funcional,
pueden ser de gran utilidad si se les utiliza adecuadamente en los ejercicios
escolares.

Ejercicios

1. Explique en qué se fundamentan los criterios semántico y formal, al definir


cuántas y cuáles son las llamadas partes de la oración. Refiérase al enfoque
tradicional y al enfoque moderno de estos dos criterios.
2. Investigue en el texto Didáctica del Idioma 21, editado para las instituciones
de formación de personal docente, cuáles eran las contradicciones en que
entraba la gramática tradicional, al tratar de clasificar las palabras siguiendo
el criterio semántico con métodos no precisamente gramaticales
3. Elabore un cuadro sinóptico que recoja la clasificación de las palabras que
atiende a la mayor o menor restricción de su valor conceptual, y la que
atiende al grado de dependencia de los conceptos que expresan.
4. Trate de clasificar en variables e invariables las siguientes palabras, y de
definir su categoría siguiendo el criterio formal. Exprese su opinión acerca
de la precisión del procedimiento empleado.

pesa bien que


mucho socorro pica
presa alguno sumo

5. Determine la categoría o clase de cada palabra de la siguiente oración,


atendiendo a las relaciones que se dan entre sus elementos formantes y a las
que contraen con las otras palabras. Identifique el criterio de clasificación
empleado.
Los nuevos vecinos hablan muy alto.

1. García Pers, Delfina. Didáctica del Idioma Español, Tomo 2. Págs. 8 a


11. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 1978.

103
104
Caracterización semántica:

El sustantivo es la entidad de la lengua con la que significamos una porción de


la realidad; sirve para designar las cosas y objetos o cualquier aspecto de la
realidad considerado en sí mismo, esto es, como un concepto independiente
(niño, lápiz, mar, el amor, la inteligencia, la voluntad). Por esa razón
pertenece a las clases de palabras predominantemente expresivas de
conceptos.

Clasificación semántica

De acuerdo con su significación, los sustantivos pueden ser: propios,


comunes, concretos, abstractos, individuales, colectivos, aumentativos,
diminutivos y despectivos.

Propios y comunes

Se denominan sustantivos comunes aquellos que nombran los objetos


pertenecientes a una misma clase; los sustantivos comunes designan lo
general, porque nombran los seres con conceptos que indican las cualidades
propias o esenciales de la clase en su totalidad; por eso connotan al objeto y
dicen qué es: libro, sol, mujer, tristeza, ciudad.

Los sustantivos propios designan los objetos sin aludir a sus cualidades, es
decir, los denotan y los distinguen individualmente: Cuba, Jorge, Cienfuegos,
La Época, Motica, Rocinante.

Los nombres propios siempre se escriben con letra inicial mayúscula.

Concretos y abstractos

Son concretos aquellos sustantivos que designan los seres u objetos que
concebimos con existencia independiente y pueden ser percibidos por los
sentidos: niño, patria, escuela, México, viento, tierra, música, Luisa.

105
Veamos algunos ejemplos:

dulce dulzor, dulzura


salir salida
joven juventud
pálido palidez
representar representación

Individuales y colectivos

Son sustantivos individuales los que designan a un ser u objeto perteneciente a


una especie: palma, caña, paloma, álamo, profesor, árbol, casa; los
sustantivos colectivos son los que significan, en singular, colección o
agrupación de elementos de una misma especie, es decir, expresan en singular
una pluralidad constituida por personas o cosas de la misma clase. Ejemplos:
palmar, cañaveral, palomar, alameda, profesorado, arboleda, caserío.

Diminutivos, aumentativos y despectivos.

Los sustantivos diminutivos, aumentativos y despectivos indican disminución,


aumento o menosprecio del significado expresado por el lexema.

Esta significación dimensional se expresa mediante infijos.

Ejemplos:

Diminutivos Aumentativos Despectivos


Mesita salón calducho
Fortín mujerona poetastro
Rosilla mesota caballejo
Riachuelo bocaza mujerzuela
Dulcecito vozarrón pajarraco

106
joven cit a
lexema infijo morfema
de género

sub - ofici - al - es
prefijo lexema sufijo morfema
aspectivo de número

la enferm - er - a
artículo lexema sufijo morfema
aspectivo de género

el compañ - er - it - o
artículo lexema sufijo infijo morfema
aspectivo de género

Clasificación formal

De acuerdo con la forma o estructura, los sutantivos se clasifican en: simples,


compuestos, primitivos, derivados y parasintéticos.

Veamos algunos ejemplos:

Simples Compuestos Primitivos Derivados Parasintéticos


puerta pasamanos árbol ternura enamoramiento
cartera entraisale azúcar perdición engrandecimiento
florecita medianoche virtud terreno acaloramiento
predispo bienvenida perro tristeza sabihondez
sición salvoconducto tierra mueblería pordiosero
mujer

107
La oposición masculino/femenino sólo tiene validez real (género real) en los
seres animados que se distinguen por el sexo. Esta oposición se expresa
mediante las siguientes marcas morfemáticas:

alumn - o / alumn - a o/a


jef - e / jef - a e/a
profesor / profesor - a Ø /a
estudiante / estudiante Ø/ Ø

En este último ejemplo sólo se puede determinar el género por el artículo o


por el contexto: la estudiante, el estudiante.

En los sustantivos que designan seres inanimados se presenta el llamado


género arbitrario, pues en ellos no aparece la oposición masculino/femenino,
sino una marca de género femenino (-a) o de género masculino (-o) que no
tienen una base genérica real. En estos casos, la -o y la -a no deben
considerarse como morfemas de género, como en el caso de los sustantivos de
género real, sino como valencia masculina y valencia femenina,
respectivamente.

Ejemplos:

mes - a
hoj - a valencia femenina
puert - a

cuadr - o
libr - o valencia masculina
círcul - o

A pesar de las reglas que se ha tratado de establecer para determinar el género,


hay varias excepciones, las cuales ejemplificaremos a continuación.

108
emperador/emperatriz
__Sustantivos que aceptan los dos géneros:
el mar el azúcar refino el sartén
la mar azúcar blanca la sartén

__Hay casos en que el género no se expresa por una oposición morfológica,


sino por sustantivos diferentes para ambos sexos, es decir, por oposición
lexical:
padre / madre
toro / vaca
yerno / nuera
carnero / oveja
hombre / mujer

__Algunos sustantivos designan genéricamente una especie o clase de


personas, incluyendo ambos sexos:
El hombre transforma el medio.
Los alumnos fueron al desfile.

Número

El otro morfema constituivo del sustantivo es el número.

El número es una categoría de determinación cuantitativa, porque expresa la


cantidad de objetos o personas: uno o más de uno.

La categoría gramatical de número se basa en la oposición singular/plural.

Singular: expresa la unidad, un elemento del todo.


Ejemplos: lápiz, calle, ciudad.

Plural: más de un elemento, desde dos hasta el infinito.


Ejemplos: lápices, calles, ciudades.

109
la medicina (ciencia) los espejuelos
el español (idioma) los cosquillas
la sed las vacaciones
la Luna los víveres
el Sol las entendederas

El artículo

El artículo es un morfema constitutivo del sustantivo, pero se escribe separado


y precediéndolo.

Ejemplos: la libreta, el coche, las tiendas, los árboles.

El artículo no tiene acento fonético y su significación es exclusivamente


gramatical, porque anticipa el género y el número del sustantivo que le sigue,
excepto en los casos de sustantivos femeninos que empiezan con a acentudad,
que van precedidos por el artículo el: el agua, el águila, el aula, el hacha.

Sistema del artículo en español.


Masculino Femenino
Singular el la
Plural los las

En español no es obligado que el artículo acompañe al sustantivo, pero cuando


se usa determina al sustantivo al cual se refiere y concuerda con él en género y
número.

1. No incluimos en este cuadro morfemático a los llamados artículos


indeterminados: un - a - os- as, porque no los consideramos como tales, sino
como pronombres indefinidos en función adjetiva cuando acompañan al
sustantivo, caso en que siempre lo preceden: un niño, una paloma, unos
víveres, unas disposiciones. Tampoco se incluye lo, sustituto pronominal
de género neutro. Véase el Capítulo X, dedicado a El Pronombre.

110
Caracterización funcional

El sustantivo es, sintácticamente, el núcleo del sintagma nominal. Es el punto


de incidencia1 del adjetivo, del cual rige los morfemas de género y número.
Puede funcional como sujeto y como complemento. Da la posibilidad de ser
sustituido por un pronombre. En su función complementaria acepta
preposiciones.

Ejemplos:
Complemento
preposicional
sintagma nominal
preposicional

Núcleo (SN Prep) Núcleo C.D.

La niña de María probó el sabroso dulce


Sujeto Predicado

Núcleo Núcleo C.D.

Ella probó el sabroso dulce


Sujeto Predicado

Núcleo C.D. Núcleo

Ella lo probó
Sujeto Predicado

1) Se denomina incidencia a la relación directa que se establece entre un


término subordinado (o secundario) y un término subordinante (o primario).
El adjetivo se relaciona directamente con el sustantivo, ampliando o
determinando su significado.

111
Vocativo: Profesor, ya terminamos el ejercicio.

Los sustantivos enlazados por una conjunción, o en aposición, forman una


construcción sustantiva, esto es, que funciona unitariamente como un
sustantivo y puede desempeñar cualquiera de las funciones que corresponden
a esa categoría gramatical: Juan y José, María, Mercedes y Caridad, Gabriel o
Riocardo, Jorge, el deportista,…

Complementos del sustantivo

El sustantivo, como palabra núcleo del sintagma nominal, acepta


complementos que precisan su significación. Estos complementos pueden
estar relacionados directamente como los adjetivos calificativos, o pueden
estar introducidos por una preposición: son los llamados complementos
preposicionales o sintagmas nominales preposicionales (SN Prep.). Y pueden
introducirse también por otro elemento que actúe como subordinante.

Cuando el complemento preposicional, (SN Prep) determina a un sustantivo,


se llama también complemento de un sustantivo.

Observemos algunos ejemplos:

Ciudad de La Habana es la capital de Cuba.


C. del Sust. C. del Sust.

La libreta del alumno está en buen estado.


C. del Sust.

1) Dos sustantivos están en aposición cuando están yuxtapuestos, uno a


continuación del otro, sirviendo el segundo de ellos para precisar el
significado del primero. En la aposición, el término yuxtapuesto nombra
siempre el mismo objeto que el primero, pero de modo distinto: Vendrá mi
primo, el médico. Martí, nuestro Héroe Nacional, cayó combatiendo en
Dos Ríos. Mi hermana Isabel es mayor que yo.

112
La sustantivación

La sustantivación es un procedimiento gramatical que consiste en transformar


en sustantivos palabras que pertenecen a otras categorías. Así, podemos
encontrar adjetivos, verbos y adverbios desempeñando funciones propias del
sustantivo.

Los mejores irán al campismo


Sujeto
(Adjetivo en función sustantiva)

Leer es mi entretenimiento favorito.


Sujeto
(Verbo en función sustantiva)

A mi hermano le dieron el sí
C.D.
(Adverbio en función sustantiva)

Debido a la íntima relación que existe entre el sustantivo y el adjetivo, es muy


común encontrar adjetivos sustantivados. La sustantivación del adjetivo
puede ser de tres tipos: formal, léxica y sintáctica.

Sustantivación formal

Cuando al lexema de los adjetivos se le añaden determinados sufijos


aspectivos que los transforman en sustantivos abstractos:

leal - lealtad honrado - honradez


claro - claridad lento - lentitud
malo - malicia dulce - dulzor
bello - belleza loco - locura

113
Sustantivación sintáctica

Se produce cuando el adjetivo, u otra clase de palabra, realiza en la oración


una de las funciones propias del sustantivo.

Por ejemplo:

Los estudiosos obtienen buenas notas.


Sujeto

Invitaremos a grandes y pequeños.


C.D.

Un sintagma oracional puede ocupar el lugar de un sustantivo en la oración.


Entonces constituye una oración subordinada de carácter sustantivo. Véanse
estos ejemplos:

Quiero que vengas pronto.


C.D.
(Sintagma oracional de función sustantiva)

Quien mal anda, mal acaba.


Sujeto
(Sintagma oracional de función sustantiva)

Ejercicios
1. Extraiga los sustantivos que aparecen en el siguiente fragmento.
Clasifíquelos en propios y comunes.
“Lo que queremos es que los niños sean felices, como los hermanitos de
nuestro grabado, y que si alguna vez nos encuentra un niño de América por
el mundo nos apriete mucho la mano, como a un amigo viejo, y diga donde
todo el mundo lo oiga: “Este hombre de La Edad de Oro fue mi amigo”.
José Martí, “La Edad de Oro”

114
Personas ________________ __________________ _____________
Animales ________________ __________________ _____________
Países __________________ ___________________ _____________
Ciudades ________________ ___________________ _____________
Calles ___________________ __________________ ______________

5. Derive sustantivos abstractos de:


bello ______________________ redondo ___________________
noble ______________________ serio ______________________
breve ______________________ abolir _____________________
durar ______________________ advertir ___________________
referir _____________________ merecer ___________________

6. Clasifique los siguientes sustantivos en concretos o abstractos:


papel______________________ montaña ____________________
palidez ____________________ cariño ______________________
poderío ____________________ juventud ____________________
agua ______________________ volcán ______________________
enfermedad _________________ enseñanza ____________________

7. Confeccione una lista de cinco sustantivos abstractos y otra de cinco


concretos.
Concretos Abstractos
___________________________ _________________________
___________________________ _________________________
___________________________ _________________________
___________________________ _________________________
___________________________ _________________________

8. Clasifique los siguientes sustantivos en aumentativos, diminutivos y


despectivos.
palillo _____________________ solecito______________________
cuadrote ____________________ redecilla _____________________
Pedrito _____________________ narizón ______________________

115
mar __________________________ radiodifusión ________________
hazmerreír _____________________ malcriadez __________________

11. Forme tres sustantivos de cada clase:


Simples _______________ ________________ _________________
Compuestos _____________ ________________ _________________
Primitivos _______________ ________________ _________________
Derivados _______________ ________________ _________________
Parasintéticos ____________ ________________ _________________

12. Forme un sustantivo compuesto y otro derivado, partiendo de los


siguientes sustantivos primitivos:
Compuesto Derivado
libro __________________ ____________________
calle __________________ ____________________
sol __________________ ____________________
agua __________________ ____________________

13. Resuma en un cuadro sinóptico la clasificación semántica y formal del


sustantivo. Ponga ejemplos.
14. Clasifique los siguientes sustantivos teniendo en cuenta el aspecto
semántico y el aspecto formal:
laminario animal
camastro ensalzamiento
pensamiento correveidile
15. Elabore un cuadro sinóptico que exprese las funciones del sustantivo
estudiadas. Ejemplifique cada una.
16. Subraye los sustantivos y determine la función que desempeña cada uno
en las siguientes oraciones:
a) Marta escribió La Edad de Oro para los niños de América.
b) Compañero, ya terminamos el trabajo.
c) Él cumplió misión internacionalista en Angola.
d) Rendimos homenaje a Camilo, el Héroe de Yaguajay.

116
c) Me alegra tu actuación.
Me alegra ______________________

d) He deseado tu regreso.
C.D.

He deseado ____________________

e) Nos contó su odisea


C.D.

Nos contó _______________________

f) Vive en aquella casa


C.C. lugar

Vive _____________________________

g) Lo compró para el campismo.


C.C. finalidad
Lo compró _________________________

20. Lea el siguiente fragmento y responda lo que se pide a continuación:


“El mundo tiene más jóvenes que viejos. La mayoría de la humanidad
es de jóvenes y niños. La juventud es la edad del crecimiento y del
desarrollo, de la actividad y de la viveza, de la imaginación y del ímpetu.
Cuando no se ha cuidado del corazón y la mente en los años jóvenes,
bien se puede temer que la ancianidad sea desolada y triste. Bien dijo
el poeta Southey, que los primeros veinte años de la vida son los que
tienen más poder en el carácter del hombre. Cada ser humano lleva en
sí un hombre ideal, lo mismo que cada trozo de mármol contiene en
bruto una estatua tan bella como la que el griego Praxiteles hizo del dios
Apolo. La educación empieza con la vida, y no acaba sino con la

117
21. Escriba una narración basada en uno de los siguientes temas:

¡ Qué sorpresa recibí!


Una excursión a una base de campismo
Un hecho curioso
a) Una vez concluida la narración, subraye todos los sustantivos que haya
empleado.
22. Extraiga sintagmas nominales de los siguientes fragmentos. Subraye el
núcleo de cada uno.
“Platero y yo conocemos bien, de nuestras correrías nocturnas, el canto
del grillo”.
“El primer canto del grillo, en el crepúsculo, es vacilante, bajo y áspero”.
“Muda de tono, aprende de sí mismo y, poco a poco, va subiendo, va
poniéndose en su sitio como si fuera buscando la armonía del lugar y de
la hora. De pronto, ya las estrellas en el cielo verde y transparente, cobra
el canto un dulzor melodioso de cascabel libre”.
“Las frescas brisas moradas van y vienen; se abren del todo las flores de
la noche y vaga por el llano una esencia pura y divina, de confundidos
prados azules, celestes y terrestres. Y el canto del grillo se exalta, llena
todo el campo, es cual la voz de la sombra. No vacila ya, ni se calla.
Como surtiendo de sí propio, cada nota es gemela de la otra, en una
hermandad de oscuros cristales”.

Juan Ramón Jiménez


“Platero y yo”

“En segundo lugar, delante del molino había una plazoletilla empedrada,
cubierta por un porral enorme, debajo del cual se tomaba muy bien el fresco
en el verano y el sol en el invierno, merced a la alternada ida y vuelta de los
pámpanos…”

Pedro A. de Alarcón
“El sombrero de tres picos”

118
Caracterización semántica

El adjetivo forma parte de las palabras eminentemente expresivas de


conceptos, porque es la entidad de la lengua con la cual se describe o
determina el significado del sustantivo. Observemos las siguientes oraciones:

Los jóvenes fueron al Pico Turquino.

Los mejores jóvenes fueron al Pico Turquino

En la segunda oración el sustantivo jóvenes está determinado por el adjetivo


mejores y esto hace que el significado del sustantivo sea más concreto y
preciso.

Algunos adjetivos describen al sustantivo mediante cualidades permanentes;


otros, mediante cualidades transitorias o accidentales. Compárense los
siguientes ejemplos:

El señor alto es el responsable.

Ese señor está pensativo

ADJETIVOS CALIFICATIVOS

Los adjetivos calificativos describen al sustantivo y le atribuyen una cualidad,


permanente o transitoria, externa o interna: mesa redonda, hombre furioso,
casa grande, niño inteligente.

Se incluyen dentro de los adjetivos calificativos los epítetos, que son los
adjetivos que se anteponen al sustantivo, pero no le añaden una nueva
cualidad, solo destacan la cualidad inherente al objeto: la roja sangre, la mansa
oveja, el fiero león, el frío hielo, la blanca nieve.

119
morfemas facultativos: prefijos, infijos y sufijos aspectivos.

Veamos algunos ejemplos:


honr - ad - o - s
lexema sufijo morfema morfema
asp. de género de número

pen - os - o
lexema sufijo morfema
asp. de género

am - or - os - a
lexema sufijo sufijo morfema
asp. asp. de género

delgad - uch - o
lexema infijo morfema
de género

in - toler - able
prefijo lexema sufijo
aspectivo

grand - ísim - a - s
lexema morfema morfema morfema
de grado de género de número

gord - it - o
lexema infijo morfema
de género

comod - on - es
lexema infijo morfema de número

120
de los adjetivos

Aunque el género y el número son morfemas constitutivos tanto del sustantivo


como del adjetivo, ambas categorías gramaticales no se comportan de igual
forma en estas dos clases de palabras.

Género

La diferencia principal radica en el carácter del género: el morfema de género


en el sustantivo se corresponde con un género real (con oposición
masculino/femenino): herman - o / herman - a; o con un género arbitrario (sin
oposición): mes - a, fueg - o, pein - e; mientras que el adjetivo tiene que
adaptarse al género del sustantivo al cual acompaña, es decir, que el morfema
de género del adjetivo es un morfema de concordancia:

herman - o buen - o / herman - a buen - a


cas - a pequeñ - a
pein - e roj - o
bañ - o limpi - o

Como puede observarse en los ejemplos anteriores, el adjetivo adapta su


forma a la del sustantivo, independientemente de que el género del sustantivo
sea real o arbitrario.

Los morfemas de género en el adjetivo son:

alt - o / alt – a o/a


pensador / pensador – a Ø/a
feliz / feliz Ø/ Ø

Número

El morfema de número es también un morfema de concordancia, pues el


adjetivo se ve obligado a adoptar el número del sustantivo al cual determina:

121
Ese niño es inteligentísimo.

En cada oración, la cualidad está expresada con una intensidad diferente, y


esto ha dado lugar a que el adjetivo pueda expresarse en tres grados distintos:
positivo, comparativo y superlativo.

Grado Positivo:

El adjetivo está en grado positivo cuando no se establece una comparación de


la cualidad, ni esta se eleva a su máxima intensidad, es decir, la cualidad no
está alterada ni modificada.

Ejemplo:

Aquel árbol es alto.

El grado positivo no utiliza morfemas, por tanto tiene marca Ø

Grado comparativo:

Como su nombre lo indica, se basa en una comparación que puede ser de


superioridad, de igualdad o de inferioridad. Ejemplos:

Aquel árbol es más alto que este.


Aquel árbol es tan alto como este.
Aquel árbol es menos alto que este.

En cada caso la comparación se establece mediante morfemas libres


discontinuos:

__Comparativo de superioridad: más … que


__Comparativo de inferioridad: menos … que
__Comparativo de igualdad: tan … como

122
El grado superlativo absoluto se expresa mediante el morfema libre muy, que
va separado y antepuesto al adjetivo; o mediante el morfema de grado -ísimo,
que se pospone y se une a la palabra:

muy fuerte - fortísimo


muy malo - malísimo
muy bella - bellísima

Algunos adjetivos aceptan el superlativo irregular con el morfema -érrimo,


aunque su uso no es frecuente:

paupérrimo - muy pobre, pobrísimo


libérrimo - muy libre
pulquérrimo - muy pulcro, pulcrísimo
celebérrimo - muy célebre
ubérrimo - muy rico, riquísimo

Superlativo relativo: Un adjetivo está en grado superlativo relativo cuando


se eleva la cualidad a su más alto grado, pero en relación con todas las
personas o cosas de un conjunto determinado:

Aquel árbol es el más alto del parque.


Aquel árbol es el menos alto de los que sembraron.

El superlativo relativo se basa en una comparación entre uno o varios


elementos y un todo.

Este tipo de superlativo puede ser de superioridad o de inferioridad y se


expresa mediante morfemas libres discontinuos:

__Superlativo relativo de superioridad: más … de


Él es el alumno más destacado del aula.

123
especiales especiales
Bueno mejor óptimo
Malo peor pésimo
Pequeño menor mínimo
Grande mayor máximo
alto superior supremo (sumo)
bajo inferior ínfimo

Caracterización funcional

La función esencial del adjetivo es la de actuar como modificador del


sustantivo. El adjetivo incide sobre el sustantivo; no se concibe una palabra
en función adjetiva sin que se refiera a un sustantivo o estructura equivalente.
Ejemplos:

El lápiz es rojo.

El libro nuevo está sobre la mesa.

Dos o más adjetivos enlazados por una conjunción, forman una construcción
adjetiva, esto es, que funciona unitariamente como un adjetivo: rojo y negro,
dulce y sabroso

Clases de adjetivos atendiendo al punto de vista funcional

Desde el punto de vista funcional, los adjetivos pueden ser: especificativos,


explicativos, atributivos y predicativos.

Especificativos y explicativos

Los adjetivos que se posponen especifican lo que el sustantivo nombra y se les


llama especificativos. Ejemplos: un libro interesante, la música cubana, el
uniforme nuevo.

124
Recibimos noticias ciertas
Recibimos ciertas noticias.

Mi casa es nueva.
Visitaré tu nueva casa.

Atributivos y predicativos

Todos los adjetivos son atributos de los sustantivos, porque inciden sobre
estos y los determinan; esa modificación del sustantivo por el adjetivo puede
ser directa o indirecta. Veamos algunos ejemplos:

Los constructores habaneros transforman la capital.

En esta oración, el adjetivo habaneros modifica directamente al sustantivo


constructores; su función es solamente atributiva.

El accidente fue lamentable.

En este otro ejemplo, el adjetivo lamentable modifica indirectamente a


sustantivo accidente, porque se ha utilizado un verbo copulativo entre el
sustantivo y su modificador. El adjetivo tiene además aquí, una función
predicativa, porque constituye el núcleo significativo del predicado.

La concordancia del adjetivo


con el sustantivo. Casos especiales.

De todo lo anterior podemos inferir que entre el sustantivo y el adjetivo se


establece una relación de concordancia, en la cual el adjetivo es el término
regido porque subordina sus morfemas de género y número al género y al
número del sustantivo al cual se refiere.

125
Número singular

Compramos hermosas plantas para adornar la escuela.


Adj. Sust.
Género femenino
Número plural

En la concordancia del adjetivo con el sustantivo, hay que tener en cuenta los
siguientes casos:

__Varios sustantivos de igual género en construcción unitaria, concuerdan con


el adjetivo en el mismo género y número plural:
Madre e hija son muy amistosas

__Varios sustantivos de distinto género en construcción unitaria, concuerdan


con el adjetivo en género masculino y número plural:
Madre e hijo son muy amistosos

__Si el adjetivo va delante de los sustantivos que integran una construcción


unitaria, suele concordar en género y número con el más próximo, pues se
sobrentiende que lo hace con los demás:
Dolorosas torturas y crímenes soportó el pueblo
bajo la dictadura.

__Por la misma razón de proximidad, se admiten construcciones como la


siguiente:
El primero y el segundo año fueron los más difíciles.
Sin embargo debe decirse:
Los años primero y segundo fueron los más difíciles.

Complementos del adjetivo

El adjetivo, al igual que el sustantivo, acepta complementos preposicionales o


sintagmas nominales preposicionales (SN Prep):

126
La adjetivación

En el tema anterior vimos cómo es posible que un adjetivo funcione como


sustantivo (sustantivación). De igual forma, y por la relación tan estrecha que
existe entre el sustantivo y el adjetivo, veremos ahora el empleo de algunos
sustantivos con valor adjetivo:

Ella es muy niña para comprenderlo.

El es tan hombre como yo.

No son muy abundantes los casos de adjetivación del sustantivo, aunque sí es


frecuente el fenómeno contrario.

También pueden usarse con función adjetiva algunos pronombres y adverbios:

Conozco a un hombre así.


Adv. en función adjetiva

Cualquier persona puede ir.


Pronombre en función adjetiva

Esa revista es mía.


Pronombre en
función adjetiva

En el capítulo anterior vimos que un sintagma oracional puede tener función


adjetiva. Obsérvense otros ejemplos:

Este es el muchacho que obtuvo el primer lugar


S. Orac.
Aquí está la señora de quien te hablé.
S. Orac.

127
morir para vivir como tú has muerto,
para vivir como tú vives,
Che Comandate,
amigo.

Che Comandante
Nicolás Guillén

2. Analice morfológicamente los siguientes adjetivos:

estrellado recios
juguetón descarados
complaciente corteses

3. Clasifique en simples, compuestos, primitivos, derivados o parasintéticos,


los adjetivos que siguen:

liso orejudo
feo carirredondo
educacional emparentado
agridulce estudioso
asustado alegre

4. Derive un adjetivo de cada una de estas voces:

lluvia cielo
lejos tratar
campo policía
harapo fruta

5. Forme un adjetivo compuesto uniendo los elementos que aparecen a


continuación:

cabeza, duro ojo, tuerto

128
niño bueno gato juguetón
rápido vuelo naranja agria
fruta madura las buenas maneras
los alegres pajarillos el terreno fértil
las heladas regiones los excelentes amigos

9. Subraye los adjetivos y determine su grado:


a) Este perfume es tan oloroso como aquel
b) El mango es una fruta muy sabrosa.
c) Se puso el uniforme nuevo.
d) Su pelo es más oscuro que el mío.
e) Mi casa es grandísima.
f) Eres la más cariñosa de todas.
g) María es la alumna más combativa del aula,.

10. Redacte tres oraciones con el adjetivo importante en grado comparativo.


11. Construya tres oraciones con el adjetivo delicado en grado superlativo.
Utilice las dos variantes de ese grado.
12. Resuma en un cuadro sinóptico los grados del adjetivo. Ejemplifique cada
uno.
13. Añádales un complemento a los adjetivos siguientes y emplee las
expresiones formadas, en oraciones:

libre forrada
cansado listo

14. Lea el siguiente fragmento y responda lo que se pregunta a continuación:

“Era su tipo el de las vírgenes de los más célebres pintores. Porque a una
frente alta, coronada de cabellos negros y copiosos, naturalmente ondeados,
unía facciones muy regulares, nariz recta que arrancaba desde el entrecejo, y
por quedarse algo corta alzaba un si es o no es el labio superior; como para
dejar ver dos sartas de dientes menudos y blancos. Sus cejas describían un
arco y daban mayor sombra a los ojos negros y rasgados, los cuales eran todo

129
un adjetivo en grado superlativo absoluto _________________

15. Haga la descripción de un paisaje cercano a su vivienda o a su escuela.


a) Subraye todos los adjetivos que haya empleado en la descripción.
b) Forme todas las parejas posibles de sustantivo y adjetivo.

16. Lea el siguiente fragmento y responda lo que se pide a continuación:

“En el jardín lleno de silencio se escucha el chiar de las rápidas


golondrinas. El agua de la fuente cae deshilachada por el tazón de mármol.
Al pie de los cipreses se abren las rosas fugaces, blancas, amarillas, bermejas.
Un denso aroma de jazmines y magnolias embalsama el aire. Sobre las
paredes de nítida cal resalta el verde de la fronda; por encima del verde y del
blanco se extiende el añil del cielo. Alisa se halla en el jardín sentada, con un
libro en la mano. Sus menudos pies asoman por debajo de la falda de fino
contray; están calzados con chapines de terciopelo negro adornados con
rapacejos y clavetes de bruñida plata. Los ojos de Alisa son verdes, como los
de su madre; el rostro, más bien alargado que redondo. ¿ Quién podría contar
la nitidez y sedosidad de sus manos ? Pues de la dulzura de su habla, ¿
cuántos loores no podríamos decir ?”

Las Nubes
José Martínez Ruiz (Azorín)

a) confeccione una lista con los adjetivos empleados en el párrafo.


b) Extraiga tres parejas de sustantivo y adjetivo y analice la concordancia.

17. Extraiga sintagmas nominales del siguiente capítulo de “Platero y yo”, de


Juan Ramón Jiménez. Distinga y anote el núcleo y el complemento, o los
complementos, de cada uno.

La Espina

130
131
Adjetivo Verbo (Palabras dependientes)

Caracterización semántica.

Semánticamente, el verbo expresa un proceso en su inicio , su transcurso y su


resultado.

Esto quiere decir que en las formas verbales se descubre la expresión del
movimiento y de todos los cambios que ocurren en los objetos y fenómenos de
la realidad extralingüistica. En el transcurso de ese proceso, se pone de
manifiesto una actividad continua que puede tener diferentes grados de
dinamismo, desde su inicio hasta su término resultativo. Por ejemplo:

Esa niña va a escribir una composición. Acción incoativa o a punto de


iniciarse.
Esa niña escribe una composición. Acción en pleno desarrollo
o puntual.
Esa niña ha escrito una composición. Acción terminada o
perfectiva.
La composición está escrita. Término resultativo del proceso.

Ese proceso continuo puede expresarse gráficamente así:

O D T
Origen Desarrollo Término resultativo

El proceso que el verbo manifiesta incluye, pues, las acciones, estados y


fenómenos de los cuales somos los sujetos nosotros mismos y los que
tienen lugar fuera de nosotros.

Caracterización formal

En las formas verbales podemos observar, además de la raíz o lexema, tres


elementos fundamentales: la vocal temática (a, e, i) que permite la inserción

132
le - ía - mos
lexema morfema morfema
tiempo- número-
modo persona

llov - izn - ó
lexema infijo morfema
tiempo-
modo

color - ear
lexema sufijo
aspectivo

cre - o
lexema morfema
tiempo-
modo

en - am - or - ó
prefijo lexema sufijo morfema
aspec- tiempo-
tivo modo

re - ingres - a - ba - n
prefijo lexema vocal morfema morfema
temática tiempo- número-
modo persona

La raíz puede ser simple, como am-ábamos; compuesta, como en malgast-ó;


primitiva, como en part-íamos; derivada, como es contra-indic-ábamos, y
parasintética, como en pordiose-ábamos.

133
Sujeto Predicado

Núcleo Núcleo
nominal verbal

Tú llegaste temprano al teatro.


Sujeto Predicado

Dos o más verbos enlazados por una conjunción forman una construcción
verbal unitaria: entra y sale, estudia y trabaja.

Aspecto y voz
en el verbo

Entre los componentes del proceso verbal que es importante considerar se


encuentran el aspecto y la voz, que no tienen expresión morfológica, pero que
se encuentran siempre presentes en cualquier enunciado.

Desde el punto de vista gramatical, se define el aspecto como la categoría


verbal que indica el grado de desarrollo de la acción. Los ejemplos de
oraciones puestos en la parte inicial de este tema, pueden dar una idea clara de
lo que significa el aspecto, que está indisolublemente ligado al tiempo verbal y
depende de la visión que tenga el hablante del proceso indicado por el verbo.

La Real Academia Española solo distingue en la conjugación de los verbos


castellanos la acción terminada o perfecta, de la no terminada o imperfecta.
Así el paradigma de la conjugación cuienta con dos series paralelas y
completas para expresarlas: los tiempos simples o imperfectos y los tiempos
compuestos o perfectos. No obstante, como veremos más adelante, si se
prescinde del aspecto, se prescinde también de elementos que no solo existen
en la realidad, sino que tienen su expresión en la estructura gramatical de
nuestro idioma.

134
En la voz activa el hablante ve el proceso verbal como un acto realizado por el
sujeto. En la voz pasiva, el locutor desvía su atención del sujeto y este pasa a
ser sólo un soporte del predicado.

Véanse los siguientes ejemplos:

Voz Activa El sol alumbraba los campos sembrados.


Sujeto Predicado

Voz Pasiva
o Atributiva Los campos sembrados eran alumbrados por el sol.
Sujeto Predicado

Las flores están sembradas


Sujeto Predicado

El aire es necesario para la vida.


Sujeto Predicado

La modalidad

Junto a todas estas variaciones que es posible considerar en el análisis


gramatical del verbo español, las cuales ponen de manifiesto cómo se realiza
objetivamente el proceso, se encuentra también la modalidad, esto es, la
atención y la actitud mental del locutor al encarar ese proceso, o lo que es lo
mismo, su subjetividad.

Esto se relaciona con la clasificación, que se ha estudiado en el capítulo II, de


las oraciones por la actitud del que habla.

La modalidad constituye un elemento obligatorio en el proceso de


comunicación. Es el aspecto modal del enunciado, por consiguiente, no falta
nunca en una oración.

135
Por lo general, el verbo dice o predica algo que se refiere a un sujeto. No
obstante, algunos verbos necesitan ir acompañados de otros términos para
poder expresar claramente lo que se predica de un sujeto; otros, como los
llamados verbos impersonales, no necesitan referirse a ningún sujeto.

Atendiendo al significado que expresan, los verbos castellanos se dividen en


dos grupos: atributivos o copulativos y predicativos.

Los primeros carecen de significación propia, solo son portadores de los


morfemas verbales y siempre van acompañados de un adjetivo, un sustantivo
o cualquier elemento equivalente a esas categorías, que es el que contiene la
sustancia predicativa.

Ejemplos:

Mi escuela es grande.

Todos estamos muy contentos.

Generalmente se emplean como copulativos los verbos ser y estar, pero otros
pueden adquirir, en determinadas expresiones, ese valor:

El perro anda triste en estos días.

El profesor parece disgustado.

Los demás verbos castellanos son predicativos, porque son capaces de


expresar por sí mismos lo que se dice o predica en la oración. Por ejemplo:

El contingente construyó la casa del médico de la familia


Los trabajadores descansan ahora.
Llueve a cántaros.

136
predicación incompleta, a los que llama transitivos.

Al establecer la distinción intransitivo/transitivo, lo hace fundándose en el


característico modo de significar de los verbos, en la situación que se analiza.
Así, señala que los verbos transitivos requieren otra cosa u objeto, para que su
sentido quede completo; mientras que los intransitivos no carecen de esa
imprecisión semántica.

En el primer caso, se refiere a un actor o agente, expresado por el sujeto en la


oración; a una acción o actividad, expresada por el verbo transitivo; y a un
objeto o complemento directo sobre el cual se ejerce esa acción. La
denominación de verbos transitivos surge del planteamiento de que en esas
oraciones la acción transita o pasa del sujeto al objeto directo.

Este enfoque semántico del análisis tiene sus inconvenientes y desaciertos: si


decimos El niño toma la sopa, no es el tomar lo que pasa a la sopa, sino que es
la sopa lo que pasa al niño. Por otra parte, esa clasificación inclina a querer
encasillar la gran mayoría de los verbos castellanos dentro de una u otra clase,
cuando la realidad es que la mayor parte de ellos es indiferente ante esa
obligatoriedad de exigir o no exigir términos adyacentes, porque pueden
funcionar libremente.

Por ejemplo, verbos como comer, escribir, estudiar y otros, ofrecen la


posibilidad de expresar o no expresar el objeto:

El niño come apresuradamente.

El niño come la sopa apresuradamente.


CD
Ella escribió ayer hasta muy tarde.
Ella escribió varias páginas ayer hasta muy tarde.
CD

Yo estudio en la filial pedagógica de Güines.

137
Reflexividad

En las oraciones de sintagma verbal transitivo, puede aparecer desempeñando


la función de objeto del verbo un pronombre de la misma persona del sujeto.

Ejemplos: Yo me miro en el espejo.


Yo me miro la cara en el espejo
Ella se baña en el río.

Este fenómeno, que podemos llamar reflexividad, ha dado lugar a la


clasificación tradicional de verbos reflexivos.

En las oraciones con este tipo de construcción, el proceso expresado por el


verbo se refleja directa o indirectamente sobre el mismo o los mismos que lo
ejecutan, representados por los sujetos de esas oraciones.

Comparemos los siguientes ejemplos:

Yo la peino. Yo me peino.
S CD V S CD V

Yo peino la Yo peino
me

En el primer caso, la acción no regresa al sujeto, y en el segundo caso sí; por


tanto, en esa oración el verbo está usado como reflexivo.

Veamos algunos otros ejemplos:

Tú te arreglas muy bien.


La pionera se puso el uniforme rápidamente.
Yo me lavé las manos.

138
Véanse los ejemplos siguientes:

Yo me alegré con la noticia de tu viaje.


Const. cuasi-refleja

Tú te irritas fácilmente.
Const. cuasi-refleja

Nos marcharemos enseguida.


Const. cuasi-refleja

La alumna se levantó inmediatamente.


Const. cuasi-refleja

La reflexividad de los verbos puede manifestarse en forma de reciprocidad,


cuando el pronombre reflexivo se refiere a un sujeto múltiple, del cual adopta
la misma persona.

Los llamados verbos recíprocos son pues, también, verbos transitivos cuyo
complemento directo o indirecto es un pronombre de la misma persona del
sujeto; se diferencian de los reflexivos porque el sujeto sobre el que reflejan su
acción siempre es múltiple, y sus elementos ejercen la acción y la reciben
mutuamente.

Ejemplos:

Padre e hijo se abrazaron fuertemente


Ellos se saludaron muy emocionados.
Tú y yo nos prestamos los libros.
Raúl y María se ayudan mutuamente.

Para evitar posibles confusiones, en las oraciones de construcción refleja,


suelen usarse expresiones aclaratorias tales como: recíprocamente,

139
existencia de algo.

Ejemplos:

Llovió durante todo el día

Nevaba continuamente

Anoche relampagueó bastante.

Hay mucho frío.

Es tarde para ir al cine.

Hizo calor ayer

Hubo muchos cambios en los programas.

Los verbos impersonales sólo se usan en tercera persona del singular y reciben
esa denominación, porque en ellos el morfema de número-persona no es la
marca de ningún sujeto.

Los morfemas verbales

Hemos visto que los formantes constitutivos del verbo son: la vocal temática,
el morfema de tiempo-modo, y el morfema de número-persona.

No siempre aparecen todos los morfemas en los verbos, pero los que estén
presentes seguirán este orden:

Lexema + vocal + morfema de + morfema de


temática tiempo-modo número-persona

140
ocm ía mos
lexema morfema morfema
tiempo- número-
modo persona

Vocal temática

La vocal temática es un morfema privativo del verbo. Se coloca después del


lexema y enlaza a este con los demás morfemas gramaticales.

Ya se ha dicho que la vocal temática da origen a la división de los verbos en


tres grupos o conjugaciones:

1er. grupo: vocal temática a: am - ar


2do.grupo: vocal temática e: tem - er
3er. grupo: vocal temáticao i: part- ir

La vocal temática está presente en casi toda la conjugación de un verbo, pero


hay casos en que puede estar ausente o sufrir variaciones.

__Hay ausencia de vocal temática en la primera persona del presente de


indicativo de los tres grupos de verbos:

am - o tem - o part - o
lexema morfema lexema morfema lexema morfema
tiempo-modo tiempo-modo tiempo-modo

Y también en la primera y tercera personas del pretérito de indicativo, en los


verbos del 1º. y del 2º. grupo:

am - é morfema de tem - í morfema


am - ó tiempo-modo tem - ió tiempo-modo

141
Pretérito de
indicativo tem - ie - ron part - ie - ron

Pretérito de tem - ie - ra o part - ie - ra o


Subjuntivo tem - ie - se part - ie - se
tem - ie - ras o part - ie - ras o
tem - ie - ses part - ie - ses
tem - ie - ra o part - ie - ra o
tem - ie - se part - ie - se
tem - ié - ramos o part - ié - ramos o
tem - ié - semos part - ié - semos
tem - ie - rais o part - ie - rais o
tem - ie - seis part - ie - seis
tem - ie - ran o part - ie - ran o
tem - ie - sen part - ie - sen

Futuro de tem - ie - re part - ie - re


Subjuntivo tem - ie - res part - ie - res
tem - ie - re part - ie - re
tem - ié - remos part - ié - remos
tem - ie - reis part - ie - reis
tem - ie - ren part - ie - ren

Morfema de tiempo-modo

El tiempo y el modo forman una pareja inseparable que se expresa mediante


un solo morfema.

Este morfema, denominado también característica, determina el característico


modo de significar de cada forma verbal al establecer la relación del hablante
con el proceso de la acción.

142
Los tiempos compuestos o perifrásticos se construyen con los llamados verbos
auxiliares (haber, ser y a veces otros, seguidos o no de preposición) más una
forma no personal del verbo (infinito, participio o gerundio), que es portadora
de la significación del proceso que se expresa en el enunciado. Por ejemplo:

Me he enterado ahora mismo.

El barco está entrando en el puerto.

Nuestra Revolución ha de seguir su marcha sin detenerse.

Los verbos auxiliares constituyen morfemas gramaticales en los cuales se


expresa la relación que mantienen las formas verbales compuestas con su
sujeto (morfema número-persona) y la relación del hablante con el proceso de
la acción (morfema tiempo-modo).

El modo

El verbo es el portador de la modalidad, esto es, la atención y la actitud mental


del hablante o locutor, al encarar el proceso que observa objetivamente, al cual
se refiere expresando su propia subjetividad. Esto se indica morfológicamente
por la marca de modo, condensada en un mismo morfema con la marca de
tiempol El modo es, pues, el exponente de las diferentes maneras en que
puede expresarse la significación del verbo: como un hecho seguro o en
potencia (modo indicativo); como supuesto, deseado o necesario (modo
subjuntivo); o como orden, mandato, ruego o exhortación (modo imperativo).

Veamos los siguientes ejemplos:

Tú paseas mucho los fines de semana.


Presente de indicativo

143
lexema vocal morfema de
temática número-persona

pase - a
lexema vocal temática

cant - a
lexema vocal temática

re - ía - mos
lexema morfema de morfema de
tiempo- número-
modo persona

corr - e - d
lexema vocal morfema de
temática número-
persona

le - o
lexema morfema de
tiempo-modo

ment - í
lexema morfema de
tiempo-modo

Morfema de número-persona

El número y la persona no puden aislarse en el verbo, porque ambos se


expresan por un mismo morfema.

144
Veamos un ejemplo de un verbo conjugado en las diferentes personas y
números:

aprend - o (1ª. persona singular)


PRESENTE aprend - e - s (2ª. persona singular)
aprend - e (3ª. persona singular)
DE aprend - e - mos (1ª. persona plural)
aprend - é - is (2ª. persona plural)
INDICATIVO aprend - e - n (3ª. persona plural)

Las marcas de los morfemas de número-persona en el verbo son:

Singular Plural
1ª Ø - mos
2ª -s, -ste - is, -steis, -d
3ª Ø - n, -ron

El morfema de número-persona se encuentra siempre al final de las formas


verbales conjugadas; por eso recibe el nombre de desinencia. Es un morfema
de concordancia, puesto que expresa la relación que mantiene la forma verbal
con el sujeto de la oración (concordancia de sujeto y verbo).

Obsérvense estos ejemplos:

Los muchachos regresa - n ya. 3ª. persona del plural

Nosotros esta - mos bien preparados. 1ª persona del plural

145
Número singular

En ciertos momentos tú olvidas tus deberes.

Segunda persona
Número singular

En la concordancia entre el sujeto y el verbo, deben tenerse en cuenta los


siguientes casos:

__ Usted, pronombre de segunda persona de respeto, concuerda con el verbo


en tercera persona:
Usted me entregó ya los documentos.

__Si hay varios sujetos para un mismo verbo, este se usa en plural:
Juan, José y Gabriel trabajan arduamente.

__Si el sujeto incluye dos o más personas entre las cuales está la primera, el
verbo se usa en primera persona del plural:
Tú y yo estamos muy comprometidos.
Debemos asistir él, tú y yo.

__Si el sujeto incluye más de una persona, pero no está la primera, la


concordancia del verbo varía, según la norma adoptada en cada lugar. En
Cuba, por ejemplo, donde en lugar de vosotros-as, usamos ustedes como
plural de segunda persona, la concordancia de sujeto y verbo se establece en
tercera persona del plural, cuando en el sujeto aparecen la segunda y la
tercera solamente:
Tú y él partirán mañana
Vayan usted y ella en mi lugar.

Sin embargo, en el mismo caso, la norma establecida en España, - que es la


regular conforme a la concordancia - hace que el verbo se use en la segunda
persona del plural

146
Un millar de hojas es suficiente para la tirada.
Un millar de hojas son suficientes para la tirada.

Acudió al llamado un centenar de hombres.


Acudieron al llamado un centenar de hombres.

Toda la gente huyó despavorida


Toda la gente huyeron despavoridas.

__ Verbo en singular con sujeto en plural. Cuando el hablante se refiere a un


conjunto de elementos que caracterizan o diseñan una imagen única, el
verbo puede estar en singular, aun cuando haya varios sujetos:

Su frente, nariz, boca y barbilla me recordaba la cara de mi abuelo.


La afabilidad y buenas maneras de ese joven conquista a todos.

__ Dos o más infinitivos, con verbo en singular. Se dice:

Me gusta cantar y bailar, y no


sujeto

Me gustan…..

__ Dos o más demostrativos neutros, con verbo en singular:

Aquello y ahora esto me impulsa para intervenir en ese problema.

__ Dos o más sintagmas oracionales, con verbo en singular:

Me agrada que salgas y te diviertas


sujeto

Conviene que estudies, leas mucho y te prepares bien.


sujeto

147
2 persona 2 persona

Tú eres la que asistirá a la reunión.


3ª persona 3ª persona
(aquella)

Obsérvese la pronominalización del artículo en todos los casos.

Veamos otro caso - poco usual -, en que la aparente falta de concordancia se


da entre una construcción nominal, formada por tres sustantivos de igual rango
- cada uno de los cuales y en su conjunto, puede evocar la idea de patria -, la
cual tiene la función de complemento directo, y el pronombre la, de la misma
función; que concuerda precisamente con la idea que tiene presente el
hablante:

Esta bandera, este cielo y esta tierra la defenderemos a cualquier precio.


C.D. C.D.

El mismo caso podría ser explicado -en un enfoque formal -, por la


proximidad entre el pronombre la y el último de los sustantivos que integran
la construcción nominal.

Complementos verbales

El verbo es el punto de apoyo de las funciones gramaticales denominadas


complemento directo, complemento indirecto y complemento circunstancial.

Las dos primeras están determinadas por la aptitud de los morfemas lexicales
de los verbos para ese tipo de complementación.

Muchos verbos españoles presentan una sustancia léxica capaz de expresar por
sí misma lo que se predica de un sujeto. Por ejemplo:

Juan llegó.

148
la presencia de esos objetos. Hasta tal punto es esto evidente, que puede
decirse que forma verbal y objeto directo integran en cada caso, una unidad de
significación.

A veces el proceso indicado por estos verbos, a los que la gramática


tradicional llama verbos transitivos, queda mucho más completo con la
aparición de un segundo objeto, al que se denomina objeto o complemento
indirecto:

Trajo los libros para ti.


Verbo CD CI

Entregó las flores a la debutante.


Verbo CD CI

Me dio las gracias.


CI Verbo CD

Ya nos hemos referido a la conveniencia de considerar la transitividad como


una característica estructural de los sintagmas verbales de las oraciones.

Tanto en estos casos, como en los demás en que los sintagmas verbales son
intransitivos o atributivos, suelen aparecer en las oraciones los llamados
complementos circunstanciales, que expresan las diversas circunstancias
(espaciales, temporales, causales, etc.), que inciden en el proceso expresado
por el verbo, bien afectando a todo el enunciado, bien ligándose mucho más
fuertemente a la forma verbal:

Recibimos a los combatientes internacionalistas en el aeropuerto “José Martí.”


CC

Indiscutiblemente, no hay fuerza capaz de doblegarnos.


CC

149
“Había visto a su hijo, palpitante de vida con la faz resplandeciente, sobre
un alto promontorio. La gente lo rodeaba con respeto. Hombres y mujeres lo
miraban con el callado respeto que inspiran los héroes extraordinarios en la
victoria.

Su hijo vivía. A ella nunca la engañaban sus sueños. El marido también


pronto estaría de vuelta. Estaba segura”.

“Bertillón 166”
José Soler Puig

2. Realice el análisis morfológico de las siguientes formas verbales:

jugábamos escribo
corriste pintaba
reconstruiremos comía

3. Encierre en un círculo los verbos empleados en las siguientes oraciones.


Analice morfológicamente cada forma verbal.
a) Todo el pueblo cubano manifestó su solidaridad con el pueblo panameño.
b) Los educadores cubanos realizan una hermosa labor.
c) Tú narras muy bien el cuento.
d) Nosotros celebrábamos cada año su cumpleaños.

4. Analice la concordancia que se establece entre el sujeto y el verbo de las


oraciones anteriores.
5. Clasifique los vebos de las siguientes oraciones en atributivos y
predicativos.
a) Ese alumno es disciplinado.
b) Los microbrigadistas construyen importantes obras sociales.
c) Ella está orgullosa de su hijo.
d) Tú serás un buen maestro.
e) Los combatientes internacionalistas regresaron victoriosos de Angola.

150
forma o recíproca:

a) Nosotros nos visitamos frecuentemente.


b) Yo me alegré con el resultado obtenido.
c) Tú te vestiste rápidamente.
d) María se arregla muy bien.
e) Ella y yo nos ayudamos siempre.
f) Él se entristeció cuando lo supo.

9. Elabore una oración en la que el verbo esté construido como reflexivo; otra
en la que el verbo esté construido como recíproco, y otra con una
construcción cuasi-refleja.
10. Identifique cuáles de las siguientes oraciones tienen verbos impersonales:
a) Llovió mucho hoy.
b) Hace frío.
c) Vimos el programa por la televisión
d) Hubo fiesta el sábado.
e) Es tarde para ir al cine

11. Construya tres oraciones con verbos impersonales.


12. a) Elabore la biografía de un personaje relevante de nuestra historia. Base
su redacción en el siguiente plan:
„ Introducción
„ Fecha y lugar de nacimiento
„ Trayectoria de su vida en orden cronológico. Destaque los hechos
más importantes.
„ Otros aspectos relevantes de su vida.
„ Muerte
„ Conclusiones
b) Explique todos los casos de concordancia de sujeto y verbo que hay en la
composición elaborada por usted.

151
verbo amar; la segunda conjugación, que toma como modelo el verbo temer; y
la tercera conjugación, que toma como modelo el verbo partir.

Ahora bien, el infinitivo es el nombre del verbo; pero para que los verbos
puedan expresar el proceso o el resultado que indica la raíz o lexema y
cumplir su función predicativa o atributiva, tienen que constituirse o
estructurarse mediante la flexión, es decir, mediante la adición de los
morfemas verbales. Estos, al establecer las relaciones temporales o
aspectuales que se dan entre el locutor y la visión que este tiene del proceso o
fenómeno observado objetivamente, y la relación que se establece entre el
verbo y su sujeto, constituyen las formas verbales personales, que son las que
recogen los paradigmas de las tres conjugaciones españolas.

Ya hemos visto los morfemas verbales de tiempo-modo, número-persona,


llamados morfemas flexivos,que añadidos a una raíz o lexema constituyen las
formas conjugadas de todos los verbos.

Formas no personales de los verbos

Hay formas de los verbos que no reflejan las relaciones antes citadas y que no
admiten, por consiguiente, los morfemas verbales. Son las llamadas formas
no personales o formas especiales. Ellas son el infinitivo, el participio y el
gerundio.

El infinitivo

Se distingue por sus terminaciones ar, er, ir. Ejemplos, ayudar, correr, salir.

El infinitivo presenta formas simples y compuestas:

Simples Compuestas
leer haber leído
amar haber amado
reír haber reído

152
verbal:

__Admite sujeto y complementos verbales.

Todos nos pusimos de pie, al llegar el profesor


S

Lo propusieron para asistir al Festival


CC

__Acepta pronombres enclíticos.

conocerlo ponérselo

Visto en su carácter verbal, el infinitivo representa un punto de partida en el


proceso indicado por el verbo y una posibilidad infinita de realización.

El participio

Se caracteriza, generalmente, por las terminaciones -ado, ido, aunque puede


terminar también en -to, -so, -cho-o1. Ejemplos:

Llevar - llevado ver - visto


coser - cosido imprimir - impreso
dormir - dormido decir - dicho
fijar - fijo

1. Nos referimos al participio pasivo. Existe un participio activo, llamado


también participio de presente, que termina en ante (amante), ente
(repelente), iente (pendiente), cuya función es adjetiva o sustantiva, según
la construcción en que se emplee.

153
lexicaliza de manera tal, que llega a sentirse como un sustantivo primitivo:

la herida el hecho
la llegada los dichos
el gemido el oído
la salida

La función verbal del participio se observa cuando forma los tiempos


compuestos de la voz activa, acompañado por el verbo auxiliar haber.

He estudiado mucho hoy.

Nosotros habíamos visto la película.

Se advierte también su valor verbal cuando integra una construcción en voz


pasiva, junto al verbo auxiliar ser, aunque, en este caso, sólo se aprecia un leve
grado de dinamismo al tiempo que se intensifica la función; atributiva; por eso
el participio concuerda con el sujeto paciente en género y número.

La noticia fue divulgada enseguida.

El aula ha sido limpiada por los alumnos.

En su carácter verbal, el participio expresa siempre la terminación de proceso,


indicado por el verbo.

Hay verbos que tienen dos participios, uno regular y otro irregular:

atender Atendido atento


concluir Concluido concluso
confesar Confesado confeso
confundir Confundido confuso
corromper Corrompido corrupto
despertar Despertado despierto

154
Cuando esto ocurre, casi siempre el irregular se emplea en función adjetiva, y
el regular puede desempeñar función verbal o función adjetiva. Ejemplos:

Él ha confundido la dirección.

Él está confundido

Ese ejercicio está confuso.

Hay verbos que tienen solamente un participio irregular, el cual realiza las
diferentes funciones:

abrir Abierto imprimir - impreso


cubrir Cubierto morir - muerto
decir Dicho poner - puesto
disolver Disuelto resolver - resuelto
escribir Escrito ver - visto
hacer Hecho volver - vuelto

Ejemplos:

El hecho ocurrido nos sorprendió.


F.sustantiva

Un trabajo bien hecho proporciona satisfacción.


F. adjetiva

Ellos han hecho una buena exposición.


F. verbal

Ciertos vebos como freír, proveer, romper, concluir, salvar, convencer y


confesar, presentan ciertas particularidades en cuanto al uso de los participios
como adjetivos o en la formación de tiempos compuestos:

155
El gerundo tiene también una forma simple y otra compuesta:

llamando - habiendo llamado


subiendo - habiendo subido

Puede, además, realizar una doble función: verbal y adverbial.

Su función adverbial radica en que determina al verbo como un adverbio de


modo:

Llegó corriendo.
F. adverbial

Vinimos conversando.
F.adverbial

La función verbal se manifiesta en las siguientes características:

__Admite sujeto y complementos:

Leyendo tú, el grupo entenderá mejor.


S

Haciendo los ejercicios diariamente, bajarás de peso.


CD CC

__En su función verbal el gerundio expresa el proceso en su desarrollo o


realización y en su duración.

Usos del gerundio

El gerundio se emplea correctamente cuando indica acción simultánea o


inmediatamente anterior a la del verbo con el cual se relaciona:

156
También se hace uso incorrecto del gerundio cuando se le utiliza como
adjetivo:

Redactamos un informe conteniendo los principales datos.

(que contiene)

Resumen de las características


que distinguen las formas no
personales del verbo

1. Pueden realizar más de una función:


Infinitivo: Sustantiva y verbal
Participio: Sustantiva, adjetiva y verbal
Gerundio: Adverbial y verbal.

2. No concuerda con ninguna persona gramatical.

3. No expresan tiempo ni modo. Solo representan el aspecto del proceso


indicado por el verbo: inicio (infinitivo); desarrollo (gerundio); terminación
o resultado (participio).

4. Aceptan sujeto y complementos verbales.

Construcciones de infinitivo,
participio y gerundio

Puesto que las formas no personales de los verbos mantienen su carácter


verbal, al representar el aspecto del proceso que indica esa categoría de
palabras y aceptar sujeto y complementos directo, indirecto y circunstancial, la
mayoría de los gramáticos identifican ciertas construcciones de infinitivo,
participio y gerundio que tienen esas características estructurales, con
oraciones que se subordinan dentro de un período u oración compuesta.

157
Terminado el estudio, nos fuimos a la playa.
Const. de participio
en función de C.C.

Arando en su finca, un campesino encontró una botija llena de oro.


Const. de gerundio
en función de C.C.

Por haber llegado él tan tarde, no pudimos ir a la fiesta.


Const. de infinitivo Const. de infinitivo
en función de C.C. en función de C.D.

Formas personales de los verbos.


El paradigma de la conjugación

Para organizar el paradigma de la conjugación la gramática parte,


generalmente, del concepto de voz, aun cuando este componente del proceso
verbal no tenga representación morfológica; pero es precisamente en la
sintaxis de los enunciados, tanto en voz activa como en voz pasiva o
atributiva, donde se hace posible presentar las formas conjugadas de los
verbos.

A continuación, la gramática agrupa las formas verbales atendiendo a los


modos de representar la realidad y, dentro de cada modo, a los tiempos en que
puede manifestarse el proceso indicado por un verbo. Cada tiempo, a su vez,
incluye las formas correspondientes a las tres personas gramaticales, del
número singular y del número plural.

Para la clasificación de los tiempos se pueden seguir dos criterios: el de la


Real Academia de la Lengua y el de la Gramática de Andrés Bello, cuya
nomenclatura, basada en las relaciones temporales, resulta de fácil
comprensión.

158
(Futuro) (Futuro perfecto)

Pospretérito Antepospretérito
(Condicional) (Condicional perfecto)

Modo Subjuntivo
Presente Antepresente
(Presente) (Pretérito perfecto)

Pretérito Antepretérito
(Pretérito imperfecto) (Pretérito pluscuamperfecto)

Futuro Antefuturo
(Futuro) (Futuro perfecto)

Modo Imperativo
No se menciona el tiempo
(Presente)

Como puede observarse, en la nomenclatura de Andrés Bello los tiempos


compuestos llevan el prefijo ante-, lo cual se basa en que cada tiempo
compuesto -al expresar un proceso terminado o perfecto- indica anterioridad
en relación con el tiempo simple que le corresponde.

Por ejemplo: Presente Antepresente


bailo he bailado

Todas las formas simples de los vebos, excepto el pretérito de indicativo, se


caracterizan por el aspecto imperfectivo, pues expresan el proceso de la acción
en su transcurso, como no terminada. Las formas compuestas y el pretérito de
indicativo se caracterizan por el aspecto perfectivo, porque expresan la acción
como terminada o perfecta. Compárense los siguientes ejemplos:

leo he leído

159
Si caemos, que nuestra sangre señale el camino de la libertad.

José Antonio Echeverría.

Significación de los modos


y tiempos verbales

Modo indicativo

El modo indicativo señala la toma de posición del hablante ante un hecho o


fenómeno que considera real o seguro. Es el modo de la objetividad, por
consiguiente, se emplea en oraciones enunciativas (afirmativas y negativas),
interrogativas y exclamativas que se refieren a una realidad coexistente con el
momento del habla, anterior o posterior a este, pero que no ofrece duda alguna
en cuanto a su realización.

Presente.- Expresa la significación del verbo en la época en que se habla, sin


que sea necesario que lo enunciado ocurra en el momento. Es un tiempo
simple, absoluto e imperfecto. Compruébese:

Yo estudio Gramática.
Ellos salen en este momento.

En español, el tiempo presente puede ser usado con distintos valores:

Presente actual.- Es coexistente con el momento del habla:

Teresa explica la lección.


Norma la escucha atentamente.

Presente habitual.- Como lo indica su nombre, expresa un hecho que ocurre


habitualmente, aunque no coincida con el momento del habla:

160
Presente general-. Se utiliza en la formuación de leyes o axiomas:

La Constitución de la República establece que el trabajo es un deber social.


El movimientoes una forma de existencia de la materia.

Copretérito: Expresa una acción pasada en relación con otra acción pasada.
Es un tiempo simple, relativo e imperfecto:

Él estaba en la casa cuando regresamos.

Pretérito: Expresa la significación del verbo en una época anterior a aquella


en que se habla. Es un tiempo simple, absoluto y perfecto:

Nosotros vimos la película ayer.

Futuro: Expresa un proceso posterior al momento en que se habla. Es un


tiempo simple, absoluto e imperfecto:

Volverán la próxima semana.

Pospretérito: Expresa un proceso futuro en relación con el pasado. Medido


desde el momento en que se habla, puede significar una acción presente,
pasada o futura. Su indeterminación temporal lo hace apto para expresar las
más variadas relaciones temporales. Es un tiempo simple, relativo e
imperfecto:

Tú mejorarías la ortografía, si pusieras atención.

Antepresente: Indica una acción realizada en un pasado cercano o lejano,


pero que se relaciona con el presente. Es un tiempo compuesto relativo y
perfecto.

Todos hemos leído el cuento.

161
Ustedes habrán comprado cuando yo vuelva.

Antepospretérito: Expresa un proceso anterior a una acción venidera, pero


en relación con otra acción pasada. Es un tiempo compuesto, relativo y
perfecto.

Raúl habría aprobado, si hubiera estudiado.

Modo subjuntivo

El modo subjuntivo es el modo de la posibilidad, porque expresa la toma de


posición del hablante ante un hecho o fenómeno que considera posible,
necesario, deseado o dudoso, pero del cual no puede asegurar su realización.
Se emplea en oraciones dubitativas y desiderativas.

Presente: Puede expresar presente o futuro. Es un tiempo simple, relativo e


imperfecto.

Quizás yo vaya mañana.

Pretérito: Expresa un proceso pasado, presente o futuro, cuyos límites


temporales no interesan. Es un tiempo simple, relativo e imperfecto.

Siempre quiso que yo estudiara mucho.

Futuro: Puede expresar presente o futuro. Su empleo casi ha desaparecido


de la conjugación española, solo se usa en el lenguaje literario, en el forense y
en el jurídico. Es un tiempo simple, relativo e imperfecto.

El que fuere culpable, debe asumir la responsabilidad.

Antepresente: Su significaoción temporal es presente o futura. Es un tiempo


compuesto, relativo y perfecto.

162
El modo imperativo indica variados matices: ruego, exhortación, orden o
mandato. Se emplea en las oraciones imperativas y exhortativas, en las que el
emisor se dirige directamente a su interlocutor empleando esos matices de
significación.1

Este modo tiene un solo tiempo: el presente. El proceso se expresa en


presente, pero dirigido hacia un futuro cercano o lejano.

Solamente se conjuga en segunda persona del singular y del plural:

corre (tú) corre (tú)


corred (vosotros) corran (ustedes)
“Al combate corred bayameses…”

Himno Nacional de Cuba

1. A veces el modo subjuntivo presta las formas del presente para expresar la
exhortación:
__Con la segunda persona de respeto designada por usted: Haga usted el
favor de venir.
__Con la forma ustedes, usada en Hispanoamérica en lugar de vosotros:
Tengan confianza, señores.
__Cuando la exhortación dirigida a otras personas incluye al emisor:
¡ Apurémonos, muchachos !
También el indicativo presta sus formas del presente o del futuro para expresar
mandato, en oraciones imperativas:

Vas a la escuela, hablas con la directora y le explicas por qué no


fuiste ayer.

Usted recogerá cuanto antes el paquete en la Terminal.

163
llamados verbos modelos: amar, temer y partir.
En la conjugación en voz activa, los tiempos compuestos se forman con los
tiempos simples del verbo haber usado como verbo auxiliar-porque aporta las
marcas morfemáticas-, más el participio pasivo del verbo que se conjuga. Se
hace necesario, por tanto, conocer la conjugación de este verbo - al menos en
los tiempos simples - antes de presentar la conjugación de los tres verbos
modelos.
Modo indicativo

Presente Copretérito Pretérito Futuro Pospretérito

he había Hube habré habría


has habías Hubiste habrás habrías
ha había Hubo habrá habría
hemos habíamos Hubimos habremos habríamos
habéis habíais Hubisteis habréis habríais
han habían Hubieron habrán habrían

Modo subjuntivo

Presente Pretérito Futuro

haya Hubiera o hubiese hubiere


hayas Hubieras o hubieses hubieres
haya Hubiera o hubiese hubiere
hayamos Hubiéramos o hubiésemos hubiéremos
hayáis Jubierais o hubieseis hubiereis
hayan Hubieran o hubiesen hubieren

1. Recomendamos a los estudiantes volver a leer, en el capítulo VII de este


libro, la parte que se refiere a los morfemas verbales

164
Infinitivo compuesto: haber amado
Gerundio simple: amando
Gerundio compuesto: habiendo amado
Participio: amado
Modo indicativo

Presente Antepresente
am – o he amado
am – as has amado
am – a ha amado
am – amos hemos amado
am – áis habéis amado
am – an han amado

Copretérito Antecopretérito
am – aba había amado
am – abas habías amado
am – aba había amado
am – ábamos habíamos amado
am – abais habíais amado
am – aban habían amado

Pretérito Antepretérito
am – é hube amado
am – aste hubiste amado
am – ó hubo amado
am – amos hubimos amado
am – asteis hubisteis amado
am – aron hubieron amado

Futuro Antefuturo
amar – é habré amado
amar – ás habrás amado
amar – á habrá amado

165
am e haya amado
am – es hayas amado
am – e haya amado
am – emos hayamos amado
am – éis hayáis amado
am – en hayan amado

Pretérito Antepretérito
am - ara o am – ase hubiera o hubiese amado
am - aras o am – ases hubieras o hubieses amado
am - ara o am – ase hubiera o hubiese amado
am - áramos o am – ásemos hubiéramos o hubiésemos amado
am - arais o am – aseis hubierais o hubieseis amado
am - aran o ama – asen hubieran o hubiesen amado

Futuro Antefuturo
am – are hubiere amado
am – ares hubieres amado
am – are hubiere amado
am – áremos hubiéremos amado
am – areis hubiereis amado
am – aren hubieren amado

Modo imperativo

am - a
am - ad

166
tem en han temido

Copretérito Antecopretérito
tem – ía había temido
tem – ías habías temido
tem – ía había temido
tem – íamos habíamos temido
tem – íais habíais temido
tem – ían habían temido

Pretérito Antepretérito
tem – í hube temido
tem – iste hubiste temido
tem – ió hubo temido
tem – imos hubimos temido
tem – isteis hubisteis temido
tem – ieron hubieron temido

Futuro Antefuturo
temer – é habré temido
temer – ás habrás temido
temer – á habrá temido
temer – emos habremos temido
temer – éis habréis temido
temer – án habrán temido

Pospretérito Antepospretérito
temer – ía habría temido
temer – ías habrías temido
temer – ía habría temido
temer – íamos habríamos temido
temer – íais habríais temido
temer – ían habrían temido

167
tem iera o tem iese hubiera o hubiese temido
tem - iéramos o tem – iésemos hubiéramos o hubiésemos temido
tem - ierais o tem - ieseis hubierais o hubieseis temido
tem - ieran o tem – iesen hubieran o hubiesen temido

Futuro Antefuturo
tem – iere hubiere temido
tem . ieres hubieres temido
tem – iere hubiere temido
tem – iéremos hubiéremos temido
tem – iereis hubiereis temido
tem – ieren hubieren temido

Modo imperativo

tem - e
tem - ed

Conjugación del verbo Partir


Infinitivo simpe: partir
Infinitivo compuesto: haber partido
Gerundio simple: partiendo
Gerundio compuesto: habiendo partido
Participio: partido

168
part íamos habíamos partido
part – íais habíais partido
part – ían habían partido

Pretérito Antepretérito
part – í hube partido
part – iste hubiste partido
part – ió hubo partido
part – imos hubimos partido
part – isteis hubisteis partido
part – ieron hubieron partido

Futuro Antefuturo
partir – é habré partido
partir – ás habrás partido
partir – á habrá partido
partir – emos habremos partido
partir – éis habréis partido
partir – án habrán partido

Pospretérito Antepospretérito
partir – ía habría partido
partir – ías habrías partido
partir – ía habría partido
partir – íamos habríamos partido
partir – íais habríais partido
partir – ían habrían partido

169
part ierais o part ieseis hubierais o hubieseis partido
part - ieran o part – iesen hubieran o hubiesen partido

Futuro Antefuturo
part – iere hubiere partido
part – ieres hubieres partido
part – iere hubiere partido
part – iéremos hubiéremos partido
part – iereis hubiereis partido
part – ieren hubieren partido

Modo imperativo

part - e
part - id

Verbos regulares e irregulares

Todos los verbos que al conjugarse en los diferentes modos y tiempos


conservan inalterables los sonidos que los forman, tanto en el lexema con
respecto al infinitivo, como en los morfemas con respecto al verbo modelo, se
consideran verbos regulares.

Verbos irregulares son aquellos que sufren cambio de sonido: en el lexema,


con respecto al infinitivo; en los morfemas, por no aceptar los mismos del
verbo modelo; o en ambos casos a la vez.

Ejemplos:
med - ir est - ar pod - er
mid - o est - oy pud - e

170
1er. grupo presente de indicativo
Grupo de los presentes presente de subjuntivo
presente de imperativo

Ejemplo: perd - er

Presente de indicativo Presente de Presente de imperativo


subjuntivo
pierd - o pierd - a pierd - e
pierd - es pierd - as
pierd - e pierd - a
perd - emos perd - amos perd - ed
perd - éis perd - áis
pierd - en pierd - an

2do. grupo pretérito de indicativo


Grupo de los pretéritos pretérito de subjuntivo
con el futuro de futuro de subjuntivo
subjuntivo

Ejemplo: pod - er
Pretérito de Pretérito de subjuntivo Futuro de subjuntivo
indicativo
pud - e pud-iera o pud-iese pud - iere
pud - iste pud-ieras o pud-ieses pud - ieres
pud - o pud-iera o pud-iese pud - iere
pud - imos pud-iéramos o pud-iésemos pud - iéremos
pud - isteis pud-ierais o pud-ieseis pud - oereis
pud - ieron pud.ieran o pud-iesen pud - ieren

171
De la explicación anterior se infiere que no es necesario conjugar un verbo en
todos los tiempos para saber si es regular o irregular; bastará hacerlo en un
tiempo de cada grupo: presente, pretérito y futuro del modo indicativo.

Ejemplo: ped - ir

Presente Pretérito Futuro


pid - o ped – í pedir - é
pid - es ped – iste pedir - ás
pid - e pid – ió pedir - á
ped - imos ped – imos pedir - emos
ped - ís ped – isteis pedir - éis
pid - en pid – ieron pedir - án

Irregularidades más importantes por


su frecuencia

Para clasificar las irregularidades verbales más frecuentes, consideraremos tres


tipos: vocálica, consonántica y mixta.

Irregularidad vocálica

Consiste en el cambio de una vocal semiabierta en cerrada (debilitación) o de


una vocal por un diptongo (diptongación). Los cambios que pueden
presentarse son:

e/i med – ir mid - o


o/u dorm – ir durm - ió
e/ie perd – er pierd - o
o/ue pod – er pued - o
i/ie adquir – ir adquier - o
u/ue jug – ar jueg - o

172
hu ir contribu ir
huy - o contribuy - o

Irregularidad mixta

•Adición de ig al lexema (guturización)


ca - er tra - er
caig - o traig - o

Además de estas irregularidades, existen otras que se presentan en


determinados tiempos:

Pretérito llano

Consiste en que las formas verbales correspondientes a la primera y tercera


personas del pretérito de indicativo, en lugar de ser agudas como los verbos
modelos, son llanas. Esta irregularidad se caracteriza no sólo por el cambio
del acento, sino también por variaciones en el lexema y en el morfema.

pon - er pod - er quer - er


pus - e pud - e quis - e
pus - o pud - o quis - o

Alteración de futuro

Esta irregularidad ocurre en el tercer grupo de tiempos afines: futuro y


pospretérito de indicativo, y consiste en que no se mantiene el infinitivo
completo del verbo en las formas verbales correspondientes a esos tiempos.
Esto se debe a alteraciones que sufre la vocal desinencial del infinitivo.

•Supresión de la vocal desinencial del infinitivo.


Haber querer caber
habr - é querr - é cabr - é
habr - ía querr - ía cabr - ía

173
del imperativo.

poner salir venir hacer


pon sal ven haz

Para determinar si un verbo es regular o irregular debe seguirse el siguiente


procedimiento:

1. Separar el lexema y el morfema del infinitivo del verbo que se analiza.


2. Conjugar el verbo en presente, pretérito y futuro del modo indicativo o en el
grupo de tiempos afines que se indique.
3. Comparar los lexemas de los verbos conjugados con el lexema del
infinitivo, y los morfemas, con los morfemas correspondientes del verbo
modelo, para determinar si hay irregularidad.
4. Determinar si el verbo es regular o irregular.
5. Si el verbo es irregular, explicar en qué consiste la irregularidad y
mencionar las personas y tiempos en que se observa.

Verbos con irregularidades especiales

Son considerados así algunos verbos que sufren alteraciones especiales en su


conjugación. Entre ellos están: caber, decir, haber, hacer, ser, estar, ir, ver,
dar, saber.

Caber (del latín capere)

Este verbo tiene irregularidad especial en el tiempo presente:

174
Decir (del latín dicere)

En el grupo de los presentes, este verbo sufre el cambio de e por i en el


lexema:

Presente de Presente de Presente de


indicativo subjuntivo imperativo
dig - o dig – a di
dic - es dig – as
dic - e dig – an
dec - imos dig – amos dec - id
dec - ís dig – áis
dic - en dig – an

Obsérvese que la c se sustituye por g delante de -a y -o.

Haber (del latín habere)

Este vervo es irregular en el presente de indicativo y en el de subjuntivo:

Presente de indicativo Presente de subjuntivo


he Haya
has Hayas
ha Haya
hemos Hayamos
habéis Hayáis
han Hayan

Tiene también pretérito llano y alteración de futuro.

Hacer (del latín facere)

La irregularidad especial de este verbo consiste en la sustitución de la


consonante c por la g delante de -a y -o.

175
Presente de indicativo Presente de subjuntivo Copretérito
soy Sea era
eres Seas eras
es Sea era
somos Seamos éramos
sois Seáis erais
son Sean eran

Pretérito de indicativo Pretérito de subjuntivo


fui fuera o fuese
fuiste fueras o fueses
fue fuera o fuese
fuimos fuéramos o fuésemos
fuisteis fuerais o fueseis
fueron fueran o fuesen

Estar (del latín stare)

Tiene la irregularidad especial llamada presente agudo, porque se conjuga con


formas agudas en lugar de llanas, en ese tiempo. Además, en la primera
persona singular del presente de indicativo, adiciona una y eufónica.

Presente de indicativo Presente de subjuntivo


estoy Esté
estás Estés
está Esté
estamos Estemos
estáis Estéis
están Estén

En el pretérito, se conjuga como los verbos de la segunda y la tercera


conjugación, y no como en los de la primera. Además tiene pretérito llano.

176
voy Vaya iba
vas Vayas ibas
va Vaya iba
vamos Vayamos íbamos
vais Vayáis ibais
van Vayan iban

Pretérito de Pretérito de
Indicativo Subjuntivo
fui fuera o fuese
fuiste fueras o fueses
fue fuera o fuese
fuimos fuéramos o fuésemos
fuisteis fuerais o fueseis
fueron fueran o fueses

Ver (del latín videre)

La irregularidad especial de este verbo consiste en la adición de una e al


lexema de los siguientes tiempos:

Presente de Presente de
Indicativo Subjuntivo Copretérito
ve - o ve – a ve - ía
v - es ve – as ve - ías
v-e ve – a ve - ía
v - emos ve – amos ve - íamos
v - eis ve – áis ve - íais
v - en ve – an ve - ían

Dar (del latín dare)

Se adiciona un y eufónica en la primera persona singular del presente de


indicativo: doy.

177
Tiene irregularidades especiales en el grupo de los presentes:

Presente de Presente de
Indicativo Subjuntivo
sé sep – a
sab - es sep – as
sab - e sep – a
sab - emos sep – amos
sab - éis sep – áis
sab - en sepan

Además, tiene pretérito llano y alteración de futuro.

Cambios ortográficos que no


constituyen irregularidades

Algunas veces los verbos sufren alteraciones que no son realmente


irregularidades, porque no hay cambio de sonido, sino todo lo contrario, son
cambios ortográficos que se producen para mantener el mismo sonido.

Los cambios ortográficos son:

a) Cambio de c por qu:


pesc - ar atac - ar
pesqu - é ataqu - é

b) Cambio de c por z:
mec - er zurc - ir
mez - o zurz - o
mez - as zurz - as

c) Cambio de z por c:
almorz - ar empez - ar
almorc - é empec - é

178
delinqu ir
delinc - o

h) Adición de diéresis a la u:
averigu - ar
averigü - e

i) Cambio de i por y en el morfema:


tem - ió ro - yó
part - ió ca - yó
le - yó
o - yó

j) Absorción de la vocal temática i después de las consonantes ñ, ll:


tem - ió tañ - ó
part - ió zambull - ó

Conjugación en la voz pasiva

En la conjugación en voz pasiva, se emplean como auxiliares las formas


simples y compuestas del verbo ser, a las que se añade el participio pasivo del
verbo que se conjuga; este lleva en los enunciados las marcas de género y
número del sujeto paciente.

Conjugación del vebo auxiliar ser


Infinitivo simple: ser
Infinitivo compuesto: haber sido
Gerundio simple: siendo
Gerundio compuesto: habiendo sido
Participio: sido

179
erais habíais sido
eran habían sido

Pretérito Antepretérito
fui hube sido
fuiste hubiste sido
fue hubo sido
fuimos hubimos sido
fuisteis hubisteis sido
fueron hubieron sido

Futuro Antefuturo
seré habré sido
serás habrás sido
será habrá sido
seremos habremos sido
seréis habréis sido
serán habrán sido

Pospretérito Antepospretérito
sería Habría sido
serías Habrías sido
sería Habría sido
seríamos Habríamos sido
seríais Habríais sido
serían Habrían sido

180
fuerais o fueseis Hubierais o hubieseis sido
fueran o fuesen Hubieran o hubiesen sido

Futuro Antefuturo
fuere Hubiere sido
fueres Hubieres sido
fuere Hubiere sido
fuéramos Hubiéremos sido
fuereis Hubiereis sido
fueren Hubieren sido

Modo imperativo

sed

Verbos defectivos

Los verbos defectivos son aquellos que no aceptan ser conjugados en todos los
modos y tiempos.

Veamos cuáles son los verbos defectivos más usados:

abolir.- Se emplean solamente aquellas formas cuyo morfema empiece con i:


abolido, abolió, abolía, aboliremos.

agredir.- Según la Real Academia Española, sólo se emplea cuando el


morfema comienza con i: agredió, agredía, agrediste, agredido,
agrediendo. No obstante, en la variante cubana del español,
comienzan a imponerse las formas agrede, agreden.

atañer- Solo se utiliza en las terceras personas de los tiempos presente,


pretérito y coopretérito de indicativo: atañe, atañó, atañía, atañen.

181
Otros verbos auxiliares.
las frases verbales.

Hemos visto que en los tiempos compuestos de los verbos intervienen, junto
con los verbos que expresan los procesos que se desea significar en cada caso,
otros verbos cuya función consiste en expresar la flexión, esto es, los diversos
matices de tiempo, modo, número y persona que corresponden a las formas
verbales conjugadas. Estos verbos, altamente gramaticalizados,1 son llamados
auxiliares y se construyen siempre con un infinitivo, gerundio o participio
pasivo, que es el que denota la significación de toda la forma verbal
compuesta.

Los verbos auxiliares más observados en los análisis son haber - auxiliar de la
voz activa - y ser - auxiliar de la voz pasiva -. Pero es necesario tener en
cuenta también otros que frecuentemente se emplean en nuestra lengua para
indicar ciertas determinaciones temporales, o ciertas modalidades de la
significación verbal, que son necesarias para que el predicado del juicio
expresado por cada oración se acomode al preciso matiz de sentido que el
hablante desea comunicar. Esto da como resultado las llamadas frases
verbales, en correlación con las frases sustantivas, adjetivas, adverbiales,
prepositivas y conjuntivas que también existen en la lengua.

1. Se dice que una forma verbal se ha gramaticalizado cuando ha perdido su


significación propia, pero conserva todos los morfemas que caracterizan a
la función verbal.

182
Obsérvese que toda la frase verbal funciona como núcleo del predicado de la
oración en que ella se emplea.

Clasificación de las frase verbales.

Las frases verbales se clasifican en tres grupos, atendiendo a la forma no


personal del verbo con que se construyen: frases verbales de infinitivo, frases
verbales de gerundio y frases verbales de participio.

Frases verbales de infinitivo.-Las frases verbales de infinitivo pueden


expresar diferentes matices de significación:

a) Incoativa o progresiva: expresa una acción dirigida hacia el futuro


ir + a + infinitivo
Voy a ver la televisión.

echar + a + infinitivo
El niño echó a correr inmediatamente.

b) Reiterativa
volver + a + infinitivo
Todos volvimos a leer el artículo.

c) Obligativa
haber + de + infinitivo
He de asistir en representación del grupo.

1. Algunos gramáticos las denominan perífrasis verbales; pero debe aclararse


que, aun cuando toda forma verbal compuesta es ya perifrástica, se suele
reservar el nombre de perífrasis verbales a las formadas con verbos
auxiliares no enteramente gramaticalizados, como ir, venir, deber, tener,
etcétera.

183
ir + gerundio
Fui escribiendo el libro con ese propósito.

venir + gerundio
Vengo estudiando desde hace tiempo.

seguir + gerundio
Los jóvenes siguieron conversando en el parque.

Frases verbales de participio.- Expresan una acción concluida, por tanto


tienen significación perfectiva..

haber + participio
Nuestros deportistas han arribado triunfantes.

ser + participio
El informe será discutido esta tarde.

estar + participio
El aula estará preparada para esa hora.
Está visto que no es así.

llevar + participio
Llevo vistas varias fotos.

tener + participio
Tendrás realizadas las pruebas en esa fecha.

Obsérvese que con los verbos auxiliares ser, estar, llevar, tener - y a veces
otros como dejar, quedar y traer -, las frases verbales de participio dan lugar a
oraciones de voz pasiva o atributiva, porque la visión que tiene el hablante del
movimiento o proceso expresado por la forma verbal, o del resultado de este,
se orienta del predicado hacia el sujeto – o el C.D., en el caso de las dos

184
La gramática establece una distinción entre frases verbales y verbos modales.
Estos últimos dan lugar a construcciones de verbo más infinitivo, las cuales no
constituyen frases verbales, porque el verbo conjugado conserva su
significado propio; por consiguiente, no es un verbo auxiliar, sino un verbo
modal.

Los verbos modales se unen directamente al infinitivo sin ninguna preposión y


expresan la actitud con que el sujeto encara el proceso expresado por esa
forma no personal1. Por eso reciben esa denominación. Analícense los
siguientes ejemplos:

Yo puedo estudiar una carrera.


Yo quiero estudiar una carrera.
Yo debo estudiar una carrera.

En esas oraciones, la construcción de infinitivo, que se une al verbo modal sin


ningún elemento de enlace, funciona como complemento directo de él.

Los verbos modales más usuales son: querer, poder, deber y saber; además,
pueden usarse como modales los verbos que designan comportamiento,
intención, deseo, voluntad: soler, intentar, desear, necesitar, pensar, procurar,
esperar, etcétera.

Ejemplos:

Solíamos ir al parque por la tarde.


Pienso salir hoy.
Todos necesitan aprender de los héroes.

1. Recuérdese lo que se ha dicho acerca de la modalidad.

185
pidiendo la libertad del defendido; no puedo pedirla cuando mis compañeros
están sufriendo ya en Isla de Pinos ignominiosa prisión. Enviadme junto a
ellos a compartir su suerte; es concebible que los hombres honrados estén
muertos o presos en una República donde está de Presidente un criminal y un
ladrón.”

Fidel Castro
“La Historia me absolverá”

2. Del fragmento anterior, seleccione:


a) un infinitivo en función verbal,
b) un participio en función verbal,
c) un participio en función adjetiva,
d) un gerundio en función verbal,
e) un participio en función sustantiva.

3. Redacte oraciones con las siguientes formas no personales del verbo:


a) herido, función verbal,
b) estudiar, función sustantiva,
c) corriendo, función adverbial,
d) acusado, función sustantiva,
e) leer, función verbal.

4. Subraye las formas verbales empleadas en el siguiente párrafo:

“En cuanto a mí, sé que la cárcel será dura como no lo ha sido nunca para
nadie, preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento; pero no la temo,
como no temo la furia del tirano miserable que arrancó la vida a setenta
hermanos míos. Condenadme, no importa, la historia me absolverá.”

Fidel Castro
“La Historia me absolverá”

186
7. Complete el siguiente cuadro:

Verbos Modo Tiempo Número Persona


habrá visto tercera

iría indicativo

ilumina presente

andaba singular

has escrito segunda

sembraremos indicativo

vaya singular

habíais indicativo
llegado
antepresente
haya vuelto

hubo tercera
regresado

habrían plural
cogido
pretérito
compramos

8. Clasifique las siguientes formas verbales en regulares e irregulares.


Explique la irregularidad en los casos correspondientes:

compite caigamos

187
12. Emplee en oraciones los siguientes verbos defectivos:
a) soler
b) abolir
c) agredir

13. Complete con la forma verbal correspondiente:


a) Yo no ____________ ahí.
(caber)
b) Tal vez él ______________ contestar la pregunta.
(saber)
c) _____________ mi apoyo a esa tarea.
(dar)
d) Ella no ____________ con nosotros ayer.
(ir)
e) Es necesario que tú _____________ la verdad.
(decir)
f) Quizás nosotros _______________ cometido un error.
(haber)
g) Un pionero ______________ una demostración aquel día.
(hacer)
h) ______________ muy pequeño cuando eso ocurrió.
(ser)
i) _______________ cumpliendo con mi deber.
(estar)

14. Distinga cuáles de las siguientes formas verbales son irregulares.


Fundamente su respuesta.
comencé
elijas
compruebas
conduzco
fabriques

188
c) Hemos hecho el informe solicitado.
d) Ahora voy a recitar otro poema.
e) Volveremos a comparar los resultados.
f) Debe de ser un poco más tarde.
g) Él había sido elegido por su grupo.

19. Elabore un cuadro resumen sobre la clasificación y significación de las


frases verbales. Ilustre con ejemplos.
20. Redacte oraciones en las que emplee frases verbales con las características
siguientes:
a) Frase verbal de participio.
b) Frase verbal de gerundio.
c) Frase verbal de infinitivo, significación obligativa.
d) Frase verbaql de infinitivo, sigmificación reiterativa.

21. Subraye los verbos modales que se utilizan en el siguiente fragmento.


Extraiga las frases verbales que aparecen, clasifíquelas y diga su
significación:
“Las niñas deben saber lo mismo que los niños, para poder hablar con ellos
como amigos cuando vayan creciendo, como que es una pena que el hombre
tenga que salir de su casa a buscar con quien hablar, porque las mujeres de la
casa no sepan contarle más que de diversiones y de modas.”

José Martí
“La Edad de Oro”

22. Emplee en oraciones los siguientes verbos modales:


pensar
saber
querer
poder

23. Acróstico

189
7. Del verbo abolir, tercera persona singular, presente de
persona singular, pretérito de indicativo.
indicativo. 8. Del verbo oír, tercera persona
8. Gerundio de maltratar. singular, pretérito de
indicativo.

190
S

5 5 6

6 7 8

8 7

191
aparecen seguidamente.
“Las lumbres del ocaso prenden las últimas rosas, y el jardín, alzando
como una llama de fragancia hacia el incendio del poniente, huele todo a rosas
quemadas”.

Juan Ramón Jiménez

“El que no las limare o las rompiere,


ni el nombre de varón ha merecido,
ni subir al honor que pretendiere”.

Anónimo sevillano

192
inherentes a esta parte de la oración: los adverbios son palabras invariables
porque no admiten, como los sustantivos, los adjetivos y los verbos, la
inserción de morfemas gramaticales obligatorios o formantes constitutivos.1
Más adelante veremos que algunos adverbios admiten formantes facultativos.

Otras características del adverbio que quedan implícitas en esa definición


tradicional son las relativas al predominio de su valor conceptual y su
dependencia de otras palabras. En efecto, el adverbio pertenece a las partes de
la oración que hemos denominado predominentemente expresivas de
conceptos, para distinguirlas de aquellas en las que su valor relacionante es
fundamental,como son las preposiciones y las conjunciones (aunque algunos
adverbios también pueden cumpir esta última función). Además, por su
amplia posibilidad de incidir sobre el significado de otras palabras o
sintagmas, el adverbio expresa siempre un concepto dependiente, con un valor
que ocupa el tercer rango de acuerdo con la teoría de Jespersen; es decir, es un
modificador de modificadores.

Obsérvense los siguientes ejemplos:

Has trabajado mal.

Has trabajado muy mal.

Él está mal herido.

1. Recuérque hemos llamado obligatorios a los morfemas gramaticales que se


añaden a la raíz o lexema de una palabra y que son inherentes o
indispensables a una categoría gramatical: por ejemplo, el género y el
número para el sustantivo y e adjetivo; los morfemas tiempo-modo y
número-persona, para el verbo.

193
El salón está \completamente/ lleno Modifica sólo al adjetivo que cumple la
función de atributo del sujeto.

Vive \demasiado lejos/ Modifica sólo al adverbio que funciona


como complemento circunstancial del
verbo.

\No/ deseo eso para ti. Afecta a toda la oración son sentido
negativo.

\Quizás/ eso tenga solución Afecta a toda la oración son sentido


dubitativo o de posibilidad.

En el caso de que el adverbio incida solo sobre una palabra, los significados
que expresa pueden ser temporales, locativos, cuantitativos o modales.
Cuando afecta a toda la oración, esto se aprecia por un cambio en la
modalidad: afirmativa, negativa o dubitativa.

Clasificación de los adverbios


atendiendo a su significación

Se puede dividir a los adverbios en diferentes grupos o clases, de acuerdo con


su significación:

Adverbios de modo, llamados también modales o calificativos: bien, mal,


despacio, aprisa, adrede, así, como y la mayoría de los terminados en mente,
como llanamente, alegremente, sencillamente, etcétera. El adverbio como
puede servir como elemento de subordinación: Hice el pastel como lo querías.
También puede usarse con carácter interrogativo o enfático: ¿ Cómo quieres
que haga el pastel ? No sé cómo ha podido suceder esto. ¡ Cómo te has
puesto, muchacho !

Adverbios de lugar, locativos o espaciales: aquí, ahí, allí, acá, allá, cerca,
lejos, dentro, adentro, fuera, afuera, delante, adelante, detrás, atrás, arriba,

194
¿ Cuánto te costó ? ¡ No sabes cuánto te lo agradezco ! También puede ser
subordinante: Haré cuanto pueda por tí.

Adverbios de orden u ordinales: primeramente, últimamente, finalmente,


antes, después.

Adverbios de afirmación: sí, seguramente, ciertamente, también.

Adverbios de negación: no, nunca, jamás, tampoco.

Adverbios de duda o dubitativos: acaso, quizás o quizas, tal vez.

Caracterización formal

La característica formal que distingue a los adverbios de las demás categorías


de palabras eminentemente expresivas de conceptos, es su invariabilidad. Ya
hemos hablado de su imposibilidad de combinarse con los morfemas
nominales o verbales, por lo que el adverbio se caracteriza por no admitir los
morfemas de concordancia. Obsérvense los siguientes ejemplos:

El muchacho comió poco.

Las muchachas comieron poco.

Se mostró poco comunicativo.

Se mostraron poco comunicativas.

Nótese que, en todos ellos, el adverbio poco permanece invariable, a pesar de


que cambia el número del verbo en las dos primeras oraciones; y el género y
el número del adjetivo, en las dos últimas.

195
Vive lejos Grado positivo

Vive tan lejos como yo. Grado comparativo de igualdad.

Vive menos lejos que yo. Grado comparativo de


inferioridad

Vive más lejos que yo. Grado comparativo de


superioridad

Vive muy lejos


Grado superlativo absoluto
Vive lejísimos.

Es el que vive menos lejos entre Grado superlativo relativo de


todos. inferioridad.

Es el que vive más lejos entre Grado superlativoo relativo de


todos superioridad.

Se habrá observado que, tal como ocurre con los adjetivos calificativos, los
adverbios pueden expresar el grado superlativo absoluto recurriendo a un
recurso morfológico -en cuyo caso cambian su terminación: poquísimo,
lejísimos-, o a una construccióbn sintáctica, que no afecta la forma del
adverbio: muy poco, muy lejos, sumamente pronto.

El grado comparativo y el superlativo relativo se expresan siempre mediante


construcciones sintácticas, en las cuales el adverbio va acompañado de
morfemas discontinuos: tan … como, menos … que, más …que, menos …
entre, más … entre.

Las formas comparativas más, menos y las formas comparativas sintéticas


mejor, peor, pueden emplearse seguidas del morfema que, el cual introduce el

196
reciente reciente + -mente afortunado afortunada + mente

dulce dulce + -mente digno digna + -mente

Nótese que en casi todos los casos el sufijo -mente - derivado del sustantivo
latino mens, mentis -, añade una significación equivalente a la expresión de
manera o de este modo.

No todos los adjetivos pueden dar lugar a derivados adverbiales terminados en


-mente. De adjetivos como presente, pequeño, cederista, verde, por ejemplo,
no se han formado presentemente, pequeñamente, cederistamente,
verdemente.

Cuando se emplean en orden sucesivo varios adverbios terminados en -mente,


se agrega este sufijo solo al que ocupa el último lugar: Contesto rápida,
ecuánime y acertadamente. Hablaba locuaz, clara y sinceramente.

Clasificación de los adverbios


atendiendo a su forma.

De todo lo anterior, se deduce que los adverbios, como los sustantivos, los
adjetivos y los verbos, pueden clasificarse en primitivos y derivados, simples,
compuestos y parasintéticos.

Son primitivos la gran mayoría de los existentes en la lengua española: así,


bien, temprano, tarde, mañana, pronto, lejos, allí, siempre, hoy … Son
derivados los terminados en -mente y los que están formados por un prefijo y
un lexema o un morfema libre: anoche, anteayer, enfrente, atrás, detrás,
delante, enseguida, adrede.

La mayor parte de los adverbios son simpes: aquí hoy, bien, mucho, sí, no,
etcétera. Las formas compuestas están constituidas por más de un lexema

197
entretanto enseguida apenas

enfrente adonde aparte

afuera aprisa

adentro deprisa

Caracterización funcional

La función fundamental del adverbio en la oración es la de determinar o


concretar las circunstancias locativas o espaciales, temporales, cuantitativas y
modales en que se desarrolla el proceso significado por un verbo; es decir, la
función primordial del adverbio es equivalente a la de un complemento
circunstancial:

Vendrá mañana. No vendrá mañana. O.enunciativa negativa


C.C.T. C.E.1

Ponlo ahí . Desde luego, iré al desfile. O.enunciativa afirmativa


C.C.L. C.E.

Me gusta así. Tal vez vuelva enseguida. O. dubitativa


C.C.M. C.E. C.C.T.

Dos o más adverbios de la misma clase enlazados por una conjunción forman
una construcción adverbial, mañana y siempre, lenta y calladamente.

Hemos visto antes que algunos adverbios como cuando, donde, adonde, como,
cuanto, funcionan como subordinantes: El entraba cuando yo salía; Dile
cuándo volverás, Voy adonde tú sabes. Es tan alto como yo (soy alto). Comió
cuanto quiso. En estos ejemplos, esos adverbios subordinantes introducen
sintagmas oracionales u oraciones subordinadas.

198
formación de adverbios de modo, mediante la adición del sufijo mente a las
formas femeninas de muchos adjetivos.

Adjetivación del adverbio

Hay ocasiones en que se emplean formas de los adverbios con función


adjetiva. Si decimos: Su carácter es así, el adverbio de modo así ha asumido
la función adjetiva al convertirse en atributo del sustantivo carácter,
transferido al SV atributivo mediante el verbo ser. Más ejemplos de adverbios
adjetivados los tenemos en una niña bien, las costumbres de ahora, los tiempos
de antes, y otros que constituyen sintagmas adverbiales preposicionales de
función adjetiva, por subordinarse a un sustantivo mediante la preposición.

Observaciones sobre el uso


correcto de algunos adverbios

La palabra medio es sustantivo en la oración El avión es el medio ideal para


viajes rápidos y cómodos.

Es adjetivo en Hoy hemos trabajado medio día.

Es adverbio en Llegó medio muerto.

Como sustantivo y adjetivo, la palabra medio es variable -el medio, los


medios; medio día, media jornada-; pero como adverbio es invariable. Por eso
son incorrectas las construcciones en que los adverbios se usan como
adjetivos, variables.

Correcto Incorrecto

niña medio enferma niña media enferma

muchachos medio tontos muchachos medios tontos

199
detrás de mi detrás mío

delante de ti delante tuyo

detrás de él detrás suyo

debajo de nosotros debajo nuestro

El caso del adverbio solo = solamente.- Dice la Academia de la Lengua que


la palabra solo en función adverbial podrá llevar tilde si con ello se ha de
evitar una anfibologpía o doble significado. Por ejemplo: Si uno muestra la
casa donde vive a alguien que lo visita, y le dice al llegar a una de las piezas:

Yo trabajo solo en esta habitación,

le ha dicho una frase que se puede entender de dos maneras, que uno trabaja
solo (sin compañía) en la habitación, o que trabaja en ella y no en las demás,
es decir, solo en ella, o solamente en ella. En la primera interpretación sólo es
un adjetivo; en la segunda, un adverbio.

Es cierto que el que habla puede elegir otra construcción de significado más
preciso; por ejemplo, poniendo la palabra solo delante del verbo: Yo solo
trabajo en esta habitación, con lo que ese solo se entiende más como
solamente, como adverbio.

Al hablar hay recursos para evitar anfibología en el uso de solo, pero en


oraciones escritas, que no se pueden variar, el recurso para evitarla es
distinguir con tilde la palabra solo cuando es adverbio:

a) A Fernández lo encontrarás sólo en su casa.


b) A Fernández lo encontrarás solo en su casa.
En a) sólo es adverbio = solamente.

En b) solo es adjetivo, antónimo de acompañado.

200
„ … y aquí estoy para morir,
cuando la hora me llegue.

Miguel Hernández
“Poesía”

„ ¡ Eso es verdad, mucha verdad !- dijeron los grillos entonces.

Onelio Jorge Cardoso


“El canto de la cigarra”

„ ¡ Hay más, hay más todavía; por ejemplo, ayer mismo yo levantaba la
mano para pegarle a uno de mis hijos, cuando oí el canto de nuestra
compañera…

Onelio Jorge Cardoso


Obra citada

„ El sueño hoy no quiere


venir por acá
Anda, ratoncito,
a ver dónde está.

Juana de Ibarbourou

3. Forme el adverbio en -mente que corresponde en cada caso:

formal _____________________ rudo __________________________


rápido _____________________ fuerte __________________________
fácil _______________________ lógico __________________________
frecuente ___________________ vigoroso ________________________

201
moralmente ____________________ valientemente ________________

5. Construya frases o sintagmas nominales preposicionales de sentido


equivalente al de los adjetivos y adverbios de los dos ejercicios anteriores.
6. Emplee en oraciones, como complementos circunstanciales de modo, los
sintagmas construidos en el ejercicio precedente.
7. Escoja un adverbio de cada clase, atendiendo a su significado, y construya
una oración con cada uno.
8. Construya cinco oraciones usando en cada una un modo o locución
adverbial diferente.
9. Emplee en oraciones los adverbios como, donde, cuando y cuanto, como
interrogativos, con carácter enfático y como subordinantes.
10. Construya oraciones utilizando el adverbio aprisa en todos los grados.
11. Escriba correctamente las construcciones que halle incorrectas:
a) Estoy seguro de lo que digo; tan es así, que lo diré ante la asamblea.
b) Entró tan despacio, que no lo advertimos.
c) Tan discreto era, que no molestaba nunca.
d) Tan era cierto lo que denunció, que nadie se atrevió a replicar.
e) No son ellos los peores que hablan.
f) Esa joven es la mejor que baila
g) Esa máquina está medio rota.
h) Tú estás media loca.
i) Los dos son medios tontos.
j) Ve tú delante de mí, que él irá detrás tuyo.

12. En algunas de las siguientes oraciones es correcto emplear las dos formas -
donde y adonde-; en otras solo es correcto el empleo de una de ellas.
Escriba solamente las 12 construcciones que son correctas:1
1. Donde y adonde se suelen usar indistintamente en muchos casos. Adonde
no debe usarse con verbos de reposo, o cuando va detrás de las preposiciones
de, por, hacia, hasta.
dónde
a) ¿ Hacia ___________ vas ?

202
adonde

dónde
f)No se sabe ____________ nació.
adónde

dónde
g)Dime de ____________ vienes.
adònde

donde
h)Voy _____________ tú quieras.
adonde

¿ Dónde
i)__________________ irás que puedas estar mejor ?
¿ Adónde

13. Escriba las siguientes oraciones y póngale tilde a la palabra aún,


cuando sea necesario1.
a) No ha llegado aun.
b) Aun no era de noche cuando salimos.
c) Me oirán aun los que no quieran oírme.
d) Ni aun de ellos me fío.
e) Me sentí sereno aun en aquel momento tan difícil.
f) Aun cuando llegaran a desembarcar, los aniquilaremos.
g) No sabemos aun dónde está.
h) Así lograrás enfadarlo aun más.

1. Aún, con tilde, equivale a todavía. Aun, sin tilde, equivale a hasta,
también, inclusive. Ni aun, sin tilde, es equivalente a ni siquiera.

14. En cada par de construcciones con atrás y detrás, una de ellas es


incorrecta. Escriba solamente la correcta1.

203
No he de quedarme detrás en el curso.
i) Hemos dejado atrás a los demás.
Hemos dejado detrás a los demás.
j) No daremos un paso atrás.
No daremos un paso detrás.

15. Aplique los adverbios: poco, lejos, dentro, adentro, fuera, afuera, delante,
detrás, adrede, seriamente, a los verbos caminar, vivir, estar, ir, permanecer,
venir, quedar, dejar, hacer, actuar, en sendas oraciones.
16. a) Escriba una narración en la que intercale descripciones. Seleccione uno
de estos temas:
Un paseo inolvidable.
¡ Cómo aprendimos cosas interesantes !

b) Haga una lista de los adverbios y construcciones equivalentes que


haya
empleado.
17. En el trabajo derribado del ejercicio anterior, observe el empleo que ha
hecho de los complementos circunstanciales y si estos están representados
por adverbios o por sintagmas nominales preposicionales (SN Prep.)

1. Detrás señala con cierta precisión un lugar posterior con relación a algo:
por eso puede ir seguido de la preposición de: Se sienta siempre detrás de
las primeras filas.
Atrás se refiere a un lugar posterior indefinido, y no puede ir seguido de la
preposición de. En el cine se sienta siempre atrás. Se quedó atrás.
Delante es antónimo de atrás y detrás. Alante no es palabra española; es un
barbarismo. No debe usarse en la lengua culta.

204
En la oración: Yo me refiero a este libro y no al tuyo, la significación de los
pronombres yo, me, está en dependencia de quien sea el emisor en el
momento de hablar; la del demostrativo este, en dependencia de la posición
que ocupe el hablante respecto del libro al cual se refiere; y la del posesivo
tuyo, en dependencia de que el otro libro pertenezca a su interlocutor y no a
él mismo u otra persona presente o ausente, pues en estos dos últimos casos
tendría que decir: al mío o al suyo.

Los pronombres señalan o indican a los seres u objetos sin caracterizarlos,


por lo tanto, son unidades de contenido léxico mínimo.

Ejemplos: Tú te fuiste temprano.


Este libro es mío.
Algunos ya regresaron.

Caracterización formal

Los pronombres constituyen palabras o signos mínimos, que forman


inventarios imitados. Se agrupan de acuerdo con la siguiente clasificación:
personales, posesivos, demostrativos, indefinidos, relativos, interrogativos y
exclamativos.

Caracterización funcional

Los pronombres son sustitutos funcionales de los sustantivos, los adjetivos o


los adverbios. Esto quiere decir que pueden desempeñar en las oraciones las
mismas funciones que corresponden a esas categorías de palabras.

1
Amado Alonso, Pedro Henríquez Ureña: Gramática Castellana, Primer
Curso, pág. 282. Pueblo y Educación, La Habana, 1968.

205
se predica algo en la oración subordinada y entre las cuales se incluyen la
primera persona (que es la que habla) y otras personas, que pueden ser la
segunda y la tercera, o solo una de ellas.

Su tiene función adjetiva, porque determina al sustantivo hijo, indicando


además a la tercera persona, que es de la que se habla, como poseedor: su
hijo equivale a el hijo de él (o ella, ellos).

Este tiene también función adjetiva, porque determina al sustantivo libro,


indicando además la posición que ocupa, cercana a la de la persona que habla
(primera persona). Este libro quiere decir el libro que está a mi lado.

Aquí, adverbio de lugar, indica que se señala algo cercano al locutor, esto es,
la primera persona. El libro que está aquí equivale a este libro.

Pronombres personales

Significación

Son los que designan las personas gramaticales, es decir, las personas que
pueden intervenir en el coloquio: primera persona, la que habla; segunda
persona, con quien se habla; tercera persona, de quien se habla.

En el diálogo, todo objeto puede ser alternativamente primera, segunda o


tercera persona. La primera persona designa al locutor en acción y siempre
está presente; cambia de referencia cada vez que cambia el emisor; puede,
por tanto, convertirse en segunda o tercera persona. La segunda persona
designa al interlocutor del momento; por consiguiente, está también presente
y puede cambiar de referencia pasando a ser primera o tercera persona. La
tercera persona puede estar presente, o no estarlo; si se halla presente, puede
también cambiar de referencia y pasar a ser primera o segunda persona. Las
formas de los pronombres personales que se emplean para designar a las tres
personas gramaticales, tienen, pues, una significación ocasional.

206
A
R Tercera persona él, ella, ello, lo, la, le,
se, sí, consigo, lo (para lo neutro)

_______________________________________________________

P Primera Persona nosotros (as), nos


L __________________________________________
U
R Segunda persona vosotros (as), ustedes, os, vos
A
L ___________________________________________

Tercera persona ellos (as), se, las, los, les, si, consigo.

El pronombre de primera persona, yo, no tiene marca de género. Los plurales


nosotros, nosotras, no están formados como plurales de yo. Nosotros-as no
equivalen a yo + yo + yo…, sino que incluyen yo y otras personas.

El pronombre de segunda persona, tú, tampoco tiene marca de género. Los


plurales vosotros, vosotras, no están formados como plurales de tú. Vosotros
– as no equivalen a tú + tú + tú…, sino que incluyen a tú y a otras personas.
Usted, ustedes son en español formas de respeto.

Las formas de los pronombres de tercera persona tienen marcas de género y


número. Las formas con marca de número incluyen solo pronombres de una
persona: él + él + él… = ellos; ella + ella + ella… = ellas.

Ello no designa cosa de género masculino o femenino. Se dice que es neutro


(género neutro), que significa ni uno, ni otro, ni masculino ni femenino. Con
el pronombre ello nos referimos a algo ya dicho. Preparé el viaje, pero
comenzaron a surgir dificultades. Ello me hizo desistir.

207
Usted me sorprendió con esa noticia
F. sujeto

Yo y tú funcionan únicamente como sujetos; pero las restantes formas


mencionadas en el párrafo anterior, pueden funcionar, además, como
complementos, cuando están precedidas por una preposición.

Ejemplos:

El trabajo de ustedes es más extenso.


Comp. del n.
del sujeto

Envió regalos para nosotros.


Comp. indirecto

Fui con ellos al cine.


Comp. circunstancial

Hablé de ello muchas veces.


Comp. circunstancial

Ese niño es parte de ella.


C. del sustantivo

La literatura es indispensable para ellos.


C. del Adjetivo.

Vivirá cerca de nosotros.


C. del adverbio

Las demás formas de los pronombres personales generalmente realizan la


función de complementos; por eso se les llama formas pronominales
complementarias.

208
Nos envió un recado ayer.
CI

Yo te lo alcanzaré.
CI CD

Las formas lo, la, los, las, siempre funcionan como complemento directo:

Yo lo vi
CD

Tú las compraste enseguida


CD

La gramática establece que las formas le, les, solo pueden desempeñar la
función de complemento indirecto:

Le regalamos un hermoso ramo de flores.

Ustedes les enviaron postales muy bellas.

No obstante, según el uso culto actual, es correcto usar le, les como
complementos directos cuando se trata de personas, sobre todo del masculino.
Es lo que se denomina leísmo: Le conocí por el sombrero. Les vi muy
preocupados.

El resto de las formas átonas, me, te, se, nos, os, puede realizar ambas
funciones:

Él me saludó esta mañana.


CD

209
Admitieron ante ti la culpabilidad.
CC
(comp. del verbo)

Esta niña es parte de mí. (Complemento de un sustantivo)

Atributo

La poesía es necesaria para mí. (Complemento de un adjetivo)

atributo

Vive lejos de ti. (Complemento de un adverbio)

comp. circunstancial

Él no era dueño de sí. (Complemento de un sustantivo)

atributo

Los pronombres conmigo, contigo y consigo son formas tónicas especiales,


que funcionan como complementos circunstanciales de compañía.

Muchas veces, cuando la forma tónica se emplea como complemento directo o


indirecto, se usa también la forma átona de la misma persona; esta
construcción tiene valor enfático:

Él te saludó a ti efusivamente.
CD CD

Ella nos escribe a nosotros todas las semanas.

210
Ejemplos:

Ella me respondió inmediatamente.


CI

Préstame tus libretas.


CI

Se lo envió por correo.


CI CD

Cómpraselo esta semana.


CI CD

Algunas observaciones sobre uso de las formas


complementarias de los pronombres personales.

Orden de los pronombres cincurrentes.

• Cuando el complemento directo es lo, la, los, o las, el complemento


indirecto va antes:

Él me lo dijo.
CI CD

Ahora te las traigo.


CI CD

• Cuando uno de los complementos es el reflexivo se, este siempre va


primero:

Se me quedó el carné.

211
• Agregar n a los pronombres enclíticos de verbos en imperativo:
Incorrecto Correcto
siéntensen por siéntense

• Eliminar la n de la forma verbal en imperativo y trasladarla al


pronombre:
Incorrecto Correcto

demen por denme


delen por denle
desen por dense

• El uso de le enclítico, cuando el pronombre se refiere a un sustantivo o


sintagma usado en plural:

Incorrecto: Tómale los nombres a los recién llegados.


Correcto: Tómales los nombres a los recién llegados.

Obsérvese que el pronombre les se refiere a los recién llegados.

Cuando concurre se, con valor de plural, junto a una de las formas lo, la, suele
añadirse incorrectamente a la marca de plural a estas últimas formas.
En la pronominalización de una oración como la siguiente:

Yo di la noticia a los presentes.


CD CD

Es incorrecto decir:

Yo se las di.
CI CD

Lo correcto es:
Yo se la di.

212
Cuadro resumen de los pronombres personales

1ra. yo nosotros átonas tónicas


persona nosotras me - nos mí- conmigo

sujeto sujeto y CD CI CD CC
complemento CI
otros
2da. tú vosotros te, vos, os ti –contigo
persona vosotras
CD
sujeto sujeto y CD CI CI
complemento otros CC

usted ustedes

sujeto y complementos

3ra. él, ella ellos, ellas, ello lo, la, los, las
persona sí - consigo
sujeto y complementos CD
le, les CD
CI
CD CI otros CC
se

CD CI

Pronombres demostrativos

Significación

213
• El día de hoy…
Este día…

• El mes pasado …
Ese mes…

• El año 1959…
Aquel año…

• Los años próximos…


Estos años…

Forma

Sistema de los demostrativos en español

Femenino Masculino Neutro


Singular plural Singular plural
Esta estas este estos esto
Esa esas ese esos eso
Aquella aquellas aquel aquellos aquello

Función

Los pronombres demostrativos pueden desempeñar función sustantiva o


función adjetiva:

Esta pregunta es más fácil que esa.


F.Adj. F. Sust.

Estos alumnos hicieron la tarea, aquellos no.

214
número singular número plural

Esto, eso, aquello son neutros, no señalan género masculino ni femenino y


siempre tienen función sustantiva. Esos pronombres no pueden unirse a los
sustantivos para determinarlos, como los adjetivos, sino que designan algo sin
especificar, señalándolo o mostrándolo en el espacio o en el tiempo, respecto
de la persona que habla:

Yo prefiero esto. (algo que está presente o próximo)

Eso es lo que yo quería. (algo que se conoce)

Aquello me entusiasmó. (un hecho pasado)

Algunas observaciones sobre el uso de los demostrativos

Sintaxis en el sintagma nominal.

• Cuando se emplean como adjetivos, los demostrativos van


generalmente antepuestos al sustantivo, excepto cuando este va
precedido por el artículo:
esos libros los libros esos

• Cuando concurren en un mismo sintagma nominal con otros elementos


que determinan al sustantivo, siempre tienen prioridad en el orden
jerárquico:
esos tres alumnos
esos, tus tres alumnos
esos, tus mejores alumnos

Sobre el uso de la tilde en los demostrativos.

La Academia Española de la Lengua ha concedido licencia para suprimir la


tilde en las formas este, estos, esta, estas, aquel, aquellos, aquella, aquellas,

215
1ra. persona
singular

Nuestra aula es Modelo.


1ra. persona
plural

Forma

Las formas de los posesivos dependen de su posición en el sintagma nominal:


las formas largas se posponen al sustantivo; las formas breves (formas
apocapadas), van antepuestas:

Mi hijo estudia bastante.

El hijo mío estudia bastante.

Sistema de los posesivos en español

Formas largas Formas breves


S primera persona mío (a, os, as) mi, mis
I
N
G segunda persona tuyo (a, os, as) tu, tus
U
L
A tercera persona suyo (a, os, as) su, sus
R

P
L primera persona nuestro (a, os, as) - -
U

216
Obsérvese, en este último ejemplo, el valor pronominal que puede tener la
forma los:

los míos

(alumnos)

Los posesivos establecen una doble concordancia: con el poseedor y con lo


poseído. Concuerdan con la persona del poseedor y con el género y el número
de lo poseído.

Analicemos estos ejemplos:

Nuestro trabajo obtuvo mención.

Concuerda con el poseedor: primera persona plural (nosotros).

Concuerda con lo poseído: género masculino (trabajo) número singular.

Tus aclaraciones son muy valiosas.

Concuerda con el poseedor: segunda persona singular (tú).

Concuerda con lo poseído: número plural (aclaraciones).

Las formas breves no presentan marcas de género, solo varían de número.


Esto da lugar a ambigüedades en la expresión, sobre todo en el uso del
posesivo su. Por ejemplo, su familia, puede ser de él, de ella, de ellos, de
ellas, de usted, o de ustedes. Por esa razón, el pronombre posesivo de tercera
persona necesita de un antecedente para evitar confusiones. He observado a
Luis. Su comportamiento es admirable.
(de Luis)

217
Algunos compañeros vendrán después.

Ella trajo varios textos para consultar.

Te daré cuantas quieras.

Forma

Inventario de los pronombres indefinidos

Uno (a, os, as) cualquiera nada


alguno (a, os, as) cualesquiera nadie
ninguno (a, os, as) quienquiera algo
poco (a, os, as) quienesquiera alguien
mucho (a, os, as) bastante (s)
todo (a, os, as)
tanto (a, os, as)
cuanto (a, os, as)
varios (as)
demasiado (a, os, as)
otro (a, os, as)

Como puede observarse en el cuadro, algunos pronombres indefinidos aceptan


marcas de género y número (primera columna); otros, solamente de número
(segunda columna); y otros son invariables (tercera columna).

Los pronombres cualquiera, cualesquiera, quienquiera, quienesquiera son


formas compuestas con el verbo querer.

Función

218
uno un
alguno ---------------- algún
ninguno -------------- ningún
cualquiera ------------ cualquier

Ejemplos:

Cualquier alumno puede venir.

Este no es un asunto cualquiera.

Cuando los indefinidos se emplean en función adjetiva, concuerdan en género


y número con el sustantivo sobre el cual inciden:

Vinieron pocos niños hoy.

género masculino
número plural

Trajiste demasiada cantidad.

género femenino
número singular

Los pronombres nada, nadie, algo, alguien, quienquiera y quienesquiera


siempre tienen función sustantiva.

Comprendió algo de lo explicado.


Nadie debe salir ahora.
Nada se sabe de él.
Quienquiera que vaya, debe transmitir nuestras opiniones.

219
Tanto y cuanto funcionan como adverbios; pueden apocoparse: tan, cuan, para
expresar el grado de intensidad de los adjetivos y otros adverbios o palabras
usadas en funciones equivalentes: tan necia, tan fina, tan niña, tan mal, cuan
gentil, cuan verdadero, cuan maravilloso…

Por eso es incorrecto decir: tan es así, tan es verdad. Debe decirse: Tan así
es ( o tanto es así ), tan verdadero es (o tanto es verdad).

Pronombres relativos

Significación

La significación de los pronombres relativos se precisa en el contexto, pues


ellos se refieren a un sustantivo mencionado con anterioridad, al que se le
llama antecedente y del cual toman su significación.

Obsérvense los ejemplos que siguen:

Avisen a los alumnos que están en los albergues


antecedente P.R.

La persona a quien viste no es Luis.


Antecedente P.R.

Estos son los obreros de los cuales habló el jefe de la brigada.


antecedente P.R..

Los pronombres relativos se emplean siempre para introducir las oraciones


subordinadas adjetivas, llamadas así porque determinan al sustantivo
antecedente como pueden hacerlo los adjetivos.

220
Esta es la profesora [ a la cual condecoraron ].
Antecedente P.R.
Equivale a decir:
Condecoraron a la profesora.

Oración subordinada adjetiva Orac.sub. adjetiva


El joven [ que trajo el recado ] es el hijo de la señora [de quien hablamos.].
antecedente P.R. antecedente P.R.
Equivale a decir: Equivale a decir:
El joven trajo el recado. Hablamos de la
señora.

Forma

Inventario de los pronombres relativos

El inventario de los pronombres relativos es el siguiente:

que -------------------------- invariable


cual, cuales
quien, quienes aceptan marcas de número
cuyo (a, os, as)__________acepta marcas de género y número

Función

Los pronombres relativos pueden tener, dentro de la oración subordinada,


función sustantiva o adjetiva:

que
cual, cuales siempre tienen función sustantiva.
quien, quienes

La película [ que vimos ] ganó premio en el festival.

221
El pronombre quien solo se refiere a personas y puede ir precedido de una
preposición.

La persona [ de quien te hablé ] vino a verte.


Antecedente PR

Ya entrevisté a Odalis, [ quien pudiera ganar en el concurso, si se presentara ].


Antecedente PR

A veces quien lleva envuelto su antecedente:

Quien piensa mal, habla mal.


(Aquel que piensa mal, habla mal).
Anteced.Rel.

El pronombre cuyo es relativo y posesivo a la vez, porque expresa una


relación de pertenencia respecto al sustantivo antecedente:

Vimos un bello jardín, [ cuyas flores son todas exóticas].


Antecedente P.R.
(las flores del jardín)

Obsérvese en ese ejemplo que también, el pronombre cuyas establece la


relación de concordancia en género y número con la palabra flores, que
designa lo poseído. Esto se da en cualquier caso en que se emplee el relativo
cuyo.

Hemos dicho que la significación del pronombre relativo es siempre la de su


antecedente. Por eso son incorrectas expresiones como las siguientes, en las
que se repite el antecedente:

Seguían por caminos enfangados, cuyos caminos se perdían a lo lejos.

Ha obtenido mucha fama, cuya fama lo ha envanecido.

222
oración subordinada adjetiva
Le entregaré todo [ cuanto tengo ].
antecedente PR

En el ejemplo anterior podría callarse el antecedente, que quedaría envuelto


en el pronombre relativo. Le entregaré cuanto tengo.
Oración subordinada adjetiva
Trajo tantos libros [ cuantos pudo cargar ] .
antecedente PR
(cuantos libros pudo cargar)

Obsérvese que la función del relativo cuanto dentro de la oración


subordinada está en dependencia de la función que desempeñe el antecedente
dentro de la oración subordinante. Es sustantiva en el primer ejemplo y
adjetiva, en el segundo.

Igualmente, los adverbios como, donde, adonde, cuando pueden funcionar


como verdaderos pronombres relativos, cuando se refieren a un antecedente
que es sustantivo. Véanse los siguientes ejemplos:

Oración subordinada adjetiva


a) Me explicó la manera [como podemos hacerlo ].
antecedente P.R.

Oración subordinada adjetiva


b) Este es el lugar [ donde pasé mi niñez ].
Antecedente P.R.

Oración subordinada adjetiva


c) La escuela [ adonde nos dirigimos ahora ], obtuvo el primer lugar en el
antecedente P.R.
concurso de ortografía.

223
c) Nos dirigimos ahora a esa escuela. (o allí)
CC lugar

d) Los pueblos estaban dormidos en aquellos tiempos. (o entonces)


CC tiempo

Pronombres interrogativos y exclamativos

Significación

Estos pronombres concretan su significación en el contexto. Se usan para


indagar por algo desconocido (interrogativos), o en forma enfática
(exclamativos), en expresiones cargadas de afectividad, donde pierden su
sentido de pregunta.

Ejemplos:

Interrogativos Exclamativos

¿ Qué hora es? ¡ Qué paisaje tan hermoso!


¿ Quién llamó? ¡ Quién estuviera en tu lugar!
¿ Cuál prefieres?

Forma

Los pronombres interrogativos y exclamativos utilizan las formas de los


relativos, pero con la diferencia de que ahora son tónicas y llevan tilde en la
escritura.

Interrogativos Exclamativos

qué qué
cuál, cuáles quién, quiénes

224
Los pronombres interrogativos y exclamativos pueden emplearse en función
sustantiva, adjetiva y adverbial.

¿ Quién terminó el examen? (El pronombre quién siempre tiene función


F. Sust. sustantiva).

¿ A cuál piso vas?


F. Adj.
¡ Qué maravilla!
F. Adj.

¿ Cuáles prefieres?
F. Sust.

¡ Qué triste estoy!


F. Adv.

Los pronombres interrogativos pueden aparecer en estilo directo e indirecto:

Estilo directo: ¿ Cuál es tu nombre?


P. Interrog.

Estilo indirecto: Le pregunté cuál es su nombre.


P. Interrog.

Los numerales

Los numerales son considerados pronombres por algunos autores, debido a los
rasgos que los acercan a esta clase de palabra. Por esa razón han sido
llamados pronombres numerales.

Los numerales expresan nociones de cantidad con exactitud y precisión.


Tienen significación ocasional, al igual que el resto de los pronombres.

225
Cardinales. Expresan la sucesión de los números naturales; indican con
exactitud la cantidad. Ejemplos: cero, uno, dos, tres, cuatro, cinco…

Obsérvese la correcta escritura de los numerales cardinales.

Segunda decena: once, doce, trece, catorce, quince, dieciséis, diecisiete,


dieciocho, diecinueve, veinte.

Tercera decena: veintiuno, veintidós, veintitrés, veinticuatro, veinticinco,


veintiséis, veintisiete, veintiocho, veintinueve, treinta.

A partir de la cuarta treinta y uno, cuarenta y dos, cincuenta y uno,


decena: setenta y cuatro, noventa y nueve.

A partir de cien: doscientos, doscientos dos, trescientos, trescientos


veintidós, cuatrocientos, cuatrocientos treinta u
nueve…
quinientos, seiscientos, setecientos, ochocientos,
novecientos,

A partir de mil: dos mil, tres mil, cuatro mil …

Ordinales. Expresan el orden en que aparecen los objetos o personas: primero,


segundo, tercero, cuarto, quinto… Los ordinales tienen marcas de género y
número:

primero (a, os, as)


segundo (a, os, as)

Los ordinales primero y tercero se apocopan cuando anteceden a un


sustantivo masculino:

el primer semestre
el tercer año

226
30 trigésimo
31º trigesimoprimero…
40º cuadragésimo
41º cuadragésimo primero…
50º quincuagésimo
60º sexagésimo
70º septuagésimo
80º octogésimo
90º nonagésimo
100º centésimo

Actualmente se emplean con gran frecuencia numerales cardinales para


sustituir a los ordinales, cuyo uso se ha reducido.

Ejemplos:

Ella vive en el piso diecinueve, por Ella vive en el decimonoveno piso.

Celebramos el aniversario treinta y uno de la Revolución, por Celebramos el


trigesimoprimer aniversario de la Revolución.

Múltiplos. Expresan cantidades que implican una multiplicación: doble,


triple, cuádruple, quíntuplo, décuplo. Estas cantidades contienen a otras
repetidas veces.

Trajo el doble de lo que pedí.

Ella tiene el triple de tu edad.

Partitivos. Expresan la división de una cantidad, es decir, un fragmento de un


todo: mitad, medio, tercio…

Tomó medio vaso de jugo.


Me regaló la cuarta parte del dulce.

227
Funciones de los numerales

Los numerales pueden realizar función sustantiva, adjetiva o adverbial.

Veamos algunos ejemplos:

(cardinal)
Cien pioneros asistieron al acto
F.Adj.

(cardinal)

El ciento por ciento de los alumnos aprobó el examen.


F.Sust. F.Sust.

(ordinal)
El tercer capítulo es el más interesante.
F.Adj.

(ordinal)
Ella es la tercera en la lista
F.Sust.

(múltiplo)
Compró el triple de esa cantidad.
F.Sust.

(múltiplo)
Él realiza doble función en el departamento.
F.Adj.

(partitivo)

228
(distributivo)
Las compañeras recibieron sendos ramos de flores
FAdj.

(distributivo)
Ambos trabajos fueron premiados.
F.Adj.

Carácter pronominal de los adverbios

La mayor parte de las palabras clasificadas tradicionalmente como adverbios


quedan inscritas dentro de la familia de los pronombres, pues su
significación no se concreta por su especial modo de significar, sino por su
relación con las personas gramaticales en el acto de la palabra o en el hilo del
discurso, o por su referencia a un antecedente explícito o sobrentendido.
Tales son los llamados adverbios pronominales.

Los adverbios pronominales forman cuatro grupos bien definidos:


demostrativos, indefinidos, relativos e interrogativos. Expondremos algunos
de los ejemplos más usuales:

Demostrativos: aquí, ahí, allí, acá, allá, ahora, después, así, hoy, ayer,
mañana.

Te quedaste aquí ayer.


(en este lugar)

Compramos allí los uniformes.


(en aquel lugar)

Realizó así la tarea.

229
Relativos: como, cuando, donde, adonde.

Visitamos la ciudad donde él nació.


antecedente

No conozco la escuela adonde me dirijo.


antecedente

El modo como actuaste es el correcto.


antecedente

El momento cuando correspondía actuar ya pasó.


antecedente

Entonces fue cuando caí en la cuenta.


antecedente

Interrogativos: dónde, cómo, cuándo, adónde, cuánto, cuán.

¿ Dónde es el baile ?

¿ Cuándo regresaste del campismo ?

¿ Cómo lo hiciste ?

¿ Puede decirme adónde me lleva esta calle ?

¿ Cuánto comiste hoy ?

¿ Cuán largo es ?

Carácter determinante de los pronombres

230
casa, alameda, hombre, niño, son sustantivos que no presentan ningún grado
de determinación, se señala el nombre genérico o común de la clase o
especie, pero con una idea de ilimitada extensión.

Mediante el empleo de los llamados determinantes, es posible llegar a cierto


grado de determinación o a la mayor determinación posible.

En las expresiones un sombrero, una casa, una alameda, un hombre, un


niño, los pronombres indefinidos un, una, -llamados artículos indeterminados
por la gramática tradicional- señalan ya a un solo individuo, aunque todavía
de modo indeterminado dentro de su clase o especie.
Si decimos el sombrero, la clase, la alameda, el hombre, el niño, estamos ya
señalando al individuo como algo conocido o nombrado anteriormente, esto
es, como algo determinado.

Un mayor grado de determinación se advierte si se señala a ese sombrero, su


casa, esa alameda, aquel hombre, nuestro niño, expresiones en las que el
hablante se refiere no solo a un ser u objeto ya conocido, sino que lo precisa
más indicando su proximidad o lejanía en el espacio, con respecto a él, o
estableciendo una relación de posesión con la persona del poseedor.

Estos ejemplos demuestran no solo el carácter determinante del artículo, los


demostrativos y los posesivos, sino también que ellos desempeñan un papel
muy semejante: si se quiere determinar al sustantivo, este debe ir precedido
del artículo (el, los, la, las), a menos que se utilice una forma de los
demostrativos o los posesivos, que incluyen funcionalmente al primero.

Existen otros medios de determinación de los sustantivos. En el capítulo


referente a esta categoría de palabras, observamos ejemplos de la
determinación por atribución, en la que se ponen de manifiesto las
cualidades más o menos características del objeto: blanca nieve, obrero
ejemplar, grandes alamedas, palomas mensajeras; es la llamada adjetivación
calificativa.

231
Los cuantificadores pueden referirse tanto a los sustantivos: los cuatro
muchachos, todos los chicos, como a los adjetivos: una clase muy
interesante, salón extremadamente amplio; a los verbos: comer mucho, vivir
lejos; y a los adverbios: muy cerca, demasiado tarde.

Otros ejemplos del carácter determinante de los pronombres son los


siguientes, en los que se emplea una secuencia determinante pronombre +
adjetivo: lo bueno, lo verde, lo dicho.

Ejercicios:

1. Extraiga los pronombres que aparecen en el siguiente texto y clasifíquelos:

Ronda de los pronombres


Yo echo al suelo un papelito
y es un problema chiquito.
Más llegas tú, llega él,
y echa cada uno un papel.
Ya es de dos y tres la huella;
de cuatro, si otro echa ella.
Todos nosotros echamos,
y todo el suelo ensuciamos.
Si ustedes echan después,
se vuelve más al revés.
Y si ellos echan, al fin
ya no habrá Cuadra Jardín.
Si queremos que la haya,
hay que ponerse en la raya
y no arrojar ni un papel.
¡ Ni yo, ni tú, ni ella, ni él !

Adelaida Clemente

232
f) Trabajamos con él hasta muy tarde.
g) Él escribió para ti este hermoso poema.

4. Clasifique los siguientes pronombres. Empléelos en oraciones y diga su


función en cada caso:
este mi
esa tu
aquellas nuestro
eso suyo

5. Señale los pronombres demostrativos y determine su función:

a) Esa mariposa estaba en el jardín.


b) Alcánzame aquello.
c) Esto es muy importante.
d) En esta ocasión ganaste tú
e) Fui muy feliz durante aquellos años.

6. Escriba el significado de los siguientes pronombres posesivos. Redacte una


oración con cada uno:

suyo mi mío
su tu nuestro

7. Subraye los pronombres indefinidos y diga la función que realiza cada uno:

a) Varias personas asistieron a la fiesta.


b) Algo ha ocurrido allá.
c) No vino nadie hoy.
d) Ningún alumno llegó tarde al aula.
e) Cualquiera puede hacerlo sin dificultad.

8. Emplee los siguientes pronombres indefinidos en oraciones. Tenga en


cuenta la función que se indica.

233
pronombres relativos: que, cual, quien, cuanto, donde, adonde, como:

11. Subraye el pronombre relativo y su antecedente:

a) Traje las fotos de las cuales te había hablado.


b) Jorge es el amigo con quien salgo siempre.
c) Hice el informe que me pediste.
d) Las olas rompían en las rocas, sobre las cuales estábamos sentados.
e) Caminamos bajo los árboles, cuyo follaje nos cubría del sol.

12. Encierre en un círculo los pronombres interrogativos y subraye los


exclamativos:

a) ¡ Qué perfume más agradable !


b) No sé a quién dar el recado.
c) ¿ En qué grupo te ubicaron ?
d) ¿ Cuál es tu flor preferida ?
e) ¿ Quién llamó ?
f) ¡ Quién se lo iba a imaginar !

13. Emplee en oraciones interrogativas o exclamativas los siguientes


pronombres:

qué
quiénes
cuál

14. Clasifique los siguientes numerales. Redacte oraciones con ellos, teniendo
en cuenta la función indicada:

diez - función adjetiva


primero - función sustantiva
quíntuplo - función sustantiva
medio - función adjetiva

234
16. Elabore un cuadro resumen sobre las distintas clases de pronombres.
Señale las funciones que realizan y ejemplos en los que se observen esas
funciones.

17. Imagine una situación en su medio social o familiar y escriba un diálogo.

a) Identifique todos los pronombres empleados y clasifíquelos.

18. Distinga los pronombres que aparecen en las siguientes composiciones.


Clasifique cada uno y determine qué función desempeña:
a) “Madre mía:

Hoy, 25 de marzo, en vísperas de un largo viaje, estoy pensando en


usted. Yo sin cesar pienso en usted. Usted se duele, en la cólera de su
amor, del sacrificio de mi vida; y ¿ por qué nací de usted con una vida que
ama el sacrificio ? Palabras, no puedo. El deber de un hombre está allí
donde es más útil. Pero conmigo va siempre, en mi creciente y necesaria
agonía, el recuerdo de mi madre.”

Carta de Martí su madre


25 de marzo de 1895.

b) “Hijo:

Espantado de todo, me refugio en ti.Tengo fe en el mejoramiento


humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud y en ti.

Si alguien te dice que estas páginas se parecen a otras páginas, dile que
te amo demasiado para profanarte así.Tal como aquí te pinto, tal te han
visto mis ojos. Con esos arreos de gala te me has aparecido. Cuando he
cesado de verte en una forma, he cesado de pintarte. Esos riachuelos han
pasado por mi corazón.

235
me induce a su redención. Dios lo quiera, para bien de ese pueblo esclavo y
para tranquilidad de nuestros espíritus.Tú, que has pasado conmigo los
horrores de aquella guerra homicida, sabes mejor que nadie cuánto vale el
sacrificio de abandonarte por ella, cuánto importa el deber a los hombres
honrados. El honor está por sobre todo. La primera vez luchamos juntos por
la libertad; ahora es preciso que luche solo haciendo por los dos. Si venzo, la
gloria será para ti.”

*Carta de Antonio Maceo a María Cabrales

19. Redacte una carta familiar y analice luego el empleo que ha hecho de los
pronombres.

CAPITULO XI
La Preposición

Las preposiciones son palabras predominantemente expresivas de relaciones,


porque en ellas predomina la función relacionante. Las preposiciones no
carecen de significación, pero el contenido significativo que expresan está
siempre en función de las relaciones que indican.

Caracterización semántica

Las preposiciones pueden expresar tres clases de significados: espacial,


temporal y nocional.

Ejemplos:
Espacial Temporal Nocional

ir a la playa salir por la tarde hablar de música


viajar a la ciudad llegar de noche estudiar con ahínco

Caracterización formal

236
En medio de tanta alegría olvidó lo más importante.
Lo considero culpable de acuerdo con lo investigado.

Recordemos ahora que las preposiciones a, de, se unen al artículo el para


formar las llamadas contracciones de este último: al, del.

Caracterización funcional

La función esencial de la preposición es establecer una relación entre dos


sintagmas: un término A y un término B. En esa relación, el término A es

1
. Cabe es preposición anticuada, que significa cerca de, junto a. Suele
encontrársele en la lengua poética: Estaba sentado cabe la cristalina fuente.
Obsérvense estos ejemplos:
regente y el término B es regido. Esto quiere decir que la preposición indica
una relación de subordinación: ella, junto con el término B, forma un
complemento preposicional que se subordina al término A.

Obsérvense estos ejemplos:

C.Prep.

libro de Gramática

C.Prep.

listos para la defensa

C. Prep.

policía en acción

Término A Prepo- Término B

237
vino de la escuela.
verbo sustantivo

Cuando el complemento preposicional determina al verbo, recibe el nombre


de complemento verbal.

En algunas expresiones se usa más de una preposición para expresar


relaciones especiales:

Andaba por entre las piedras.

Es muy estricto hasta con su familia.

Hasta de entre los menos esforzados surgieron altos compromisos.

Uso y significado de las preposiciones

a Indica finalidad, dirección o término:

Vino a verte.
Fue a la escuela.
Iremos de dos a cuatro de la tarde
De esta puerta a la otra hay diez metros.

También puede expresar modo:

Hizo ese trabajo a mano.

Complemento directo de persona:


Vi a Luis ayer.

Complemento indirecto:

238
Tomamos café con leche esta mañana
Regresó con nosotros.

Indica medio, instrumento, modo:

Ella escribe con lápiz.


Se expresa con naturalidad.

contra Indica oposición o contrariedad:

Nuestros mambises lucharon contra el colonialismo español.

de Expresa posesión o pertenencia:

Esta es la casa de María.

Procedencia u origen:

Regresamos de Varadero ayer.

Materia:

La regla de madera está allí.

Modo:

Caminó de puntillas para no hacer ruido.

Tiempo:

Llegó de día

Contenido de alguna cosa:

239
Tiempo:

Iremos al campismo en el verano.

Modo:
Lo hizo en correspondencia con lo orientado.

entre Significa situación intermedia:

Entre las dos escuelas hay un parque.

Cooperación:

Lo haremos entre los dos.

hacia Expresa situación aproximada o dirección:

Se dirige hacia la oficina.


Está hacia el final .

hasta Indica término o fin.

Llegó hasta aquí.


Esperamos hasta las tres.

para Expresa finalidad:

Estudiamos bastante para aprobar.

Complemento indirecto:

Él envió esta foto para ti.

Movimiento con dirección a:

240
Cambio o fin:

De aquel libro por este.

Medio:

Trasmitieron la noticia por la radio.

Causa o motivo:

El museo cerró por reparación.

En busca de:

Fue por el abrigo

En favor de:

Votamos por el mejor.

En lugar de:

Iré por ti a la reunión.

Pendiente o sin:

La ropa está por planchar.

según Expresa conformidad o referencia:

Lo hice según me orientaron.

sin Indica privación o carencia:

241
Está sobre las cien libras

tras Indica situación posterior en el tiempo y en el espacio:

El niño corrió tras la pelota.


Recuerdo mi infancia, cuando la campana, día tras día, nos llamaba a las
aulas.

Algunas preposiciones forman parejas opuestas por su significado:

ante - tras desde - hasta


con - sin sobre - bajo

Hay preposiciones que se emplean conjuntamente para indicar el inicio y el fin


del movimiento:

de - a De La Habana a Pinar del Río el viaje es corto.

de - hacia El carro se rompió cuando íbamos de Santiago hacia


Guantánamo.

desde - a Martí escribió un diario desde Montecristi a Cabo Haitiano.

desde - hasta La caravana recorrió la isla desde oriente hasta occidente.

Solecismos que se comenten con frecuencia


en el empleo de las preposiciones

Solecismo es un vicio de construcción que consiste en alterar la sintaxis


normal de un idioma.

Los solecismos que se aprecian en el uso de las preposiciones son:

242
Por

Se ocupa de distribuir los materiales.


En

Este libro es diferente al tuyo.


del
Paso de peatones.
para

Ejecutó al piano esa pieza.


en el

Ayer fui en casa de mi amiga.


A

Salió en dirección a la playa.


con

Medicina para el color de cabeza.


Contra

Sentarse en la mesa.
a

Venero para los ratones.


Contra

Afición por la música.


a

Ella está en el teléfono.


Al

243
Ella dijo de que venía hoy.

Es necesario hacer la distinción entre deber de, que significa suposición o


hipótesis, y deber, que significa obligación.

Ya deben de ser las siete.

Debes ir hoy al médico.

Ejercicios

1. Encierre en un círculo las preposiciones que aparecen en el siguiente texto:

…Era Esteban un muchacho de diecinueve a veinte años, fornido, con la


cabeza pequeña y hundida entre los hombros, los ojos pequeños y azules, la
mirada incierta y torpe como la de los albinos, la nariz roma, los labios
gruesos y entreabiertos, la frente calzada, la tez blanca, pero ennegrecida por
el sol, y el cabello, que le caía parte sobre los ojos y parte alrededor de la cara,
en guedejas ásperas y rojas semejantes a las crines de un rocín colorado”…

Gustavo Adolfo Bécquer


* Rimas y Leyendas

2. Coloque las preposiciones que faltan en las siguientes oraciones:

a) El pueblo armado enfrentó _____ vacilación la invasión _______ las tropas


yanquis.
b) Las tropas sudafricanas sufrieron una gran derrota _________ el sur de
Angola.
c) Maceo venció _____ los españoles ______ numerosos combates.
d) Leímos varios libros _________ prepararnos bien.
e) Investigué mucho _______ relación _______ ese aspecto.
f) El oficial siguió _______ la pista _______ culpable.

244
(a por )

f) Ella se divorció ____________ su esposo.


(de - con )

g) Todos luchamos _______________ el enemigo.


(con - contra)

4. Elabore oraciones en las que se empleen las preposiciones siguientes:

a _____________________________________________________
de_____________________________________________________
en_____________________________________________________
para____________________________________________________
por_____________________________________________________

5. Redacte oraciones en las cuales utilice las preposiciones con diferentes


matices de significación:
a ________________________________________________________

_________________________________________________________
con ______________________________________________________
_________________________________________________________

de ________________________________________________________
_________________________________________________________

entre _______________________________________________________
_______________________________________________________
sobre _______________________________________________________

6. Seleccione las oraciones en que se han usado correctamente las


preposiciones. Rectifique aquellas que presentan solecismos:

245
CAPITULO XII

La Conjunción

Las conjunciones son consideradas como palabras predominantemente


expresivas de relaciones, porque ellas -como las preposiciones- sirven de nexo
o conexión entre las palabras y los grupos de palabras dentro del sistema de la
lengua. Pero las conjunciones expresan relaciones más complejas que las de
las preposiciones, debido a los variados matices relacionantes que caracterizan
a las primeras.

Caracterización semántica

Las conjunciones son portadoras de diferentes significaciones:

Luis y Oscar fueron al cine.


(adición)

246
Iremos al paseo, si no llueve.
(condición)

Clasificación de las conjunciones


atendiendo a su significado

De acuerdo con su significado, las conjunciones se clasifican en: copulativas,


disyuntivas, adversativas, causales, consecutivas o ilativas, finales y
condicionales.

Copulativas: y (e), ni, que

Expresan una suma o adición de elementos. La y, con su variante e, se usa en


oraciones afirmativas, y ni en oraciones negativas.

Ejemplos:

María e Isabel salieron esta tarde.

Tu y yo estudiaremos juntos.

No vino hoy, ni vendrá mañana tampoco.

Trajeron lápices, libretas y libros para los alumnos.

Disyuntivas: o, (u)

Expresan una disyunción o exclusión entre varias posibilidades: un elemento


excluye al otro.

Ejemplos:

¿ Iremos hoy o mañana?

247
desiertos.

Es joven, aunque muy experimentado.

Quiso ir al campismo, mas no pudo.

Lo busqué en este libro, pero no lo encontré.

La conjunción sino se considera exclusiva, porque expresa una


incompatibilidad entre los elementos que se oponen, es decir, la contrariedad
es total.

No compré esta tela, sino la otra.

Causales: porque, pues, ya que, puesto que, conque.

Indican una causa o motivo.

Ejemplos:

Fui de nuevo porque me interesó.

Comprendió todo, pues la explicación fue muy clara.

Consecutivas o ilativas: por tanto, por consiguiente, así que, luego.

Expresan el efecto o consecuencia de algo.

Ejemplos:

Llegamos tarde al teatro, por tanto no vimos el primer acto.

Saldrás de viaje, así que no estarás presente en mi boda.

248
Si no hace frío, iremos a pasear.

Te autorizaré, siempre que me asegures tu prudencia.

Continuativas: pues, pues bien, ahora bien.

Indican la continuación del discurso.

Ejemplos:

Ahora bien, considerando esos criterios, debemos tomar las medidas


convenientes.

Pues volvamos a lo que tratábamos ayer.

Caracterización formal

Las conjunciones son palabras invariables. Son morfemas libres que


constituyen un sistema poco numeroso, en relación con otras clases de
palabras.

Las conjunciones pueden ser simples y compuestas.

Simples: Se forman con una sola palabra: y, (e), ni, o, (u), pero, mas, si.

Compuestas: Están formadas por una sola palabra, la cual está integrada
por dos elementos: aunque (aun + que ), sino (si + no ),
porque ( por + que ).

Existen además las frases o modos conjuntivos, que están constituidas por más
de una palabra: sin embargo, no obstante, para que, por tanto, por
consiguiente, etcétera.

249
Traigan el libro y la libreta.

Sustantivos

…”un niño bueno, inteligente y aseado es siempre hermoso”…

Adjetivos José Martí

No se sentirá bien ni aquí, ni allá.

Adverbios

Debes estudiar o trabajar.

Verbos

Estuvo enfermo, pero se recuperó rápidamente.

Oraciones

Las conjunciones coordinantes son las copulativas, disyuntivas y adversativas.


Estas conjunciones pueden relacionar palabras, y también oraciones.

Las conjunciones subordinantes son aquellas que establecen una relación de


subordinación, en la cual hay un elemento que rige al otro: el elemento
principal o regente rige al elemento subordinado o regido.

Ejemplos:

Nos demoramos porque llovía mucho.

250
período sujeto a la subordinación. Funcionan, pues, como conjunciones
subordinantes: mientras, apenas, cuando, como, de modo que…

Ejercicios

1. Subraye las conjunciones que encuentre en los siguientes párrafos.


Clasifique cada una atendiendo a su significado, a su forma y a su función.

“Ahora la gente vive en casas grandes, con puertas y ventanas, y patios


enlosados, y portales de columnas: pero hace muchos miles de años los
hombres no vivían así, ni había países de sesenta millones de habitantes, como
hay hoy.”

José Martí
“La historia del hombre contada por sus casas”
De La Edad de Oro

“Hay hombres que son peores que las bestias, porque las bestias necesitan ser
libres para vivir dichosas: el elefante no quiere tener hijos cuando vive preso:
la llama del Perú se echa en la tierra y se muere, cuando el indio le habla con
rudeza, o le pone más carga de la que puede soportar. El hombre debe ser, por
lo menos, tan decoroso como el elefante y como la llama. En América se
vivía antes de la libertad como la llama que tiene mucha carga encima. Era
necesario quitarse la carga, o morir.”

José Martí
“Tres Héroes”
De La Edad de Oro

“Cuentan que un viajero llegó un día a Caracas al anochecer, y sin sacudirse el


polvo del camino, no preguntó dónde se comía ni se dormía, sino cómo se iba
adonde estaba la estatua de Bolívar.”

José Martí

251
por tanto
sino

4. Lea las siguientes oraciones. Escriba la forma correcta, según convenga.


Encierre en un círculo las conjunciones e investigue el significado de las
demás expresiones que no lo son.

a) Ella no regresará hoy, ______________________ mañana.


( sino - si no)

b) Esa planta no se desarrolla _______________se riega diariamente.


( sino - si no)

c) No pude asistir __________________ cambiaron la fecha.


(porque - por que )

d) Ignoro el _________________ de tu respuesta.


(porque - por qué )

e) Ese alumno comprendió ________________ cometió el error.


(porqué - por qué)

f) Son varias las razones _______________ actuó así.


(porque - por que)

g) ¿ _________________ ya terminaste?
(Conque - Con que )

h) ¿ ________________ lápiz vas a escribir ?


(Con que - Con qué)

i) Este es el vestido ________________ fui a la fiesta.


(Conque - con que)

252
d) Llegaste muy temprano, así que tuviste que esperar.

7. Resuma en un cuadro los distintos tipos de conjunciones, según los criterios


semántico, formal y funcional. Ponga ejemplos.

253
CAPITULO XIII

La Construcción

La construcción se refiere al orden y cantidad de palabras que es posible


emplear al enunciar las oraciones.

Las palabras que componen las oraciones no siguen un orden caprichoso, sino
que su agrupación está regida por ciertas leyes internas de la lengua, que
determinan su sintáxis1 dentro del sintagma nominal y del sintagma verbal, y
también la relación de las oraciones en el período o en el párrafo.

Los elementos de las oraciones pueden ser dispuestos de diversos modos,


siempre que no infrinjan las normas que impone la propia naturaleza de la
lengua, lo cual afectaría la comprensión del pensamiento expresado:

Luego te veré. Yo no saldré hoy.

254
lineal. Cualquier otra variante aceptada también por la Gramática, pero que
no se ciña a las normas de la construcción lineal, es llamada sintaxis figurada
o construcción envolvente.

Reglas de la construcción
regular o lineal

La sintaxis regular establece las siguientes normas:

a) En cuanto a la colocación de las palabras:

„ El artículo precede siempre al sustantivo: el estudiante, las reuniones.

1. Del latín syntaxis, palabra procedente, a su vez, del griego. La sintaxis


alude a la construcción o relación que contraen las palabras unas con otras y
las oraciones entre sí, para expresar lógicamente el pensamiento.
„ Los adjetivos van junto a los sustantivos, unas veces precediéndolos,
como sucede con los epítetos y los que tienen un carácter determinante
(demostrativos, posesivos, numerales, etcétera), por ejemplo: fiero león,
este niño, mis padres, cinco siglos; otras veces sucediéndolos: estudiante
aventajado, obrero destacado, amigo mío, etcétera.
„ Los adverbios se colocan junto a los verbos a los cuales se refieren,
algunas veces antes, como cuando decimos: No juegues, Quizás salió,
aunque la mayoría de las veces se colocan después. Cuando determinan
el grado o intensidad de los adjetivos y de otros adverbios, se colocan
siempre antes.

b) En cuanto a la colocación de los miembros constituyentes de la oración y el


orden jerárquico de sus complementos:

„ El sujeto con todos sus modificadores debe preceder al predicado:

La noche silenciosa avanza sobre la aldea.

255
Muchachos, espérenme a la salida del túnel.

c) En cuanto a la colocación de los elementos coordinados y subordinados:

„ En la coordinación, la construcción regular está determinada por la


secuencia lógica del pensamiento, manifestada en las relaciones
sintácticas que establecen los elementos coordinantes, según su valor
conceptual:

Espronceda y Bécquer son dos figuras destacadas del Romanticismo


español.
La noche silenciosa se alza y tiende sus oscuras alas.

El imperialismo nos hostiaga y ataca, pero nuestra Revolución avanza


firme y victoriosa.

Pedro o Luis debe asumir la responsabilidad.

Primero se hundirá la Isla en el mar antes que consintamos en ser


esclavos de nadie.

„ En la subordinación de oraciones, la colocación de los elementos


subordinados se rige, en la construcción regular, por las normas
correspondientes a las categorías de palabras que ellos representan
(sustantivo, adjetivo, adverbio):

Quien bien te quiera te hará llorar.


Orac. Sub. Sust.

Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse.


Orac. Sub. Adj.
José Martí
Nuestra América

256
No siempre los hablantes se ajustan totalmente a los moldes de la
construcción regular o lineal; ya hemos hablado de la gran libertad de
construcción que caracteriza a nuestro idioma.

Todas las lenguas y también la española, admiten ciertas alteraciones de


orden lineal que obedecen, como hemos visto, al interés de dar mayor
relieve a lo que el locutor estime más interesante o importante; o a una
intención estilística, mucho más frecuente en la lengua literaria. Esas
alteraciones que, lejos de empobrecer, enriquecen el estilo y le dan mayor
energía y elegancia, reciben el nombre de figuras de construcción.

Las figuras de construcción más frecuentes son:

„ El hipérbaton, que consiste en colocar los elementos oracionales en una


sucesión que altera el orden regular, pero que es comprensible.

Ejemplos:

Con diez cañones por banda


viento en popa a toda vela
no corta el mar sino vuela
un velero bergantín.

Espronceda
Canción del pirata

De un reloj se oía
compasado el péndulo

Gustavo Adolfo Bécquer

257
por mi mano plantado tengo un huerto …

Fray Luis de León

Pero, es usual también la elipsis del verbo:

Tú eres el huracán, y yo (soy) la alta


torre que desafía su poder.

Gustavo Adolfo Bécquer

Tú acompañarás a los alumnos que van al museo; yo, a los que van al teatro.

En el ejemplo precedente, la coma indica la omisión de la forma verbal.

Otra figura de construcción que suele emplearse con la intención de hacer


énfasis o dar relieve a ciertos aspectos de lo expresado, es el pleonasma, que
debe usarse con mucho cuidado para no caer en un error de redundancia.

Compárense, los ejemplos de la primera columna con los de la segunda, en la


que los pleonasmos son rechazados por el lenguaje culto:

Lo vi con mis propios ojos. Tuve una hemorragia de sangre.


Entrégaselo a él, en persona. Este libro es más mejor que ese.
Me lo encargaron a mí, no a ti. Sal para afuera, muchacho.

La gramática tradicional hace referencia a otras figuras de construcción: la


silepsis o falta de concordancia aparente, de la cual hemos visto ejemplos al
tratar los casos especiales de la concordancia, en los capítulos VI y VII,
dedicados respectivamente a El Adjetivo y El Verbo; y el enálage o traslación,
cuyos casos tienen una adecuada fundamentación en el enfoque funcional de
la moderna lingüística.

258
por Entra; Bajó para abajo, por Bajó.
e) Uso incorrecto del gerundio: Recibí un paquete conteniendo revistas, por
Recibí un paquete que contiene revistas.
f) Mal empleo de las preposiciones: Se dio de cuenta muy tarde, por Se dio
cuenta muy tarde.
Vino en puntillas hasta la puerta, por Vino de puntillas hasta la puerta.
Lo hizo bajo ese punto de vista, por Lo hizo desde ese punto de vista.

Otros vicios de construcción son los siguientes:

__ Anfibología o ambigüedad.
Consiste en el empleo de determinadas construcciones que pueden
interpretarse con dos sentidos. Ejemplo:
El médico fue con Jorge en su máquina. (¿la máquina de quién?)

__ Cacofonía
Se aprecia en una construcción en la cual se agrupan diversos sonidos que
producen mal efecto al oído cuando se unen. Ejemplo:
Cuéntame cómo cayó en la cuenta.

__ Monotonía o pobreza

Consiste en la poca variedad del lenguaje, tanto en el vocabulario, como en


las formas gramaticales que se emplean.

Ejercicios

1. Identifique en cuáles de las siguientes oraciones hay hipérbaton.


a) Conscientes estamos tú y yo, de todo eso.
b) A momentos, a unos cincuenta metros de la costa, las olas rompen el
el silencio.
La última mujer y el próximo combate
Manuel Cofiño

259
c) Esa alumna hizo el examen y aprobó.
d) Los estudiantes se arremolinaban en la escalinata: querían desplegar una
enorme bandera cubana.

En ciudad semejante
Lisandro Otero
e) Algunos estudiantes compitieron en atletismo; otros, en baloncesto.

4. Construya las oraciones del ejercicio anterior con todos los términos
expresos. Compare ambas formas de expresión. ¿ Cuál resulta más viva,
concisa y expresiva ?
5. Construya tres oraciones en las que haya hipérbaton, y tres, en las que haya
elipsis.
6. Subraye la palabra o expresión pleonástica de cada uno de los siguientes
ejemplos:
a) El escribió esa carta de su puño y letra.
b) No la he visto a ella esta semana.
c) Ella en persona trajo el recado.
d) ¿ Cómo pude equivocarme si lo toqué con mis propias manos y lo vi con
mis propios ojos ?
e) Te responsdabilizaron a ti con la tarea.

7. Identifique qué vicios de construcción hay en los siguientes ejemplos.


Escriba la forma correcta en cada caso.
a) Volviste en sí rápidamente.
b) Entré de gratis.
c) Me di de cuenta.
d) Trajo una caja conteniendo lápices.
e) El niño entró en el aula, saliendo de ella después.
f) Los jóvenes a quien me dirijo…
g) Habrán clases mañana.
h) Esa niña es media alborotada.
i) Allí fue cuando lo vi.

260
CAPITULO XIV

Los niveles sintácticos

Hemos visto desde los primeros capítulos que la generación del discurso se
realiza en varios niveles de complejidad de los signos lingüísticos, desde el
signo mínimo o morfema, hasta la unidad mínima de comunicación.

- +

morfema palabra sintagma Oración oración párrafo capítulo


simple o compuesta o o
enunciado o estrofa poema
básico período

261
enunciado. No se puede, por consiguiente, omitir nada importante ni romper
la secuencia lógica de una manera arbitraria. De ahí los diversos niveles de
complejidad sintáctica que pueden alcanzar las oraciones en el discurso.

Hay que tener en cuenta, además, que las oraciones no siempre se enuncian
por separado: las encontramos reunidas dentro de un mismo párrafo o estrofa,
según se trate de la prosa o el verso, sobre todo en el primer caso. Para
delimitarlas, debemos apoyarnos en la consideración de la unidad psíquica o
intencional encerrada en una curva de entonación, cuyo intervalo final
determina el sentido completo del enunciado.

Ya se sabe que dentro de una oración psíquica o psicológica, también llamada


cláusula - del latín clauderem: cerrado-, puede haber una o más oraciones
gramaticales, según se advierta en ella la existencia de uno solo o de dos o
más predicados. Cuando hay un solo predicado, clasificamos como simple a
la oración; cuando hay más de uno, la clasificamos como compuesta.

Conviene precisar tres conceptos fundamentales que deben tenerse en cuenta a


partir de ahora y que fueron considerados en el capítulo segundo:
Oración simple: Palabra o conjunto de palabras comprendidas en una curva
de entonación, con un verbo en forma personal o sin este.

Oración unimembre: Oración simple que no puede dividirse en sujeto y


predicado, aunque describa una curva de entonación.

Período u oración compuesta: Conjunto de palabras incluídas en una curva de


entonación, que contiene, por lo menos, dos
predicados1.

Las oraciones psíquicas o cláusulas, sean simples o compuestas, pueden estar


sucesivamente colocadas dentro de un mismo párrafo o estrofa. Obsérvense
los siguientes ejemplos:

262
escogido una forma nueva contra Cuatro oraciones
sus víctimas, y era de agradecerle sucesivas, de las
que nos devorara sin verter cuales son simples las
sangre, sin dar a los cadáveres dos primeras y
licores repulsivos. ¡ Bello morir compuestas las dos
el de aquellos hombres, cuya últimas.
existencia apagóse de pronto,
como una brasa entre las espumas,
al través de las cuales subió el
espíritu haciéndolas hervir de
júbilo”
José Eustasio Rivera
(colombiano) “La Vorágine”

1. El estudiante debe repasar en ese capítulo todo lo referente a los conceptos


citados.
2. Tunkul: especie de tambor.
3. Icotea: Instrumento de percusión de los indios mexicanos.
“Mi tío Antonio volvía con
aire de insurrecto.
La Cabaña y El Príncipe sona– Tres oraciones sucesivas,
ban por los patios la última de ellas
de El Puerto compuesta.
(Ya no brilla la Perla Azul
del mar de las Antillas
Ya se apagó, se nos ha muerto.)
Rafael Alberti
(español) “Cuba dentro de un piano”

Unidades constituyentes de la
oración: los sintagmas.

263
forma con sus complementos una construcción compuesta, que tiene la misma
categoría gramatical que el núcleo.

El sintagma nominal

Está formado por un núcleo nominal que puede ser precisado por un adjetivo
(solo o acompañado de cuantificadores), un sintagma adjetival o los
determinantes propios del sustantivo. Los determinantes pueden ser
obligatorios, como el artículo, los demostrativos y los posesivos o facultativos,
como los cuantificadores:

las carpetas
estas carpetas las tres carpetas
mis carpetas

A veces el sintagma nominal queda reducido a alguno de sus elementos:

Las tres están guardadas.

Ahora utilizaré solo una.

Quiero el vestido azul.

Quiero el azul
(sustituto)

Un sustantivo puede adoptar, dentro del sintagma nominal, una función


adjetiva, si se usa para aclarar o precisar el concepto expresado por el núcleo
nominal: papel carbón, soldado poeta, alumno maestro, cine Yara.

Los sustantivos carbón, poeta, maestro y Yara están en aposición con


referencia a los sustantivos papel, soldado, alumno y cine respectivamente,
puesto que no media entre las parejas que integran esos sintagmas ningún
elemento de relación. Este tipo de aposición se llama especificativa. En el

264
sintagma nominal, pues, como elementos sintácticamente equivalentes, ambos
sustantivos constituyen núcleo: Luis y Pedro, alumnos y maestros, ríos y
mares, policías o soldados, ni hombres ni mujeres.

El sintagma nominal preposicional

Un sistagma nominal precedido de una preposición forma el sintagma nominal


preposicional (SN Prep.), llamado también complemento preposicional porque
puede funcionar como complemento de los sustantivos, los adjetivos, los
verbos y los adverbios:

La edad de los pueblos tiene sus grandes etapas.


Jesús Castellanos

Estaba muy contenta de su buena acción

Se presentó ante sus jueces con la cabeza alta.

Cerca de mi casa pasa el río.

Cuando el SN Prep complementa a un sustantivo, su función determinante es


equivalente a la del adjetivo. Analícense los siguientes casos:

La luz solar es muy intensa en el desierto.

La luz del sol es muy intensa en el desierto.

Es un hombre trabajador.

Es un hombre de trabajo.

265
S. Adv.

Como complementos del verbo, los SN Prep. pueden ser objetos del verbo
(CD y CI) y complementos circunstanciales. En los dos primeros casos, su
función es sustantiva; en el último, su función es equivalente a la de un
adverbio:

Vi a Luis.
CD

Envié la carta a mis padres.


CI

Traje los dulces para los niños.


CI

Iré con Antonio al baile.


CC CC

El sintagma verbal.

Está formado por el núcleo verbal y sus elementos adjuntos, cuya naturaleza
depende de la función atributiva o predicativa del verbo.

En el caso del SV formado por un verbo atributivo o copulativo, el núcleo


formal es el verbo; pero el núcleo de significación lo constituye el adjetivo o
sustantivo que se emplea como atributo (o atributivo), el cual puede ir solo o
acompañado de los elementos con que se construyen los sintagmas nominales
o adjetivales. Analícense los ejemplos que siguen:

S.V. Atrib.
Ella es profesora
atributo

266
atributo

En el caso del SV formado por un verbo predicativo, el núcleo formal y de


significación lo constituye la forma verbal, la cual puede ir o no ir
acompañada de los llamados objetos del verbo (CD o CI), según su grado de
transitividad o capacidad para recibir ese tipo de complementación. Véanse
estos ejemplos:

S.V. Pred.
Compré varios libros muy interesantes. Hay transitividad.
CD

S.V. Pred.
Traje una cesta de frutas para el abuelo. Hay transitividad.
CD CI

S.V.Pred.
La ardilla salta. No hay transitividad.

S.V. Pred.
Relampaguea. No hay transitividad.

Obsérvese que en los dos primeros ejemplos los objetos o complementos del
verbo se construyen con SN o con Sn Prep.

Ambos tipos de sintagmas verbales pueden llevar circunstantes o


complementos circunstanciales, que se construyen, como hemos visto ya, con
adverbios solos o acompañados de cuantificadores o con SN Prep., cuya
función se equivalente en esos casos, a la de los adverbios:

S.V. Atrib.
Él era muy famoso en aquella época.

267
subordinada, porque su sentido depende de todo el período donde se halla
insertada o de uno de sus elementos constituyentes.

En las parejas de oraciones que aparecen a continuación, las estructuras


subrayadas constituyen oraciones subordinadas que desempeñan la misma
función que tienen los sintagmas equivalentes en las oraciones que les
preceden. Determine usted mismo a qué categoría de palabras sustituyen y la
función que desempeñan dentro del período u oración compuesta.

Tu decisión es importante.

Que te decidas es importante.

Jorge es un hombre de gran musculatura.

Jorge es un hombre que tiene fuertes músculos.

Un hombre trabajador es digno de confianza.

Un hombre que trabaja es digno de confianza.

He deseado tu regreso.

He deseado que regresaras pronto.

Nos contó su peligrosa aventura.

Nos contó que vivió una peligrosa aventura.

Vive en esa casa.

Vive donde viven sus abuelos.

El obrero nos describió el trabajo de su contingente.

268
en quien se habían puesto orgullos, esperanzas y amores .

Rómulo Gallegos
Doña Bárbara

“En el jardín todo es silencio y paz. En lo alto de la solana, recostado sobre


la barandilla, Calisto contempla extático a su hija. De pronto un halcón
aparece, revolando rápida y violentamente por entre los árboles. Tras él,
persiguiéndole todo agitado y descompuesto, surge un mancebo. Al llegar
frente a Alisa se detiene absorto, sonríe y comienza a hablarle.

Calisto le ve desde el carasol y adivina sus palabras. Unas nubes redondas,


blancas, pasan lentamente sobre el cielo azul en la lejanía”.

Azorín
Las Nubes

“La orden se cumplió contra la voluntad de Manuela, que se creía capaz de


acompañarse sola mejor que con un piquete de lanceros”.

Gabriel García Márquez


El General en su laberinto

a) Separe las oraciones psicológicas o cláusulas que integran esos fragmentos.


b) Clasifique cada oración psicológica en simple o compuesta.
c) Extraiga tres sintagmas nominaes y tres sintagmas verbales.
d) Subraye un sintagma adjetival y un sintagma adverbial.

2. Sustituya los sintagmas subrayados en las siguientes oraciones, por


sintagmas de mayor complejidad:

269
c) Los estudiantes respondieron bien.
d) Asistieron varios.
e) Esos jóvenes desfilaron con gran entusiasmo.

270
Análisis de la oración simple

Presenta este análisis un doble proceso:

I. Análisis oracional.
II. Análisis sintáctico (propiamente dicho).

I. Análisis oracional

Este comprende la clasificación de la oración como una sola entidad.

De acuerdo con esto, las oraciones simples pueden clasificarse atendiendo a:

1. la calidad psicológica del juicio


2. la voz del verbo
3. la naturaleza del verbo
4. la estructura del sintagma verbal

1. Por la calidad psicológica del juicio (criterio semántico). Se conoce que


las oraciones, por el juicio que expresan, se clasifican en:

• Enunciativas, Afirmativas: El timbre de salida ha sonado.


aseverativas o
declarativas. Negativas: No ha sonado el timbre de salida.
Imposible.
• Interrogativas: ¿ Ha sonado el timbre de salida? ¿ Qué?

• Imperativas o Dé usted la orden de partir.


exhortativas: ¡ De pie!

• Desiderativas u ¡ Ojalá lleguen a tiempo !


optativas: ¡ Buena suerte !

266
2. Por la voz del verbo (criterio semántico). Atendiendo a la dirección en
que se orienta el proceso del verbo, o su resultado, las oraciones se dividen
en:

• Activas. El movimiento parte del sujeto hacia el predicado. El sujeto es


agente. Ejemplos de oraciones activas:

Nuestra clase obrera reafirma, ahora, su tesonera lucha.

Hablaron, nuestros dirigentes, en la clausura del acto.

La muchachada recorrió todo el terreno con sus banderas cubanas.

El Ministro felicitó a los delegados de la F.E.U.

• Pasivas o atributivas. El movimiento parte del predicado hacia el sujeto. El


agente es otro elemento distinto, por su función, del sujeto gramatical
(oraciones pasivas propiamente dichas); o el sujeto es simplemente un soporte
del predicado (oraciones atributivas).

Ejemplos:

Los delegados de la F.E.U. fueron felicitados por el Ministro.

Nuestra situación ha sido comprendida por los profesores.

El canto de la Patria es nuestro canto.

La dignidad de nuestro pueblo está más alta que nunca.

3. Por la naturaleza del verbo (criterio semántico). Al estudiar el capítulo


VII vimos que los verbos castellanos se clasifican, atendiendo a su
significado, en predicativos y atributivos, según expresen ellos mismos lo
que se predica del sujeto o sirvan como cópula o medio de relación entre el

267
aparecer los complementos verbales (directo, indirecto y circunstancial).

Ejemplos de oraciones de verbo predicativo:

El Comandante en Jefe intervino, a petición de los delegados, en la clausura


de la II Reunión de la U.J.C. en las F.A.R.

“Juventud Rebelde”, 30 de abril de 1990

En el desfile participaron hombres, mujeres, niños, jóvenes y viejos.

Cuentan los expedicionarios maravillosas aventuras del viaje.

Las oraciones de verbo atributivo o copulativo se construyen con esta clase de


verbos: ser, estar y a veces parecer, andar, quedar, permanecer…; anuncian del
sujeto o le atribuyen cualidades o conceptos adjetivos que permiten
clasificarlo dentro de un grupo determinado.

En esta clase de oraciones el núcleo de significación del predicado no es la


forma verbal, sino la palabra que funciona como atributo (adjetivo, sustantivo
adjetivado, participio u otro elemento de función adjetiva) que es el que
nombra lo que se predica del sujeto y puede estar acompañado o no de
palabras complementarias; por eso el predicado es nominal. En el predicado
nominal pueden aparecer también los circunstantes o complementos
circunstanciales, pero estos están más fuertemente ligados al conjunto de todo
el enunciado que al atributo del sujeto. Son circunstantes de enunciado y
expresan las circunstancias temporales, espaciales o nocionales que inciden en
los resultados del proceso verbal.1

Ejemplos de oraciones de verbo atributivo:

1. Recuérdese que, en el proceso expresado por el verbo, los llamados verbos


copulativos indican el término resultativo o el resultado de ese proceso.

268
actuales se apoyan mucho más en la forma al clasificar las oraciones y
atienden con ese fin a la estructura que presenta el sintagma verbal
(predicado).

Detallaremos ahora las clases de oraciones desde el punto de vista formal del
análisis, describiendo cómo se construyen. No debe perderse de vista que se
trata de los mismos tipos de enunciados que pueden encontrarse en un análisis
que siga el criterio semántico.

Por la estructura del sintagma verbal (SV), las oraciones se clasifican en:

Oraciones de sintagma
verbal atributivo o atributivas

Se construyen según la fórmula SN sujeto + SV atributivo.

Todo lo que se dijo antes al describir estas oraciones desde el punto de vista
del significado, es válido en cuanto a la construcción del sintagma verbal
atributivo; pero la diferencia en el análisis, desde el punto de vista de la
estructura, estriba en que, al considerar el núcleo formal, que es la forma
verbal, se fija más la atención en su función y se hace énfasis en su valor
como transpositor, que transfiere al SV un elemento que pertenece al SN
sujeto:

El viaje será muy largo.

El camino estaba resbaloso.

Todos los cubiertos son de plata fina.

Todos los cubiertos de plata fina están marcados con sus iniciales.

Además, se observa que los verbos ser y estar no se usan indistintamente. En


virtud de la oposición transitorio/permanente, estar solo admite como atributos

269
(Es su identidad) (Incluye la visión del cónyuge)

Él es un maestro del pincel.


(Cualidad inherente)

Oraciones de sintagma
verbal transitivo (o activas transitivas)

Se construyen según la fórmula SN (sujeto agente, expreso o elíptico) + SV


transitivo.

El sintagma verbal transitivo está constituido por una forma verbal en voz
activa, cuya sustancia léxica exige determinado grado de transitividad, esto es,
la aparición de los llamados objet6os del verbo (directo e indirecto). El
primero siempre es obligatorio y se construye con un sustantivo o sintagma
nominal, o un sustituto funcional de estos. Cuando el objeto directo nombra a
una persona o cosa personificada, y no se le representa por una de las formas
átonas de los pronombres personales, va introducido por la preposición a. El
objeto indirecto se construye como el directo, pero puede llevar
indistintamente las formas átonas y tónicas de los pronombres; además, va
introducido siempre por una de las preposiciones a o para.1

El SV transitivo puede llevar complementos circunstanciales. Estos se


construyen con los adverbios o con sustantivos, sintagmas nominales y formas
tónicas de los pronombres: mí, nosotros, ti, usted, etcétera. Esas
construcciones nominales van, en la mayoría de los casos, introducidas por
una preposición.

1. No debe confundirse el CI con el complemento de finalidad, que es


complemento circunstancial y se introduce también por una de esas
preposiciones. El CI es siempre factor de un proceso indicado por un verbo

270
V,.trans. CI CD

SN sujeto SV transitivo
El profesor dio un recado a Luisa para ti.
V.trans CD CI CI

SV transitivo
En la oscuridad, sacó el cuchillo de la funda.
V.trans. CD CC

Ernest Hemingway
“El viejo y el mar”

SN sujeto SV transitivo
Este fragmento nos ofrece bellos ejemplos de sintaxis figurada.
CI V.trans. CD

A veces en el SV transitivo aparece un adjetivo o un sustantivo que se orienta


hacia el verbo y hacia el objeto directo a la vez.

V.trans. CD
Encontré desolados a los muchachos

V. trans. CD
La asamblea nombró delegado a Juan.

En ejemplos como esos, el adjetivo desolados y el sustantivo delegado son


complementos predicativos.

No deben confundirse los complementos predicativos con los complementos


circunstanciales, pues estos se orientan solo hacia los verbos de las oraciones.

271
SV intransitivo SN sujeto
Pasaron por la carretera varios camiones.
V.intrans.

SV intransitivo SN sujeto
Caía sobre sus hombres un hermoso cabello rubio.
V.intrans.

A veces el SV intransitivo admite un complemento que repite el significado


del verbo:

Soñé un sueño maravilloso.

Llorarán lágrimas de sangre.

Vive una vida tranquila.

Este complemento recibe el nombre de objeto interno y, aunque


funcionalmente es objeto directo del verbo, no añade por sí mismo nada nuevo
al significado de este. Su finalidad es estilística o enfática, pues permite
añadir a ese significado ciertos elementos modificadores.

El SV intransitivo puede llevar complemento predicativo. Este es siempre un


adjetivo, que estando en el predicado, determina a la vez al sujeto y a la forma
verbal de la oración. Por eso adopta las marcas o morfemas de concordancia
con el sujeto:

SN sujeto V C. predicativo
Los muchachos llegaron muy cansados.

272
Cuando el pronombre reflejo es complemento directo, la oración reflexiva se
llama directa; cuando es complemento indirecto, se le denomina indirecta.

Oraciones recíprocas

El sintagma verbal de esta clase de oraciones tiene la misma estructura de las


reflexivas, pero en ellas el SN sujeto es múltiple, ya se trate de varios
elementos unidos por conjunción o de una forma plural, y el pronombre
reflejo tiene valor de reciprocidad:

Los dos amigos se quieren como hermanos.


CD

Él y yo nos veremos pronto.


CD

Nosotros debemos tutearnos.


CD

París, ya nos veremos las caras.


CI
“Papá Goriot”
H. de Balzac

Obsérvese que las oraciones recíprocas pueden ser también directas o


indirectas.

Oraciones cuasi-reflejas.

Este tipo de oraciones debe su nombre a la semejanza de estructura con las


reflexivas o reflejas. En ellas el sintagma verbal contiene también un
pronombre de la misma persona del sujeto agente; pero el proceso del verbo
no se refleja externamente sobre el propio sujeto, como en las dos clases
anteriores; parte de él, pero como reflejo de un movimiento, o de vida interior

273
Nos admiramos del hermoso ¿ Te asombra su osadía?
paisaje.

Oraciones impersonales

A veces el SV intransitivo se construye solo, sin el SN sujeto, porque resulta


difícil personificar un sujeto agente distinto del proceso significado por el
verbo:

Todas las tardes llueve a cántaros.


SV intransitivo

Ahora oscurece más tarde.


SV intransitivo

Está amaneciendo.
SV intransitivo

¡ Cómo truena!
SV intransitivo

Quiere llover.
SV intransitivo

Obsérvese que los núcleos de esos sintagmas verbales son formas de los
verbos llamados impersonales, que expresan fenómenos de la naturaleza. A
ello debe su nombre esta clase de oraciones.

Las oraciones impersonales pueden construirse también con los verbos haber,
hacer y ser, cuando se emplean para expresar fenómenos naturales u otro
hecho cualquiera de la realidad:

Hay un ciclón en las Bermudas.

274
presentativos de la parte nominal del predicado.

__ Es, era, se emplean con valor descriptivo, como presentativos de la parte


adverbial del predicado.

Con el morfema se como signo de impersonalidad se pueden construir


oraciones como estas: Se está bien aquí, Se habla inglés, Se convoca a
elecciones, correspondientes a visiones atributivas o activas del locutor.

Todas las oraciones impersonales son unimembres y la forma verbal está


siempre en ellas, en tercera persona de singular. Por eso es incorrecto decir:
Hubieron lluvias torrenciales, Habían muchas personas en la calle.

Suele incluirse entre las oraciones impersonales (porque son unimembres), las
de sujeto indeterminado, en las cuales se calla el sujeto, bien porque se
desconoce, bien porque carece de interés para el interlocutor o porque se le
calla intencionalmente:

Llaman a la puerta.

No me permitieron entrar.

Trajeron todos los materiales solicitados.

Me dijeron que se va a suspender el acto.

1. Haber + sustantivo es propio del uso impersonal de ese verbo. Haber +


participio es propio de los tiempos compuestos de la conjugación, único
caso en que pueden usarse las formas verbales hubieron, habían, habrán,
etcétera. Hay solo tiene uso impersonal.

275
seguida de un complemento agente introducido por la preposición por, que
a veces se calla por desconocimiento o porque no interesa. Puede llevar
otros complementos.

SN SV
El edificio ha sido ocupado por los pioneros
Sujeto V. en voz C. agente
paciente pasiva

SN SV
La música era escuchada atentamente por todos los presentes.
Sujeto V. en voz CC C. agente
paciente pasiva

SN SV
Los trabajadores más antiguos fueron condecorados por la CTC.
S. paciente V. en voz pasiva C. agente

SN SV
Las obras literarias enviadas por el Ministerio fueron entregadas por mí
S. Paciente V. en voz pasiva C. agente

a los muchachos del último año.


CI

SN SV
La cerca fue rota.
S.paciente V. voz pasiva

Los ejemplos anteriores han tomado como base oraciones transitivas que
corresponden a la visión activa de los mismos procesos: Los pioneros han
ocupado el edificio, La CTC condecoró a los trabajadores más antiguos,
Entregué a los muchachos del último año las obras literarias enviadas por el
Ministerio, Rompieron la cerca (sujeto indeterminado).

276
la gramaticalización, en todos los casos, del verbo ser, el cual se ha
convertido en un auxiliar de la voz pasiva, al tomar formas equivalentes a
morfemas gramaticales que expresan la relación del hablante con el proceso
de
la acción (tiempo-modo) y la relación de la forma verbal con su sujeto
(número-persona);
• la débil actividad que evoca el participio pasivo del verbo transitivo en cada
caso, el cual no indica en la oración pasiva una acción del sujeto, sino un
atributo de este; por eso lleva las marcas de concordancia con él, en género y
número. Esa diferencia de dinamismo distingue a las oraciones pasivas
(propiamente dichas) de las oraciones atributivas construidas con el verbo ser,
en las que se atribuye al sujeto algo que le es inherente o esencial;
• la permanencia en el SV de la oración pasiva, de los complementos indirecto
y circunstancial, en los casos en que las oraciones activas tomadas como base
los llevan.

Un esquema gráfico permite apreciar objetivamente el procedimiento de la


transformación pasiva, en el caso de ser + participio:

S. Agente V.trans. CD CI CC
El profesor explicó una clase muy interesante a los estudiantes esta mañana.

Una clase muy interesante fue explicada por el profesor a los estudiantes
S Paciente V.voz pasiva C. Agente CI

esta mañana.
CC

b) ESTAR + PARTICIPIO, cuando este evoca una débil actividad: El director


estuvo acompañado de su esposa (o por su esposa). El pueblo está
representado allí por los delegados. A esa hora ya yo estaba extenuada de
tanto trabajar. Pero esta forma de la oración pasiva no es frecuente. Lo

277
Oración atributiva. La casa del médico de „ Evoca el término
la familia está resultativo del
construida. proceso.

Algunos gramáticos llaman pasiva descriptiva a la oración atributiva


construida con estar + participio.

Analícense los siguientes ejemplos:

El puente está terminado.

El cine estuvo cerrado varios días.

El salón estará preparado a la hora señalada.

Estoy convencido ya.

c) SE + la forma activa de un verbo en tercera persona acompañado de un


complemento que parece ser el objeto directo, pero que realmente es el
sujeto paciente, (lo que se comprueba por la concordancia en número y
persona con el verbo), + un complemento agente, que no es obligatorio y
muchas veces se calla. La partícula SE, que introduce al verbo, es el signo
de pasividad.

Se solicitó el informe por el director.


V.voz pasiva S.paciente C. agente

Se esperan los materiales pedidos.


V.voz pasiva S. paciente

Se reconocen tus méritos.


V.voz pasiva S. paciente

278
Se coge ponches.

Se arregla zapatos.

Se vende casas.

Estas construcciones, que algunos llaman oraciones activas impersonales, no


son usuales en nuestra norma actual. Nosotros preferimos usar la forma de la
pasiva con SE como signo de pasividad: Se reservan habitaciones, Se cogen
ponches, Se arreglan zapatos, Se venden casas. Obsérvese que se utiliza la
fórmula SE + un verbo en forma activa que está siempre en tercera persona del
plural + un complemento que se siente como directo pero que realmente es el
sujeto paciente en concordancia con el verbo. En este tipo de oraciones no se
señala un complemento agente, porque queda muy indeterminado.

II. Análisis sintáctico (propiamente dicho)

Veamos ahora los procedimientos del análisis sintáctico de las oraciones


simples. Se sigue un criterio formal, lo que no impide que se recurra a veces
al significado, como medio de comprobación. 1

El análisis oracional habrá permitido discernir algunos elementos que se deben


tener en cuenta al hacer el análisis del SN sujeto y del SV.

Análisis del SN Sujeto

a) Si el SN sujeto está expreso, se indicará:


• El núcleo sustantivo o su equivalente (o los núcleos).
• Sus articulaciones, esto es, todos y cada uno de los complementos del
núcleo (o de cada núcleo) y todos y cada uno de los complementos de esos
complementos, si los hay, indicando siempre las relaciones sintácticas que
contraen las palabras modificadoras con las modificadas (concordancia,
relación de subordinación, coordinación, aposición).

279
a)
Indicar la clase de SV, atendiendo al empleo gramatical del verbo, esto es, a
la estructura de dicho sintagma.1
b) Separar el núcleo formal del SV. Indicar la relación de concordancia de
persona y número que establece con el sujeto.
c) Separar y definir todos y cada uno de los demás componentes del SV
(articulaciones o complementos verbales) atendiendo a la clasificación de
este. Indicar sus funciones o las relaciones sintácticas que contraen con el
verbo y analizar, en cada complemento, su estructura, indicando las
relaciones sintácticas que se dan dentro de ella.

Ejemplos del análisis sintáctico


de oraciones simples2

Hemos seleccionado algunos ejemplos del cuento Aletas de Tiburón, de


Enrique Serpa.

O1 La apremiante voz del policía era una vibración de cólera y amenaza.

Oración simple, enunciativa afirmativa, de sintagma verbal atributivo o


atributiva.

SN sujeto: La apremiante voz del policía

Núcleo: la3 voz

Complemento: apremiante: adjetivo calificativo, concuerda con el núcleo


sustantivo en género masculino y número
singular

1.-Este paso está ligado a la clasificación de la oración como una sola entidad.
Los estudiantes pueden recurrir al criterio semántico para determinar si la
forma verbal tiene significado en sí misma (verbos predicativos), o si carece

280
Determinante: una: pronombre indefinido en función adjetiva;
concuerda con el sustantivo vibración en género
femenino y número singular.

Complemento: de cólera SN preposicional con dos sustantivos del mismo


y amenaza rango; función adjetiva (vibración colérica y
amenazante)

de: preposición; subordina los sustantivos cólera y


amenaza al sustantivo vibración.

y: conjunción copulativa; establece una relación de


coordinación entre los sustantivos cólera y
amenaza.

O2 Mal negocio se había buscado por una porquería de aletas.

Oración simple, enunciativa afirmativa, reflexiva indirecta.

SN sujeto: omitido (él)


de él (verbos atributivos). En el sintagma verbal construido con verbo
predicativo verán si la significación del verbo es completa o incompleta; si
es completa se trta de un SV intransitivo. Si es incompleta, se tendrá en
cuenta la relación V + CD (SV transitivo). Partiendo de esas premisas se
podrán determinar y definir los demás componentes del SV.
2.-Detallaremos el análisis de oraciones bimembres. El análisis de las
oraciones unimembres, que es generalmente muy sencillo, solo se limitará a
-una vez clasificada la oración como una sola entidad- describir la estructura
del sintagma que la constituye.
3.-El artículo (el - la - los - las) puede ser analizado aparte como un
determinante del sustantivo. En estos ejemplos del análisis sintáctico y en
los del siguiente capítulo, aparece siempre junto al sustantivo y encerrado
entre paréntesis, para subrayar su condición de morfema constitutivo de esa
categoría gramatical.

281
porquería.

por: preposición; establece una relación de


subordinación del sustantivo porquería a la
forma verbal había buscado.

una: determinante o pronombre indefinido en


función adjetiva; concuerda en género
femenino y número singular con el
sustantivo porquería.

de aletas: SN preposicional; precisa o determina al


sustantivo porquería.

de: preposición que establece una relación de


subordinación (materia) del sustantivo aletas
al sustantivo porquería.

O3 Un inefable bienestar le adormecía.

Oración simple, enunciativa afirmativa, activa transitiva o de SV transitivo.

SN sujeto: Un inefable bienestar.

Núcleo: bienestar

Determinante: un: pronombre indefinido en función


adjetiva, apócope de uno; concuerda en género
masculino y número singular con el
sustantivo bienestar.

Complemento: inefable: adjetivo calificativo; concuerda en


género masculino y número singular con el
sustantivo bienestar.

282
Núcleo: veía. El sujeto está representado por la
desinencia verbal-ía, 3ra. persona singular.

C.D.: (los) contornos vagos, borrosos, de una


fotografía velada.

Sintagma nominal; núcleo: (los) contornos.

vagos: adjetivo calificativo; concuerda en


género masculino y número plural con el
sustantivo contornos, al cual modifica.

borrosos: adjetivo calificativo, concuerda en


género masculino y número plural con el
sustantivo contornos, al cual modifica.,

de una fotografía velada: Sintagma nominal


preposicional.
Núcleo: fotografía

de: preposición; subordina todo el sintagma


al sustantivo contornos, indicando
pertenencia.

una: determinante o pronombre indefinido


en función adjetiva; concuerda en género
femenino y número singular con el
sustantivo fotografía, al cual modifica.

velada: adjetivo calificativo; concuerda en


género femenino y número singular con el
sustantivo fotografía, al cual modifica.

283
con el sustantivo temblor, al cual
modifica.

SV transitivo: lo agitó súbitamente.

Núcleo: agitó; concuerda con el sujeto en tercera


persona singular.

C.D. lo

C.C. súbitamente

O6 En el pecho, sobre la tetilla izquierda, tenía un agujerito rojo, apenas


perceptible, del tamaño de un real.

Oración simple, enunciativa afirmativa, activa transitiva.

SN sujeto: Omitido (él)

Sv transitivo: en el pecho, sobre la tetilla izquierda, tenía un


agujerito rojo, apenas perceptible, del tamaño de un
real.

Núcleo: tenía. El sujeto está representado por la desinencia


Verbal-ía, 3ra. persona singular.

C.D.: un agujerito rojo, apenas perceptible del tamaño


de un real.

Sintagma nominal; núcleo: agujerito.

un: determinante o pronombre indefinido, apócope


de uno, en función adjetiva; concuerda en género
masculino y número singular con el sustantivo

284
agujerito.

del: contracción (de + el); la preposición de establece


una relación de subordinación del sustantivo tamaño
al sustantivo agujerito.

de un real: sintagma nominal preposicional en función adjetiva;


núcleo real; modifica al sustantivo tamaño.

de: preposición que establece una relación de


subordinación del sustantivo real; al
sustantivo tamaño:

un: determinante o pronombre indefinido en función


adjetiva; concuerda en género masculino y número
singular con el sustantivo real, al cual modifica.

C.C.: en el pecho: sintagma nominal preposicional; núcleo (el) pecho;


función adverbial.

en: preposición que establece una relación de


subordinación del sustantivo (el) pecho a la forma
verbal tenía.

C.C.: sobre la tetilla izquierda: Sintagma nominal preposicional; núcleo (la)


tetilla; función adverbial.

sobre preposición que establece una relación de


subordinación del sustantivo (la) tetilla a la forma
verbal tenía.

izquierda: adjetivo calificativo; concuerda con el sustantivo (la)


tetilla, al cual modifica, en género femenino y número
singular.

285
C.C. por el tenientico ese
Sintagma nominal preposicional; núcleo (el)
tenientico; función adverbial.
por: preposición que subordina el sustantivo (el)
tenientico a la forma verbal salvaste.

ese: determinante o pronombre demostrativo en


función adjetiva; concuerda con el sustantivo
(el) tenientico, al cual modifica, en género
masculino y número singular.

O8 ¡ Se estaba muriendo!

Oración simple, enunciativa afirmativa con valor exclamativo o enfático,


activa intransitiva (cuasi-refleja).

SN sujeto: omitido (él)

SV intransitivo: se estaba muriendo.

Núcleo: (se) estaba muriendo: frase verbal de gerundio; se es


morfema de intransitividad (cuasi-reflejo). El sujeto
está representado en la desinencia -aba de la forma
verbal auxiliar estaba.

O9 Bruscamente, Felipe se decidió.

Oración simple, enunciativa afirmativa, activa intransitiva (cuasi-refleja).

SN sujeto: Felipe.

SV intransitivo: bruscamente, se decidió:

Núcleo: (se) decidió: se es morfema de intransitividad (cuasi-

286
palos. Por la noche me llevaron para el despacho del Coronel. Allí estaba
el Flaco y al poco rato lo trajeron a él. El Coronel quería confrontar lo
dicho por cada uno de nosotros. El Flaco se metió un balazo cuando salió
en libertad. Era un buen compañero aunque tuvo esa debilidad. Cualquiera
tiene una debilidad”.

Julio Travieso
“Para matar al lobo”

La Señora Luna
le pidió al naranjo
un vestido verde
y un velillo blanco.

Juana de Ibarbourou
“Canciones de Natacha”

La playa desierta parece;


las olas serenas
salpican apenas
su dique de arenas
con blando rumor.

Gertrudis Gómez de Avellaneda


“La pesca en el mar”

“Azorín siente una angustia abrumadora. A lo lejos, por la senda del centro,
avanza un grupo de labriegos. Al andar, entre los negros trajes, aparece de
cuando en cuando, rápidamente, una mancha de vívida blancura. El grupo
entra en la capilla. Azorín se acerca. En el suelo reposa una caja. La caja está
cubierta de cristales. Y, dentro, con las finas manos juntas, con las mejillas
artificiosamente amapoladas, yace una niña de quince años. Hombres y
mujeres hablan tranquilamente sobre el modo de enterrarla; uno de los

287
Tampoco esta vez nadie salió de la cabina. La gente corrió a toda prisa
hacia el aparato, presintiendo una desgracia. El jefe del regimiento llegó el
primero, saltó ágilmente sobre un ala y se asomó a la cabina. Alexéi Merésiev
estaba sentado, sin el casco de vuelo, intensamente pálido. Sus labios,
exangües y verdosos, sonreían. De su mordido labio inferior resbalaban los
hilillos de sangre por el mentón.”
Boris Polevoi
“Un hombre de verdad”

Corazón que lleva rota


el ancla fiel del hogar,
va como barca perdida,
que no sabe adónde va.

José Martí
“Versos sencillos”

Temblé una vez en la reja,


a la entrada de la viña,
cuando la bárbara abeja
picó en la frente a mi niña.

José Martí
“Versos sencillos”

“Oscurecía cuando llegamos a una barraca de tablas de palma y techo de


guano. A la luz de los faroles nos acotejamos. La noche es oscura. El
campamento está silencioso. Se ven muchas estrellas. Demetrio y otro
hombre conversan en voz baja. Durante un rato miro al cielo. Dos estrellas lo
cruzan y se precipitan entre las lomas. La sombra de un ave nocturna pasa
volando. Recuerdo las palabras de Bruno, y mientras escribo no hago más que
pensar, pensar y pensar. ¿ Será posible que sucedan estas cosas ?”.

Manuel Cofiño

288
b) Analice cómo está redactada y perfecciónela, si es preciso.
c) Observe el estilo de su lenguaje y vea si se expresa con oraciones cortas
(estilo cortado) o con oraciones muy complejas (estilo periódico).

289
Una vez identificado el período dentro de un párrafo o fragmento propuesto
para el análisis, se impone su clasificación. Esta puede hacerse atendiendo a:

1. El valor lógico o la importancia del concepto que expresa cada oración


incluida dentro del período o cláusula compuesta (criterio semántico). De
acuerdo con esto, las oraciones se dividen en:
a) Principales
Los enemigos vencieron a los hunos y los cristianos vencieron a los
O.Princ. 1 O.Princ. 2
sarracenos.

El genio de la luz sobre los mares tiembla; se agita y su esplendor apaga.


O. Princ.
Gustavo A. Bécquer
b) Secundarias
Es la vida dulce, cuando se ama.
O. Sec.

El genio de la luz sobre los mares tiemba, se agita y su esplendor apaga.


O.Sec. O. Sec.

Obsérvese que las oraciones principales conservan, al enunciarse por


separado, su sentido cabal. Las secundarias, por el contrario, completan el
sentido de otras; pero, por sí solas, no forman cláusula.

2. La relación sintáctica que guardan entre sí las oraciones, al organizarse


dentro del período (criterio formal y funcional). De acuerdo con esto, las
oraciones se dividen en:
a) Independientes
Los suspiros son aire y van al aire.
O. Indep. O. Indep.
Gustavo A. Bécquer

290
Obsérvense estos ejemplos:

Lo que quede de aldea en América ha de despertar


(Aquello) O. Subord.
José Martí

El que está mareado cree que todas las cosas se mueven.


(aquel) O.Subord. O. Subord.

Dijo que no le cerraran la puerta.


O. Subord.

Oraciones independientes

Las oraciones independientes se enuncian conjuntamente con otras


independientes y pueden estar coordinadas o yuxtapuestas dentro del período.1

1. Oraciones coordinadas
Las oraciones coordinadas se relacionan entre sí mediante un nexo
conjuntivo, formando un período de coordinación:

a) Copulativa: Emplean las conjunciones y (e), ni; su función es


equivalente a una operación de suma o reunión de oraciones: Estudio y
Trabajo. No viene ni piensa venir. Llegó él e inmediatamente puso
orden.
b) Adversativa: Utiliza como nexos pero, aunque, mas sino, sin embargo,
no obstante, antes bien, que expresan oposición o contrariedad de ideas.
Las oraciones relacionadas así pueden ser: adversativas absolutas o
exclusivas,
1. El período o cláusula compuesta constituida por oraciones independientes -
coordinadas o yuxtapuestas - recibe también la denominación de período
paratáctico. Paratáctico viene de parataxis, palabra que significa ordenar o
colocar un elemento junto a otro del mismo valor lógico.

291
o palabras correlativas: aquí…allí, unos…otros, unas veces…otras veces,
de un lado…de otro, por una parte…por otra: Unos sollozaban, otros
guardaban silencio, todos estaban consternados, Unas veces me quedo
aquí, otras veces, allá.

Muchos gramáticos actuales consideran a las oracioens introducidas por


estos medios que se repiten, como oraciones yuxtapuestas de marcado matiz
correlativo.

2. Oraciones yuxtapuestas

A veces las oraciones coordinadas están colocadas unas junto a otras dentro
del período, sin que medie ningún nexo visible. Entonces se dice que están
yuxtapuestas.

La relación que guardan entre sí estas oraciones yuxtapuestas se deduce del


significado y, sobre todo, de la entonación y las pausas. Recuérdese que la
pausa final absoluta coincide siempre con el tonema descendente de mayor
cadencia, que es signo de que el sentido del período queda completo. En la
escritura, estas oraciones suelen ir separadas por punto y coma y hasta por
punto y seguido. Solo se usa coma cuando las oraciones son breves.
Ejemplos:

El príncipe atrevido
adelanta, se acerca, ya se para;
ya apunta y cierra un ojo; ya dispara;
ya del arma el estruendo
por el espeso bosque ha resonado.

Rubén Darío
“Estival”

Escuchaba el llamado del niño. No podía ayudarlo.

292
__subordinadas adjetivas,
__subordinadas adverbiales.

1. Oraciones subordinadas sustantivas


Cumplen dentro de la oración subordinante o enunciado de base, las funciones
de un sustantivo. Se dividen en:

a) Oraciones sustantivas sujeto. Sirven de sujeto al verbo de la oración


subordinante. Pueden ser reemplazadas por un pronombre. Se usan
generalmente:
• con verbos en construcción pasiva, con el morfema se como signo de
pasividad: se dice, se cree, se cuenta, se piensa, se desea… (esto).
Ejemplos:

SN
Se dice, que ampliarán la matrícula
SV Orac.. Sub. Sust. Suj. Paciente

SN
Se cuenta, que eso ocurrió en la Edad Media
SV Orac. Sub. Sust. Suj. Paciente

• Con verbos que no admiten la transitividad: parece, conviene,


preocupa, ocurre, importa, interesa, gusta… (esto).
Ejemplos:

1. También se les llama proposiciones siguiendo la nomenclatura propuesta


por Bello, para diferenciarlas de las oraciones plenas.
2. El período o cláusula compuesta constituido por oraciones dispuestas en
relación de subordinación, se denomina también período hipotáctico.
Hipotáctico significa colocado en relación de inferioridad respecto a otro u
otros elementos.

293
SN
No es probable, que llegue hoy.
SV O.Sub.Sust.Suj.

SN
Está comprobado, que él durmió en su casa aquella noche
SV O. Sub. Sust. Suj.

En los ejemplos anteriores se observa que muchas veces la oración


subordinada sustantiva va introducida por la conjunción que, llamada también
que nominalizador, porque su efecto es hacer funcionar un sintagma verbal
como nominal. El que nominalizador se diferencia del que relativo, porque
este último siempre se refiere a un precedente explícito en el contexto, es
decir, es un pronombre que representa un antecedente expreso.

Obsérvese también, en esos ejemplos, que nunca es independiente una forma


verbal conjugada en el modo subjuntivo, o una forma verbal no personal.

b) Oraciones sustantivas complemento. En su función de complemento,


la oración subordinada sustantiva, de un adjetivo, de una forma verbal y
de un adverbio.
Ejemplos de oraciones subordinadas sustantivas usadas como
complementos:
• Complemento de un sustantivo.

SN Sujeto
La necesidad de aprobar el curso lo estimuló.
O.Sub.Sust. SV Trans.

1. La mayoría de las gramáticas consideran las formas no personales de los


verbos como núcleos de oraciones subordinadas.

294
SN sujeto
Ese alumno está convencido de que se equivocó
O. Sub. Sust.
S.V. atributivo

Estaba conforme con que su hijo estuviera vivo en alguna parte.


O. Sub. Sust.
S.V. atributivo

Está cansado de jugar al tenis.


O. Sub. Sust.
S.V. atributivo

Vive ilusionada por que tú obtengas ese título.


C.predicativo O. Sub.Sust.
S. V. intransitivo

Nótese que estas oraciones complementan a un adjetivo o participio de la


oración subordinante y se construyen de forma similar a las anteriores:

__ preposición + que nominalizador + verbo en forma personal

__ preposición + infinitivo o construcción de infinitivo.

• Complemento de un verbo
• Complemento directo

Solicitamos que nos incluyeran en la relación de participantes.


O.Sub.Sust. C.D.
S.V. transitivo

295
Veremos si se llega a un acuerdo.
O.Sub.Sust. C.D.
S. V.

Obsérvese que la conjunción si no lleva tilde.

La subordinada sustantiva complemento directo puede complementar al verbo


de dos maneras: en estilo directo y en estilo indirecto.

Ejemplos:

Estilo directo:
El muchacho respondió dignamente:
- Antes se hundirá la Isla en el mar.
O. Sub. Sust. C.D.

Estilo indirecto:
El muchacho respondió dignamente que antes se hundirá la Isla en el mar.
O. Sub. Sust. C.D.

Cuando la oración subordinada sustantiva C.D. encierra una orden, ruego o


prohibición, se usa el verbo en modo imperativo si está empleado en estilo
directo; y en modo subjuntivo, si se emplea el estilo indirecto:

Me ordenó: ¡ Sal de la clase !


Orac.Sub.Sust.CD

Me ordenó que salga de la clase.


O. Sub. Sust. C.D.

Las interrogativas directas comienzan siempre por un pronombre interrogativo


o enfático; pero las indirectas comienzan por la conjunción si:

296
S.V. transitivo

Las oraciones subordinadas sustantivas en función de complemento indirecto


representan el segundo objeto de un verbo de alto grado de transitividad y se
construyen con una de las preposiciones a, para, más el pronombre indefinido
quien.

Obsérvese que en los ejemplos dados los pronombres quien, quienes no llevan
antecedente expreso, lo que excluye la posibilidad de confundirse con los
relativos de idénticas formas.

No deben confundirse tampoco estas subordinadas sustantivas C.I. con las


subordinadas sustantivas finales o de finalidad, que describiremos más
adelante.

• Complemento circunstancial
Respondió el ejercicio sin que lo ayudaran.
O. Sub. Sust. C.C.
S. V. transitivo

No nos iremos hasta que concluya la sesión.


O. Sub. Sust. C.C.
S.V. intransitivo

SN sujeto
Todos fuimos a presenciar lo ocurrido.
O. Sub. Sust. C.C.
S.V. intransitivo

Nos preparamos para defender nuestras conquistas.


O. Sub. Sust. C.C.
S.V. transitivo (reflexivo)

297
__preposición + verbo en infinitivo o construcción de infinitivo

Puede llevar otros elementos.

La condición de sintagma circunstancial que adquiere el SV encabezado por el


que nominalizador viene dada por la preposición, que encierra el valor
nocional, según el tipo de relación que se establece con el verbo de la oración
subordinante.

Conviene destacar ahora las oraciones sustantivas finales o de finalidad, que


algunos consideran como complementos indirectos, aunque nada tienen que
ver con él, pues funcionan como complementos circunstanciales:

Lo trajo para que se lo arreglen.


O. Sub. Sust. C.C.Final
S. V. transitivo

Vendrá a que le expliques el ejercicio.


O. Sub. Sust. C.C. Final
S. V. intransitivo

A veces se suprime el que nominalizador:

Viene a verte.
O.Sub.Sust.
CC finalidad
SV intransitivo

Fue a La Habana para ver la inauguración de los Juegos.


O.Sub. Sust. C.C. finalidad
S.V. intransitivo

Hemos advertido antes que no deben confundirse estas oraciones con las de
complemento indirecto. Compárese:

298
• Complemento de un adverbio.

Vístete antes de que me hagas perder la paciencia.


O. Sub. Sust.
SV transitivo (reflexivo)

Era muy tarde para emprender el ascenso hacia la cima.


O. Sub. Sust.
Oración impersonal

2. Oraciones subordinadas adjetivas

Estas oraciones deben su nombre a que siempre determinan a un sustantivo o


elemento de función nominal llamado antecedente, porque aparece antes del
pronombre relativo que los introduce, cuya función es, además, reproducir el
significado de ese precedente explícito:

“Un mes después de la victoria de Ayacucho, dueño ya de medio mundo, el


P.R.
general se fue al Alto Perú, que había de convertirse más tarde en la
Antec. O. Sub. Adjet.
república de Bolivia.”
Gabriel García Márquez
“El general en su laberinto”

P.R.
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace
Antec. O. Sub. Adjetiv.
mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga

antigua, rocín flaco y galgo corredor.”

Miguel de Cervantes Saavedra


“El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

299
P.R.
“Subió a la parte trasera del camión, donde iban varios jóvenes y tres
Antec O. Sub. Adj.

guitarras”.
Manuel Cofiño
“Concierto”

P.R.
De la manera como te comportes, se deducirá tu educación.
Antec. O. Sub. Adj.

P.R.
En la madrugada, cuando todos dormían, la selva íntegra se estremeció con
Antec. O. Sub. Adj.
una canción sin acompañamiento…”

Gabriel García Márquez


“El general en su laberinto”

P.R.
Todo cuanto existe está en movimiento.
Antec. O.Sub.Adj.

Las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo se dividen en:


a) Especificativas o determinativas. Limitan la extensión del sustantivo
antecedente, señalándolo con precisión y formando con él un conjunto de
significación unitaria: “La litera que veía eran andas”. (Cervantes).
b) Explicativas o incidentales. Indican una característica o circunstancia
especial del antecedente, sin formar con él un solo significado. Se
separan en la cadena hablada por pausas que se representan por comas en

300
al proceso del verbo y otras a calificaciones anteriores, adjetivas o adverbiales,
corresponde a varios tipos de oraciones que complementan ideas expresadas
dentro de la oración subordinante o enunciado de base, estableciendo
relaciones de espacio o lugar, tiempo y modo (correspondientes a los
adverbios de estas clases) o relaciones cuantitativas (correspondientes a los
adverbios de cantidad o de grado).

a) Oraciones de carácter circunstancial. Complementan


circunstancialmente a la oración subordinante, puesto que su
significación se refiere al proceso del verbo. Pueden ser:
• Oraciones adverbiales de lugar. Se introducen mediante el adverbio
donde. Cuando hay que expresar el movimiento, el adverbio toma las
preposiciones convenientes: adonde, por donde, de donde, hacia donde,
hasta donde. Ejemplos:

Donde las dan, las toman.


O.Sub.Adv.
(Proverbio popular)

Él se dirige adonde ocurrieron los hechos.


O. Sub. Adv.

Te llevaré por donde me indiques.


O. Sub. Adv.

Llegaremos hasta donde quieras.


O. Sub. Adv.

Vengo de donde tú sabes.


O. Sub. Adv.

Iremos hacia donde nos señalen.


O. Sub. Adv.

301
Juan Ramón Jiménez
“Platero y yo”

Cuando un revolucionario se acomoda, empieza a descomponerse y a


O. Sub. Adv.
dejar de serlo.

Jesús Suárez Gayol


“Carta a su hijo”

Una vez terminada la asamblea, haremos el informe.


O. Sub. Adv.

“Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla”.


O. Sub. Adv.

Fidel Castro
Acto de Despedida a los Mártires de Barbados

En las relaciones que se establecen entre la oración subordinante y la


subordinada adverbial de tiempo, puede apreciarse si los procesos que
expresan las formas verbales correspondientes a cada una son simultáneos o
sucesivos y, en este último caso, si la sucesión es inmediata o no lo es.
Analícense los ejemplos anteriores.

• Oraciones adverbiales de modo. Se introducen generalmente por los


adverbios como y según. También suelen emplearse las locuciones
conjuntivas: así como, tal cual, como que, como si, y elementos
correlativos: así … como, tal…cual. A veces la subordinada es una
construcción de gerundio:
Se hará como tú quieras (que se haga)
O. Sub. Adv.

302
Algunas oraciones subordinadas parecen de lugar, de tiempo o de modo, por el
elemento que las introduce; pero en realidad son subordinadas sustantivas y
como tales deben analizarse.

Véanse estos casos:

Yo no sé cuándo terminará la reunión.


O. Sub. Sust. C.D.

Yo no sé (esto).
C.D.

Ignoro dónde lo puso.


O. Sub. Sust. C.D.

Ignoro (esto)
C.D.
No comprendo cómo lo hará
O. Sub. Sust. C.D

No comprendo (esto).
C.D.

Donde lo guardó es un misterio para todos


O.Sub.Sust.Sujeto
(Eso) es un misterio para todos.

En estos ejemplos, el elemento que introduce la subordinada es un pronombre


-interrogativo o relativo- el cual desempeña, dentro de ella, la función de
complemento circunstancial.

b) Oraciones subordinadas comparativas. Las relaciones que estas


subordinadas adverbiales establecen con la oración subordinante o

303
Mi composición es más larga que la tuya. (es larga)
O.Sub.Comp.

Ella es menos inteligente que hermosa (es).


O.Sub. Comp.

__ Entre el modo o la cantidad de las acciones:


Él lo hizo mejor que yo (lo hice).
O.Sub.Comp.

Caminamos tanto como ellos (caminaron)


O.Sub.Comp..

Obtuvimos mejor índice que el año pasado (lo obtuvimos)


O.Sub.Comp.

Una modalidad de las subordinadas comparativas es la oración en la que se


explica la consecuencia de que en la oración subordinante, algo - cualidad o
acción - se dé con gran intensidad:

Estoy tan cansada que no tengo ganas de hablar.


O. Sub. Comp.

Es tan alto que parece mayor que su hermano.


O. Sub. Comp.

Tanto habló que perdió la voz.


O. Sub. Comp.

Obsérvese que las subordinadas comparativas se introducen siempre por un


morfema que es el segundo elemento de los morfemas discontinuos empleados
para expresar los grados de comparación de los adjetivos y adverbios.

304
cuales establecen con la principal relaciones que podemos agrupar bajo la
clasificación de causa-efecto.

Oraciones subordinadas causales

Expresan el motivo, esto es, la causa real o lógica de un hecho expresado por
la oración principal. Este hecho constituye el efecto o consecuencia. Se
introducen por nexos conjuntivos como porque, pues, que, ya que, puesto que,
de que, …

Ejemplos:
No pudo asistir a la reunión, porque se enfermó.
O.Sub. Causal

No habrá venido esta mañana, porque debe haber ido al médico.


O. Sub. Causal

Es sencillo y modesto, porque es sabio.


O. Sub. Causal

Es seguro que no ha llegado, pues está cerrada su oficina.


O. Sub. Causal

No insistas que no quiero disgustarme.


O. Sub. Causal

Ya que te gusta que te llamen así, te llamaré por tu nombre.


O. Sub. Causal

Puesto que no está dispuesto para salir, tendremos que esperar.


O. Sub. Causal

Como ya estaban todos preparados, emprendimos el viaje.


O. Sub. Causal

305
O.Sub. consecutiva

Cumple bien y en todo, por consiguiente, merece la avanzada.


O. Sub. Consecutiva

No has puesto mucho empeño en el estudio, conque prepárate para


O.Sub. Consecutiva
desaprobar.

No lee nunca, luego es lógico que no tenga gran cultura.


O. Sub. Consecutiva
Vamos a la fiesta, así que vístete pronto.
O. Sub. Consecutiva

Oraciones subordinadas
condicionales

Estas subordinadas expresan la condición requerida para que se cumpla lo


indicado en la oración principal (subordinante). La relación que se establece
en todo el período condicional es parecida a la relación de causa y
consecuencia expresada por las subordinadas causales; pero, en las
subordinadas condicionales, la causa es tan solo supuesta, imaginada:

Si vinieran a la fiesta, nos darían una gran alegría.


O.Sub.condicional

Si fueras perseverante en el estudio, verías el resultado de tu empeño.


O. Sub.condicional

Si obtengo el premio, lo donaré a las MTT.


O.Sub.condicional

306
infinitivo, gerundio o participio:

De no poder ir, te avisaremos con tiempo.


O. Sub.condicional

Dado que nos ataquen, sabremos defendernos.


O. Sub condicional

¡ Poniendo ustedes las condiciones, está segura la fiesta!


O. Sub. Condicional

Oraciones subordinadas
concesivas

En este tipo de subordinación, la oración subordinante niega la eficacia de una


condición impuesta por la oración subordinada. Esto las acerca a las
adversativas restrictivas, a la vez que las diferencia de las condicionales.

Se introducen por aunque y otras conjunciones o locuciones conjuntivas que


añaden ese matriz concesivo a todo el período de subordinación: así, si bien,
aun cuando, a pesar de, por mucho que, …

Puedo leer bien aquí, aunque haya poca luz.


O.Sub. concesiva

Aunque había mal tiempo, navegamos confiados.


O. Sub. concesiva

Aun cuando me lo impidan, lograré mi propósito.


O. Sub. concesiva

307
subordinada. Analícense estos ejemplos:

No iré mañana a la excursión; no me siento bien


porque (subordinación causal)
pues

Vas mal abrigado; puedes coger un resfriado.


por consiguiente (subordinación
luego consecutiva)

Tomé un helado de chocolate; estaba delicioso.


que (subordinación
el cual adjetiva)

II. Análisis sintáctico de


la oración compuesta.
(Técnicas del análisis)

Hemos expuesto los elementos indispensables para llegar a clasificar el


período u oración compuesta atendiendo al tipo de relación existente entre las
oraciones gramaticales que lo integran.

Siendo el verbo en forma personal el núcleo de la unidad sintáctica


denominada oración gramatical, es lógico suponer que en un período habrá
tantas oraciones como verbos en forma personal haya, lo que significa poder
distinguir en cada una de ellas un sujeto y un predicado. Pero aunque este es
un recurso que puede adoptarse para facilitar la mejor interpretación de los
hechos lingüísticos, es sabido que una estructura sintáctica puede ser
identificada como una oración simple, aun cuando no pueda ser dividida en

308
a) Separación de las oraciones coordinadas, aislando también el elemento
coordinante e indicando la clase de este.
b)
Clasificación y análisis de cada oración coordinada.1

2. Oración compuesta por yuxtaposición.2


a) Separación de las oracionex yuxtapuestas.
b) Clasificación y análisis de cada oración yuxtapuesta.

3. Oración compuesta por subordinación (período hipotáctico)


a) Determinación del enunciado de base u oración subordinante y el núcleo
del SV de esta oración, también llamada principal.

1. Este análisis dependerá de la estructura de cada oración. Si se trata de una


oración simple, se procederá de acuerdo con el procedimiento indicado en
el capítulo precedente. Si una de las oraciones coordinadas constituye a su
vez un período de subordinación, se procederá teniendo en cuenta los pasos
que describiremos más adelante.
2. Debe considerarse también la posibilidad de que una de las oraciones
yuxtapuestas esté integrada por oraciones que guarden entre sí la
interdependencia de una subordinante y una subordinada.

309
José María Heredia
“Himno del desterrado”
En este fragmento de la primera estrofa de la conocida composición de
Heredia, hay tres oraciones gramaticales,3 relacionadas cada una con la Este
siguiente por el nexo copulativo y4. Es un período de coordinación o cláusula
compuesta por coordinación copulativa.

O.1 Reina el sol.


O. 2 Las olas serenas corta en torno la prora triunfante.
O. 3 Hondo rastro de espuma brillante va dejando la nave en el mar.

O.1 Oración simple, afirmativa, de SV intransitivo, o activa intransitiva.


SN sujeto: El sol (núcleo)
SV intransitivo: reina (núcleo). Concuerda con el sujeto en tercera
persona del singular.

O.2 Oración simple, afirmativa, de SV transitivo, o activa transitiva.

1. Si se sigue el modelo que hemos descrito en el capítulo XV, es posible


analizar dentro de este paso la oración subordinada. Pero muchos suelen
hacer esto posteriormente, después del análisis de la oración principal.
2. Prora. Licencia poética. Proa.
3. Hay tres verbos en modo personal y, por tanto, tres oraciones gramaticales.
4. Obsérvese que, a pesar de que la conjunción y tiene una función equivalente
a una operación de suma, no se trata de una simple reunión de oraciones,
pues el sentido de cada una justifica el orden lógico en que aparecen
colocadas en la cláusula.

310
O.3 Oración simple, afirmativa, de SV transitivo, o activa transitiva.

SN sujeto: La nave (núcleo)


SV transitivo: hondo rastro de espuma brillante va dejando en el mar.
Núcleo: va dejando
Frase verbal de gerundio que indica acción durativa.
C.D. hondo rastro de espuma brillante
SN núcleo: rastro
Complemento adjetivo: hondo, concuerda con el núcleo
sustantivo en género masculino y número singular.
Complemento: de espuma brillante.
SN Prep. en función adjetiva. La preposición de establece una
relación de subordinación del sustantivo espuma al
sustantivo rastro. El adjetivo brillante complementa al
sustantivo espuma, con el cual concuerda en género
femenino y número singular.

C.C. en el mar.
SN Prep. en función adverbial. La preposición en
establece una relación de subordinación del sustantivo (el)
mar al núcleo del SV va dejando.

Yo estoy liberado de casi 15 libras y puedo caminar con soltura, aunque el


dolor de los hombros se hace a ratos insoportable.

Ernesto Che Guevara


“Diario en Bolivia”

En este enunciado distinguimos tres oraciones gramaticales enlazadas por


conjunciones coordinantes. Las dos primeras están enlazadas por el nexo
copulativo y; las dos últimas, por el nexo adverativo aunque. Entre las tres
forman un período o cláusula compuesta por coordinación.

311
SN Prep.; la preposición de subordina el sustantivo libras al
atributo liberado; 15 (quince), determina al sustantivo libras: es un
pronombre numeral cardinal en función adjetiva y está
modificado a su vez, por el adverbio de cantidad casi.

O.2 Puedo caminar con soltura.

Oración simple afirmativa, activa transitiva. El nexo copulativo y, que


la relación con la O1, le añade un sentido que es la consecuencia de lo
que se dice en esa primera oración.

SN sujeto: Omitido (yo)


SV transitivo: puedo caminar con soltura
Núcleo: puedo (verbo modal). La desinencia o incluye las marcas de
primera persona y número singular, por las que está representando el
sujeto.

C.D. caminar con soltura.


Construcción de infinitivo
Puede analizarse como una oración subordinada en función
sustantiva. Si se sigue este criterio, habría que clasificar toda la
cláusula u oración en que aparece (O.2), como un período o
claúsula compuesta por susbordinación sustantiva y considerar
como principal o subordinante la forma verbal puedo.
Núcleo: caminar. Ya se considere como núcleo de una
construcción de infinitivo, ya como el núcleo de una oración
subordinada, su sujeto es -en este caso-, el mismo del verbo
principal; no lleva las marcas de persona y número, porque es una
forma verbal no personal.
Complemento: con soltura. SN Prep. En función adverbial. La
preposición con subordina el sustantivo soltura al núcleo caminar,
convirtiéndolo en un circunstante del proceso que este significa, es
decir, en un complemento circunstancial de modo.

312
C.C. a ratos
SN prep. En función advebial, o locución adverbial.
C. Predicativo: insoportable; su sentido apunta, a la vez,
hacia el sujeto y hacia el núcleo del predicado.

Jamás se peleó tanto, ni se peleó mejor, en el mundo, por la libertad.

José Martí
“Tres Héroes”
(La Edad de Oro)

En este período de coordinación copulativa, hay dos oraciones gramaticales


enlazadas por la conjunción ni. Al detallar su análisis sintáctico, se pone en
evidencia la íntima relación que guardan entre sí ambas oraciones, que no
están simplemente unidas una a la otra, aun cuando puedan analizarse
independientemente, sino que forman las dos una cláusula compuesta, cuyo
sentido no queda “concluido”, “cerrado”, “Completo”, si no se las enuncia
conjuntamente:

O.1 Jamás se peleó tanto (…) en el mundo, por la libertad.

O.2 (..) ni se peló mejor (en el mundo, por la libertad).

O.1 Oración simple, negativa, activa intransitiva

SN sujeto: indeterminado
SV intransitivo: Jamás se peleó tanto (…) en el mundo, por la libertad.
Núcleo (se) peleó; se es morfema de indeterminación del sujeto.
C.E 1 jamás
C.C. tanto2

1. Circunstante de enunciado. Añade a este un valor negativo.

313
que establece la relación de coordinación del enunciado anterior.
C.C.: Omitido (en el mundo)
C.C.: Omitido (por la libertad)

Casi todas las profesiones pueden pasar sin entusiasmo; la del maestro no
puede absolutamente.

Don José de la Luz y Caballero


“Aforismos”

Período o cláusula compuesta por yuxtaposición.


O.1 Casi todas las profesiones pueden pasar sin entusiasmo.
Oración simple, afirmativa, activa transitiva.
SN sujeto: Casi todas las profesiones
Núcleo: (las) profesiones.
Complemento: casi todas.

Sintagma adjetival; núcleo: todas, concuerda con el núcleo del sujeto en


género femenino y número plural. El adverbio casi modifica su valor
adjetivo determinándolo cuantitativamente.

SV transitivo: pueden pasar sin entusiasmo.

Núcleo: pueden (verbo modal). Concuerda con el sujeto en tercera


persona del plural.
C.D.: pasar sin entusiasmo.
Construcción de infinitivo
(Puede ser considerada como una oración subordinada sustantiva, en
cuyo caso la oración en que aparece cambia su clasificación)

Núcleo: pasar.

Complemento: sin entusiasmo

314
Núcleo: puede (verbo modal). Concuerda con el sujeto en tercera
persona y número singular.

C.E.: no. Añade a toda la oración un valor negativo.

C.D.: pasar sin entusiasmo (Omitido)

C.E.: absolutamente. Reafirma el valor negativo de toda la oración.

El príncipe atrevido
adelanta, se acerca, ya se para;
ya apunta y cierra un ojo; ya dispara,
ya del arma el estruendo
por el espeso bosque ha resonado.

Rubén Darío
“Estival”

Período de yuxtaposición, integrado por cinco oraciones simples y una


compuesta, colocadas en un orden sucesivo de marcado matiz correlativo o
distributivo.

O.1 El príncipe atrevido adelanta.

Oración simple, afirmativa, activa intransitiva.

SN sujeto: El príncipe atrevido

Núcleo: (el) príncipe

Complemento: atrevido: concuerda con el núcleo sustantivo en género


masculino y número singular.

315
Simple, afirmativa, activa intransitiva (cuasi-reflejo)

SN sujeto: Omitido (El príncipe atrevido)


SV intransitivo: ya se para.

Núcleo: (se) para. El morfema se es signo de intransitividad


(cuasi-reflejo).
La forma verbal integra en el morfema terminal la persona y
el número del sujeto: 3ª singular.
C.C. Ya La forma ya manifiesta, como signo visible, el marcado
matiz correlativo de las oraciones que integran todo el período.

O.4 Ya apunta y cierra un ojo.

Oración compuesta por coordinación copulativa.

0.4.1 Ya apunta

Simple, afirmativa, activa intransitiva.

SN sujeto: Omitido (El príncipe atrevido)

SV intransitivo: apunta (núcleo). La forma verbal integra en el morfema


terminal la persona y el número del sujeto: 3ª, singular.
C.C.: Ya Es signo de correlación entre las oraciones que integran el
período.

O.4.2… y cierra un ojo

Simple, afirmativa, activa transitiva.

Nexo: y: establece la relación de coordinación con la oración 4.1.

316
y el número del sujeto; 3 , singular)
C.C. Ya. Es signo de correlación entre las oraciones que integran el período

O.5 Ya del arma el estruendo por el espeso bosque ha resonado.

Simple, afirmativa, activa intransitiva.

SN sujeto: El estruendo del arma


Núcleo: (el) estruendo.
Complemento: del arma.
SN Prep. La contracción del incluye la preposición de (de + el), la cual
subordina el sustantivo arma al núcleo del sujeto, indicando procedencia.
SV intransitivo: ha resonado por el espeso bosque.
Núcleo: ha resonado. La forma auxiliar incluye los morfemas de tercera
persona singular, que establecen la concordancia con el sujeto.
C.C. por el espeso bosque.
SN Prep. Núcleo: (el) bosque. Complemento calificativo: espeso,
concuerda con el núcleo del SN Prep. en género masculino y número
singular. Subordinante: por; la relación de subordinación que establece
esta preposición se da entre el núcleo del SV (ha resonado) y la parte
nominal del SN Prep. (el espeso bosque).
C.C. Ya Es signo de correlación entre las oraciones que integran el
período.

Ella fue quien bordó la bandera con los colores del arco iris que flotaba en el
tejado de la casa.

Manuel Cofiño
“Andando por ahí, por esas calles”

Período de subordinación o cláusula compuesta por subordinación (adjetiva).


Atendiendo a la actitud del hablante es un enunciado afirmativo.

317
en el tejado de la casa.
Núcleo: bordó. Concuerda con el sujeto quien, que reproduce a su
antecedente, en tercera persona, singular.

C.D. (la) bandera (SN)

C.C.: con los colores del arco iris que flotaba en el tejado de la casa.
( SN Prep.): La preposición con subordina todo este sintagma al
núcleo verbal bordó. El núcleo nominal es (los) colores y lleva
como complemento el SN Prep. del arco iris que flotaba en el
tejado de la casa. En este, la contracción del incluye la
preposición de, que subordina el sintagma al sustantivo (los)
colores; el núcleo nominal es el sustantivo arco iris, que lleva como
complemento la oración subordinada adjetiva que flotaba en el
tejado de la casa, la cual se analiza así:

SN sujeto: que pronombre relativo; antecedente: arco iris.

SV intransitivo: flotaba en el tejado.

Núcleo: flotaba. Concuerda con el sujeto que, el cual reproduce a


su antecedente, en tercera persona singular.

C.C. en el tejado de la casa. (SN Prep.) La preposición en


subordina todo este sintagma al núcleo verbal flotaba; el núcleo
nominal es (el) tejado, que lleva como complemento el SN Prep.
de la casa. En este, la preposición de subordina el sustantivo (la)
casa al sustantivo tejado.

Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea.

José Martí
“Nuestra América”

318
C.D.: que el mundo entero es su aldea
(oración subordinada sustantiva)

que: nexo nominalizador o que anunciativo.

SN sujeto: el mundo entero.

Núcleo: (el) mundo.

Compl.: entero. Concuerda con el sustantivo (el) mundo en género


masculino y número singular.

SV atributivo: es su aldea.

Núcleo formal: es Concuerda con el sujeto en tercera persona del


singular.

Atributo: su aldea. (SN): Núcleo aldea. Determinante: su. Concuerda


con el núcleo en género femenino y número singular.

Quien mal anda, mal acaba.

(Del refranero popular)

Oración compuesta por subordinación sustantiva.

SN sujeto: Quien mal anda


(oración subordinada sustantiva)

SN sujeto: Quien (núcleo)

SV atributivo: anda mal.

319
escopeta, disparó contra él.

Juan Ramón Jiménez


“El perro sarnoso”
(En Platero y yo)

En este período hay tres oraciones gramaticales que integran un enunciado


afirmativo.

Si se analiza bien, se advierte que el enunciado de base (oración principal) es:


El guarda disparó contra él, y que las otras dos oraciones gramaticales están
subordinadas a él, una con función adverbial, complementando al verbo
principal, y otra con función adjetiva, determinando al sujeto. En
construcción regular todo el período podría expresarse así: El guarda, que en
un arranque de mal corazón había sacado la escopeta, disparó contra él,
cuando yo salía.

SN sujeto: (El) guarda, que en un arranque de mal corazón había sacado


la escopeta,
Núcleo: (el) guarda

Complemento: que en un arranque de mal corazón había sacado la escopeta


(Oración
subordinación
adjetiva)

SN sujeto: que. Pronombre relativo cuyo antecedente es (el) guarda.

SV transitivo: había sacado la escopeta, en un arranque de mal corazón.

Núcleo: había sacado. Concuerda con el sujeto en tercera persona


singular

C.D. (la) escopeta.

320
Núcleo: disparó: Concuerda con el núcleo del sujeto de todo el período,
en tercera persona singular.

C.C. contra él
SN Prep. La preposición contra subordina el pronombre él al
núcleo disparó, indicando la dirección del proceso
significado por esa forma verbal.

C.C. cuando yo salía


(Oración
subordinada
advervial
de tiempo).
SN sujeto: yo (núcleo)

SV intransitivo: salía (cuando)

Núcleo salía. Concuerda con el sujeto yo en


primera persona del singular.

C.C. cuando. Equivale a “en ese momento”. Esta


forma introduce la subordinada adverbial,
es decir, la subordina al núcleo verbal del
enunciado de base.

Quien tiene mucho adentro, necesita poco afuera

José Martí
“Carta a la niña María Mantilla”

Oración compuesta por subordinación sustantiva. Es un enunciado afirmativo.

321
Núcleo: necesita. Concuerda con el sujeto de la oración compuesta
en tercera persona singular

C.D. poco

C.C. afuera

Como se arranca el hiero de una herida,


su amor de las entrañas me arranqué,
aunque sentí al hacerlo que la vida,
me arrancaba con él.

Gustavo A. Bécquer
“Rima XLVIII”
(fragmento)

Las cuatro oraciones gramaticales que aparecen en esta estrofa, están


integradas dos a dos, para formar un período de coordinación adversativa cuyo
nexo es aunque. A su vez, las dos primeras oraciones gramaticales forman
una oración compuesta por subordinación adverbial de modo; y las dos
últimas, una oración compuesta por subordinación sustantiva. Separaremos
las oraciones coordinadas, para analizarlas independientemente.

O1 Como se arranca el hierro de una herida,


su amor de las entrañas me arranqué.

Oración compuesta por subordinación adverbial de modo. Enunciado


afirmativo.

SN sujeto: Omitido (yo)

322
SN Prep. La preposición de subordina el sustantivo (las)
entrañas al núcleo verbal arranqué, indicando la dirección del
movimiento.

C.C.: Como se arranca el hierro de una herida. (Es una oración


(Oración pasiva).
subordinada
adverbial
de modo)

SN sujeto: (el) hierro


paciente

SV: se arranca de una herida (como)

Núcleo (se) arranca. El morfema se es signo de pasiva.

C.C.: de una herida.

SN Prep. La preposición de subordina el SN una herida al núcleo


(se) arranca. Una es un determinante o pronombre
indefinido en función adjetiva y concuerda con el
sustantivo herida en género femenino y número singular.

C.C. como (equivale a “así”, “del mismo modo”. Esta forma


introduce la subordinada adverbial, es decir, la subordina
a la forma verbal principal: arranqué.

Nexo: Aunque. Al relacionar la dos oraciones compuestas que integran


todo el período de coordinación, forma con ellas una
cláusula muy compleja, que encierra ideas que están en
franca contradicción. Es decir, que se trata de coordinadas
adversativas absolutas o exclusivas.
O2… sentí al hacerlo que la vida me arrancaba con él.

323
que: nexo nominalizador o que anunciativo.

SN sujeto: Omitido (yo)

SV transitivo: la vida me arrancaba con él.

Núcleo: arrancaba. La desinencia verbal lleva las marcas de la


persona y el número del sujeto: primera, singular.

C.D. : (la) vida SN

C.I.: me. Es complemento de interés.

C.C. con él (con su amor). SN Prep. La preposición de


subordina el pronombre él al núcleo verbal arrancaba.

C.C. al hacerlo

SN Prep. La contracción al incluye la preposición a, que


subordina toda la construcción de infinitivo: hacer (lo), a la
forma verbal principal: sentí.

Hacer (lo). Consotrucción de infinitivo. La forma


pronominal lo (enclítica) tiene la función de C.D. de hacer y
sustituye funcionalmente a todo el enunciado de base de la
O1. Por eso pertenece al género neutro.

Porque es áspera y fea,


porque todas sus ramas son grises
yo le tengo piedad a la higuera.

“La higuera”
Juana de Ibarbourou

324
causal) Oración atributiva: es áspera y fea.
SN sujeto: Omitido (ella).
SV atributivo: es áspera y fea.

Núcleo formal: es. Incluye la persona y el número del sujeto: tercera,


singular.

Atributo: áspera y fea.


S.adj. con dos miembros de igual rango, coordinados por y.
Cada uno de ellos lleva las marcas del género y el número
correspondientes al sujeto omitido (femenino, singular)

C.E.: …porque todas sus ramas son grises.


(Oración
subordinada
causal) Subordinante causal: porque

Oración atributiva: todas sus ramas son grises.

SN sujeto: todas sus ramas.

Núcleo: ramas

Determinante: todas. Pronombre indefinido en función


adjetiva; concuerda con el núcleo en género femenino y
número plural.

Determinante: sus. Pronombre posesivo apocopado en


función adjetiva; concuerda con el núcleo en género
femenino y número plural.

SV atributivo: son grises.

Núcleo formal: son; concuerda con el sujeto en tercera

325
singular.

C.D.: piedad

C.I.1 a la higuera

SN Prep. La preposición a subordina el sustantivo (la) higuera a la


forma verbal tengo.

C.I.2 le. Sustituto funcional del CI1 (forma de relieve)

Rojo, como en el desierto,


Salió el sol al horizonte:
Y alumbró a un esclavo muerto,
Colgado un seibo del monte.

José Martí
“Versos sencillos”
Poema XXX

Cláusula compuesta por coordinación copulativa.

De las oraciones coordinadas, la primera es una subordinada comparativa; la


segunda lleva una construcción de participio (que podría clasificarse también
como oración subordinada, según algunos gramáticos).

O1 Compuesta por subordinación adverbial; afirmativa.

SN sujeto: (el) sol

1. Enunciado de base

326
(Oración
subordinada
comparativa)

SN sujeto: Omitido (el sol)

SV intransitivo: como (sale rojo) en el desierto.

Subordinante: como. Enlaza el término de comparación con los elementos


que modifica: sol y salió, omitidos en la subordinada comparativa.

C.C. : en el desierto

SN Prep. La preposición en subordina el sustantivo (el) desierto a la


idea (omitida) de salir el sol.

O2 Simple, afirmativa, activa, transitiva.

Nexo copulativo Y. Determina la clasificación general de la cláusula.

SN sujeto: Omitido (el sol)

SV transitivo: alumbró a un esclavo muerto, colgado a un seibo del


monte.

Núcleo: alumbró. El morfema terminal representa la persona y el


número del sujeto: tercera, singular.

C.D. a un esclavo muerto, colgado a un seibo del monte.

1. El sentido de toda la estrofa ratifica la posición que ocupa este


complemento dentro de la oración subordinada comparativa. Nótese que
Martí relaciona el color del sol con el de la sangre derramada

327
que subordina el sustantivo seibo al núcleo de esta construcción;
un, pronombre indefinido en función adjetiva, que concuerda con
el sustantivo seibo, al cual determina, en género masculino y número
singular; del monte, SN Prep. en función adjetiva. En este último
sintagma, la contracción del incluye la preposición de, la cual
subordina el sustantivo monte al sustantivo seibo.

Los lingüistas modernos utilizan, para analizar las estructuras sintácticas de la


lengua, esquemas denominados de análisis estructural, de líneas de conexión,
de análisis generativo y otros, que llevan a una representación gráfica todos
los tipos de análisis gramatical descriptivo, del cual hemos presentado algunos
ejemplos en este capítulo y en el precedente.

Ejercicios

1. Clasifique los siguientes períodos por la relación que guardan entre sí las
oraciones gramaticales que los forman:

a) … ni el río corre, ni las aves cantan,


ni el sol su luz al Universo envía.

Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido)

b) Se acomodó confortablemente contra la madera y aceptó sin protestar su


sufrimiento.
Ernest Hemingway
“El viejo y el mar”

c) El viejo le pegó en la cabeza para que no siguiera sufriendo y le dio una


patada.

Ernest Hemingway
“El viejo y el mar”

328
en heces de tintero.

Benito Pérez Galdós


“Fortunata y Jacinta”

g) De regreso a Altamira, bajo la penosa impresión del espectáculo que


acababa de presenciar, Santos volvió a encontrarse con la campesina a
quien le preguntara por la casa adonde se dirigía.

Rómulo Gallegos
“Doña Bárbara”

h) Era honda y transparente la paz del paisaje lunar; pero los corazones
estaban atormentados y la sentían abrumadora y siniestra.

Rómulo Gallegos
“Doña Bárbara”

i) El General estaba tomando el fresco en la proa, cuando José Palacios


se lo llevó a rastras.

Gabriel García Márquez


“El General en su laberinto”

j) Al abrirse, los ojos tropezaban con una levita de alpaca, cubierta de


caspa, cuyas manchas lustrosas recogían títulos y rentas.

Alejo Carpentier
“Viaje a la semilla”

2. Construya oraciones originales, tratando de reproducir los tipos de


relaciones que se dan en la estructura sintáctica de cada uno de los períodos
del ejercicio 1.

329
b) Nemesia vio caer muerta
a la madre. Vio sangrando
a sus hermanitos. Vio
un huracán de disparos,
agujereando los lirios
de sus zapaticos blancos.

Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí)


“Elegía de los zapaticos blancos”

c) Si ves un monte de espumas,


Es mi verso lo que ves:
Mi verso es un monte, y es
Un abanico de plumas.

José Martí
“Versos Sencillos”
Poema V

d) Rápidamente nos hicimos amigos. Con gran sorpresa supe que esta
criatura tenía ya casi diecinueve años. Era hermanastra de Jozka y se
apellidaba Plachá2, aunque muy poco de tal tenía. Actuaba como
aficionada en el teatro, al que adoraba.

Julius Fucik
“Reportaje al pie de la horca”
Capítulo V

1. le está usado por les.


2. Plachá: tímida, en lengua checa.

330
4. Construya párrafos narrativos y descriptivos en los que algunas oraciones
presenten los tipos de relaciones sintácticas estudiados: coordinación,
yuxtaposición y subordinación.
5. Haga el análisis sintáctico de las siguientes cláusulas:
a) Tú no sabes, Amelia mía, toda la veneración y respeto ternísimo que
merece nuestro padre.

José Martí
“Carta a su hermana Amelia”

b) En el camino oscuro divisó al cabo una raya de fuego, y allí llegó, ante la
enorme puerta de la herrería de Vulcano.

“Prometeo”
Versión de Herminio Almendros

c) Temblé una vez en la reja,


A la entrada de la viña,
Cuando la bárbara abeja
Picó en la frente a mi niña.

José Martí
“Versos Sencillos
d) En Tiholop aprehendieron a unos indios que de rodillas decían el nombre
de Canek.
Ermilo Abréu Gómez
“Canek”

e) El rancho de San José, porque dio asilo a Canek, fue incendiado por los
blancos.
Ermilo Abréu Gómez
“Canek”

331
Nuestra América

h) Crear es la palabra de pase de esta generación.


José Martí
“Nuestra América”

i) Los jóvenes de América se ponen la camisa al codo, hunden las manos


en la masa, y la levantan con la levadura de su sudor
.

José Martí
“Nuestra América”

j) Diccionario, no eres
tumba, sepulcro, féretro,
túmulo, mausoleo,
sino preservación,
fuego escondido,
plantación de rubíes,
perpetuidad viviente
de la esencia,
granero del idioma

Pablo Neruda
“Oda al Diccionario”
(fragmento)

k) Oyó, lejanamente, opacada por una distancia de kilómetros, la voz del


Congo.

Enrique Serpa
“Aletas de Tiburón”

332
333
• Alonso, Amado y Pedro Henríquez Ureña. Gramática Castellana. Primer
Curso. Cuarta Edición. Editorial Losada S.A., Buenos Aires, 1944.

• ___________________________ Gramática Castellana. Segundo Curso.


Decimosexta edición. Ministerio de Educación de Cuba, s/a.

• Alsina, Ramón. Todos los Verbos Conjugados. Editorial Teide.


Barcelona, 1973.

• Añorga, Joaquín. Composición. P.Fernández y Cía. S. en C., La Habana,


1947.

• Bello, Andrés. Gramática de la Lengua Castellana. Ed. Sopena, Argentina,


1958.

• Brackenbury, Laura. La Enseñanza de la Gramática. Clapham Trining


College. London, 1908.

• Criado de Val, M. Gramática Española, 3ª. Edición. Editorial Saeta,


Madrid, 1969.

• Cueva, Otilia de la. Manual de Gramática Española. Universidad de La


Habana. Facultad de Artes y Letras. Departamento de Lingüística y Letras
Clásicas. Junio, 1986.

• Figueroa Esteva, Max. Problemas de Teoría del Lenguaje. Editorial de


Ciencias Sociales. La Habana, 1980.

• ____________________ Principios de Organización del Lenguaje.


(Estudio Liminal) Editorial Academia, La Habana, 1980.

334
Habana, 1978.

• ____________________ Orientaciones Metodológicas. Español y


Literatura. Tercer Año. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La
habana, 1979.

• Geckeler, Horst. Semántica Estructural y Teoría del Campo Léxico.


Biblioteca Románica Hispánica. Editorial Gredos, Madrid, 1984.

• Gili Gaya, Samuel. Nociones de Gramática Histórica Española. Séptima


edición. Publicaciones y Ediciones SPES, S.A. Barcelona, 1966.

• Grassi, M.D. Latín y Griego., Escuela Tipográfica de la Institución


Benéfica “Manuel Inclán”. La Habana, 1937.

• Guiraud, Pierre. La Semántica, Breviarios del Fondo de Cultuira


Económica, México, 1960.

• Jiménez, Amalia y otros. Temas Lingüísticos. Editorial Pueblo y


Educación. Ciudad de La Habana, 1977.

• Lenz, Rodolfo. La Oración y sus Partes. Centro de Estudios Históricos.


Madrid, 1920.

• Maíllo, Adolfo. Libro del Maestro para la Enseñanza Activa del Idioma.
Volumen II, Teide, S.A. Barcelona, 1966.

• Miranda Podadera, Luis. Análisis Gramatical. Trigésimoprimera edición.


Madrid, 1963.

• Poncet, Carolina. Lecciones de Lenguaje. Cultural, S.A. La Habana, 1947.

335
• Quilis, Antonio y Joseph A. Fernández. Curso de Fonética y Fonología
Españolas. Sexta edición. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Instituto “Miguel de Cervantes”, Madrid, 1972.

• Ragucci, Rodolfo. El Habla de mi Tierra. Decimoséptima edición.


Editorial Don Bosco. Buenos Aires, 1953.

• Ramírez de Mendoza, Pedro R. Español. Séptimo Grado, Cultural S.A. La


Habana, S/A.

• __________________________Español. Octavo Grado. Cultural S.A. La


Habana, S/A.

• Real Academia Española. Esbozo de una Nueva Gramática. Editorial


Espasa-Calpe, S.A., Madrid, 1974.

• Roca, José. Introducción a la Gramática. Tomo I. Edición Revolucionaria.


La Habana, 1966.

• Salinas, Miguel. Ejercicios Lexicológicos. Primera Serie Homónimos y


Sinónimos. Libro para el Discípulo. Quinta edición, México, 1932.

• Seco, Rafael, Manual de Gramática Española. Aguilar, Madrid, 1962.

• Varios. Estudios de Gramática del Español. Editorial Ciencias Sociales, La


Habana, 1987.

• Varios. Antología de la Lexicología Española. Compilación: M.M.


Boronina. Editorial Pueblo y Educación, C. de La Habana, 1982.

336
337

También podría gustarte